Está en la página 1de 2

MODELOS DE SUSTITUCIÓN TOTAL

Los modelos de sustitución total son aplicados a sistemas completos donde la


sustitución se realiza bien tras producirse un fallo (sustitución correctiva, sc) o después
de funcionar durante un periodo de tiempo determinado (sustitución preventiva, sp).
Dependiendo de esta segunda posibilidad, existen dos políticas clásicas de sustitución
preventiva.

• Sustitución a intervalos constantes.


• Sustitución basada en la edad.

Tanto la sustitución preventiva como la correctiva consisten en la sustitución del


sistema completo.
Asociación para el Desarrollo de la Inge niería de Mantenimiento

Estos modelos de sustitución parten de dos hipótesis:

a. El fallo se detecta en el momento de producirse.


b. La sustitución se realiza instantáneamente.

1.- Política de Sustitución a Intervalos Constantes.


Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla
Camino de los Descubrimientos s/n.

La sustitución se realiza bien al producirse el fallo (sc) o al agotarse un intervalo de


41092 Sevilla.

tiempo de longitud constante (sp).


El problema a optimizar en estos modelos es determinar el intervalo de tiempo óptimo
entre sustituciones preventivas de manera que el coste total esperado por unidad de
tiempo sea mínimo.
tp
t=0

Cf Cp Cp Cf Cf Cp

Cp: coste sp
F(t), función de distribución de fallos del sistema. Cf : coste sc
f(t), función de densidad de fallos. Tp: tiempo de sp

El fallo, si se produce, ocurre en algún punto del intervalo (o, tp).


El coste total esperado por unidad de tiempo ETC(t p) para el intervalo tp.

Coste total esperado en (0, tp) Cp + Cf N(t p)


ETC(t p) = =
Longitud del intervalo (0, tp) tp

N(tp) es el número de fallos esperados en el intervalo (0, tp).

1
MODELOS DE SUSTITUCIÓN TOTAL

En la política de sustitución a intervalos constantes existe la posibilidad de realizar


sustituciones preventivas (sp) a intervalos de tiempo inferiores a tp, al producirse fallos
intermedios, lo que origina un gasto excesivo de recursos. En la política de sustitución
basada en la edad, la sustitución (sp) se realiza cuando el equipo alcanza una
determinada edad, tp. Si el sistema falla, se realiza una sustitución (sc) y la próxima
sustitución (sp) se ubica a tp unidades de tiempo posterior.
Asociación para el Desarrollo de la Inge niería de Mantenimiento

tp tp tp
t=0

Cf Cp Cp Cf Cf Cp
Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla
Camino de los Descubrimientos s/n.

El problema consiste en cálcular el tp que minimice el ETC(t p).


41092 Sevilla.

Pueden ocurrir dos cosas: que el sistema alcance la sustitución (sp), lo cual ocurre con
probabilidad R(t p), o que falle antes, lo cual ocurre con probabilidad F(t p).

El coste esperado en el intervalo (0,tp) es: Cp R(t p) + Cf F(t p).

La longitud del ciclo esperado es igual a la longitud del ciclo de sustitución preventiva
(t p) por la probabilidad del ciclo preventivo (R(t)), más la longitud esperada del ciclo de
fallo (sc) por la probabilidad del ciclo de fallo (F(t)).

La longitud estimada de un ciclo de fallo puede ser determinada buscando la media de


la distribución truncada en tp.

Ι
tp t f(t) dt Cp R(t p) + Cf F(t p)
M(t p) = entonces, ETC(t p) =
-4 F(t p) tp R(t p) + M(t p) F(t p)

Para obtener el óptimo de ETC(t p) se minimiza respecto al tiempo.

También podría gustarte