Está en la página 1de 1

Estudiando 1 Juan

1. Si quiere interpretar con precisión algún pasaje de las Escrituras, tiene que hacerlo siempre a la
luz de su contexto, es decir, de lo que va con el texto. En cuestiones de interpretación el contexto
rige. Se puede discernir el contexto de un pasaje identificando el propósito del autor al escribir.
Lo que el autor quiere decir, lo dice a la luz de tal propósito.
En esta carta en particular, el autor nos da a conocer su propósito en siete versículos distintos:
1:4; 2:1, 12-14, 21, 26. Más tarde en 5:13, termina resumiendo su propósito al escribir esta carta.
Lea estos versículos y, bajo el título OS ESCRIBO en la hoja de observación de 1 Juan, anote
las razones que lo motivaron a escribir. Lea luego 1 Juan 5:13 y anote su propósito en la hoja de
los capítulos de 1 Juan.
2. Una de las principales herejías de la iglesia debió enfrentar fue el gnosticismo. Y aunque en los
tiempos de Juan esa herejía aún no había florecido, ya se había sembrado la semilla. Hay que
entender lo que era el gnosticismo para captar por qué Juan se concentró en las verdades que
expuso en su carta. Por eso, antes de seguir adelante lea acerca del gnosticismo.
3. Ahora lea la carta capítulo por capítulo y observe el texto, haciendo lo siguiente:
a. Marque de manera distintiva en el texto todas las palabras clave, junto con sus sinónimos
y formas pronominales. Una vez que haya marcado esas palabras, anote bajo el título
Palabras clave de 1 de Juan en la hoja de observación de 1 de Juan, el número de veces
que se emplea cada palabra en cada capítulo. Haga la suma correspondiente para ver
cuántas veces se emplea cada palabra en la carta. Este ejercicio le ayudará a resumir los
temas principales de 1 Juan.
b. Juan recurre a varios contrastes para recalcar lo que quiere decir: luz/tinieblas, hijos de
Dios / hijos el diablo, etc. Preste atención a esos contrastes, y apunte en el margen del
texto bíblico lo que enseñan.
c. Cuando termine de observar cada capítulo, haga lo siguiente:
1. Anote en el margen las verdades aprendidas de cada una de las palabras clave.
2. Ya que se escribió Juan “para que sepáis”, resalte el uso repetido del verbo
saber a lo largo de la carta, y anote bajo los títulos de las columnas Que puedo
saber y Cómo puedo saberlo en las hojas de observación, todo lo que aprenda
del texto bíblico. Al hacer estas listas, preste atención a los asuntos tratados por
Juan can relación a una conducta errónea o a una fe equivocada.
3. Lleve una lista de todo lo que aprenda en esta carta acerca de Dios, de
Jesucristo y del Espíritu Santo, y anótelo en el margen.
4. Anoté los temas de los capítulos en la hoja de capítulos,

http://www.indubiblia.org/1-juan-1

También podría gustarte