Está en la página 1de 24

Elvira Gómez Esteban

Daniel González Núñez


Teresa Peláez Cabiedas
Doroteo Perea Torres
1. ¿QUÉ ES SCOOP.IT?

2. ABRIR UNA CUENTA SCOOP IT Y TRABAJAR CON ELLA.

3. CURACIÓN DE CONTENIDOS.

4. ¿A QUIÉN PUEDE SERVIR Y PARA QUÉ?

5. ¿CÓMO USARLO EN LAS AULAS?

6. CONCLUSIONES.

7. TUTORIAL.

8. WEBGRAFÍA.
 Scoop.it es una herramienta online de gran utilidad para crear y
compartir material web.
 Se trata de una nueva forma de reunir información para mostrarla y
compartirla de una manera visualmente atractiva en la red y que
responde a nuestros intereses personales. A este proceso se le llama
CURACIÓN DE CONTENIDOS.
 Presenta la información bajo el formato de un periódico on line,
permitiendo modificarla y actualizarla en tiempo real.
 Con Scoop.it es posible escribir “post”
desde cero.
 Compartir una dirección web.
 Divulgar lo compartido en redes
sociales, como Facebook o Twitter.
 Suscribirse a otros canales y descubrir
contenido nuevo dentro de esta red.
 Acceder a estadísticas de visitas a
nuestro “blog”.
 Lo primero es elegir el tema o "topic" ( 5 topics como máximo en la
versión gratuita de Scoop.it ) que será objeto de "curación de
contenidos", es decir la selección de páginas web que se seguirán,
cuyos extractos luego serán ordenados en viñetas en un periódico
personalizado.
Es importante:
 Elegir bien el nombre del tema.
 Escoger la lengua del tema y una foto de
ilustración que ayudará a identificar el
contenido.
 Proporcionar una descripción que permita
contextualizar el tema y hacerlo atractivo
(frase de enganche equivalente a un
"eslogan").
 Escoger las palabras clave idóneas
Su funcionamiento se desarrolla en tres etapas:

1. Búsqueda y selección de las fuentes relativas a un tema en particular y


que queda definido por diferentes palabras clave y fuentes (Google
Noticias, Google Blogs, Twitter, YouTube, etc.).
2. Selección de contenidos: el usuario escoge las páginas
web que va a compartir, éstas se publican automáticamente
en forma de flujo, según los criterios definidos de búsqueda.
3. Compartir el seguimiento online: a partir de las páginas
web seguidas, el usuario hace una selección y las comparte
en su periódico que es consultable en cualquier momento.
¿A QUIÉN?

Scoop.it es útil para diferentes profesionales interesados en el


seguimiento de informaciones:

- Bloggers y editores web


- Profesionales del marketing (observación de las tendencias)
- Profesionales de la reputación online
-Expertos de un dominio en particular (posicionamiento web, comercio
electrónico, informática)
¿PARA QUÉ?

- En la vigilancia activa o pasiva (publicar un periódico compartiendo su


vigilancia o abonarse a temas o periódicos creados por otros usuarios).
- Como herramienta de promoción de conocimientos en un campo en
particular.
- En sinergia con otras redes (por ejemplo: compartir su periódico Scoop.it
mediante Twitter, LinkedIn, etc.) para enriquecer la animación de sus cuentas
sociales.

Podríamos decir que esta herramienta, de algún modo sustituye a las páginas
que guardamos en “favoritos” y además nos permite compartirlas formando
parte de lo que en la actualidad se denomina PLE, "Personal Learning
Environment" o en castellano "Entorno personal de aprendizaje".
Scoop.it puede ser utilizado en clase para:

 Mostrar recursos sobre un tema determinado.


 Disponer de la misma noticia en diferentes periódicos para compararla.
 Mostrar la misma información con una variedad de formatos.
 Que cada alumno muestre sus trabajos.
 Exponer distintos trabajos del alumnado sobre el mismo tema.
Ejemplos:
http://www.scoop.it/t/redes-sociales-en-espanol

http://www.scoop.it/t/la-ensenanza-del-espanol-como-lengua-extranjera-en-
francia-nivel-secundario

http://www.scoop.it/t/viajesyescapadas

http://www.scoop.it/t/rincondeaula
 Herramienta útil:

- Nivel personal.

-Nivel profesional.

 Punto débil: idioma (inglés)


Vídeo-tutorial subtitulado en
español que resulta muy gráfico:
 http://www.scoop.it/

 http://educalab.es/intef/introduccion

 http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/difundiendo-buenas-
practicas/1105-scoopitq-para-filtrar-agrupar-y-compartir-informacion

También podría gustarte