Está en la página 1de 27

PRESENTACIÓN

En este manual de Adobe Photoshop CS5, Aprenderás a desenvolverte entre sus muchas
opciones.

La mejor forma de hacerlo es mediante ejemplos que se realicen paso a paso cada una de
las operaciones que se expliquen, por ello en cada tema veras imágenes de pantalla; y lo
ideal es que sigas detalladamente el ejemplo y lo vallas haciendo en tu PC, para que así
entiendas cada explicación. No es necesario memorizar cada tema.

Espero que el documento les sirva de mucho y les permita irse desenvolviendo, en el
diseñador Adobe Photoshop en su versión cs5, cosa que al principio pueda parecer muy
complicado, pero cuando se entiende el funcionamiento, se hace sencillo, fácil y divertido,
y cómo van los tiempos se hace imprescindible su conocimiento y manejo.
CONTENIDO

Unidad 1: Introducción a Adobe Photoshop CS5

1.2 ¿Qué es Photoshop?


1.3 ¿Qué es un mapa bits?
1.4 ¿Qué es un gráfico vectorial?
1.5 Novedades en Adobe Photoshop CS5
1.6 Comenzando a trabajar
1.7 Abrir una imagen
1.8 Guardar una imagen
1.9 Abrir un nuevo documento de trabajo

Unidad 2. El entorno de Photoshop CS5

2.1 El área de trabajo


2.2 la barra de menú
2.3 El panel de herramientas
2.4 La barra de opciones de herramientas
2.5 la barra de estado
2.6 La ventana navegador
2.7 La ventana información
2.8 La ventana de color
2.9 La ventana historia

Unidad 3. Las herramientas de pintura y Edición

3.1 La herramienta Pincel


3.2 La herramienta lápiz
3.3 El concepto de pincel
3.4 La herramienta Sustitución de color
3.5 El pincel mezclador
3.6 El Tampón de motivo
3.7 La herramienta Degradado
3.8 La herramienta Bote de pintura

Unidad 4. Las herramientas de borrado

4.1 La herramienta borrador


4.2 La herramienta borrador mágico
4.3 La herramienta borrador de fondos
Unidad 5. Las capas

5.1 La ventana
5.2 Crear nuevas capas
5.3 modificar capas
5.4 Superposición de capas
5.5 La visibilidad de las capas
5.6 La herramienta mover
5.7 Las capas enlazadas
5.8 Alineamiento automático de capas
5.9 Bloquear las capas
5.10 Diferencias entre fondo y capa
5.11 Los canales

Unidad 6. Selecciones

6.1 Trabajando con selecciones, cortar, copiar y pegar


6.2 Las herramientas de selección de marco
6.3 Las herramientas de selección de lazo
6.4 La herramienta varita mágica
6.5 La herramienta de selección rápida
6.6 Perfeccionar bordes
6.7 Redimensionar la imagen
6.8 Escalar según el contenido

Unidad 7. Trabajando con capas

7.1 Transformar capas


7.2 Las máscaras de capas
7.3 Crear máscaras de capas

Unidad 8. Formas y texto

8.1 Las herramientas de forma


8.2 El texto
Unidad 9. Filtros

9.1 Los estilos: opciones de fusión


9.2 Los filtros

Unidad 10. Fotografía

10.1 Grietas, rascaduras e imperfecciones


10.2 ojos rojos
10.3 Enfoque de una fotografía
10.4 Blanco y negro
10.5 La herramienta parche

Unidad 11. Los trazados

11.1 Utilizando la pluma


11.2 Herramientas de trazado
11.3 La ventana trazado
UNIDAD 1

Introducción a Adobe Photoshop CS5

Objetivo: El / La participante estará en capacidad de describir los principios básicos de


Adobe Photoshop CS5.

1.2 ¿Qué es Photoshop?

Photoshop CS5 es una herramienta desarrollada por Adobe, en


forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un lienzo
y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura
a base de imágenes de mapa de bits y gráficos vectoriales.

Para entender cómo funciona este programa, lo primero es


entender qué es un gráfico vectorial, y que diferencia existe con los gráficos basados
en mapa de bits.

1.3 ¿Qué es un mapa de bits?

Las imágenes de mapa de bits, también conocidas como imágenes ráster, están
compuestas por puntos individuales denominados píxeles, dispuestos y coloreados de
formas diversas para formar un patrón. Pero si aumenta el tamaño del mapa de bits,
también aumentará el número de píxeles individuales, haciendo que las líneas y las
formas tengan un aspecto dentado, dando la sensación de que se ven los píxeles.

La reducción o el aumento del tamaño de un mapa de bits distorsionan la imagen


original, ya que se eliminan algunos píxeles para reducir el tamaño de la imagen lo que
hace que se pierda información.
En el ejemplo vemos que al aumentar la imagen, se han perdido píxeles, y ya no se
muestra el dibujo de la malla. Si esto lo hacemos desde un editor, y guardamos la
imagen, estos píxeles no se recuperan ni volviendo a reducir la imagen, por lo que
hemos perdido calidad.

El color y la forma de una imagen de mapa de bits aparece regular si se observa a


distancia, puesto que cada píxel tiene un color propio, puede crearse efectos de
realismo fotográfico tales como el sombreado y el aumento de la intensidad de color.

Debido a que las imágenes de mapa de bits forman conjuntos de píxeles ordenados, sus
distintos elementos no se pueden manipular (por ejemplo mover) de forma individual.

Se basan en mapa de bits los formatos más habituales, como el jpg, bmp o gif.

1.4 ¿Qué es un gráfico vectorial?

Las imágenes vectoriales, también llamadas imágenes orientadas al objeto o imágenes


de dibujo, se definen matemáticamente como una serie de puntos unidos por líneas.
Los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se denominan objetos. Cada
objeto es una entidad completa con propiedades tales como color, forma, contorno,
tamaño y posición en la pantalla, que están incluidas en su definición.

Considerando que cada objeto es una entidad completa, se puede mover, cambiar sus
propiedades una y otra vez manteniendo su claridad y nitidez originales, sin afectar a
los restantes objetos de la ilustración.

En esta imagen podemos ver que un gráfico del mismo tamaño, pierde resolución al
aumentarlo si se trata de un mapa de
bits, pero no si se trata de un gráfico
vectorial.
1.5 Novedades en Photoshop CS5

Selecciones complejas facilitadas. Se han mejorado y completado las


herramientas de selección, para que sea más efectivo seleccionar bordes
intrincados, como el pelo.

En las imágenes anteriores, la primera es el original, la segunda el resultado de una


selección normal.

Corrección de objetivo automática. Photoshop corrige la distorsión causada


por el objetivo, incluso aplicando cambios específicos según el modelo de la
cámara.

Relleno según el contenido. Esta nueva opción nos permite eliminar elementos
de la fotografía, rellenando automáticamente el espacio que queda con los
píxeles que Photoshop calcula que irán debajo, según el entorno.
Deformación de posición libre Con
esta opción podemos deformar una imagen, definiendo una serie de
articulaciones, obteniendo así un resultado muy natural.

Efectos pictóricos. Nuevas herramientas para mezclar los colores de la imagen,


nos permite lograr efectos como si hubiésemos pintado a pincel.

1.6 Comenzando a trabajar

Adobe photoshop se abre como cualquier programa de Windows. Si


durante la instalación se creó un icono de acceso directo en el escritorio,
podemos hacer doble clic sobre él para abrirlo. Si no, desde el menú
Inicio -> clic en Todos los programas, si no está en la lista de programas
recientes. Otra opción ágil para encontrarlo es utilizar la caja de
búsqueda de Windows 7.
Nota: Al ejecutar el programa, lo primero que este hará será cargar sus archivos, plug-
ins, herramientas y menús. Esto tardará algunos segundo, dependiendo de la potencia
de nuestro ordenador.

1.7 Abrir una Imagen

Para comenzar a editar una imagen, lo primero que tendremos que hacer será abrirla con
Photoshop. Vamos a ver los pasos a seguir para abrir un archivo desde Photoshop.

Una vez arrancado el programa, haz clic en Archivo en la barra de menú


Se desplegará una lista como esta.

Para abrir una imagen deberás hacer clic en Abrir. Y se abrirá un cuadro de diálogo.

Llegados a este punto, lo que deberás hacer es navegar por las carpetas hasta encontrar el
archivo deseado. Cuando lo tengas seleccionado, haz clic en Abrir y la imagen se abrirá en
una ventana dentro del programa.

También existe una forma más rápida, que es arrastrar la imagen desde una ventana del
Explorador de Windows directamente al área de trabajo de Photoshop.
O incluso desde el Explorador de Windows, encontramos la opción Abrir con → Adobe
Photoshop CS5 en el menú contextual de la imagen.

Al abrir una imagen directamente, nos


encontraremos con que no podemos editarla, ya
que la capa que hace de fondo está bloqueada. Si
abres la ventana Capa, verás algo así:

Aunque esto lo veremos más adelante, de momento diremos que para poder editar este
fondo, hay que convertirlo a una capa.

Para ello, basta con hacer doble clic sobre Fondo en el panel. Aparecerá un cuadro de
diálogo con opciones, como el que se presenta a continuación. Aceptamos las opciones por
defecto. Ahora, ya puedes editar la imagen.
1.8 Guardar una imagen

Es importante diferenciar, primero, los dos estados de trabajo en los que se puede encontrar
una imagen:

Una imagen puede estar en proceso, y no estar todavía acabada. Bien porque
queremos grabar en determinado momento para no perder los cambios realizados, o
porque deseamos terminar la sesión de trabajo y continuar más adelante.

una imagen puede encontrarse terminada y lista para publicar, imprimir o


almacenar.

Por tanto, si la imagen


puede encontrarse en dos
estados de trabajos,
guardaremos nuestros
archivos de formas
diferentes.

En ambos casos el
procedimiento inicial es el
mismo, haremos clic en
Archivo y luego en
Guardar Como.

Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:


Ahora es cuando debemos elegir una de las dos opciones:

a) Guardar Imágenes inacabadas o en proceso.

Si todavía no hemos alcanzado el estado final de la imagen y queremos guardar el trabajo


que hemos hecho, nos gustaría que la imagen permaneciese exactamente en el estado en el
que se encuentra, manteniendo las capas, transparencias y objetos tal y como están para
poder seguir trabajando con ellos después.

Entonces deberemos decirle al programa que el tipo de archivo que queremos crear al
guardar la imagen sea de tipo Photoshop (.PSD o .PDD). Este tipo de archivo ocupa
mucho espacio, pero es debido a que guarda gran cantidad de información sobre el estado
en el que se encuentra nuestra composición.

Así que haremos clic sobre la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos Photoshop.

.PSD y .PDD no son archivos de


imagen, son archivos de trabajo propios de Photoshop y por tanto sólo podrá utilizarse con
este programa.

b) Guardar imágenes terminadas para su posterior almacenamiento, publicación o


impresión.

En este caso, nuestra imagen ya ha alcanzado su estado final, hemos trabajado con la
imagen y queremos finalizar su proceso.

Pues bien, ahora lo que haremos será guardar la imagen como un archivo de imagen para
que pueda ser utilizada más tarde como mejor nos interese.

Para ello haremos clic en la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos el formato de


imagen digital que queremos darle a nuestra imagen.
JPG, GIF y PNG son los formatos más comunes. El primero, está pensado para imágenes
con muchos colores, como fotografías, para las cuales se obtiene mejor calidad en menor
tamaño que otros formatos. El segundo, GIF, está ideado para gráficos, imágenes con pocos
colores (un máximo de 256) y áreas de color uniforme. Por lo general, un archivo GIF es
muy ligero, ya demás permite transparencias y animaciones. PNG tiene varias versiones:
PNG 8 puede usarse como los GIF, y PNG 24 está especialmente diseñado para gráficos
con degradados y transparencias de distinta intensidad. Eligiendo el formato adecuado,
obtendremos la mejor relación calidad - tamaño

Ten en cuenta que en el momento en el que guardes la composición en cualquiera de estos


formatos de imagen, todos los objetos, capas y transparencias se acoplarán creando una
imagen plana, y, por tanto, no podrás volver a manipular la imagen desde el estado de
trabajo en el que se encontraba antes de grabar.

Si quieres evitar esto, guarda una versión de trabajo (en .PSD) de tus composiciones
finalizadas para poder hacer pequeños retoques o añadidos en cualquier momento.

Una vez escogido el tipo de archivo que queremos crear (de trabajo o de archivo), haremos
clic en Guardar.
1.9 Abrir un nuevo documento

Hasta ahora hemos visto cómo abrir una imagen para tratarla en Photoshop, y a guardarla
en cualquiera de los estados en los que se encuentre en cualquier momento. Pero ahora
aprenderemos algo más esencial, esto es, crear un documento en blanco desde el que
crearemos una imagen a partir de cero, bien sea añadiendo recortes o imágenes completas
desde otros archivos o introduciendo objetos propios como texto o formas.

Para ello, y una vez inicializado el programa, haremos clic en Archivo → Nuevo para
que aparezca el cuadro de diálogo de Nuevo Documento de Photoshop.

Desde esta ventana vamos a configurar el documento que vamos a crear, definiendo sus
características básicas, como son el tamaño, la resolución y el color de fondo.

En principio, si conocemos el tamaño final que queremos que tenga la imagen, podemos
definir su tamaño introduciendo la altura y anchura deseadas directamente. Observa que
puedes cambiar las unidades con las que se mide el lienzo (el área de la imagen) y medirlas
en centímetros, útil para imágenes fotográficas, o en píxeles, más recomendado para
imágenes destinadas a la publicación en Internet.
UNIDAD 2

ENTORNO DE PHOTOSHOP CS5

2.1. El área de trabajo

El entorno de Photoshop se compone por una serie de paneles, barras y ventanas, que
podemos mover y desplazar. Y cualquier disposición de estos elementos se conoce como
área de trabajo. Recuerda que podemos abrir nuestros archivos a través del menú Archivo
→ Abrir.

Una vez abierta la imagen, todas las barras y paneles se encuentran activos y el área de
trabajo toma esta forma:

Puedes hacer que la disposición de los paneles y barras vuelvan al estado predeterminado
haciendo clic en la opción Ventana → Espacio de trabajo.
O directamente desde la barra superior.

Otra de las opciones que se te presentan es seleccionar un espacio de trabajo predefinido,


podrás seleccionar entre 3D avanzado, Análisis, Automatización, Color y tono, Pintura,
etc...

Todos estos tipos de espacio mostrarán unas ventanas u otras (normalmente todas tienen las
mismas), y destacarán las opciones de menú más utilizadas para las diferentes tareas. Estos
modos son muy útiles para trabajar con más comodidad pues visualmente te será más
rápido acceder a una opción de esta forma.
2.2 La Barra de Menú

La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de


programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a
diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego
cerrarlo.

2.3 El panel de herramientas

El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de


Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas
disponibles en Photoshop.

Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver
en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual
pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de
visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la
esquina superior izquierda .

Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su

esquina inferior derecha . Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si


posicionas el cursor sobre alguno de estos iconos y mantienes pulsado un
instante el botón del ratón (o pulsas el botón derecho), se desplegará la
lista de herramientas pertenecientes al grupo.

Por ejemplo, si desplegamos el menú del icono pincel se desplegará la lista de


herramientas de dibujo.
Como ves, dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel, el
Lápiz y la Herramienta Sustitución de color. La letra que aparece a la derecha del nombre
de la herramienta nos informa del método abreviado de teclado para acceder a la
herramienta activa de este grupo. La herramienta activa se encuentra siempre marcada por
un cuadrado negro a la izquierda del icono.

En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color ,


en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente
configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de
las herramientas lo tomarán como color de trabajo. El que se encuentra detrás es el color de
Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo del documento, de esta
forma podemos utilizar herramientas que pinten con el color de fondo y así imitar de alguna
forma el borrado de píxeles.

El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier

momento podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los
colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del
fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas usarán ese color como
predeterminado.

Para seleccionar un color haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de
diálogo Selector de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta
que Photoshop te ofrece.
Al seleccionar un color puede que te aparezcan unos iconos como
estos:

El icono advierte al usuario que el color seleccionado se


halla fuera de la paleta de impresión, y es posible que cuando quieras
imprimir la imagen, este color no se corresponda exactamente con el que escogiste y se
muestre con un tono diferente.

Lo mismo ocurre con el icono de incompatibilidad web , si creas una imagen que
contenga un color no compatible con los estándares web es muy probable que se muestre de
diferentes formas según el navegador y el sistema operativo utilizado.

2.4 La barra de Opciones de Herramientas

En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de


Opciones de Herramientas, el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que
tengamos seleccionada. A medida que avancemos y aprendamos nuevas herramientas
iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus opciones.

De momento diremos que desde aquí podemos cambiar aspectos de la herramienta como su
tamaño, su opacidad, etc. Cada vez que hagas un cambio en la herramienta, éste se
mantendrá para que cuando vuelvas a seleccionarla su estado sea el mismo que era cuando
la utilizaste por última vez. Si en algún momento quieres restaurar la herramienta a su
estado original, deberás hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen de la
herramienta en la barra de opciones de herramienta y seleccionar Restaurar
Herramienta.
2.5 La barra de estado

La barra que se encuentra al pie del espacio de trabajo se llama Barra de Estado.

Como podrás observar, a la izquierda del todo encontraremos un porcentaje, este número es
el zoom aplicado a la imagen abierta.

Por defecto Photoshop intenta ajustar la imagen al tamaño del área de trabajo, si ésta es
muy pequeña o la imagen es demasiado grande, Photoshop reducirá el zoom para poder
mostrar la imagen completa en pantalla.

La información que se muestra a continuación se refiere al documento sobre el que estamos


trabajando.

Haciendo clic en la flecha negra podemos seleccionar qué información mostrar:

Selecciona una de estas opciones para visualizarlas mientras trabajas en el documento.

2.6 La ventana navegador

También es posible, y más cómodo, utilizar la ventana de Navegador. En principio, la


encontrarás minimizada a la derecha del área de trabajo, haz clic sobre Navegador y se
mostrará una miniatura de la imagen con la que estamos trabajando.
Si no se encontrase visible puedes activarla desde el menú Ventana → Navegador en la
barra de menú.

El navegador, como ya hemos dicho, muestra una miniatura de la imagen activa. Permite
modificar la vista de la imagen acercándola y
alejándola mediante este control.

Otra forma de desplazar la vista de la imagen sería usando la herramienta Mano , en


el Panel de Herramientas:

Esta herramienta te permite desplazar la vista de la imagen. Los pasos a seguir para
utilizarla son los siguientes:

1. Haz clic en la herramienta Mover para activarla.

2. Desplaza el puntero hasta la imagen y haz clic sobre ella. Verás que la forma
del puntero cambia.

3. Sin soltar el botón del ratón, arrastra la vista de la imagen hasta llegar al
punto deseado.
2.7 La ventana Información

Otra ventana que nos será de mucha ayuda es la de Información.

Puedes acceder a ella haciendo clic en el panel de la derecha sobre su nombre (junto a
la de Navegador), desde el menú Ventana →
Información o pulsando la tecla F8.

En ella encontrarás información el color sobre el que está situado el puntero en RGB y
CMYK, además de las coordenadas de su posición.

La ayuda más útil que nos proporcionará será aquella relativa a la herramienta seleccionada
y las funcionalidades adicionales que puedes conseguir mediante la combinación del
teclado y el ratón.

Por ejemplo, si seleccionamos la herramienta Pincel podremos leer esto en la ventana


de Información:

Si mantenemos pulsada la tecla Shift verás como el mensaje de la barra de estado


cambia para mostrar lo siguiente:

En combinación con la herramienta Pincel, la tecla Shift actúa de forma que podemos
pintar líneas rectas con un simple clic.

Iremos viendo las diferentes opciones a medida que vayamos aprendiendo más sobre las
herramientas
2.8 La ventana de color

Otra ventana interesante es la de Color, generalmente bajo el grupo de Navegador. Puedes


acceder a ella a través del menú Ventana → Color, o pulsando la tecla F6.

Desde aquí puedes seleccionar colores de una forma más rápida que desde el cuadro de
diálogo de selección de color. Desplazando los controles a izquierda y derecha deberás
encontrar la proporción exacta de rojo, azul y verde para formar el color que estás
buscando.

Si escogieses colores no compatibles, se mostrarían los mismos iconos que vimos en el


selector de color.

Existen otras formas de ver este panel, dependiendo la forma en que queramos representar
el color. Por ejemplo, con controles CMYK:

Como ves, esta ventana consta de tres pestañas, la primera, Color, ya sabemos para qué
sirve, las otras dos son muy sencillas.

La pestaña Muestras ofrece diferentes colores guardados en el sistema, y desde los

botones y puedes agregar y eliminar muestras para crear una paleta personalizada
y cambiar de colores rápidamente.
La pestaña Estilos contiene diferentes estilos de relleno o texturas que podrás utilizar en tus
composiciones. Más adelante veremos cómo utilizarlos y cómo crear nuestros propios
estilos.

Recuerda: En algún momento, puedes encontrar estas ventanas agrupadas de forma


diferente, ya que el espacio de trabajo es muy personalizable.

2.9 La ventana Historia

Otra ventana que utilizaremos será la ventana de Historia, accesible desde el menú
Ventana → Historia.
Esta ventana consta de dos pestañas. La primera, Historia, muestra por orden cronológico
las acciones realizadas sobre una imagen, donde las posiciones al pie de la lista son más
recientes que las situadas al principio.

El control de desplazamiento indica la última acción visible


realizada. Puedes deshacer un número indefinido de acciones desplazando el
control o haciendo clic sobre la última acción que quieras que permanezca activa.

En Photoshop el comando Edición → Deshacer (Ctrl+Z) actúa de forma diferente que en


otros programas. Mediante este comando únicamente puedes deshacer la última acción
realizada. Si lo que quieres es deshacer varios cambios deberás utilizar la
orden Edición → Paso Atrás (Ctrl+Alt+Z) y ejecutar el comando hasta haber deshecho
las acciones deseadas.

En la ventana Historia podemos encontrar tres botones. El botón eliminar borrará del
historial todas las acciones comprendidas entre la acción seleccionada y la última realizada,
dejando la imagen y el historial en la forma en la que se encontraban justo antes de la
acción seleccionada.

El botón Crear instantánea nueva es muy útil, pues guarda una instantánea del
estado de la imagen en un punto determinado, permitiendo volver a ella en cualquier
momento, incluso habiendo realizado diferentes acciones después.

También encontramos el botón Crear un documento nuevo desde el estado actual ,


que genera un nuevo archivo con el estado en el que se encuentre la imagen, así podrás
seguir manipulándola manteniendo una copia de la imagen intacta en segundo plano.

También podría gustarte