Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE ENFERMERÍA.

Tema:

LA NEUMONIA

Nombre:

León Ruiz Gloria Elizabeth

Docentes:

Lcda: Aurelia Nazareno

Lcda: Ximena Luna

Esmeraldas, 02-01-19
INTRODUCCIÓN

Para el profesional de Enfermeria se hace sumamente importante la aplicación del proceso


del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema
con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y
resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y
comunidad.

Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el
proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 7 años de edad que ingresó al Hospital
Mario Eugenio González del municipio Tinaco estado Cojedes con un Diagnostico
medico de Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierda.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de


recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por un familiar del usuario)
y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Dichos datos se
utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los
problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y
ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario.

Una vez aplicadas esas cuatro etapas se prosiguió con la evaluación, que no es más que
la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso.

Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, para que así,
trabajando conjuntamente con el Personal de Enfermeria se pudieran lograr los objetivos
propuestos.
OBJETIVO GENERAL

Concientizar a los padres de familia acerca de la neumonía y como prevenirla a


tiempo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar los conocimientos de las personas acerca de la neumonia


 Analizar los problemas que existen de la neumonia
 Conocer los síntomas que tiene al presentarse esta enfermedad
 Fomentar, apoyar y proteger a las personas con esta enfermedad
LA NEUMONIA
La neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos
organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensación
originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado, además es una
enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta puede ser desde muy
leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante,
al igual que de la edad y del estado de salud subyacente.

Causas

Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan neumonía, siendo los
más comunes los siguientes:

 Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños;


 Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de
neumonía bacteriana;
 El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica.
 Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de
seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro
fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.

Transmisión

La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes
comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al
inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos
o estornudos. Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo
en el parto y en el período inmediatamente posterior. Se necesita investigar más sobre los
diversos agentes patógenos que causan la neumonía y sobre sus modos de transmisión,
ya que esta información es fundamental para el tratamiento y la prevención de la
enfermedad.

Factores de riesgo

La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas
naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer
neumonía. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por malnutrición o
desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados exclusivamente con leche materna.

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH


asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.

Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de los niños a la


neumonía:

 Contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o
excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar;
 Vivir en hogares hacinados;
 Consumo de tabaco por los padres.

Tratamiento

La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos. El antibiótico de


elección es la amoxicilina en comprimidos dispersables. La mayoría de los casos de
neumonía requieren antibióticos por vía oral los cuales suelen recetarse en centros de
salud. Estos casos también pueden ser diagnosticados y tratados con antibióticos orales
baratos a nivel comunitario por los trabajadores de salud comunitarios capacitados. Se
recomienda la hospitalización solamente en los casos graves.

Prevención

La prevención de la neumonía infantil es un componente fundamental de toda estrategia


para reducir la mortalidad infantil. La inmunización contra la Hib, neumococos,
sarampión y tos ferina es la forma más eficaz de prevenir la neumonía.

Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del niño,
comenzando con la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros
meses de vida; además de prevenir eficazmente la neumonía, reduce la duración de la
enfermedad.

También puede reducirse el número de niños que contraen neumonía corrigiendo factores
ambientales como la contaminación del aire interior (por ejemplo, proporcionando
cocinas de interior limpias a precios asequibles) y fomentando una higiene correcta en
hogares hacinados.

A los niños infectados con el VIH se les administra el antibiótico cotrimoxazol


diariamente para reducir el riesgo de que contraigan neumonía

Conclusiones

 Es importante reconocer que la neumonía es una inflamación de los pulmones


causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias,
virus y hongos. en el cual existe una condensación originada por la ocupación de
los espacios alveolares con exudado. Y que el intercambio gaseoso no puede
llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los
alvéolos no funcionales.

 Dependiendo además de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia.


Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales
infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas son especialmente
susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de defensa respiratorios
están dañadas o alteradas como pacientes con: Gripe, Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, Traqueotomía, aquellos que han sido anestesiados
recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la
respuesta de los anticuerpos ( pacientes con mioma múltiple), en alcohólicos
donde existe mayor peligro de aspiración. Sin poder olvidar que la neumonía
nosocomial ( adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad
importante.

 Para concluir, cabe destacar que se lograron los objetivos propuestos al iniciar
este estudio de caso, y así mismo, los objetivos propuestos al iniciar la realización
de los planes de cuidado.
Bibliografía
Cielo, (2014). La Neumonia. Obtenido de :
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73482005000200001

UNICEF (2015). Neumonia. Obtenido de:


https://www.unicef.org/spanish/health/index_pneumonia.html

Cardona, M. La Neumonia. Obtenido de la Neumonia: https://www.msdmanuals.com/es-


ec/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-
respiratorias/neumon%C3%ADa/introducci%C3%B3n-a-la-neumon%C3%ADa
Formato 1.- Estructura para la Programación de Charlas Educativa
PROGRAMACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

1. Datos informativos:

Tema: La Neumonia
Objetivo General: Mejorar la calidad e integralidad de las personas con el
conocimiento de la Neumonia y como prevenirlo.
Grupo beneficiario: Pacientes del Servicio Centro Obstétrico
Lugar: Hospital Delfina Torres de Concha
Fecha: 15-10-2018
Hora: 14:30
Responsable: IRE Elizabeth León
2. Desarrollo:

CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO


1. Saludos y Buenos tardes soy Comunicación 15
presentación Elizabeth León IRE de oral segundos
Universidad
UNIANDES
2. Objetivo del tema Mejorar la calidad de Comunicación 15
vida y la integralidad oral segundos
de las personas con
los conocimiento
necesarios de la
neumonia y sobre todo
como prevenirlo.

3. Enunciar el tema La Neumonia Comunicación 15


oral segundos

4. Introducción La neumonía es la Comunicación 15


causa individual del oral segundos
mayor número de
muertes de niños y
niñas en todo el
mundo, ya que
ocasiona anualmente
la pérdida de más de
dos millones de vidas
de menores de cinco
años, lo que equivale
a una de cada cinco
muertes de niños y
niñas de esa edad
5. Motivación Las mejores cosas de Comunicación 15
la vida, no son las oral segundos
cosas ni los objetos
que has comprado ni
adquirido. Son los
momentos vividos, las
emociones sentidas,
los recuerdos felices y
las lecciones
aprendidas
6. Realizar un ¿Sabe usted que es la Comunicación 15
diagnóstico de Neumonia? oral segundos
conocimiento del tema
¿Cuáles las causas de
a los usuarios
la Neumonia?
¿Cómo prevenir la
Neumonia?

7. Desarrollo del tema Concepto, Comunicación 15


Importancia, Causas y oral segundos
síntomas y
prevención.

8. Espacio de ¿Qué es la Comunicación 15


preguntas y Neumonia? oral segundos
respuestas
¿Cuáles son los
(retroalimentación)
principales síntomas?
¿Cuál es su
tratamiento y como
Prevenirlo?
9. Conclusiones y Mediante esta Comunicación 15
recomendaciones exposición se logrará oral segundos
mejorar la calidad de
las personas, ya que
los padres podrán
reaccionar a tiempo al
presentar cualquier
síntoma tanto en los
niños como
personalmente,
evitando muertes y
sobre todo prevenirlo.
10. Agradecimiento Les agradezco a todos Comunicación 15
por su atención oral segundos
brindada acerca de
este tema que es muy
importante conocerlo

3. Evaluación:

Elaborado por: Recibido por:

_____________________ _____________________

Nombre: Lcda:

Interno Rotativo

También podría gustarte