Está en la página 1de 9

Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

INICIO > REVISTA Ñ | POLÍTICA MUNDO SOCIEDAD POLICIALES CIUDADES OPINIÓN CARTAS CULTURA

 08/08/2014 - 18:56 Ι Clarin.com Ι Revista Ñ Ι Literatura Ι Ficción

Wiltold Gombrowicz, un
precursor de las literaturas del yo
De culto. Considerado como uno de los autores que inauguraron la
auto�cción moderna, el mito de Gombrowicz no deja de crecer. Un
congreso sobre su obra reúne a más de 60 expertos en Buenos Aires.

PROPIAS CLARIN Estilo. Las novelas de Gombrowicz protagonizadas por un alter ego del autor, conformaron una poética
y un modelo novelesco muy reconocibles.

Pau Freixa Terradas


 Wiltold Gombrowicz

Gombrowicz no es sólo uno de los íconos de la mejor literatura, también es el


protagonista de la mayoría de sus novelas. Desde sus inicios literarios el
recurso de la autoficción fue primordial para el escritor polaco y poco a poco,
a medida que se iba desarrollando su carrera literaria y se formaba su
imagen pública como escritor e intelectual, paralelamente se afianzaba un

1 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

alter ego literario de su persona. Ya en Ferdydurke , Gombrowicz se erige


como protagonista de su obra. En esta primera novela, el recurso
autoficcional está plenamente justificado por el tema y el objetivo original de
la novela: El autor del libro de relatos Memorias del tiempo de la inmadurez 
decide lanzar en su nueva obra una dura diatriba escrita desde la primera
persona del autor contra los críticos literarios que no han entendido su obra
precedente. Al final el panfleto se acabará convirtiendo en una sorprendente
novela filosófica de acentos mucho más amplios, pero el autor se da cuenta
de los beneficios de la autoficción y decide mantener la identificación entre
protagonista, narrador y autor. De esta forma el escritor descarga sobre su
persona toda la responsabilidad del comportamiento y de las conclusiones
morales a las que va llegando el protagonista. El autor asume de forma doble
toda la carga intelectual y provocativa de la obra, se involucra de forma más
personal en la trama y la temática de la historia y enfatiza el carácter realista
de su arte. Este recurso se muestra tanto más original si tenemos en cuenta
que Ferdydurke y las novelas que vendrán después son sobretodo novelas de
ideas, en que los personajes representan agentes simbólicos que van
desarrollando con sus peripecias toda la trama filosófica de la obra. Seguro
de su hallazgo estético, que le proporcionará desde el principio –entre otras
cosas– una voz propia de escritor, Gombrowicz no abandonará ya el recurso
de la autoficción. En su siguiente novela, Transatlántico , la identificación
entre protagonista y autor ya no presenta la menor duda, no sólo por tratarse
aparentemente de unas memorias licenciosas, sino porque el tema moral
necesita de toda la implicación moral del autor. Huelga aquí recordar la
inmensa tormenta que despertó Transatlántico en los círculos de la
emigración polaca y resulta evidente que la correlación entre el Witold
ficcional y el Gombrowicz autor enfureció si cabe más a los numerosos
detractores de esta fresca y provocativa novela.

Con ésta y sus siguientes novelas, todas ellas partiendo de un planteamiento


inicial y una estructura muy similares y siempre protagonizados por un alter
ego reconocible del autor, se fue conformando una poética y un modelo
novelesco muy firme y reconocible. Aunque en su libro Autofiction et autres
mythomanies littéraires Vincent Colonna considera a Gombrowicz como uno
de los autores que inauguran la autoficción moderna, la forma tan especial
en que esta se liga a la trama y la función moral específica que desarrolla,
hacen que el modelo gombrowicziano resulte irrepetible. De esta forma

2 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

Gombrowicz se convierte en un autor original e inconfundible con una


poética cerrada y rígida que se repite en forma de variación novela tras
novela y que hace imposible cualquier forma de imitación o filiación directa
por parte de otros autores porque en rigor representa un plagio de sí misma.

Paradójicamente, aquello más apropiable por parte de posibles “receptores


productivos” de su obra parece ser el mismísimo nombre propio del autor en
su transformación ficcional o, para ser más exactos, la posibilidad de recrear
el personaje Gombrowicz bajo diferentes formas. En una irónica pirueta de
la Forma literaria, Gombrowicz puede “hacer callar a los epígonos”, como
diría Ricardo Piglia, en lo referente a su obra, pero no puede evitar que
reproduzcan su persona, que deformen su Forma personal, que imiten
incluso sus poses y, en definitiva, que le “hagan el morro”, para utilizar la
terminología propia del autor.

La autoficción y sus egos experimentales quedan circunscritos a la literatura


firmada por el autor, pero no así la entidad “Witold” o “Gombrowicz” como
personaje literario, teatral, cinematográfico, etc., que puede ser retomado por
cualquier otro artista bajo su propia responsabilidad. En el caso del escritor
que nos ocupa, el hecho de que éste protagonizara en general sus propias
obras, ha facilitado el camino para la recreación de la figura del autor en
obras posteriores.

En Polonia, donde su obra es bien conocida y goza de un considerable halo de


veneración (o demonización), la creación de Gombrowiczs ficcionales resulta
bastante natural, siempre y cuando se reproduzca de forma más o menos fiel
alguno de los “Witold” o “Gombrowicz” ya ficcionalizados previamente por el
autor en sus libros. Así, la retoma de un Gombrowicz protagonista de
historias se limita en general a las adaptaciones teatrales o cinematográficas
de algunos de sus textos. De esta forma, encontramos al Józio de Ferdydurke
o al narrador/Fryderyk de Pornografia protagonizando películas o como
refuerzo a documentales, y al Witold de Transatlántico o al narrador de
Kosmos como protagonistas de adaptaciones teatrales. Estos nuevos
personajes casi nunca parten de la figura real del autor, como mucho pueden
dejarse inspirar vagamente por ésta. Sin embargo, no existen en Polonia
recreaciones artísticas de la biografía del autor y en general son pocos los
artistas locales que se dejen seducir por una apropiación más radical y
subjetiva de la figura del autor de Transatlántico .

3 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

En Argentina encontramos un panorama diametralmente opuesto. En la otra


patria de Gombrowicz su obra sigue siendo relativamente desconocida y su
escritura elitista queda confinada a un número reducido de lectores selectos.
A pesar de haber escrito en castellano y de haber discurrido ampliamente la
temática local, el autor del Diario argentino , como es sabido, no ha entrado
en el canon local y sólo en los últimos años empieza a percibírsele como a
escritor de la tradición nacional. No obstante se ha ido erigiendo en una
especie de figura de culto al estilo del poeta maldito para una parte de la
juventud y el mundo literario local. Este halo de leyenda en torno a la
extravagante personalidad del autor, su peripecia vital y sus ideas
iconoclastas, se parezcan o no a lo que nos muestran los datos objetivos de su
vida y obra, ha posibilitado la retoma de un Gombrowicz ficcional,
irreverente y outsider , que a menudo poco tiene que ver con el Gombrowicz
real y menos aún con el autoficcional.

En la Argentina esta forma de retoma literaria parece del todo natural si


tenemos en cuenta que el epígono potencial puede estar más familiarizado
con la figura del escritor que con su obra. Por lo tanto, no resulta extraño el
hecho de que se opere desde la ficcionalización, novelación o reformulación
en clave del autor o de su leyenda local, y sólo en un grado muy inferior
desde la transformación del personaje ficticio “Witold” o “Gombrowicz”
preexistente, modelado por el autor polaco en sus novelas. En este sentido, la
autoficción gombrowicziana y la retoma de un Gombrowicz ficcional por
parte de los escritores argentinos no responde tanto a una relación de
continuidad literaria o de intertextualidad lógica, intencionada, como a una
casualidad fruto de la configuración específica del sello “Gombrowicz” en el
imaginario del país suramericano. Es precisamente la preponderancia de la
figura del autor sobre su  obra lo que hace tan característica la configuración
específica de la curiosa forma de recepción que observamos. Por tanto, el
recurso de la autoficción que encontramos en su obra –más allá de la
vocación de poseur del Gombrowicz real– resulta significativo sólo como
fuente de inspiración (especialmente el Witold de Transatlántico ) o motivo
intertextual para alguna de las obras que lo retoman, pero sería un error
pensar que éste constituye el desencadenante o motor principal de este
fenómeno.

Las características propias de la recepción de Gombrowicz en la Argentina

4 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

no pasan tanto por la recepción de la obra, sino más bien por la


representación imaginaria de ésta, de lo que ésta significa y muy
especialmente de la figura mitificada de su autor. Mientras resulta difícil
observar signos tangibles de un rastro artístico de la literatura de
Gombrowicz en los escritores argentinos, resulta mucho más fácil observar
homenajes literarios al escritor polaco. A veces toman la forma de
para-textos –como en el caso de la larga cita gombrowicziana que
encontramos en Rayuela de Julio Cortázar que, publicada en 1963, representa
seguramente el primer homenaje literario a Gombrowicz por parte de un
escritor argentino–, pero más a menudo encontramos situaciones o
personajes literarios que nos remiten a la figura o a determinados referentes
biográficos del autor de Ferdydurke . Precisamente ésta parece ser la forma
predilecta de lectura y recepción productiva de los escritores argentinos en
cuanto a Gombrowicz. Así, a partir de principios de los años 80, encontramos
en la literatura argentina una presencia considerable de personajes literarios
que toman ciertos rasgos psicológicos, intelectuales o biográficos del autor
polaco. Normalmente aparecen bajo  seudónimos de resonancia eslava o
centroeuropea, pero también hallamos ficcionalizaciones directas que
conservan el nombre y apellido reales del autor. Asimismo, tanto pueden
representar fragmentos de la biografía del polaco ficcionalizados y
reinventados, o simplemente novelados, como homenajes o, de forma más
sofisticada, apropiaciones intelectuales de la figura para fines literarios y
sobretodo ensayísticos.

Ricardo Piglia es el primer escritor argentino que retoma la figura de


Gombrowicz como uno de los principales personajes de Respiración artificial
(1981), considerada hoy en día una de las mejores y más influyentes novelas
argentinas de las últimas décadas. Este diálogo intertextual a partir de la
absorción de la figura del autor es seguramente la muestra mayor y más
interesante de la recepción productiva de la obra de Witold Gombrowicz en
Argentina. En su novela, Piglia va mucho más allá del aprovechamiento
novelesco del exotismo y atractivo de la leyenda local sobre Gombrowicz y
utiliza su figura ficcionalizada para construir un análisis de conjunto que
responda las grandes preguntas del Gombrowicz argentino. ¿Qué le hizo
permanecer tantos años en la Argentina en un anonimato casi total y, a la
vez, por qué razón no consiguió hacerse un lugar en el mundillo literario
local y siguió siendo casi un desconocido en la Argentina incluso después de

5 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

convertirse en un escritor reconocido en Europa? Lo más interesante de


Respiración artificial es que Piglia intenta dar respuesta a estas preguntas y
realizar un análisis de la vida y pensamiento de Gombrowicz no sólo a través
del discurso del narrador, sino a través de las características vitales y
pensamiento de Vladimir Tardewski, uno de los personajes principales de la
novela. Le hace pasar a éste las mismas pruebas vitales que le tocó vivir a
Gombrowicz: una juventud como brillante intelectual, la deserción en barco
hacia Argentina, los primeros años de miseria en Buenos Aires, los
acercamientos y desencuentros con la intelectualidad local, la vida anónima
y austera del exilado, incluso el trabajo en el banco polaco... De forma
singular, Piglia intenta explicar la suerte de Tardewski/Gombrowicz a través
de una especie de fascinación por el fracaso como camino ascético para el
artista. A través de la peripecia vital de Tardewski, en un recurso literario
gombrowicziano, Piglia intentará explicar el pensamiento de Gombrowicz: su
fascinación y defensa de la inmadurez y de la “inferioridad”, su lucha
perdida contra la Forma, su voluntad de exilio total o –como lo puso
Jean-Pierre Salgas– su ateismo integral. Pero lo más interesante es que la
figura de Tardewski no sólo le sirve a Piglia para reflexionar sobre el
referente real del personaje, sino que a partir de sus premisas intelectuales,
que el autor en cierta manera hace suyas, construye diferentes teorías sobre
la literatura argentina. Piglia se convierte en el primer escritor en reconocer
la importancia que el pensamiento de Gombrowicz puede llegar a tener para
la literatura argentina.

Las siguientes recreaciones ficcionales de Gombrowicz por parte de


escritores argentinos seguirán situando a su personaje en el contexto
nacional y en muchos casos intentarán definir la argentinidad (o su ausencia)
del autor polaco. En un sentido parecido, si estas ficcionalizaciones contienen
una prueba de análisis de la obra, también partirán de una visión de ésta
eminentemente biografista y en general condicionada por el prisma de una
concepción nacional.

Freixa Terradas es profesor de la Universidad de Barcelona. Este fragmento


integra su ponencia “Gombrowicz como personaje de ficción en la literatura
argentina”.

6 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

I Congreso Internacional
Witold Gombrowicz
Fecha: 7 al 10 de agosto de 2014
Lugar: Biblioteca Nacional
Mariano Moreno, (Agüero 2502, CABA).
congresogombrowicz.com/programa/

Lo último de Política Lo último de Espectáculos


Procesaron a los tres El dolor infinito de
hijos de Luis D'Elía Diego Brancatelli
por los cargos en la
ANSeS

Le robaron el auto y La angustia de Aníbal


cuando lo recuperó Pachano: está en la
encontró un cuerpo lona
en el baúl

Florencio Randazzo Moria Casán reveló el


lanzó su candidatura temor de Carmen
sin hablar de Cristina Barbieri: puede
Kirchner y apuntó quedar presa
contra Mauricio
Macri
PJ: la idea de Zannini Candelaria Tinelli
y un deja vú del 2005 compartió su primera
foto íntima con
Franco Masini

Los peritos judiciales Quién es Santiago


valuaron la casa de Griffo, el hijo de
Milani en La Gladys La Bomba
Horqueta en 480 mil Tucumana
dólares

Elisa Carrió se "La fragilidad de los


muestra en campaña cuerpos": el tren
con Mauricio Macri y arrancó un poco lento
lanza una inscripción
para tomar café con
los vecinos

Lo último de Deportes
Argentina-Brasil: el
uno por uno de la
Selección

7 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

En Chile no se olvidan Lo último de Sociedad


de Jorge Sampaoli y
estuvieron muy Los italianos del video
atentos a su debut viral de "Despacito"
vuelven con una
segunda parte
En Brasil afirman que
jugaron mejor, pero
hablan de una "nueva Para pedir paz en el
Argentina" mundo, crucificaron a
un nene de 9 años en
Jujuy
Final de campeones
en Roland Garros:
Nadal barrió a Thiem Salta: revelan
y Wawrinka frenó a estremecedores
Murray detalles sobre la
mujer y su hijo
Argentina-Brasil: la envenenados
Selección de Jorge
Sampaoli debutó con Habló Farré: "No
victoria pensaba estar vivo al
momento del juicio"

Lionel Messi compró


un hotel en Barcelona
por 30 millones de Dura carta de la chica
euros que denunció por
abuso a un
exlegislador y a un
exjugador de Boca

Así agredieron sus


compañeros a un
chico en Chubut

Lo último de Mundo Lo último de Policiales


Después del ISIS, la Le robaron el auto y
lucha sigue contra cuando lo recuperó
serpientes y encontró un cuerpo
escorpiones en el baúl

La justicia brasileña El papá, el hermano y


absuelve a Temer y le el tío del acusado de
permite continuar su matar al nene
mandato estuvieron presos

Brad Pitt pronostica el Furia vecinal tras el


clima por TV y le absurdo asesinato de
contesta a Donald un nene de 3 años
Trump baleado en un robo

8 of 9 09/06/17 21:18
Wiltold Gombrowicz, un precursor de las literat... https://www.clarin.com/rn/literatura/ficcion/Wito...

"Mi profesor de Se emborrachó


inglés, un terrorista" durante un robo y lo
detuvieron mientras
dormía

Elecciones en Gran Narcoescándalo en


Bretaña: la Itatí: condenan al
incertidumbre yerno del ex
política pone en duda intendente
la negociación del
Brexit
Crece el malestar Este año ya hubo 8
entre sectores crímenes cometidos
chavistas contra la por menores
Constituyente de
Maduro

9 of 9 09/06/17 21:18

También podría gustarte