Está en la página 1de 106

del INE

Versión 1 (febrero 2005)


Manual de edición
de las publicaciones

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Versión 1
de las

del INE
Manual

Madrid, febrero 2005


de edición

publicaciones

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Madrid, febrero 2005


Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Ficha editorial

Título: Manual de estilo de las publicaciones del INE


(Edición papel)

Nº INE: 80-05-197 (0.00)

Depósito Legal: M-20270-2005

Versión: 1 (2005)
Autor: INE (Subdirección General de Difusión Estadística)

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

INE. Artes Gráficas


Subdirección General de Difusión Estadística
Paseo de la Castellana, 183; 28046 Madrid
Índice

Introducción 7

1 Política editorial: producción editorial y en Internet 9

1.1 Antecedentes. Diversificación de los productos de difusión 11

1.2 Producción editorial. Tipos de productos 12

1.3 Notas de prensa 17

1.4 Productos electrónicos 17

1.5 Clasificación de las publicaciones. Resumen 19

2 Libros y revistas 21

2.1 Normas generales de edición 23

2.1.1 Elementos externos de las publicaciones 23

2.1.1.1 Cubierta (o primera de cubierta) 23

2.1.1.2 Segunda de cubierta (o reverso de cubierta) 25

2.1.1.3 Contracubierta (o cuarta de cubierta) 25

2.1.1.4 Tercera de cubierta (o reverso de contracubierta) 26


Manual de edición de las publicaciones del INE.
2.1.1.5 Lomo 28 Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.1.1.6 Solapa (u oreja) 29

2.1.2 Normas de edición comunes a todas las paginas interiores 30

2.1.2.1 Márgenes 30

2.1.2.2 Numeración de las páginas 30

2.1.2.3 Diagramación del texto 30

2.1.2.4 Interlineado 31

2.1.3 Apartados previos al texto 31

2.1.3.1 Hoja en blanco de cortesía 31

3
2.1.3.2 Fe de erratas 31

2.1.3.3 Portada 33

2.1.3.4 Dedicatoria o agradecimientos 37

2.1.4 Presentación 37

2.1.5 Índice 42

2.1.5.1 Cómo reflejar en el índice de la publicación impresa las


tablas que puede localizar en el CD-ROM o en Internet 42

2.1.5.2 Algunas normas para elaborar un índice 43

2.1.6 Introducción 48

2.1.7 Apartados de texto 48

2.1.8 Símbolos, abreviaturas y signos convencionales 50

2.1.9 Elementos finales de una publicación 51

2.1.9.1 Anexos y apéndices 51

2.1.9.2 Glosario de términos empleados 52

2.1.9.3 Índice de términos 52

2.1.10 Obras en más de un volumen y series 52

Manual de edición de las publicaciones del INE.


2.2 Elementos específicos de las distintas líneas editoriales 55 Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.2.1 Monografías de resultados 55

2.2.1.1 Apartados habituales 55

2.2.1.2 Elementos externos 56

2.2.2 Libros de síntesis 56

2.2.3 Libros panorámicos y de análisis 57

2.2.4 Revistas técnicas 60

2.2.5 Libros de autor 60

4
2.2.6 Metodologías, proyectos y manuales 62

2.2.7 Documentos de trabajo, Avances de resultados 62

2.2.8 Otras publicaciones: libros de homenaje, conmemo-


raciones, textos legales 63

2.2.9 Publicaciones históricas 63

2.3 Normas de edición de tablas 65

2.4 Uso de gráficos y mapas 69

2.4.1 Normas generales sobre el uso de mapas y gráficos 69

2.4.2 Normas de edición de gráficos 71

2.4.2.1 Gráficos de sectores 71

2.4.2.2 Gráficos de líneas 72

2.4.2.3 Gráficos de barras 74

2.4.3 Mapas 77

2.4.4 Fotografías 78

2.5 Fuentes y tipos de letra 79

Manual de edición de las publicaciones del INE.

3 Folletos 81
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

3.1 Folletos dirigidos al público en general 83

3.2 Folletos dirigidos a los colectivos específicos de informantes 84

4 Notas de prensa 87

4.1 Objetivos y limitaciones de las notas de prensa 89

4.2 Tamaño de una nota de prensa 89

4.3 Normas sobre el contenido 90

5
4.4 Normas de estructura de la nota de prensa 91

4.5 Normas de imagen 91

5 Publicaciones por Internet 97

5.1 Tipos de publicaciones 99

5.2 Planes de tabulación orientados a papel y orientados a In-


ternet 100

5.3 Contacto con la Subdirección General de Difusión Estadís-


tica para publicación por Internet: el Área de Difusión por
Internet 100

5.4 Publicaciones PC-Axis 101

6 Normas de estilo 103

6.1 Normas generales de redacción 105

6.2 Normas sobre denominación de variables y datos 109

7 Gestión de los proyectos editoriales en papel 113

7.1 Planificación de un proyecto editorial: coordinación con la


Subdirección General de Difusión Estadística 115
Manual de edición de las publicaciones del INE.
7.2 El programa editorial: previsiones de edición de publica-
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

ciones 116

7.3 Gestión de la producción de publicaciones 117

7.4 Publicaciones de Síntesis 118

7.5 Un elemento común a toda la producción impresa: la firma


de la presentación 118

7.6 Personas de contacto para la difusión de resultados. Re-


sumen 119

6
Introducción

En los últimos años la producción editorial del INE ha cambiado por completo. Se
ha avanzado muy rápidamente en la difusión por Internet, con el consiguiente
abandono de publicaciones en papel, hasta lograr que el 100% de la producción
estadística del Instituto se encuentre en www.ine.es actualmente. Las publicacio-
nes en papel no han dejado de tener sentido pero sí es necesario revisar la estra-
tegia de publicación. Los libros monográficos de resultados, que hasta hace muy
poco constituían el núcleo principal de la producción editorial del INE, deben de-
jar paso a otro tipo de productos editoriales, no tan centrados en dar a conocer el
dato, que el usuario sabe encontrar en Internet sino a proporcionar un valor aña-
dido a esos datos: las publicaciones panorámicas o los folletos divulgativos es-
tán llamados a ser los productos principales en un futuro próximo. En ese senti-
do este manual establece algunas directrices estratégicas sobre orientación edi-
torial pero también es un auténtico manual que debe servir de ayuda a las unida-
des promotoras a la hora de decidir cómo dar a conocer los resultados de una
operación estadística.
Una oficina que publica en torno a 100 títulos al año, de temas tan diversos como
los que publica el INE, no puede hacer frente a esa producción con una unidad
editora responsable de todos los contenidos, sino que debe editar sus productos
de forma descentralizada. Pero eso implica la existencia de una unidad editora
que coordine y que establezca normas que hagan que, en la medida de lo posible,
el usuario vea las publicaciones del INE como algo uniforme y que no perciba
diferencias de calidad editorial entre unas publicaciones y otras.
Desde el punto de vista de uniformidad en los aspectos editoriales, el INE ha re-
corrido sólo una parte del camino. La imagen del INE (Identidad Gráfica
Institucional) que se implantó a principios de los 90, hizo hincapié en aspectos
formales de las publicaciones, tales como la composición de las tablas o los tipos
de letra, pero no se incidió en cuestiones sobre las que todavía hoy no hay direc-
trices y que tienen mucha importancia a la hora de crear una publicación de cali-
dad. Se necesitan normas o recomendaciones en aspectos que van desde el uso
de signos convencionales a la forma de afrontar el análisis descriptivo de una
estadística para realizar la nota de prensa, la denominación uniforme de capítu- Manual de edición de las publicaciones del INE.
los, la numeración de apartados, o incluso normas y recomendaciones sobre es- Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
tilo de redacción.
Así pues, este manual no sustituye al de Identidad Gráfica Institucional sino que
pretende complementarlo en los muchos aspectos que no cubre. Se ha confec-
cionado para que sirva de verdadera herramienta de ayuda para las unidades
promotoras, no como un instrumento de encorsetamiento, como ha sido consi-
derado a veces el manual de Identidad Gráfica Institucional. Es un producto vivo:
se actualizará siempre en SINODO y se reeditará con cierta frecuencia.
Por último cabe decir que este manual debe mucho al Manual de Edición del Ins-
tituto Brasileño de Geografía y Estadística IBGE que ha sido la fuente de inspira-
ción original. Asimismo se han recogido muchas sugerencias de otras unidades.
El equipo de personas que lo ha confeccionado espera un uso intensivo de él y
que todas las dudas y comentarios que surjan se canalicen a través del Área Edi-
torial para poder incorporar mejoras de forma continua.

7
1

y en internet
Política editorial:
Producción editorial

9
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
1.1 Antecedentes. Diversificación de los productos de difusión
Hasta bien entrados los años 90, la forma típica de difundir los resultados era la
publicación en papel. El vehículo de difusión era el mismo para operaciones esta-
dísticas coyunturales o censos de población, independientemente de si los resul-
tados eran unos pocos datos o millones de ellos. Existían algunas publicaciones
donde se sintetizaba lo principal de la producción -el Anuario, el Boletín Trimes-
tral de Coyuntura o las reseñas provinciales- pero el peso fundamental de la pro-
ducción editorial recaía, casi sin excepciones, en publicaciones monográficas de
resultados en papel.
A mediados de los 90 la situación cambió con la rápida generalización de la publi-
cación en formatos electrónicos, los disquetes (INEdat o SAETA hasta 1998 y PC-
Axis desde entonces) y los CD-ROM, iniciados con la familia CERCA.

Gráfico 1. Formatos de la producción editorial en 1995

Ya en 1995 casi el 28% de la producción editorial se edita en formatos electróni-


cos. En marzo de 2000 se estrena INEbase, con la vocación de ser el almacén en
Internet de toda la producción estadística, cosa que se consigue en 2002; a partir Manual de edición de las publicaciones del INE.
de ese momento todas las cifras estadísticas producidas por el INE se publican Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
en Internet, en distintos formatos (sobre todo Tempus, Excel y PC-Axis).

Gráfico 2. Formatos de la producción editorial en 2003

11
Como se observa en el gráfico 2, sólo el 8% de la producción editorial del INE no
tiene versión electrónica asociada. El término electrónica ya no significa disquete
sino que en general nos referimos a publicación por Internet. Ese 8% se debe a
publicaciones que no contienen tablas estadísticas, como el Plan de Actuación o
memorias de comités y consejos; pero todas las publicaciones de resultados es-
tán disponibles en internet.
Abandono de publicaciones en papel
Llama la atención el hecho de que todavía en 2003 un 59% de las publicaciones
tienen versión en papel. De la misma forma que el INE ha sido un instituto pionero
en la publicación de toda la información en Internet, no ha sido capaz de eliminar
publicaciones en papel con el dinamismo que han mostrado otras oficinas de
estadística.
A finales de los 90 se abandonan las pequeñas publicaciones monográficas (lla-
madas entonces Cifras INE) diseñadas para publicar en papel los principales re-
sultados de las estadísticas coyunturales.
Algo después aparecerán diversas publicaciones de tipo panorámico o de sínte-
sis tales como Indicadores Sociales, en 1997, y ya en 2001 el folleto de divulgación
que se bautiza como Cifras INE, reutilizando el nombre usado hasta poco antes
para las hojas monográficas de datos coyunturales.
En muchos casos, hasta hoy mismo la distinción entre el producto final de una
operación estadística y la publicación correspondiente es nula, o dicho de otra
forma, la publicación es el producto final de una operación estadística dada. En
ella se recoge un apartado de metodología, otro de principales resultados y la
parte fundamental de la publicación en forma de tablas. Ese mismo plan de
tabulación sirve para componer la publicación electrónica.
Si queremos ser capaces de reducir el número de publicaciones en papel debe-
mos afrontar esa transición con directrices editoriales claras que permitan asig-
nar a la publicación en papel un nuevo objetivo.
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

1.2 Producción editorial. Tipos de productos


Desde el punto de vista del contenido de la información, el producto final de una
operación estadística suele ser un conjunto de documentos descriptivos de la
operación: descripción metodológica, análisis de los principales resultados, otros
documentos como el cuestionario o anexos y -sobre todo- una lista de tablas
estadísticas que constituyen el grueso de la producción. Cuando hablamos de
producción estándar nos referimos a estos productos (en muchas operaciones
estadísticas, además del producto estándar, se puede extraer mucha más infor-
mación en forma de peticiones a medida o microdatos). Para una operación dada,
debemos ser capaces de distinguir entre el producto final estándar de la opera-
ción (la lista de tablas y los documentos asociados) del soporte en el que estos
productos se difunden al exterior. El producto estándar de una operación se venía
convirtiendo en un producto editorial. En el futuro debemos ser capaces de dis-
tinguir: la producción estándar no debe tener toda ella reflejo editorial sino que la
mayor parte de ella se debe distribuir sólo por el medio Internet.

12
¿Qué papel puede jugar hoy una publicación en papel?
Es obvio que el libro monográfico de resultados que dedica un 90% de sus pági-
nas a presentar en forma de tablas los resultados estadísticos no es ya hoy el
mejor canal de difusión de la información. Algunas oficinas de estadística están
llegando a negar todo papel a la publicación impresa hasta el punto de eliminar
del todo esta producción. El sistema de producción de libros bajo demanda, del
que tanto se habló a finales de los 90, no ha terminado de cuajar debido a los altos
costes que tiene editar libros bajo demanda por sistemas reprográficos y de la
mala calidad de encuadernación. Descartado, por tanto ese sistema, creemos que
entre los dos extremos (ningún libro o libros monográficos para todas las opera-
ciones) existe una solución intermedia que todavía asigna un papel relevante a
las publicaciones impresas, pero redefiniendo el objetivo que se espera que cum-
plan estas publicaciones: las publicaciones panorámicas. Otro tipo de publica-
ción que está llamado a crecer, y que de hecho lo viene haciendo mucho en los
últimos años es el folleto en color.
También siguen teniendo sentido las publicaciones cuyo ciclo de vida es más
largo, como las publicaciones históricas, las metodologías o los libros de autor.
Atendiendo al formato y contenido, las publicaciones del INE se pueden clasificar
en distintas líneas editoriales, que a continuación se describen, tanto las actuales
como las que se desea tener en el futuro. La lista actual no debe tenerse como
algo cerrado sino que debe poder ser flexible a nuevas necesidades. La única
restricción importante es que no debe abrirse una línea editorial para la que no se
prevea continuidad.
La clasificación de publicaciones del INE se realiza atendiendo a dos variables: el
tema por un lado, que sigue un código de colores fijado por la Identidad Gráfica
Institucional y el tipo de producto por otro. Al final de esta sección figura un cua-
dro resumen de la clasificación de productos editoriales.

1.2.1 PUBLICACIONES MONOGRÁFICAS EN PAPEL Manual de edición de las publicaciones del INE.

El número de obras publicadas en esta forma tradicional de libro de tablas tiende


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

a reducirse, siendo estos libros suplidos por los canales electrónicos (INEbase
en Internet e INEbase mensual en CD-ROM), y también por las obras de síntesis
en papel o mixtas. A pesar de todo, sigue siendo el grupo principal de publicacio-
nes en papel. Ejemplos de este tipo de publicaciones, editadas en 2004, son:
– Estadística sobre las Actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tec-
nológico (I+D) 2002
– Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2002
– Contabilidad Nacional de España. Base 1995. Serie contable 1995-2002. Marco
input-output 1998
– Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999. Resulta-
dos detallados. País Vasco
– Encuesta de Población Activa (EPA). Principales Resultados. Primer trimestre
2004

13
En el futuro se pretende reducir el número de títulos de este tipo al mínimo, aun-
que hay ciertos casos, sobre todo el de operaciones estadísticas esporádicas, en
el que parece necesario editar títulos monográficos (un ejemplo sería una en-
cuesta de fecundidad, que se hace cada ocho o diez años).

1.2.2 PUBLICACIONES DE SÍNTESIS


Son publicaciones que ofrecen resultados de diversas operaciones, del INE o aje-
nas, normalmente en formato de series. Actualmente el INE tiene tres publicacio-
nes de este tipo:
– Boletín Mensual de Estadística. Es el único canal de difusión impresa para las
operaciones coyunturales.
– Anuario Estadístico de España. La publicación más antigua y más vendida del
INE, todavía sigue vendiendo cerca de 1.000 ejemplares cada año. Recoge resú-
menes de información de la mayor parte de las operaciones estadísticas del Sis-
tema Estadístico Nacional.
– Boletín Trimestral de Coyuntura. Esta publicación no tiene el carácter global de
las dos anteriores, sino que sólo recoge información relevante para el análisis de
la coyuntura económica, pero por el amplio espectro de operaciones estadísticas
que recopila, se puede integrar en este grupo de publicaciones.
No se debe confundir el uso del término síntesis desde el punto de vista editorial
del uso del mismo en el ámbito de la producción estadística. Así, la contabilidad
nacional es una operación de síntesis por excelencia, pero desde el punto de vista
editorial la publicación sobre la contabilidad nacional es una monografía.

1.2.3 LIBROS PANORÁMICOS O DE ANÁLISIS


Las publicaciones impresas deben servir como referencia, como vía de entrada,
para encontrar las estadísticas detalladas en Internet así como soporte para la Manual de edición de las publicaciones del INE.
publicación de los principales indicadores. Así, la orientación editorial estratégi-
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
ca para el futuro en el INE pasa por potenciar la existencia de publicaciones que
aglutinen operaciones estadísticas por temas. De la misma forma que el anuario
estadístico ofrece un resumen de la oferta estadística del sistema estadístico na-
cional, se pretende poner en marcha publicaciones panorámicas que aborden los
principales indicadores para cada tema cubierto por el INE, en lugar de publica-
ciones específicas asociadas a las encuestas. Ya hay ejemplos de estas publica-
ciones que denominaremos publicaciones panorámicas, como son:
– Tendencias demográficas durante el siglo XX en España
– Indicadores Sociales
En el futuro, se debe potenciar este tipo de publicación. Idealmente se dispondría
de una lista de publicaciones anuales por temas como por ejemplo:
– Publicación panorámica de la Industria: puede contener los principales resulta-
dos de las encuestas industriales anuales (productos y empresas) pero también
de las operaciones coyunturales de la industria, operaciones estadísticas sobre

14
la industria ajenas al INE, e incluso ser capaz de mencionar cifras que arrojen luz
al panorama industrial en España aunque no provengan de estadísticas sectoria-
les, como son la EPA o el DIRCE.
Otros ejemplos podrían ser el anuario de medio ambiente, anuario de los servi-
cios, informe demográfico anual o anuario del mercado laboral.
¿En qué se distingue una publicación panorámica de una publicación de síntesis?
La frontera entre estos dos tipos de publicaciones es algo tenue. En principio una
publicación de síntesis se parece a una publicación monográfica en el hecho de
que la mayor parte de la publicación se dedica a ofrecer resultados estadísticos,
aunque la publicación de síntesis ofrezca resúmenes de resultados de diversas
operaciones. En cambio en la publicación panorámica o de análisis el peso de la
parte textual y de gráficos es mayor: la publicación tiene mayor vocación divulgativa.
Ambos tipos de publicación, la de síntesis y la panorámica o de análisis son sus-
titutos válidos de la publicación monográfica, pero es preferible la publicación
con mayor contenido divulgativo una vez que los datos estadísticos se van a en-
contrar en su mayoría en Internet.
Además de esto, hay elementos de edición que las distinguen (el uso del color,
por ejemplo) que se ven con más detalle en la sección 2 de este manual.

1.2.4 REVISTAS TÉCNICAS


En la actualidad el único elemento de esta línea editorial es la revista cuatrimestral
Estadística Española.

1.2.5 LIBROS DE AUTOR


La colección Libros de autor se ciñe a aspectos generalmente no relacionados
con la producción estadística propiamente dicha como son la ciencia estadística,
los métodos estadísticos o la investigación. Así, existen algunas publicaciones Manual de edición de las publicaciones del INE.
de muestreo, estadística teórica, manuales de contabilidad nacional o un libro
sobre estadísticas históricas. Estos libros aparecen firmados por el autor o auto-
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

res. Los últimos libros editados son:


– Introducción práctica a la contabilidad nacional y el marco input-output: un ma-
nual asistido por ordenador (adaptado al SEC-95)
– Descripciones de Don Fernando Colón. 1517-1523. Una visión de la España del
Renacimiento

1.2.6 METODOLOGÍAS, PROYECTOS, MANUALES, CLASIFICACIONES


Al contrario de las publicaciones monográficas de resultados, que se consideran
un vehículo de difusión inadecuado por obsoleto en la actualidad, las publicacio-
nes monográficas impresas sobre aspectos metodológicos (proyectos,
metodologías) tienen plena actualidad. Es uno de los casos de publicaciones que
no sólo no están llamadas a desaparecer sino que el INE debe potenciar. Si una
estadística va a producirse con un determinado marco metodológico durante

15
muchos años, lo lógico es que esa descripción metodológica esté escrita en una
publicación. En los últimos años ha descendido considerablemente la edición de
estas publicaciones y se debe recuperar la disciplina de editar publicaciones so-
bre metodología de encuestas.
Un caso especial son las nomenclaturas, libros típicos de consulta para todos los
profesionales de la estadística. Como muestra de la utilidad de estas publicacio-
nes, baste decir que la publicación más vendida de la historia del INE es la publi-
cación sobre la clasificación de actividades económicas, CNAE-93.
Las últimas publicaciones aparecidas dentro de este grupo son:
– Clasificación Nacional de Actividades Económicas 1993 Rev. 1 (CNAE-93 Rev.1)
– Encuesta de Población Activa. Tablas anuales 2001. Metodología 2002
– Índice de Precios de Consumo. Base 2001. Metodología
– Proyecto metodológico de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003. DT 4/03
– Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2003. Proyecto

1.2.7 DOCUMENTOS DE TRABAJO


Tradicionalmente el INE ha tenido una línea de documentos de trabajo que en los
años 90 cayó en desuso y que se pretende reactivar. Esta línea editorial tiene sen-
tido para casos de informes que analizan información estadística, resultados de
encuestas piloto, estimaciones de áreas pequeñas, artículos de investigación u
otro tipo de material que no tiene fácil cabida en la producción editorial mencio-
nada en los apartados anteriores.
Para el futuro, la colección Documentos de Trabajo se plantea en principio como
publicación en Internet, en un apartado especial dentro de www.ine.es, con la
posibilidad, si la ocasión lo aconseja, de ediciones limitadas en papel, general-
mente (aunque no exclusivamente) de distribución interna y con impresión por
sistemas reprográficos Manual de edición de las publicaciones del INE.
Un documento de trabajo podrá ir firmado por el autor o autores. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

En cuanto al procedimiento de publicación, dado el carácter especial de estos


productos, será el subdirector general responsable de la unidad autora quien lo
remita al subdirector general de difusión estadística para su estudio.
Una vez informado por el subdirector General de Difusión Estadística, el Consejo
de Dirección podrá decidir la creación de un comité de evaluación ad hoc, que
decidirá sobre la publicación del documento de trabajo.

1.2.8 OTRAS PUBLICACIONES: LIBROS DE HOMENAJE, CONMEMORACIONES, TEXTOS LEGALES


Agrupamos bajo este epígrafe todas las publicaciones que no encajan en ningu-
no de los apartados anteriores. El caso más claro de este grupo está formado por
las publicaciones de los distintos comités o comisiones en las que el INE partici-
pa, como la memoria anual de la Comisión Interministerial de Estadística (CI-ME)
o del Comité Interterritorial de Estadística (CITE). Publicaciones recientes dentro
de este grupo son:

16
– La sociedad española tras 25 años de Constitución
– Información económica y técnicas de análisis en el siglo XXI. Homenaje al Profe-
sor Dr. Jesús B. Pena Trapero

1.2.9 PUBLICACIONES HISTÓRICAS


La Unidad de Estadísticas Históricas, dependiente de la Subdirección General de
Difusión Estadística elabora estas publicaciones de investigación, fundamental-
mente de Censos de los siglos XVI al XIX. Estas publicaciones tienen formato e
imagen propios, si bien se debe adoptar la identidad gráfica institucional para el
interior de las publicaciones.

1.2.10 FOLLETOS Y PUBLICACIONES DIVULGATIVAS


Este tipo de productos está llamado a crecer en el futuro. Los folletos Cifras INE
tienen mucho éxito entre los usuarios y reciben mucho eco en los medios de
comunicación.
Son publicaciones de este tipo las siguientes:
– Colección de folletos CIFRAS INE
– Catálogo de productos y servicios 2004
– España al comienzo del siglo XXI. (Censos de Población y Vivienda 2001)
– España en cifras 2003-3004 / Spain in figures 2003-2004
– Los extranjeros residentes en España 1998-2002. Explotación estadística del Pa-
drón municipal

1.3 Notas de prensa Manual de edición de las publicaciones del INE.

Una forma de dar a conocer la información estadística que ha ganado impor-


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

tancia en los últimos años son las notas de prensa. Las notas de prensa se publi-
can en Internet (sección prensa) y se distribuyen al mismo tiempo por correo
electrónico. No son, por tanto, un producto editorial propiamente dicho, pero tam-
poco exactamente un producto electrónico. El capítulo 4 de este manual se dedi-
ca íntegramente a dar instrucciones sobre como confeccionarlas.

1.4 Productos electrónicos

1.4.1 DIFUSIÓN POR INTERNET


En primer lugar es importante exponer cual es la estrategia de difusión electrónica
actual y futura para a continuación describir los productos actuales y futuros.

17
El objetivo principal es lograr que toda la producción estadística del INE esté en
Internet y que lo haga de forma organizada, presentada y documentada de la me-
jor forma posible. Para lograrlo se puso en marcha en 2000 el sistema INEbase, el
almacén de información del INE que integra documentos Excel, PC-Axis,
metodologías en diversos formatos y ficheros Tempus.
Es crucial para el éxito de una nueva orientación editorial que la unidad promotora
deje de pensar en el libro como el producto final de su trabajo.
El producto final estándar de una operación estadística es un conjunto de docu-
mentos (metodología, descripción,..…) y un conjunto de datos, que el promotor
proporciona a Difusión para su publicación en Internet.
El capítulo 5 de este manual se dedica íntegramente a dar especificaciones sobre
cómo se debe entregar la información a Difusión con el fin de publicar en Internet
la información.

1.4.2 CD-ROM
Además de Internet, por diversas razones es necesario editar publicaciones en
CD-ROM. Actualmente los posibles productos en CD-ROM son:
– CD-ROM INEbase mensual, la publicación electrónica mensual
Hasta hace poco el INE producía múltiples publicaciones electrónicas, monografías
basadas en colecciones de tablas en formato PC-Axis, unas complementando al
correspondiente libro, y otras con entidad propia, y lo hacia usando como sopor-
te el disquete.
Actualmente todos los resultados que se publican en Internet a lo largo del mes
se incluyen, junto a la versión electrónica del Boletín Mensual de Estadística, en
una publicación electrónica mensual en CD-ROM, INEbase mensual.
– Publicaciones especiales en CD-ROM
Además del CD-ROM INEbase mensual, y de ciertas obras mixtas, usualmente de Manual de edición de las publicaciones del INE.
síntesis, en las que un CD-ROM acompaña a la edición en papel, se contemplan
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

algunas publicaciones electrónicas especiales, que por su especial entidad, por


el hecho de tener una previa base de suscriptores, o por no ajustarse fácilmente
al estándar PC-Axis, han de ser objeto de edición particular.
En estos casos el soporte es siempre CD-ROM. Los casos mas relevantes son:
– EPA. CD-ROM trimestral. Colección de tablas en formato PC-Axis y documentación
complementaria
– Explotación estadística del Padrón de Habitantes y Relación de Entidades de Po-
blación (Nomenclator). CD-ROM anual
– Contabilidad Nacional
De nuevo el capítulo 5 de este manual aborda las normas para la edición de estas
publicaciones.

18
1.5 Clasificación de las publicaciones. Resumen
Como se ha detallado a lo largo de esta sección las publicaciones del INE se pue-
den agrupar según tipos de publicación o colecciones. El cuadro 1.5.1 recoge un
esquema de esta clasificación:

Cuadro 1.5.1 Producción editorial en papel. Tipos de productos

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Por otro lado, muchas de las publicaciones del INE se pueden clasificar por te-
mas usando el código de colores acuñado por la imagen institucional (ver aparta-
do 2.1.1.1 de este manual) Esta clasificación por colores no es aplicable a toda la
producción. El cuadro 1.5.2 recoge algunos ejemplos de libros del INE clasifica-
dos según el doble criterio (tipo de publicación y tema).

19
Cuadro 1.5.2. Clasificación de algunos productos editoriales según tema y
tipo de publicación

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Otras publicaciones no clasificables por temas:


– Libros de autor:
• Descripciones de D. Fernando Colón. Antonio Laborda.
• Elementos de muestreo para poblaciones finitas. Julio Mirás.
– Revistas técnicas: Estadística Española.
– Libros de homenaje, conmemoración u otros:
• Información económica y técnicas de análisis en el siglo XXI. Homenaje al pro-
fesor D. Jesús Pena Trapero. Varios autores.
• España tras 25 años de Constitución.
Libros históricos.
• Censo de la corona de Castilla de 1591
• Censo del conde de Aranda

20
2
Libros y revistas

21
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
2.1. Normas generales de edición

Las publicaciones del INE se organizan en líneas editoriales, que son colecciones
homogéneas en cuanto a estilo editorial y a imagen. A continuación figura una
lista de normas de edición comunes a todas ellas.

2.1.1 Elementos externos de las publicaciones

2.1.1.1 Cubierta (o primera de cubierta)


Debe representar el estilo visual que identifica a las publicaciones del INE y que
define el Manual de Identidad Gráfica Institucional. Debe contener los siguientes
elementos:
– Título de la publicación o de la serie y subtítulo, si hubiese, en cuerpo menor
que el título.
– Período de referencia de la encuesta u operación estadística, cuando se trate de
datos estadísticos. Éste irá asociado al título en el caso de que la encuesta u ope-
ración estadística tenga una dimensión temporal anual, e irá en el subtítulo cuan-
do dicha referencia temporal sea inferior al año.
– Indicación del volumen y tomo, cuando la publicación fuera en más de un ítem
físico.
– Título específico de volumen y tomo, si hubiese.
– Nombre del autor o de los autores personales, del recopilador o de los
recopiladores o del coordinador o coordinadores. (Nota: se deben incluir hasta
tres nombres de autores; si son más, la relación de ellos debe figurar en
contracubierta). Manual de edición de las publicaciones del INE.
– Número de edición, cuando no fuera la primera vez. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

– Logotipo (símbolo) del INE. En el caso de que se trate de una publicación con
coedición, el logotipo de INE debe incluir la denominación del Instituto, quedan-
do a criterio de composición su inclusión en otras obras en que no exista coedición.
Las cubiertas, contracubiertas y lomos serán diseñadas por la unidad de diseño
de la Subdirección General de Difusión Estadística teniendo en cuenta los dife-
rentes colores asociados a las distintas materias en las que podemos clasificar la
producción editorial del INE, formando así familias gráficamente identificables.
Estos colores son:

23
24
Ejemplos de cubiertas:
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.1.1.2 Segunda de cubierta (o reverso de cubierta)


El reverso de la cubierta se compone usualmente de elementos publicitarios que
se determinarán por parte del Área Editorial.

2.1.1.3 Contracubierta (o cuarta de cubierta)


En la contracubierta figurará en el centro el logotipo en forma de galleta (gráfico 1)
del INE. En casos concretos, como libros de autor, de síntesis o panorámicas pue-
de contener un resumen del contenido de la publicación que puede ser un texto y/
o el índice de artículos (en el caso de revistas).

25
El color identificativo de la publicación se extiende por la contracubierta.

Gráfico 1

2.1.1.4 Tercera de cubierta (o reverso de contracubierta)


La página interior (reverso) de la contracubierta suele llevar la lista de las delega-
ciones provinciales del INE. En algunos casos puede contener elementos publici-
tarios a determinar por el Área Editorial.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

26
27
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
2.1.1.5 Lomo
El texto del lomo debe estar siempre escrito en sentido ascendente. Siempre que
el espacio lo permita, el lomo debe contener los siguientes elementos:
– Nombre del autor o de los autores, si procede.
– Título de la publicación y subtítulo
– Período de referencia (cuando se trate de datos estadísticos). Irá asociado al
título o subtítulo según se ha explicado en el punto 2.1.1.1.
– Título específico del volumen y tomo, si hubiese, cuando la publicación fuese
en más de un ítem físico.
– Número de edición abreviado, si no fuese la primera.
– Marca (logotipo básico del INE), orientado siempre en el sentido vertical del
lomo.
Cuando la publicación fuese en más de un volumen, los lomos de cada volumen
deben tener la misma presentación. El color identificativo de la publicación se
extiende por el lomo.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

28
Las publicaciones en papel que superen los 5 milímetros de grosor (más de 48
páginas) llevarán siempre lomo.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.1.1.6 Solapa (u oreja)


Es la parte excedente de la cubierta y contracubierta plegada hacia el interior del
libro. Normalmente las publicaciones no deben llevar solapa salvo en casos con-
cretos (Anuario Estadístico de España, libros de autor, panorámicas). En este caso
figurará en ella una reseña del autor, en el caso de libros de autor y/o un resumen
del contenido de la publicación.

29
2.1.2 Normas de edición comunes a todas las paginas interiores

2.1.2.1 Márgenes
El patrón de márgenes en las publicaciones debe ser de acuerdo con la composi-
ción de las mismas a una o dos columnas:
A. Para textos a dos columnas:
Margen superior : 4,5 cm.
Margen inferior : 2,4 cm.
Margen izquierdo: 2,5 cm.
Margen derecho: 1,5 cm.
B. Para textos a una columna:
Margen superior: 4,5 cm.
Margen inferior: 2,4 cm.
Margen izquierdo: 3,2 cm.
Margen derecho: 2,1 cm.

2.1.2.2 Numeración de las páginas


La numeración de páginas debe estar localizada en el margen inferior a una dis-
tancia de 1,4 cm respecto al borde del papel. Como excepción, en las revistas el
número de página aparece en margen superior formando parte de la cabecera y a
distancia de 1,4 cm respecto al borde del papel.
La ubicación del número de página debe ser exterior, con la finalidad de que lo
coloque a la derecha en las páginas impares y a la izquierda en las páginas pares.

Manual de edición de las publicaciones del INE.

Diagramación del texto


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
2.1.2.3

El texto debe ser, preferentemente, compuesto en 2 columnas con un espacio de


separación entre columnas de 1 cm. y justificado.
También se puede admitir el texto a una columna cuando así lo aconsejen deter-
minadas características del contenido, como puede ser la existencia de fórmulas
matemáticas extensas o la intercalación abundante de cuadros a lo largo del tex-
to.
Se evitará la composición de páginas (tablas, gráficos, esquemas, mapas, …..) en
horizontal con el objetivo de no dificultar la lectura de la obra.
Para mejor encaminar los originales para su elaboración editorial, éstos deben
ser divididos en capítulos, secciones y partes numerados progresivamente que
sirvan de orientación para las fases de composición, maquetación y en general
de toda la elaboración editorial.

30
2.1.2.4 Interlineado
El patrón del interlineado utilizado en nuestros textos es sencillo, incorporándose
un espaciado adicional entre párrafos de 8 puntos.

2.1.3 Apartados previos al texto

2.1.3.1 Hoja en blanco de cortesía


En el caso de los libros, pero no necesariamente en el de los folletos, es costum-
bre incluir una primera hoja en blanco, previa a la portada, que no se tiene en
cuenta a efectos de paginación.

2.1.3.2 Fe de erratas
Contiene, en caso de que sea necesaria, los siguientes elementos: página, párra-
fo, línea, donde dice, debe decir.
El texto de la errata debe venir precedido por los elementos que identifican la
publicación, como subtítulo, título de la serie y número respectivo.
En los casos en que las erratas de una publicación se adviertan con posterioridad
a su difusión, y sean de cierta entidad, se dará constancia del hecho en el corres-
pondiente apartado de INEbase.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

31
32
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
2.1.3.3 Portada
Es la primera página encuadernada de la publicación (no confundir con la cubier-
ta externa).
En la portada podemos distinguir: primera hoja de portada (anverso) y segunda
hoja de portada (reverso).
El anverso de la portada debe contener los siguientes elementos:
– Título de la obra y subtítulo, si lo hubiese.
– Referencia temporal abordada en la obra, si procede
– Logotipo del INE en vertical
– Fecha
Normalmente, el diseño de esta página corre a cargo de la Unidad de Diseño
Gráfico. Se basa ordinariamente en una composición de media página en sentido
vertical y puede incluir alguna ilustración en los casos de obras de síntesis y
panorámicas.
Esta página es la número 1 a efectos de paginación, si bien no se muestra el
número de página.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

33
34
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
En el reverso de la portada figura la ficha editorial, ocupando columna izquierda.
La ficha editorial se compone de los siguientes elementos:
– Título
– Nº INE: es asignado por el Área Editorial -00-00-000(0-00)- Donde:
Los dos primeros dígitos corresponden a la clase de publicación o ámbito geo-
gráfico (prevalece el ámbito geográfico cuando la información se refiere a comu-
nidad autónoma o provincia); los dos siguientes dígitos se refieren al año de refe-
rencia de la información o el de edición; el código siguiente de tres cifras es el de
materia, es el más importante pues con él se codifica el libro en la base de datos
de Fondo Editorial; el paréntesis corresponde, el primer dígito al número de tomo
si son varios y los otros dos al periodo de tiempo menor del año que figura como
referencia. En el caso de que el libro fuera de una comunidad autónoma o provin-
cia se pondrá el código que figura en los dos primeros dígitos del número de INE
Ejemplos:
79-98-331(0-00), - publicación de resultados-año 1998-morbilidad hospitalaria-(vo-
lumen único -sin referencia temporal, ni comunidad autónoma o provincia-);
64-99-335(2-64),- publicación que corresponde a Castilla-La Mancha -referencia
de información, año 1999- materia, encuesta de Discapacidades - volumen 2 (se
considera los resultados nacionales como tomo 1) y 64 del código de comunidad
– NIPO (Nº de Identificación de Publicación Oficial). Todas las publicaciones ofi-
ciales lo llevan. Es asignado por el Ministerio de Economía a petición del Área
Editorial, por ello es imprescindible que cada servicio promotor informe a este
Área de las publicaciones previstas para el año siguiente (ver capítulo 7 del ma-
nual).
– Depósito Legal. Es asignado por dicha institución a petición del Área Editorial.
– I.S.B.N. (International Standard Book Number o Número Internacional Normali-
zado para Libros). Si procede. Asignado por la Biblioteca Nacional a petición del
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Área Editorial. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
– I.S.S.N. (International Standard Serial Number o Número Internacional Norma-
lizado de Publicaciones Seriadas). Asignado por la Biblioteca Nacional a petición
del Área Editorial.
– Tarifa a aplicar. Asignada por la Subdirección General de Difusión Estadística.
También debe figurar, si procede:
– Referencia sobre que los comentarios en los artículos firmados no reflejan ne-
cesariamente la opinión del INE (caso de la revista Estadística Española o de los
libros de análisis). Una fórmula posibles es: El Instituto Nacional de Estadística
no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados en
esta revista (revista Estadística Española).
– Referencia de los derechos de autor. Normalmente debe figurar esta:
El INE autoriza la reproducción total o parcial de esta obra siempre y cuando se
mencione su procedencia.

35
– Relación de las diversas ediciones y reimpresiones, con las respectivas fechas.
– Plan de publicación: indicación de todos los volúmenes que componen la obra,
si ésta contuviese más de un volumen o tomo.
– Fecha de la edición y (si existen) de las anteriores.
– Indicación del nombre del país donde la obra se imprimió: Impreso en España /
Printed in Spain.
En la parte inferior izquierda de esta página debe figurar (en tipografía pequeña)
el editor de la obra y dirección del mismo INE. Servicio Editorial. Josefa Valcarcel,
46 28027 Madrid.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

36
2.1.3.4 Dedicatoria o agradecimientos
Cuando se utilicen deben aparecer en la primera página impar que siga a la porta-
da, sin ningún texto en el reverso. En general, este elemento sólo podrá aparecer
en libros de autor.

2.1.4 Presentación
Con carácter general todas las publicaciones deben incluir una presentación fir-
mada por la Presidencia del Instituto. Aunque hay excepciones como son los do-
cumentos de trabajo o los manuales, que pueden no contener presentación. La
presentación siempre debe empezar en la página impar siguiente a la portada o
en su caso a la de dedicatoria. Para que esta página tenga un realce especial se
comenzará en la columna de la derecha, dejando el lado izquierdo en blanco (ver
Manual de Identidad Gráfica Institucional Vol. 2, apartado 3).
Normalmente, la extensión de la presentación es breve (inferior a una página a
una columna). Si se requiere más cantidad de texto, pero no el suficiente como
para una columna más, entonces se recurrirá a un ancho especial de una colum-
na y media.
En el caso concreto de las publicaciones mensuales (Boletín Mensual de Estadís-
tica y CD-ROM INEbase mensual) se puede sustituir la presentación por un prólo-
go, o un apartado Qué contiene esta obra, no firmado, pero con similar propósito
y contenido.
Puesto que la presentación va firmada por la presidencia del INE, el texto debe
entregarse a la firma de la presidencia. El cauce normal a seguir es que la unidad
promotora entregue un borrador de presentación al Director General correspon-
diente; éste se la hace llegar a la Presidencia y una vez firmada por la misma se Manual de edición de las publicaciones del INE.
pasa al Área Editorial, que guarda el original firmado. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

¿Qué debe contener una presentación?


Como orientación, la presentación debe contener referencia a los siguientes ele-
mentos:
a) Finalidad de la obra.
b) Muy breve descripción del contenido y organización de la publicación.
c) Cambios, si los hubiera, en el procedimiento normal de la publicación (altera-
ción de periodicidad, de títulos y del plan de divulgación).
d) Colaboración con otras instituciones, si procede.
e) Agradecimientos a personas o instituciones que hayan contribuido para la rea-
lización de la obra.

37
La presentación debe finalizar con la firma, sin indicación de lugar ni de fecha, en
la cual se debe especificar el nombre y cargo (normalmente, el Presidente o Pre-
sidenta del INE).
La firma debe ir separada del texto de la presentación por un espacio blanco (tres
retornos manuales).
A continuación se muestran unos ejemplos de Presentación y Prólogo.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

38
Presentación

En esta publicación se presentan los resulta-


dos de las siguientes encuestas: Encuesta
sobre el suministro y tratamiento del agua y
el uso del agua en el sector agrario, corres-
pondientes al año 2000. El principal objetivo
de la Estadística del agua es conocer la ges-
tión y el uso del agua por sectores económi-
cos en España y su distribución territorial ex-
presada en unidades físicas, a la vez que se
describen todos los flujos que componen el
ciclo integral del agua.
Hasta ahora, la falta de datos estadísticos
sobre el agua ha sido una de las asignaturas
pendientes del Sistema Estadístico Nacional.
Los resultados de esta publicación contribu-
yen a cubrir, en parte, la laguna de informa-
ción existente y a dotar a los poderes públi-
cos de un instrumento que ayude en la plani-
ficación de la demanda futura de este bien
escaso. En este sentido, la publicación facili-
ta un conjunto de datos homogéneos para el
análisis temporal.
En esta edición, el INE introduce un conjunto
de indicadores ambientales relacionados con
el agua; estos indicadores son el primer paso
en la construcción de un Sistema de
Indicadores Ambientales y de Desarrollo Sos-
tenible que facilite a los usuarios una inter-
pretación sencilla y rápida de los impactos
que el desarrollo de la actividad económica
ejerce sobre el medio ambiente. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Por último, el INE agradece la colaboración a
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
las unidades informantes que han facilitado
los datos haciendo posible la presente publi-
cación.

Carmen Alcaide
Presidenta del INE

39
Presentación

La Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud es una


gran operación estadística en forma de macroencuesta (79.000 vivien-
das y 220.000 personas aproximadamente) orientada a cubrir las ne-
cesidades de información sobre los fenómenos de la discapacidad, la
dependencia, el envejecimiento de la población y el estado de salud
de la población residente en España. Da respuesta a la demanda de
esta información por parte de las Administraciones Públicas y de di-
versos usuarios de organizaciones no gubernamentales.
La discapacidad es analizada en línea con la anterior Encuesta, que
se realizó en el año 1986, pero adaptada a la realidad actual y amplia-
da en aspectos fundamentales como el grado de severidad de las
distintas discapacidades, los tipos de ayudas que reciben o necesi-
tan, la formación y el empleo de los colectivos afectados, y otros
ítems que permitirán obtener indicadores esenciales como, por ejem-
plo, la esperanza de vida libre de discapacidad.
Para analizar el tema de la dependencia, que abarca toda la estructu-
ra de edades, aunque se concentra especialmente en las personas
mayores como consecuencia del proceso de envejecimiento de la
población, se ha puesto especial énfasis en los aspectos más deter-
minantes de la dependencia, como son las ayudas de otra persona,
las características de los cuidadores y el grado de severidad de las
discapacidades.
La metodología recoge en sus aspectos fundamentales las recomen-
daciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo que se
refiere a la utilización de la Clasificación Internacional de
Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías (vigente en el año de rea-
lización de la Encuesta).
Esta publicación que ahora se presenta trata de dar una visión de las
principales explotaciones que se pueden realizar con la información
de la Encuesta. Se puede consultar a través de Internet, accediendo Manual de edición de las publicaciones del INE.
al servidor del INE en la dirección www.ine.es. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
La Encuesta, realizada por los servicios del INE, ha sido financiada
conjuntamente por el INE, el Instituto de Migraciones y Servicios
Sociales (IMSERSO) y la Fundación ONCE, a través de la firma de los
correspondientes Convenios de Colaboración para acciones relacio-
nadas con el mundo de la discapacidad.
El INE agradece al IMSERSO y a la Fundación ONCE sus importan-
tes aportaciones al proyecto, así como a todas las personas
encuestadas por su interés y colaboración en la realización de esta
investigación.

Carmen Alcaide
Presidenta del INE

40
Prólogo

El Boletín Mensual de Estadística es una publica-


ción de síntesis que recoge un amplio conjunto de
indicadores, abarcando los aspectos demográficos, so-
ciales y económicos de nuestro país. Los datos que se
incluyen, básicamente nacionales, son los que se consi-
deran más relevantes, con independencia de su fuente
de procedencia, y siempre que la calidad y actualidad
estén garantizadas. Para algunos temas se ofrecen tam-
bién desgloses regionales e incluso comparaciones con
otros países de nuestro entorno económico. Como apo-
yo de los datos numéricos incluimos también descrip-
ciones metodológicas.
En cada número intentamos mantener una total actuali-
dad, tanto por el contenido que se revisa frecuentemen-
te, incorporando nuevas series y eliminando las no rele-
vantes, como por el hecho de que los indicadores que
recoge tienen una alta frecuencia de aparición, mensual
o trimestral.
Éste número recoge como novedad la inclusión en el
capitulo XIV Servicios las tablas de Indicadores de acti-
vidad del sector servicios (IASS). Elaborados por el INE,
los IASS miden la evolución a corto plazo de la actividad
de las empresas que operan en los sectores de Comer-
cio, Turismo, Transportes, Tecnologías de la Información
y la Comunicación y Servicios a Empresas. Se publican
dos indicadores: el índice de la cifra de negocio y el índi-
ce de personal ocupado..
El BME puede consultarse también en publicación elec-
trónica, que tiene los mismos contenidos que la publica-
ción impresa, aunque con un mayor detalle temporal. Po-
see, además, las funcionalidades propias del programa Manual de edición de las publicaciones del INE.
PC-Axis en cuanto a personalización de tablas según las
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

preferencias del usuario, realización de gráficos y expor-


tación de datos a otras aplicaciones.
Esperamos que el esfuerzo y dedicación que cada mes
ponemos en la realización de esta obra se vean recom-
pensados con una amplia difusión y un uso intensivo.

41
2.1.5 Índice
El índice enumera las diferentes partes de la obra, en el mismo orden en que se
presenten en la publicación. Debe iniciarse siempre en página impar, debiendo
localizarse al principio de la obra, después de la presentación o prólogo y antes
de la introducción.
Cada identificación irá precedida de una línea horizontal que ocupe todo el mar-
gen. Tendrá la misma composición de columnas que el resto del libro (ver Manual
de Identidad Gráfica Institucional, vol 2, apartado 3).
Los diferentes apartados contemplados en el índice, deben ir acompañados del
número de la página en la cual aparecen. En caso contrario no estamos ante un
verdadero índice sino que hablaríamos de Contenido (que suele figurar en las
solapas de algunas publicaciones).
Para cada entrada del índice se debe relacionar:
– El respectivo número de sección.
– El título de las secciones y el nombre del autor o de los autores, cuando cada
sección o capítulo tuviese autor propio.
– La indicación de la primera página de la sección.
El Índice debe presentarse sin líneas punteadas para conectar los títulos a los
números de las páginas iniciales (ver Anexo).

2.1.5.1Cómo reflejar en el índice de la publicación impresa las tablas que


puede localizar en el CD-ROM o en Internet
En el caso de que una publicación impresa tenga asociada una publicación elec-
trónica, en CD-ROM o incluso en Internet, y que ésta contenga más tablas que la
primera, las tablas adicionales deben figurar en el Índice de la publicación impre-
sa de dos formas posibles: Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
1.- Si existe una regla clara en la ampliación del detalle temático, temporal o terri-
torial, mediante una breve nota que describa esta ampliación al final de cada apar-
tado del Índice, precedida por una almohadilla (#) entre paréntesis. Este signo se
incluirá en el apartado Abreviaturas y convenciones relativas a los datos junto a
su significado, así como nota a pie de página en la primera en que aparezca dicho
indicativo.
Ejemplo:
(#) Desglose provincial de este grupo de tablas disponible en INEbase, www.ine.es

2.- Relacionando individualmente las tablas disponibles en los otros medios de


difusión, precedidas del mismo modo por el signo almohadilla (#) entre parénte-
sis. Ejemplo:
(#) Activos según actividad detallada a 5 dígitos de la clasificación CNAE por grupos de edad y sexo.
CD-Rom INEbase junio de 2004, e INEbase, www.ine.es.

42
Para ilustrar mejor esta opción, a continuación se muestra un extracto del índice
de tablas del Anuario Estadístico de España 2004, en el que se utilizó.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.1.5.2 Algunas normas para elaborar un índice


El índice puede contener todos los diferentes apartados que tengan título, vayan
o no numerados. En general, debe hacer referencia a todos aquellos apartados
que sean útiles para conocer la estructura de la obra, pero evitando las entradas
excesivas que lo hagan demasiado largo.
El índice debe cumplir las siguientes funciones de cara al usuario:
1. Conocer con cierto detalle el contenido de la publicación, lo que puede encon-
trar en ella y como está organizada la información que contiene el libro.
2. Localizar la información dentro de la obra.

43
Debe tenderse a un índice que permita conocer, con una longitud de entre una y
cuatro páginas, la estructura de la obra. El Índice no tiene porqué ser necesaria-
mente una enumeración exhaustiva de los apartados de una obra, o de todas las
tablas de resultados. Por el contrario, tampoco es útil un índice que sólo conten-
ga tres o cuatro apartados, sin indicar cuales son las variables o cruces de varia-
bles más significativos de cada apartado.
Hay muchas publicaciones de datos, en las que las tablas conforman la parte
principal de la publicación. En estos casos debemos evitar que el índice contenga
con gran detalle la metodología, y sin embargo, todos los resultados estén conte-
nidos bajo un epígrafe único. Siempre debemos recordar cuales son las funcio-
nes del índice, mencionadas más arriba.
Además, en estas obras, aunque en general los títulos completos de las tablas
pueden figurar en el índice, hay casos en los que está desaconsejado, y se propo-
nen las siguientes alternativas:
1. Cuando el número de tablas es muy alto.
2. Cuando los títulos de las tablas son muy largos o repetitivos.
En ambos casos es conveniente que el índice contenga sólo la lista de apartados
o principales cruces de variables y no las tablas concretas, que pueden aparecer
en una lista detallada de la siguiente manera:
– En un índice para cada capítulo, tal como figura en el Anuario Estadístico de
España 2004.
– En un índice único de tablas, encabezando el apartado resultados.
– Al final de la publicación como un anexo.
3. Cuando la publicación contenga varias operaciones, el índice debe contener,
como grandes capítulos el nombre de estas operaciones y dentro de estos, las
principales variables o cruces de variables.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

44
Índice

Presentación 3

Índice 5

Análisis de resultados 7

Ficha técnica de la investigación 9

Esperanzas de vida en salud 13

Indicadores de comparación 27

Metodología para el cálculo de esperanzas de salud y


de indicadores de comparación 43

Metodología para el cálculo de esperanzas de salud 45

Metodología para el cálculo de indicadores de


comparación 51

Anexos 57

Metodología 69

I Elaboración del Proyecto 70

II Objetivos 70

III Principales aspectos metodológicos 71


Manual de edición de las publicaciones del INE.
Enfoque del estudio 71 Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Fases de la Encuesta 73

Ámbito de la investigación 75

Diseño muestral 75

Terminología utilizada 77

Estimador para características relativas a limitaciones,


discapacidades y deficiencias 79

45
IV Conceptos y Definiciones. Características fundamentales
objeto de estudio 80

Discapacidad 80

Limitación 84

Deficiencia 85

Severidad de la discapacidad 89

Ayudas recibidas 89

V Recogida de la información y su tratamiento 89

Recogida de la información 89

Grabación de la información 89

Difusión de los resultados 90

Resultados nacionales detallados 91

Índice de tablas. Toda la población 95

Índice de tablas. Personas de 6 a 64 años 101

Índice de tablas. Personas de 65 a 79 años 249

Índice de tablas. Personas de 80 y más años 361

Índice de tablas. Niños menores de 6 años 471 Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Anexo 487

Población nacional de derecho calculada a 15 de mayo


de 1999 por grupos de edad y sexo 489

46
Índice de tablas

Personas de 6 a 64 años 103

1. Personas
Personas
de 6 de
a 64
6 aaños
64 años
con alguna
con alguna
discapacidad
discapacidad
según
según el
grupo
el grupo
dede
discapacidad,
discapacidad,la la
edad
edad
y el
y el
sexo
sexo 105

2. Personas
Personas
de 6 de
a 64
6 años
a 64 años
con alguna
con alguna
discapacidad
discapacidad
segúnsegún el
el grupo de
grupo
discapacidad,
de discapacidad,
la edad la
y el
edad
sexo.
y el
Tasa
sexo.
porTasa
mil por mil
habitantes de cada grupo de edad y sexo 106

3. Personas
Personas
de 6 de
a 64
6 años
a 64 años
con alguna
con alguna
discapacidad
discapacidad
segúnsegún el
el grupo
grupo dede
deficiencia,
deficiencia,
la la
edad
edad
y el
y el
sexo
sexo 107

4. Personas
Personas
de 6 ade646 años
a 64 años
con alguna
con alguna
discapacidad
discapacidad
segúnsegún el
elgrupo
grupodededeficiencia,
deficiencia,la la
edad
edad
y el
y sexo.
el sexo.
Tasa
Tasa
porpor
mil mil
habitantes
de
habitantes
cada grupo
de cada
de edad
grupo
y sexo
de edad y sexo 108

5. Personas
Personas dede66aa64
64años
añoscon
conalguna
algunadiscapacidad
discapacidadsegún
según el tipo
de tipo
el discapacidad,
de discapacidad,
el número
el número
de discapacidades
de discapacidades
y el sexoy
el sexo 109

6. Personas
Personasdede66aa64
64 años
años con
con alguna discapacidad
discapacidad que
que reciben
reciben
ayudasayudas
de asistencia
de asistencia
personal
personal
según según
el grupo
el grupo
de discapacidad
de
y el sexo.
discapacidad y el sexo. 112

7. Personas de 6 a 64 64 años
años con
con alguna
alguna discapacidad
discapacidad severa
severa o total
según
o total el
según
grupo
el de
grupo
discapacidad
de discapacidad
y el sexo
y el sexo 112

8. Personas
Personas
de 6 ade646 años
a 64 años
con alguna
con alguna
discapacidad
discapacidad
segúnsegún la
la necesidad
necesidadde deservicios
servicios
sanitarios
sanitarios
o sociales
o sociales
y su yrecepción
su o
no y el sexo
recepción o no y el sexo 113

9. Personas
Personas
de 16dea16
64aaños
64 años
concon
alguna
alguna
discapacidad
discapacidad
queque han
han
cambiado
cambiado
su relación
su relación
con la con
actividad
la actividad
como consecuencia
como de Manual de edición de las publicaciones del INE.
consecuencia
las discapacidades
de lassegún
discapacidades
el cambio de
según
actividad
el cambio
y el sexo
de
actividad y el sexo
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
113

10. Discapacidades
Discapacidades
que reciben
que ayudas
reciben según
ayudaselsegún
grupoelde
grupo de
discapacidad,
discapacidad,
laslas
ayudas
ayudas
recibidas
recibidasy yelelsexo.
sexo.Personas
Personas de 6 a
64 años
de 6 a 64 años 114

47
2.1.6 Introducción
Es un apartado optativo. Se inicia en la página impar siguiente al Índice. Su texto
recibirá el mismo formato que el resto del libro.
Es la parte inicial del texto, que presenta:
– Los objetivos de la obra.
– Una breve descripción del método del trabajo o de encuesta, y el marco teórico
que fundamenta el trabajo.
– En el caso de operaciones estadísticas, es conveniente que figure la identifica-
ción según el Inventario de Operaciones Estadísticas a la que se refiere.
– En el caso de que se trate de una operación estadística con procedimientos
armonizados por Eurostat, citación expresa de esta circunstancia.
– De igual modo, en el caso deseable de que la publicación incluya un apartado de
análisis de resultados o de principales resultados, que ayude a comprender me-
jor estos resultados mediante la presentación de datos comparativos, en el tiem-
po o con otros países de la Unión Europea, este análisis se citará también en la
introducción, pero sin entrar en su desarrollo.

Algunas normas para la confección de una introducción


Al ser un apartado optativo conviene reflexionar qué debe contener una introduc-
ción, teniendo en cuenta que la presentación ya introduce en cierto modo a la
publicación. La introducción no es una descripción metodológica, que debe figu-
rar en otro apartado, sino que debe servir para situar el contexto de la publicación
ampliando en su caso lo que ya se haya dicho en la presentación.
La introducción debe ser breve, pero suficientemente descriptiva, y presentará
los requisitos mínimos para la comprensión del texto por usuarios de todo nivel
interesados en el análisis del tema presentado. No debería sobrepasar las cinco
páginas. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.1.7 Apartados de texto


Es difícil establecer normas sobre el texto. Una gran parte del texto queda a crite-
rio del autor y conforme al tipo de trabajo a producir; no obstante es conveniente
seguir unas directrices con el fin de que esta parte, al igual que el resto del libro,
mantenga el estilo editorial y la imagen institucional que permita identificar la
obra como propia del INE. El apartado 2.2 (Elementos específicos de las distintas
líneas editoriales) de este manual establece algunas pautas sobre los distintos
apartados que debe contener una publicación según de qué tipo se trate.

48
¿Cómo numerar los apartados?
Los libros del INE tienen muchas veces una estructura compleja con una jerar-
quía a varios niveles. Se debe intentar contemplar las siguientes reglas para evi-
tar una identificación anárquica:
Regla 1. Los apartados se pueden identificar de tres formas: mediante una nume-
ración, mediante un título o mediante numeración y título.
En efecto, un apartado de cualquier nivel puede identificarse simplemente me-
diante un título y no es necesario mantener a lo largo de toda la obra ese sistema
(siempre y cuando se mantenga la identificación numérica). Así, es típico encon-
trar que los primeros apartados de una publicación no lleven numeración (intro-
ducción, descripción metodológica, ...) y que se reserve la numeración sólo para
los apartados de tablas. También es posible identificar apartados sólo por núme-
ro, sin que figure ningún título. No obstante esto último debe reservarse para los
niveles bajos de jerarquía. Los niveles altos de jerarquía, aquellos que figurarán
en el índice, deberán llevar siempre un título.
Regla 2. Si un determinado nivel jerárquico tiene identificación numérica, ésta
deberá mantenerse homogéneamente a lo largo de toda la obra. Siempre que se
use identificación numérica se empleará numeración progresiva con números
decimales.
Regla 3. Los bloques de párrafo y párrafos no tendrán que identificarse. Su iden-
tificación obedecerá a motivos de contenido más que a organización jerárquica
para poder referirse a ellos en otras partes del texto.
Una vez determinados los niveles jerárquicos de la obra, queda especificar las
mismas características tipográficas para cada nivel.
A. Cuando sea necesario enumerar los diversos elementos dentro de un texto las
subdivisiones internas se encabezan con letras mayúsculas en negrita seguidas
de un punto (A.), siendo posible establecer otras categorías menores utilizando
las letras mayúsculas normales con número (A.1, A.2, ...) o bien puntos o guiones
como elementos de jerarquización mínima. Manual de edición de las publicaciones del INE.

B. Los títulos de las secciones se destacan gradualmente, usando los recursos


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

tipográficos que establece la Identidad Gráfica Institucional, vol 2, apartado 3.


Dicha Identidad denomina la primera jerarquía de sección como grado de impor-
tancia 2 y continua su denominación sucesivamente hasta el grado de importan-
cia 6. Cada grado de importancia está asociado a un estilo que formatea la sec-
ción a la que se aplica con unas características comunes para igual nivel de
desagregación. Sirva aquí un ejemplo ilustrativo de cada grado:

3 Elementos de texto grado de importancia 3

3.1 Numeración de apartados grado de importancia 4

49
3.2 Apartados habituales grado de importancia 4

3.2.1 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA, DESCRIPCIÓN … GRADO DE IMPORTANCIA 5

3.2.1.1 Estadísticas propiamente dichas con … grado de importancia 6

Para facilitar la localización del contenido, los capítulos (grado de importancia 2)


deben empezar con el inicio de una página.

2.1.8 Símbolos, abreviaturas y signos convencionales


Si hubiese un gran número de abreviaturas y siglas utilizadas en el texto, éstas
deben figurar en página impar, después del índice y antes de la introducción. De-
ben figurar organizadas en orden alfabético, seguidas de las palabras correspon-
dientes completas.
El glosario de signos convencionales debe figurar en esa misma página a conti-
nuación de la lista de abreviaturas si la hubiese. En esta página también debe
figurar la convención utilizada en la edición electrónica, si existe.
Signos convencionales
El objetivo es establecer, para todas las publicaciones en papel del INE, y si es
posible compatibles con las usadas en INEbase y en las publicaciones electróni-
cas, un conjunto homogéneo de caracteres alfanuméricos y símbolos para repre-
sentar estas convenciones.
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Se indican a continuación usos registrados en distintas publicaciones y finalmen-
te las convenciones de uso propuestas.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Los signos actualmente en uso en publicaciones impresas son:


- (Guión sencillo). Dato numérico igual a cero no resultante de redondeo. Se usa
cuando las tablas tienen un gran número de celdas igual a cero, por razones esté-
ticas.
- No se proporciona el dato numérico porque la correspondiente característica
no está adecuadamente representada en la muestra, en el caso de estadísticas
por muestreo (usado en EPA Principales resultados).
- Dato no disponible (BME y Directrices para la aplicación de la Imagen Institucional
del INE).
-- Dato inexistente (BME y Directrices para la aplicación de la Imagen Institucional
del INE)
.. No disponible o dato inexistente (Anuario INE)

50
Actualmente en uso en publicaciones electrónicas:
.. En las publicaciones Pc-Axis se ha usado hasta ahora con fines múltiples,
tanto para ocultar ceros por razones estéticas como para indicar dato no disponi-
ble, o no existente. Esta situación ha de corregirse en lo sucesivo, pero ello exige
a los usuarios cargar una nueva versión de Pc-Axis aún no distribuida por el INE.

Propuesta para publicaciones impresas y electrónicas

2.1.9 Elementos finales de una publicación


Son elementos que pueden situarse después del texto, dependiendo del tipo de
trabajo, como referencias bibliográficas, anexos, apéndices y glosario. Cuando
sea necesario, se pueden separar en apartados.

2.1.9.1 Anexos y apéndices Manual de edición de las publicaciones del INE.


Se trata de material adicional, útil para la comprensión del texto, que se presenta Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
al final del libro, como aclaración o documentación, aunque no constituya parte
esencial de la obra. Conviene distinguir entre anexo y apéndice:
Anexo: documento, no siempre del propio autor, que sirve de fundamento, com-
probación o ilustración. El anexo no puede eliminarse de la publicación, a fin de
evitar perjuicios para la comprensión de la misma.
Excepcionalmente, en publicaciones de síntesis o panorámicas, podría tratarse
de un anexo de tablas.
Apéndice: es un documento de carácter informativo, no siempre del mismo au-
tor, que puede eliminarse de la publicación, sin que ello perjudique su compren-
sión.
Cuando hubiese más de un documento componiendo la sección de anexos o de
apéndices, los mismos deben recibir numeración secuencial, en números roma-
nos y deben tener título. Los anexos y los apéndices se numeran separadamente.

51
Ejemplo:
Anexo I. Cuestionario.
Anexo II. Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
Apéndice I. Artículo La empresa española ante el reto de la globalización, apareci-
do en la revista Índice.

2.1.9.2 Glosario de términos empleados


En algunos casos puede ser conveniente incluir una serie de definiciones de tér-
minos empleados en un apartado al final de la publicación. La definición de un
concepto debe presentarse de forma clara y concisa. La esencia de un glosario es
que el término a definir se entienda.
El glosario puede contener fórmulas matemáticas para aclaración del término.
Si se trata de un glosario reducido y la publicación tiene un apartado metodológico
podría incluirse dentro de dicha metodología.

2.1.9.3 Índice de términos


No confundir con el índice general. Es una lista detallada de palabras clave, nom-
bres de personas, nombres geográficos o leyes, con la indicación de su localiza-
ción en el texto. Los índices son instrumentos auxiliares empleados en la búsque-
da, localización y recuperación de información, no necesarios en todas las publi-
caciones. Es muy recomendable su uso en publicaciones de contenido amplio,
como el Anuario Estadístico de España, y en las publicaciones de síntesis y pano-
rámicas.
Los índices de términos pueden incluir referencias ver, para indicar el término
preferente, y ver también, para indicar otros términos relacionados.
Como las entradas son generalmente cortas, el índice de términos debe compo- Manual de edición de las publicaciones del INE.
nerse en dos columnas preferiblemente, utilizándose cuerpo, tipografía e interli-
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
neado menores de las que se usan en el texto, sin destaques en negrita.

2.1.10 Obras en más de un volumen y series


Las obras de contenido muy extenso pueden subdividirse en varias unidades físi-
cas. Conviene para ello distinguir en primer lugar:
– Volumen: división física y/o intelectual de la materia.
– Tomo: división física de una obra o de un volumen (un tomo es un libro, un
volumen, puede ser un libro o un conjunto de ellos).
En general, en el caso de que el plan de publicaciones requiera la subdivisión de
la obra en varias publicaciones, es preferible usar sólo el término tomo, salvo en

52
casos en que el plan de tabulación sea muy extenso, en cuyo caso se puede acu-
dir al uso de volúmenes y tomos.
Ejemplo (ficticio) de unidades físicas:
Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados Nacionales. Tomo 1. Pobla-
ción.
Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados Nacionales. Tomo 2. Hogares.
Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados Nacionales. Tomo 3. Viviendas
Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados por comunidades autónomas.
Volumen 1. Andalucía. Tomo 1. Población.
Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados por comunidades autónomas.
Volumen 1. Andalucía. Tomo 2. Viviendas y hogares.
Censos de Población y Viviendas 2001. Resultados por comunidades autónomas.
Volumen 2. Asturias. Población, Viviendas y hogares (nótese que en este caso el
volumen es una unidad física)
La portada de cada tomo (o volumen) debe contener la información común a la
obra, además de la información específica del propio volumen: número del volu-
men, número del tomo, título y subtítulo, si hubiese, fecha, … .
La colección posee un número general de ISBN, además de un número específico
para cada volumen.
Ejemplo:
ISBN 85-7018-xxx (obra completa)
ISBN 85-7018-xxx V. 1
ISBN 85-7018-xxx (obra completa)
ISBN 85-7018-xxx V. 2
En caso de obras en varios volúmenes, el plan de difusión debe aparecer, prefe- Manual de edición de las publicaciones del INE.
rentemente, en la contracubierta de todos los volúmenes. Debe figurar la relación Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
de los volúmenes y respectivos tomos de la obra como un todo, incluyendo sus
respectivos títulos y números en caracteres decimales. Si es muy extenso, el plan
de difusión debe imprimirse en página impar, después de la portada o al final de
la publicación.
Cada volumen o tomo puede presentar un índice propio y se puede añadir un
índice general de la obra, en el inicio del primer tomo del primer volumen, y uno
más resumido en cada uno de los tomos o volúmenes, en ambos casos si existe
seguridad plena de poder cumplir todo el plan de difusión.
La numeración de las páginas debe ser independiente para cada volumen y/o tomo.
Series
Una serie es un conjunto ilimitado de libros, con autores y títulos propios, re-
unidos bajo un título común (serie) y editados con volúmenes numerados con-
secutivamente. Las obras que forman una serie poseen características físicas
uniformes.

53
Es conveniente incluir un índice de contenidos que abarque los temas que cubre,
el objetivo y la estructura de la serie.
Cada publicación debe recibir dos números de identificación internacional: el ISSN,
que corresponde al título de la serie, y el ISBN, que corresponde al título de la
publicación, que se indican en la ficha editorial (reverso de portada (segunda por-
tada -página 2-) (Ver 2.1.1.2 y Anexo 3) .
La lista de los títulos ya publicados (o próximos a publicar) que componen la
serie debe aparecer en una hoja de serie localizada al final de la publicación, ini-
ciada en página impar.
La numeración de las páginas de las publicaciones de una serie debe ser indepen-
diente para cada volumen de la serie.
La numeración de la serie debe indicarse después de la palabra número.
Ejemplo: Estudios y análisis del mercado de trabajo, número 1

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

54
2.2. Elementos específicos de las distintas
líneas editoriales

En este apartado se recogen normas de edición específicas para las distintas lí-
neas editoriales. La sección 1 de este manual contiene información más detallada
sobre la clasificación de productos editoriales según materias y tipo de producto.

2.2.1 Monografías de resultados


Llamamos así a las publicaciones del INE que contienen resultados de una opera-
ción estadística. Las monografías han venido conformando el grueso de publica-
ciones del INE, pero a lo largo de los años ha disminuido su número y se pretende
que siga reduciéndose a favor de las publicaciones panorámicas o de síntesis.
Su soporte puede ser:
– Libro
– CD-ROM
– Mixto: Libro y CD-ROM
Normalmente, el INE publica también toda la información tanto en Internet como
en el CD-ROM INEbase mensual.

2.2.1.1 Apartados habituales


Normalmente las publicaciones del INE, por referirse a resultados de operacio-
nes estadísticas, tienen una estructura bastante común. Existen apartados que
aparecen en casi todos los libros y que deberían presentarse con nombres comu-
nes, o al menos parecidos. Se propone la siguiente lista de denominaciones de
algunos de los apartados habituales.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


2.2.1.1.1 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA, DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA O METODOLOGÍA
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Es aconsejable el uso de cualquiera estas denominaciones para un apartado don-


de se describen las características metodológicas; en cambio no debería utilizar-
se el término Nota metodológica, que se debe reservar para cuando el apartado
sea de verdad muy corto (una página a lo sumo).
Existen directrices1 para determinar los puntos a desarrollar en los apartados de
descripción metodológica según el tipo de operación estadística y por tanto, de
publicación (monográfica, de síntesis, de análisis).

1
Nota de Servicio 131 de fecha 22 de enero de 2002 (puede consultarse en SINODO, en Difusión Estadística, Otra
información: normas y notas explicativas)

55
2.2.1.1.2 CUESTIONARIO
En principio es conveniente que la publicación contenga el cuestionario emplea-
do en las encuestas. En ese caso debe figurar en las páginas iniciales del libro
salvo que supere en extensión las cuatro páginas, en cuyo caso debe figurar como
anexo.

2.2.1.1.3 PRINCIPALES RESULTADOS, ANÁLISIS DE RESULTADOS


Este es un apartado opcional pero deseable, donde se pueden intercalar algunos
textos, gráficos y mapas que ayuden al usuario en la comprensión de la obra.
En el proceso de elaboración de estos materiales puede recabarse la ayuda de la
Subdirección General de Difusión Estadística, que puede aportar la experiencia
de las personas dedicadas en ella a las tareas de síntesis.
Es deseable que este apartado sirva para situar los datos en su contexto:
– Regional (comparaciones nacional/comunidades autónomas)
– Internacional (comparaciones España/Unión Europea)
– Temporal. Fundamentalmente, comparación con el período anterior.

2.2.1.1.4 APARTADOS DE TABLAS

En las publicaciones monográficas, las tablas componen la parte principal de la


publicación. Precisamente por eso se debe evitar el uso de un capítulo llamado
Tablas o Tablas de resultados, por la obviedad de su inclusión en una publicación
de este tipo, e intentar que las tablas de resultados se presenten en varios capítu-
los, como por ejemplo: resultados nacionales y resultados por comunidades au-
tónomas.
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

2.2.1.2 Elementos externos


Todas las monografías tienen un diseño básico común basado en la Identidad
Gráfica Institucional según una lista de temas identificados por los colores de las
cubiertas.

2.2.2 Libros de síntesis


Se incluyen en esta categoría publicaciones como el Anuario Estadístico de Espa-
ña, el Boletín Mensual de Estadística, el Boletín Trimestral de Coyuntura, en las
cuales predominan las tablas de datos frente al texto, pero que recogen informa-
ción de diversas operaciones estadísticas.

56
Todos ellos tienen un tratamiento específico, en su estructura, uso del color y
convenciones de estilo.
Normalmente se debe usar el color rojo de publicaciones generales y de síntesis
para la portada, según la clasificación de colores del apartado, salvo en casos
como el Boletín Trimestral de Coyuntura en que el peso de la información econó-
mica aconseja el uso del color de economía.

2.2.3 Libros panorámicos y de análisis


Los libros panorámicos son aquellos que ofrecen información no sólo de una
determinada operación o conjunto muy limitado de ellas sino que lo hacen sobre
un tema amplio, en el que tienen cabida datos de muy diversas operaciones esta-
dísticas. Son libros de este estilo la Panorámica social, los Indicadores sociales, o
la más reciente Tendencias demográficas durante el siglo XX en España.
A lo largo de los próximos años es interés de la dirección del INE fomentar la
existencia de estas publicaciones, generalizando su publicación en casi todos los
temas que el INE investiga.
Estas publicaciones se podrán componer en color, con gráficos, mapas e ilustra-
ciones. El soporte será, en buena parte de los casos, mixto: libro más CD-ROM o
libro más referencias a Internet.
El contenido en textos, gráficos, mapas e ilustraciones debe ser mayor que el de
las publicaciones monográficas. Los apartados de tablas pueden figurar como
anexos de cada capítulo en el caso de que su longitud sea inferior a la del texto del
capítulo. Se deben considerar en su edición dos alternativas a la publicación en
blanco y negro clásica:
– La publicación a pleno color, si el número de fotografías y gráficos a incorporar Manual de edición de las publicaciones del INE.
lo justifica, o bien Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
– La publicación en dos colores, como en el caso del Anuario, para facilitar la
incorporación y lectura de gráficos no complejos. También es viable el uso de la
técnica bitono que es un particular procedimiento gráfico de mezcla de dos colo-
res, como la que se usa en la revista Índice.
Un caso especial dentro de los libros panorámicos lo forman las publicaciones
de análisis, que se dedican generalmente a trabajos sobre los datos producidos o
que recopilan diversos artículos o colaboraciones sobre un tema dado.
En ciertas ocasiones estas publicaciones se realizan mediante convenios de cola-
boración con otras instituciones, normalmente universidades. En tales casos los
autores pueden ser analistas externos, quizá también combinando con artículos
firmados por técnicos del INE; pero en todo caso estas obras tienen una particu-
laridad en su autoría: los análisis expuestos, aún los firmados por personal del
INE, no son explícitamente asumidos por el Instituto. La independencia del INE
respecto a las opiniones expresadas por el autor o autores figurará obligatoria-

57
mente como nota en el anverso de la portada. Sólo en estos casos en que figura la
firma de autores externos se permite que aparezca la firma de autores internos
del INE.
Se compondrán siguiendo las normas fijadas en la Identidad Gráfica Institucional.
En cuanto a los elementos externos de estas publicaciones, respetando el código
general de colores en la contracubierta y lomo, la cubierta puede contener ele-
mentos de diseño diferenciados (fotografías, ilustraciones).

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

58
59
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
2.2.4 Revistas técnicas
En la actualidad el INE sólo edita la revista Estadística Española. En caso de edi-
tarse alguna nueva se seguirían estas mismas pautas de diseño.
Para el texto se seguirán normas de diseño libre específicas de cada revista.
En cuanto a los elementos externos, el color de la cubierta será el negro de Libros
de autor y revistas (apartado 2.1.1.1). Diseño libre de todos los restantes elemen-
tos externos, respetando la armonía con la Identidad Gráfica Institucional.
mayo / agosto 2003

REVISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Volumen 45, número 153, mayo-agosto 2003

La medición del crecimiento en series temporales no estacionales


José Ramón Cancelo

Una metodología para el estudio de la evolución de variables


latentes. Análisis de las infraestructuras de carreteras de las
comunidades autónomas (1975-2000)
Ignacio García Lautre y Elena Abascal

Detección automática de cambios estructurales que afectan a la


media y/o a la varianza en Modelos Lineales Dinámicos
Pilar Gargallo y Manuel Salvador

El proceso estocástico de muerte. Diferentes estrategias para la


elaboración de tablas recargadas. Análisis de sensibilidad
José Manuel Pavía Miralles y Roberto Escuder Vallés

Estimación de la función de distribución condicional en presencia


de censura y truncamiento: una aplicación al estudio de la
mortalidad en pacientes diabéticos
Mª del Carmen Iglesias Pérez

Series operativas de población municipal. Censos y Padrones de


España. 1981-2001
Ricardo Vergés Escuín

Volumen 45, mayo-agosto 2003

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
2.2.5 Libros de autor
La colección Libros de autor se ciñe a aspectos generalmente no relacionados con
la producción estadística propiamente dicha como son la ciencia estadística, los
métodos estadísticos o la investigación. Así, existen algunas publicaciones de
muestreo, estadística teórica, manuales de contabilidad nacional o un libro sobre
estadísticas históricas. Estos libros aparecen firmados por el autor o autores.
Los libros de autor, en cuanto a composición de texto, pueden tener diseño libre,
aunque ya existe y se tratará de mantener una línea de formato predefinida,
facilitándose a los autores la correspondiente plantilla y cierta asistencia técnica
para su seguimiento.
Mostramos a continuación un ejemplo de página correspondiente a un libro de
autor (en este caso Introducción práctica a la contabilidad nacional y el marco
input-output: un manual asistido por ordenador).

60
Capítulo I
Rasgos generales del SEC-95

1. Estructura global del SEC-95: análisis institucional


y análisis por ramas de actividad

1.1. Análisis institucional y análisis por ramas (funcional)


Este apartado tiene como objetivo básico presentar al lector las
características generales del SEC-95, como sistema global en el que se
encuadra el marco input-output, que es la materia central de esta
publicación. Obviamente la descripción del SEC-95 que se realiza a
continuación tiene un carácter muy aproximativo y general, y sólo incide
en los aspectos que tienen mayor relevancia para el marco I-O1.
Concretamente, se examinan dos aspectos: las diferencias y
vinculaciones entre el análisis institucional y el análisis por ramas de
actividad; el sistema de cuentas y el marco input-output.
Cabe señalar sin embargo que en el sistema de “ayudas” de la aplicación
informática adjunta a esta publicación se incluyen algunos aspectos
adicionales que complementan los aquí comentados.
Resulta obligado comenzar un manual de introducción sobre
determinados aspectos del SEC, planteando los objetivos y características Manual de edición de las publicaciones del INE.
de esta metodología de cuentas nacionales. Para ello, se puede
reproducir la definición incluida en el primer epígrafe del propio SEC:
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

1 Además de la consulta al texto del propio SEC-95, existen algunos trabajos en español a los que el
lector puede acudir para tener una visión global de los objetivos y novedades del SEC-95: Cañada (1994-a),
Gómez del Moral (1995).

61
En cuanto a los elementos externos, son libros de formato inferior al estándar
(17x24 cm.), con diseño libre. En todos ellos debe aparecer el logotipo Libros de
Autor:

2.2.6 Metodologías, proyectos y manuales


Las publicaciones sobre aspectos metodológicos (o metodologías) son, a efec-
tos de normas editoriales, como publicaciones monográficas. Se distinguen de
estas exclusivamente en el diseño de la portada, tal como dicta la Identidad Gráfi-
ca Institucional: para cada tema se sigue el código de colores habitual, mezclado
con fondo blanco.
En cuanto a los manuales, se utilizará el color correspondiente a la materia sobre
fondo gris. Los textos y marca deberán ir en el color o invertida en gris. Además,
los manuales pueden no llevar el apartado "presentación" (para más información
consultar el apartado 2.1.4 de este manual).

2.2.7 Documentos de trabajo, Avances de resultados


Publicaciones pensadas para ediciones limitadas, generalmente (aunque no ex-
clusivamente) de distribución interna y con impresión por sistemas reprográficos. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Las subcolecciones contempladas hasta hoy son: Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

– Documentos de trabajo. Es la subcolección de carácter más claro. Puede ser


acompañados de la publicación de la versión electrónica en INEbase.
– Avances de resultados (a extinguir)
– Resultados detallados (a extinguir: con carácter excepcional existe una obra
para la que se ha creado esta subcolección, en general no tiene sentido engrosar
su número dada la existencia del canal Internet).
Todo el diseño interior debe respetar las normas generales de imagen de la Iden-
tidad Gráfica Institucional.
La cubierta es genérica de la subcolección con una ventana tras la cual está el
titulo de la publicación. En cuanto al contenido, los documentos de trabajo, al
igual que los manuales, pueden no llevar el apartado Presentación (para más in-
formación consultar el apartado 2.1.4 de este manual.

62
2.2.8 Otras publicaciones: libros de homenaje, conmemoraciones, textos
legales
En cuanto a elementos de texto, se seguirán las normas especificadas por la ima-
gen de la Identidad Gráfica de Identidad.
Los elementos externos deben seguir la norma general de ldentidad Gráfica.
En el caso de las publicaciones de textos legales o de las memorias del Consejo
Superior de Estadística y de diversas comisiones, comités o grupos de trabajo,
se usa el color granate institucional y el fondo gris para la cubierta.
Los libros que esporádicamente se editen con ocasión de homenajes o conme-
moraciones pueden recibir un tratamiento editorial bastante flexible, entre otras
cosas porque pueden ser objeto de coedición con otros organismos.
Si el tema lo permite pueden ser derivados hacia las líneas editoriales de libros de
autor o a la de libros de análisis, indicándose la referencia de homenaje o conme-
moración mediante el subtítulo de la obra.

2.2.9 Publicaciones históricas


El INE tiene una larga trayectoria de publicaciones históricas, en formato parcial
o totalmente facsímil, en las que se recuperan obras estadísticas o protoestadís-
ticas relevantes de nuestra historia.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

63
2.3 Normas de edición de tablas

Las tablas se componen de arreglo con las normas de la Identidad Gráfica


Institucional (vol. 2) salvo en las publicaciones divulgativas, que tienen sus reglas
propias.
Numeración de tablas
Todas las tablas deben estar numeradas. La numeración figura al inicio con nú-
meros decimales, de modo creciente, pudiendo ir precedidos de la palabra Tabla.
Esta numeración puede ser subordinada o no a capítulos o secciones de un docu-
mento.
Ejemplos:
Tabla 2
(identifica la segunda tabla de un documento);
T 16.3 o 16.3
(identifica la tercera tabla del decimosexto capítulo de un documento).
Título
Toda tabla debe tener un título, escrito a continuación del número, para indicar la
naturaleza y las coberturas geográfica y temporal de los datos numéricos. Las
variables que figuran se deben mencionar sin abreviaturas y de forma clara y
concisa.
Ejemplos:
Tabla 6.- Población de 16 y más años por sexo, comunidad autónoma y relación
con la actividad económica.
7.1. Distribución porcentual de los activos por sector económico y sexo.
En los casos en que se faciliten múltiples tablas con títulos parcialmente repetitivos
puede optarse por dos alternativas: crear apartados específicos con portadilla
propia o hacer una distinción tipográfica entre la parte repetida y la cambiante.
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

65
1. Porcentaje de personas que realizan la actividad en el transcurso del
día y duración media diaria dedicada a la actividad por dichas personas
1.1 Cuidados personales
Principales variables Ambos sexos Varones Mujeres
% de Duración % de Duración % de Duración
personas media personas media personas media
diaria diaria diaria
TOTAL 100,0 11:22 100,0 11:24 100,0 11:21
Tipo de día de la semana
Lunes a jueves 100,0 11:02 100,0 11:02 100,0 11:03
Viernes a domingo 100,0 11:49 100,0 11:54 100,0 11:45
Tamaño del hogar en el que viven
Hogar de 1 miembro 100,0 11:42 100,0 11:28 100,0 11:52
Hogar de 2 miembros 100,0 11:40 100,0 11:45 100,0 11:36

1. Porcentaje de personas que realizan la actividad en el transcurso del día y duración


media diaria dedicada a la actividad por dichas personas
1.2. Trabajo
Principales variables Ambos sexos Varones Mujeres
% de Duración % de Duración % de Duración
personas media personas media personas media
diaria diaria diaria
TOTAL 34,1 7:47 43,3 8:22 25,2 6:51
Tipo de día de la semana
Lunes a jueves 42,0 7:58 53,5 8:36 31,0 6:56
Viernes a domingo 23,5 7:22 29,8 7:48 17,5 6:39
Tamaño del hogar en el que viven
Hogar de 1 miembro 22,3 7:35 36,0 7:47 13,5 7:15
Hogar de 2 miembros 29,1 7:55 34,8 8:21 24,0 7:20

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

1. Porcentaje de personas que realizan la actividad en el transcurso del día y duración


media diaria dedicada a la actividad por dichas personas
1.3. Estudios
Principales variables Ambos sexos Varones Mujeres
% de Duración % de Duración % de Duración
personas media personas media personas media
diaria diaria diaria
TOTAL 13,7 5:13 13,3 5:18 14,0 5:09
Tipo de día de la semana
Lunes a jueves 16,2 5:47 15,9 5:51 16,4 5:43
Viernes a domingo 10,3 4:03 9,8 4:06 10,8 4:01
Tamaño del hogar en el que viven
Hogar de 1 miembro 4,8 2:56 5,7 3:12 4,2 2:42
Hogar de 2 miembros 4,8 3:45 3,9 3:31 5,5 3:53

66
Fuente de los datos
Toda tabla o gráfico de datos ajenos a los elaborados por el INE debe tener fuente,
escrita a partir de la primera línea de su pie, para identificar el responsable o
responsables de la información, precedida de la palabra Fuente o Fuentes, cuan-
do exista más de una.

Algunas recomendaciones
– Se recomienda que una tabla se elabore de forma que se presente en una sola
página.
– En una tabla, el número de celdas con dato numérico debe ser superior al nú-
mero de celdas con signos convencionales.
– La clasificación otros u otras, cuando exista, debe indicar un dato numérico
proporcionalmente inferior a los datos numéricos indicados por todas las demás
clasificaciones existentes.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

67
2.4 Uso de gráficos y mapas

La inclusión de gráficos, mapas e ilustraciones dentro de una publicación siem-


pre debe seguir el criterio de servir para ayudar a leer los datos numéricos. El
gráfico o el mapa deben contar por sí mismos una historia, que debe ser corta, de
fácil comprensión y no obvia para el sentido común. Cuando no cumplen esta
función es mejor no incorporarlos a una publicación. En este caso, será preferible
explicar el fenómeno usando texto, pues el texto ofrece más recursos y posibili-
dades de matiz que el gráfico.
La selección de información a presentar con el uso de gráficos y mapas ha de ser
cuidadosa. Estos elementos sirven para hacer más visibles al lector distribucio-
nes significativas de los datos, no para rellenar, y han de ser lo más simples posi-
bles.
A su vez, los gráficos y mapas se han de atener en general a la normativa de
identidad gráfica.
Los materiales de partida para la confección de gráficos y mapas se entregan al
Área Editorial en formatos estándar (Microsoft Office), correspondiendo a esta
unidad perfeccionar su presentación con la ayuda de programas específicos de
dibujo vectorial y maquetación.
Excepcionalmente, si el servicio promotor cuenta con personal que domine algu-
no de estos últimos programas, pueden facilitarse en los formatos propios de los
mismos, para ser en su caso refinados en la maquetación final.

2.4.1 Normas generales sobre el uso de mapas y gráficos


1. Decidir cual es el objetivo del gráfico. Cuando se tiene un objetivo claro es más
fácil diseñar el gráfico adecuado y verificar a posteriori que proporciona un men-
saje correcto e interesante.
2. No olvidar que el lector va a intentar interpretar el gráfico sin leer los datos
numéricos, la escala u otra información adicional. Por ello, cuanto más simple,
Manual de edición de las publicaciones del INE.
mejor. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
3. Un buen gráfico es el que ayuda a leer los datos, es fácil de interpretar y recor-
dar. Una imagen (simple) vale más que mil palabras.
4. El color se usará sólo si ayuda a la comprensión, y debe tenerse en cuenta que
muchas veces un gráfico se fotocopia, con la consiguiente pérdida de informa-
ción.
5. El gráfico debe representar fielmente los datos. Además, los datos que apare-
cen en un gráfico o mapa deben figurar en una tabla en la misma publicación,
salvo en obras de síntesis en las que se pueden incluir gráficos ilustrativos, sin
que necesariamente estén recogidos sus referencias numéricas a lo largo del
documento. Es importante nombrar el gráfico adecuadamente. Se debe evitar ti-
tularlos con nombre largo.
6. El uso de gráficos o mapas para mostrar diferencias por regiones de una varia-
ble sólo tienen sentido si la variable no tiene una correlación directa con la super-
ficie o la cantidad de población de dicho territorio: por ejemplo, es lógico que las

69
comunidades con mayor número de nacimientos o fallecimientos en cifras abso-
lutas sean las comunidades más pobladas. Si usamos un mapa para representar
estos valores absolutos siempre figurarán coloreados en el mismo rango de va-
lores las mismas comunidades autónomas, con lo que los mapas no resultan
ilustrativos.
7. El ansia de síntesis no debe llevarnos a contar dos historias en un gráfico. Hay
muy pocos casos en los que resultan realmente intuitivos y útiles los gráficos o
mapas que muestran simultáneamente la distribución de dos o más variables
temáticas en el tiempo o en el territorio, por lo que se evitará en lo posible su uso.
En estos casos, es preferible utilizar dos gráficos.
8. Se debe tener especial cuidado con los cambios de valores en el tiempo que
tengan una explicación en un cambio metodológico (el marco, el cuestionario).
En estos casos junto al gráfico debe aparecer una breve explicación metodológica.
9. Se usarán gráficos bidimensionales exclusivamente, porque la tercera dimen-
sión no se aprecia correctamente en un medio bidimensional como es el papel.
En el gráfico 1(A) la altura de las barras deja de ser proporcional a los valores
representados (la perspectiva hace que la altura se perciba por debajo del verda-
dero valor). En el gráfico 2(A), los sectores del frente aparentan un valor mayor
del real y los de atrás un valor inferior, debido a que los colores no están sobre
una circunferencia, sino sobre una elipse. En ambos casos, se muestra a la dere-
cha el gráfico bidimensional recomendado.

Gráfico 1(A) Gráfico 1(B)

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

70
Gráfico 2(A) Gráfico 2(B)

2.4.2 Normas de edición de gráficos


Los tipos de líneas, tipos de tramas y cromatismo a utilizar en los gráficos son los
determinados en el manual de Identidad Gráfica Institucional.
Los títulos de los gráficos se compondrán haciendo caja a izquierda con el mar-
gen izquierdo del gráfico y no deben superar nunca la longitud del gráfico.
La mancha total del gráfico, incluyendo números o textos del ladillo, tratará de
ajustarse a los anchos de una columna, columna y media o dos columnas.
Cuando dos gráficos deban ir uno al lado del otro (por ejemplo uno general y otro
de detalle) lo prioritario en la composición general es que el tamaño conjunto se
ajuste al tamaño previsto para la mancha, y respete los márgenes establecidos.
Cuando los números o textos del ladillo vayan a la derecha del gráfico harán caja
a izquierda. Cuando deban ir a la izquierda del gráfico harán también caja a la Manual de edición de las publicaciones del INE.
izquierda, para mantener siempre el margen de ese lado. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Los textos para identificación de líneas o tramas (leyendas) irán siempre abajo
del gráfico y se compondrán comenzando por la izquierda a caja con el margen
del gráfico. Las leyendas irán una tras otra en línea, sin sobrepasar el margen
derecho del gráfico; si excedieran esa longitud pueden componerse en dos o más
líneas.

2.4.2.1 GRÁFICOS DE SECTORES


– Se usan para indicar proporciones de un total.
– Conviene disponer los datos en orden de mayor a menor según las agujas del
reloj. El orden ayuda al lector a obtener la información de forma más sencilla.
– El número óptimo de sectores es tres o cuatro, y no se debería pasar de seis.

71
Sectores. Los sectores podrán ir tramados o con colores sólidos, el color o trama
podrá variar en cada sector. Si se usan líneas para dividir los sectores serán caladas
en blanco.
Leyendas. Las leyendas se situarán a izquierda y derecha del círculo alineadas a la
izquierda. Entre cada sector y su leyenda se trazará una línea horizontal sobre la
que reposará parcialmente el texto.

Gráfico 3.

2.4.2.2 GRÁFICOS DE LÍNEAS

Son los adecuados para reflejar variaciones a lo largo del tiempo.


Manual de edición de las publicaciones del INE.
– Es importante respetar la escala para no dar un mensaje erróneo. En el gráfico
4(A) se ha truncado la escala, provocando una exageración del comportamiento de
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

las variables en estudio. El gráfico 4(B) muestra más correctamente la realidad.

72
Gráfico 4(A) Gráfico 4(B)
Forma incorrecta Forma correcta

Fondo. Pueden utilizarse fondos tramados o blancos para componer el gráfico.


Líneas de referencia. Son las líneas, continuas o discontinuas, que ayudan a la
lectura de la escala del gráfico. Podrán utilizarse líneas horizontales y verticales
en el mismo gráfico siempre que exista fondo tramado, en cuyo caso las líneas
verticales deberán ir en blanco sobre la trama y las horizontales en color sólido.
Si no hay fondo tramado, sólo podrán utilizarse líneas de referencia horizontales
o verticales.
Ladillos. Llamamos ladillos a todos los textos, cifras e incluso símbolos asocia-
dos a las barras y líneas de referencia. Las cifras que indican la escala del gráfico
irán a la derecha y, en el caso de que haya líneas de referencia horizontales, a la Manual de edición de las publicaciones del INE.
altura de las mismas. Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Líneas principales. Se utilizarán distintos colores y/o distintos tipos de líneas para
distinguirlas.
Leyendas. Las leyendas se componen de línea de color o trama iguales a las de las
líneas principales, seguidas del correspondiente texto. Los conjuntos de leyenda
se alinearán a la izquierda e irán siempre en la parte inferior del gráfico.

73
Gráfico 5

2.4.2.3 GRÁFICOS DE BARRAS


– Son los más frecuentes. Se usan para representar todos los casos distintos de
los dos anteriores (sectores y líneas) aunque también (barras apiladas) se usan a
veces para porcentajes.
– Aunque el número de barras puede ser mayor que en el gráfico de sectores,
tampoco se recomienda que figuren muchas barras
– La información de los gráficos de barras se da por comparación visual del área
de cada barra. Por ello es importante:
• No superponer parcialmente las barras, porque queda modificada el área visible
(la que está detrás tiene parte del área oculta). Manual de edición de las publicaciones del INE.

• Incluir la escala, que normalmente debe empezar en el cero. No respetar esto


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

puede provocar que el usuario del gráfico perciba una información errónea.
– Cuando se puedan relacionar los datos de más de una forma en el gráfico es
necesario volver a la idea inicial de qué historia se intenta mostrar.
Fondo. Con el uso del color, pueden utilizarse fondos tramados para componer
sobre ellos el gráfico de barras.
Líneas de referencia. Quedarán siempre interrumpidas por las barras y pueden
ser negras o blancas. Nunca superarán el grosor de 0,4 mm.
Ladillos. Pueden estar situados en cualquiera de los cuatro lados del gráfico.
Cuando señalan barras horizontales, los textos irán a la izquierda del gráfico. Con
barras verticales irán debajo del gráfico y si los textos son largos se escribirán en
vertical o en dos líneas si fuera necesario. Si se tratara de textos cortos o cifras,
pueden escribirse en horizontal, alineados con la izquierda de la barra.

74
Las cifras o textos que definen las líneas de referencia irán preferentemente a la
derecha cuando las barras son verticales y en ese caso alineada su parte superior
con la línea; y cuando las barras son horizontales irán preferentemente abajo,
alineadas a izquierda con la línea.
Barras. El sentido del crecimiento de las barras será de izquierda a derecha o de
abajo arriba. Su anchura será variable, en función de las necesidades y de la me-
jor composición del conjunto.
Leyendas. Las leyendas se componen de un rectángulo de color o trama con con-
torno dibujado o no, según la barra que identifiquen. Los conjuntos de leyendas
pueden componerse según necesidades de espacio y, en cualquier caso, se ali-
nearán a izquierda con el fondo tramado si lo hay y si no, con las líneas de refe-
rencia, y siempre irán en la parte inferior del gráfico.

Gráfico 6

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

75
Barras apiladas. No se debe apilar en cada barra más de dos valores, pues los
segmentos intermedios, que no están apoyados sobre ninguno de los ejes, no
resultan fácilmente comparables en el gráfico. Es decir, lo ideal es que se usen
barras apiladas para variables dicotómicas, con sólo dos valores posibles (ver
los ejemplos: se desaconsejan los gráficos 7 y 8, y se recomienda el gráfico 9).

Gráfico 7 (legibilidad difícil)


DESACONSEJADO

Gráfico 8 (legibilidad difícil)


DESACONSEJADO Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

76
Gráfico 9 (legibilidad fácil)

2.4.3 Mapas
Se incluirá un mapa cuando éste ofrezca información útil sobre la distribución en
el territorio de una variable. Gran parte de lo dicho para los gráficos sobre color,
variables que pueden plasmarse gráficamente, son de aplicación para los mapas.
Los mapas de contornos provinciales y autonómicos así como los de la UE-15 y
UE-25 se han diseñado especialmente y se deberán utilizar siempre con la línea
de división en blanco. Los mapas podrán ir tramados y/o con diferentes colores.
Leyenda. Se colocarán en la parte inferior del mapa siguiendo las normas genera-
les para las leyendas.
Título. Irá alineado a la izquierda de la caja que ocupa el mapa y su longitud no
podrá superar el ancho del mismo.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

77
2.4.4 Fotografías
El Área Editorial dispone de un archivo fotográfico propio, que se complementa
con adquisiciones a agencias cuando es preciso. Los servicios promotores pue-
den proponer la incorporación de material de este tipo con cierta anticipación,
para permitir su localización.
Han de respetarse los derechos de propiedad intelectual de la obra en caso de
que la fotografía no proceda del fondo editorial propio.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

78
2.5. Fuentes y tipos de letra

El tipo de letra a utilizar en las publicaciones en todos sus componentes, será la


fuente UNIVERS, salvo cuando expresamente se mencione otra (caso de las no-
tas de prensa, en que se usará la fuente Arial).

Cubierta: Los cuerpos de los titulares varían en función de la cantidad de texto,


con el objetivo de que tengan un peso equivalente, pero pueden ser orientativas
las siguientes especificaciones:
– Título de la publicación o de la serie: se formateará en UniversBlack cuyo tama-
ño puede oscilar entre 18 y 30 puntos según la longitud de la denominación.
– Subtítulo: según su longitud se formateará igualmente en UniversBlack pero en
un cuerpo menor que la del título.
– Información adicional que puede aparecer en el título: se escribirá, según la
cantidad de texto, en 12 ó 14 puntos y estilo normal.

En el anverso de portada se usarán las siguientes fuentes y tipos:


–Título de la publicación: UniversBlack de 18 puntos, aunque si la longitud del
texto es muy corta se puede subir el cuerpo de la letra.
– Referencia temporal si existe: se formateará igual que el título de la publicación,
UniversBlack de 18 puntos.
– Subtítulo: 14 puntos y estilo normal. Su tamaño puede variar en función de la
longitud del mismo.
– Fecha: se utilizará el cuerpo 14 y en negritas.

Y en el reverso de la portada:
– Ficha Editorial: la denominación ira en cuerpo de 10 puntos y negritas
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Toda la información que contiene la ficha editorial (título, Nº INE, NIPO, I.S.B.N., Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
I.S.S.N., …. se formateará de igual forma: la denominación del apartado corres-
pondiente se escribirá en 8 puntos y negritas; el contenido del mismo se
formateará en UniversLight de 8 puntos y estilo normal. Cada entrada irá precedi-
da por un filete fino de 1 cm de longitud.
– Editor: se formateará en 7 puntos y estilo normal.

Numeración de las páginas: irán en cuerpo 10 para textos a dos columnas y de 11


puntos para textos a una columna, ambos con estilo normal.

Aberturas de capítulos, secciones y artículos (portadillas): se utilizará una tipo-


grafía que puede oscilar entre 18 y 26 puntos dependiendo de la longitud de la
misma.

79
Títulos de apartados: el formateo de los mismos es variable de acuerdo con la
jerarquía.

– Cuerpo del texto: se escribirá en 10 puntos cuando el texto vaya a dos columnas
y en 11 puntos cuando vaya a una columna, en todo caso se utilizará un interlinea-
do sencillo y se separarán los párrafos por un espacio adicional, pero sin llegar a
ser una línea en blanco completa.

– Tablas: los títulos se formatearán en 14 puntos y negritas y los subtítulos en 11


puntos y estilo normal. Las cabeceras y ladillos se escribirán a un punto inferior
al del texto principal (9 puntos para textos a dos columnas y 10 puntos para tex-
tos a una columna) y los datos numéricos a un punto inferior a cabecera y ladillo
(8 puntos para textos a dos columnas y 9 puntos para textos a una columna).

– Gráficos: los tamaños del tipo de letra a utilizar tanto en los títulos, datos, leyen-
das, …varían en función del tamaño del gráfico, en todo caso el título siempre se
escribirá en negrita y todos estos elementos deben guardar una proporción de
formateo entre ellos.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

80
3
Folletos

81
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Llamamos folletos a las publicaciones impresas, normalmente de menos de 50
páginas, editadas en color.
A partir de una amplia variedad de modelos, a medida para cada necesidad, se ha
ido pasando en estos últimos años a un grupo de productos mucho más reduci-
do, lo que resulta más eficiente en términos del trabajo de edición y refuerza la
imagen editorial del INE.
Esta ordenación se ha realizado atendiendo al colectivo de destinatarios; así po-
demos ver las siguientes líneas editoriales:

3.1 Folletos dirigidos al público en general


Existen folletos de larga tradición, como España en cifras y su versión inglesa. El
objetivo de la Subdirección General de Difusión Estadística (SGDE) es modificar
paulatinamente los folletos ya existentes para simplificarlos y aligerarlos de con-
tenido, transformándolos cada vez más en verdaderos folletos. Estos productos
pueden rediseñarse, para un uso más promocional, dándole una imagen cuanto
más agradable y ligera mejor.
En todo caso, su soporte seguirá siendo el papel, al menos en el futuro próximo.
Las experiencias de editar estos productos en formatos del tipo mini CD-Rom no
han sido exitosas. Se consigue mayor visibilidad con el folleto clásico en papel y
su precio es muy reducido al hacerse tiradas muy altas.

3.1.1 EL BOLETÍN CIFRAS INE


Este boletín, en línea con los que están produciendo otros institutos europeos, y
algo emparentado con el Statistics in Focus de Eurostat, se ha ganado un buen
puesto entre los productos de difusión. Su presentación, relativamente informal,
con amplio uso del color y de fotografías e ilustraciones junto a las tradicionales
tablas y gráficos ha sido favorablemente acogida por los usuarios. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Es más, su forma de redacción con un esquema claro de titular de portada, titula-
res de página y breves comentarios, lo ha hecho especialmente útil para los me-
dios de prensa, y así encontramos que algunas ediciones han tenido amplio refle-
jo en los medios, con tanta o más fuerza que las propias Notas de Prensa, sin ser
novedosa la información, en muchos casos.
Si esto ha funcionado hay que lograr a continuación algo bastante más difícil,
mantener viva la marca, sostener el interés. Y ello tiene algunas consecuencias:
– La periodicidad no tiene por que ser la actual: ocho o nueve ediciones anuales
– No debe existir una rutina previsible de temas a tratar, por importante que sea
una operación estadística no tiene que verse reflejada en una edición de Cifras
INE todos los años. Se precisa frescura y procurar no reiterar contenidos.
¿Quién promueve este tipo de boletines? el peso de su redacción recae sobre la
Subdirección General de Difusión Estadística, pero cualquier aportación, propo-

83
niendo tema o elaborando materiales de síntesis, por parte de las unidades
promotoras es obviamente bien recibida.
¿Cuántas páginas deben tener?. Ocho y no más, conviene atenerse a la esencia
del producto, y si existe necesidad de usar más páginas debe considerarse un
folleto especial al que se hace referencia en el siguiente apartado.

3.1.2 FOLLETOS ESPECIALES

En los casos de operaciones estadísticas excepcionales (el reciente Censo de 2001),


cuando hay compromisos de coedición con otros organismos (Encuesta de
Discapacidades y Estado de Salud), o cuando existen dificultades para respetar
las restricciones de la línea «Cifras INE» (Los Extranjeros residentes en España
1998-2002), puede resultar necesario confeccionar folletos especiales.
Se producen siempre con mayor libertad de diseño, pero no por su carácter ex-
cepcional deberán separarse de la imagen editorial característica del INE.

3.2 Folletos dirigidos a los colectivos específicos de informantes

3.2.1 ÚLTIMAS CIFRAS


Editado íntegramente por la Subdirección General de Difusión Estadística, se uti-
liza como material promocional hacia informantes, particularmente porque su
formato de tetradíptico permite embucharlo en los sobres americanos típicos de
las encuestas económicas.
No obstante es evidente que su diseño es algo obsoleto, y probablemente habrá
que buscar una alternativa a su función. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

3.2.2 BOLETÍN DE INFORMANTES


Tienen una maquetación bastante similar a la del boletín Cifras INE, y se elabora
a solicitud conjunta de la Subdirección General de Recogida de Datos y el corres-
pondiente servicio promotor.
De nuevo aquí hay que corregir algunos excesos. Hay que atenerse a los formatos
admisibles de 2, 4 u 8 páginas, y debe renunciarse al objetivo de condensar toda
la información posible en este espacio.
Si tratamos de recompensar al informante, de lograr una actitud favorable en el
momento de recibir un cuestionario y hacer frente a la, a veces tediosa, tarea de
recabar la información y cumplimentarlo, el aspecto del producto en color que le
acompaña es importante, tanto o más que el contenido. El producto tiene que
estar más cerca de las técnicas de publicidad que de las de difusión.

84
A diferencia del Boletín Cifras INE, el plan anual de este tipo de encargos puede
redactarse con suficiente anticipación, por lo que la Subdirección General de Di-
fusión Estadística solicitará de la correspondiente de trabajos de campo que re-
cabe esa información con el fin de tenerla en cuenta en la formación del Plan
Editorial Anual.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

85
4
Notas de prensa

87
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
4.1 Objetivos y limitaciones de las notas de prensa
Las notas de prensa tienen como objetivo dar a conocer a los medios de comuni-
cación y otros destinatarios la publicación de nueva información, resaltando los
principales datos de la misma.
Las notas de prensa se publican en Internet (sección prensa) y se distribuyen al
mismo tiempo por correo electrónico. El público objetivo y el medio de envío se
resume en esta tabla:

Destinatarios de notas de prensa


(actualizado a 1 de marzo de 2005)

Hasta hace muy poco muchos de los usuarios seguían recibiendo las notas de
prensa por fax (todavía residualmente unos 15 usuarios lo siguen eligiendo como
mecanismo de recepción). Eso introducía serias limitaciones en el diseño de las
notas de prensa, puesto que el fax ofrece muy poca calidad para los gráficos y Manual de edición de las publicaciones del INE.
requiere el uso de tipos de letra mayor tanto para textos como, sobre todo, para Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
datos. Por estas razones, se han venido dando normas especiales de imagen para
las notas de prensa.
Actualmente las notas de prensa no se envían por fax, por tanto las normas de
diseño y de estilo a aplicar son las habituales de toda la producción editorial del
INE contenidas en la imagen institucional y en este manual.

4.2 Tamaño de una nota de prensa


Una nota de prensa no debe superar, por norma, las cinco páginas. De hecho, el
tamaño ideal es de tres páginas. Si la nota supera tal longitud, las tablas deben
llevarse a otro documento denominado anexo de tablas, que se publica junto con
la nota en Internet pero que no se envía por correo electrónico (salvo petición
concreta) ni por fax.

89
4.3 Normas sobre el contenido
Encabezamiento: toda nota de prensa debe estar encabezada con el nombre de la
operación así como con la fecha de referencia de la información.
La nota de prensa no debe ser un reflejo fiel del plan de tabulación de la estadísti-
ca y no debe ofrecer información de todos los capítulos, sino un resumen de los
datos más destacados.
Titular: toda nota de prensa debe tener al menos un titular y como mucho dos.
Los titulares constituyen el elemento principal de la información y sirven para
centrar la atención del lector. Por ello, deben resaltar las informaciones más noto-
rias de la nota de prensa. Los titulares deben responder fielmente a la informa-
ción y no deben establecer conclusiones que no figuren en el texto de la nota de
prensa. Por si mismos, los titulares deben informar sin necesidad de acudir al
resto de la información.
Cada titular debe tener una extensión máxima de dos líneas aunque, en ocasio-
nes, podrá alcanzar las tres líneas. En los titulares no se parten palabras ni se
emplean signos ortográficos como la interrogación, la exclamación, el paréntesis
o los puntos suspensivos. Tampoco llevan punto final.
En algunas encuestas que habitualmente tienen un gran impacto en los medios
de comunicación (como, por ejemplo, la Contabilidad Nacional, la Encuesta de
Población Activa o la Encuesta de Presupuestos Familiares) se realizará un recua-
dro denominado principales resultados que ocupará toda la primera página de la
nota de prensa. En este recuadro se incorporarán, como titulares, las informacio-
nes más relevantes de la estadística. El número de titulares del recuadro principa-
les resultados no deberá ser superior a 10.
Todos los titulares deben hacer, en general, referencia a la variación temporal. La
información a reseñar debe ser una de estas:
– Comparación temporal, sobre todo con el período anterior detallando en lo po-
sible por sectores o agregaciones (qué variables han crecido más o menos). Manual de edición de las publicaciones del INE.

– Comparación entre regiones, y sobre todo evolución temporal de las regiones


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

(en qué comunidades ha crecido o disminuido la variable de estudio, o en cuales


ha crecido o disminuido más).
– La información por sectores, comunidades autónomas u otras agregaciones no
debe ofrecerse, como norma general, por orden alfabético sino en forma de ran-
king (los diez sectores, las tres comunidades, las cinco provincias, ...), lo que
facilita la lectura rápida.
Apartados: el uso de apartados es muy recomendable, ya que permite una lectura
ordenada y clara de la nota de prensa al utilizarse un estilo más propio de los
medios de comunicación. El texto de los apartados debe ser informativo, no ex-
plicativo, y, al igual que los titulares, debe llevar una comparación temporal o
regional. La extensión del texto del apartado no debe ser superior a una línea. En
los apartados (también llamados ladillos) no se parten palabras ni se emplean
signos ortográficos como la interrogación, la exclamación, el paréntesis o los
puntos suspensivos. Tampoco llevan punto final.

90
Tablas de resultados: las tablas de resultados deben contener pocas columnas,
idealmente menos de tres. Se debe evitar en lo posible el uso de tablas que inten-
tan resumir publicaciones completas, como, por ejemplo, cinco variables para
cada comunidad autónoma. Las tablas de resultados deben ir encabezadas por el
nombre y fecha de la operación (por ejemplo: índices de producción industrial
por comunidades autónomas. Agosto 2004).
Reseñas metodológicas: al final de la nota de prensa, si es conveniente, se inclui-
rá una pequeña reseña metodológica de menos de 20 líneas. En caso de que se
produzca un cambio metodológico relevante en una estadística se publicará un
anexo metodológico, cuya extensión será, como máximo de dos páginas. Este
anexo metodológico se repetirá en las tres notas de prensa posteriores al cambio
metodológico, eliminándose después.

4.4 Normas de estructura de la nota de prensa


Como ya se ha comentado, toda nota de prensa debe contener un encabezamien-
to (con el nombre de la operación y la fecha de referencia) y uno o dos titulares
(con las informaciones más notorias de la nota de prensa).
El primer párrafo del texto o comentario de la nota de prensa debe versar sobre la
información reflejada en el primer titular para, a continuación, desarrollar el resto
de la información.
Se utilizarán apartados para encabezar informaciones complementarias dentro
de un mismo bloque informativo. Estos apartados no podrán repetir conceptos
ya utilizados en los titulares, aunque sea con distintas palabras. Desde el punto
de vista estético, los apartados no podrán ir al final de una columna, debiendo
existir al menos tres líneas de distancia respecto del margen inferior.
Las tablas de datos deberán situarse al final del párrafo que informe sobre los
datos contemplados en ellas. Dado que las tablas estarán correctamente encabe-
zadas se eliminarán frases como: la tabla adjunta contiene o la siguiente tabla Manual de edición de las publicaciones del INE.
refleja. En la medida de lo posible hay que evitar que las tablas de datos salten de Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
una página a otra, siendo deseable que se ubiquen en una sola página. Lo mismo
sucede con los gráficos y mapas.

4.5 Normas de imagen


Se usará siempre, incluyendo tablas, gráficos y demás, la fuente ARIAL.
La plantilla a utilizar para la confección de las notas de prensa se denomina
NotasPrensa, la cual lleva incorporadas las especificaciones de formato a aplicar
en la elaboración de las mismas:
– Margen superior: 3,7 c.
– Margen inferior: 2,4 c.
– Margen izquierdo: 2,5 c.

91
– Margen derecho: 2,5 c.
– Encabezado: 0,5 c.
– Pie de página: 1,4 c.
La nota de prensa llevará en el pie de página el número de la página alineado a la
derecha.
Al activar la plantilla aparece disponible una barra de herramientas (NotaPrensa)
que lleva incorporados los botones que llaman a los diferentes estilos a aplicar
para formatear las diferentes partes de que se compone una nota de prensa:
– Título: se utiliza para el nombre de la estadística sobre la que versa la nota de
prensa.
– Noticia: formatea el titular de la noticia a la que se refiere la nota de prensa.
– Comentario: este botón llama al estilo que da formato al texto propiamente di-
cho de la nota de prensa.
– Apartados: sirve para dar formato a los diferentes apartados que puede conte-
ner la nota.
– Final: este botón llama al bloque de texto con el que debe finalizar toda nota de
prensa.

¿CÓMO UTILIZAR LA PLANTILLA?


Una vez abierta la plantilla de las notas de prensa, lo primero que aparece es la
cabecera que incorpora el logotipo de primera página de las mismas. Este logotipo
cambia a partir de la página dos y sucesivas.
La primera información a introducir es la fecha. Para ello debemos hacer doble
clic sobre la cabecera ya que la misma va incorporada en ella.
A continuación se debe introducir el título. Para formatear el mismo, pulsamos el Manual de edición de las publicaciones del INE.
botón del mismo nombre que aparece en la barra de herramientas suplementaria Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
que se activa con la plantilla y a la que hemos hecho referencia anteriormente.
La siguiente información a teclear es el titular o los titulares. Para darle formato
está disponible el botón Noticia.
En el caso de las notas de prensa en cuya primera página aparece un recuadro de
principales resultados, éstos se formatearán con el estilo Comentario.
Seguidamente, la nota de prensa suele comenzar con lo que podemos denominar
texto normal que debe ir formateado con el estilo Comentario (botón del mismo
nombre).
Para dar formato a los apartados hay que aplicar el estilo de mismo nombre.
Por último, la nota de prensa termina con un bloque de texto informativo que,
como ya se ha mencionado anteriormente, se obtiene pulsando el botón Final de
la barra de herramientas propia de esta plantilla.

92
Se debe forzar, manualmente, a que coincida con el final de la última página de
dicha nota. Contiene la indicación de como ampliar información y de los diferen-
tes departamentos encargados de suministrar información al respecto.

FUENTES
Debido a los problemas que pueden generarse con la fuente «Univers» a la hora
de convertir algunos documentos Word a pdf, que es el formato en que se ofre-
cen por Internet, la tipografía a utilizar será Arial.

GRÁFICOS
En general las notas de prensa contener pocos mapas o gráficos. En su lugar, es
aconsejable incluir tablas de datos que permiten una lectura de los datos más
ordenada y concisa. En todo caso, una nota de prensa debería contener un máxi-
mo de cuatro gráficos o mapas.
Los gráficos deberán caracterizarse por:
– Usar un número de clases reducido.
– Basarse sólo en la paleta más simple de gráficos estadísticos: sectores, barras,
líneas.

MAPAS
Los mapas son un caso especial de gráfico, y a ellos son de aplicación las consi-
deraciones de simplicidad antes indicadas más las siguientes específicas. Cual-
quier característica que se ofrezca por comunidades autónomas o provincias, es
preferible ofrecerla en forma de tabla; en el mapa el dato numérico concreto no
aparece y el usuario que lo necesite va a tener que acudir a una tabla para encon- Manual de edición de las publicaciones del INE.
trarlo. En todo caso, se deben seguir estas normas: Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
– Evitar los mapas provinciales: el tamaño de los polígonos de límites provin-
ciales dificultará su lectura. Los documentos con mapas detallados, además, ocu-
pan mucha memoria y su descarga por Internet se penaliza.
En cuanto a los mapas provinciales, se presupone un conocimiento del usuario so-
bre la ubicación de las provincias que no siempre se corresponde con la realidad.
– No usar más de tres o cuatro clases en los mapas por comunidades autóno-
mas.

Se adjunta ejemplo ficticio de una nota de prensa.

93
20 de septiembre de 2004

Relaciones Laborales Especiales y Condiciones y Horarios de Trabajo


Segundo trimestre de 2001

La mayoría de trabajadores no decide método ni horario de


trabajo, trabaja para una única empresa y tiene un horario fijo

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 3,4% en agosto


respecto al mismo mes de 2003

El 19,2% del total de ocupados deciden su propio método y horario de trabajo, según los
resultados del módulo sobre Relaciones Laborales Especiales y Condiciones de Trabajo,
realizado en el segundo trimestre de 2001 y cofinanciado por Eurostat y el INE. El porcentaje
de los que deciden su propio método y horario de trabajo crece a medida que avanza la edad.
Por su parte, la proporción de mujeres que deciden su método y horario de trabajo (15,1%)
es inferior a la de los hombres (21,5%).

Una pequeña parte de los asalariados (el 3%) pueden decidir su propio método y horario de
trabajo, mientras que esto es posible para el 88,2% de los trabajadores por cuenta propia o
no asalariados.

El 82% de los ocupados trabajan para una única empresa o cliente


El 82% de los ocupados trabajan para una única empresa o cliente. Este porcentaje disminuye
con la edad, pasando del 93,5% en el tramo de 16 a 24 años al 69,3% en el tramo de 55 y
más. Por sexo no existen variaciones significativas.
Manual de edición de las publicaciones del INE.
En el caso de los asalariados el porcentaje de los que trabajan para más de una empresa es Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
un exiguo 4%, mientras que para los no asalariados se sitúa en el 77,9%.

Para el 13,8% de los ocupados, su relación laboral finaliza, o su empresa o negocio


cesa, al concluir la obra o servicio correspondiente. Para los hombres, el porcentaje
(15,7%) queda por encima del total, en tanto que para las mujeres baja al 10,4%. En general,
a medida que crece la edad disminuyen de forma gradual las proporciones de los ocupados
que finalizan su contrato, o cesa su empresa, al concluir la obra o servicio, observándose un
leve repunte en el tramo de 55 años y más.

Los asalariados con horario fijo aumentan un 23% respecto al año anterior
El 87,7% de los asalariados tiene un tipo de horario de horas de entrada y salida fijas. Este
porcentaje es muy similar en el caso de los hombres y algo más elevado, 88,5%, en las mujeres.
A una distancia considerable, el 5,3% de los asalariados tiene un horario del tipo de horas de
entrada o salida flexibles.

94
Instituto Nacional de Estadística

Las proporciones del resto de las modalidades (agrupadas en la tabla bajo el epígrafe otro
tipo) afectan a una minoría de los asalariados que, en su conjunto, representan el 6,9%.
El 34,6% del total de asalariados que trabajan con sistema de turnos pertenecen al de
turno fijo, mientras que el 20,8%, trabaja con sistema de alternancia de mañana, tarde y
noche todos los días. La mayor proporción en el turno fijo corresponde a las mujeres, con el
41,8% frente al 30,4% de hombres.

Canarias y Madrid, las comunidades con más horas extraordinarias


Por comunidades autónomas, los trabajadores de Canarias y Madrid son los que realizan
mayor número de horas extraordinarias, con 10,3 y 9,9, respectivamente. Por detrás se
sitúan el País Vasco (con 9,7 horas), Navarra (con 9,6) y Asturias (con 9,3).
Por el contrario, los trabajadores de Murcia y Andalucía tienen el menor número de horas
extraordinarias, con 5,2 y 5,0, respectivamente.
El número medio de horas extraordinarias trabajadas semanalmente por los asalariados
equivale a la jornada de un día. Calculando esta media sobre la base de los asalariados que
realizan dichas horas, esta media es de 8,7 horas extras por semana, que apenas se
diferencia entre hombres y mujeres (8,9 y 8,3 respectivamente).
Seis de cada diez horas extraordinarias trabajadas por los asalariados son pagadas.
Esta proporción, que se refiere al total nacional, se mantiene también para los hombres, en
tanto que para las mujeres se queda en poco menos de la mitad (son pagadas 4,8 horas de
cada 10 trabajadas).

Tasas interanuales
Periodo Índice general Bienes de consumo Bienes de equipo Bienes intermedios
Original Corre- Original Corre- Original Corre- Original Corre-
1 1
gido gido gido gido
5,4 4,6 5,6 4,6 2,6 2,0 6,3 5,7Manual de edición de las publicaciones del INE.
Diciembre 1999
Enero 2000 5,0 3,0 -0,2 -2,6 5,1 3,6 9,1 7,4
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Febrero 2000 9,9 8,0 5,5 3,2 13,1 11,5 12,3 10,7
Marzo 2000 10,2 7,6 7,8 5,2 11,1 8,2 11,8 9,5
Abril 2000 -0,1 4,7 -4,0 1,3 -1,3 3,1 3,5 7,7
Mayo 2000 9,5 7,7 6,4 4,1 17,4 15,9 9,5 8,0
Junio 2000 5,2 4,7 2,2 1,5 7,5 7,1 6,9 6,5
Julio 2000 0,2 2,6 -0,4 2,7 -1,9 -0,1 1,4 3,3
Agosto 2000 7,2 6,6 4,2 3,5 17,0 16,6 7,2 6,7
Septiembre 2000 0,1 2,5 -1,2 1,8 -3,5 -1,7 2,3 4,3
Octubre 2000 2,7 0,9 1,6 -0,6 6,0 4,6 2,5 1,0
Noviembre 2000 4,0 4,0 3,2 3,2 6,5 6,5 3,8 3,8

95
Instituto Nacional de Estadística

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Más información en INEbase – www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 – Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ine.es
Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 – Fax: 91 583 91 58 – info@ine.es

96
5
Internet
Publicaciones por

97
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
5.1 Tipos de publicaciones
En la actualidad toda la producción estadística del INE se publica a través de Internet
en distintos formatos. Independientemente del formato o sistema en que la infor-
mación se almacena, el usuario ve un único nombre de sistema de información,
INEbase, pero tras ese nombre se esconden multitud de programas y entornos
diferentes, incluso aunque a veces el usuario ve la misma interfaz. La elección de
un formato u otro para almacenar la información depende de varios factores. Así,
en el caso de que se publiquen unas pocas tablas, el mejor formato es, en la
mayoría de los casos un simple libro Excel. El caso más complicado es el de
aplicaciones ad hoc realizadas para la publicación de algunas operaciones como
es la Encuesta Industrial de Productos o el Nomenclátor.
No obstante, en la mayor parte de los casos, cuando hablamos de publicación en
Internet, nos estamos refiriendo a ficheros PC-Axis (como ocurre en la mayor
parte de operaciones estructurales) o a información almacenada en Tempus-II
(caso del IPC, IPI, IPRI, IASS, o de la Encuesta Industrial de Empresas).
A lo largo de los próximos meses se irá afianzando y generalizando el sistema de
almacenamiento Tempus-II. Así, la situación a la que se quiere llegar, en cuanto a
formatos de almacenamiento de la información, a finales de 2005 es esta:
– Ficheros Excel. Sólo como formato para anexos de tablas que se publican con-
juntamente con notas de prensa y siempre almacenando la misma informacion
en alguno de los dos formatos siguientes.
– Base de datos Tempus-II. Esta base de datos, en entorno ORACLE, ha sustituido
al viejo sistema Tempus. La transición deberá completarse en 2005. En este siste-
ma se deben almacenar todas las operaciones continuas así como las estructura-
les que tengan una cierta estabilidad, es decir, en torno al 80% de la producción
estadística del INE.
– Conjuntos de ficheros PC-Axis. El formato de almacenamiento PC-Axis, que ha
sido el motor de la generalización de la difusión electrónica en el INE en los últi-
Manual de edición de las publicaciones del INE.
mos seis años va a pasar paulatinamente a ser sólo un formato de visualización
(la información no se almacenará en formato PC-Axis sino en Tempus-II y sólo se
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

usará PC-Axis como una posibilidad más de formato de exportación y visualiza-


ción). No obstante es de esperar que en los próximos años se siga usando, por su
facilidad, como formato de almacenamiento para operaciones estadísticas de
menor estabilidad, tales como encuestas piloto, operaciones esporádicas, o in-
cluso para algunas operaciones pequeñas en cuanto a número de tablas genera-
das.
La decisión, por tanto, de qué formato utilizar para almacenar la información a
difundir depende de varios factores y no parece adecuado dar normas detalladas
en este manual. Lo importante es que la Subdirección General de Difusión Esta-
dística conozca con cierta antelación la gestación de los productos con el fin de
tomar la decisión conjuntamente con la unidad Promotora.

99
5.2 Planes de tabulación orientados a papel y orientados a Internet
La publicación en Internet aporta la posibilidad de difundir datos más detallados,
completa información metodológica, gráficos y mapas o imágenes de los cues-
tionarios utilizado. En resumen, elimina la limitación de espacio y costes que ca-
racteriza a la edición en papel.
Por otra parte, todo lo dicho en cuanto a contenido y estructura de una publica-
ción en papel es aplicable a la edición en Internet y en CD-ROM.
Si acaso es preciso remarcar un posible problema: el del exceso de tablas, la
excesiva fragmentación de la información que puede desorientar al usuario.
Una parte significativa del actual contenido de INEbase está constituido por la
simple traslación al formato electrónico de planes de tabulación que ya existían
en las publicaciones en papel. El resultado se ve en listas de muchas tablas muy
pequeñas (tenían que ser pequeñas para caber en una páginas cuando eran publi-
caciones en papel).
Cuando se produce una nueva obra, la Subdirección General de Difusión Estadís-
tica puede proponer simplificaciones del plan de tabulación, bajo la premisa de
que las secciones o capítulos temporales, territoriales o temáticos que se usaban
en un tradicional plan de tabulación pueden ahora constituir simples dimensio-
nes adicionales en una matriz multidimensional que es a lo que se reduce básica-
mente una tabla estadística.
Llevando el razonamiento al extremo podemos decir que alguna de las obras que
ha publicado el INE en monografías de un buen número de páginas, pueden
publicarse en Internet en una única matriz o hipercubo multidimensional, gracias
al formato PC-Axis o a los sistemas de estructuración de la información Tempus II
y al sistema DataWarehouse que se ha utilizado en los Censos 2001.
En ocasiones la única limitación a esta compactación puede ser la necesidad de
crear variables instrumentales como tipo de unidad (valores absolutos, porcen-
tajes ...) Manual de edición de las publicaciones del INE.

Lo dicho respecto a lo deseable para nuevas obras es aplicable a obras ya publica-


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

das y de larga tradición. En cualquier momento es posible proceder a simplificar el


plan de tabulación, lo cual por otra parte es compatible con decidir publicar nuevos
cruces que se desecharon en su día por no hacer un libro demasiado pesado.
El personal de la Subdirección General de Difusión Estadística puede asesorar en
estos aspectos y se encarga también de promover cursos internos de formación
en el estándar PC-Axis y en el resto de las técnicas de difusión electrónica de
datos estadísticos.

5.3 Contacto con la Subdirección General de Difusión Estadística para


publicación por Internet: el Área de Difusión por Internet
Para coordinar todas las actividades relacionadas con la publicación en Internet
de todo tipo de información (resultados estadísticos, temas relacionados con la

100
Oficina del Censo electoral, de la Secretaría General, de Relaciones Internaciona-
les, …..) se creó en 2002 un Área de Difusión por Internet (consultar el cuadro del
capítulo 7 de este manual para conocer las personas de contacto)1.
El Area de Difusión por Internet debe servir de unidad de contacto inicial para
después establecer, en función del formato de almacenamiento a usar, cual es el
interlocutor posterior dentro de la Subdirección General de Difusión Estadística,
que puede ser:
– Área Editorial: cuando la publicación a editar se haga en formato PC-Axis.
– Área de Tecnologías de Difusión. Esta unidad, anteriormente conocida como
Unidad de Banco de Datos, es la responsable de preparar el almacenamiento en
formato Tempus II.
Una vez generada una publicación en formato electrónico con la colaboración de
la propia Unidad Promotora, ésta se almacena en un entorno de pruebas para que
dicha unidad haga una comprobación de la misma y sugiera los cambios que
estime oportuno o bien dar conformidad para ser incorporada a INEbase.

5.4 Publicaciones PC-Axis


En el caso de obras nuevas que no se vayan a publicar en Tempus II, sino sólo en
formato PC-Axis, la Subdirección General de Difusión Estadística podrá recabar
la asistencia de la Unidad Promotora para que facilite el intercambio de informa-
ción del plan de tabulación y todos los metadatos asociados. Usualmente será
suficiente con la preparación de un documento en formato Excel denominado
maqueta de la publicación. La estructura de ese documento es bien simple: se
expone la lista de variables, cada variable con sus valores, y a continuación se
relacionan las tablas como cruces ordenados de dichas variables. Un borrador
de la maqueta se entregará a la Unidad Promotora.
También en el caso de obras nuevas es posible la opción de obtener asistencia para
Manual de edición de las publicaciones del INE.
proceder directamente a la preparación de los archivos PC-Axis. A tal efecto se
imparten unos cursos de 6 a 8 horas incluidos dentro del Plan de Formación, e
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

incluso se da formación sobre la marcha a las personas que puedan encargarse de


esta tarea. Hay que decir que la lógica del formato PC-Axis es muy simple a la vez
que potente, por lo que es muy fácil empezar a producir tablas en ese formato.
La producción de tablas puede hacerse de varias maneras, la más común es usando
el programa editor PX-Make proporcionado por el Área Editorial, pero también
pueden hacerse programando macros en SAS que generen directamente estos
formatos.
En determinadas ocasiones será necesario un trabajo a tres bandas, cuando ade-
más de la Unidad Promotora se implique la Subdirección General de Informática
Estadística.

1
También en SINODO figura siempre actualizado el organigrama de la Subdirección General de Difusión
Estadística.

101
6
Normas de estilo

103
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
Cuando nos referimos a las mismas en general se escriben con minúsculas.
[las subdirecciones generales, las delegaciones provinciales, una comunidad au-
tónoma]
5. La referencia abreviada e individualizada - no genérica - a cualquiera de las
denominaciones consideradas en los puntos anteriores debe ir también en ma-
yúscula.
[… la Ley de la Función Estadística Pública, dicha Ley …; … firmado por el Delegado
Provincial de Almería, dicho Delegado …; … con la asistencia de tres representantes
de la Comunidad Autónoma de Asturias, esta Comunidad …]
6. Los diferentes colectivos profesionales se escribirán con minúsculas.
[taxistas, estadísticos, auxiliares, administrativos, diplomáticos]
Cuando nos referimos a un cuerpo específico, éste irá con mayúscula inicial.
[Cuerpo General Administrativo, Cuerpo de Gestión]
7. Los meses, estaciones y días de la semana deben ir en minúsculas.
[enero, otoño, lunes]
8. Después de poner (:) y si no se baja a la línea siguiente, el texto escrito a conti-
nuación empezará con minúscula.

Abreviaturas
En principio no es aconsejable el uso de abreviaturas. Abreviaturas que a unos
autores les parecen evidentes pueden ser totalmente desconocidas para el lector
y dificultan mucho la lectura. Ejemplos claros de abreviaturas incómodas de leer
son:
s.e.u.o. (salvo error u omisión)
s.r.c. (se ruega confirmación) Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
No obstante hay abreviaturas de uso muy extendido, sobre todo las siglas, cuyo
uso no puede evitarse. En ese caso, se deben seguir las siguientes reglas:
1. Las siglas deben ir en mayúsculas, sin subrayado o negritas especiales, sin
puntos ni blancos separando.
[INE, UE, EUROSTAT, OCDE, OIT, MAPA, …]
En todo caso, la primera vez que se mencione la abreviatura se escribirá la des-
cripción con letra seguida por la abreviatura entre paréntesis.
[Índice de Precios de Consumo (IPC), Encuesta de Población Activa (EPA), En-
cuesta Industrial (EI), Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)]
2. No se pueden utilizar abreviaturas para sólo parte de una denominación.
[D.G. de Previsión y Coyuntura, es incorrecto]
3.Debe evitarse en lo posible el uso de abreviaturas que no tengan fácil lectura
fonética. En particular se debe escribir:

106
– comunidades autónomas en vez de CCAA.
4. No se deben utilizar abreviaturas para las siguientes palabras: número, ejem-
plo, etcétera (en este último caso se recomienda optar por usar puntos suspensivos
(...).
5. Las siglas en plural se confeccionan duplicando letras (CC OO: Comisiones
Obreras), sin puntos y con un blanco separando las parejas de letras. Una sigla
singular no admite plural; es decir, no podemos decir los INES para hablar de
oficinas de estadística. Se debe decir los INE, las ONG, pero no los INEs ni las
ONGs (y mucho menos Los INE's).

Números
1. Todos aquellos números que se puedan escribir con una palabra breve se escri-
birán preferiblemente con letra. En todo caso, cuando van dos o más números
seguidos, todos ellos deben seguir la misma regla, o bien en cifras o bien en letra.
[uno; quince; de dos a cinco; entre 10 y 425]
2. Se recomienda el uso de la numeración ordinal desarrollada en lugar de la abre-
viada.
[se escribirá primero en sustitución de 1º]
3. No es aconsejable comenzar párrafo con un numeral escrito con cifras.
4. Los años deben escribirse con todas las cifras completas y sin separación de
punto entre miles y resto.
[1988 en lugar de 88; salvo cuando el año va incorporado a la denominación (cur-
so 90-91)]
5. Las unidades de millón se deben nombrar mejor con letra que con los seis
ceros. Es preferible redondear para expresar una cantidad siempre que no sea
estrictamente necesario precisar la cifra. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Unidades de medida
Es preferible no usar los símbolos sino los nombres de las unidades de medida.
Así es preferible:
– dólares en vez de $
– euros en lugar de
En cambio, para los porcentajes se preferible el uso del símbolo (%) frente al
texto por ciento o porcentaje.

Citas
Una cita es la mención en el texto de una información extraída de otra fuente.
Puede ser de dos tipos:

107
– Transcripción: reproducción fiel de las propias palabras del texto citado;
– Paráfrasis: cita libre del texto.
Es indispensable mencionar los elementos necesarios para identificar la fuente
citada. Esos datos pueden aparecer en el texto, en nota a pie de página o en lista
al final del texto.
En el caso de las citas directas o literales, se debe reproducir fielmente el texto
original. Deben aparecer en cursiva
Ejemplo: Barbour describe: El estudio de morfología de los terrenos ... activos.
La introducción de palabras ajenas a la cita original se deben hacer entre corche-
tes [...] y sin cursiva
Ejemplo: El criterio de refutabilidad [de Popper] era un estilete con que ...
Cuando se usen textos extranjeros como fuente de información pueden citarse
en la forma traducida.
El uso de expresiones latinas debe restringirse al máximo; sólo deben usarse
expresiones absolutamente necesarias porque ya estén consagradas por el uso,
como:
– i.e. (id est = esto es, empleado en nota explicativa)
Ejemplo: Emplazar, i.e., dar un plazo.
– sic (indica la existencia de un error en el texto original citado y viene inmediata-
mente después del mismo).

Citas indirectas
Deben traducir con fidelidad el sentido del texto original y no se entrecomillan.
Ejemplo: Según dice Fernández (1987) la situación económica de España a finales
de 1986 se asemejaba extraordinariamente a la del año de 1963. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Términos foráneos
Se debe restringir el uso de términos de otros idiomas. En particular deberá es-
cribirse:
– Disquete en lugar de disquette, diskette, …
– Ordenador personal sustituyendo a PC.
– Ordenador central en lugar de mainframe.
– Página de inicio en lugar de homepage o welcome.

108
Puntuación
1. Después de coma (,), punto y coma (;), punto (.), puntos suspensivos (...) y dos
puntos (:) debe hacer un espacio en blanco antes de la palabra que les sigue, pero
no antes de dichos signos.
2. La coma no debe colocarse nunca:
– Entre el sujeto y su verbo.
– Entre el verbo y su atributo.
– Antes del primer elemento de una serie.
[El libro tenía gráficos, tablas y textos nunca poner El libro tenía, gráficos, tablas
y textos]
3. El punto y coma (;) existe; sin embargo está en peligro de extinción. Su uso
contribuirá a preservar un elemento que aporta sutileza a la expresión escrita.
Nótese el uso de punto y coma en la oración anterior. Un caso claro de su uso es
precisamente ese: entre oraciones coordinadas adversativas.
4. Cuando se intercalan guiones o paréntesis en el texto deben ir, cuando se abren,
separados por un espacio de la palabra que les precede y seguidos del texto sin
dejar espacio alguno, y a la inversa, cuando se cierran. (Hay que tener en cuenta
que si se tiene habilitado el corrector ortográfico del programa procesador de
textos, las palabras que tienen unido el guión aparecerán marcadas como inco-
rrectas).

6.2 Normas sobre denominación de variables y datos


Cada operación estadística puede tener sus propias variables, que no tienen por
qué coincidir con las usadas en otras operaciones. En cambio hay variables de
uso común en todas la publicaciones del INE, que innecesariamente están reci-
biendo nombres distintos según la publicación de que se trate. Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
En este capítulo figuran normas para algunas variables en concreto.
Se deben seguir las normas en materia de normalización de nomenclaturas y
clasificaciones vigentes y en su defecto se procurará la mayor homogeneidad
posible dentro de la publicación y entre publicaciones de temas similares o rela-
cionados. Se debe tener especial cuidado en el uso de las denominaciones co-
rrectas de unidades geográficas (comunidades autónomas, provincias, munici-
pios). Se debe consultar al Área Editorial de la Subdirección General de Difusión
Estadística en caso de duda (ver el cuadro de personas de contacto, en el capítulo
7 de este manual).
A continuación se presenta la lista de las comunidades autónomas, en el orden
en que deben aparecer en las publicaciones del INE:

109
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla - La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla pueden aparecer agrupadas o por


separado, dependiendo de la operación estadística de que se trate.
En caso de duda se debe consultar al Área Editorial de la Subdirección General de
Difusión Estadística (ver el cuadro de personas de contacto, en el capítulo 7 de
este manual).

TASAS, COCIENTES Y RELACIONES.


Las magnitudes que se miden sobre todo en estadísticas demográficas y socia- Manual de edición de las publicaciones del INE.
les, normalmente pueden clasificarse en dos tipos: magnitudes tipo flujo (F) y Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
tipo stock (S).
Son magnitudes de tipo flujo aquellas en las que se mide la cantidad de veces que
se produce un fenómeno durante un período. Son, por tanto, magnitudes de tipo
flujo el número de nacimientos o matrimonios en un año, el número de
pernoctaciones en un mes o la cantidad de unidades producida en un año.
Son magnitudes de tipo stock las que miden número de elementos de una pobla-
ción dada en un instante dado. Así, son de tipos stock el número de parados a
una fecha dada (o el número medio de ellos en un trimestre), o la población de un
municipio a 1 de enero de 2004.
La variable que se forma como cociente entre stocks y flujos recibe un nombre
distinto según los casos (no todos los casos tienen mucho sentido). Los más
frecuentes y sus denominaciones son:
(Flujo/ stock) se denomina tasa

110
(Flujo /flujo) o (stock/stock) se puede denominar proporción (o porcentaje, si se
mide en %).
Ejemplos de estos son:
– Tasas:
Tasa de natalidad: número de nacimientos / población media del período
– Porcentaje:
Porcentaje de nacidos de madre no casada:
Número de nacidos de madre no casada / total nacidos (en %).
NOTA: el término tasa usado en la EPA está ya muy acuñado, pero es erróneo.
Introducir variaciones en las definiciones de la EPA puede ser contraproducente
por lo que se debe respetar pero conviene que ese uso incorrecto no se extienda
a otras operaciones. Tasa de paro se usa en la EPA para referirnos a lo que es una
proporción o un porcentaje: (número de parados / número de activos), es decir S/
S. Sería más correcto usar el término porcentaje de parados.
Otro uso incorrecto: si comparamos el salario medio de las mujeres con el de los
hombres, el cociente entre ellos no es un ratio. El término más correcto sería
relación o proporción; si se ofrece como porcentaje puede usarse ese término
relación entre el salario femenino y el masculino en porcentaje.

TASAS DE VARIACIÓN
Una tasa de variación entre dos períodos es:

I −I ⎛ 1− 0⎞I I
1
= 1 0
= ⎜ 1
⎟ ∗ 100 , por lo que
t I
0
, normalmente expresada en %, es decir
0 ⎜ t ⎟
I
0 ⎝ 0 ⎠
también se denomina porcentaje de variación. En la medida de lo posible, las
tasas de variación deben seguir estas denominaciones: Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

Datos y períodos a comparar Nombre de la tasa


de variación
Período actual (mes, trimestre) con Anual o interanual
mismo periodo del año anterior
Mes actual con mes anterior Mensual o
intermensual
Trimestre actual con trimestre Trimestral
anterior
Diciembre-2003 con junio 2004 (lo Acumulada
que va de año)
Valor medio (Enero- julio 2003) con Anual de la media
valor medio (Enero- julio 2004) de lo que va de año

111
7

en papel
Gestión de los
proyectos editoriales

113
Manual de edición de las publicaciones del INE.
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
7.1 Planificación de un proyecto editorial: coordinación con la Subdirección
General de Difusión Estadística
Cuando una unidad promotora se encuentra ante la necesidad de publicar una
determinada información, normalmente los resultados de una operación estadís-
tica, la primera pregunta que se hace es ¿cómo publicar estos resultados?
Ante esa pregunta ya cabe establecer la primera reunión de coordinación con el
Área Editorial de la Subdirección General de Difusión Estadística. En ella se debe-
ría determinar la estrategia de difusión adecuada en función de la naturaleza de la
información a publicar: folleto, nota de prensa, Internet, libros…Como consecuen-
cia de esta labor de coordinación se deberían establecen las tareas a acometer
por unos y otros (promotor, Informática, Difusión, Gabinete de Prensa) para edi-
tar la publicación.
La realidad nos dice que esta comunicación temprana de proyectos pocas veces
ocurre y un manual que no partiera de esa realidad serviría de poca ayuda. Así
pues, partiendo de la realidad, sí es importante al menos que cuando una unidad
promotora conoce que se va a editar una publicación lo ponga en conocimiento
de la unidad editora con la mayor antelación posible.

¿POR QUÉ EL ÁREA EDITORIAL NECESITA CONOCER DE ANTEMANO LOS PROYECTOS


EDITORIALES?
Publicar una información, sea esta un libro o un conjunto de datos a incorporar a
INEbase, requiere de un trabajo de planificación por razones administrativas y
organizativas.
En cuanto a los libros o folletos, cualquier publicación, sea nueva o parte de una
serie, conlleva una serie de trámites de autorización de la edición, en el propio
Ministerio de Economía y Hacienda (petición de Numero de Identificación de Pu-
blicaciones Oficiales, NIPO), en el Depósito Legal y en el organismo gestor de los
Manual de edición de las publicaciones del INE.
registros ISBN e ISSN, que se debe realizar por el Área Editorial de la Subdirección
General de Difusión Estadística con bastante antelación. Por ejemplo, en el caso
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

del NIPO, el Ministerio lo asigna sólo dos veces al año, por lo que las publicacio-
nes que no se planifiquen con suficiente antelación pueden tener que posponerse
a la espera de esa asignación de NIPO (ver 7.2).
Otra cuestión fundamental para el Área Editorial es poder confeccionar un plan
editorial anual ajustado a la realidad: los contratos con empresas externas para
impresión o la compra de papel o materias primas se realizan por años comple-
tos en función de ese plan y las desviaciones en la ejecución del mismo provocan
muchos trastornos administrativos, que pueden dar lugar en algunos casos a no
poder imprimir publicaciones. Tampoco ayuda la práctica de curarse en salud y
hacer constar en las previsiones publicaciones que se sabe no van a editarse;
esto último provoca a la larga los mismos problemas administrativos o presu-
puestarios que la falta de presupuesto.

115
¿CÓMO DAR A CONOCER AL ÁREA EDITORIAL UN PROYECTO?
Se debe contactar con el Área Editorial:
Jefe de Área: Maria Jose Redondo (redondo@ine.es)
Jefes de Servicio
Teodoro Alvarez (teoalva@ine.es)
María Luz Seoane (mseoane@ine.es)
Servicio de preparación y diseño
Este servicio llevará el control de todo el proceso de edición y podrá informar en
todo momento a la unidad promotora. Las tareas específicas de composición de
originales se canalizan desde este servicio hacia él.
Servicio de composición
Este servicio recibirá toda la información necesaria para la composición de publi-
caionarios y mantendrá los contactos necesarios con la unidad
promotora para realizar estas tareas y con el Servicio Editorial de preparación y
diseño que coordina la producción editorial.
Esta información estará usualmente constituida por:
• Archivos de texto para la presentación de la obra y la metodología
• Archivos en formato PC-Axis o Excel para la composición de las tablas
• Gráficos en formato Excel
• Instrucciones para la composición de mapas e ilustraciones
Este mismo servicio recibe directamente los encargos referidos a modelos y cues-
tionarios, de cuyo estado da cuenta a las unidades promotoras.
En la actualidad existe una aplicación residente en SINODO en la que se centrali-
za y facilita todo este proceso, mostrando a todos los interesados información Manual de edición de las publicaciones del INE.
actualizada sobre el estado en que se encuentran todos los encargos editoriales o Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION
trabajos del taller de artes gráficas.
Servicio de control de calidad editorial
Este servicio debe encargarse de la puesta en marcha y seguimiento de los proyec-
tos editoriales de acuerdo con la estrategia editorial contenida en este manual y se
encarga de la implantación de las normas de estilo y calidad contenidas en él.

7.2 El programa editorial: previsiones de edición de publicaciones


El Área Editorial debe confeccionar cada año un programa editorial. Se realiza a
partir de las previsiones de publicaciones impresas o electrónicas no periódicas
(o con periodicidad mayor de un año) y las de nueva implantación para un deter-
minado año, juntamente con las periódicas ya previstas.

116
Este programa se debe remitir antes del día 10 de octubre a la Comisión Asesora
de Publicaciones del Ministerio de Economía y Hacienda en cumplimiento de la
Orden Ministerial de la Presidencia de 20 de diciembre de 1993, para que se apruebe
por el Ministro de Economía, permitiendo así mismo planificar ordenadamente la
actividad del Taller de Artes Gráficas.
Para confeccionar este Programa Editorial, el Área Editorial del INE prepara las
fichas editoriales de todas las publicaciones, ya sean impresas o electrónicas,
con vistas a la obtención de los correspondientes números de identificación de
publicaciones oficiales (NIPO), que obligatoriamente deben figurar en la ficha
editorial de cada obra, y sin cuyo requisito no podría autorizarse la publicación
(Real Decreto 379/93 de 12 de marzo de Ordenación de Publicaciones Oficiales).
En la segunda quincena del mes de septiembre se solicitan dichas previsiones
existiendo la posibilidad de una revisión semestral en el mes de mayo con una
relación de altas y bajas respecto a las obras que se especificaron con anteriori-
dad, revisión que tiene como finalidad incorporar al Programa Editorial del año
correspondiente todas aquellas novedades que se hayan producido.
Dicha relación será detallada en los modelos disponibles en SÍNODO:
Modelo PE-1
Para publicaciones impresas cuyo formato sea libro, folleto, boletín para in-
formantes…
Modelo PE-2
Para cuestionarios, cartas,…

7.3 Gestión de la producción de publicaciones


Cuando una unidad promotora requiera del Área Editorial la tramitación de un
encargo para su composición e impresión, debe ponerse en contacto con ella
Manual de edición de las publicaciones del INE.
para determinar el procedimiento más eficaz de entrega de los datos y metadatos,
como antes se ha explicado, y finalmente cumplimentar el cuestionario corres-
Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

pondiente en SINODO conocido hasta hoy como modelo AG-3 en el que debe
hacer constar al menos los siguientes datos:
• Nombre del Servicio o Unidad Promotora
• Persona encargada del trabajo, despacho y teléfono
• Título del encargo
• Tipo (libro, cuestionario, folleto, carta de presentación)
• Número de ejemplares (libros) de los que quiere la Unidad Promotora disponer
para su uso interno.
• Tirada, en el caso de cuestionarios y otros modelos.
Recibida por el Servicio de composición la información de partida, que puede ser
común para la edición electrónica y la edición en papel, se procede a las tareas de
composición dando a la obra la correspondiente imagen institucional del INE y

117
una vez que dicha obra haya terminado de componerse, ésta se enviará a la res-
pectiva unidad promotora para una revisión antes de enviar a imprenta.

7.4 Publicaciones de Síntesis


Determinadas publicaciones de Síntesis como el Boletín Mensual de Estadística,
Anuario Estadístico de España, España en Cifras, los folletos Cifras INE y Últimas
Cifras requieren recopilación de datos de distintas fuentes, información que se
solicitará a través de las personas encargadas de su generación en la Subdirección
General de Difusión Estadística a los distintos promotores.

7.5 Un elemento común a toda la producción impresa: la firma de la


presentación
Puesto que la presentación va firmada por la Presidencia del INE, el texto debe
entregarse siempre a la firma de la Presidencia. El cauce normal a seguir es que la
Unidad Promotora entregue un borrador de presentación al director general co-
rrespondiente; éste se la hace llegar a la Presidencia y una vez firmada por la
misma se pasa al Área Editorial, que guarda el original firmado.
La presentación debe escribirla la propia unidad promotora de la publicación si-
guiendo las directrices mencionadas en este mismo manual.

Manual de edición de las publicaciones del INE.


Versión 1 (febrero 2005).UNDER REVISION

118

También podría gustarte