Está en la página 1de 30

Industrial Support Company Ltda.

Gerencia A&CA

MODULO
AUTOMATIZACIÓN

Preparado por:
Pablo E. Astudillo G.
Germán E. Palma M.

San Cristóbal, Abril 2009


Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Contenido

1. INTRODUCCION AL PROCESO ................................................................................ 3


1.1. Sub-Procesos Asociados a la Operación del Molino............................................. 3
1.2. Modos de Operación del Molino ........................................................................... 3
1.2.1 Modo Normal Remoto........................................................................................ 3
1.2.2 Modo Inching ..................................................................................................... 4
1.2.3 Modo Creeping ................................................................................................... 4
1.2.4 MODO BALANCEO ......................................................................................... 5
1.2.5 Modo Normal Local ........................................................................................... 5
1.3. Modos de Detención del Molino ........................................................................... 5
2. ESTRUCTURA DE UN PLC......................................................................................... 6
3. NOMENCLATURA DE PLANOS................................................................................ 9
4. ESTRUCTURA DE PROGRAMACIÓN DE PCS7.................................................... 13
4.1. Component View.................................................................................................. 14
4.2. Configuración de Hardware (HWConfig) ............................................................ 15
4.3. Configuración de Redes de Comunicaciones (NetPro) ........................................ 18
4.4. Plant View ............................................................................................................ 19
4.5. Process Objet View .............................................................................................. 20
5. ESTRUCTURA DE SOFTWARE DEL SISTEMA .................................................... 21
5.1. Interacción entre Plant View y Component View ................................................ 24
5.1.1 Common ........................................................................................................... 25
5.1.2 Drive ................................................................................................................. 26
5.1.3 Message Operation ........................................................................................... 28
5.1.4 Message Fault ................................................................................................... 29
6. ANEXOS ...................................................................................................................... 30

2
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

1. INTRODUCCION AL PROCESO

Si consideramos que todo proceso se puede representar como la interacción entre varios
subprocesos, es posible, a modo de simplificación, subdividir nuestro el molino en varios
subprocesos que interactúan entre si para conseguir el funcionamiento global del sistema.

A continuación presentamos los sub-procesos más relevantes del sistema.

1.1. Sub-Procesos Asociados a la Operación del Molino

• Lube System
• Brake System
• Air Cooling Motor
• Cycloconverter Cooling System
• Bearing Temperatures Mill
• Winding Temperatures Motor
• E-House
• Single Line
• Air Gap Supervision

1.2. Modos de Operación del Molino

El molino posee cinco modos de operación los cuales son presentados a continuación.

1.2.1 Modo Normal Remoto


Al ubicar los selectores como se indica a continuación el operador selecciona la velocidad
de giro deseada desde el DCS cuyos valores fluctúan entre 3 - 10,52 rpm de acuerdo al
proceso. En este modo el sistema de freno del motor se encuentra liberado y en una
detención normal este freno no se aplica.

3
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

1.2.2 Modo Inching


En este modo de operación el motor gira a una velocidad de 1 rpm y el ángulo de giro se
ajusta en relación al número de pernos en el perímetro del rotor los que corresponden a 72
con una separación de 5º grados entre pernos. En este modo de operación el freno se
encuentra aplicado. Para mover el molino en este modo se debe ubicar el selector en la
posición paso a paso y esperar que suene la alarma y se apliquen los frenos, ajustar la
cantidad de pernos que se quiere mover y pulsar el botón de partida en el panel local el que
hará sonar la alarma y luego abrirá el freno para realizar el giro en la dirección deseada la
que se puede seleccionar en el panel local y que esta vista desde el lado de carga.

1.2.3 Modo Creeping


En el modo de operación lento el selector del panel local debe estar ubicado en lento y se
deberá hacer uso de la botonera portátil en la cual nos indicará que el motor esta habilitado
en modo lento a través del encendido una luz celeste ubicada en la parte superior de la
botonera tal como se observa en la figura. Luego para girar el motor en modo lento se pulsa
el botón verde de la botonera y después de sonar la alarma el motor comienza a girar, al
soltar el botón el motor deja de girar, el botón rojo en la botonera es una parada de
emergencia. En este modo de trabajo la operación del freno es similar al modo Inching..

4
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

1.2.4 MODO BALANCEO


Este modo de operación es bastante usado en trabajos de mantenimiento del molino, trabaja
en conjunto con los modos de operación normal, lento y paso a paso respectivamente
usando el control local en el panel de operación
Para balancear la carga del molino se puede presiona el botón manual “balanceo manual”,
este botón abre el freno mientras se encuentra presionado. También se puede balancear
ubicando el selector de modo de operación en el panel local a “normal”, presionando botón
manual “detención de balanceo”, este aplica el freno mientras se encuentra presionado.

1.2.5 Modo Normal Local


La principal diferencia con el modo de operación local – remoto, es que la consigna de
velocidad y los comandos de partir parar se manejan directamente desde el panel local de
operación ubicado a un costado del motor.

1.3. Modos de Detención del Molino

Existen cuatro formas distintas para detener el molino, estas son:


• Emergency Off.
Se manda a abrir Main CB de 11Kv y Main CB de 3,3 KV.

• Gate Blocking.
Se bloquea el disparo de los tiristores, de esta forma el motor queda sin corriente, pero
de la misma manera protegemos los tiristores para que no queden en conducción por
efecto de la regeneración.

• Fast Stop.
Se detiene el molino con una rampa de voltaje de 20 seg.

• Normal Stop.
Se detiene el molino con una rampa de voltaje de 40 seg.

• Star Permit (Condición especial para dar partida al molino).

5
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

2. ESTRUCTURA DE UN PLC

Un PLC (programmable logic controller), es un equipo perteneciente a la familia de


computadores y con fuerte uso a nivel comercial e industrial. Estos equipos son usados
principalmente en tareas de automatización y control de máquinas o de procesos, ya que los
programas que procesan se basan en la información proveniente de sensores instalados en
terreno, y actúan sobre elementos de control, tales como válvulas, motores, posicionadores,
etc.
Una estructura típica en la que se encuentra un PLC en la industria es como la mostrada en
la figura siguiente, donde el equipo central es el PLC y se relaciona directamente con los
elementos de entradas y salidas.

Un PLC está formado por módulos de entrada, módulos de salida y una unidad central de
procesamiento (CPU central processing unit).

• Los módulos de entrada aceptan una gran variedad de señales discretas o análogas
desde sensores de terreno, que son convertidas en valores lógicos para su
procesamiento en la CPU.

• La CPU procesa la información adquirida y ejecuta el programa de control que


radica en su memoria. así, la CPU toma las decisiones para el control de los
actuadores, generando valores lógicos que son convertidos en señales eléctricas por
los módulos de salida. estas señales de salida pueden ser discretas o análogas,
dependiendo del tipo de actuador.

• Para la programación de las instrucciones del programa de control se utiliza un


software de programación. el cual varía dependiendo la marca del PLC, para el caso
de Siemens es Setp7.

6
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

A continuación presentamos la estructura interna de un PLC

Tipos de Bloques

En la programación en STEP7 se pueden utilizar distintos tipos de bloques, los cuales se


explican a continuación:.

7
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Secuencia y Profundidad De Anidamiento

La secuencia y el anidamiento de las llamadas de bloques se denominan jerarquía de


llamadas. la profundidad de anidamiento admisible depende del tipo de CPU. la figura
siguiente muestra, a la vista de un ejemplo, la secuencia y la profundidad de anidamiento de
las llamadas de bloques dentro de un ciclo de ejecución.

EJECUCION CICLICO CON INCLUSION DE INTERRUPCIONES

La ejecución cíclica del programa puede ser interrumpida por determinados eventos de
arranque (alarmas). Si se presenta un evento de arranque tal, se interrumpe el bloque que
está en tratamiento en el límite de una instrucción y se procesa el bloque de organización
asignado al evento de arranque. Luego se continúa ejecutando el programa cíclico a partir
del punto de interrupción.

8
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

3. NOMENCLATURA DE PLANOS
SIEMENS

SISTEMA DE DESIGNACION
Para la identificación de Ítems y Equipos se usa un código de designación, dividido en cuatro
diferentes bloques.

= “PLANT”, Muestra el correlativo funcional de Equipos


+ “LOCATION” Muestra la Ubicación del Equipo.
- “ITEM” Identifica cada Item.
: “CONNECTION” Identifica el Termina de cada Item.

ESTRUCTURA DE LA DESIGNACIÓN DE BLOQUES

DESIGNACIÓN DE BLOQUES “PLANT” “ITEM” AND “CONNECTION”

Signo separador
Símbolo calificador

= NN AA NN . AA NN - A(A) NN(N) : (AA) (NNN) (AA)

Ver Hoja n° 2 Ver Hoja n° 4

DESIGNACIÓN DE BLOQUES “LOCATION”, “MONTING SLOT” AND “CONNECTION”

Signo separador
Símbolo calificador

+ AA NN AA NN . A(A) NN AA NNN : (AA) (NNN) (AA)

Ver Hoja n° 3 Ver Hoja n° 5

Para la asignación de señales en S5 se usa otra designación en relación con la designación


de los bloques “PLANT”
DESIGNACIÓN DE BLOQUES “PLANT” “SIMBOLIC PARAMETER”

= “PLANT” - A A(N) A(N) A(N)

Ver Hoja n° 6

9
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

SIEMENS
HOJA 2
SISTEMA DE DESIGNACION

Descripción de la designación del Bloque “PLANT”

Signo separador

Estructura Tecnológica Estructura Eléctrica

Símbolo calificador = NN AA NN . AA NN
Linea de Proceso (No Usado)
Planta (No Usado)

SUBDIVISIÓN DE FUNCIÓN ELÉCTRICA TIPO DE MEDICIÓN ( SOLAMENTE IDENTIFICACIÓN DE LA


PLANT PARA VALORES FISICOS) FUNCIÓN ELECTRICA

1 MILL 1 A INTERFASE CON OTROS D DENSIDAD 1 NUMEROS


CORRELATIVOS
2 MILL 2 B ENERGIA Y CONTROL DE E VALORES ELECTRICOS 2
DISTRIBUCIÓN DE VOLTAJE

3 MILL 3 C TRANSFORMADORES DEL F FLUJO 3


CONVERTIDOR
. . D G DISTANCIA, LONGITUD,
POSICIÓN
. . E TRANSFORMADOR DE LA H ENTRADA MANUAL
EXCITACIÓN
. . F COMPENSACIÓN K TIEMPO

. . G CICLO CONVERSOR L NIVEL

. . H AGUA DE REFRIGERACIÓN CICLO M HUMEDAD


CONVERSOR

9 EQUIPOS EN J EXCITACIÓN P PRESIÓN , PRESIÓN


GENERAL DIFERENCIAL

K MOTOR ANILLO Y MONITOREO Q CANTIDAD

L AUXILIARES DEL MOTOR ANILLO R RADIACIÓN

M CALEFACTORES DEL INTERIOR S VELOCIDAD , ROTACIÓN ,


DEL MOTOR FRECUENCIA

N MONITOREO GENERAL T TEMPERATURA

P LOCAL CONTROL W PESO

R SISTEMA DE FRENO

S SISTEMA DE LUBRICACIÓN

T EMERGENCIA DEL SISTEMA DE


LUBRICACIÓN

U LAZO CERRADO DE CONTROL

W S5- SOFTWARE

X CALEFACTORES Y VENTILACIÓN
DEL CONTENEDOR

Z LUCES DEL CONTENEDOR

10
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

SIEMENS HOJA 3

SISTEMA DE DESIGNACION

Descripción de la designación del Bloque “LOCATION”

Signo separador

Estructura de Planta Estructura de Subdivisión de Planta

Símbolo calificador + NN AA NN . A(A) NN


AA

Planta (No Usado)

SUBDIVISIÓN DE SALA O ÁREA NO USADO NUMERO DE UNIDAD


PLANT

1 MILL 1 B CONTENEDOR 01 NUMEROS


CORRELATIVOS
2 MILL 2 C TRANSFORMADORES DEL 02
CONVERTIDOR Y PANELES DE
MEDIO VOLTAJE
3 MILL 3 D SISTEMA DE LUBRICACIÓN 1

. . E SALA ELECTRICA 2

. . AIRE ACONDICIONADO DEL 3


CONTENEDOR
. . MCC SIST. LUBRI. Y FRENO, 4
CONTROL DE LUBRICACIÓN Y
FRENO
. . 5

. . U AGUA DE REFRIGERACIÓN CICLO 6


CONVERSOR

9 EQUIPOS EN W EXCITACIÓN 7
GENERAL

10

11
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

SIEMENS HOJA 4

SISTEMA DE DESIGNACION

Descripción de la designación del Bloque “ITEM” y “CONNECTION”

Signo separador
Estructura de Planta
Símbolo calificador Terminal de conexión

- A(A) NN(N) . (AA) (NNN) (AA)

Planta (No Usado)

TIPO DE ITEM NUMERO DESIGNACION DE


TERMINALES DE
CONECCION
A ENSAMBLES Y SUBENSAMBLES 1 NUMEROS 1A DESIGNACION
CONSECUTIVOS SEGÚN ITEM
B TRANSDUCTORES 2 .
C CONDENSADORES . .
10
D ELEMENTOS BINARIOS, EQUIPOS . Z2
RETARDADORES Y ALMACEN
F EQUIPOS DE PROTECCION .
G GENERADORES, FUENTES 100
H EQUIPOS SEÑALIZADORES
K RELES, CONTACTORES
L INDUCTORES
M MOTORES
N AMPLIFICADOR, REGULADOR
P EQUIPO DE MEDICION, EQUIPO
DE PRUEBA
Q INTERRUPTORES MECANICOS,
EQUIPOS PARA CTOS DE POT.
R RESISTORES
S INTERRUPTORES, SELECTORES
T TRANSFORMADORES
U MODULADORES, CAMBIADORES
V TUBOS, SEMICONDUCTORES
W TRANSMISORES, ONDAS
RADIALES, ANTENAS
X TERMINALES, ENCHUFES,
CONECTORES
Y EQUIPOS MECANICOS
OPERADOS ELECTRICAMENTE
Z TERMINACIONES,
TRANSFORMADORES HIBRIDOS,
FILTROS, EQUALIZADORES

Ejemplo Planos Drive


Ejemplo Planos DI AI

12
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

4. ESTRUCTURA DE PROGRAMACIÓN DE PCS7

A modo de compresión, se puede considerar vistas interactúan de la siguiente forma:

13
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

4.1. Component View

En el Component View es posible tener acceso a todos los bloques (FC`s, FB`s, DB`s, etc.)
que se descargar al PLC, es posible tambien desde esta plataforma editar los programas
para modificacion y correcion.

A continuación se presenta la vista entregada por el Component View

14
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

4.2. Configuración de Hardware (HWConfig)


Es el software proporcionado por SETP 7 para la configuración del hardware, redes
internas, unidades de entra y salida, unidades centrales etc.

Unidad Central de Proceso

• CPU 416-3 DP : 6ES7 416-3XL04-0AB0


Memoria central 2,8mb código y 2,8 mb datos; 0,04 ms/1000 instr.; 16kb di/o; 64 enlaces;
1*DP/MPI, 1 DP y 1 emisor y receptor en comunicación directa.
• CP 443-1 IND. ETHERNET :
S7 CP para industrial ethernet ISO y TCPIP con interface send-receive, comunicación S7,
routing y cambio de componentes sin PG, 10/100 Mbit, dirección MAC fija, inicialización
vía lan, etc.
• CP 441-2 MODBUS DCS
Procesador de comunicaciones PTP apto para multiprocesamiento

15
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Periferia Descentralizada

Existen 17 unidades de periferia descentralizada, las cuales se distinguen de la siguiente


forma:

• Profibus DP: Master System1

• Modulo de comunicación : ET 200M IM 153-1 (6ES7 153-1AA03-0XB0)


• Modulo de entrada digital : DI32xDC24V (6ES7 321-1BL00-0AA0)
• Modulo de salida digital : DO32xDC24V/0.5A (6ES7 322-1BL00-0AA0)
• Modulo de entrada análoga : AI8x12Bit (6ES7 331-7KF02-0AB0)
• Modulo de salida análoga : AO4x12Bit (6ES7 332-5HD01-0AB0)

• Profibus DP SID: Master System 2

• Modulo de comunicación : SIMADYN D SS52 (6DD1688-0AE2)

16
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Modulo de entrada digital:

32 Entradas en 24VDC divididas en 4


grupos de 8 bits

Modulo de Salida Digital

32 Salidas en 24VDC y 0.5ª divididas en


cuatro gupos de 8 bits

Modulo de Entrada Analógica

4 canales de entrada, dependiendo la


configuración de hardaware puede
soportar 8 entradas de V/I o 4 entradas de
RTD

17
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Modulo de Salida Analógica

8 Salidas en Grupo de 4
canales, se pueden configura
en voltaje o corriente

4.3. Configuración de Redes de Comunicaciones (NetPro)


Es el Software proporcionado por STEP 7 para la configuración de las comunicaciones
existentes, Ethernet, Comunicación PTP con DCS etc.

18
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

4.4. Plant View

El PlantView es el encargado de jerarquizar el proceso, esto se realiza haciendo interactuar


las funciones que habitan en el ComponentView.

A continuación se presenta la vista entregada por el PlantView

19
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

4.5. Process Objet View

El Process Objet View es el encargado de la interconexión con la interfaz de operación


(WinCC), esto se realiza haciendo interactuar los Bloques de datos (DB`s) que habitan en el
ComponentView.

A continuación se presenta la vista entregada por el Process Objet View

20
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

5. ESTRUCTURA DE SOFTWARE DEL SISTEMA


La documentación de hardware el software también es subdividido utilizando el mismos
principio de islas.

Group = .A Interface with others Group = .M Motor Space Heating


Group = .B Power and Control Voltage Group = .N General Monitoring
Group = .C Converter Transformer Group = .P Local Control Panel
Group = .D Spare Group = .R Brake System
Group = .E Excitation Transformer Group = .S Lube System
Group = .F Harmonic Filter Group = .T Spare
Group = .G Cyclo Converter Group = .U CLC (Simadyn-D)
Group = .H Cyclo Converter Cooling Group = .V Spare
Group = .J Excitation Group = .W Spare
Group = .K Ring Motor and Monitoring Group = .X E-House Air Condition
Group = .L Motor Auxilliaries Group = .Z E-House Lighting

Esto se puede ver claramente en la estructura asociada a la planta o jerarquía existente en el


PlantWiev

21
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

A su vez cada isla tiene asociado sus propios FCs, DB`s y MB`s los cuales presentan la
siguiente asignación:

Group = .A Functions FC700 - FC709 / Data Blocks DB700 - DB709


Memory Bytes MB 700 - MB 709
Group = .B Functions FC710 - FC719 / Data Blocks DB715 - DB719
Memory Bytes MB 710 - MB 719
Group = .C Functions FC720 - FC729 / Data Blocks DB720 - DB729
Memory Bytes MB 720 - MB 729
Group = .D Functions FC730 - FC739 / Data Blocks DB730 - DB739
Memory Bytes MB 730 - MB 739
Group = .E Functions FC740 - FC749 / Data Blocks DB740 - DB749
Memory Bytes MB 740 - MB 749
Group = .F Functions FC750 - FC759 / Data Blocks DB750 - DB759
Memory Bytes MB 750 - MB 759
Group = .G Functions FC760 - FC769 / Data Blocks DB760 - DB769
Memory Bytes MB 760 - MB 769
Group = .H Functions FC770 - FC779 / Data Blocks DB770 - DB779
Memory Bytes MB 770 - MB 779
Group = .J Functions FC780 - FC789 / Data Blocks DB780 - DB789
Memory Bytes MB 780 - MB 789
Group = .K Functions FC790 - FC799 / Data Blocks DB790 - DB799
Memory Bytes MB 790 - MB 799
Group = .L Functions FC800 - FC809 / Data Blocks DB800 - DB809
Memory Bytes MB 800 - MB 809
Group = .M Functions FC810 - FC819 / Data Blocks DB810 - DB819
Memory Bytes MB 810 - MB 819
Group = .N Functions FC820 - FC829 / Data Blocks DB820 - DB829
Memory Bytes MB 820 - MB 829
Group = .P Functions FC830 - FC839 / Data Blocks DB830 - DB839
Memory Bytes MB 830 - MB 839
Group = .R Functions FC840 - FC849 / Data Blocks DB840 - DB849
Memory Bytes MB 840 - MB 849
Group = .S Functions FC850 - FC859 / Data Blocks DB850 - DB859
Memory Bytes MB 850 - MB 859
Group = .T Functions FC860 - FC869 / Data Blocks DB860 - DB869
Memory Bytes MB 860 - MB 869
Group = .U Functions FC870 - FC879 / Data Blocks DB870 - DB879
Memory Bytes MB 870 - MB 879
Group = .V Functions FC880 - FC889 / Data Blocks DB880 - DB889
Memory Bytes MB 880 - MB 889
Group = .W Functions FC890 - FC899 / Data Blocks DB890 - DB899

22
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Memory Bytes MB 890 - MB 899


Group = .X Functions FC900 - FC909 / Data Blocks DB900 - DB909
Memory Bytes MB 900 - MB 909
Group = .Z Functions FC910 - FC919 / Data Blocks DB910 - DB919
Memory Bytes MB 910 - MB 919

A su vez para cada isla también se define una estructura de bloques

FCxy0 General
FCxy1 Interlock
FCxy2
FCxy3
FCxy4
FCxy5
FCxy6
FCxy7 Operation Messages
FCxy8 Status
FCxy9 Single Fault Messages

También se destaca, que para cada grupo existe también una estructura básica en las marcas
asociadas, las cuales entran directamente en los Interlock del molino

M xyz.0 Emergency Off EO


M xyz.1 Gate Blocking GB
M xyz.2 Fast Stop FS
M xyz.3 Normal Stop NS
M xyz.4 Start Permit SP

Todas estas marcas deben poseer señal de estado alta para el correcto funcionamiento del
molino.

23
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

5.1. Interacción entre Plant View y Component View

cada isla contiene un grupo de CFC asociados, los cuales presentan la siguiente estructura

• COMMON Llamada a funciones , Interlock del Molino


• DRIVE Accionamientos de Drive (Motores, Bombas, etc.)
• MEAS Mediciones Análogas
• MESSAGE OPERATION Mensajes de Operación
• MESSAGE FAULT Mensajes de falla

A modo de ejemplo se revisar la isla H

Nota : Ver en programa la duplicidad de la estructura de cada isla

24
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

5.1.1 Common

sheet 1 spare
sheet 2 block calls
sheet 3 group interlockings
sheet 4 mean-/max-values for the group
sheet 5 operation / fault messages
sheet 6 acknowledge, group status, first fail function

Nota : Ver en programa y explicar cada una de los sheet y llamadas a funciones, ejemplo en
Anexo A

25
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

5.1.2 Drive

Para cada drive existe un único CFC asociado también un único FC y DC, el cual contiene:

• FC input
• Drive Block
• Out FC

Considerando que el bloque a llamar es idéntico para cada drive, estos poseen un numero
identificador, con el cual es asociado a un FC y DB distinto

Nota : Ver en programa y explicar cada una de los sheet y llamadas a funciones, ejemplo en
Anexo B

26
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

Meas

Para cada medición análoga existe un único CFC asociado, el cual contiene:
• Driver Block
• Input FC
• Measuring Value Block
• Output FC

Cada medición análoga posee un identificador, el cual posiciona el valor en el DB de


mediciones análogas DB400

Nota : Ver en programa y explicar cada una de los sheet y llamadas a funciones, ejemplo en
Anexo C

27
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

5.1.3 Message Operation

• Los mensajes serán recolectados en las funciones especiales fcxy7

• Para el caso de la isla H sera en la función FC777

• Acá es donde los mensajes son transferidos a al DB que interactúa conWinCC

Nota : Ver en programa y explicar cada una de los sheet y llamadas a funciones, ejemplo en
Anexo D

28
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

5.1.4 Message Fault

• Los mensajes serán recolectados en las funciones especiales fcxy9

• Para el caso de la isla h sera en la función fc779

• Acá es donde los mensajes son transferidos a WinCC

Nota : Ver en programa y explicar cada una de los sheet y llamadas a funciones, ejemplo en
Anexo E

29
Modulo: Automatización SIMATIC Rev 1

6. ANEXOS

Anexo A : CFC COMMON


Anexo B : CFC DRIVE
Anexo C : CFC MEAS
Anexo D : CFC MESSAGE OPERATION
Anexo E : CFC MESSAGE FAULT
Anexo F : FC 770 H GENERAL
Anexo G : FC 777 H OP MESSAGES
Anexo H : FC 778 H STATUS
Anexo I : FC 779 H SF MESSAGES
Anexo J : Planos SAG
Anexo K : Planos Ball Mill 1
Anexo K : Planos Ball Mill 2

30

También podría gustarte