Está en la página 1de 2

AUTOEVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓN
8. GESTIÓN DE LA CALIDAD
Autoevaluación: La Institución establecerá un siste-
El propósito de adoptar la Gestión de Calidad en la ma de autoevaluación el cual tendrá como paradig-
Institución es desarrollar un ambiente en el cual el ma la excelencia académica, para lo cual se organi-
cambio en la organización sea acorde con los objeti- zará como un órgano que interactúa con los demás
vos trazados frente al competitivo mercado regional, sistemas institucionales.
nacional e internacional.
OBJETIVOS DE CALIDAD
Acreditación: La Acreditación es el acto mediante
 Generar los mejores profesionales en las
el cual el Estado (MEN) adopta y hace público el
ACUERDO No.013 DEL 13 DE ABRIL DE 2015
distintos programas
reconocimiento que los pares académicos hacen
 Implementar un sistema integral de gestión de la calidad de los programas académicos de una
integral. institución, de su organización, funcionamiento y
 Definir los más altos niveles de calidad en la cumplimiento de su función social.
evaluación docente
 Mejorar los niveles de satisfacción al cliente
interno y externo. 9. ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL
 Incrementar los Recursos Económicos de la
Institución
 Incrementar Coberturas estudiantiles La implementación del PEI se ha venido dando a
través de los diferentes Planes de Desarrollo
POLÍTICA DE CALIDAD
mediante la formulación de proyectos en el cor-
to, mediano y largo plazo que propenden por la
ejecución de la propuesta educativa.
Brindar un servicio excelente a la comunidad aca- La Unimeta ha sido tan clara en sus metas insti-
démica y administrativa implementado acciones de tucionales que ha desarrollado en sus 25 años
mejoramiento continuo de los procesos y compro- de existencia, seis planes Quinquenales de Desa-
miso institucional. rrollo, dos planes de Transición, actualmente
ejecuta el séptimo.
Lo anterior se logrará con las siguientes acciones:
10. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 La implementación, seguimiento y mejora-
EDUCATIVO INSTITUCIONAL
miento continuo del Sistema de Gestión de la
Calidad.
 La sinergia de los procesos institucionales. La Gestión del PEI se realiza a través de todas y
 La articulación de los procesos estratégicos, cada una de las unidades académicas y adminis-
misionales y de apoyo en coordinación con trativas que integran la estructura organizacional
las actividades de gestión administrativa. La de la Institución.
vinculación y desarrollo del personal como Dra. Leonor Mojica García
aportante crítico en el proceso de enseñan- En este sentido, cada una de ellas desarrolla sus
za – aprendizaje. actividades en función de la docencia, la investiga- Rectora
 La búsqueda permanente del buen servicio y ción y la extensión y proyección social, apropián-
Dra. Claudia Lucía Mojica Sánchez
satisfacción de la Comunidad Educativa
Vicerrectora de Postgrados Y Educación Continuada.
PEI – PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1. NATURALEZA DEL PEI VALORES INSTITUCIONALES
4. FUNCIONES SUSTANTIVAS
 Responsabilidad Social.
El PEI es el derrotero de la Institución durante su  Formación Integral
existencia, aunque es susceptible de ser modifi-
cado cuando la comunidad educativa lo requiera.  Integración
"El Proyecto Educativo Institucional debe respon-  Identidad
der a situaciones y necesidades de los educan-  Solidaridad
dos, de la comunidad local, de la región y del
país, ser concreto, factible y evaluable".
MISIÓN 5. BIENESTAR INSTITUCIONAL
El PEI deberá de poner en práctica: Los princi-
pios y fines del establecimiento, los recursos
docentes y didácticos disponibles y necesarios, Los programas de Bienestar Universitario son el con-
la estrategia pedagógica, el reglamento para La Unimeta es una Institución de carácter privado, sin junto de actividades que se orientan al desarrollo físi-
docentes y estudiantes y el sistema de gestión. ánimo de lucro, que tiene como misión la formación de co, psico - afectivo, espiritual y social de los estudian-
(Art.73. Ley115/94). tes, docentes y personal administrativo.
profesionales competentes en sus áreas, con criterios
humanísticos, ambientales y de responsabilidad social.
2. COMPONENTES La Unimeta contribuye al desarrollo del país a través de 6. RELACIONES INSTERINSTITUCIONALES Y DE
la docencia, la investigación, la extensión y de su incor- COOPERACIÓN NACIONAL
poración al mundo global.
1. Naturaleza del PEI
2. Contexto y Especificidad Institucional La internacionalización en la educación superior se
3. Filosofía Institucional VISIÓN entiende como un proceso de desarrollo e implemen-
4. Funciones Sustantivas tación de políticas y programas para integrar las di-
5. Bienestar Institucional mensiones internacional e intercultural en las misio-
6. Relaciones Interinstitucionales y de nes, propósitos y funciones de las instituciones univer-
Cooperación Nacional e Internacional La Unimeta se proyecta como una institución reconocida sitarias.
7. Interacción con el Sector Externo por la pertinencia de sus programas, su aporte pedagógi-
co a la educación superior y su contribución al desarrollo Este le ha significado a la Institución tener importan-
8. Gestión de la Calidad tes logros a lo largo de su existencia, celebrando más
9. Administración Institucional del país, en especial, al ambiental. de 60 convenios, membrecías y afiliaciones de orden
10. Gestión y Evaluación del PEI Internacional, los cuales le han permitido tener acer-
camientos y cooperación académica, científica e inves-
tigativa con las mismas.
3. FILOSOFIA PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

7. INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE


La Unimeta reconoce y acoge el fundamento de
una formación integral donde la esencia o natu-  Enfoque Humanista
raleza es el significado de lo humano y el com-  Formación Integral
La relación de la Unimeta, con el medio externo, la
promiso esencial es la persona y con ella la
sociedad.  Función Académica compromete a desarrollar una responsabilidad social,
en la programación y estructura académica de cada
 Construcción del Conocimiento uno de los programas que la Institución ofrece.
Por esto, articula tres constantes que determi-
nan su identidad universitaria, que son el hom-  Autonomía
La responsabilidad social es parte del compromiso de
bre, la ciencia y la sociedad.  Universalidad la formación de sus estudiantes de tal forma que le
permita a la Unimeta junto con sus egresados ser
parte del desarrollo de la comunidad.

También podría gustarte