Está en la página 1de 216

BLANCA

BLANCA
EL AMANTE DEL TENIS
SERGE DANEY
Una edición del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
en el marco del [16] Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI)

©L’Amateur de tennis, Serge Daney


P.O.L. editeur, 1994

Diseño y diagramación: Verónica Roca, Cecilia Loidi y Luciano Kondratzky


Traducción: Leonardo M. D’Espósito
Correción: Micaela Berguer

Se terminó de imprimir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de abril de 2014.


Los derechos de los textos pertenecen al autor y al medio de publicación original.
Índice

Una pequeña nota del traductor ....................................................................... 9


Prefacio ........................................................................................................... 11

Capítulo 1: Roland Garros 1980


Connors salva dos match points y vence a Caujolle ........................................ 17
El nacimiento de los “aficionados” al tenis ...................................................... 19
El factor tiempo .............................................................................................. 22
La sonoridad particular de la raqueta de Borg ................................................ 24
Hana Mandlíková elimina fácilmente a Ivanna Madruga ............................... 26
Gerulaitis, solo contra todos ........................................................................... 28
El triunfo del virtuosismo ............................................................................... 30
Las mujeres juegan en serio . ........................................................................... 32
Nada de dramatismo en Roland Garros . ........................................................ 35

Capítulo 2: Wimbledon 1980


Borg-McEnroe o las bellezas de la razón pura ................................................. 37

Capítulo 3: Wimbledon 1981


McEnroe vence a Frawley con su gran cólera .................................................. 41
Alternancia en el poder ................................................................................... 44

Capítulo 4: Roland Garros 1982


La eterna metamorfosis de Vilas ..................................................................... 47
Tenis femenino: cuando una ataca, la otra no ................................................. 49
La historia de una aceleración que nunca llegó ............................................... 51
Vilas a la final, sin perder un set ..................................................................... 53
Final tse-tse en Roland Garros ........................................................................ 55

Capítulo 5: Copa Davis 1982


Noah-McEnroe: los ases de los aces ................................................................ 57
Sinfonía tenística en cinco movimientos . ....................................................... 61

Capítulo 6: Copa Davis 1983


URSS-Francia: súper tenis de playa contra top level mundial . ....................... 65
Cuando el tenis soviético despierte… ............................................................. 67
Los franceses, menos insípidos que los rusos . ................................................. 69
Capítulo 7: Roland Garros 1983
Tardes enteras en el court central .................................................................... 71
Roger-Vasselin, el pequeño de los cuartos de final .......................................... 74
El síndrome sueco . ......................................................................................... 76
Los escenarios franceses .................................................................................. 78
Vilas e Higueras deprimieron hasta el clima ................................................... 82
El misterio Wilander . ..................................................................................... 84
Wilander-Higueras: tres horas sin vibración ................................................... 86
Noah-Wilander, de 15:08 a 17:32 .................................................................. 88

Capítulo 8: Wimbledon 1983


...Y McEnroe adivinó la falla . ......................................................................... 93
McEnroe aprendió a aburrirse ........................................................................ 95

Capítulo 9: Copa Davis 1983


Noah pasa, Leconte fracasa ............................................................................. 99
Los franceses muerden el césped ................................................................... 102

Capítulo 10: Roland Garros 1984


Teatro: Higueras vence a Nastase en tres actos .............................................. 105
Apunten los reflectores sobre nuestras panteras rosas .................................... 108
Carlsson, dieciséis años, se ratea de la escuela sueca ...................................... 111
¡Que los privilegiados se sienten! . ................................................................. 114
Donde se ven los demás torneos en transparencia . ....................................... 116
La emoción rebota en la tierra roja ............................................................... 120
El octavo día, courts bajo las gotas . .............................................................. 125
La fosa de las imágenes ................................................................................. 128
Los partidos del día, en rodajas . ................................................................... 130
El verdugo Lendl vence al elegante Gómez ................................................... 133
Navratilova: Grand Slam en la mira . ............................................................ 135
Lendl-Wilander: el hipnotizador engañado . ................................................. 137

Capítulo 11: Roland Garros 1985


Benhabiles muestra sus lujos ......................................................................... 139
Índice

La máquina de dos cabezas y el grano del árbitro ......................................... 142


Arbitrajes: el año de todos los disgustos ........................................................ 146
3 horas, 5 sets, 49 games: Leconte es bueno ................................................. 147
Una jornada demasiado tranquila bajo la influencia sueca ............................ 150
Leconte, fracaso y Mats . ............................................................................... 153
Connors: sin suspenso para el último elegido del póquer de ases . ................ 155
Una piba linda y gruñona en la fosa de los dinosaurios ................................ 157
Jimmy Connors, menos todoterreno que Lendl ........................................... 160

Capítulo 12: Wimbledon 1985


Wimbledon: un pequeño superdotado nace en la final ................................ 163

Capítulo 13: Roland Garros 1987


Cuando los grandes muestran los dientes, los chicos muerden el polvo ........ 165
Mats Wilander, la voz de la indiferencia ....................................................... 169
Tiranía en tres actos ...................................................................................... 172
Mecir, peloteos fuera de lo común ................................................................ 175
Graf pincha a Sabatini en el final .................................................................. 178
Mecir se ahorca con los golpes blandos de Lendl .......................................... 180
Ivan Lendl: bis .............................................................................................. 183

Capítulo 14: Roland Garros 1988


Yannick Noah pone al público de rodillas . ................................................... 187
Henri Leconte: el tenis intermitente ............................................................. 189
Yannick Noah sobre tierra batiente ............................................................... 191
Andréi Chesnokov devora a Pat Cash ........................................................... 193
Wilander no se quiebra por un break. Wilander se dobla pero no se rompe ... 195
Media copa para la sed de Henri Leconte ..................................................... 198
Leconte en la final. ¿Ritonesco?, para nada ................................................... 200
Una tarde azul, blanca y fofa . ....................................................................... 203

Capítulo 15: Bercy 1900


Las tristes cuerdas de esas segundas raquetas . ............................................... 207
Un asesino en la ruta, dos víctimas en la banquina ....................................... 210
Una pequeña nota del traductor

Este libro es la recopilación de los textos sobre tenis de Serge Daney,


un crítico de cine. Son críticas de cine, también, aunque las películas sean
partidos de tenis. Daney suele elogiar a un jugador diciendo que tiene
“todos los golpes del tenis”; Daney tenía todos los golpes de la crítica. El
drive de la definición exacta. El revés de la pregunta casi retórica que in-
volucra al lector/espectador y le ofrece (nunca le impone) una respuesta.
El smash del título justo. El globo del final preciso. El passing-shot de la
acusación imprescindible. Y todos los efectos de la ironía, del humor, de
la metáfora, de la gracia.
Traducir este libro fue un placer por muchos motivos, algunos tan per-
sonales que no caben en esta pequeña nota. El principal, de todos modos,
fue que pude entender el estilo y el método de Daney cuando lo aplicaba a
otra cosa. Al final, la crítica –como debe ser, como es cuando es buena– es
un ejercicio poético e individual, subjetivo y ecuánime, pasional y cal-
culado, como el juego falsamente histriónico de McEnroe, el plástico de
Wilander o el generoso de Noah, tres de los héroes del libro, que también
es, a su modo, una novela sobre cómo el arte –el deporte como arte– cam-
bió con la televisión, esa que Daney también amaba y comprendía.
El traductor, primero agradecido lector, quiere a su vez agradecer a
algunas personas que lo ayudaron a tensar el encordado en más de una
oportunidad. Marcelo Panozzo, que creyó y propuso; Gonzalo Bonadeo,
que disipó dudas tremendas en el séptimo game moral del último set antes
de la entrega; Leni González, que proveyó paciencia; y –por orden alfabé-
tico– Karina D’Espósito, Hernán Musciatti y Fermín Souto, que leyeron
y aprobaron. A ellos, gracias infinitas.
L.M.D’E, 28 de febrero de 2014

9
Prefacio

Lo que le ocurrió a Serge Daney no le ocurrió a nadie más: se trans-


formó realmente en un intelectual y un escritor –ambas cosas a la vez–,
justo en el momento y de la manera en que tal cosa era imposible. Se
despertó un día prisionero; delante de él habían erigido un muro que
se encargó de golpear por todas partes. Su autonomía era nula; su única
solución habría sido construir una masa y derribarlo, pero ¿dónde con-
seguir la maquinaria para utilizarla? ¿Dónde un punto de apoyo? Había
tanteado cada uno de los ladrillos para, al menos, tener algún contacto
con aquella materia que habría de reducir a polvo, sin importar los ries-
gos que debería tomar o las imposibilidades radicales que debería sobre-
pasar. Sin embargo, no había pensado que la historia iba a desarrollarse
de otro modo: para su gran sorpresa, terminó descubriendo que, bajo
sus dedos, esos ladrillos eran suaves y acogedores. Se revelaron como el
soporte ideal para la tinta y la escritura.
Claro que para ello había que aprender a utilizar este pretendido ins-
trumento de tortura y de muerte, que abría de hecho el camino hacia un
placer, hacia una vida igualmente talentosa que aquella que se había per-
mitido imaginar hasta entonces. El horizonte, por suerte, repentinamente
se oscurecía, se cubría hasta el infinito de signos diversos, de palabras, fra-
ses, pelotas, raquetas, artículos, libros, fotos, films, árbitros, tenistas; todo
en un desorden indescriptible que, sin embargo, logró describir tan bien
que ahora parecen ordenados en las crónicas reunidas en este volumen, y
que cubren poco menos de una década de tenis (de 1980 a 1988, más el
torneo de Bercy de 1990) tal como Serge Daney la analizó en Libération.
La mayoría de los artículos están consagrados, año tras año (con la excep-
ción de 1981 y 1986), a Roland Garros y a sus –más o menos– queridas

11
Serge Daney

estrellas: Ivan Lendl, John McEnroe, Björn Borg, Jimmy Connors, Mats
Wilander, Miloslav Mecir, Yannick Noah o Henri Leconte.
Por lo general, el escritor o intelectual no tiene el menor respeto por
el periodismo. Puede llegar a percibir que un diario es un objeto que le
conviene a su carrera, nunca a su obra. Para decirlo de otra manera: un
autor que ha llegado a obtener un reconocimiento suficiente como para
que le propongan colaborar en un diario acepta a menudo esta ocasión
de dirigirse a un número de lectores repentinamente mucho mayor para
ofrecer una visión vulgarizada de su trabajo (a menos que aproveche para
expresarse sobre alguna cuestión –política, por ejemplo– de la que nada
en su obra permitía sospechar que tenía la más mínima competencia). En
todo caso, siempre y sin excepción, las cosas pasan así: un autor, vuelto
célebre por sus libros, soporta dedicar algunas carillas y confiarlas a un
simple diario, un soporte infinitamente menos noble que aquel en el que
acostumbra desfogarse, para consagrarse a una cuestión que no está a la
altura de los temas que suele desarrollar para la instrucción de unos pocos.
A los lectores de mensuarios o semanarios –o, llegado el caso, de diarios–
solo ofrece la vulgarización de aquellas cuestiones en las que se especializa,
una mirada sobre la actualidad –sea la que fuere–; o, si tal rebaja de sus
centros de interés genera en él una perversión específica, una suerte de
perversión masoquista, sucede que el escritor o el intelectual de rica gloria
cultural se dejan inundar por el hincha deportivo.
Serge Daney hizo todo a través, al revés: hizo su carrera sin tener en
cuenta el sentido común. Ni siquiera tuvo realmente una “carrera”: la pa-
labra se aplica bastante mal al camino que trazó en solitario y en el que
solamente él podía aventurarse. Cuando murió de sida el 12 de junio de
1992 (justo después de la victoria de Jim Courier sobre Petr Korda), hacía
cuatro años que había dejado de escribir sobre Roland Garros, desde aquel
domingo 6 de junio de 1988 en el que las elecciones legislativas que dieron
lugar a la reelección de François Mitterrand coincidieron con la final entre
Henri Leconte y Mats Wilander, y en el que “había grandes posibilidades
de que los amigos políticos de Henri Leconte se llevasen, también, un 7-5,
6-2, 6-1”. Nada le habría gustado más que cubrir los torneos de 1989 y
1990. Pero es probable que su manera de escribir, extraordinariamente

12
El amante del tenis

personal, ya no conviniese como antes a Libération. Y, sin embargo, fue


la excepcional complicidad nacida entre Daney y el diario lo que le per-
mitió al comienzo de aquella década convertirse en (y permanecer como)
una personalidad aparte del mundo periodístico, intelectual y literario. Al
margen, sí, pero del margen superior. Citando algunos raros casos en los
que el periodismo “ejercido de modo pasional” se transforma en literatu-
ra, Marguerite Duras escribió: “Serge Daney, especialmente en sus textos
sobre tenis, se vuelve un auténtico escritor”.
Es en este sentido que la trayectoria de Serge Daney es absolutamente
única. En 1980, mientras era jefe de redacción de Cahiers du Cinéma, Jean
Hertzfeld, jefe de la sección de deportes del diario, le ofreció escribir para
las páginas sobre tenis de Libération. Daney aceptó. Juntos, durante años,
cubrieron Roland Garros con una calidad que ningún diario del mundo
pudo disputarle al creado por Jean-Paul Sartre. En 1981, Serge July le
propuso a Daney unirse al equipo de Libération como editor de la sección
de cine; Daney aceptó, y revolucionó la crítica en los medios periodísticos
con tal éxito que la aparición de este libro sin duda les mostrará a muchos
que su inteligencia no se limitó al análisis de películas. En 1986, Gilles
Deleuze escribió el prefacio de Ciné-Journal, que reagrupaba las críticas
aparecidas durante sus primeros cinco años de trabajo en el diario. Más
tarde aparecerían otros libros que provenían en línea directa de las cróni-
cas escritas para Libération (Le Salaire du zappeur, por ejemplo). Es decir:
el libro siempre vino después.
Fue justamente en sus columnas del diario donde Serge Daney se con-
virtió en un escritor y un intelectual en el sentido más noble del térmi-
no; fue en esas páginas, destinadas a ser descartadas por la noche, donde
constituyó su obra literaria y crítica, su trabajo de ensayista, impulsado sin
duda por una especie de modestia estructural y por la voluntad pedagó-
gica –herencia de sus años en la izquierda– de compartir sus ideas con el
mayor número de lectores posible (y un diario tiene muchos más lectores
que un libro).
Daney escribió acerca de la octava final Leconte-Noah del 2 de junio
de 1985 (ganador, Leconte): “Cuando los campeones hablan de su mane-
ra de jugar, dicen ‘mi tenis’. Hablan como si se tratase de alguien, de su

13
Serge Daney

amigo, de su rehén, o de la bestia que vive en ellos y con la que también


conviven”. Es probable que la característica de Serge Daney sea la com-
prensión zoológica del mundo: el cazador que sabe seguir las huellas de la
bestia en la jungla, esa que permanece agazapada en el corazón del tenista
o del cineasta, tanto como la del escritor que los ama a ambos.

Mathieu Lindon

14
ROLAND GARROS 1980 Capítulo 1

Connors salva dos match points y vence


a Caujolle

Cuando una máquina fantástica descompone a otra.

Lo bueno de Roland Garros es que hay una final todos los días.
Después de Connors-Panatta, llegó Connors-Caujolle, un partido no
tan bello, digamos, pero lleno de carambolas. O, más bien, con una sola:
Jean-François Caujolle, que iba adelante 5-2 en el tercer set y casi gana, de
pronto quedó vencido. Connors, ex villano, se convirtió en el hijo pródigo
de Roland Garros. En parte porque ha madurado y en parte porque en su
juego, que es la generosidad misma, hay algo de conmovedor.
Es esa misma generosidad la que había prevalecido contra Adriano Pa-
natta, otro gran jugador, dos días antes; por otro lado, Caujolle comenzó
ganando por utilizar la misma táctica que Panatta: drives con top spin
y reveses con slice que mantenían a Connors en el fondo de la cancha;
un despliegue excepcional y, sobre todo, una seguridad y una inspiración
que desanimaban al rival. Por lo demás, entre Connors y Caujolle, es-
tos dos malqueridos, hay una larga rivalidad: Caujolle había inquietado
a Connors el año pasado en Wimbledon y lo venció recientemente en
Mónaco en dos sets, lo que causó sensación.
Caujolle, malquerido, dotado pero un poco linfático, ¿se especializaría
en impedirle a Connors pasar de ronda en los torneos? Lo creímos. A tal
punto que, en el tercer set, los periodistas comenzaron a desarmar todo
con aire torvo y entendido (empezando por mí). Por otro lado, Connors,
en los dos primeros sets, tenso, sin la menor puntería, daba el espectáculo
un poco triste de una máquina descompuesta. Uno veía los golpes que
no lograba como el negativo de lo que hubieran sido de tener éxito: ful-

17
Serge Daney

gurantes tiros a la red, smashes que golpeaban la pelota como para alejar
de sí, con fobia, un objeto maldito, etcétera. Nada funcionaba. Aquí es
necesario decir que Caujolle, que iba ganando por 6-4, 6-2, 5-2, había
comenzado como el favorito lógico del público y debió enfrentar una dura
experiencia: el riesgo que existe en contar con eso. En principio porque
el público de Roland Garros comenzó a querer a Connors. Luego porque
–es la ley, como en los circos romanos– el público es voluble. En el mismo
momento en que una victoria de Connors comenzó a germinar, idea im-
pensable pocos minutos antes, el americano se transformó en su favorito.
Mientras la suerte le fue adversa, se hizo el payaso un poco y se oscure-
ció mucho, pero se comportó bien. Cuando Caujolle se vio en la misma
situación, no tuvo la misma serenidad (y dicen que esa es la característica
de los campeones; debe ser cierto). Tuvo la mala idea de protestar por
puntos, se mostró de mal humor, se puso a todo el mundo en contra,
tuvo cólicos, perdió el cuarto set secamente 6-1, y mejoró un poco en el
último. Connors había comprendido, finalmente, que debía cambiar de
táctica: desanimar a ese devolvedor inigualable, obligarlo a moverse, ir
a la red pero intentar menos el smash (Caujolle había logrado devolver
algunos inverosímiles). Y así hasta el final. En el fondo, había allí dos
máquinas que, cada una a su vez, se habían compuesto y descompuesto
la una a la otra. Salvo que una dependía de la otra y que la menos depen-
diente, la que tenía mayores deseos de ganar, se llevó el partido.
Es la ventaja del polvo de ladrillo, la razón de por qué me gusta tanto
esta superficie (evidentemente, mi punto de vista es el del cinéfilo, que
prefiere el plano fijo al zoom): más que cualquier otra, crea una ficción.
Están los jugadores y lo que saben hacer; está el público y lo que sabe que
puede hacer; están los árbitros y la dosis de abyección que asumen. Pero,
sobre todo, está el tiempo (el partido Caujolle-Connors duró más de tres
horas), y cinco sets es mucho. El tiempo, pues, es el que introduce allí un
poco de dialéctica.
20 de mayo de 1980

18
El nacimiento de los “aficionados”1 al tenis

Los árbitros, más maltratados que nunca.

Ya no se murmura, sino que se dice en voz alta: el arbitraje en Roland


Garros es desastroso. Fue Yannick Noah quien deslizó esta frase amarga
al final de su conferencia de prensa. José Luis Clerc, que acababa de ven-
cerlo, asentía. De hecho, desde el lunes hubo muchos errores arbitrales.
Peor: hubo muchas decisiones vacilantes. Preferencias, remordimientos,
tristeza: arbitrar va a ser cada vez más ingrato en medio de esta escalada de
mal humor. Volveremos sobre ello.
La primera ronda del primer Roland Garros de los años ochenta habría
dejado, con toda lógica, treinta y dos víctimas. Pero corre el riesgo de que
sean más: los árbitros y los jueces de línea que –desde el primer día y en
todas las canchas– han sido irremediablemente silbados, a menudo abu-
cheados, raramente tomados en serio y siempre insultados. Son, sin em-
bargo, muy numerosos (doscientos) y tienen un jefe, M. Dorfman, quien,
como el Doctor Mabuse, ve todos los partidos a la vez y juzga a todos los
árbitros a la vez. El martes por la tarde, en el décimo segundo game del
cuarto set, ante una falta irrefutable refutada por Adriano Panatta (contra
Jimmy Connors), se vio al público del court central dividirse en dos ban-
dos, reclamar dos pelotas y tirar dos latas de Coca a la cancha (estuve a
punto de decir “a la arena”).
Toda manifestación de autoridad del árbitro es mal recibida. Algunos
(viejos) jueces de línea, siempre sospechados de somnolencia, deben cada

1. Daney usa “aficionados” en castellano para establecer el símil entre el nuevo público “popu-
lar” del tenis y el de las corridas de toros, a quienes se llama aficionados. De haber hecho el símil
con el espectador de fútbol, el texto sería “El nacimiento del hincha del tenis”.

19
Serge Daney

tanto levantarse, hacer un gesto o gritar algo para probar que no están
muertos y así transformar los reproches en risas.
Por cierto, nada nuevo respecto del año pasado, ya rico en incidentes.
Simplemente parece que nada podrá impedir que el tenis se aleje de su
tierra de origen, chic y aristocrática, y arribe francamente a las playas del
gran espectáculo. Ahora bien: el espectáculo tiene sus leyes y su moral.
Al resucitar el tenis otorgándole popularidad, la televisión también lo ha
espectacularizado, lo ha modificado. ¿Presente griego? Ya hemos visto, en
principio, a jugadores incómodos por saberse filmados (Ilie Năstase). Hoy
es el público el que, a su vez, quiere jugar. Tanto con los jugadores como
con los árbitros y hasta con él mismo y con la imagen de todo esto. Y
como este público es cada vez más numeroso y cada vez menos conocedor,
juega con aquello para lo que no se necesita ninguna competencia espe-
cial: el arte de saber si una pelota está in o out, si es buena o es mala. Este
año en las gradas se vio a espectadores que concurrieron especialmente
para discutir los puntos dudosos, o para volver dudosos, a puro grito, los
puntos que no lo eran. El encuentro entre este “nuevo espectador” y el
tradicional corre el riesgo de ser explosivo y despertar odios. Y también el
de quedar asimilado al espectáculo, porque la ley del espectáculo es que
todo puede utilizarse.
Por esto mismo discutía el martes por la tarde un pequeño grupo de
hombres de verde, los árbitros y jueces de línea del court nº 10, donde
un chaparrón-catástrofe había impedido la irresistible calificación de Ivan
Lendl a expensas de Sandy Mayer. Era un grupo pequeño que tuvo que
hacerle frente al mal humor de los jugadores y del público (Lendl maltrató
al árbitro y le exigió que le hablara en inglés; el árbitro le respondió con una
advertencia). Decían estos hombres que el arbitraje es una cuestión de auto-
ridad y que, había que confesarlo, estamos en plena lasitud. Alguno soñaba
con un sistema de detección magnética que simplificase todos estos proble-
mas, pero solo sería practicable en una superficie sintética; otro problema
del polvo de ladrillo, una superficie ya bastante difícil de sostener. Uno de
ellos sugirió que, dado el precio de las entradas, el público se sentía con de-
recho de decirles qué hacer a los jugadores y a los árbitros. Pero se respondió
de modo tajante: “Para eso están el fútbol y las corridas de toros”.

20
El amante del tenis

Extraño desasosiego el de estos jueces que basculan entre la salvaguarda


de la vieja imagen elitista del tenis y la aceptación pasiva de su transforma-
ción en espectáculo. Y ya que mencionaron las corridas, al escuchar este
mini debate justamente pensé en el rol de los picadores en los toros: los
árbitros y los jueces de línea van camino a convertirse en los picadores del
tenis. Es decir: serán ofrecidos (ritualmente) al mal humor, a la mala fe del
público. Dado que, para el verdadero aficionado, el momento de la verdad
de la corrida es aquel en el que el toro está solo, aquel en el que el toro es
juzgado por hacer un trabajo útil, ingrato y nada espectacular. ¿Hasta dón-
de puede llegar este odio ritual, inseparable del espectáculo masivo? Da la
impresión de que los hombres de verde han descubierto, con estupor, que
no lo saben. Nosotros, por nuestra parte, tampoco.
29 de mayo de 1980

21
El factor tiempo

Ivan Lendl, único verdadero jugador del Este, eliminado por


Brian Gottfried.

Uno de los partidos más peleados, más seguidos y más erráticos de


estos dieciseisavos de final enfrentó en el court nº 10 al joven checo Ivan
Lendl con el estadounidense Brian Gottfried. No es exagerado decir que
este match, que comenzó el sábado y terminó el domingo, que fue inte-
rrumpido dos veces por la lluvia y una vez por la noche, duró veinte horas.
Veinte horas que incluyeron cinco sets, un tie break, las dudas del árbitro,
la alternancia del sol y la lluvia, ráfagas de viento y pelotas húmedas, hojas
que caían sobre el fondo de la cancha donde Lendl, discretamente, escupía
al suelo antes de cada saque. La victoria de Gottfried prueba que los jóve-
nes lobos del tenis de los ochenta no impondrán su ley este año. Aunque
esta victoria es, de hecho, la del factor tiempo, mucho más fantástico que
el cartero Cheval1, y tan fiable como aquel de Día de fiesta. Doble factor,
entonces: el de la meteorología y el de Bergson. Estos partidos-río, que
solo pueden verse en Roland Garros, terminan por darle la ventaja a los
viejos zorros; aquellos que, como dicen, “conocen todos los golpes del
tenis”, entre los cuales el del tiempo no es el menos potente. Así es que
Gottfried supo dejar pasar la tormenta cuando hizo falta (en el primer y
en el tercer set), permitió literalmente que Lendl tomase velocidad y se

1. Daney hace un juego de palabras con facteur, que es a la vez “factor” y “cartero”. El cartero
Cheval fue un personaje francés que, artesanalmente y durante 33 años, con piedras recogidas en
sus rutas de entrega, construyó en la localidad de Châteauneuf-de-Galaure (Drôme) su castillo
ideal, declarado a fines de los 60 patrimonio cultural francés. Y aprovecha para ligar este facteur con
otro: el protagonista de Día de fiesta, el primer largometraje de Jacques Tati, en el que el cómico
interpreta a un cartero.

22
El amante del tenis

guardó la serenidad suficiente para ganar los puntos decisivos. Respecto


de Lendl, más allá de que se cuenta entre los mejores jugadores del mundo
(pronto lo veremos por la Davis en el match Francia-Checoslovaquia),
desde el año pasado, cuando eliminó secamente a Arthur Ashe, me hago
una pregunta que se ha vuelto más acuciante en estos tiempos de intensa
espiritualidad: ¿tiene alma?
Este joven completamente socialista, que hasta hace un año tenía ideas
poco ortodoxas respecto del deporte, el Estado y la Patria, ha manifesta-
do durante todo este partido un constante mal humor. Detesta a todo el
mundo por adelantado mientras piensa que puede perder, que va a per-
der, que finalmente ha perdido. En la conferencia de prensa –a la que, en
principio, tuvo la intención de no asistir, aunque, claro, todo jugador que
se rehúsa a contestar alguna pregunta de los periodistas puede ser multa-
do– mantuvo, al lado de un Gottfried modesto e hiperhumano, toda su
altivez. Gottfried decía que estaba contento de volver a estar en forma (fue
finalista en 1977 contra Guillermo Vilas), pero que extrañaba el ambiente
cálido de los deportes colectivos (“Tendría que haber jugado al básquet”,
declaró). Lendl, enojadizo y desencajado, respondió con la mayor seque-
dad posible todas las preguntas. “¿Está usted cansado?”, le preguntaron.
“Estoy cansado porque perdí”, declaró en anglo-checo.
A decir verdad, el mal humor de Lendl viene de más lejos. Es el de
un deportista de los países del Este que quiere entrar en lo que llamamos
“el circuito”: la jungla fría del tenis de alta competición cuya lengua es el
inglés y cuya moneda es el dólar. Si se lo ve nervioso, malo, “sin alma”,
es porque sabe que es lo suficientemente bueno como para bailar en “el
circuito”, salvo que todavía no conoce bien su música. Es extraño el sen-
timiento de asistir a una metamorfosis, y todo es cuestión de tiempo. Del
eterno factor tiempo.
30 de mayo de 1980

23
La sonoridad particular de la raqueta de Borg

Parece ser que Vilas no se sentía bien al llegar –tenía gases– y que le
concedieron media hora –tomó un laxante– para curarse, y que Orantes
no protestó. Que fueron a buscar a un “supervisor de la ATP”, que no lo
encontraron y que Orantes, repentinamente furioso, se rehusó a jugar.
¿Furioso por qué? El motivo permanece en la oscuridad. Tanto como para
que se hayan tejido las hipótesis más descabelladas, mientras la organiza-
ción del torneo escondía su incertidumbre tras un absoluto hermetismo.
Sin embargo, sea cual fuere el punto final para este asunto tenebroso,
uno de los actores de la historia jamás fue tenido en cuenta: el público.
Ese público –el mismo del que se elogia su novedosa pasión por el tenis; el
que, bajo el sol finalmente reaparecido, llenaba los 4100 asientos del court
central, orgullo de Roland Garros 1980– debió esperar nada menos que
dos horas hasta que alguien se dignara a hablarle.
Poco a poco, el rectángulo fue cubriéndose de aviones de papel y bote-
llas vacías. Incluso había una cáscara de naranja. Una jueza de línea confió
a otra: “Nos van a arrancar la cabeza”, y se dirigió, rápida como una pante-
ra verde, hacia la puerta súper verde, marcada con la be gigante de la BNP.
El público esperó en vano ver aparecer a los jugadores. De hecho, que-
ría ver el partido y lo dijo a su manera. En el court nº 1, que no es tan
grande y cuyas gradas están bastante cerca del terreno, las concepciones del
mundo se enfrentan rápidamente, y la lucha de clases está siempre a pun-
to de reproducirse. Se escucharon palabras inconfundibles: “populacho”,
“canalla”, “la brutalidad y estupidez de la gente no tiene límites”, dijo un
hombrecito envarado creyendo que quedaba bien. Pero nada: el escándalo
era imparable. Cuando el público tarda demasiado en darse cuenta de que
algo anda mal, es porque nadie le dice nada. A las 16:24 alguien, final-

24
El amante del tenis

mente, reclamó algo: un anuncio. En vano. Ion Tiriac se retiró con un ojo
morado, seguido por Chaban-Delmas, quien fue saludado con las simples
palabras “andate, Chaban”. Al final, se anunció que el partido se suspendía
hasta el día siguiente y que se devolvería el precio de las entradas.
3 de junio de 1980

25
Hana Mandlíková elimina fácilmente a
Ivanna Madruga

“Si al menos pudiera meter una; una, aunque sea”, se escucha decir,
en español, desde el fondo de la cancha. Es Ivanna Madruga (Argentina),
que, abajo 4-1 en el segundo set (y después de perder el primero), se enoja
consigo misma. Aún va a salvar seis match points antes de ceder ante la
joven y terrible Hana Mandlíková (de Checoslovaquia, y a quien el pañue-
lo rojo y un caminar demasiado recto la vuelven parecida a una squaw1).
No hay mucha gente en el court nº 1 para aplaudir este último partido de
cuartos de final single damas, y es una pena. El espectáculo de las “jóvenes
lobas” del tenis tiene algo único, quizás porque suele faltarle siempre ese
tercero en discordia en todo encuentro: el público. Es como si asistiéramos
a un entrenamiento intensivo o a un ajuste de cuentas secreto. Nada de
caritas para el público, nada de trucos, pocas protestas (a tal punto que el
reglamento no prevé sanciones en los matches de mujeres). En sus niñas
prodigio pueden leerse al mismo tiempo las dotes naturales, la fabricación
del personaje y la excelencia de una dirección exitosa (confieso que es por
este último aspecto que el espectáculo de los niños prodigio siempre me
resultó un poco malsano). Las jugadoras no poseen aún “todos los golpes
del tenis”, pero los que tienen los juegan con una determinación temible
y una violencia sorda. El duelo entre Madruga y Mandlíková fue la gue-
rra entre el top spin y la red, es decir, en nuestros días, la guerra clásica
del tenis. Madruga imprimió a sus pelotas efectos inverosímiles que las
hacían rebotar muy alto. Pero la joven argentina no estaba en el mejor de
sus días (incluso si acababa de eliminar a la gran Virginia Wade y le había

1. Mujer-madre entre los indios algonquinos. Para los amantes del western, por extensión, las
mujeres indígenas.

26
El amante del tenis

arrancado, el año anterior, un set a Chris Evert) y no tuvo defensa cuando


Mandlíková, dotada ya de un servicio impecable, descubrió cómo devol-
ver esas pelotas e irse a la red. Su juego ofensivo le aseguró la victoria y la
consideración general.
Se encontrará entonces con Evert, quien esta mañana ametralló –literal-
mente– a Kathy Jordan. La final debería enfrentar a Evert con Fromholtz,
quien disputará la otra semifinal contra Virginia Ruzici (quien, después de
un decepcionante 1979, parece estar nuevamente en forma). Y escribo es-
tas líneas con tristeza, dado que es evidente que Ruzici es nuestra favorita.
4 y 5 de junio de 1980

27
Gerulaitis, solo contra todos

Como se decía hace tiempo, Vitas Gerulaitis lanzó “revelaciones de una


sinceridad excepcional” en la conferencia de prensa posterior a su victoria
en cinco sets contra Wojciech Fibak. Rompiendo con el buen discurso
deportivo y el fair play, reintrodujo dos o tres cosas que faltaban en estas
conferencias. A saber: ironía, agresividad y desprecio.
Ironías respecto de Fibak, a quien detesta por razones que permanece-
rán oscuras. Hace siglos que estos jugadores no se hablan. “No quería que
este tipo llegase a la semifinal”, dijo Gerulaitis al explicar por qué mejoró
su juego para ganar hacia el final del partido. “¿Creen que Fibak juega me-
jor desde que lo bendijo el Papa? ‒preguntó‒. No; metió dos aces y nada
más. Y además yo soy mejor católico que él”.
Agresividad respecto de los árbitros del torneo, a los que justamente
encuentra demasiado agresivos, con demasiados deseos de tener, siempre,
la última palabra. Un periodista (estadounidense) quiso echar más leña al
fuego: “¿Qué piensan hacer los jugadores para protestar contra las irregu-
laridades del torneo?”. Aquí el amargo Gerulaitis admitió que, si los cinco
o diez mejores jugadores del mundo intentaran hacer algo, caerían bajo
la sospecha de querer llenarse los bolsillos y mandar sobre todo el mundo
–“lo que quizás sea cierto”, agregó, y provocó una risotada general–, así
que no hacen nada.
Desprecio, pues, hacia todo aquel que no sea uno de los diez mejores
jugadores del mundo. Que los pequeños tenistas practiquen siete horas
por día como lo hacía Borg y, algún día, llegarán al mismo lugar que él.
Tanta sinceridad desconcierta un poco. Lo que por otro lado no lo vuelve
más simpático (se parece un poco a Charlton Heston en Sueño de amor

28
El amante del tenis

eterno1). Aunque quizás su agresividad provenga de que corre el riesgo de


quedar en la historia del tenis como “el que nunca le pudo ganar a Borg”.
Eso debe pesar.
Antes, Wojciech Fibak había hecho gala ante los periodistas de un aire
distendido y de mucho mejor humor, y se lo notó mucho menos que
preocupado por el match que nunca llegó a un alto nivel tenístico. Do-
minados por el odio y el resentimiento, especialmente Gerulaitis, ambos
jugadores se mostraron muy por debajo de su nivel. Sin embargo, fue un
partido interesante, un espejo de la mala relación entre los dos hombres.
Gerulaitis recién logró ganar cuando se reencontró con todas sus cualida-
des habituales (esa volea única, rápida y directa) después de dos horas y
media de juego. Hasta entonces, Fibak había humillado a su adversario
calcando su juego y devolviéndoselo (horror: Gerulaitis dominado por la
volea). La inteligencia no le alcanzó a Fibak para salvarlo, y el antipático
Gerulaitis se enfrentará en la semifinal con Jimmy Connors (favorito tan-
to de Hatzfeld como mío).
4 y 5 de junio de 1980

1. Daney menciona a Heston como protagonista de Sueño... pero, aunque la historia tiene
tres versiones, el actor de Los 10 mandamientos no trabajó en ninguna de ellas. Quizás se refiera a
Gary Cooper, protagonista de la versión más famosa, la de 1935, aunque las imágenes del joven
Gerulaitis sin dudas lo acercan a Heston, más precisamente al de 55 días en Pekín.

29
El triunfo del virtuosismo

Gerulaitis enfrentará a Borg en la final.

¿Qué pasó realmente en el court central entre el mediodía y las cuatro


de la tarde? Gerulaitis y Connors jugaron mucho tiempo, y uno de los dos
ganó. Ya se habían encontrado diecisiete veces, y casi siempre ganaba el
mismo. Pero hoy no: Gerulaitis se llevó la victoria y clasificó; encontrará
a Borg, su amigo, quien lo vencerá una vez más en una final que corre el
riesgo de ser deslucida. ¿Qué pasó, entonces, entre Connors y Gerulaitis?
Fue un partido esencialmente táctico, más enervante que emocionante;
una guerra de nervios con muchos arranques falsos hacia cimas inexisten-
tes. Gerulaitis ganó porque Connors (que ya no parece ser el que era) jugó
incomprensiblemente mal en el cuarto set.
Cada hombre tuvo su táctica. Por el lado de Connors, se trataba de
obligar al otro a enviarle pelotas altas para luego aprovechar el revés. Ahora
bien: el revés a dos manos de Connors, obtenido gracias a una rotación de
todo el cuerpo y acompañado por un grito, es mortal. Por el lado de Geru-
laitis, la cuestión era o bien jugar como Caujolle (el juego aburrido que
aburrió a Noah, que solo logra Caujolle), o bien mostrar su arma secreta:
un saque renovado que, mientras obligaba a Connors a correr hacia la
izquierda, le daba tiempo de apresurarse hacia la red. Estas tácticas, bien o
mal, funcionaron la mitad de las veces. Sin dudas, una de las razones de su
victoria de hoy es el progreso considerable del revés de Gerulaitis. Sin em-
bargo, creo que este match encarnizado no fue lo que pudo haber sido. Por
desconfianza o fatiga, ambos jugadores esquivaron el centro de gravedad
del encuentro: la red. Cada vez que hubo lucha por la red, el partido ganó
en frescura, sorpresa y emoción. Incluso tuvimos oportunidad de ver gol-

30
El amante del tenis

pes cada vez más raros, como el globo, muchísimo menos humillante que
el cruel passing shot. Para ser justos, hay que decir que Gerulaitis aporta a
los partidos un estado más completo del tenis, más fino y más variado (ya
se veía en el match que le ganó a Fibak por poco). Pero hoy tanto él como
Connors dudaban en algún lugar del medio de la cancha, se colocaban a
mitad de camino entre un viejo diálogo y los riesgos de una lengua nueva.
Así fue como los jugadores dibujaron, en este, el negativo de un partido
ideal; se esquivaron como esas personas que se chocan de frente y que, en
lugar de evitarse, oscilan en el mismo lugar.
Hay otra razón que se relaciona con la evolución del tenis, al menos so-
bre polvo de ladrillo: los expertos en la volea han interiorizado el anquilo-
samiento del juego, y Gerulaitis pertenece a esa clase. Cada tanto aparece
un contraejemplo como Víctor Pecci el año pasado, pero son lluvias en el
desierto que no se repiten. El espacio entre la red –ese objeto que separa
del otro y que el reglamento prohíbe sobrepasar– y la línea de fondo ya no
es aquel que se conquista paso a paso, sino más bien tierra de nadie sobre-
volada por pelotas disfrazadas con trayectorias aberrantes. De todos mo-
dos, fue por muy poco que nos falló hoy el gran partido lleno de fantasías.
7 y 8 de junio de 1980

31
Las mujeres juegan en serio

Chris Evert y Virginia Ruzici clasifican para la final.

Dos semisorpresas en las semifinales del single femenino. Victoria (muy


fácil) de la rumana Virginia Ruzici sobre la australiana Diane Fromholtz
y soberbio primer set arrancado a Chris Evert por la joven checa Hana
Mandlíková, sin dudas la chica del momento. Lo único que ambos parti-
dos tuvieron en común fue el calor, que les pesó mucho más a las jugado-
ras porque apenas habían terminado de acostumbrarse a la fría humedad
que dominó la semana anterior. Ruzici admitió que temía a un tercer set.
Contra Fromholtz, ganó a fuerza de determinación y concentración física.
Virginia Ruzici es, por lejos, la jugadora más bella del torneo, y de las
que llaman “anunciadoras”: subraya cada uno de sus golpes con pequeños
gritos feroces.
Había triunfado aquí en 1978 gracias a su drive, que juega muy fuerte,
y a su velocidad para desplazarse. Adquirió más tarde un juego más com-
pleto, pero aún parece carecer de constancia y de sangre fría. Recién logró
la victoria en el segundo set gracias a que Fromholtz se diluyó: perdida
bajo su sombrero colonial, renunció de golpe a su juego perverso, a su
peligroso revés y al triunfo.
Pero desde el principio el match siguiente, que enfrentaba a Chris Evert
con Hana Mandlíková, fue claramente “otra cosa”, un tenis muchos pun-
tos superior. Un primer escalofrío recorrió el court central, que entonces
estaba casi lleno, cuando la joven checa se colocó 3-0 en el primer set. Un
segundo cuando, con motivación renovada, se rehizo y ganó con enorme
sangre fría el tie break por 8-6, con un ace y un passing shot imparable.
Nadie osó pensar que el festival iba a seguir. Teníamos razón.

32
El amante del tenis

En los dos sets siguientes asistimos a la recalibración de la máquina


Evert, recalibración por cierto no exenta de riesgos. Es decir, al triunfo
del oficio sobre el don. Mandlíková se desconcentró un poco, nunca bajó
los brazos y perdió con la frente en alto. No hay que ilusionarse con su
derrota: si juega como lo hizo hoy, se ubicará muy rápidamente entre las
número uno. Pero lo que ilustró el match fue la paradoja del encuentro
de dos temperamentos muy fuertes: una (Evert) está menos segura de sí
misma que en otros tiempos; otra (Mandlíková), aún no tanto como lo
estará. Frialdad versus pasión.
El lugar común dice que, en el tenis, las mujeres tienen un tempera-
mento más “frágil” que el de los hombres, que sus acciones son más im-
previsibles. Quizás la idea sea cierta, pero también sospechosa. También
se dice que el tenis femenino es menos espectacular que el masculino.
Podría ser, pero nadie se pregunta seriamente por qué. Creo que esta idea
proviene de que las jugadoras se encuentran casi siempre enclaustradas en
su propio juego, solas con sus demonios, sus miedos, sus incertidumbres.
Se dice que son muy “serias”; se comunican entre ellas a través de cada
punto del partido pero jamás por fuera de él. Nunca directamente, “de
mujer a mujer”.
La razón de esta seriedad es la vez simple y fundamental: los hombres
no tienen demasiadas dificultades para identificarse unos con otros. Di-
cho de otro modo: hay confraternidad masculina, pero no femenina. Los
señores, en sus duelos singulares (sus encuentros), no se privan nunca de
significar mutuamente su presencia por medio de todo un juego en el que
se incluyen el mimetismo, el infantilismo, las alianzas, la generosidad, la
mala fe, el fair play; payasadas, en suma. Es el viejo privilegio de los ma-
chos continuar queriéndose bajo el manto de las luchas sublimadas del
deporte.
Y es quizás porque no existe entre ellas esa confraternidad, quizás por-
que “se quieren menos”, que las mujeres sienten en mucha menor medida
la necesidad de hacer una puesta en escena de sus enfrentamientos. Esa es
una de las razones por las cuales se dice que su tenis es menos espectacular.
Error. Bastaba con haber visto ese primer set entre Evert y Mandlíková
para convencerse de lo contrario. Y bastaría, también, con tener una con-

33
Serge Daney

cepción menos pobre del espectáculo, de la exhibición. Como con el cine:


en tanto que espectáculo, cae bajo el peso de esa ley no escrita que prohíbe
a las mujeres ser burlescas o incluso cómicas. No ha habido mujeres cómi-
cas desde Mabel Normand. Y se corre el riesgo de que se acaben las mu-
jeres “divertidas” en el tenis después de Billie Jean King. De otra manera,
todo se desestabilizaría: la completa ideología del deporte; la ideología de
los hombres y las mujeres en el deporte.
6 de junio de 1980

34
Nada de dramatismo en Roland Garros

Borg se lleva por quinta vez el Internacional.

Desde las trece, entre la estación de metro de Porte d’Auteuil y la puerta


del estadio, se revendía al grito de “lugares para la final”. Se veía el rostro
conocedor, bronceado y hastiado de aquellos a quienes ya no les importaba,
que sabían que esta final iba a ser aburrida. Mientras caminaban, un padre
le dijo a su hijo pequeño: “Bueno, ya que estamos acá, vayamos a ver”. Más
tarde, poco antes del partido, alguien gritó en las gradas: “¡Viva Noah!”. En
pocas palabras: este no era el partido que queríamos ver y fuimos como a
un simulacro, con la sensación de asistir al entrenamiento-exhibición que
dos buenos amigos daban para dieciséis mil invitados. ¿Versión tenística del
eterno retorno o trampa borgeana secretamente trucada? ¿Dónde esperar
alguna sorpresa? ¿Cómo justificaría M. Cochet la emoción de entregar la
copa? Hubo mucha buena voluntad para manejar el suspenso: por parte del
público, que se portó muy bien (llegamos a extrañar los malos modales de la
primera semana); de Borg, que nos hizo creer que Vitas podía inquietarlo;
y sobre todo de Gerulaitis, de quien uno imagina que, tras quince derrotas
contra este mismo adversario, le habría gustado mucho sorprenderse a sí mis-
mo. Fue inútil. Lo inesperado no sucedió. Los jugadores –que durante el año
entrenan juntos– ni siquiera tenían “nada que decirse”, sin duda porque se
hablan demasiado.
Ahora bien, si el partido careció de todo dramatismo (más allá de la oca-
sión desperdiciada por Gerulaitis cuando estuvo a dos puntos de colocarse
cinco games arriba en el primer set), si estuvo lejos de la trepidante final del
año pasado (cuando Víctor Pecci le arrancó un set a Borg), si sobre su resul-
tado jamás planeó siquiera la sombra de una duda, sería falso sostener que

35
Serge Daney

careció de interés. Sin duda ninguno ha jugado antes tan bien contra el otro
sobre este tipo de superficie. Fue un match bello, vuelto humano in extremis
por la tozudez de Gerulaitis de intentarlo todo contra Borg, por su talento y
por su fracaso. Comenzó por la inusual táctica de saque y volea, pero Borg lo
fulminó con el passing shot ¡a pesar de ser su amigo! Decepcionado, Geru-
laitis intentó ocupar la red, pero tuvo muy poco éxito (sus smashes fueron
débiles) y tuvo que replegarse. Vejado, intentó con éxito algunas pelotas altas
sobre el smash de Borg, que aún no funcionaba del todo bien. Pero el smash
se arregló y Vitas tuvo que pensar en otra cosa, como en hacer correr a su
amigo a todo lo ancho de la línea de fondo, pero eso implicaba olvidar que
Borg podía irse a la red, cosa que hizo (aunque en general le repugna) con
mucha autoridad. Al final, ni algunas pelotas cortas sin precisión ni la guerra
de nervios le valieron de algo. En una hora y tres cuartos, el partido había
terminado. Borg había roto una raqueta y acababa de ganar, por quinta vez,
el Roland Garros. El público, aunque sin la menor ilusión, alentó a Vitas
hasta el final.
¿Borg es imbatible? En polvo de ladrillo, sin dudas. No en cemento.
Comentando su derrota ante el americano Roscoe Tanner en Flushing
Meadows el año pasado, un periodista arriesgaba una teoría que me gusta
mucho: Tanner había cambiado su peinado y se había teñido el pelo; tanto
su servicio canónico como su nuevo look inquietaron a Borg y lo hicieron
perder. Se sabe que Borg, absolutamente devoto del culto de la pelota, solo
tiene ojos para ella. Jamás mira a su adversario y es de todos los jugadores el
que con mayor perfección se identifica con la trayectoria del proyectil ama-
rillo. Habría hecho falta, al menos, que Gerulaitis llegase a la cancha con
su cabellera teñida de negro, con las patillas de rojo o con una toga romana
para que Borg lo viese y se preocupara. ¿Qué tal para la próxima?
9 de junio de 1980

36
WIMBLEDON 1980 Capítulo 2

Borg-McEnroe o las bellezas de la razón pura

El sábado por la tarde, el campeón sueco se llevó su quinto título


consecutivo en Wimbledon al ganarle en tres horas y cincuenta y tres
minutos al número uno estadounidense, John McEnroe. Final ideal
que fue construyéndose ante los ojos de los telespectadores. Los juga-
dores se emplearon a fondo a medida que transcurría el partido, con
movimientos y golpes cada vez más inteligentes. El domingo, antes de
partir hacia Rumania, el sueco revelaría que, desde la segunda ron-
da del torneo, sufría por un desgarro muscular en el abdomen. “Pa-
decí todo tipo de tratamientos –dijo–: inyecciones, masajes, etcétera,
pero en ningún momento me planteé la posibilidad de abandonar.
Además, no me sentí mal del todo durante la final”.

Final épica, inolvidable, match importante. Durante tres horas y cin-


cuenta y tres minutos, muy bien filmados por la BBC, Borg y McEnroe,
que se encontraban por primera vez en una final de Grand Slam, nos pro-
curaron todas las emociones del tenis. Del aburrimiento al entusiasmo, de
la angustia a la admiración. Imposible que olvidemos el plano de McEnroe
doblado sobre sí, llorando silenciosamente luego de la derrota, ni la mirada
perdida de Borg luego de la victoria. Durante casi cuatro horas, también el
telespectador fue paseado por el court mental de sus certidumbres, cons-
tantemente sobrepasado, tomado a contrapié y sorprendido. Tuvo la suerte,
cosa rara especialmente en una final, de asistir a un match cuyos momentos
de mayor tensión fueron también los del tenis más bello. Coincidencia mi-
lagrosa. Ambos hombres nunca jugaron mejor que cuando se encontraban
entre la espada y la pared, como si en eso les fuera la vida. Es la marca, se
sabe, de los grandes campeones.

37
Serge Daney

Al revés que el fútbol o el rugby, el tenis se funda sobre una cuenta


regresiva relativa. La duración de un partido depende de la capacidad de
los jugadores de crearse ese tiempo suplementario que necesitan para
ganar, de hacerlo surgir en algún rincón de una fase cualquiera del juego.
Eso es lo que sucedió al final del cuarto set del partido que enfrentó a
Borg y McEnroe.
Lo más paradójico es que esto se veía venir de lejos. Venía de un primer
set sin brillo que dominó McEnroe contentándose con sacar bien frente
a un Borg dubitativo, crispado, que jugaba curiosamente en contra de su
propia naturaleza, yendo a la red para fracasar absolutamente. Venía de un
segundo equilibrado pero aburrido, en el que Borg dio la impresión –cosa
rara– de jugar bien nada más que los puntos decisivos para embolsarse el set
casi por sorpresa. Venía de un tercer set en el que McEnroe sufrió un salto
al vacío, cambió de raqueta y lanzó el primer grito del partido (mientras
que el día anterior, contra Jimmy Connors, no había sido tan avaro para
gritar), perdió un game decisivo (el séptimo, que no duró menos de diez
minutos) y, con él, el set. Hasta ahí, Borg había jugado con más sangre fría
que autoridad, y nos dijimos que, frente a un McEnroe desmoralizado y
cansado, “lógicamente” iba a ganar. ¡Error! Pues fue recién entonces, des-
pués de dos horas de partido, cuando empezó todo. El juego mejoró, se
hizo más preciso: en el cuarto set, cada uno ganó su saque hasta que Borg
logró quebrar y amenazó con ganar el partido. McEnroe salvó dos match
points y metió ocho pelotas ganadoras consecutivas: hubo gritos en las gra-
das de Wimbledon y un grito mío delante de mi pantalla (un Sony peque-
ño en colores, muy bien). Llegamos así al tie break que McEnroe ganaría
por un increíble 18‐16, ¡después de salvar cinco match points!
Ese tie break, creo, ha sido uno de los más grandes momentos del tenis
en mucho tiempo. Los dos hombres se comprometieron en él con absoluta
resolución, sin especulación y sin mirar al público. Descubrimos entonces
en McEnroe una capacidad de concentración completamente desconocida.
Sorprendidos quizás por el éxito de sus golpes, dieron la impresión, en
este duelo supremo, de sucumbir ellos también a los vértigos de la sime-
tría, de querer y no querer terminar el match.
Etimológicamente, “tie break” significa “cortar amarras, desatarse”. El

38
El amante del tenis

tie break permite terminar un set que corre el riesgo de volverse eterno,
impide el anquilosamiento del juego y facilita la transmisión de los parti-
dos, que se vuelven así más cortos. Por todas estas razones es que en el tie
break juega la solidez de los nervios, hay a veces una oportunidad para el
circo (recuerden la derrota de McEnroe frente a Paul McNamee en Roland
Garros, en cuatro sets y cuatro tie breaks), pero raramente es la ocasión de
un muy buen tenis. O al menos es lo que yo pensaba antes de este tie break.
Porque lo que resultó admirable a lo largo de los treinta y cuatro puntos
es que habíamos llegado a un momento en que todo cálculo y toda táctica
quedaban en el olvido y detrás de las emociones de los jugadores que, más
allá de la gravedad del momento y sin segundas intenciones, jugaron el te-
nis más bello posible. Olvidamos así los lánguidos tres sets anteriores, en los
que se habían neutralizado recíprocamente (Borg, molesto en los passing
shots; McEnroe, con el saque-volea).
En el quinto set jugaron, me atrevo a decir, “sin red”, solo con sus
respectivos talentos, entre aces y games ganados a cero. Cada peloteo se
grababa en la memoria del espectador como un jeroglífico o una figura
perfecta que uno tiene ganas de cuidar, de dibujar, de narrar.
Si Borg ganó, fue por muy poco, gracias a algunas fulgurantes devolu-
ciones de saque. Pero muy pocas veces uno tiene tantas ganas de aplaudir
a los dos jugadores a la vez. El tenis es cruel: ignora el empate.
Este partido es, también, un match importante. No porque McEnroe,
como Roscoe Tanner el año pasado, hubiera podido ganar, ni porque esta
final confirme que es indiscutiblemente el número dos del mundo y el
único que puede jugarle a Borg de igual a igual. Eso es lo que mucha gen-
te, excedida por la superioridad de Borg, desea; es comprensible, aunque
demasiado bajo. Es hacer de McEnroe el representante de una generación
joven, y de Borg un viejo. Error: entre los dos jugadores hay solo tres años
de diferencia; sería más justo pensar que pertenecen a la misma generación
y alegrarse con la idea de que McEnroe es, más allá de la posibilidad de
ganarle a Borg, otro tenis.
Eso es lo que demostró esta final: existe otra concepción del tenis, otra
relación con lo que se mueve (el hombre, la pelota) y lo que no (las líneas, el
espacio, la red). Por ejemplo: el fuerte de Borg es el passing shot, que con-

39
Serge Daney

siste en enviar la pelota exactamente allí donde el contrario ya no está (pero


donde debió quedarse). El infortunado que se aventura a la red es cruzado
por la pelota que va en sentido inverso y le indica, secamente, detrás de él y a
menudo a mitad del court, de dónde ha desertado. Es por eso que ese golpe
no solo es temible, sino también humillante. Le da a las victorias de Borg
las dimensiones de un constante llamado al orden o de una lección de tenis.
Borg envía la pelota allí donde el adversario ya no está; McEnroe tiende en
cambio a enviarla allí donde no estará jamás. Sus golpes más bellos consisten
en encontrar, a lo largo de las líneas, ángulos asombrosos e improbables.
Al juego prolijo de Borg, que dibuja por encima de la cancha un volumen
ideal donde las pelotas tienen trayectorias satelitales, responde un juego más
llano, enteramente fundado sobre esta noción de ángulo. Diferencia de téc-
nica, diferencia de educación (Borg tiene ventaja en las superficies lentas;
McEnroe, en las rápidas), pero también diferencia en cuanto a la visión del
juego, diría incluso de filosofía. El tenis de McEnroe, más generoso, más
kamikaze, más artista, nos llega desde lejos. Gracias a él, habrá de nuevo algo
de diálogo en la cima.
7 de julio de 1980

40
WIMBLEDON 1981 Capítulo 3

McEnroe vence a Frawley con su gran cólera

En semifinal, el americano se lleva el partido no sin problemas (7-5,


6-4, 7-5) y no sin mal humor.

En el noveno game del tercer set, McEnroe y el australiano Rod Frawley


están iguales: cuatro games para cada uno (hasta allí, McEnroe ha ganado
esforzadamente los dos primeros sets). Protesta una vez más una decisión
del árbitro y lanza un insulto. Ofendido, el árbitro lo penaliza con un pun-
to, y eso le da el game a Frawley, que pasa a ganar 5-4. Plano de McEnroe
senior –el padre–, más ugly american que nunca, que deja de masticar su
chicle. Plano de McEnroe junior, fuera de sí, que se dirige hacia la silla del
árbitro: “Me hablé a mí mismo –grita–, ¿acaso no tengo derecho de ha-
blarme a mí mismo?”. Exige una respuesta que no llega. Pide que se llame
al jefe de árbitros, quien se acerca hacia él con un pequeño walkie-talkie en
la mano que tampoco cederá. Los árbitros de Wimbledon, por otro lado,
son inflexibles: no revisarán una decisión jamás. Resultado: numerosas
faltas de arbitraje que el ojo de lince de McEnroe no deja pasar y que le
dan toda la razón para enojarse y colocarse en ese estado de furia que tanto
necesita, parece, para ganar. Porque este incidente no le impedirá arrancar
la victoria, aunque por un score (7-5, 6-4, 7-5) que explica bien hasta qué
punto el encuentro frente al durísimo Frawley, inesperado entre los ines-
perados, fue tan accidentado.
McEnroe lanzó su primer grito de rabia recién en el sexto game del pri-
mer set. También fue abucheado por el público de Wimbledon, que tenía
muchas ganas de alentar a Frawley. Pero desde el momento en el que lanzó
ese grito, repetido una o dos veces, jugó mejor, más allá del nerviosismo
general, de la advertencia del árbitro y de la sangre fría del australiano,

41
Serge Daney

reducido al rol secundario de un número de clown que no había previsto.


Nunca se sintió abrumado por McEnroe, y si perdió fue porque dejó esca-
par todas las oportunidades en los momentos decisivos, como buen loser
que se respeta.
McEnroe es, decididamente, un jugador apasionante. Solo juega bien
cuando todo el mundo está en su contra. La hostilidad es su droga. Ne-
cesita que los árbitros, las líneas, la red, el juez de red, el público lo ame-
nacen y lo obliguen a ganar, que le provean la sensación de estar entre la
espada y la pared. Pero atención: es un truco. Simplemente observa una
regla de oro según la cual no debe jamás parecer contento consigo mismo,
de allí toda su panoplia de gestos que van del grito desesperado al mohín
del nene que se traga los mocos, pasando por la pena sin fondo de aquel
que se hunde. ¿Niño maleducado, caprichoso, de mal carácter? Sí, claro;
pero yo me inclino por otra hipótesis: todo este cine, esta comedia de la
autodestrucción, es una técnica para transformar esa hostilidad de la que
finge ser víctima en un tenis muy bello, indiferente a todo, “sublime” (en
el sentido de “sublimado”).
Sin embargo, McEnroe se encontró ayer frente a un adversario más
difícil de lo previsto, que lo empujó a un duelo ajustado de saques y de-
voluciones ganadoras. Casi nada de juego en el fondo del court. Los dos
jugadores practicaron el mismo tenis, y la violencia mimética fue extrema.
Estaba todo en el primer saque, y McEnroe logró una decena de aces.
Frawley sacó muy bien pero nunca cuando le hizo falta: en el fatídico dé-
cimo primer game del tercer set, cometió nada menos que cuatro dobles
faltas. McEnroe, tanto por cálculo como por capricho, enervó a todo el
mundo, seguro de llevar las cosas a ese estado de marea desconcentrada
que lo empujase a ganar el partido. No hay que confiarse: este muchacho
tiene nervios de acero.
Gag.
En un momento de la transmisión, la cámara descubrió repentinamen-
te otras gradas, otra silla de árbitro, otra muchedumbre. Un viejo achacoso
ocupó aquella silla. En las gradas, personas muy arregladas escucharon un

42
El amante del tenis

discurso nasalizado (en francés, creo). Era Marcel Dassault1, que inaugu-
raba en directo la nueva Asamblea Nacional. Emocionado por tal debut, el
zoom de la cámara captaba por aquí y por allá este partido inesperado. El
ingeniero Dassault hizo todo lo necesario para honrar su contrato: inten-
tó hacer saques ganadores (al anunciar en el inicio mismo del juego: “El
desempleo está a la orden del día; por lo tanto, hablaré del desempleo”),
smashes (cuando propuso construir motos francesas para escoltar al nuevo
presidente), globos (cuando reclamó sus viejos votos al proponer una ex-
posición de Artes Decorativas), passing shots (cuando comparó los robots
japoneses con los robots franceses). No le sirvió para nada. Fue vencido de
modo contundente: desde hacía bastante tiempo, aburrido o divertido, el
hemiciclo pensaba en otra cosa. Y mientras tanto, él también solo contra
todos, ganaba McEnroe.
3 de julio de 1981

1. Marcel Dassault (1892-1986) fue uno de los pioneros de la aviación en Francia, creador
de una de las empresas más importantes del sector (Dassault Aviation) y, también, productor
cinematográfico. Fue senador gaullista de la VI República entre 1956 y 1959 y, más tarde, uno de
los más grandes aportantes y sostenedores de la carrera política del joven Jacques Chirac. Al morir
era el hombre más rico de Francia, con una fortuna calculada en 7000 millardos de francos. En
1978, con Giscard d’Estaing en el gobierno, fue elegido como decano de la Asamblea Nacional,
cargo que ocupó hasta 1985. Tras el triunfo de François Mitterrand en 1980, le tocó inaugurar el
primer parlamento totalmente de izquierda de la V República, discurso al que Daney, con sorna,
se refiere en el texto.

43
Alternancia en el poder

John McEnroe vence a Björn Borg por 4-6, 7-6, 7-6, 6-4.

McEnroe solo respeta a un jugador: Borg. Borg solo teme a un jugador:


McEnroe. Cuando McEnroe respeta a un jugador (lo que sucede muy
raramente), respeta a todo el mundo, incluso las decisiones de los árbitros
y los caprichos del público. Se guarda su arsenal de lágrimas e invectivas
porque ya no lo necesita para ganar: juega seriamente, con una sangre fría
extraordinaria. Cuando Borg teme a un jugador (lo que sucede muy rara-
mente), toma siempre la delantera e intenta hacer todo lo que sabe para
cambiar de juego y de táctica, para desestabilizar al otro, para sorprender-
lo. Pero ¿cómo sorprender a McEnroe? ¿Cómo sorprender a un jugador
que, dada su velocidad, se siente en el césped como en su casa? Pues bien,
tratando de ser aún más rápido que él, yendo a la red desde el mismo
inicio del partido, optando por la volea. Así Borg había vencido a Vitas
Gerulaitis en un partido que encuentro (personalmente) más emotivo que
esta final. Pero, a diferencia de McEnroe, Gerulaitis no es un gran sacador.
Y, además, no era una final. Todo el mundo sabía, desde el ridículo duque
de Kent hasta Lady Di, pasando por el más humilde de los alcanzapelotas,
que esta remake 1981 de la final de Wimbledon 1980 se jugaría alrededor
de la velocidad y la regularidad desde las primeras pelotas de cada set. Pero
todo el mundo sabía, también, que los primeros saques no se prevén, que
los actos tienen algo de irracional y que incluso para el mejor sacador del
mundo hay días “sin”. El saque hacia la izquierda de McEnroe, por ejem-
plo, ese servicio temido por todos, escondido hasta último momento, he-
terodoxo y muy difícil de devolver, no había sido demasiado convincente
ante el tenaz Frawley.

44
El amante del tenis

Así, durante los dos primeros sets, tuvimos la sensación de asistir a un


partido raro, de alto nivel tenístico, por cierto, pero en el que los jugadores
parecían haber invertido sus estilos naturales. Borg, al no dudar en subir a
la red después de su primer saque o del segundo de McEnroe, lo obligaba a
agotar su repertorio de globos y passing shots. Es evidente que, cuando los
jugadores llegan a este nivel, son capaces de jugarlo todo, incluso el juego
del otro. Sin embargo, a todo esto le faltaba algo de autenticidad. Este
juego le convino a Borg, que embolsó el primer set 6-4. Del otro lado, la
máquina McEnroe aún no se había ablandado, y el segundo set se pareció
mucho a un round de observación, como si los jugadores no quisieran
avanzar. Si lo ganó McEnroe fue, lógicamente, por el tie break, y Borg de-
bió medir entonces hasta qué punto era peligroso llegar a tales extremos.
Borg se esforzó en el tercer set, logró quebrar el saque en el cuarto game,
pero un rebote inesperado en el séptimo le permitió a McEnroe volver al
set. Fue probablemente en el décimo game, uno de los más bellos de todo
el partido, cuando Borg perdió el match: arriba 5-4 y 15-40, obligó a
McEnroe a salvar cuatro set points para ganar su saque. Un trance mucho
más heroico si se tiene en cuenta que el árbitro, en una pelota dudosa, le
había dado la ventaja a Borg. McEnroe mostró serenidad y dejó que el
set se deslizara hacia el tie break que, lógicamente, ganó. Ahora sí la má-
quina estaba bien calibrada y, más allá de que Borg jamás bajó los brazos,
McEnroe no solamente no cometió un solo error más, sino que en el cuar-
to set hizo gala de una presencia sorprendente en el court. Todos los ries-
gos que había tomado desde el comienzo del encuentro (diez dobles faltas
para nueve aces) se encontraron justificados. Y, en el último game, juraría
que el propio Borg se sintió impresionado por su joven adversario, por la
manera en que supo, pacientemente, imponer su tenis: saque y volea.
El partido había durado tres horas y veintidós minutos, y en el televi-
sor, además del plano siempre emotivo de McEnroe postrado tras su vic-
toria, se mostraba un insert muy sorprendente de Borg ya vuelto a vestir,
azorado y vencido, rascándose la mejilla con la mirada perdida. La victoria
de McEnroe no era una verdadera sorpresa porque sabemos que hoy es el
único que puede jugarle de igual a igual a Borg, el único que podía inte-
rrumpir la racha ganadora del sueco de cuarenta y un partidos seguidos en

45
Serge Daney

Wimbledon durante seis años. Se trataba, más bien, de un acontecimiento


simbólico: finalmente era posible la alternancia en el mundo del tenis.
¿Cómo no alegrarse por eso?
5 de julio de 1981

46
ROLAND GARROS 1982 Capítulo 4

La eterna metamorfosis de Vilas

Cerca de sus treinta años, el argentino no deja de mejorar. Noah, eli-


minado en tres sets (7-6, 6-3, 6-4), se dio cuenta de eso rápidamente.

El gran perdedor de estos Internacionales de Francia será, en todo senti-


do, Borg. El sueco no solo está ausente de las canchas, sino que está en vías
de desaparecer de un terreno sobre el que tenía un lugar inconquistable: la
cabeza de los demás jugadores, sus rivales. Durante años, ser vencido por
él era sufrir una lección de tenis. El temor a Borg, por un momento, sirvió
de norte a un mundo del tenis desorientado, sobrepagado y mediatizado.
Intimidaba a los más jóvenes (McEnroe, Lendl) y mantenía a sus iguales de
ayer en la humillación del segundo lugar (Connors, Vilas). Vilas, por ejem-
plo, estaba casi olvidado. El dinosaurio argentino, el artista del gran efecto
monótono, el mal querido del circuito, medía como un gran felino la línea
de fondo de tal modo que raramente la abandonaba. El año pasado, Noah
lo había eliminado de Roland Garros. Por otro lado, el argentino se acercaba
a los treinta años, que para el tenis de alta competencia está a punto de con-
vertirse en la edad canónica. Y entonces, de repente, un buen día de 1982,
con Borg exiliado por un tiempo de las canchas y las pesadillas, Guillermo
Vilas encontró una nueva juventud, otro juego, otra manera de ser Vilas.
Los espectadores del court central del miércoles por la tarde dudaban
tan poco de todo esto (lo habían visto atomizar sucesivamente a Christophe
Freyss, Jairo Velasco, Juan Avendaño y Andreas Maurer) que, cuando pasó
todo el ruido, se olvidaron incluso de alentar a Yannick Noah. Era evidente
que, aun menos fatigado, con las piernas en mejor estado, animado de un
ansia mayor por ganar, Noah no podía hacer nada contra este Vilas. Como
siempre, dio pruebas de coraje cuando todo estaba perdido y le faltó consis-

47
Serge Daney

tencia en los momentos en que el match podía inclinarse en su favor –espe-


cialmente en el cuarto game y en el tie break del cuarto set–. Contra Vilas,
su juego parecía ser, una vez más, el que había logrado el año anterior: irse a
la red lo antes posible tras el primer saque –o el segundo, nunca demasiado
fuerte– de Vilas y, especialmente, evitar dejarse pasear por el fondo de la
cancha por pelotas con mucho top spin que rebotaban muy alto.
Pero ayer esta táctica no podía triunfar. Por un lado, Noah llevaba sobre
sus piernas el peso del match maratónico contra Fibak dos días antes (aun-
que él mismo admitió con honestidad que ganar Roland Garros, el más
exigente de los grandes torneos, quería decir que podía sobrevivir a partidos
semejantes). Por otro lado, Vilas apareció en posesión de un juego más com-
pleto y más desmoralizador que nunca. El argentino ha mejorado allí donde
todavía tenía que hacer progresos (saque, volea). Sigue siendo un temible
pasador y un devolvedor de acero. Finalmente, ha humanizado un poco su
juego, optando por pelotas más profundas, inclinado hacia un golpe con
efecto inédito y difícil de jugar, asfixiando siempre al adversario a distancia
y yendo en persona –¡sí, Vilas!– a recolectar como flores pelotas imposibles
con grandes zancadas sorprendentes, devolviendo esos reveses que Noah
creía imparables, sin economizar más, poderoso, veloz, ágil: un otro1 Vilas.
Más pasa el tiempo y más nos hace pensar Guillermo Vilas en una má-
quina que no termina nunca de calibrarse y mejorar. Un prototipo sobre
el que vela su guarda-coach, Ion Tiriac. La carrera de Vilas está sostenida
por esta idea de la perfección, del refinamiento infinito. Cada año, el ar-
gentino vuelve con la mirada un poco más ávida, más alejada de nosotros,
con una cuerda nueva en el arco de su raqueta. En pocos años lo hemos
visto cambiar muchas veces de saque, intentar golpes secretos, adoptar
recientemente el cordaje grande. Hay algo de vano y de grandioso en esta
soledad del atleta infinitamente mejorable, del atleta muy presente en la
cancha y muy ausente para el público.
5 de junio de 1982

1. En castellano en el original.

48
Tenis femenino: cuando una ataca, la otra no

Mandlíková y Evert, las dos favoritas del torneo femenino, fueron


eliminadas. Navratilova y Jaeger disputarán la final.

Supongamos que el court de Roland Garros se ha convertido en un


pantano donde un viejo dinosaurio (Vilas) se prepara para comerse a otro
(el atroz Higueras) y luego a otro (Clerc, o incluso Wilander, el más joven
de los saurios). Admitámoslo: el aburrimiento acecha, el brillo ha des-
aparecido, el drama está ausente. ¿Qué nos queda por hacer? Esperar que
todo vaya un poco mejor por el lado de las mujeres. Mujeres, adolescentes,
púberes, incluso. Esperar que los nombres de las semifinales cumplan sus
promesas. Dos ases americanas de la defensa: Chris Evert-Lloyd y Andrea
Jaeger; y dos ases, made in Checoslovaquia, del ataque: Hana Mandlíková
y la ex apátrida, actualmente estadounidense, Martina Navratilova. Espe-
ranzas archidecepcionantes, tengo que admitirlo.
Una pena. Porque el Open de Roland Garros comienza a contar en el cir-
cuito femenino. Porque el público parisino terminó por dejarse convencer
de que el tenis femenino de alto nivel era al menos tan interesante (aunque
sea menos espectacular) que el tenis practicado por los hombres. Porque la
asistencia en el court central era más que decente. Y porque, desde la mis-
mísima confesión1 de Navratilova, las jugadoras son mejor recibidas y mejor
tratadas en París que en Wimbledon, por ejemplo.
Hay que decirlo: el tenis femenino sufre aún más que el masculino de
la caricatura: el dinosaurio contra la mariposa. Inquilinas del fondo de la
cancha contra pasionarias de la red. En este período de fin del reinado de

1. En 1981, Martina Navratilova asumió públicamente su condición homosexual; fue una de


las primeras figuras públicas en hacerlo.

49
Serge Daney

la siniestra Chris Lloyd, ya no se encuentra una competidora con un juego


tan completo –o tan generoso, osemos decirlo– como para jugar todos los
golpes que el tenis permite. Después de Billie Jean King, tuvimos a Evonne
Goolagong (negra dotada y perezosa), Virginia Ruzici (que fue, aquí mis-
mo, nuestra estrella) y, más recientemente, Hana Mandlíková. Pero esas
aventureras, con frecuencia, muestran que su ánimo es de papel maché.
Entre las chicas, aventurarse a la red, sacar a relucir la agresividad, no ma-
cerar las horas evitando con rabia no perder, darle al público la oportunidad
de participar de un ajuste de cuentas, es todo un riesgo. Un juego generoso
es un juego peligroso, sujeto a inverosímiles desconcentraciones, ausencias y
olvidos. ¿Acaso no gritamos secretas reprimendas contra Evonne Goolagong
cuando se olvidó de ganar o, incluso el año pasado, a Mandlíková cuando,
frente al dinosaurio Evert-Lloyd en la final de Wimbledon, simplemente se
olvidó de jugar? En el tenis femenino, más vale ir tejiendo desde el fondo
de la cancha la prolija tela de araña que desmoralizará a la otra. Es vicioso.
Ayer, en este sentido, Jaeger le ganó a Evert-Lloyd, diez años menor que
ella. Partido más bien aburrido entre jóvenes americanas con un juego de vie-
jas. En cuanto al match Navratilova-Mandlíková, prometía mucho pero no
nos dio absolutamente nada. El resultado fue 6-0, 6-2, como si se verificase
aquella ley de que, en un partido de tenis femenino, cuando una ataca, la otra
no. Ayer Navratilova, muy segura de sí misma, fue a la red desde el principio,
según el juego. De golpe, fue como si Mandlíková, privada de su rol ofensivo,
no conociera ningún otro. Solo hizo estupideces, bostezó en el quinto game
del primer set, hizo algún puchero en el último y dejó ir el match con la mis-
ma indiferencia cascarrabias (tiñosa, al menos) que su compatriota, el odio-
so Lendl. ¿Desinterés por ganar? ¿Melancolía? ¿Dolor de espalda? Misterio.
¡Pero no! En los cuartos de final, que la enfrentaron con Tracy Austin, había
logrado uno de los partidos más bellos de este Open 1982. Mandlíková ha-
bía mostrado entonces la plena medida de su juego: abierto, neto, ofensivo,
límpido. La joven checa (veinte años), recta como un iroqués en un grabado
de un libro de Fenimore Cooper, había transformado el court en el Oeste
salvaje por conquistar, y a los asistentes en una multitud de indios que venía
a celebrar la danza del scalp. Ayer no hubo ocasión para la danza.
4 de junio de 1982

50
La historia de una aceleración que nunca llegó

El prodigio del top spin Mats Wilander elimina a José Luis Clerc en
cuatro sets.

Después de Lendl y Gerulaitis, otro cabeza de serie tuvo que pasar cua-
tro sets y más de tres horas de partido para caer delante de Mats Wilander.
El joven sueco, y esto es seguro, se enfrentará a Vilas en la final, y esta nue-
va máquina de jugar al tenis no está ni cerca de desaparecer de las canchas
y las pantallas. Desgraciadamente, este año sin gato (Borg y McEnroe es-
tán ausentes) no permitió bailar a los ratones. Me refiero a los ratones del
tenis de alto nivel, para quienes esta era la ocasión soñada de ganar, final-
mente, Roland Garros: Connors, Gerulaitis, Lendl y, finalmente, Clerc.
Como un gentil ángel exterminador, Wilander vino a recordarles la dura
ley del tenis moderno: cada cuatro años, un pequeño genio hace envejecer
a todo el mundo.
Sin embargo, más allá de las cualidades de Wilander –aterradoras cuan-
do se piensa hasta qué punto puede aún mejorar–, lo que más me ha
asombrado es su temple. Tanto contra el odioso Lendl, que lo ametra-
lló sin piedad, como luego contra el displicente Gerulaitis, o ayer contra
Clerc, Wilander demostró una cualidad que les falta especialmente a los
jóvenes franceses: el dominio de sí. Como Borg, Wilander juega al Tenis
con te mayúscula, un tenis que consiste en devolver el juego del otro pero
en versión corregida y aumentada. Más allá de su corta edad, ya amenaza
con volverse un dinosaurio, y es necesario desear que no se enlode en el
pantano de los devolvedores con top spin.
El partido Clerc-Wilander es la historia de una aceleración que no lle-
gó: la aceleración del drive de Clerc, profundo e hiriente, golpeado cuan-

51
Serge Daney

do la pelota llega a lo más alto tras el rebote, que dejaba al sueco clavado
en su lugar. Cada vez que Clerc logró preparar y dar este golpe, se escucha-
ban los gritos de alegría de los asistentes, casi sus “olé”. Pero cada vez que
fallaba, pegando al azar más allá de las líneas, decepcionaba cruelmente;
e incluso ignominiosamente se daba asco a sí mismo. Dado que ayer falló
más de lo que acertó, se comportó como un torero intermitente, digamos
un Curro Romero, capaz de una faena impecable (en el tercer set) y del
regreso en gran forma (en el cuarto), y ausente en la estocada final.
En cuanto a Wilander, tuvo armas más seguras: su juego amortiguado
de devolvedor cool, sus inteligentes subidas en zigzag a la red, su revés a
dos manos muy cruzado y, sobre todo, sus nervios de acero sueco. So-
brepasado en el tercer set, vio venir al argentino como un fantasma que
regresa de entre los muertos y pasaba de 1-5 abajo a igualarlo 5-5. Pero
encontró la forma de soportarlo. No es poco.
El final del match fue confuso. Clerc jugaba bien y se veía venir el quin-
to set. Un match point fue juzgado como falta en detrimento del argenti-
no por el juez de línea Jean Guillon y por el árbitro Jacques Dorfman, al
mismo tiempo que tanto Clerc como Wilander lo veían bueno. El público,
dividido, gritó caóticamente. El árbitro descendió de su silla. Los jugadores
le hablaron. “A pedido de Mats Wilander –anunció– el punto se vuelve a
jugar. ¡Primer saque!”. La repetición no agradó a Clerc, que perdió y se fue
de la cancha sin enfrentarse con los periodistas. Wilander, un poco como
un mocoso risueño que se metió al público en el bolsillo más por ese gesto
despreocupado que por su juego, sonrió ante la requisitoria periodística:
“No quería ganar así”, dijo simplemente.
5 y 6 de junio de 1982

52
Vilas a la final, sin perder un set

El buen público parisino apenas se había familiarizado con el tenis fino


de Higueras y su saque tranquilo cuando le fue necesario hacerse a la idea
de la probable desaparición de este elegante dinosaurio. Fue inapelable y,
como se preveía, Guillermo Vilas atesoró con la elegancia de un ogro todas
las pelotas. El score es severo: 6-1, 6-3, 7-6, aunque indica, sin embargo,
un tercer set temible, ganado en el tie break. Así, el argentino se presentará
en la final sin haber concedido un solo set a sus adversarios. Los perio-
distas, que ya habían enviado a sus medios el anuncio de la victoria sin
tropiezos de Vilas, de pronto tuvieron miedo. La tribuna de prensa, por
lo general la más bulliciosa del court central, se vio asaltada por la duda.
En efecto, tras haber adaptado su estilo al golpe con top spin de la bestia
argentina, Higueras mostraba con autoridad su juego de profesor del Club
Méditerranée. Sacaba a plomo y no se dejaba desbordar. Vilas constató
con preocupación que de esa manera ya no podía ganar. Pero Higueras,
incapaz de sostener por mucho tiempo un tenis de tal calidad, con el re-
pentino aire de un místico del Greco que llegó tarde al entierro del conde
de Orgaz, bajó los brazos y perdió bestialmente el tie break y el partido.
Dos cosas hay que decir de Vilas. En principio, aún no ha logrado ha-
cerse querer del todo por el público. Su presencia en la cancha es terrible, y
su juego sigue siendo introvertido y poco espectacular. Rompe demasiadas
raquetas, y su rostro está siempre demasiado presionado por la preocupa-
ción de ganar. Al mismo tiempo existe, entre el público y el jugador argen-
tino, una connivencia que viene de lejos. Criticado durante años por no ir
nunca a la red, considerado como un monolito en el fondo de la cancha, ha
decidido –visiblemente– ir contra su naturaleza y correr detrás de todas las
pelotas. Todas. Ayer puso en ello un cuidado tan grande y una velocidad tal

53
Serge Daney

que, en dos ocasiones, Higueras olvidó devolver las pelotas fáciles que Vilas
había ido a buscar a las antípodas. La multitud, finalmente enardecida, gri-
tó. Fueron grandes momentos. Esperemos que los haya también en la final.
5 y 6 de junio de 1982

54
Final tse-tse en Roland Garros

La pared Wilander demuele la pared Vilas en cuatro sets (1-6, 7-6,


6-0, 6-4).

Calor y agotamiento ayer en la final de Roland Garros. El público que


fue a tostarse se cocinó. Los amantes del juego de saque y volea lloraron
de decepción, mientras que los viejos dinosaurios se guiñaban el ojo con
alegría. Había razones: lo que nuestro buen pueblo redescubrió ayer por la
tarde fue el viejo arte de la tierra batida, rebatida y sobrebatida, anterior a
la invención del tie break, de la televisión, del tenis moderno.
Porque, al final, una pared no se encuentra con otra pared, pero dos
paredes pueden resquebrajarse mutuamente, una ante la otra, por la ac-
ción conjugada del sol y los gritos de la multitud. A fin de cuentas, la
pared que queda en pie al final gana. La pared Wilander, por ejemplo.
Porque no había ningún misterio: Wilander y Vilas no tienen nada que
decirse (tenísticamente hablando, se entiende). Pero nadie imaginó que
algunos puntos iban a durar más de tres minutos y hasta noventa golpes
(¡noventa!). Es una forma más bien lenta de hacerle saber al otro que no
tiene nada que decirle. Hacía mucho tiempo que no se veía un partido
en el que la bola se moviera hasta tal punto con el efecto embobado del
pelota a paleta playero. Esas pelotas altas cargadas de todo el efecto y todo
el odio interior del mundo (¡viva el odio exteriorizado, viva el juego llano,
viva Connors!) agotaron, literalmente, a los jugadores. Y como jamás se
apartaron de ese guion en el cual uno devuelve la pelota como si se tratase
de una mosca tse-tse, los puntos del partido figuran en el score pero en
realidad no tuvieron lugar en la cancha; a tal punto el efecto de hipnosis
había alcanzado a todo el mundo. El partido pudo ser emocionante; solo

55
Serge Daney

fue raro. Pasaron dieciséis minutos para que Vilas fuera por primera vez a
la red; fue necesario un tie break jugado entre el viento y una tormenta de
tierra en el segundo set para que el match encontrase finalmente algo del
dramatismo que faltó durante todo este Roland Garros de 1982.
Queda claro que la ausencia de emoción proviene de la falta de variedad.
Entre los jugadores, en el juego de uno solo, o incluso durante los partidos.
Todo el mundo tiende a jugar más o menos parecido: ausencia de instinto
asesino, cálculo de ajedrez, renuncia al juego ofensivo. Este año solamente
Vilas emergió en gran estado de esta masacre, bien posicionado para llevar-
se París por segunda vez después de cinco años, cuando había ridiculizado
a Brian Gottfried en la final, y probar que aún era posible ganar un gran
torneo a los treinta. Vilas supo cómo recrear algo de misterio a su alrededor.
¿Cómo lograría salir de ese tenis autista que había practicado tanto tiempo?
Poco a poco, me daba cuenta de que Vilas se parecía a un personaje de los
dibujos animados. Tom, digamos, pero un Tom muy especial, uno que en
cierto momento había aprendido a convertirse –finalmente– en Jerry, es
decir, en el otro. Tom-Vilas comenzó a trotar como un bólido de cristal
hacia la red, hacia la catástrofe, o frenaba en seco antes a lo largo de las
líneas. Me encantaba ver este espectáculo inesperado (especialmente en el
partido contra Noah). Me encantaba este nuevo Vilas con su movimiento
incesante, su “jueguito de piernas”, y todavía me pregunto por qué no pude
reconocerlo ayer en el court central. Sin embargo, al comienzo del partido,
cada vez que fue a la red tuvo éxito. ¿Por qué diablos renunció a ser Tom y
Jerry? ¿Qué le habrá dicho el melifluo Ion Tiriac? ¿Por qué se dejó asfixiar
por Wilander en su propio juego? Misterio, nuevo misterio Vilas.
Para seguir con la metáfora del dibujo animado, diría que el poeta
argentino que no supo desdoblarse cayó bajo la más tenaz de las bestias
del celuloide: Droopy, ese que parece nada y es capaz de todo. Y sí, en la
conferencia de prensa que siguió al partido, la reacción de Droopy fue
“Estoy feliz…, muuuy feliz…”.
7 de junio de 1982

56
COPA DAVIS 1982 Capítulo 5

Noah-McEnroe: los ases de los aces

Un gran McEnroe venció a un gran Noah por 12-10, 1-6, 3-6,


6-2, 6-3.

La suerte metió la nariz al designar Noah-McEnroe como punto de


apertura de esta final de la Copa Davis, por precipitar a la multitud hacia
el segundo match ya en horario nocturno, y por otorgarnos un partido de
esos que uno puede calificar de inolvidables. Hicieron falta más de cuatro
horas para que despidiésemos a Big Mac y a nuestro Yannick nacional y,
si bien en los papeles la victoria del americano (incluso si viene de una
temporada un poco floja) parecía lógica, el score final demuestra que no lo
fue para nada. El match fue tan errático que incluso aquellos que vinieron
para gritar, conversar o portarse mal terminaron tomados, ellos también, a
contrapié y obligados a entrar normalmente en este partido poco normal.
Victoria del tenis por sobre las malas intenciones de su público de recién
venidos: algo muy bueno, a fin de cuentas. Claro que el partido tuvo la
estatura de un sueño, con sus vueltas mágicas y sus momentos alucinados.
Teníamos ganas de soñar (con la victoria de Noah). Soñamos más de lo
previsto.
Hay que agradecer también a la vieja Copa Davis, con su reglamento
austero, que rechace el perezoso tie break, que deje jugar hasta la usura
–incluso en esta cancha demasiado rápida–, que limite las pausas del juego
y que vuelva a otorgarle lugar de privilegio a los asombrosos scores del
tenis “a la antigua”.
El primer set entre Noah y McEnroe duró casi dos horas, y fue muy
diferente de la soporífera final que enfrentó a los cocodrilos Vilas y
Wilander en el pantano recalentado de Roland Garros. Hicieron falta

57
Serge Daney

veintidós games para terminarlo, pero en ningún momento los jugado-


res se ahorraron algo, o jugaron pelotas con top spin, o esperaron la falta
del adversario. Noah y McEnroe practican un tenis ofensivo: intentaron
al principio un juego “a lo mosquetero”, un tiro rápido y tenso, un juego
largo y poderoso destinado a “traspasar” al adversario más que a enga-
ñarlo o a obligarlo al error. Un tenis-estocada. Lo más sorprendente es la
ínfima cantidad de dobles faltas a lo largo del partido e, inversamente, el
gran número de aces de un lado y del otro. El verdadero “as de los aces”1
es el que vimos aquí, y no habría desagradado a Jean-Paul Belmondo.
Los puntos se hacían para ganarlos pero, de golpe, se acabó el diálogo
(tenístico) entre los dos jugadores. Noah se vio herido por la loca espe-
ranza que, repentinamente, pasaba a representar para el público (francés
como él). Y McEnroe se mostró inhibido por su respeto hacia la Copa
Davis, ceremonia con la que sueña siempre su espíritu patriótico y en
la que se prohíbe hacerse el payaso. Dos soledades y dos formas de vivir
muy diferentes. McEnroe está mucho más cerca de la “lección de tenis”,
administrando verdaderos cursos de saque y volea de una elegancia alo-
cada, evitando los peloteos largos. Noah prueba un poco de todo lo que
sabe, sin elegir realmente entre los golpes con top spin engañosos o los
passing shots paralelos, los drop shots o la fuerza sistemática de la volea.
El resultado es un tenis muy bello, luminoso, un poco monótono, que
tiene algo de escritura y que permite al público redescubrir el encanto
(gag) de los sets maratónicos en los que las ganas sistemáticas de ganar
con cada golpe terminan por instalar a los dos jugadores en un juego de
manos calientes cercano a la exhibición. Al final del primer set, Noah,
desesperado por encontrarle una falla a McEnroe, se armó de velocidad
y, simplemente, de audacia. Apretó los dientes hacia el vigésimo game del
primer set: son puntos impresionantes, y Noah se transformó de pronto
en el hombre gracias al cual aparece el drama al intentar –y lograr– algo
casi imposible: desequilibrar a McEnroe. Pero ¿por qué hubiera sido ne-
cesario que Noah perdiese este set enorme? Hay una respuesta, pero no
la daré (para quienes aún la ignoren) hasta el final.

1. Juego de palabras con El as de los ases (L’as des as), comedia de aventuras de Gérard Oury con
Jean-Paul Belmondo que, entonces, era un enorme éxito internacional.

58
El amante del tenis

La segunda persona a la que hay que agradecer este partido es Noah


mismo. Mantuvo el espíritu del final del primer set durante el segundo y el
tercero. Y vimos entonces algo curioso: McEnroe se ausentó del juego. Dejó
pasar el temporal. No es que haya bajado realmente los brazos: se contentó
con sufrir, con no preocuparse demasiado por su falta de resultados ni por
la presencia tonante del otro frente a él. ¿Extraordinaria sangre fría, riesgo
calculado, truco de futuro viejo zorro? ¿Quién sabe? A veces no hay elección:
Noah estaba en estado de gracia, jamás había jugado tan bien, y muchos que
no osaban tomar el sueño de su victoria en serio observaron quizás esos dos
sets como esa clase de momentos que vienen de ninguna parte y van hacia
ninguna parte: un paréntesis de genio.
Noah es ya uno de los mejores sacadores del tenis actual, pero nunca
había metido tantos aces desde todos los ángulos posibles y, si se me per-
mite, sin desbandarse. En esos momentos fue intocable, tomó riesgos in-
sensatos, hizo gala de su enorme presencia física en el court y, con la ayuda
de su nueva cabalgadura, impresionó sin dudas a Big Mac, quien, por
su lado, se contentó con empalidecer un poco: 6-1, 6-3, nada que decir.
Arthur Ashe bajaba la cabeza y McEnroe dejaba sumar: el público estaba
sorprendido y, de pronto, comenzó a comportarse de modo conveniente.
Pero ¿por qué diablos Noah ganó con tanto brillo esos dos sets fuera de lo
común cuando no eran decisivos? ¿Por qué?
La tercera persona a quien debemos agradecer es McEnroe in person. Se
portó como un campeón. Muchos en las gradas –yo estaba ahí– pensaban
que el sueño de Noah amenazaba con estrellarse después de los diez minutos
de descanso del tercer set. Vuelto sobre sí mismo, Noah no pudo construir
nada contra McEnroe. En efecto, practica un tenis poco comparable al de
McEnroe y que no molesta al americano. Sin los golpes de genio de la an-
ticipación o la muñeca mágica de Big Mac, solo tenía para sí su repentino
furor y sus aces de kamikaze para inhibir al otro de tanto en tanto, y poco
más. En el cuarto set, McEnroe volvió a poner manos a la obra y, con un
tenis muy límpido, lo cerró con un 6-3.
A Noah no le quedaba para oponerse más que el resto de su juego
inspirado de los sets anteriores, como esos coletazos de una droga muy
fuerte al día siguiente o los últimos fulgores de un sueño terminado. Su

59
Serge Daney

juego descansa en el primer saque, lo que no solo lo vuelve vulnerable,


sino que también lo expone. Cuando ya la pelota no pasa, todos vemos
que va a jugar peor, y él mismo se da cuenta de que lo hemos visto. Es
una gran prueba para el ánimo. Hasta el final, Noah proveyó magníficos
arranques, pero cada vez podía hacer menos frente al tenis más frío, menos
sentimental y más esquizoide de Big Mac. Pero ¿por qué hizo falta que
McEnroe ganase muy rápidamente este cuarto set que, como por azar, se
había vuelto decisivo?
Porque es necesario que haya un vencedor y un vencido, caramba. Ad-
mitámoslo. Porque para que el tenis sea bello, es necesario que todo el
mundo (incluido el público) tenga ganas de ganar. O, al menos, fingirlo.
Si no, no estarían allí. Pero en realidad, los ganadores, aquellos que para
ganar son capaces de volver desde muy lejos (como McEnroe en Greno-
ble), escasean. Para ganar necesitan de otros jugadores muy buenos: aque-
llos que, justamente, serán sublimes cuando jueguen un punto, un game
o un set que no serán decisivos. Es una enfermedad francesa, además, no
demasiado grave, por otro lado. Lo que cuenta es que el tenis de Noah,
ayer, fue la generosidad misma.
27 y 28 de noviembre de 1982

60
Sinfonía tenística en cinco movimientos

A pesar de una bella resistencia francesa, los americanos levantaron


alto la Copa Davis tras cuatro victorias y una derrota.

Primer movimiento: Allegro furioso. McEnroe vence a Noah (12-10,


1-6, 3-6, 6-2, 6-3).
Segundo movimiento: Andante ma non troppo bello. Gene Mayer vence
a Henri Leconte (6-2, 6-2, 9-7, 4-6).
El sexto del mundo contra el vigésimo segundo en un partido mediocre
sobre polvo de ladrillo. Infectado por el peso de sus responsabilidades, el
joven Riton sufrió dos sets, arrancó un tercero, se inclinó en el cuarto. No
convenció al público, que, sin embargo, rugió ruidosamente en su favor al
punto de desconcentrar a Meyer y a su gran raqueta que, en el tercer set,
pasaron por un momento crítico. Se repuso y terminó ganando un game a
cero en el que recordó, como al pasar, sus puntos fuertes: reveses paralelos
a dos manos, muy puros, amortiguados, sobretrabajados, muy lindos. El
partido tuvo casi el aspecto de un torneo playero, muy lejos de los grandes
momentos vividos una hora antes. Lógicamente, el público también jugó
más, tomó sus puntos por pasión y sus banderas por banderas tricolores.
Glauco regresó en la noche: habíamos perdido.
Tercer movimiento: Piano ma non troppo lontano. McEnroe-Fleming
vencen a Noah-Leconte (6-3, 6-4, 9-7).
El mejor equipo de dobles del mundo fracasó al perder un set ante el
mejor doblete de Francia.
El acontecimiento hizo vibrar al público, especialmente cuando los
franceses se colocaron arriba por 3 a 0. El partido no fue muy intere-
sante pero tuvo la ventaja de demostrarnos por qué Leconte merecía

61
Serge Daney

estar en el equipo. Mientras que Noah estuvo casi ausente del court,
sin recursos y sin ideas, Leconte se hizo cargo de la situación, se mostró
vivaz y exhibió uno de los más bellos reveses del momento (habrá que
prestarle atención a ese revés). Sin embargo, fue sistemáticamente enga-
ñado por el saque de Fleming, a quien devolvía más allá de los límites
conocidos de la cancha, con lo que demostraba una precipitación y una
incapacidad para “ajustar” totalmente juveniles. Por el lado americano,
McEnroe aseguró el juego discretamente y se permitió algunos golpes
de rara fineza. Inversamente, Fleming, ese gran sintagma en blanco, se
mostró fuera de forma y solo dejó adivinar un gran oficio sin brillo y sin
una pizca de carisma.
Cuarto movimiento: Rápido ma ramollo. Yannick Noah vence a Gene
Meyer (6-2, 6-0).
Como es su derecho, ambos equipos acordaron en cerrar los dos úl-
timos partidos “al mejor de tres sets”. Ya había un ganador, quedaban
las formalidades y, luego, la ceremonia. En esas condiciones, es difícil
para los jugadores concentrarse. Sea que tuviera dolor de espalda, sea
que estuviese de mal humor, Gene Mayer no llegó a calibrar su juego
frente a Noah, que sacó a plomo. En los papeles, el partido debía ser be-
llo porque resultaba equilibrado y complementario. En la cancha, tuvo
el aspecto deshilachado de una demostración. Bello pero sin vida. Una
lástima: el revés a dos manos del americano, sus amortiguaciones, su
búsqueda de las bandas, frente al juego poderoso de Noah no llegaron
a existir. El score no significa otra cosa más que un match sin variantes
y demasiado corto. De allí a pensar que Mayer dejó pasar el partido no
hay más que un paso. De hecho, es lícito preguntarse si el principio de
la Copa Davis, con el riesgo de una victoria lograda en dos días, no nos
expone a este tipo de falsos partidos, terminados incluso antes de haber
encontrado una variable de reemplazo. Hay alguna desproporción entre
el ruido mediático y la pequeña cantidad de partidos; las emociones que
el público ha venido a vivir se vuelven así terriblemente abstractas. Nada
comparable con el día a día de un verdadero gran torneo, en el que cada
espectador tiene el tiempo de fabricarse su propia novela secreta antes
de aullar en la final.

62
El amante del tenis

Quinto acto: Andantino alla McEnroe. McEnroe vence a Leconte


(6-2, 6-3).
Uno no tiene nada que perder, el otro tiene todo por demostrar. El
partido, entonces, es de buen ver. Big Mac ofrece al nuevo Riton nacional
una bella ocasión de perfeccionar su tenis. Lo hace jugar, sufre un poco
su presión, y se encuentra él, el ex enfant terrible, en la terrible posición
del maestro que se deja desequilibrar un poco para darle más confianza
al alumno. Dicho esto, Leconte ha justificado plenamente la elección del
capitán Jean-Paul Loth, mostrando sobre todo aplomo, agresividad y, a
menudo, inspiración. Sus puntos débiles deben achacarse a su juventud:
suele estar mal ubicado, va demasiado rápido o demasiado lento sobre la
pelota y suele ser incapaz de construir su juego. Todas cosas mejorables,
qué duda cabe.
El partido fue vivo y permitió a los portadores de banderas tricolores
desahogarse una vez más. El estadio olvidó sus decepciones, y un ánimo
casi deportivo logró abrirse paso a través de aquellos que, más allá de los
periodistas, no suelen apartarse de la masa. A dos puntos del match point,
John McEnroe, hombre del espectáculo un poco demasiado autocensurado
en estos días, nos regaló uno de sus pequeños accesos de cólera simulada de
los que es el único en conocer el secreto. Protestó por una pelota de saque
que se consideró como falta, aulló vagamente y, en dos segundos y tres dé-
cimas, se puso en contra a todo Grenoble. Silbidos, abucheos. Fortalecido
por este odio, metió seguidos los dos últimos puntos ganadores y terminó,
evidentemente, como un as. Es decir, con un ace.
29 de noviembre de 1982

63
COPA DAVIS 1983 Capítulo 6

URSS-Francia: súper tenis de playa contra


top level mundial

Francia arriba por 2-0 después de los dos primeros singles. Noah
eliminó a Konstantin Pugaev, y Leconte venció a Vadim Borisov,
ambos en tres sets.

La suerte empezó por elegir a los más altos: 3,84 m entre los dos. Noah
y Pugaev jugaron el primer single. Entre dos tipos de alta talla, solo podía
ser un duelo de sacadores. Por lo demás, no pasó nada. No solamente Noah
descubrió como nosotros lo inocente que es Pugaev, sino que además el
ruso nunca se había enfrentado con alguno de los diez primeros del ranking
de la ATP. Para él también era la primera vez. Los responsables del tenis so-
viético debieron medir la diferencia entre el súper tenis de playa que prac-
tican y el top level mundial. Por otro lado, Noah solo tenía por objetivo
asegurar el primer punto francés y darle confianza a Leconte, que, tras una
hora y treinta y cuatro minutos, debía sucederlo en el court. Se contentó
pues con sacar mejor que su adversario y, una vez por set, acelerar para
quebrarlo. Nunca le fue difícil, dado que la desventaja de los altos es justa-
mente la lentitud. Pugaev fue especialmente incapaz de hacer su juego y se
contentó con calcar el de Noah, excluyendo las aceleraciones y la elegancia.
En cuanto al pequeño estadio Loujniki, fue como una bañera que se
llena gota a gota. La ceremonia de apertura tuvo lugar ante gradas vacías,
pero los trabajadores socialistas amantes del tenis llegaron poco a poco,
creando un movimiento similar al del reloj de arena con un rumor sordo
terriblemente contrario a la concentración.
El público es popular, las vestimentas son sobrias y sombrías (afuera
hace nuevamente mucho frío), y los rostros, del militar al niño, se ven a me-

65
Serge Daney

nudo enrojecidos. Es el público menos chic del mundo. Se siente que ama
el deporte, que ama la competencia, pero que el tenis aún no es su taza de
té. No hay gritos patrióticos, solo una inmensa mansedumbre provisoria.
Noah eliminó a Pugaev 6-4, 6-4, 6-4.
Leconte venció a Borisov 13-11, 6-2, 6-2.
5 y 6 de marzo de 1983

66
Cuando el tenis soviético despierte…

El tenis soviético se reducía, hasta ahora, a las competencias internas


dentro del bloque comunista. El ingreso de la disciplina en los Juegos
Olímpicos de Seúl de 1988, con sus medallas, los obligará a mostrar
los dientes.

Algunos días antes del primer partido, el caminante que leyera los diarios
expuestos en las avenidas nevadas de Moscú buscaría en vano, a lo largo y a
lo ancho de sus magras páginas, alguna mención del match Francia-URSS
por la Copa Davis. El acontecimiento aquí es modesto. Modesto compa-
rado con la idea de 40.000 federados (hay 2800 canchas, de las cuales solo
400 son techadas) de la Federación Soviética de Tenis. Menos modesta es
la representación francesa, incluidos fanáticos y medios, para un encuentro
cuyo riesgo es, finalmente, bastante bajo. Pero Grenoble ha reinstalado la
Davis en la mitología francesa, y los fanáticos profesionales deben entrenar-
se, ellos también, para Praga, donde –con toda lógica y pasado el obstáculo
ruso– Francia debería enfrentar a Checoslovaquia. Los fanáticos están allí,
por otro lado, en buena cantidad (entre ellos el célebre Bouboule), nadan-
do en la felicidad y en grandes pulóveres con vistosos motivos folclóricos.
Desde el jueves al mediodía, en el pequeño estadio Loujniki –muy
bonito con sus 12.000 asientos– los equipos se entrenan sobre el extra-
ño boltex, superficie sintética muy rápida color verde botella. Jean-Paul
Loth, diplomáticamente, declaró que se trataba de una buena superficie
aunque abandonada en Occidente, y que habría que habituarse. Noah
estaba crispado (“Es buena señal”, se murmura por ahí), y Dominique
Bedel se encuentra muy a gusto (aunque es seguro que no va a jugar).
Al costado del court se habían dispuesto dos canapés color peonia que

67
Serge Daney

parecían salidos directamente de Segalot, o quizás de Segalotov, y el cartel


electrónico, naranja como corresponde, marcaba ya “Francia-URSS: 0”.
Luego vimos a Guy Forget y Henri Leconte, dos zurdos, hacer algunos
peloteos divertidos jugando con la mano derecha. Por el lado soviético, y
ante la ausencia del número uno Alexander Zverev (enfermo), el equipo
quedará compuesto por dos número dos: Vadim Borisov y Konstantin Pu-
gaev, ambos nacidos en 1955. Solo Borisov, que venció a Noah en 1980,
nos es un poco conocido. El árbitro sueco M. Schmidt procedió al sorteo
de los partidos, y el odioso rumor de que los singles no tendrían lugar uno
tras otro sino uno al mediodía y otro a la noche fue felizmente disipado.
Una conferencia de prensa improvisada bajo el retrato de Lenin y delante
de un telón rojo aportaba pocas respuestas a muchas menos preguntas. El
entrenador y capitán del equipo soviético, Tarpitschev, un hombre joven
de aire enérgico, no es de hablar mucho.
De hecho, este Francia-URSS amenaza con marcar aquí el comienzo de
una política tenística de punta. La razón no es misteriosa: luego de que el
Comité Olímpico Internacional inscribiese el tenis dentro del programa
de los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, la actitud de los dirigentes del
deporte soviético ha cambiado “oficialmente”. El tenis está bien, es im-
portante, es popular. La prueba es que ahora se pueden ganar medallas. Si
la carrera de embolsados se convirtiera en disciplina olímpica, pasaría lo
mismo. Habrá que esperar entonces a partir de este año, en Roland Garros
o Wimbledon, la aparición de juniors soviéticos de largos dientes. Tienen
cinco años por delante, y la cuenta regresiva comenzó ayer. Hasta ahora,
en efecto, el tenis soviético se había quedado dormido. Más allá de las per-
formances de los Metreveli y las Morozova a comienzos de los años setenta,
estos se habían cortado del tenis mundial al permitir a sus mejores juga-
dores disputar solo torneos internos en los países socialistas. Por eso es que
jamás sabremos de qué habría sido capaz Borisov en el circuito profesional;
sufre la tristeza de que, para los jugadores de su generación, todo llegue
un poco tarde. Pero los Juegos Olímpicos obligan: las razones que habrían
podido jugar para aquel repliegue del tenis soviético (rechazo, por ejemplo,
de enfrentar a Sudáfrica) han desaparecido como por arte de magia.
5 y 6 de marzo de 1983

68
Los franceses, menos insípidos que los rusos

En Moscú, clasificó el equipo francés por cuatro victorias a una.

El sábado a las 17, Noah y Leconte entraron un poco demasiado segu-


ros de sí mismos al court: la victoria estaba a la vista. Por el lado soviético,
fue el enigmático Serguei Leoniouk quien debía respaldar al longilíneo
Pugaev. Al público no le pareció buena idea ir en mayor número; los fa-
náticos franceses no creyeron necesario desplegar sus banderitas tricolores
como quien sacude un mantel lleno de migas; e incluso algunos funciona-
rios locales, como el vicepresidente de la federación soviética (un gran pez
gordo), se mostraban molestos y disipados. Se equivocaron todos: si bien
el partido fue de un tedio constante, fue peleado, incierto y, si no hubiera
sido por el sobresalto del quinto set, el doblete francés lo habría perdido.
Nada más hipócrita, por cierto, que el juego sin imaginación del ad-
versario. Ya sea un juego anestesiado o acelerado para terminar lo más
rápido posible, la consecuencia es la crispación, que lleva a multiplicar
los errores, que lleva a perder. Y esto es lo que logró producir un número
impresionante de faltas estúpidas, de pelotas más que out, de subidas a la
red aleatorias: que, después de ganar fácilmente el primer set y el segundo
por muy poco, Noah-Leconte se hayan dejado desbordar en el tercero por
Leoniouk-Pugaev, quienes tuvieron tiempo de acomodarse.
En el sexto game del tercer set, Noah, nervioso, perdió su servicio sin
lograr un punto, mientras que Leconte mostró una falta completa de sen-
tido común: en el octavo game, ese que no había que perder, lo vimos
cometer una doble falta. Lógico: los soviéticos embolsaron el set.
Fue recién ahí, ligeramente entusiasmado, cuando el público entró en
el partido. Cuando están furiosos, los franceses no se comprenden entre sí

69
Serge Daney

y son ineficaces. Perdieron el cuarto set, y el pez gordo me gritó: “¡Russkies


go wild!”. Efectivamente, de la tribuna cinco salieron algunos gritos con
veleidades maliciosas. En vano. De regreso al quinto set, Noah tuvo sus
aces, Leconte su revés, los franceses jugaron bien y ganaron (6-3, 7-5, 3-6,
4-6, 6-3). En fin: en la conferencia de prensa (a la que, salvo Pugaev el
primer día, no asistió ningún jugador soviético), mientras Loth explicaba
impávido que Noah y Leconte todavía están afinando su trabajo conjunto
en dobles, Yannick se reía gentilmente.
Además, Francia ganó, y los dos singles de mañana serán menos que
una formalidad.
7 de marzo de 1983

70
ROLAND GARROS 1983 Capítulo 7

Tardes enteras en el court central

El bronceado público de Roland Garros ya toma el court central como


una costumbre. Después de haber testeado antes de ayer a McEnroe,
ayer fue a ver dónde estaba Connors. Incluso tuvo la oportunidad de
fantasear con Evonne Goolagong y Chris Evert antes de ilusionarse
con los progresos de Noah.

Ya considerable, pero todavía bronceada, la multitud se acostumbra al


central. Sordos clamores le llegan de tanto en tanto de alguna de las diez
canchas anexas donde se juegan innumerables partidos de dobles e incluso
tienen lugar algunos singles. Es por eso que uno se entera de que clasificó
Ivan Lendl, así como Eric Fromm, Fernando Luna o Brian Gottfried. Pero
en el central, incluso aún un poco frío, ya hay un ambiente de fase final.
Regularmente, cada año, decapitadas las primeras cabezas de serie, el públi-
co se toma el tiempo de observar a los favoritos que permanecen en carrera.
Los ve calibrarse, afinarse, a veces complicarse, pero en general los ve ganar.
Dado que Roland Garros es un torneo largo y difícil, es necesario saber
economizar. Comenzar en plena forma a veces es una desventaja; mejorar
con el correr de los partidos es mucho más razonable. Antes de ayer, el pú-
blico había testeado a John McEnroe y lo encontró agarrotado. Ayer vino
a ver por dónde andaba Connors. Para divertir a este público, Jimbo fingió
(un poco) estar obsesionado por la ausencia del French Open en su pal-
marés. Él sabe que siempre juega bien, que aprendió a no jugar demasiado
sobre las bandas, a tenerles paciencia a los peloteos largos. Incluso dijo,
con sabiduría, que si perdía hoy en el polvo de ladrillo de Roland Garros
reiría, mientras que hace diez años eso lo habría enfurecido. “Cuando uno
conoce sus límites y juega con ellos, puede hacer cualquier cosa”, dijo tras

71
Serge Daney

su victoria sobre Hans Gildemeister. “No es porque haya madurado ni


porque envejezca que puedo decir eso, sino porque me convertí en padre”.
El tenis, evidentemente, es un asunto de familia. Uno no le dice a su
hijo, ni siquiera si este es un bebé, lo mismo que le diría a su mamá para
halagarla. Además, el tenis de Connors no ha cambiado y sigue siendo
un placer verlo. Fue más visible ayer dado que su adversario, el chileno
Gildemeister, un muy buen jugador sobre polvo de ladrillo y a quien vimos
seguido en el central estos últimos años, le dio la ocasión a Connors de ca-
librar su juego al devolvérselo tal cual, salvo por el brillo. El “efecto pared”
de Connors se duplicó con el efecto pared del chileno. La única diferencia
entonces residió en que el chileno parecía un poco pesado, lejano, monó-
tono y siempre un poco veleidoso. Connors preserva un formidable apetito
por el juego, una presencia móvil con cada pelota y una furia intacta. Sin
embargo, en un set olvidó esa furia, en el momento en el que Gildemeister
se lo embolsó antes de ceder del todo en el cuarto con ese aspecto de ángel
caído que uno le ve siempre, y que no indica otra cosa más que la modestia
de un jugador que no pide más.
El single damas que seguía en el programa daba motivos de ensueño
al más fantasioso. Fantástica en efecto, se presentaba Evonne Goolagong-
Cawley, también siempre un poco furiosa, pero soberbia. Si la palabra
“clase” debiera aplicarse a alguna tenista además de a Virginia Ruzici (que
fue, recordemos, “nuestra star”), habría que reservársela a esta aborigen.
Hoy además porque ha sido madre dos veces, se acerca a los treinta y es
una de las más “viejas” del circuito. Esta mujer del rostro fijo, del cuerpo
lento, con su toque cristalino a la pelota, no logró pesar demasiado delante
de otra “anciana”, Chris Evert-Lloyd.
A Connors le preguntaron qué probabilidades se daba de ganar esta vez
Roland Garros, y ella respondió, con la frase fina de quien ha visto a los
otros, “una sobre dieciséis”. Dos horas más tarde, supimos que uno de los
otros quince sería Noah, vencedor del belga-americano Pat Dupré en tres
sets, 7-5, 7-6, 6-2. Lo que no sabíamos era que el partido sería muy intere-
sante, en ocasiones muy bello, y que Dupré jugaría mucho mejor que uno
de esos sparrings para el lucimiento de otro. Es un tenista que está mejor
adaptado al césped, y es en Wimbledon donde se muestra brillante más

72
El amante del tenis

frecuentemente, como hace unos años, cuando venció a Adriano Panatta


durante un match homérico. Este encuentro pues fue bastante imprevisi-
ble, y si Noah ganó fue porque supo, en sus mejores momentos, poner la
distancia que existe entre un muy buen jugador y un eventual campeón.
El tenis se juega con mucha gente. El jugador juega contra el otro juga-
dor, contra sí mismo, con el público y con el tenis, todo a la vez. En lo que
respecta a jugar contra el otro jugador, Noah ha sobrepasado el estadio de
aquel que juega al azar su mejor tenis contra los que son más fuertes que
él. Solo hay que ver cómo observa ahora al adversario, al que sabe medir.
Y deja pasar la tormenta si la tormenta aparece. En cuanto al juego contra
sí mismo, Noah aprendió a no caer rápido en la desesperación ni a simular
el instinto asesino cuando no siente amor o mansedumbre por el resto del
mundo. Sobre su juego con el público, que este año lo alienta y cree en
él, se cuida muy bien de ponérselo demasiado de su lado con el fin de no
provocar esos repentinos cambios de humor de los que son capaces, aún,
las gradas (mucho menos ayer, cuando Pat Dupré mostraba modestia y
humor). Queda el tenis, es decir, “todos los golpes del tenis”, y la forma en
que Noah continúa mejorando. El problema ya no reside en ser el mejor,
a la vez, jugando todos los golpes, sino en llegar a ese momento del par-
tido en el que todos los golpes son exitosos. Es lo que sucedió en el tercer
set, cuando Dupré, un poco descorazonado, bajó los brazos. Fue entonces
cuando nos dimos cuenta de que Noah se había transformado, también, en
un gran devolvedor, que tomaba la pelota más rápido que antes, que podía
sobrepasar, dar efecto y jugar el slice de una manera soberbia. Fue su pre-
sencia física impresionante sobre el court, con todas sus trenzas al viento, lo
que desorganizó el juego del americano. Lo desmoralizó sobre todo jugan-
do bien los puntos decisivos, allí donde el otro acumulaba las dobles faltas.
Lo que ganó Noah fue ese espacio interior. Del interior de sí mismo
y del interior del juego. No ha perdido sus defectos, sino que ha ganado
una mirada fría sobre ellos. Quedan las cualidades, queda lo que sigue.
Quedan otras tardes enteras en el court central.
28 y 29 de mayo de 1983

73
Roger-Vasselin, el pequeño de los cuartos
de final

En la batalla de los outsiders, Roger-Vasselin resulta vencedor frente


a Luna.

¡Vean, todavía queda un francés en cuartos de final! ¿Cuánto hace que


no se ve algo así? Los periodistas exprimen su memoria y se ponen a ha-
cer cálculos. Hace exactamente trece años, Georges Goven enfrentaba a
François Jauffret en cuartos de final de Roland Garros. Fue en 1970, y
Christophe Roger-Vasselin tenía doce años. Se aprestaba a ganar ya el
campeonato junior de Gran Bretaña y, luego, el junior de Roland Garros.
Y convertirse en una de esas esperanzas francesas sobre las que construi-
mos a las apuradas uno o dos sueños que olvidamos y redescubrimos re-
gularmente con una emoción un poquito cacareada dos o tres días después
del final de un gran torneo. Este año, la eliminación precoz de tres de los
cabeza de serie (Clerc, Smid, Fibak) creó un nicho en el cual lograron
colarse tres outsiders, a cual más oscuro: Fromm, Luna y Roger-Vasselin,
impresionante vencedor de Markus Günthardt al final de un partido-río.
Roger-Vasselin ya se había enfrentado con Luna cuatro veces, siempre
sin éxito. Pero al menos había comprendido qué táctica adoptar. Ayer los
dos jugadores se mostraron un poco sorprendidos por encontrarse en oc-
tavos de final; el vencedor sería pues el que impusiera su juego más rápido
y sin complejos. Fue el francés. A pesar de un saque muy flojo, hizo todo
el partido con revés y volea. Luna no tuvo la inteligencia de hacerlo retro-
ceder, y tampoco tuvo suerte en sus passing shots; Roger-Vasselin solo le
concedió el tercer set, en el que recuperó un poco el aliento.
Más allá de una temporada sin grandes resultados, Christophe Roger-

74
El amante del tenis

Vasselin ama Roland Garros aunque nunca había pasado de la tercera ron-
da; hace tres años fracasó contra McNamara en un match épico. Aunque
forma parte del primer pelotón del tenis francés, nunca fue seleccionado
para la copa Davis, lo que le ha causado –como a tantos otros– no poca
amargura. Por supuesto: podría esgrimir su doble nacionalidad (su ma-
dre es inglesa y él mismo nació en Londres), lo que le permitiría –who
knows?– ser el mejor jugador británico. Pero no, se siente francés y sus dos
pasaportes solo le sirven para atravesar más rápido los controles de aduana.
Christophe Roger-Vasselin, veinticinco años, en buena forma física,
se enfrentará mañana con Jimmy Connors. No es poca cosa. ¿Cómo va a
jugarle?, le preguntaron. “Como sea, será él quien conduzca el juego, pero
lo voy a pensar un poco”, prometió. Roger-Vasselin es más bien un filóso-
fo: “Quienes tienen que llegar al más alto nivel hoy lo hacen muy rápido.
Explotar tarde en la carrera es más bien raro”. Es evidente: veinticinco
años es tarde.
30 de mayo de 1983

75
El síndrome sueco

¿Quién dijo que Borg se retiró? La aparición de Wilander y su victoria


inesperada aquí mismo el año pasado luego de sus buenos resultados du-
rante toda la temporada hicieron que se hablase de un relevo sueco. Aún
se lo considera como un Borg n° 2, pero este año fueron diez los jugadores
venidos de Suecia, diez pequeños blancos de juego insulso, diez clones, no
clowns que vienen por el dinero, diez avatares del efecto Borg.
¿Existe entonces una “escuela sueca”? Sí, y en el sentido más escolar del
término. Una escuela que solo tiene una disciplina en su programa: el top
spin. No el top spin como una táctica de ilusión óptica sino como droga,
la pelota como una nave espacial, el público tomado por imbécil, los juga-
dores escapando de la red como de la peste, el fondo de la cancha tomado
como fuerte, la raqueta como una gran galera de mago.
Lo que hay, más bien, es un “síndrome sueco”. Una manera bestial pero
generosa de esperar que la pelota llegue a uno, tomarla en lo más bajo de
su trayectoria, imprimirle el famoso movimiento hacia arriba y desemba-
razarse de ella el mayor tiempo posible, enviándola donde el otro la espera
ya con los pies aburridos.
El público del court n° 1, ayer por la tarde, sorprendió por inadverten-
cia un partido de entrenamiento entre dos suecos, Mats Wilander y Hans
Sundström. Solo el primer set duró una hora y veinte y hubo que esperar
una hora y dieciocho (por reloj) para ver el primer globo. A la pregunta
“¿Será aburrido?”, la respuesta fue: “Sí”. Los dos jugadores, tomándose
mutuamente como modelos, no dejaron de lado ninguno de sus hábitos
y fueron suequísimos.
Ahora bien, el tenis es también un espectáculo. Y un tenis reducido
solo a sus golpes no puede emocionar ni conmover. Hace un año, el fenó-

76
El amante del tenis

meno Wilander nos daba motivos de asombro; básicamente el más joven


ganador de Roland Garros había desarmado el juego de los demás sin que
el suyo dejara de ser monótono. Era, sobre todo, un analizador del juego
de los otros: frente a él, vimos a Lendl falto de modestia, a Clerc de con-
sistencia, y a Vilas de resistencia. Pero eso era todo. Este año, Wilander
ha jugado bien, permanece entre los diez primeros del ranking y está de-
cidido a no ser otra estrella fugaz del tenis. Nos dijeron que su juego era
soporífero. Él dijo que es consciente de eso y que lo entristecía.
Es extraña la vida creada por la partida de Borg. Dado que practican
un juego menos soberano y menos legible, sus sucesores se ven obligados
a mejorar como “personajes”. Borg abandonó el tenis cuando sintió que,
fatalmente, iba a encontrarse con la mirada del público sobre él.
En el post-Borg, digámoslo nuevamente, es necesario tener en cuenta al
público. Por eso es que uno quiere que Lendl o McEnroe no jueguen tan
bien como para hacernos olvidar de que además son actores. A Lendl le
han aconsejado que se muestre un poco más alegre y menos torturado, y se
esfuerza en eso. A Wilander le han aconsejado que varíe un poco el juego,
y se esfuerza en eso. En pocas palabras, todos la reman.
31 de mayo de 1983

77
Los escenarios franceses

En tres actos –inteligencia, ánimo, éxito–, Roger-Vasselin demostró


que el escenario del outsider que llega a convertirse en estrella puede
dar como resultado un buen film y, además, una bella victoria.

El encuentro entre un cabeza de serie y un jugador (relativamente) os-


curo desencadena en la mente de los espectadores tres o cuatro escenarios
posibles. Escenario n° 1: el más fuerte gana (fatalidad Borg). Escenario
n° 2: el más fuerte gana pero, al menos, le plantaron una bella resistencia
(efecto Poulidor). Escenario n° 3: el más débil habría podido ganar pero,
bueno, le faltó una nada, y el sueño se desvanece in extremis (síndrome
Caujolle). Escenario n° 4: el más débil gana y, si es francés, un gallinero
emocionado se pone a cacarear. En general, a medida que se desarrolla el
match, los espectadores van testeando las cuatro posibilidades; el partido se
desarrolla tanto en la cancha como en los papeles. En la cancha siempre es
posible que ocurra un milagro. En los papeles rige la dura ley del deporte.
De tanto jugar este juego de escenarios, los franceses terminaron por
decepcionarse a ellos mismos. Regularmente, uno de sus jugadores (cuyo
nombre aprenden rápido para poder corearlo en las gradas) crea la sorpresa
y termina frente a un monstruo. La mayoría de las veces no dura mucho.
El ejemplo en todas las memorias es el del partido en Roland Garros, hace
tres años, entre Caujolle y Connors, en el que el americano, sobrepasado
durante dos sets, digirió con retraso, se llevó el partido y, como premio
extra, las hurras del público, que entretanto había abandonado a Caujolle.
Este año nadie apostaba demasiado por las posibilidades de Roger-
Vasselin, asombrado por encontrarse frente a frente, casualidad, con
Connors. Su victoria fue un placer para los ojos por un doble motivo:

78
El amante del tenis

porque el jugador es simpático y porque logró que el escenario n° 4, por


una vez, resultara en una gran película.
Pero este escenario en sí tiene dos variantes. Variante n° 1: el favorito,
en un pésimo día, juega muy mal y pierde. Variante n° 2: juega muy bien
y aun así es vencido. Ayer Connors no jugó muy bien, lo que no impi-
dió que la victoria de Roger-Vasselin tuviera algo de ejemplar, además
de ampliamente merecida. El francés demostró a los no creyentes que el
escenario n° 4 tiene tres actos. Es necesario primero la inteligencia, luego
el ánimo y, finalmente, el éxito.

1. La inteligencia. ¿Cómo jugarle a Connors? El estilo de Jimbo es


tan ampliamente conocido que todo el mundo tuvo tiempo de
estudiarlo. Hace dos años, Caujolle le envió miles de pelotas altas
y flojas a los pies, forzando al americano al error. Roger-Vasselin
le jugó un poco así. Pelotas lentas al centro de la cancha, siempre
sobre el drive de Connors, quebrándole el ritmo y privándolo
de su célebre efecto pared y su terrible revés a dos manos. Como
aquella vez, Jimmy olvidó el drive en el vestuario, y protestar era
en vano. Mientras, Roger-Vasselin se contentaba con devolver la
pelota a la cancha con el mínimo de errores. Fue un gran mérito,
porque esto va en contra de su naturaleza de atacar siempre e
ir a batirse a la red, lo que le había permitido vencer a Luna en
octavos de final. Las pelotas de Connors rozaban la red; las de
Roger-Vasselin la sobrevolaban sin prisa, como un Graf Zeppelin
gris que flota en el cielo, por encima del estadio, en un ambiente
disipado donde se mezclaban el sol y la lluvia.
2. El ánimo. Pero la inteligencia no fue suficiente. Roger-Vasselin
se había convertido en una máquina que descomponía la má-
quina Connors. Pero todas las máquinas se descomponen algún
día, y esta vez podía haberse frenado. Por fatiga o por exceso de
confianza. En el tercer set, vimos a Connors lograr que triunfara
su juego por destellos, con sus arranques hacia la red, sus reveses

79
Serge Daney

rasantes, sus tiros de fusilamiento. Fue en ese preciso momento


en el cual Roger-Vasselin, un poco cansado y desconcentrado,
podría haber dejado ir el partido. Lo hemos visto más de una vez:
el pasaje del escenario n° 4 al n° 3. Pienso incluso que, cuando
se puso 4-0 abajo, Roger-Vasselin estuvo tentado de cuidar sus
piernas y dejar pasar el set. Y que en el sexto game tuvo la fuerza
necesaria, el coraje y el sentido común para decidir volver a la
batalla, no dar nada por terminado y no dejarle al ogro Connors
una sola oportunidad de volver al partido. Especialmente cuando
al americano le estaba costando apoderarse del court e imponer
su juego. El gran acontecimiento del día quizás haya sido la acti-
tud de Roger-Vasselin, el paso de la táctica al coraje, de un parti-
do interesante pero muy cerebral a un verdadero encuentro.

3. El “ganar”. Todos –menos Connors– ganan. Roger-Vasselin, que


empezó a creer en sus golpes, y el público, que comenzó a creer
en su victoria. Si hay un dios del tenis, recompensó al jugador
francés permitiéndole jugar un décimo game soñado, de esos que
amenazan con ser citados una y otra vez en cualquier lugar donde
haya un grabador. Los passing shots paralelos, los globos defen-
sivos que caían directamente en la línea de fondo, el encarniza-
miento en cada punto. No es seguro que Roger-Vasselin no haya
jugado entonces en un estado paranormal. El público, finalmente
emocionado, se puso verdaderamente de su lado.

El muchacho desgarbado, un poco boquiabierto, que se desarticula en


el momento de los tie breaks cargaba, como se dice, todo el peso del parti-
do sobre sus espaldas. “¡Vamos, Roger!”, gritó la multitud que acababa de
descubrirlo sin conocer su verdadero nombre, Christophe. “¡Vamos, que
es la última!”, le sopló cuando se encontró a un punto de la victoria. Se
concentró, sonrió vagamente, sacudió una pelusa que rodaba en el court y,
tan mal sacador como Connors, envió una primera pelota débil. Y como

80
El amante del tenis

para confirmar el estado de gracia que había más que merecido, la suerte
quiso que Connors, confundido por la red, atacando de volea, perdiera el
punto y el partido. Por una vez, el escenario se había hecho realidad.
1 de junio de 1983

81
Vilas e Higueras deprimieron hasta el clima

Tras media hora de un match soporífero, el cielo descargó su primera


lluvia sobre el torneo. La sombra de dos campeones y una caricatura
del tenis.

¿Higueras o Vilas? Se había previsto un partido-río y, para llevar agua


al molino de esta previsión, intervino la lluvia, que interrumpió el match
y transformó el polvo de ladrillo en una superficie aún más lenta, sobre la
que los dos laboriosos hispanófonos embarraron su juego y provocaron el
aburrimiento de todos. ¿Quién ganará? Vistos los tres primeros sets, tras
las emociones del día anterior y el bello desempeño de Wilander, la cues-
tión casi no tiene interés.
Poco para decir respecto de Higueras. Es un jugador bien clasificado
pero siniestro. Cuando gana (como a Connors el año pasado) es porque
logró darle una lección de tenis a quien merecía sufrirla. Es un esteta de la
tierra batida, con gestos impecables, que cuando saca es Cristo muriendo
regularmente crucificado en la línea de fondo. Su barba no impide olvidar
la corona de espinas imaginaria que porta sombríamente, y uno se lo ima-
gina dando lecciones de tenis en un club de millonarios, en algún lugar
soleado del sur.
Vilas es otra cosa, la sombra de un gran jugador que ha olvidado cómo
serlo, la víctima del amamantamiento excesivo de Ion Tiriac y de una sole-
dad de estrella melancólica totalmente fabricada. Cuando uno lo ve esperar
pacientemente que el otro se equivoque (y viceversa) nos decimos que se
debe aburrir mucho. Cuando lo vemos precipitarse hacia cada pelota, nos
decimos que este tipo nunca descansa. Finalmente, uno no sabe qué decir-
se. ¿En qué piensa Vilas? ¿En variar su juego? Cometería un error, dado que

82
El amante del tenis

sigue siendo malo con la volea. ¿En reencontrar el instinto asesino? Tiene
un aspecto tan solitario en el court que no puede querer asesinar a nadie.
Entonces solo le queda lanzarle miradas glaucas a Tiriac e incluso consul-
tarlo antes de protestar por un error del árbitro. En síntesis: un zombie.
El año pasado, Vilas había vuelto en forma y estuvo a un pelo de llevar-
se su segundo Roland Garros. Lo hubiera hecho si no hubiera aparecido
Wilander. El poeta argentino había pasado por una metamorfosis. Estaban
en él, locamente albergados en ese gran cuerpo macizo, un Tom y un Jerry
a la vez. Un gato grande y un ratoncito. Un Tom con pequeños trotes ca-
denciosos que barre el set con su gran revés con efecto y se transforma en
un trompo volador para efectuar su golpe más bello: el smash de volea hacia
atrás. Y un Jerry que corre rápidamente hacia la red, cubriendo el terreno a
la manera de un dibujo animado, para intentar hacer voleas mínimas. Este
año, Tom y Jerry siguen ahí pero la película es un poco pálida. Lo miramos
con cierto aburrimiento divertido. A Guillermo Vilas le falta atractivo.
2 de junio de 1983

83
El misterio Wilander

El extraño Wilander: no le teme a nadie, sus nervios nunca lo


traicionan y es prácticamente indestructible. ¿Quién se opondrá
a su ascenso?

Mientras el court central se resquebrajaba con el match Vilas-Higueras


que la lluvia acababa de interrumpir, un joven respondía, en la sala de
prensa, las preguntas de un puñado de periodistas suecos. Mats Wilander,
después de vencer a McEnroe, no parecía ni emocionado ni fatigado. Ni
lágrimas de alegría ni la embriaguez de la victoria. En el fondo de los ojos,
sí, un resplandor divertido. Como si jugara en cámara lenta un gag inter-
minable, aquel de su irresistible ascenso hacia lo más alto del tenis mundial.
En efecto, Wilander se encuentra en una situación especialmente única: no
teme a nadie, sus nervios no lo traicionan jamás, es prácticamente indes-
tructible y ya ha ganado un gran torneo. ¿Qué le queda más allá de mejorar
su tenis, dominar los golpes que aún no posee, adquirir el brillo, la variedad
y la capacidad para sorprender al público y, quién sabe, incluso divertirlo?
Pero respecto de ganar, no necesita hacer demasiado y le queda mucho
tiempo. Lo vimos llenarse la boca de elogios respecto de McEnroe, a quien
acababa de vencer secamente en cuatro sets. Casi podría decirse que se
sentía honrado por haber vencido a tan buen jugador. Es entonces cuando
uno se dice que el secreto de Wilander está mucho más escondido de lo
que creemos. Que quizás el joven jugador simplemente tenga humor.
Porque, claro, para él no es fácil, because of Borg, por culpa de esta
herencia tan pesada. De ese top spin aprendido en la escuela sueca, de
ese estilo tieso e imparable, por culpa de las condiciones particulares en
las que se está realizando la sucesión. Borg ha dejado el tenis en plena

84
El amante del tenis

carrera, sin siquiera una mirada hacia el resto de los jugadores. Entonces
llegó Wilander. Ha retomado el rol del n° 1 sueco allí donde Borg lo ha-
bía dejado, a la edad en la que Borg se retiró, a los 26 años, mientras que
Wilander tiene solo 18.
Aunque el chico despeinado y rubio que ganó Roland Garros el año
pasado nos fue devuelto con el mismo tenis pero con un look totalmente
distinto. Se cortó el pelo y se ha construido una actitud calma y segura.
En síntesis: con el riesgo de desalentar cualquier imagen romántica de sí
mismo, parece diez años mayor. Es decir, diez años de más. Como si de-
seara preservar su juventud de la teatralidad fácil. Como si quisiera viajar
hacia atrás en el tiempo. Porque, mientras tanto, su tenis rejuveneció. Por
supuesto: para ganar ayer tuvo que jugar a menudo como Borg, pero en
varias ocasiones le ganó a McEnroe con las propias armas de Big Mac,
construyendo muy dignos caminos hacia la volea. Probablemente el hu-
mor de Wilander consista en esta calculada astucia con el tiempo: sabe que
pasará mucho hasta que envejezca.
2 de junio de 1983

85
Wilander-Higueras: tres horas sin vibración

El sueco, que venció al español 7-5, 6-7, 6-3, 6-0, disputará el domingo
con Noah su segunda final consecutiva.

Barbudo, muy cansado, pero siempre fair play, José Higueras respondió
las raras preguntas de los periodistas. Primero aquellas que le concernían:
sobre él y sobre la derrota que acababa de sufrir contra Wilander. Luego
aceptó hablar sobre la final del domingo, un partido que no jugará. Final-
mente, agregó que era un placer jugar con Wilander, quien, más allá de su
corta edad, es un verdadero profesional y un adversario leal. “El tenis ne-
cesita de gente como él”, concluyó el español. Esta “flor” lanzada con una
gran sonrisa y un comportamiento irreprochable en el court prueba que
quizás Higueras no merece las maldades que pudieron decirse contra él.
Es un “gran jugador” en el doble sentido del término, y ayer por la tarde,
frente a un Wilander aburrido y laborioso, a veces logró evocar el espíritu
de los grandes estilistas latinos, los tocadores de pelota inspirados en la
tradición de Manuel Orantes o Manuel Santana, lo que no quita que esta
qualité sea, como pasa seguido, la otra cara de una derrota. Si la semifinal
Higueras-Wilander se estiró por más de tres horas sin vibrar y terminó, ca-
lor mediante, en el hecho de que todos nos cocináramos, fue gracias a que
al español le falta, además de la agresividad, esa pequeña nada que cambia
el curso de las cosas: el deseo de adaptarse al otro. Siempre hemos tenido la
impresión de que Higueras jugaba al tenis, su tenis, y que lo jugaría pasara
lo que pasase, con inteligencia, mientras no perdiese. Su tenis es, por otro
lado, de un bello clasicismo: es un geómetra que distribuye el juego desde
el fondo de la cancha, que varía los ángulos y espera, pacientemente, el
momento de acelerar su drive. Funciona o no; para él eso no cambia nada.

86
El amante del tenis

Si es necesario concentrarse en un punto preciso, lograr a todo precio un


golpe decisivo (incluso al precio de cierta pesadez), no habrá nadie más
allí, y el barbudo se mostrará como ausente. Este jugador cerebral no es un
táctico; este geómetra no tiene una estrategia. Lo sostuvo más de cuatro
horas contra Vilas; contra Wilander, dos sets y medio.
“Partido de dinosaurios”, anunciamos. E incluso sin tener en cuenta
el sol. Así, el público pasó del bronceado al quemado, y de la curiosidad
al aburrimiento. Pero, en cuanto a los dinosaurios, se mostraron como
si fuesen dos pilas de energía solar; una se descargaba mientras la otra
se cargaba, tan lenta la una como la otra. Frente a Higueras, en efecto,
Wilander pareció molesto. El sueco, dijimos, analiza el juego del otro pero
no impone el propio. Su regularidad, su top spin y su resistencia son armas
relativas. Su sangre fría es un arma absoluta. Ayer se enfrentó a quien no
tomaba la iniciativa, a quien se contentaba con sufrir victoriosamente el
juego del otro, lo que desencadenó una sesión de hipnosis recíproca en la
que solo la fatiga y el brazo lastimado de Higueras impidieron la llegada
de un quinto set.
En el primero, el tie break se evitó por muy poco; en el segundo, tuvo
lugar para beneficio de Higueras. “Tie break”, que aquí se pronuncia siem-
pre a la parisina como “p’tit breacque”, es un término inglés que significa
“cortar las cuerdas”, partir gordianamente el match para no sucumbir a la
fascinación del juego infinito. Porque tal fascinación es uno de los riesgos
del tenis, y también una de sus bellezas. Hemos visto a Wilander tener cin-
co pelotas de break y no acelerar su juego hasta la cuarta, cuando Higueras
parecía fatigado. El español no se dio cuenta y olvidó aprovecharlo, aunque
fuese con bajeza, con las uñas. Siempre fueron dos jugadores fair play, que
juegan juntos y no uno contra otro. Vencido pero alegre, Higueras habló
de sus desventuras. Su brazo vendado es por el terrible “codo de tenista”,
la enfermedad de los dinosaurios. Explicó que había jugado demasiado y
que tenía que parar un poco. Se veía ya en Barcelona, su hogar, en la playa,
delante de la televisión en la que miraría los partidos de Wimbledon con
una cerveza fría en la mano. Casi lo envidiamos.
4 y 5 de junio de 1983

87
Noah-Wilander, de 15:08 a 17:32

Todos sabían todo sobre el rasta y el rubiecito que marchaban a la lucha


en el court central. Un francés estaba a punto de ganar Roland Garros,
algo que no se veía desde 1949. Estaba a punto de cumplirse un sueño,
y los medios habían hecho todo lo posible para que fuera colectivo. Co-
nocíamos los puntos fuertes de Noah y de Wilander. También sus puntos
débiles. ¿Victoria en tres sets para el francés o en cinco sets para el sueco?
¿Sangre caliente o sangre fría? ¿Saque y smash o passing shot y revés con
top spin? Etcétera.
En la tribuna de prensa se apostaba mucho. En las gradas, resignado a co-
cinarse por el calor pero listo para vibrar con el partido, el pueblo de Roland
Garros sabía que tenía un papel que jugar. Lo hizo, por otro lado, sin pasarse
demasiado. Para todos la imagen tomó las dimensiones de un rectángulo de
color ocre; en cuanto al sonido, era ese ruido del oleaje que va y viene, ese
rumor como de carne sonora que termina recubriendo el ruido de las pe-
lotas y la voz del árbitro. Durante dos horas y veinticuatro minutos, habría
sido mejor abrir las orejas antes que los ojos. Y dejar de lado la lapicera.
1° minuto: Desde el primer game, los actores se metieron en sus perso-
najes. Fue un poco como el trailer del partido. Cada uno mostró destellos
de lo que sabe hacer y de lo que quizás haría.
1° minuto: Primer smash de Noah.
4° minuto: Su primera volea ganadora.
5° minuto: Su primera pelota errada.
7° minuto: Su primer ace. El público, finalmente, toma la voz y grita
enseguida muy fuerte: ya estamos en materia.
9° minuto: Primer passing shot ganador de Wilander, aplaudido pero
no en exceso. El sueco intenta distribuir el juego desde el fondo de la

88
El amante del tenis

cancha. El cielo se nubla y el terreno de juego toma repentinamente un


aspecto monótono. Al menos nos habituamos a parpadear menos.
12° minuto: “Y al final, ¿su primer saque pasa o no pasa?”, se pregunta
el público. El saque de Noah, claro. Por otra parte, nunca pasará verdade-
ramente del todo. Es con energía y en la red como Noah ganará el match.
Wilander, por su lado, había prometido jugar pelotas largas y profundas
para impedirle a su adversario irse a la red. Se olvidó de cumplir su pro-
mesa. Debió morderse los dedos.
21° minuto: Noah quiebra el saque en el primer set.
24° minuto: El clima tiene sus cosas y se empecina, también él, en su
propio juego. El sol vuelve acompañado por algunas gruesas gotas de llu-
via fría. Más asombroso aún: Wilander se aventura en la red, aunque sin
mucho éxito.
26° minuto: Flotación, flotante. Cada uno juega su juego pero solo en
chispazos.
30° minuto: Por primera vez, el público se sorprende coreando: “¡No-ah!,
¡No-ah!”. El francés se embolsa el primer set fácilmente por 6-2. Un periodis-
ta que desde el principio del torneo ha apostado por la victoria de Wilander
dice que no le sorprende, que ya vamos a ver.
37° minuto: El público vibra por dentro pero se desconcentra por fue-
ra. Wilander aprovecha para meter dos globos comparables con la trayec-
toria del cohete Ariane. Y en el cuadragésimo minuto, mete un passing-
shot cruzado y sin fuerza en una pelota imposible que toma de espaldas a
la red. Esa sangre fría es muy linda.
41° minuto: ¡Oia, pelotas nuevas!
45° minuto: Pasa un avión, seguido por una brisa fresca. El público se
calma un poco.
56° minuto: En el segundo set se repite la historia del primero. El fa-
tídico quiebre de saque de Noah ocurre en el sexto game. Paneo sobre las
tribunas: los gritos bisilábicos: “¡No-ah!, ¡No-ah!”.
Una hora y un minuto: Ya no es el público sino el propio Noah el que
saca a relucir su instinto asesino. Grito de fiera, brazos replegados, puños
crispados. El sueco, menos fiero, se contenta con un pequeño movimiento
descontracturado de su cuerpo hacia adelante. Hay dos estéticas en juego:

89
Serge Daney

la del “¡argh!” y la del “¡nah!”. De hecho, parece que Noah está a punto de
ganar el partido estéticamente. Sus smashes son los de un saltador en largo.
Sus grandes rebotes hacia adelante impresionan.
Una hora y siete: Se corea “No-ah” pero más bien suave, a la manera de
un mantra. Se prepara el “¡hip hip hip, Noah!” final.
Una hora y diez: Wilander tiene los nervios de acero. Logra ganar un
game a cero que pasa completamente inadvertido.
Una hora y trece: Décimo game. Noah para ganar el set. Lo hace mal.
Wilander mete un globo en un momento muy importante. Murmullos en
la tribuna. El miedo de Noah en el momento de lograr la ventaja causa a
su vez miedo a la muchedumbre que lo alienta. Todo el mundo se prepara
para el eventual escenario “Wilander se arregla, se recompone, y juega
cada vez mejor”.
Una hora y dieciocho: Un vago “¡fiu!” recorre el estadio. En efecto: el
sueco no supo aprovechar el game anterior. Quiebre y requiebre, lo que no
impide que el partido encuentre finalmente su ritmo y su verdadero rostro.
Bastaría con que Wilander acelerase un poco sus golpes y jugara un poco
más largo para que el impasible sueco pasara al impasable francés.
Una hora y veintitrés: Noah saca para set. Wilander salva dos pelotas.
El francés termina rugiendo con una volea. Se grita menos su nombre,
pero todavía se lo aplaude.
Una hora y veintisiete: Wilander se arriesga y devuelve bien, logrando
quebrar el saque de Noah de entrada. Noah quizás economice demasiado.
Wilander podría imponer su juego. Reina en el estadio un extraño silencio
constipado.
Una hora y treinta: Wilander parece tener la intención de ir a protestar
por una decisión del árbitro. Se habría equivocado. Además no insiste;
no es McEnroe y prefiere el orgullo de mantener su joven reputación de
jugador caballeresco.
Una hora y treinta y siete: Miren, algunos largos peloteos repentinos.
Pero el ambiente está caído.
Una hora y cuarenta y dos: Algunos grititos valientes pero aislados:
“¡Vamos, Wilander!”. Pero nadie va a ir tan lejos como para alentar a
Mats. Angustia.

90
El amante del tenis

Dos horas y seis/dos horas y nueve: Dos games ganados a cero por el
sueco seguidos de uno ganado a cero por el francés. Muy lindo todo, pero
no dura más que tres minutos. Noah sabe que es necesario evitar a todo
precio el cuarto set y concluir sin arriesgar sus largas y preciosas piernas:
suma un passing, una pelota amortiguada, un smash y una volea cruzada,
todos ganadores. El público aúlla muy fuerte “¡No-ah!” y vuelve al partido.
Dos horas y catorce: Comenzamos a creer en la victoria de Yannick,
pero el sueco se lleva el 12° game enviando dos devoluciones a las piernas
del otro, lo que de golpe nos recuerda lo que es capaz de hacer.
Dos horas y diecinueve: Ahí está. Es el tie break. La emoción vuelve
fiel a nuestro encuentro. El final del partido se refleja en el comienzo del
partido. Aún tememos por Noah, que está cansado. El árbitro, Jacques
Dorfman, dice seguido: “Un poco de silencio, por favor”, y agrega des-
pués, como si se excusara: “Gracias”.
Dos horas y veintiuno: El trago de Orangina que salva.
Dos horas y veinticuatro: La pelota del partido. Noah se ha transforma-
do en una fiera. Gana: un hombre rueda por las gradas hacia el polvo de
ladrillos. Su hijo se vuelve hacia él. Noah padre y Noah hijo se funden en
un abrazo. Es muy emocionante. El público grita “¡hip hip hip, Noah!”.
6 de junio de 1983

91
WIMBLEDON 1983 Capítulo 8

...Y McEnroe adivinó la falla

Después de un primer set tirante, el americano encontró cómo exten-


der la falla en el juego de Ivan Lendl para llevarse el punto en tres
sets: 7-5, 6-4, 6-4.

En el tenis, para ganar games hay que marcar puntos, y para marcar
puntos siempre hay que llevárselos en los peloteos. Games, puntos, pelo-
teos: vean bien la gradación. Quien dice peloteos dice diálogo, incluso si el
objeto que se endosa en silencio es una pelota. Pero ¿qué se puede pelotear
cuando uno no tiene nada que decir? Grave pregunta que se impuso ayer
ante los dos semifinalistas de Wimbledon, John McEnroe e Ivan Lend,
dos que no se quieren y que solo tienen en común la excelencia del tenis,
el malhumor y el aspecto enojado.
Esta pregunta también se le impuso a la hierba de Wimbledon, que
tampoco facilita el diálogo. Ni los expertos en efectos ni los viejos dino-
saurios logran imponerle su ley; solo lo hacen los sacadores y voleado-
res. Ayer el público no tuvo tiempo de vibrar. Solo aparecieron la belleza
descarnada de los golpes y la contabilidad de los aces, un combate muy
violento y próximo de la esgrima. Era claro que el vencedor sería el que
abreviara el partido al máximo, ya fuera con saques ganadores, voleas im-
parables o devoluciones crueles.
Esto era muy conveniente para nuestros dos maleducados, que pudieron
librarse a un match con mucho nervio (especialmente en el primer set),
siempre intenso pero nunca dramático. No había retorno en un partido
en el que las ocasiones perdidas no regresaban. Tuvimos la impresión de
que lo esencial era menos ganar que, a fin de cuentas, no perder nunca la
compostura. McEnroe ganó porque nunca cedió su saque. Esta concesión le

93
Serge Daney

habría sido odiosa. Lendl perdió porque lo cedió dos veces y, cuando vio que
perdía, fue incapaz de cambiar de táctica. Esta rigidez en la cabeza y en la
raqueta logró que, incluso jugando muy bien hasta el final, se rehusara –por
orgullo o falta de imaginación– a intentar cualquier otra cosa.
El partido fue, por lo tanto, bueno pero monótono. Lendl perdió ahí
nomás el primer set en el tie break. Luego, en el segundo, la primera pe-
lota de saque del checo no pasó tan bien y McEnroe supo aprovecharlo.
Todo se desequilibró en el séptimo game casi furtivamente. Es curioso,
pero los cuatro últimos games fueron ganados a cero de un lado y del otro,
lo que dice mucho respecto de la excelencia de los primeros saques (Lendl
incluso iba a lograr aces con su segundo saque) y lo apretado del match. A
McEnroe le bastó con saber cómo engrosar una pequeña falla que adivinó
en su rival para llevarse el partido. De esa manera, el americano redescubría
cómo Borg sabía hacer visible una ligera baja en el nivel del adversario:
hacía más grande la falla para que todos pudiesen verla, como si su juego se
transformase en un microscopio que le permitiría al público apreciar algo
allí donde otros no habrían visto nada.
En el tercer set se confirmó aquella vieja máxima según la cual los grandes
jugadores ganan los puntos importantes y los menos buenos ganan los que
importan menos. ¿Qué habrá pensado ayer a la noche Lendl del segundo,
cuarto y sexto game del tercer set, en el que llegó a aventajar a McEnroe 0-30
para después perder? En esos momentos del diálogo, McEnroe tomaba los
puntos más jugosos sin fallar el golpe y sin miedo de ganar. Como un corre-
dor de pista que deja que el adversario tome un poco de ventaja para luego
medirlo como blanco y sobrepasarlo sin resistencia.
Dicho esto, ayer, ¿quién le podía ganar a McEnroe?
2 y 3 de julio de 1983

94
McEnroe aprendió a aburrirse

El veredicto de la victoria de ayer contra Chris Lewis es incontes-


table: 6-2, 6-2, 6-2. Ejemplar y superior de principio a fin en este
Wimbledon, el campeón americano demostró que aprendió a satis-
facerse con cualquier adversario con tal de ganar.

Quienes descubrieron el tenis cuando la televisión descubrió el tenis


se equivocaron. El reino de Borg fue una trampa: por culpa del sueco
infernal casi se había olvidado de que el tenis se juega sobre diferentes
superficies. Fue porque Borg ganó en todas partes (salvo en el Abierto de
los Estados Unidos) que pudimos hablar de “el” tenis. Porque él sentó en
su trono a una armada de clones rubios y con top spin fue que hablamos
de una “escuela sueca”. Porque dominó el tenis mundial como persona
después de Rod Laver se le ha buscado un delfín, como si se tratase del
campeonato mundial de boxeo. Error.
El post-Borg no implicaba solamente pasarse el poder. El nuevo pú-
blico del tenis, con su pasión recién estrenada, debía redescubrir algunas
cosas antes evidentes. En primer lugar, que no había que enterrar a los vie-
jos demasiado temprano: como testigo tenemos a Connors, vencedor de
Wimbledon el año pasado, e incluso a Vilas. Luego, que era necesario dar-
les a los más jóvenes un poco de tiempo. No el tiempo de ser los mejores
sino el de jugar como si supieran que van a convertirse en los mejores. Es
una cuestión de moral y también de mitología: el tenis necesita buenos ju-
gadores tanto como actores, escenarios tanto como comentarios técnicos.
Un match, como un film, es un pequeño relato. Y bien puede no pasar
nada, como ayer en la final de Wimbledon entre McEnroe y Lewis (6-2,
6-2, 6-2). Se hicieron los gestos del tenis, uno ganó y el otro no, pero

95
Serge Daney

nada de esto fue un real acontecimiento. Un torneo ya es en sí un gran


relato y siempre pasa algo, reina una buena mezcla de cosas previsibles y
cosas inesperadas. Un año de tenis es una verdadera saga: hay 78 torneos
grandes alrededor del mundo. Esto comenzamos a saberlo. Lo que menos
imaginamos es que los jugadores son como una troupe que vive de avión
en avión, lejos de todo, como la gran orquesta de Duke Ellington o una
banda de payasos más o menos tristes. Se los ve sobre tierra batida de di-
ferentes colores, sobre céspedes por lo general verdes, sobre innombrables
superficies sintéticas. Juegan sobre Plexipave en Auckland, sobre Supreme
en Filadelfia, sobre Greenset en Nancy, sobre Cemento en Los Ángeles,
sobre Laykold en Tampa, etcétera. En síntesis, nunca paran.
En el post-Borg el auge del tenis televisado tiene dos consecuencias.
Por un lado, la mayoría de los torneos que contribuyen a la clasificación
de la ATP permanecen invisibles. Quién sabe, más allá de los especialistas,
que Lendl ganó este año en Milán, que Arias ganó en Florencia y Roma,
o que Kriek ganó en Tampa. La parte visible del iceberg tenístico la cons-
tituían los tres grandes torneos (París, Londres y Nueva York) y la copa
Davis. ¿Y la parte sumergida? Un jugador como Lendl, en los comienzos
de su resistible ascenso, tenía la reputación de ser un stajanovista de los
torneos. Algunos jugadores recurrían a cualquier medio para jugar en tal
o cual superficie: es indudable que Connors no ganaría nunca en París y
que Noah se sentía incómodo en Wimbledon. El mundo del tenis podía
ser víctima de toda esta atención que lo llevaría de pronto a convertirse en
una serie deshilachada de exhibiciones sobrepagadas, y perder así todo su
valor simbólico.
Después del Roland Garros de 1983, podía decirse que Noah había
ganado el campeonato mundial de tenis sobre polvo de ladrillo. Tras
Wimbledon, puede decirse que McEnroe ha ganado el campeonato mun-
dial de tenis sobre césped. Pronto estaremos hablando menos de los juga-
dores que de las superficies y sus caprichos –lo que haría que la llegada del
neozelandés Lewis (clasificado n° 91 del mundo) a la final de Wimbledon
no tuviese nada de extraordinario–. ¿Serán las superficies las que se trans-
formen en las auténticas heroínas del tenis post-Borg?
Primera respuesta: están los medios, que se muerden los codos con tal

96
El amante del tenis

de preservar el mito del Grand Slam. Este año por primera vez la NBC
vino a transmitir en directo el French Open. ¿Y qué registró? Una final
europea de poco interés para el público americano. Pero esto no implica
que no haya sido eso lo que convenció a Connors de intentar una vez
más lo imposible: ganar ante el público francés al que tanto ama. Por otro
lado, están los propios jugadores que, tras la extraña tregua que sobrevino
después del retiro de Borg, empezaron a jugar para ellos mismos.
Esto es especialmente cierto en el caso de McEnroe. ¿Qué cambió en
él? Por cierto no el hecho de que sea (si quiere) el mejor jugador mundial y
el único genio de las canchas, algo que es una realidad desde hace algunos
años. No, lo que cambió en McEnroe es que ha aceptado esta situación.
Este año su recorrido en Wimbledon ha sido ejemplar: atrapado en las
primeras rondas (por Testerman, por Segarceanu, el único que le ganó un
set, luego por Scanlon), jugó cada vez mejor, de tal manera que llegó a la
final en un tranquilo estado de gracia. Hace años, McEnroe necesitaba
estimar a su adversario para vencerlo, y es a causa de su admiración por
Borg –aún era un niño– que las finales de Roland Garros y Wimbledon
de 1981 permanecen como los partidos más bellos de la década (¡rápido,
rápido, a buscar los videos!). Si no era así, era capaz de dejar pasar el partido
y parecer un vago de genio intermitente. Contra Lewis, este año, McEnroe
demostró que ha aceptado aburrirse durante un match e igual ganarlo. Por
esto también es que es el número uno.
Tomemos ahora a Lendl. Es un jugador muy interesante. En el escenario
que se adivina para los próximos cuatro o cinco años, tiene reservado un
rol ingrato: el del “villano”. En Roland Garros la verdadera final fue la semi
Noah-Lendl: el odioso y el intenso. Fue necesario que el francés desbordara
al checo para que adquiriese el ánimo de un campeón. En Wimbledon, la
verdadera final fue la semi McEnroe-Lendl: odioso versus intenso, mismo es-
cenario. Y, de repente, Lendl cambió: comprendió que no bastaba con juntar
un montón de dinero o ganar esos falsos torneos como los Masters, sino que
era necesario un día ganar en Londres, París o Nueva York. Y para eso, más
allá del talento y la condición física, necesita también otro rol. Es por eso
que uno puede esperar verlo cambiar de look, porque volverse el obstáculo
número uno en la ruta de los demás hacia la victoria sería para él un desastre.

97
Serge Daney

Como se ve, hoy el tenis no tiene gran cosa para ofrecer. No más que al-
gunos encuentros preciosos sin los cuales esta abundancia de torneos que
se pagan caro perderían todo sentido. Esperemos entonces a McEnroe, el
año que viene, en Roland Garros, a Wilander en Flushing Meadows, y a
Lendl en todas partes.
4 de julio de 1983

98
COPA DAVIS 1983 Capítulo 9

Noah pasa, Leconte fracasa

Tras la derrota de Henri Leconte y la victoria de Yannick Noah, habrá


que esperar hasta mañana para conocer al finalista.

Cada vez que alguno de los jugadores va a sacar, la cámara sigue el bra-
zo del jugador y descubre, en segundo plano, pequeñas casas de ladrillos y
las gradas casi vacías y azules del estadio de White City. Se calcula en ape-
nas unos cinco mil el número de espectadores que vinieron a vibrar con la
primera semifinal de la copa Davis entre Francia y Australia.
Es cierto: los australianos se encuentran aún con el shock de su victoria
marítima1 sobre los norteamericanos, y tras esos días de enorme algarabía
hasta la copa Davis debe parecerles sosa.
Incluso si el programa presentara primero a Noah (ex suspendido, ex
lesionado en la rodilla derecha) contra Pat Cash (dieciocho años, derecho,
rubio, clasificado n° 37 en el ATP) y Leconte-John Fitzgerald. El doblete
francés es el mismo que enfrentó a los estadounidenses en Grenoble el año
pasado y a los rusos en Moscú en esta temporada; pero hubo pérdidas en el
campo australiano: dada la lesión de Mark Edmondson y la falta de forma
de Paul McNamee, Neale Fraser, el entrenador del equipo, eligió a los dos
mejores jugadores del momento. Por otra parte, Cash y Fitzgerald ya se
han convertido en una temible pareja de dobles.
Otro desconocido en White City: el piso. Noah, herbófobo, se quejaba
de la velocidad rasante y de los falsos rebotes del césped australiano. Es
cierto, se juega sobre un pasto recién salido, entre hierba y tierra, que per-

1. Australia, país en el que la navegación es pasión, triunfó en 1983 en la Copa América (la
regata más importante del mundo, que se realiza cada tres años), después de quince años de ser
sistemáticamente vencido por el equipo estadounidense.

99
Serge Daney

mite un rebote más alto que en Wimbledon y es propicio para las pelotas
con slice más que para el top spin. En una superficie tal, las jerarquías de
la ATP son muy relativas y los jugadores tienden a jugar igual. Le tomó al
menos dos horas y media a Noah (n° 4 del mundo) terminar con el joven
y cebado Cash, con quien nunca antes había jugado y que hace dos años
aún era el mejor junior del mundo.
¿Qué decir del partido? Que fue, al mismo tiempo, bueno y entrecor-
tado, espectacular y sin emoción. Sobre tal césped, el peloteo tendía a no
prolongarse, pero no por eso el partido se jugó exclusivamente en el saque.
Noah logró cuatro aces (y la misma cantidad de doble faltas). El peloteo
tampoco se jugó en la red, en la que, luego de muchos ensayos, los juga-
dores iban a enfrentarse en duelos de influencia nerviosa. No: se jugó en
la devolución y en la forma de cruzar y descruzar golpes, con cada jugador
cubriendo y descubriendo alternativamente el espacio del court.
En lo emocional, nunca nos dio la impresión de que ambos hombres se
encontrasen, pero Noah al menos trataba de ir al encuentro de sí mismo.
Si siempre supo acelerar en los momentos decisivos (sobre todo al final del
segundo set), si ejecutó algunos saques-volea a la perfección, si asombró
con voleas de revés cruzadas muy poderosas, igual estuvo siempre al borde
de la desconcentración, de la aprehensión o del mal humor puro y simple.
Por su parte, Pat Cash tuvo el mérito de no bajar nunca los brazos y salvar
cuatro match points.
Más sorprendente (y agradable de ver) fue Leconte-Fitzgerald. Parecía re-
producir el partido anterior porque en los dos primeros sets de ambos el sco-
re fue idéntico (6-4, 10-8), pero con una diferencia: Leconte ganó el primer
set pero el segundo se lo llevó Fitzgerald. Así que todo estaba por hacerse.
Y fue ahí cuando Leconte fue traicionado por sí mismo y por la fatalidad.
Fue la fatalidad la que quiso que ese jugador, John Fitzgerald, poco
conocido (veintitrés años, 35° de la ATP), lesionado el año pasado y en el
intento de volver, jugara cada vez mejor a medida que avanzaba el match.
Como Noah, logró aumentar su ventaja con voleas bajas cruzadas de re-
vés, bellas e imparables. En cuanto a Leconte, la alta competencia no pa-
rece haberle enseñado nada. Aún es capaz de tener momentos inspirados
(está en camino de convertirse en un gran devolvedor, como Connors),

100
El amante del tenis

pero sigue siendo incapaz de construir su juego. Después de haber fallado


dos pelotas para break en el tercer set, después de haber logrado dos aces
con su segundo saque, tiraba golpes a cualquier parte como un ignorante.
Lógicamente, la derrota de Leconte es un problema para el equipo fran-
cés. Obliga a Noah a no perder frente al asombroso Fitzgerald y a Leconte
a vencer a Cash, muy poco dispuesto a morder el polvo. Porque, en cuanto
al dobles, el par francés tiene todas las chances de no ganar.
1 y 2 de octubre de 1983

101
Los franceses muerden el césped

Un poco apresuradamente, habíamos designado el césped de Sidney


como el principal adversario de los franceses. Sin embargo, estos fue-
ron segados por Cash y Fitzgerald cuatro victorias a una. La final
enfrentará a Australia y Suecia.

Había algo de verdadero dolor en la voz de los periodistas obligados a


comentar (en directo y por televisión) la derrota de Noah frente a John
Fitzgerald y, de golpe, la seca eliminación del equipo de Francia de la
Copa Davis. Este dolor súbito era el eco del optimismo exagerado de la
prensa francesa, persuadida en los últimos días de que Noah no podía
perder ante Fitzgerald y de que el resultado final dependería del último
partido entre Leconte y Cash.
Se olvidaron demasiado rápido de que la victoria de Noah ante Cash
no había sido fácil y que el francés la había logrado con fórceps, incómodo
sobre esta superficie por la que siente aversión. Era de olvidar también que
Leconte, con todo lo desigual que es, había jugado bien contra Fitzgerald.
Y de hecho la victoria australiana (4 a 1) no tiene ningún misterio, es total-
mente lógica y no significa nada en particular. Australia se encontrará en la
final con Suecia, que parece haber devorado a la Argentina. Adiós, Francia.
De hecho, está en la propia naturaleza de la Copa Davis tomar a los
pronosticadores a contrapié y multiplicar las oportunidades de una ducha
fría. Tiene que ver con el tiempo. El tiempo de recalentar (hasta el blanco)
a los medios para crear el acontecimiento Copa Davis y para brindar y/o
fanfarronear, y el tiempo que les falta a esos mismos medios para bajar
rápidamente la temperatura cuando ya se sabe el resultado (a veces incluso
desde la primera jornada, como el año pasado en Grenoble, en el match

102
El amante del tenis

Francia-Estados Unidos). Y entre esos dos tiempos, cinco partiditos rápi-


damente olvidados en los que a los jugadores se los contrata para jugar “por
el país”. En síntesis: la gestión del tiempo en la Copa Davis es muy difícil.
Es eso lo que ha sucedido con Francia-Australia. A medida que el fan-
tasma de la derrota francesa helaba la sangre, los periodistas se sentían
obligados a redescubrir lo evidente. Sí, es verdad, nos habíamos olvidado,
pero Noah odia el césped y hacía mucho tiempo que no jugaba en ese tipo
de superficie. Sí, cómo no, Leconte toma demasiados riesgos que, a su vez,
le hace correr a su equipo. Sí, claro, subestimamos a Fitzgerald porque es
un gran jugador sobre césped, etcétera. En fin, tanto en caso de victoria
como de derrota, hay suficientes argumentos de “sentido común” listos
para ser usados.
Es por eso que los encuentros de Copa Davis, a diferencia de los verda-
deros grandes torneos individuales (Roland Garros, Wimbledon, Flushing
Meadows), raramente logran edificar tales cimas tenísticas y emocionales.
No tienen tiempo. Ni el tiempo de constituir una historia día a día, con la
mezcla correcta de sorpresas y de “como se preveía…”. Puede decirse que
todo pasa dentro de la cabeza: esta, enervada, la de los jugadores; aquella
otra, táctica, la de los entrenadores; la de más allá, patriotera, la del público.
Porque todo aquello que se ha perdido por el lado de la emoción se
ha reconvertido en reacciones patrioteras, ya sea untuosas, ya sea exacer-
badas, siempre rápidamente recompuestas. En Francia, desde hace años,
la Federación se prepara muy deliberadamente para la reconquista de la
ensaladera divina. La final del año pasado volvió a poner a la Davis a la
orden del día. En otras partes se le da mucha menos importancia (incluso
en White City los rangos son clarísimos).
Porque incluso el patrioterismo está desplazado. Es todo una abstracción
terrible. No se entiende bien cómo una nación puede ser representada efi-
cazmente por dos o tres jugadores. Es muy poco, realmente. Incluso es mu-
cho más lógico pensar (o al menos esperar) que un equipo de fútbol tenga
un estilo y que ese estilo exprese algo del “alma” de un país, mientras que el
estilo en tenis representa muy poco de lo colectivo; en todo caso, nada en
lo que una colectividad pueda reconocerse como nación. Es por eso que los
cacareos alrededor de la Copa Davis son terriblemente artificiales.

103
Serge Daney

Durante años (¿cambiará alguna vez?) la historia de la Copa Davis ha


sido la historia de los caprichos de grandes jugadores, del alcance de su
sentido cívico, de su disposición para ganar más o menos grande, de su
gusto por el dobles, etcétera. Hemos visto a Borg desdeñar la Copa Davis,
aunque la habría disputado si Suecia hubiera sido candidata a la victoria
final. Hemos visto a Connors despreciar la Davis y luego a McEnroe no
despreciarla: de golpe, los Estados Unidos se volvieron muy fuertes (ellos,
que ya albergan a la gran mayoría de los mejores jugadores del mundo).
Y hemos visto a un solo jugador, Víctor Pecci, hacer de un pequeño país,
Paraguay, un rayo de guerra.
3 de octubre de 1983

104
ROLAND GARROS 1984 Capítulo 10

Teatro: Higueras vence a Nastase en tres actos

Se levanta el telón en Roland Garros. Nastase e Higueras ofrecieron


ayer tenis bello al más puro “estilo latino”.

Todo show tiene sus ritos y todo rito vuelve. Roland Garros levanta su
telón y, desde hace algunos años, Ilie Nastase y sus piernas cuadragenarias
son los héroes. ¿Tendrá algún truco nuevo, o dos? ¿Le quedará alguno en
el bolso? ¿Tendrá aún un bolso? El ex número uno del mundo no falta
ningún año a este encuentro, tan falsamente burlón que el público que
lo observa se siente falsamente conmovido. Hay cierta connivencia en el
aire, y cuando, como ayer, permanece fresco, aparece rápidamente la con-
tradicción entre el placer de observar un tenis jugado en cámara lenta y
el miedo de que los jugadores, de tanto olvidarse de acelerar sus golpes,
nunca entren en calor, e incluso se resfríen. El riesgo parecía mucho más
real ayer, cuando el sorteo opuso a Nastase contra Higueras, 12° cabeza de
serie, semifinalista en 1983 y puro dinosaurio. Su manera de volver lento
el juego se basa en su servicio largo (que siempre causa crispación) y en su
gusto por el peloteo prolongado que nunca concluye. Tedioso estilista del
fair play, apareció este año completamente afeitado, menos Cristo escapa-
do de un retablo barroco, con su mentón tan visible como, finalmente, él
mismo. Su rol no era fácil: no debía estropear el show, tenía que esperar a
que las risas se calmaran un poco, a que las piernas de Nastase se fatigaran,
y descruzar discretamente sus golpes ganadores. En síntesis, hacerse notar
lo menos posible.
Frente a él, Nastase, con mucho oficio y poca inspiración, se contenta-
ba con devolver la pelota lo más alto y lo más suave posible. La cuestión
era ganar tiempo y recuperar el aliento. También verificar en el aplausó-

105
Serge Daney

metro que el público indulgentísimo de Roland Garros habría vibrado a


su favor –en caso de que hubiera habido alguna posibilidad de victoria–.
Así, hubo buenos golpes durante el primer set. En cuanto a los smash
errados por Higueras, o a la forma en que Nastase perdió de vista la línea
de fondo, solo provocaron risas. Como si los jugadores hicieran ex profe-
so aquello que no había que hacer. En cuanto se sintió fatigado, Nastase
gritó para sí mismo, pero con suficiente volumen, que estaba fatigado, y
miró a Higueras, que le respondió, todo sonrisas: “¿Fatigado?”. Cuando
logró un buen golpe, se fue hasta la red y le ofreció la raqueta a uno de los
recogepelotas preguntándole si no quería jugar en su lugar. Cuando se vio
superado por un passing shot rasante, miró a la tribuna y le tiró su raqueta
a Connors, que en devolución le arrojó la propia: Nastase la agarró con las
dos manos “a la Jimbo” e hizo reír a todo el mundo. Aquella época en la
que, siendo el mejor jugador del mundo, enfrentaba a Connors, entonces
un chico tenaz y prometedor, había quedado muy lejos. Finalmente perdió.
Nastase-Higueras era, incluso en filigranas, buen tenis. O, más bien,
dentro de la manera latina de jugar, un enfrentamiento entre latinos1. Se
sabe que el tenis tiene un norte y un sur, un norte anglosajón y un sur
latino. Una fábrica en el norte y un teatro en el sur. Pero esta oposición de
estilos duró únicamente porque además solo existían dos superficies: las
rápidas del norte y las lentas del sur. En las lentas, los lentos: es el polvo de
ladrillo. Incluso si, según algunos (Connors lo recordó en su conferencia
de prensa), el polvo de ladrillo de Roland Garros es diferente del resto.
Permite usar el ralentí, prohíbe concluir demasiado rápido, hace perder la
paciencia, transforma a los jugadores en trabajadores o toreros (¿acaso no
vimos a Higueras ejecutar verdaderas “chicuelinas” ayer?). Es bello, pero
esta belleza se encuentra amenazada al menos por tres razones.
En primer lugar, hay cada vez menos torneos grandes en el mundo.
En segundo lugar, los torneos sobre polvo de ladrillo son cada vez menos
numerosos. Y, finalmente, uno de los lugares donde es más fuerte el juego
sobre esta superficie, América Latina, produce campeones cada vez con
menos regularidad, cada vez más “sud” que la América no latina (el de-

1. En castellano en el original.

106
El amante del tenis

clive de los Vilas y los Clerc puede explicar muy bien cierta desafectación
del público latinoamericano por el tenis). Y además los mejores jugadores
sobre tierra batida, a fuerza de verse obligados a adaptarse a las estocadas
relámpago de las superficies rápidas, desaprenden la paciencia que hace
falta para construir sus victorias en Roland Garros. Es así que Lendl, ex-
trañamente, causa pena, que McEnroe aún no ha logrado ganar aquí y
que Wilander –incluso él–, dado que tiene la costumbre de jugar rápido,
recientemente careció de la paciencia necesaria en Montecarlo frente a
Sundström, quien, por su parte, se contentaba con jugar como Wilander
hace dos años. Por eso es que lamentamos que quede tan poco del “juego
latino”. El tenis, como los medios a los cuales debe su boom, está conde-
nado a la aceleración.
29 de mayo de 1984

107
Apunten los reflectores sobre nuestras
panteras rosas

El inspector Clouseau encabeza la investigación: como siempre, nada


de una escuela francesa de tenis. Sin embargo, nuestros héroes rena-
cen todos los años.

Tras la primera ronda de Roland Garros, nuestros desocupados patrio-


teros tienen todo el derecho del mundo a sacar cuentas. ¿Y Francia, a todo
esto? ¿Y nuestros muchachos? Bueno, no faltan quienes han franqueado el
primer círculo del Infierno, algo así como la mitad de la representación.
Algunos pasaron porque se encontraron con jugadores más débiles que
ellos, como Leconte frente al anodino brasileño Givaldo Barbosa: “Riton”,
muy presente en el court y muy concentrado, no le dejó pasar una. Al-
gunos de los que no pasaron, naturalmente, se inclinaron ante jugadores
más fuertes que ellos. Dominique Bedel pudo hacer muy poco contra un
Jimmy Arias muy determinado, evidente outsider del torneo 1984. Geor-
ges Goven sufrió mucho delante del sueco Kent Carlsson, nuevo metró-
nomo fulgurante de los courts. Jerome Vanier no pudo hacer nada contra
otro sueco, el nº 11 del mundo Anders Järryd.
Algunos perdieron pero habrían podido ganar. Roger-Vasselin desesti-
mó el regreso del ex rey de los cocodrilos Harold Solomon, actualmente
en el nº 215 del ranking, que después de tres horas y cuarenta minutos
de partido ha mostrado, finalmente y a los treinta y dos años, un juego
ofensivo. Guy Forget tuvo posibilidades frente al belga Bernard Boileau,
pero le faltó confianza.
Algunos ganaron contra jugadores más fuertes o mejor clasificados que
ellos, y fue una gran sorpresa ver a Thierry Tulasne dominar con nitidez

108
El amante del tenis

al australiano Pat Cash, mucho más cuando ambos fueron (antes de de-
cepcionar a todo el mundo) campeones mundiales junior. Respecto de
Pascal Portes, también requirió de tres horas y cuarenta y ocho minutos
para dar cuenta del gran jugador de efecto rumano Florin Segărceanu y
demostrar que su juego de artista sigue allí. En cuanto a Noah, los medios
se encargaron de transformar en vibrante su encuentro con el inesperado
Mark Dickson.
¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto? Ninguna. Todos los años
una decena de franceses se transforman rápidamente en un puñado de fu-
gitivos, para luego, salvo alguna excepción, desaparecer totalmente. En el
mismo momento en que un jugador pasa dos rondas, los reflectores caen
sobre él y sobre su juego, su comportamiento y sus probabilidades. Y des-
pués se espera al año siguiente. Durante esos momentos, desde hace años,
se han sucedido las olas y florecido las escuelas. Hubo una escuela checa
y hoy hay una escuela sueca, es decir, una especie de estilo colectivo. Pero
nunca hubo una escuela francesa. Dispares, diversos, cada uno con sus
propias falencias y sueños, los franceses –como panteras rosas– pasan por
la actualidad y olvidan volver a pasar (con la excepción de Noah). Quizás
vivan en ellos, pero de modo potencial, todas las maneras de jugar al tenis:
con inteligencia, con suerte, con paciencia, con brillo o sin él.
Ayer, en el court nº 3, hubo una gran sorpresa. Tarik Benhabiles, 19
años, nº 198 del ranking, enfrentó al español Luna, nº 35 del ranking, y
lo venció en cuatro sets: 4-6, 6-3, 6-4, 7-5. Luna es un dinosaurio con un
saque amortiguado y soporífero. Tal regularidad le permitió figurar aquí el
año pasado. Frente a él, Benhabiles parecía no dar la talla: quizás porque,
pese a sus esfuerzos (“Gané algo de peso desde el año pasado”), el pequeño
francés es y permanecerá siempre del mismo tamaño. Sus puntos fuertes
son un bello toque a las pelotas, un tiro muy tenso hacia el fondo de la
cancha, un temperamento agresivo. Sus desventajas: cierta dificultad para
ocupar todo el terreno, cierta precipitación, el riesgo de cierta monotonía.
Hay algo de emocionante en la manera en que Benhabiles parece car-
gar el peso de toda la miseria del mundo sobre sus espaldas frágiles, como
si estuviera condenado a lo peor, a la desgracia y al gesto de coraje. ¡A esta
edad! Esperanza del tenis francés, incubado por la Federación Francesa de

109
Serge Daney

Tenis (que lo entrena con Couteau), viene de “dos años muy negros por
cuestiones de salud” y volvió a jugar hace seis meses.
Si los paralelos audaces no fueran tan resbaladizos como un court un
día de diluvio, diría que hay en el tenis de Benhabiles un “tenis árabe”
como hay en Noah el black is beautiful. Una prueba más de que, incluso si
no hay una escuela francesa, hay mucha riqueza en las escuelas de Francia.
Pero es solo una idea, ni más ni menos. El mestizaje solo se ve en el caso
de las grandes estrellas. En el caso de los demás, aparece el circuito, que es
él mismo todo un país. Y el circuito usa, corroe y erosiona. ¡Buena suerte,
Tarik!
31 de mayo de 1984

110
Carlsson, dieciséis años, se ratea de la
escuela sueca

El tenis sueco produjo a Borg y, después, a Wilander. La nueva ge-


neración parece reservarnos muchas sorpresas, y no es la menor la de
Kent Carlsson, de dieciséis años, un “sacudidor” eléctrico.

Durante mucho tiempo estuvo Borg. Después, a escondidas, vino


Wilander. Luego, un rumor: los suecos volvían, los suecos habían vuelto.
El rumor se transformó en grito de angustia: ¿y si todos jugaban como
Borg? La fantasía del rey Borg reemplazado, tras su abdicación, por una
teoría de clones rubios y con top spin era realmente inquietante. La idea
de una “escuela sueca” hecha de acero y monotonía no era motivo para
tranquilizarse. Recién salíamos de la era del top spin, y Wilander, más allá
del esfuerzo que hacía por no ser él mismo, era visto como un Borg bis.
La situación fue tan lejos que el año pasado, tras un duelo soporífero y
100% sueco entre Wilander y Sundström, me dejé ir aquí mismo con un
artículo1 que era también un grito primal: basta de ese juego que niega al
público y solo usa la paciencia.
Y bien, no. Roland Garros 1984 impone una idea completamente dis-
tinta: los suecos son buenos, es cierto, pero es exagerado hablar de una
escuela sueca. Lo único que estos nuevos jugadores tienen en común con
los anteriores es que son rubios, y van a darnos más de una sorpresa.
Ayer el court nº 3, conocido por su inaccesibilidad, vio a dos suecos en-
frentarse: Anders Järryd y Stefan Edberg. Fueron muchos los espectadores
que no quisieron perderse este campeonato de suecos por delegación, que

1. Ver “El síndrome sueco” (Roland Garros 1983).

111
Serge Daney

además les otorgaba el beneficio de conocer finalmente a Stefan Edberg,


18 años, 24º jugador del ATP, y que este año llegó a cuartos de final en
Richmond (contra McEnroe), a semifinales en Rotterdam (contra Lendl)
y a la final en Milán (contra Wilander). Quienes lo vieron ganar aquí mis-
mo el torneo junior, el año pasado, tuvieron tiempo de difundir la buena
nueva: por fin un sueco que se mueve, que ataca, que varía su juego y exte-
rioriza sus emociones. No nos atrevimos a creerlo, pero era cierto. E inclu-
so si ayer Edberg terminó perdiendo en el tie break del cuarto set, queda
claro que aún no ha mostrado todo aquello de lo que es capaz: un tenis
que respira, aéreo, con poco efecto; una forma casi narcisista de bordar sus
golpes y otorgarles –sí– gracia. Järryd, más concentrado, supo mantenerlo
a raya y empujarlo al error; pero incluso él, un jugador menos inspirado
y sólido, dejó de lado la moderación y mereció ampliamente la victoria.
Mientras tanto, racimos humanos, apretados en las gradas o acuclilla-
dos en los pastitos del court nº 10, creyeron haber venido a ver a Pascal
Portes pasar la segunda ronda, y se dieron cuenta a mitad de camino de
que el atractivo residía menos en el juego del francés –por otro lado, muy
digno– que en el espectáculo sorprendente de una bola de nervios llamada
Kent Carlsson, nacido en Eskilstuna (Suecia) y de apenas dieciséis años.
Con esto, la teoría de la placidez sueca se desmorona de una vez por
todas. Hacía mucho tiempo que no se veía a un jugador tan joven y explo-
sivo trotar en el fondo de la cancha, implotar en cada golpe de la pelota
y dejarse devorar vivo con tal frenesí. Kent Carlsson se nos apareció con
muslos de rana bajo electrodos (que además aúllan con agresividad), como
un elfo revolucionado, como un golpeador impresionante, y comprendi-
mos de repente el hecho de que su víctima de la primera vuelta (el “viejo”
Goven) aún no haya salido de su asombro. Más allá de que el público
ayudó a Portes a quedarse por poco con el cuarto set, fue Carlsson quien
se llevó el partido y quien deberá –para alegría de todos– encontrarse con
Andrés Gómez en la próxima ronda.
Durante la conferencia de prensa, el chico, recién duchado, sonríe y
habla en un inglés todavía incompleto. Es lógico: aún no es un profesio-
nal, aún no ha terminado la escuela (por suerte es un año sin exámenes). Y
apenas tiene idea de dónde va el dinero que está empezando a ganar. Para

112
El amante del tenis

él todo es nuevo: es la segunda vez en su vida que termina un partido en


cinco sets y, antes de a Noah en Roma, no había enfrentado jamás a un
gran jugador. Todo lo divierte mucho, y a la pregunta “¿Va usted a aban-
donar el tenis como Borg dentro de diez años?” responde que tiene mucho
tiempo para pensar en eso. ¡Diez años!
Carlsson empezó a jugar a los siete, usando una bicicleta como red.
Entrena poco, más bien con amigos. No parece conocer al resto de los
jugadores suecos. Y le da el golpe de gracia a la teoría de la “escuela sueca”.
No existiría: solo encontraríamos buenos jugadores suecos. Y los más jó-
venes no serían los menos alocados.
1 de junio de 1984

113
¡Que los privilegiados se sienten!
Hace algunos años, el boom del tenis había generado no poca apren-
sión en el pequeño mundo de la pelota amarilla. Al incrementarse, el pú-
blico necesariamente había cambiado, y las gradas comenzaron a hacer eco
de los gritos del populacho, capaz de confundir la tribuna D de Roland
Garros con la del Parque de los Príncipes1 o con la del hipódromo de
Pantin. Incluso quienes se alegraron por el éxito popular de su deporte
de élite favorito dudaban de la capacidad de este público para portarse
bien. Y más aún en el caso del tenis que, como la corrida, requiere de
silencio o, al menos, de una alternancia inteligente entre gritos y silencio.
Una disciplina, en suma. Por otra parte, el público chauvinista y bestia ya
existía en otros países, y había estropeado más de un encuentro de Copa
Davis, desde el Foro itálico de Roma hasta el estadio de Praga. Podíamos
lamentar que un público recién llegado creyera que es divertido aplaudir
los errores no forzados, reír con las dobles faltas, protestar todas las deci-
siones del árbitro, etcétera.
Tales lamentos estaban mal fundados: la popularidad del tenis genera,
en principio, más y más aficionados, a menudo muy jóvenes, que siguen
todo lo que pasa en los courts y, además, cada vez actúan mejor su rol: el
del público. Y lo juegan mucho mejor en la medida en que se dan cuenta
de que, cada año, algunos games, algunos sets e incluso algunos partidos
enteros generarán por mucho tiempo emociones compartidas, como esos
viejos aficionados2 que conservan con cariño, treinta años después, el re-
cuerdo de una faena de ensueño. Por eso es que la victoria en cuartos de
final de dos jugadores franceses se desarrolló sin ningún tipo de histeria.

1. El estadio del equipo de fútbol París Saint-Germain.


2. “Aficionados”, los fanáticos de los toros; en castellano en el original.

114
El amante del tenis

Queríamos a Connors y se lo hicimos sentir; incluso alentamos a “Y-Van”


con fuerza para que volviese al partido. Otro signo de los tiempos: el court
central ya no se vacía cuando Mandlíková y Evert-Lloyd vienen a descoserlo.
La palabra que más se grita en el central tiene dos partes: “¡Senn-tados!”.
Pero hay sentados de arriba y sentados de abajo. “¡Senn-tados!”, gritan los
espectadores encaramados en la parte superior de las gradas a los racimos
de retardatarios que aún no se han ubicado en sus lugares. “¡Senn-tados!”,
grita todo el mundo cuando los privilegiados, cuya silla verde a menudo
permanece desocupada la mayor parte de la jornada, no dudan en circular
entre las filas, en pleno juego, con aires de mosquita muerta ofendida. Esa
actitud reaviva en la tribuna de prensa un resentimiento social nunca del
todo apagado. Entonces es bueno escuchar al árbitro sostener un discurso
anticana por excelencia: “¡Por favor, dejen de circular!”. O sea: cuando los
ricos se sienten, la fiesta del tenis solo podrá mejorar.
2 de junio de 1984

115
Donde se ven los demás torneos en
transparencia

Segunda ronda en los Internacionales de Francia: aún no ha llegado


la hora de los pronósticos. El público se pasea de court en court para
inventarse nuevas imágenes y creer que todo aún es posible.

Renovado, el público de Roland Garros tuvo suficiente tiempo para


hacer el balance de lo visto y vivido en los últimos días. Probablemente
la segunda ronda de los Internacionales de Francia sea la más interesante
de las siete. En la primera, uno se contenta con verificar que los jugado-
res aún existen en carne y hueso y con esperar que una o dos cabezas de
serie muerdan vergonzosamente el polvo. Al final de la segunda ronda
todavía estamos lejos del resultado final como para caer en la histeria de
los pronósticos, pero ya lo suficientemente “bañados” por el torneo; es
decir, estamos dentro de la multitud de ficciones, pequeñas y grandes, que
se irán tejiendo de court en court en un estado cercano al de soñar des-
pierto. Pues en esos momentos, a través de la confusa trama de partidos,
se resume ante nuestros ojos la propia trama de la temporada tenística, y
son los otros torneos, aquellos que no hemos visto, los que aparecen en
transparencia. Es el momento de poner en hora los Swatch, y la hora justa
siempre sorprende un poco.
Este año, por el lado de los hombres, el torneo está muy abierto. Mien-
tras una generación termina de dejar la escena, otra se prepara tras bam-
balinas. Anteayer al caer la tarde había mucha gente en el court nº 3 para
vibrar con el espectáculo de Fibak, el inteligente veterano cristiano y pola-
co que se enfrentaba a un prodigio de 17 años, hijo de un rabino, llamado
Aaron Krickstein. Fibak no perdió, pero le costó cinco sets.

116
El amante del tenis

Antes que él, Gerulaitis y sus crines habían cedido ante un argentino
poco conocido, Martín Jaite, mientras que Tomas Smid y sus aires de
segunda raqueta checa fueron rápidamente desarmados por un tornado
español llamado Emilio Sánchez. En cuanto a las dos estrellas argentinas,
Vilas y Clerc, cayeron en las sombras una vez más, y sin brillo. Por otro
lado, Noah logró emparejar las cosas finalmente con Boileau, Connors le
dejó pocas chances a Lloyd (su rival desgraciado en el juego pero afortu-
nado en el amor1), y Gómez, cuya evolución aquí es una de las más bellas
de seguir, solo tuvo que batallar un set para desmoralizar a Freeman. En
cuanto a los mejores dos jugadores del mundo hoy por hoy, McEnroe y
Lendl, solo tienen una cosa en común: a fuerza de una introversión crispa-
da, desconcentran a las mejores voluntades. Enigmáticos, desequilibraron
fríamente a sus rivales del día, el nervioso Testerman y el boliviano Mar-
tínez, respectivamente.
Una de las preguntas eternas de Roland Garros es, efectivamente, si
algún estadounidense logrará un día ganar en el court central. En la lista
de este año hay un John y dos Jimmy. Quizás uno de los Jimmy ya haya
perdido sus mejores oportunidades en los últimos años: Connors. El John
en cuestión es McEnroe, que no perdió ningún torneo desde que empezó
el año y que, en los papeles, es el lógico favorito. Queda un Jimmy, el más
joven y el más pequeño: Jimmy Arias.
Ayer el público francés observó realmente a Arias por primera vez. Se
preguntó de qué era capaz, y si tenía o no la pasta correcta: decidió que
sí. Hace años que el pequeño americano –ya no va a crecer, tiene veinte
años– se nos presenta como un prodigio de las canchas, tenaz y de buen
ver, poseedor de un drive mortal. Arias estaba en el equipo de los Estados
Unidos que desafió al francés en la final de Grenoble de la Copa Davis,
pero no llegó a jugar. Fue él quien llegó hasta Noah el año pasado en
Flushing Meadows. Este año, aunque aún no ha ganado tornes importan-
tes, se encuentra entre los cinco mejores jugadores del mundo. Su estilo

1. Jimmy Connors y Chris Evert se comprometieron en 1974, y luego rompieron. Ella se casó
finalmente con John Lloyd, de allí el comentario de Daney. Según cuenta Connors en The Outsider,
My Autobiography, ambos fueron infieles. Pero también contó, para escándalo de los medios, que
Evert había abortado un hijo de ambos.

117
Serge Daney

es perfecto para el polvo de ladrillo, su juego es alegre, y tiene todas las


chances de figurar en la fase final del torneo. Valía la pena, pues, echarle
un vistazo ayer cuando, enfrentando al italiano Claudio Panatta (hermano
menor del gran Adriano), llegó al central.
En principio es poco más que un chico. Una sombra de barba le otorga
ese aire un poco desprolijo, el inicio de esa máscara que el tenis de alta
competición esculpe prematuramente en el rostro de los jugadores, hasta
el punto –a veces– de quitarles la edad (miren, si no, a Wilander). Des-
pués, no es un vago, sino, sin dudas, uno de los jugadores mejor entrena-
dos del circuito (seis horas de tenis por día, nada menos), y uno de los más
resistentes, aunque ya traspasado por esas eternas molestias que terminan
haciendo de los jugadores, especialmente los más jóvenes, campos de ba-
talla para las tendinitis, los desgarros y los dolores abdominales. Es que
el estilo de Jimmy Arias es de los que lastiman: la espalda y los hombros
sufren todos los golpes.
Lo que sorprende de su juego es que logra paliar todos sus puntos dé-
biles (el saque, el smash, cierta imprecisión con la volea) y le hace sufrir a
su adversario, de una manera o de otra, su drive, fuerte y profundo, proba-
blemente el mejor del circuito. Durante años, sus adversarios creyeron que
lo mejor era obligarlo a usar el revés. Pero, además de que el americano
tiene una velocidad de desplazamiento tal que le permite acomodarse y
girar alrededor de la pelota, ha logrado mejorar peligrosamente ese revés,
hoy capaz de lograr los más hermosos passing shots. Lo esencial, para él, es
ubicarse en la distancia maestra del court, llevando al otro lejos, detrás de
la línea de fondo. Logra así ganar unos metros en el interior de la cancha,
es decir, aquellos que pierde el otro. Intimidación táctica, pues, y estoca-
das de drive. Siempre, claro, de lejos.
Eso fue lo que sucedió con Panatta el joven. Arias comenzó mal el
partido, como frente a Bedel y a Gianni Ocleppo, y se encontró 5-2 abajo
gracias a que el italiano logró atacar largo sobre su revés y terminar la faena
en la red. Pero Arias se recompuso, empató en 6 y ganó el tie break. Golpe
anímico para el italiano que, más allá de algunos momentos, no volvería
jamás al partido. En el primer game del segundo set, Arias falló cuatro
pelotas para ponerse 1-0, y en un momento se dijo, en voz alta, “¡Esta es

118
El amante del tenis

la buena!”, y metió un ace. Fin de las esperanzas panattianas y prueba de


que Arias también sabe ganar los puntos importantes.
2 y 3 de junio de 1984

119
La emoción rebota en la tierra roja

Sin sorpresas en los octavos de final de Roland Garros. En medio de


un par de chaparrones, clasificaron todos los favoritos. Hoy, Connors,
Wilander y Noah intentarán completar el cuadro.

Para empezar, la emoción. ¡Ojo! No las guerras de nervios, el movi-


miento de la concurrencia o los caprichos de las estrellas. No: la emoción.
Un hombre que se arroja sobre cada pelota y que “distribuye” los gritos y
los golpes. Que distribuye, decimos, y por lo tanto que da –y que se da–.
El sábado por la tarde la emoción fue, una vez más, Jimmy Connors. En-
frentado con el excelente argentino Martín Jaite, maltratado en el primer
set, se contentó no solo con ganar (4-6, 6-4, 6-3, 6-1), sino que además
se tomó el trabajo de declarar, respecto de su adversario, “no me hizo feliz
conocerlo”. Es cierto: Connors nunca será el vencedor sobre el polvo de
ladrillo de la Porte d’Auteuil, pero el día en que dejemos de verlo irse a
la conquista de la red como si jugara por primera vez, o hacer temblar el
court con su revés a dos manos tipo rayo láser, nos va a faltar algo: la pura
emoción del juego, el humor y el coraje.
No todas las emociones que hacen vibrar al pueblo de Roland Garros
poseen tal pureza, lo que no impide que sean intensas. Las jornadas en-
teras pasadas de court en court y de partido en partido están pobladas de
sentimientos muy diversos con un solo punto en común: dos seres huma-
nos encerrados entre las líneas blancas hacen lo imposible (y a veces hasta
lo pagan caro) por transformar cada encuentro en un diálogo.
Tomemos como ejemplo el encuentro entre Sundström y Gildemeister
el sábado. Fue intenso, aunque podría no haberlo sido. Ilustraba un esce-
nario bien conocido: el miedo de vencer, ese miedo que suele refrenar a

120
El amante del tenis

los grandes y, especialmente, a los que lo son menos. Hans Gildemeister,


ya considerado como alguien que está de vuelta porque se aproxima a los
treinta años, es un personaje familiar sobre polvo de ladrillo. Célebre por
jugar todos los golpes a dos manos, combina el tiro largo y tenso del di-
nosaurio con las iniciativas del artista alucinado. Quizás es porque jamás
logró conciliar ambas cosas que quedará en la historia como un buen juga-
dor y no como un gran jugador. Con el tiempo, incluso su rostro aparece
partido entre los rasgos del viejo filibustero y los aires de la diva torturada,
a la manera del protagonista de un film de Herzog. Ese día en el court nº
2, Gildemeister jugó muy bien contra el joven sueco Sundström (veintiún
años). Tan bien que lo puso dos sets abajo, 5 games a 1, y se estaba llevan-
do su saque 30-0.
Sundström, un sueco monocorde que acaba de explotar (literalmente)
este año –ganó en Montecarlo–, se veía muy desbordado. Ya cuenta la
leyenda que, en estado de hipoglucemia, se arrojó sobre una barra de cho-
colate y reencontró su vigor. La verdad sería, más bien, que Gildemeister,
a dos puntos de la victoria, se las arregló para quebrarse. El público, en-
cantadísimo, asistió entonces a un partido en cinco sets, intenso e inclu-
so divertido. Dos jugadores del fondo de la cancha enervados al punto
de correr hacia la red sin saber hacerlo. Dos máquinas desincronizadas
que lograron generar un match emotivo e incluso un diálogo incipiente.
Gildemeister, tras haber dejado escapar la victoria y conquistado al públi-
co, se permitió lujos, caprichos y sobresaltos. Sundström, rompiendo a su
vez con la tradición de la placidez sueca, apretó los puños. Se rompieron
muchas raquetas, y el score final fue un río: 2-6, 0-6, 7-5, 6-3, 6-4 a favor
del sueco.
En la manera en que Gildemeister prefirió caer hubo drama. Y nada
de eso hubo en la manera en que el joven australiano John Frawley sufrió
al tornado Noah (6-1, 6-4, 6-3) en el court nº 1, muy desacreditado por
los jugadores a causa de su exigüidad y sus falsos rebotes, pero muy agra-
dable para el espectador. No hubo emociones en esta fría demostración
de poder en la que Noah ganó por el efecto y porque sus primeros saques
–como bólidos– pasaron casi todos, lo que le quitó a Frawley cualquier
oportunidad de siquiera empezar a mostrar lo que sabe hacer. Dado que la

121
Serge Daney

intimidación no es un diálogo, el público tuvo la ocasión de decirse que,


si sacaba así contra Taróczy y luego, casi seguramente, contra Wilander,
Noah mantendría este año todas sus chances. El match fue una suerte de
videoclip del tenis de Noah que no duró más que una hora y treinta y
ocho minutos. Y, si bien se trata de un Noah más envejecido que maduro,
un poco impaciente y fácilmente socarrón, hemos podido ver su obra.
Aunque, de golpe, desprovista de emoción.
Por el contrario, ¿cómo definir el match que siguió y oponía al ecuato-
riano Andrés Gómez y el sueco Kent Carlsson? No alcanzan las palabras.
Y dado que los cronistas de tenis siempre buscan utilizar metáforas zooló-
gicas, digamos que fue el encuentro (surrealista) de un gran felino moles-
tado por un insecto al borde de la epilepsia sobre la mesa de disección del
court nº 1. Carlsson se ha convertido en mucho más que LA revelación
de este Roland Garros 1984: también es su animal más curioso. Pequeño
pero furibundo; lleno de tics. Como dicen algunos, futuro ganador aquí
mismo. A menos que se quiebre antes, dicen otros. Incluso aparecía cier-
ta molestia cuando veíamos al tembloroso sueco multiplicar por diez la
velocidad de los tics del jugador de tenis. “¡Pero ese chico está drogado!”,
dijo una dama en la tribuna de prensa. “No lo puedo ni mirar”, dijo otra.
Extraño momento, y no demasiado emotivo, aquel en el que el descu-
brimiento de un genio se desdobla en el de un eventual caso patológico.
Felizmente, Carlsson no es solamente un montón de tics y efectos: tiene
también el temperamento de un ganador, apuesta la piel en cada pelota
y comete la menor cantidad posible de errores. Quizás Andrés Gómez
lo subestimó cuando se puso arriba 4-1 en el primer set, y pronto se vio
forzado al tie break. E incluso en el segundo set, insultándose en sueco,
Carlsson lo llevó nuevamente a un 7-5. Solo bajó un poco sus malignos
brazos en el tercer set: Gómez todavía es muy fuerte para él. Gómez, por
otra parte –no está de más repetirlo–, es a la inversa un jugador fino, ele-
gante y completo, magnífico de ver, y a quien probablemente solo le falte
el instinto asesino para lograrlo todo.
En cuanto al partido estrella del domingo, en el que volvían a enfren-
tarse Higueras y McEnroe, fue mucho más una guerra de nervios que un
diálogo. Y, una vez más, los únicos nervios en juego fueron los americanos.

122
El amante del tenis

A McEnroe, intocable desde el inicio del torneo, le faltó totalmente la ins-


piración por la cual el público siempre está dispuesto a perdonarle todo. El
partido fue largo, se interrumpió dos veces por la lluvia y tuvo una calidad
más bien mediocre. Fue algo muy lento. Lentitud de Higueras para ajus-
tar su saque; lentitud de un árbitro demasiado cómodo que dejó jugar un
punto antes de recordar que se había cometido una falta; lentitud de los
jugadores para entrar en calor después de cada brisa fresca; lentitud de las
nubes en amontonarse antes de llover; lentitud del juego debido al carác-
ter porcino de McEnroe, a quien nunca se ha visto tan desagradable. Un
día sin genio pero lleno de odio, en el que el estadounidense solo encontró
por instantes el éxito aéreo y el toque mágico que le conocemos. De no
haber sido por la pasividad de Higueras, raramente deseoso de imponer su
juego y mucho menos de aprovechar los errores del adversario, McEnroe
no habría ganado o, al menos estimulado, habría jugado un poco mejor.
En busca de emociones, el público debió rebajarse a esta suerte de tenis
de segunda. No diálogo sin palabras (solo gritos e impactos de la pelota),
sino verdaderos intercambios de invectivas, de insultos y de recriminacio-
nes entre jugada y jugada. El final del tercer set divirtió o enojó al público
porque McEnroe sorprendió a todos al lograr ignorar al árbitro y a los
jueces de línea para hablar directamente con Higueras, quien cometió el
error de entrar en su circo. En el noveno game del tercer set, cuando iba
ganando 30-0, Higueras hizo causa común con McEnroe para que el árbi-
tro reviera la decisión de dar por mala una pelota del americano. Incluso se
puso de rodillas gentilmente para eso, lo que desencadenó un estruendoso
aplauso por parte del público. Pero lo que ganó en popularidad, Higueras
lo perdió en eficacia, pues cuando, al final del primero y el sexto game del
cuarto set, estimó a su vez que el arbitraje lo lesionaba gravemente e in-
tentó protestar, se encontró a McEnroe sentado en su silla, secándose con
una toalla, con la indiferencia de un Poncio Pilatos de los courts. En vano
intentó rehacerse, y por eso mismo perdió.
¡McEnroe gentleman! ¡McEnroe fair-play! Creerse eso es conocerlo
muy mal. Seguramente no sienta más que desprecio por tal clase de gen-
tilezas entre los jugadores. Solo le interesa una cosa: la eterna injusticia de
la que él y solo él es víctima. Una sola pasión lo motiva: no deberle sus

123
Serge Daney

victorias más que a él mismo, arrancárselas al mundo y no compartirlas


con nadie. Orgullo, nada menos. Durante la conferencia de prensa no dijo
una sola palabra de Higueras, estimó justamente que había jugado muy
mal, desairó a los fotógrafos, fingió que el público parisino lo odiaba y se
declaró escandalizado por “la constante falta de respeto a su estilo”. Habló
como un estadounidense, siempre un poco sorprendido de no ser tratado
con las maneras que le corresponden a un campeón venido del país más
grande del mundo. Incluso había algo de emotivo en él ese día, no en lo
que mostró en la cancha sino en su rostro atravesado por la sospecha de
una paranoia sin esperanzas. El mejor jugador del mundo no puede dar
más de lo que tiene.
4 de junio de 1984

124
El octavo día, courts bajo las gotas

Solo nueve de los veintisiete partidos previstos en el programa de la


cuarta jornada pudieron desarrollarse normalmente por culpa de la
nulidad meteorológica. Una interrupción especialmente frustrante
para el público del court central que asistía a Noah-Taróczy.

El color más bello de la jornada no fue el ocre profundo –demasiado a


menudo tachonado de verde– del polvo de ladrillo, ni el azul inexistente
del cielo, sino el de las nubes que se amontonaban peligrosamente sobre el
court central al final del segundo set del encuentro entre Noah y Taróczy:
un gris de huracán salpicado a plomo por ráfagas de un amarillo sulfúrico,
digno de Claude Gellée. Luego llegaron los truenos, luego la lluvia. Es
decir, aún sigue la lluvia. Una pena porque, aunque el francés y el húngaro
no veían ni una gota (antes de que no hubiera más que gotas), parecían
metidos en un muy buen partido.
Estos Internacionales de Francia van camino a volverse irreales y ja-
deantes a causa de la nulidad meteorológica. Demasiada espera entre las
diferentes rondas y partidos interrumpidos imprevistamente impiden al
público ese sentimiento irremplazable de estar sincronizados con el tor-
neo. Dado que uno solo vibra bien en presente y que el presente, hoy y
aquí, suele dejarse para mañana, se vibra menos.
Y se vibra mucho menos cuando, pasados los asombros de la primera
ronda, Roland Garros tiene la costumbre de reservarnos cada vez menos
sorpresas. Una vez dentro de la competencia, los mejores prueban que son
los mejores y los outsiders van cayendo uno tras otro. Ayer por la maña-
na, Connors tuvo incluso la oportunidad de encontrarse por primera vez
con un jugador al que desconocía, el español Emilio Sánchez. Lo observó

125
Serge Daney

hacer durante el primer set (que perdió), después hizo la suya sin preocu-
parse por nada y desmoralizó a su adversario. Sánchez tiene la presencia
de un joven torero con estocada fuerte y fogosa pero, irregular, no pudo
encontrarle la vuelta a un Connors más rápido que nunca. “Hoy jugué
bien”, confirmó Jimbo, y parecía sincero. Y así como Gunnarsson no pesó
demasiado ante Gómez, Järryd tuvo la horrible experiencia de enfrentar
sus límites ante Lendl. Lendl y Gómez tienen dos cosas en común: en
principio, no han perdido un solo set desde que comenzó el torneo; y des-
pués, estos jugadores ultradotados son capaces de ausentarse o de perder
la forma. Pero de eso se dan cuenta recién al final del campeonato. Por
otro lado, es muy impresionante ver a Lendl. En el segundo set, Järryd fue
secamente fusilado desde todos los ángulos; Lendl, la encarnación de la
soledad sobre el court, siempre sostuvo su mal aspecto, aunque templado
por momentos de ligera ausencia, como si en realidad no estuviera allí.
En cuanto a Balázs Taróczy, no se trata de un desconocido; está lejos
de eso. Lo hemos visto mucho aquí mismo, incluso entre los mejores, en
los tiempos en que Borg era la Ley. Había bajado un poco los brazos y
ahora ha vuelto. Tanto mejor. La ventaja de los jugadores que se enfrentan
a Noah consiste en que el público, en el tiempo en que dura un match, se
interesa por ellos. Es el efecto felizmente perverso del chauvinismo. Aun-
que Taróczy solo fue redescubierto durante los dos sets que pudimos verlo
jugar. Redescubierto e incluso reevaluado pues, como ya se habrá adivina-
do, como más de un jugador proveniente de Europa central, es un artista
dotado de una gran inteligencia para el juego, y que sabe hacer casi todo.
Frente a un Noah siempre tributario de su primer saque (¿pasará, no pa-
sará?), ofuscado desde el mismo comienzo del partido, alentado –pero sin
locura– por el público, Taróczy se llevó con suavidad el primer set (6-3).
Todo lo que no le salía a Noah (los globos, por ejemplo) Taróczy lo logra-
ba. Y en cuanto a los saques de Noah, el otro los devolvía secamente.
¿Se sostendría esta situación por mucho tiempo? El segundo set, que
ganó Noah 6-2, comenzó a volver apasionante la cuestión. El cuarto game
fue, directamente, soberbio. Noah logró quebrar el saque en el quinto, y
el séptimo también fue apasionante. El público redescubrió la belleza del
tenis justo antes de la lluvia. Porque, gracias a la fineza de Taróczy y la

126
El amante del tenis

fuerza de Noah, de golpe todo el tenis estaba ahí, todos los golpes y to-
dos los estilos. Globos, pelotas amortiguadas, passings, smashes, con o sin
efecto, aces y devoluciones ganadoras se repartieron en el juego de los dos
hombres y agrandaron repentinamente los límites de la cancha.
Hay tantos partidos monótonos, juegos violentos pero entrecortados
y escenas lastimosas que, cuando un poco de gracia sopla sobre el court
central, es de la más elemental honestidad decirlo. Incluso ante la lluvia.
5 de junio de 1984

127
La fosa de las imágenes

Llovía. Los fotógrafos charlaban bajo techo cuando una voz fuerte les
solicitó que se presenten en la sala de conferencias “por un asunto que
les concierne”. Descubrieron allí que algunos jugadores, entre ellos John
McEnroe, se habían quejado ante la ATP y los supervisores del torneo
porque el ruido de los flashes y las cámaras les causaban molestias durante
el juego. “¿Qué hacemos para arreglar esto?”, se preguntaba –más bien
contrariado– Christian Duxin. Hace tres años, en una de sus incesantes
metamorfosis, Roland Garros había dispuesto en el estadio central y el
court nº 1 fosas desde donde los fotógrafos podían ametrallar a los juga-
dores. A cierta distancia, cierto, pero parece que aun así demasiado cerca.
¿Cómo hacer, entonces?
Las reacciones entre los fotógrafos presentes fueron de todo tipo. Al-
gunos, con aire de capitulación, decían que, en última instancia, Roland
Garros podía prescindir de los fotógrafos, que bastaba con la televisión.
Otros se mostraron indignados ante la sola idea de negarles su presencia,
infantilizados o “tratados como los villanos de la película cuando solo es-
tamos haciendo nuestro trabajo”. Y luego estaban aquellos que intentaron
llegar a alguna clase de arreglo. Duxin propuso “presentar el caso” ante los
jugadores y los representantes de la ATP y proponerles no sacar fotos al
menos en el momento del saque. Se habló de un muro de insonorización,
de huelga, del ruido de los aviones en Flushing Meadows, de códigos de
buena conducta para los fotógrafos, etcétera.
Se habló sobre todo del único jugador cuyo nombre fue mencionado:
John McEnroe. El más fotografiado del torneo y, al mismo tiempo, el
más encarnizado opositor de los medios. Lo menos que se puede decir es
que no está jugando su juego. El día anterior había mandado una pelota

128
El amante del tenis

contra una de las cámaras de televisión y había fulminado con la mirada a


dos técnicos que, en una grúa y creyéndose solos en el mundo, charlaban
animadamente en los cielos. Ni siquiera los microfonistas, famosos por
su silencio, escapan del ataque vengativo de Big Mac, que devuelve con
sarcasmo las preguntas de los periodistas.
No había que presionar mucho para que los fotógrafos gritaran con
todo su corazón. O se quejaran, más bien, con todo su corazón. Ganan
“poco dinero” por fotografiar a McEnroe, que se baña en el oro que gana y
se aprovecha de su precio para intimidar a los jueces e imponer su ley. ¡Que
le impongan también a él aunque sea un mínimo de modales! ¡Que pare
de estropear el juego de los fotógrafos! Cuando Duxin quiso minimizar el
incidente, logró el efecto contrario. En cuanto se empezó a hablar de plata,
el hombre gritó: “¡Tenga la gentileza de no hablar de dinero, aquí se hace
deporte!”. Y terminó, mensajero malhumorado, negociando un acuerdo.
5 de junio de 1984

129
Los partidos del día, en rodajas

¿Quiénes fueron las estrellas de ayer? ¿Noah-Taróczy, que termi-


naban su duelo? ¿Connors-Sundstörm, que empezaban el suyo?
¿O quizás McEnroe-Arias?

En tanto la nulidad meteorológica continúa, el concepto “partido del


día” quedó modificado. Es el que uno elija: el que empezó el día anterior,
el que quizás termine mañana o aquel que las nubes dejaron pasar. Ayer
los dioses enviaron el huracán entre las 17 y las 18. Tanto los mortales que
pensaban broncearse en las gradas como los que despejaban los obstáculos
del court fueron llamados al orden. Para el caso no se trataba de obstácu-
los cualquiera: en la cancha, Connors y Sundström no se daban tregua y
habían transformado la línea de fondo en la salsa blanca que deseaban más
que cualquier otra cosa en el mundo. El partido prometía. Y llegó la lluvia.
Así que quizás no sea el partido del día –que, por otra parte, está muy
avanzado en el momento en el que (decepcionado) escribo estas líneas–.
¿Sería el partido del día el final del match que enfrentaba a nuestro
Noah nacional con el Taróczy solamente magiar? También fue algo digno
de verse. La noche había aconsejado a ambos jugadores. El terreno estaba
menos cargado. Noah estaba más afecto al efecto que nunca, y Taróczy es-
taba decidido a arremeter en cada uno de los segundos saques del francés.
El partido había perdido la intensidad del día anterior, pero fue digno de
ser visto hasta el final. El problema del húngaro consistía en no bajar los
brazos, y el del francés en jugar bien los puntos decisivos. Dicho esto, nin-
guno logró imponer su juego, lo que explica que el tercer y el cuarto set se
resolvieran en el tie break y, también, la bella aparición de un juego equi-
librado y variado. Noah no aflojó sus golpes hasta el tie break, se permitió

130
El amante del tenis

conceder un punto en litigio y en muchos momentos dio prueba de un


verdadero coraje. Taróczy, poco intimidado, supo aprovechar al comienzo
del cuarto set la lógica baja de tensión de un francés algo desconcentrado.
Así, Noah se vio enfrentado a su eterno problema: concluir, concluir a
cualquier precio. Pero cuando iba 5-4 y sacaba para ganar el partido, no
pudo evitar ni un terrible passing shot de revés del húngaro ni una doble
falta propia. Supo tomarle el tiempo al tie break, sacando mejor y jugando
sobre el drive debilitado del húngaro. El partido había durado tres horas
y diez minutos. Taróczy le había permitido a Noah mostrar todas sus cua-
lidades, y viceversa. Aliviado, el francés va en camino de nuevas aventuras
contra un viejo conocido, Wilander, quien borró de la cancha al ambi-
diestro español Juan Avendaño y que parece haber reencontrado su mejor
tenis en el mejor momento.
El encuentro Arias-McEnroe fue muy diferente. Por un lado, porque
ambos jugadores jugaron sin fuego y aproximativamente. Por otra, por-
que McEnroe no es de aquellos que le dan algún valor al juego del rival,
sino que más bien lo engañan. Fue casi insensible la forma en que Junior
dispuso de su rival y compañero de Copa Davis, sin siquiera dejarlo pen-
sar que lograba salir de la sombra de un mal trip. Los dos americanos
jugaron como si estuviesen sobre una superficie rápida, siempre deseosos
de terminar. En el cuarto game del segundo set, sobrevino algo así como
la quintaesencia de lo que podría ser un verdadero match Arias-McEnroe.
Quintaesencia en tres tipos de golpes: saques enmascarados y profundos
de McEnroe, devoluciones inauditas con drives rasantes de Arias y la con-
clusión por parte de McEnroe, que mientras tanto sube a la red matando
la pelota suavemente. Hubo gritos del público, que hubiera querido gritar
más fuerte pero que debió, una vez más, enfrentarse a McEnroe y su cruel
destino. Bromista, el público decidió protestarle a McEnroe, que devolvió
la protesta. Sin ilusiones, Arias sonrió con gentileza y no dijo una palabra:
ganó Big Mac. “Jugué muy mal”, tuvo que admitir el pequeño Jimmy,
asombrado por haber molestado tan poco a su rival. Es cierto que nunca
encontró la cancha, que siempre pegó demasiado lejos y que no supo ha-
cer mucho con su drive formidable, el cual Junior devolvió sin problemas.
Paradójicamente, Arias tuvo éxito con su ex punto débil: el passing shot

131
Serge Daney

de revés. Solo tuvo una oportunidad en el tercer set, con una pelota para
el 4-1 que perdió. Lo vimos luego reforzar sus golpes, acelerar el drive e
incluso quebrar el saque en el octavo game, pero fue en vano. De hecho,
es difícil ver cómo, incluso jugando mucho mejor, Arias podría encontrar
la llave del juego de McEnroe. Big Mac va a la pelota más rápido y de
modo más imprevisible, a tal punto que nos preguntamos si no será algo
tan inverosímil como una cerradura sin llave.
6 de junio de 1984

132
El verdugo Lendl vence al elegante Gómez

El público, que solo tenía ojos para el ecuatoriano, descubrió a Lendl


recién cuando este logró la victoria.

Ávido de buen juego, el público, ya dorado por el sol, decidió hacer


de Gómez su jugador. Frente a Lendl en el último partido por cuar-
tos de final, el ecuatoriano aún no había perdido un set desde el inicio
del torneo (más allá del tie break al que lo había forzado el pequeño
Carlsson). Forma parte de la gran aristocracia tenística (este año ganó
Niza y Roma), pero aquí es poco conocido, aunque practica un tenis
soñado. Hay un término que parecía haber desaparecido del vocabulario
del tenis y que parece estar hecho a propósito para describirlo: elegancia.
Con su metro noventa y tres y sus ochenta y seis kilos podría asestar gol-
pes a lo bestia. Nada de eso: su revés izquierdo, mortal, tiene la gracia de
un láser, y logra un drive a mitad de cancha sin el menor esfuerzo. ¿Será
porque, lesionado, tuvo que dejar por un tiempo la raqueta y la cambió
por la tabla de surf? Siempre es placentero ver tal alianza entre el poder y
la ligereza, la fuerza y displicencia. Desgraciadamente, del tenis soñado
uno también despierta.
Lendl era para él un adversario difícil. Conocemos la fragilidad
lendliana, pero también sabemos que es muy raro que aparezca a mitad de
un gran torneo. Lendl ejecuta sin esfuerzo el trabajo de un verdugo que
ya no espera que le regalen una sonrisa. Sus golpes son imparables antes
de ser ganadores. Su drive temible ayer entró en comunicación con el
revés de Gómez. Y no fue algo triste de ver. ¿Quién desbordaría a quién?
Lendl tenía que cuidar su izquierda, donde volaban todas las devoluciones
de Gómez, y este, lógicamente, tenía que evitar verse desbordado por la

133
Serge Daney

derecha. Entre ellos, la red, a la que no se aventuraron salvo para dar gol-
pes seguros y cerrar algún punto.
¿Quién ganaría? ¿Lendl, por ser más regular? ¿Gómez, por estar más
inspirado? Ambos se mostraban introvertidos, graves, tensos; dos formas
de la fragilidad. El número de raquetas que Gómez cambió durante el
partido, sin hablar de las que quebró de rabia o las que rompió por torpe-
za, es la otra cara de su elegancia, esa manera de devolver la pelota como
algo que no le pertenece para nada, con un bello gesto clásico de torero al
final de una faena, seguro de que la pelota (la bestia) no debería volver tan
rápido. Impresión equivocada la mayor parte de las veces.
Así fue que le permitió a Lendl, que sacaba mejor, tomar el primer
set, y no comenzó a batallar de veras hasta el segundo. Cuando iba arriba
5-1, le permitió a Lendl acercarse en el tablero y falló un set point en
el sexto game, antes de terminar ganando en el tie break. Pero incluso
ahí, cuando iba 4-1 arriba, terminó llevándose el set con las uñas con un
7-5. Esta manera de no jugar bien los puntos decisivos, de ser brillante
sin ser peligroso y de desmoronarse cuando la derrota parece un hecho
es lo que explica por qué Gómez, n° 5 del mundo, más frágil y menos
concentrado, más propenso a los calambres y a la resignación que Lendl,
ha caído finalmente sin pena ni gloria. Incluso se oyó a la multitud co-
rear “Lendl” cuando la victoria del checo era casi una realidad. Ni más
ni menos ante Lendl, a quien, extrañamente, los reflectores dejaron de
apuntarle como si su presencia en las semifinales de Roland Garros fuera
algo completamente normal.
Desde el comienzo del torneo siempre fue poca gente a sus conferen-
cias de prensa, especialmente pocos periodistas checoslovacos, que lo ig-
noran de modo sistemático. ¿Qué debería hacer Lendl para que lo vuelvan
a mirar? Ganar, sin dudas. Y ya es hora.
Curiosamente, este año los Internacionales de Francia han sido parti-
cularmente fieles a la sutil jerarquía de la ATP: en efecto, los cuatro semifi-
nalistas son, respectivamente, el primero, el segundo, el tercero y el cuarto
mejor jugador del mundo. Del mejor de los mundos.
7 de junio de 1984

134
Navratilova: Grand Slam en la mira

Si lo vemos por el lado de los tableros (es decir, en números), las se-
mifinales de damas en Roland Garros no tuvieron nada de sorprendente.
Como estaba previsto, Chris Evert-Lloyd dio una lección de tenis a la
joven negra Camille Benjamin. El resultado (6-0, 6-0) muestra hasta qué
punto la lección fue impiadosa. “Nunca logré encontrar el terreno”, se
excusó la semifinalista vencida e inesperada.
Y, como era previsible, Martina Navratilova tuvo la mejor parte ante
Hana Mandlíková. La ex checa venció a la aún checa pero en tres sets (3-6,
6-2, 6-2). El partido, reportado ayer, tuvo lugar en medio de una gran hu-
medad y con muy poca concurrencia. Una vez más, el público creyó que
iba a asistir en directo a un acontecimiento mayor: la derrota de Navrati-
lova. Más cuando se piensa que Mandlíková, n° 3 del mundo y ganadora
aquí hace tres años, es la única que la ha vencido en lo que va del año. Y
mucho más cuando Mandlikova, a pesar de sus ánimos de papel maché,
sabe arrancarle al público –incluso al público escaso y humidificado– gri-
tos de alegría gracias a su juego ofensivo y a sus dotes.
Buena conocedora del juego y de las jugadoras, Evert-Lloyd había pre-
visto lo que pasaría: Hana desequilibraría a Martina durante un set y luego,
bueno, luego nada. A la prensa Martina le confirmó que “cuando Hana
juega así, es imparable: hay que dejar pasar la tormenta”. “Así” significa de-
voluciones imparables, ocupación de la red, juego cruzado y descruzado
como al descuido, tozuda soberanía. Pero “así” no dura mucho tiempo. Ayer
Martina sacaba mal, devolvía trabajosamente, penaba por el court. Fantas-
magórica, terminó perdiendo el set. Luego se acomodó, corrió todas las
pelotas, desanimó a Hana y volvió a soñar con el Grand Slam.
El tenis femenino es extraño. En el court las jugadoras se comuni-

135
Serge Daney

can muy poco, apenas se miran. Después de su victoria ante Benjamin,


Evert-Lloyd dijo en la conferencia de prensa que no tenía por costumbre
observar a su oponente pero que, vagamente preocupada por la debilidad
del juego de su adversaria, terminó por mirarla para verificar que estaba
jugando contra ella al tenis. ¿Y las gradas raleadas la molestaron?, le pre-
guntaron. “No –dijo–, vi que estaban medio vacías y después me olvidé”.
Tras el match, las jugadoras están un poco más dispuestas a dejarse co-
cinar por los reporteros. Evert-Lloyd, cuando le preguntaron si, para ella,
era más importante ganar por sexta vez Roland Garrós o impedir que Na-
vratilova se llevara un Grand Slam, respondió con humor: “Estoy obligada
a responder que lo importante para mí es volver a ganar”. Y Hana Man-
dlíková, cuando le preguntaron quién iba a ganar el sábado, respondió sin
dudar: “Navratilova en tres sets”. Pero agregó a media voz: “Me gustaría
mucho que ganara Chris porque es mejor para el tenis femenino. Así no se
diría que una sola jugadora domina a todas las demás y lo volvería mucho
más interesante de ver”.
Fue la única que, con su mezcla de argumentación y ajuste de cuen-
tas, implicó al público. Será por eso que no ganó: nunca se ha visto a un
campeón, hombre o mujer, preocuparse después de la victoria por si el
público, ese testigo ruidoso, ha quedado contento. Para el campeón o la
campeona, el público es como una masa en el cine: mudo.
9 y 10 de junio de 1984

136
Lendl-Wilander: el hipnotizador engañado

Por querer impedirle a Lendl hacer su juego, el analista Wilander


vio cómo su arma favorita se volvía en su contra.

¿Qué sería un contrera? Alguien contra quien no es fácil ganar. No por-


que sea mejor o más fuerte, sino porque les impide a los otros jugar su juego.
Regular, sin imaginación, sin nervio, el contrera (llamado a veces dinosau-
rio) no deja nunca que cuenten con él. Y si juega profundo y con top spin,
y se dedica a ralentizar de modo ultrajante el juego en lugar de imponer el
propio, entonces podría ser un hermano menor de Mats Wilander.
En dos años, después de su improbable victoria ante Vilas, tuvo tiempo
de hacerse conocer y, luego, de hacerse temer. Wilander analiza el juego
de los otros. Testea y carece de piedad por los más grandes y por los más
pequeños.
Así, este año testeó la fortaleza de ánimo de Tulasne, luego la resistencia
física de Noah y, ayer, la resistencia nerviosa de Lendl. Pero esta vez per-
dió. ¿Cansado por el partido contra Noah? ¿Cansado de escuchar en vano
que Lendl se deshacía? ¿Cansado de jugar como una máquina caprichosa
pero carente de emoción? De cualquier modo, la temporada 1984 aún no
ha comenzado para él: vencido por otros suecos (Edberg, Sundström), ha
quedado un poco condenado a ese rol de contrera, aunque es incapaz de
inventarse otro.
El aburrimiento de Wilander se basa en que hipnotiza al rival (lo que a
veces le da resultado) pero duerme al público. Aquel que creyó embarcarse
en un partido maratónico tuvo muchísimo tiempo para fantasear con otra
cosa mientras contaba los peloteos entre los dos hombres (hasta 53 golpes
para un solo punto) preguntándose qué tipo de partido estaba viendo.

137
Serge Daney

Todo era lento y, lo que es peor, todo estaba al revés. Así pues, ambos
jugadores perdieron el saque en los primeros siete games del partido. Al
final fueron 17 breaks en 30 games disputados, todo un récord. Y un
colmo. Incluso vimos a Wilander, cosa rara, no quedarse con la última
palabra en algunos peloteos largos. Finalmente, Lendl iba a vencerlo en su
propio juego, con pelotas altas y puro músculo.
¿Qué significa toda esta contabilidad? Que al partido, como mínimo,
le faltó sal, y que salimos de la modorra recién con el muy bello final, tras
dos juegos que Lendl ganó a cero, cuando comenzamos a alentarlo para
que terminara lo más rápido posible, antes de que comenzara la otra semi-
final, por otro lado espectacular.
Pero esto significa, también, que al final Lendl, vencedor inesperado
en tres sets, jugó bien. El checo, para nada enamorado del juego en la red,
se encontró en una posición inédita: la del menos molesto de los dos. Le
bastó con devolver el juego hipnótico del sueco sin olvidar que contaba,
además, con un arma propia: la aceleración. Por eso es que ganó cada vez
que, con rabia, aceleró su célebre drive o logró que pasara su primer saque.
Esta aceleración no era más que técnica, y nos proveyó a todos de la sen-
sación de volver a ver un partido de tenis y, sobre todo, de volver sobre el
polvo de ladrillo, superficie en la que los rounds de observación no tienen
interés si, además de esa observación, no hay algo más para ver.
Entonces el público se puso del lado de Lendl. Y olvidó la fragilidad de
este jugador, su pesado juego de piernas, la tentación que a veces sufre de
dejar ir el partido y esa manera que tiene de salvar pelotas imposibles con
la desesperación de alguien que va perdiendo incluso cuando va ganando.
Lendl se sentía contento: había tomado revancha contra Wilander quien,
aún un desconocido, lo había eliminado hacía dos años y lo había fusilado
literalmente hasta hacerlo montar en cólera. Su punto débil sigue siendo
el orgullo. Pero mientras que el orgullo de McEnroe consiste en usar a los
árbitros y a los jueces de línea para resolver una disputa que tiene consigo
mismo, el orgullo de Lendl no ha encontrado aún el blanco/testigo necesa-
rio para explotarlo en la cancha. Como consecuencia, no hace más que im-
plotar. ¿A quién podría necesitar, pues, para esto? A McEnroe, por ejemplo.
9 y 10 de junio de 1984

138
ROLAND GARROS Capítulo 11

Benhabiles muestra sus lujos

El público esperaba una imposible explosión de Catherine Tanvier


frente a la gigante Navratilova, pero redescubrió el talento de Tarik
Benhabiles, vencedor de John Lloyd en tres sets.

Mientras que Catherine Tanvier no llegaba a ser –realmente no– la


heroína del día frente a una implacable Navratilova, quienes pulsaban un
poco la cuerda chauvinista se reencontraron en el court n° 1 donde, por
primera vez en su vida, Tarik Benhabiles, nacido en Argelia hace ya veinte
años, pasaba a la segunda ronda de los Internacionales de Francia. Así
pasan los primeros días en Roland Garros: un ojo puesto en los cabezas
de serie, un ojo en las eventuales sorpresas, y una ojeada sobre el batallón
–rápidamente diezmado– de jugadores franceses. ¿Crecen estos? Sí, forzo-
samente. ¿Maduran? No siempre, sin embargo. Pero a veces juegan bien.
Vencedor en estas canchas del torneo junior dos años atrás, Tarik
Benhabiles se pasea hoy en algún lugar de los primeros ochenta del ran-
king ATP. Lo hemos visto este año en los cuartos de final de La Quinta
y de Niza, pero en ninguna semifinal. ¿Es una ex gran esperanza, rápida-
mente desplazada al rol de segunda raqueta francesa? ¿Puede ser el emble-
ma de un posible “Arab is beautiful”? En síntesis, ¿nos sorprenderá aún?
Estas preguntas circulaban entre los educados espectadores de las gradas
del court oval. “¡Miren la pinta!”, se comentó al verlo desembocar en la
cancha, llevado por imaginarias escaleras mecánicas, furtivo y decidido,
detrás de John Lloyd, su adversario de ese día. Con más músculos (porque
hace más musculación) y menos tics (porque es menos joven), gira siem-
pre alrededor de la línea de fondo como si esta fuera circular, con la cabeza
brillante, emotivo o enojado, todavía un niño incapaz de ser lento. Desde

139
Serge Daney

el comienzo del torneo, el público que lo alienta evita mirarlo a los ojos,
desarmado y obstinado.
Frente a él, John Lloyd fue fiel a su look un poco anacrónico de britá-
nico fair play. A este jugador rápido y anticipador le faltan piernas y ese
instinto asesino que, para él, sería de mal gusto. El partenaire ideal para
una última lección de tenis antes de enfrentarse con una verdadera fiera
(en la tercera ronda, Benhabiles debe enfrentar a Connors). En su contra,
estaba recién lesionado, se había lastimado el día anterior jugando dobles
con Pascal Portes (doble que Tarik no logró). Por eso tenía la espalda ven-
dada y contó con la atención de los kinesiólogos y los antiinflamatorios.
Pero esa espalda dolorida, en tres sets, no tuvo tiempo de convertirse en
un problema. Por otra parte, si hubieran jugado cinco sets, habría sido el
propio Lloyd quien acusaría primero la fatiga. Hay una cualidad difícil de
evaluar en el tenis: la generosidad. Aquel que se juega por todas las pelotas,
que quiere todas para él y todas mortales, que no economiza ni tiempo
ni fuerzas, corre el riesgo de otorgar un bello espectáculo pero perder el
match. Y hay algo de esta generosidad en la forma en que Benhabiles
juega sus partidos. A un jugador más vicioso o más completo que Lloyd
no le hubiera tomado demasiado trabajo devolverle su juego de modo
impersonal. Pero la generosidad de Benhabiles es una fuerza que también
desborda al adversario, lo ametralla a distancia y, para terminar, lo inhibe.
Como nunca, Benhabiles peleó todas las pelotas, y sacó tiros muy tensos
con un juego llano, mejor adaptado a las superficies rápidas, y con una
absoluta falta de perversidad. Así es como pudimos medir sus progresos:
su primer saque siempre pasa, aprendió inteligentemente el arte del globo,
y sus passing shots de revés cuando se acerca a las líneas tienen una pureza
que entusiasma a más de uno.
En lo anímico, además, parece como si Tarik cargara una maldición
menos pesada que en años anteriores (cuando fue vencido por brutos saca-
dores como Gehring y Gitlin) y sabe jugar bien en el momento necesario.
Si bien desbordó a Lloyd en los dos primeros sets y luego se desconcentró
un poco al principio del tercero (en el que llegó a estar 3-0 abajo), igual lo-
gró volver al partido y salvó cinco set points, dos de ellos en el tie break. El
fair play de Lloyd, el aliento del público y la connivencia de la red le die-

140
El amante del tenis

ron a su victoria (saltó en el aire de alegría) cierta emoción clara y directa.


Benhabiles no se hace demasiadas ilusiones para el partido que viene:
“No tengo nada que perder. Espero jugar bien. Y como será en el central
o en el court n° 1, el público va a ayudarme mucho. Además, como no
soy muy alto, las pelotas bajas de Connors no me van a causar demasiado
problema”. Por cierto, no es que Connors sea imbatible. Aquí lo han pro-
bado dos franceses: Caujolle lo inquietó mucho, y Roger-Vasselin incluso
le ganó hace dos años. Pero lo que ocurre es que el juego de Connors es
justamente el opuesto al de Benhabiles. Es el famoso “efecto pared”, pared
que solo puede ser demolida a distancia. Por otro lado, como dijimos,
Benhabiles es más bien alguien que se precipita sobre el obstáculo.

31 de mayo de 1985

141
La máquina de dos cabezas y el grano
del árbitro

Noah se llevó el partido ante el argentino José Luis Clerc (6-1,


6-7, 6-4, 4-6, 8-6) pero de manera imprevista. Pues el match, que
arribó a un juego igualitario en los límites del puro tenis, solo pudo
resolverse gracias a dos exorcistas inesperados: el árbitro y su juez
de línea.

José Luis Clerc durmió en el primer set, se llevó por poco el segundo,
dejó pasar el tercero y se embolsó el cuarto. Ya hacía cuatro horas que
jugaba contra Yannick Noah. E hicieron falta al menos tres para que el
público parisino recordara que estaba a favor del francés y comenzara a
alentarlo. Clerc se lo esperaba e hizo gala de una gran sangre fría. Por otro
lado, el público estaba contrariado porque le es imposible tomar partido
contra Clerc. Por un lado porque es un excelente jugador, uno de los más
bellos de ver sobre polvo de ladrillo, un poco frío, cierto, pero de un im-
pecable fair play. Por otro, en el court se hacía evidente el hecho de que
ninguno de los dos hombres se ponía por encima del otro. Por cierto, los
gritos del público llevaban un regusto a “que lo terminen de una vez”, y
fue por la presión de terminarlo que se lo llevó Yannick.
Yannick se lo llevó, pues, pero no como estaba previsto. En el quinto
set, Clerc estaba 5-6 arriba y Noah sacaba para igualar el partido. En un
momento, estiró su espalda cerca de la red para bordar una volea victo-
riosa y fácil. Seguro del golpe, contando ya con las hurras del público,
falló. Pegó con el marco. La pelota se cree buena, pero Clerc y cualquier
par de ojos normalmente constituidos la ven mala. Solo el juez de línea la
ve buena, sostenido por el árbitro que declara igualdad en 6. Clerc, hasta

142
El amante del tenis

aquí impávido, protestó en vano ante el árbitro, pero Noah, que sabía bien
que su pelota era mala, aceptó el semiacuerdo semimezquino de poner
dos pelotas en juego que Clerc obviamente perdió, como luego los ocho
puntos restantes, desmoralizado frente a un Noah que volvió a convertirse
en ídolo, sonriente, un poco turbado y aliviado. El error del juez de línea
seguido por la sumisión del árbitro estropearon el final del match. Clerc
declaró después que ese punto iba a cambiar su vida, sin que supiéramos
bien qué quería decir. ¿Va a renunciar a su elegancia un poco altanera? ¿Va
a empezar a jugar como un carretero o como McEnroe? ¿Va a renunciar al
tenis? ¿Evocaba quizás algún dramático arresto? Sería una lástima.
Quizás a este incidente de último minuto tras cuatro horas de muy
buen tenis se le dio demasiada importancia cuando no es más que uno
de los escándalos que se producen regularmente en Roland Garros. El
arbitraje no siempre sabe elegir ente la altivez silenciosa y los tejemanejes
oscuros. Pero también se puede ver en el incidente la conclusión lógica de
un match extraño. En efecto: ¿qué sucede cuando dos jugadores tienen
muchas más cosas en común que diferencias, cuando regalan –durante
cuatro horas– el espectáculo de dos personas que se estiman mucho y que
han jugado lo suficiente el uno contra el otro (recordemos que Noah viene
de vencer a Clerc en los cuartos de final de Roma) como para conocerse
muy bien? Sus juegos se complementan maravillosamente, pero no lanzan
secretamente esos gritos de odio o miedo sin los cuales un partido es un
un encuentro pero no un diálogo.
Primero, la edad: Noah tiene 25 años y Clerc, 26. Luego, la superfi-
cie: educados sobre polvo de ladrillo, los franceses y los latinoamericanos
saben muy bien cómo moverse sobre ella. Algunos, incluso, de maravi-
llas. Noah y Clerc en plena forma siempre implican un espectáculo más
entusiasmante que el de cualquier afecto al efecto, sueco o no, que no se
anima nunca a ir rápido, correr o caer; es decir, a exponerse. Ayer vinieron
a encontrarse sobre la tierra batida todos los golpes del tenis: un número
muy razonable de aces, globos, peloteos laboriosos, cabalgatas a través del
court, smashes fulgurantes y passing shots congelantes.
Otra cosa en común entre los dos jugadores: no son asesinos. Noah
tiene la majestad feliz y Clerc, la dignidad reaparecida. Noah, bien enoja-

143
Serge Daney

do, dijo después que tenía “mucho respeto y mucho cariño por este tipo”.
Y finalmente los dos han conocido días mejores, y si Francia entera se ha
reunido en un “¡Vamos, Yannick!” tras la victoria en Roma, Clerc sabe,
también, de un comienzo de temporada muy prometedor que debió re-
unir a los argentinos en un grito de “¡Vamos, José Luis!”. Pero todavía no
están en el come back, simplemente han realizado su primera vuelta en
este mundo y han salido necesariamente maduros, quizás decepcionados,
pero en todo caso conscientes de lo que es, realmente, jugar al tenis.
Durante mucho tiempo el público observó una bienvenida neutrali-
dad. El mismo Noah se cuidó muy bien de hacerse demasiado el intere-
sante. Solo lanzó su raqueta al aire (de rabia) después de una hora y media
de juego, y no tuvo un gesto de bravucón hasta el minuto 135, y un alter-
cado con el juez-árbitro recién tras tres horas de juego. Se asombró, con
razón, de que los nuevos cronómetros electrónicos funcionaran de una
manera tan intermitente. “Mierda”, le dijo directamente al árbitro (pero
parece que le dijo cosas peores fuera de micrófono). Es decir, el partido
tomó tanto tiempo en resolverse que terminó con una riña.
En el primer set, Clerc no estaba en el partido y fue completamente
sobrepasado. En el segundo, a un Noah que quiso utilizar el top spin no
le respondió con su propio punto fuerte, el drive profundo que deporta
al contrario hacia la derecha y lo desestabiliza. Si bien Noah tuvo una
presencia física impresionante, logró más games ganados a cero y aces,
fue incapaz de sostener la presión. Al final del segundo set, tras quedar
abajo en el tie break 5-1, terminó perdiendo 7-4. Había que empezar
todo de nuevo.
El tercer set fue el más bello, más allá de su score poco elocuente. Tu-
vimos la impresión de que, mientras Noah no se rehacía y Clerc lograba
hallar todo su tenis, ambos hombres terminarían por encontrarse. Pero
no fue realmente así. A momentos inspirados les sucedieron túneles. Esas
rachas de inspiración eran como el trailer del partido más intenso, más
encarnizado, que no logró materializarse. En ocasiones, ambos jugadores
recorrían sus mitades respectivas del court como unos locos, olvidando
toda prudencia: Noah abusando de su fuerza, Clerc jugando a la línea, a
suerte y verdad. Fue un gran espectáculo.

144
El amante del tenis

En la mayoría de los partidos, los jugadores comienzan jugando más


o menos igual hasta que uno de ellos logra imponer su propio juego o se
quiebra. Ayer sucedió lo contrario. Cuanto más avanzaba el encuentro,
más Noah y Clerc jugaban al mismo nivel. Noah parecía envalentonado,
Clerc no decía nada. Entre los dos daban un excelente curso sobre cómo
jugar en polvo de ladrillo. Es por eso que, por muy desolador que haya
sido el final del match, es absurdo pensar que esta máquina de dos cabezas
podía ser desestabilizada si no lo era desde el exterior. Ni física ni tenísti-
camente, sino psicológicamente. Poco respetuoso de lo que pasaba obje-
tivamente ante sus ojos, el juez de línea cometió la falta del desastre final.
Estábamos en la agradable no man’s land del tenis puro y de golpe nos
encontramos ante un escandalete bien casero. Tuvimos que aterrizar: hay
que saber cómo terminar un partido.
1 y 2 de junio de 1984

145
Arbitrajes: el año de todos los disgustos

Que el arbitraje sea por naturaleza algo difícil queda claro. Que no se
quiera a los árbitros es difícilmente evitable. Aun así, año a año se va desa-
rrollando cierto estilo en el arbitraje de Roland Garros. ¿Cómo definirlo?
Todo sucede como si los árbitros aprovechasen el hecho de que el tenis se
haya convertido en un deporte popular para inculcarles a los nuevos fans el
reglamento.
Este año grandes números luminosos y electrónicos engranan una ince-
sante cuenta regresiva ante la mirada de los jugadores, del público y de los
árbitros. Y de hecho, cuanto más instrumentos tecnológicos necesitan estos
últimos para hacer su trabajo, más altivos parecen.
En 1985 están, además, faltos de inspiración. Cuando, en el tercer
game del primer set, Leconte, tras una carrera, logró devolver un passing
shot justo sobre la línea, las gradas explotaron e incluso Noah aplaudió
ese punto, que lo había dejado tieso. Pero mientras el público aplaudía y
pasaban los treinta segundos, el árbitro sancionó a Leconte por retrasar su
saque. Un incidente similar al que le había provocado una enorme cólera
a Jimmy Connors cuando, enceguecido por un viento lleno de polvo,
terminó sancionado.
No son faltas de arbitraje, sino faltas de gusto. Como si en el preciso
momento en que la emoción llega a la cima, los árbitros –amparados en
el reglamento– nos recordaran ásperamente su existencia. Como si no so-
portaran esos momentos de sincronía entre el espectáculo y los espectado-
res. Estos celos, que sin duda son de orden ontológico, los lleva demasiado
fácilmente a pasar del rol heroico del árbitro al de un mero peón. Y en el
cambio pierden.
3 de junio de 1985

146
3 Horas, 5 sets, 49 games: Leconte es bueno

Pocas veces se vio un público tan dividido. Es cierto que el match más
esperado de los octavos de final enfrentaba al n° 1 francés Yannick
Noah con su eterno seguidor, Henri Leconte. Fue necesario un tenis
explosivo para que Leconte se impusiera en 5 sets 6-3, 6-4, 6-7, 4-6,
6-1.

Una vez que hubo ganado, Leconte emprendió la manifestación de


su alegría. Lanzó su raqueta al aire –y la agarró–; lanzó una pelota al pú-
blico –y no la agarró más–. De hecho la tiró tan alta que la pelota salió
del court central y todo el mundo la perdió de vista. Siempre es un poco
así con Leconte: haga demasiado o demasiado poco, juegue bien o mal,
nunca le resulta fácil encontrarse con el público. Ayer en el central, don-
de clasificó frente a su amigo, partenaire, “gran hermano mayor” Noah,
tuvimos otra prueba.
Esta cuarta ronda de los Internacionales de Roland Garros, este partido
francés-francés bajo la mirada de los franceses no dividió al público en
partes iguales entre los hinchas de Leconte y los hinchas de Noah sino,
más exactamente, entre la corte del príncipe Noah y los admiradores del
gran juego del adversario de Noah. Hubo dos tipos de reacciones: una
subjetiva (queremos a Yannick) y otra objetiva (admiramos ciertos puntos
de Leconte), y ambas se mezclaron constantemente en las gradas. Había,
con toda equidad, dos pesos, dos medidas. Henri Leconte conocía perfec-
tamente esta situación y, digamos, le debe haber causado un problema.
N° 2 del tenis francés desde hace algunos años, forma equipo a menudo
con el n° 1 en la Copa Davis, haciendo como que no se olvida de que es un
buen jugador, y por momentos un gran jugador. Todo el mundo es cons-

147
Serge Daney

ciente de eso –él primero–, y la mala imagen de Leconte, que suma ridículo
con el extraño apodo “Riton”, viene de los dones que aún no ha sugerido
(tiene veintitrés años), de esa facilidad caprichosa que le viene y se le va.
Cuántas veces habremos lamentado las faltas de juicio de Leconte, sus bra-
vuconadas inoportunas, su actitud obstinada y su falta de táctica. Al punto
de que ya habíamos más o menos renunciado a creerle. Y además Leconte
sufre una gran desventaja: cuando juega mal, su torpeza es imperdonable;
cuando juega bien, tiene el aspecto de quien vive un milagro. Este tipo de
esquizofrenia no es del gusto del público del central, que busca también
cualidades morales: coraje y buen humor. Para genios que no osan bajar
a tierra, alcanza ampliamente con McEnroe. Y por otra parte McEnroe es
americano, así que es doblemente inimputable.
Todo esto debió pesar ayer cuando arrancó el match, que vino luego de
una riña miserable entre McEnroe y Sundström. Si Noah tenía que con-
formarse con el escenario “sin afeitar pero curado de sus lesiones, vuelve
al primer plano”, Leconte tenía que ayudar a la suerte y, contra su amigo,
jugar un tenis mejor. Mejor y diferente. Era entonces o nunca: por un lado,
Noah no estaba jugando su mejor tenis. Por otro, Leconte venía de colec-
cionar algunas grandes victorias.
Tuvimos mucho tiempo para ver hasta qué punto su tenis es ahora di-
ferente. Durante los dos primeros sets, el dominio de Leconte fue neto.
Sacó hacia el revés de Noah y se deslizó a la red con tanta autoridad que
estuvimos a punto de creer que ganaría en tres sets. Noah, que corría me-
nos pelotas y aplaudía con su raqueta los mejores puntos de su amigo, pa-
recía petrificado. Impuso su fuerza física en varios momentos, como contra
Clerc, pero nunca su juego más bien deshilachado. Le dio tiempo al públi-
co de admirar el juego de Leconte, hecho de trayectorias secas, de pelotas
inatajables y formidables aceleraciones del drive. Pero el público, si bien
aplaudía los puntos de Leconte, continuaba gritando a favor de Yannick.
A veces, como para equilibrar un poco este falso encuentro entre un zombi
ídolo de las masas y un ovni ídolo de sí mismo, algunos se arriesgaron a gri-
tar a favor de Leconte, pero tuvieron la torpeza de oscilar entre “¡Leconte!”,
“¡Henri!” y “¡Riton!”.
Los especialistas reconocían que Leconte estaba jugando muy bien, pero

148
El amante del tenis

al mismo tiempo esperaban el momento fatídico y bien conocido en que


el miedo de ganar lo terminara inhibiendo. Y llegó ese momento en el no-
veno game del tercer set, y luego en el cuarto game del set siguiente, en el
que tuvo tres pelotas para ponerse 3-1 arriba y no hizo nada. Ya habíamos
visto demasiadas veces en el pasado a Leconte jugar bien, después presumir
de sus fuerzas y finalmente rifar el partido para que no temiéramos la re-
petición de este escenario. El incidente de arbitraje al comienzo del cuarto
set, después de un tie break que ganó Noah (alentado con locura), era una
contra para Leconte. Porque Noah, ya un viejo zorro, conoce el arte de
usar los incidentes y las pausas en su favor. Porque Noah, como Connors,
conoce el sentido de la dramaturgia. Por eso es más popular que Leconte.
Sin embargo, ya sea porque Noah se encontraba aún cansado por el
partido contra Clerc, ya sea porque ser el favorito del público para ganar el
título le hubiera quitado la agresividad, o incluso porque le es difícil sentir
odio ante Leconte, no tuvo la estatura necesaria para ganar el último set.
Se contentó con devolverle al otro la moneda en el cuarto, jugando como
Leconte lo había hecho en los dos primeros. Pero falló en la estocada final.
Leconte, que supo a controlar a sus demonios (ha aprendido la paciencia),
terminó el partido tal cual lo había empezado: seguro de sí, seco y bello.
Repentinamente, vimos ayer a Leconte ser él mismo por primera vez.
En plano general, si se quiere. Con su tenis raro, aristocrático, seco y lumi-
noso, como el destello de un rayo láser. Cuando los campeones hablan de
su modo de jugar, dicen “mi tenis”. Lo nombran así como si se tratara de
un amigo, de un rehén o de la bestia que vive en ellos y con la cual deben
convivir. Ayer pudimos ver, gracias a un Noah convertido en un príncipe
fatigado, a Leconte y su tenis. Un poco solos.
3 de junio de 1985

149
Una jornada demasiado tranquila bajo la
influencia sueca

Si no fuera por los zarpazos, siempre vivos y brillantes, de Connors


y Lendl, fáciles vencedores del italiano Cancellotti y del americano
Krickstein, Roland Garros se habría dormido gracias a las demostra-
ciones suecas del día.

¿Qué hacer esos días en los que no pasa nada sorprendente? Destruir
mitos. Pues bien, hay uno que no termina de morir, el de la “escuela sueca”.
Cuando Borg volvió a poner en hora todos los relojes del tenis, nos lamen-
tamos de todos los pequeños Borg que crearía con su ejemplo. Golpeadores
sin carisma fabricados en serie; dinosaurios deprimentes siempre jugando
lejos de la red. Mecánicos frente a los cuales los franceses –tan individualis-
tas, ellos– se romperían los dientes. Ni bien Borg dejó la escena, Wilander
pareció confirmar nuestros temores. Ganó alegremente Roland Garros en
1982 y pudimos hablar de sus nervios de acero, suecos, por supuesto. El top
spin seguía causando estragos, y me acuerdo de haber vituperado en estas
columnas contra un match maratónico entre –ya– Wilander y Sundström
en el court n° 1. ¿Y el espectáculo?, gemía yo entonces.
Tales temores eran infundados. Borg arrastró detrás de sí a media doce-
na de buenos jugadores suecos pero que no alcanzaban para pensar en una
escuela. Estos muchachos estaban contentos con ser amigos, con entrenar
juntos y ser más bien rubios. No son más que clones. Nada comparable
a los productores estadounidenses de la escudería Bolletieri, esa sí una
verdadera escuela y que, sí, es cierto, muerde el polvo seguido en Roland
Garros (ver este año a Jimmy Arias o Aaron Krickstein). Los suecos son
más sólidos que eso.

150
El amante del tenis

Wilander, Nyström, Sundström, Jarryd y Edberg hoy se encuentran


entre los mejores del circuito. Wilander es Wilander, Nyström es proba-
blemente el más monótono del lote y Sundström ha mejorado mucho.
En cuanto a los otros dos, Järryd y Edberg, son los menos “borgeanos” de
todos. Atacantes febriles, voleadores y golpeadores, hacen de todo excepto
esperar el error del adversario. Quizás sean introvertidos, quizás no sean
latinos, pero tampoco son de los que ahorran esfuerzos. Hay que rendirse
ante la evidencia; el tenis sueco existe, pero es más bien un asunto de in-
dividualidades.
Es por eso que el match más interesante de la jornada de ayer no fue
ni la victoria no tan fácil de Connors sobre Cancellotti, ni la atomización
siniestra de Krickstein por un Lendl casi despreciativo en el uso de su
maestría, ni incluso la caída de un Günthardt fatigado ante el energético
Jaite, sino ese encuentro fatricida, intrasueco, entre Edberg y Järryd en el
court n° 1. No fue quizás un partido muy atrapante, pero fue buen tenis.
Franco y masivo por el lado de Järryd, franco y sutil por el lado de Edberg.
La victoria de este último, en cuatro sets, confirmó lo que algunos piensan
desde hace tiempo: hay que tener muy en cuenta a Stefan Edberg.
Los partidos jugados en el court n°1 son muy diferentes de aquellos
que se disputan en el central. Visto desde lo alto, todo es fácilmente teatral
o dramático. Visto por una multitud, un partido suele correr el riesgo de
caer en lo irracional. Pero el court n° 1 no es demasiado grande, y lo que se
pierde en pathos se gana en comprensión y claridad. La distancia entre los
jugadores y las gradas más altas debe estar muy cerca del número de oro
del tenis. Uno está más cerca del núcleo de las cosas y solo se entusiasma
cuando hay motivos reales.
Järryd (cabeza de serie n° 6) acababa de eliminar fácilmente a dos es-
pañoles (Higueras y Aguilera), mientras que Edberg (cabeza de serie n°
14) se había desembarazado del australiano Frawley y del suizo Hlasek.
Ninguno de los dos había perdido un solo set. Jarryd es un jugador que
sorprende al verlo. Su juego de piernas es una maravilla, saca a plomo y
ama la red. Su cuerpo está animado por curiosos reflejos: piernas proyec-
tadas hacia atrás, cabeza inclinada, bola de nervios en erupción siempre a
punto de estallar, Järryd juega cada vez mejor; este año incluso inquietó a

151
Serge Daney

McEnroe en el Masters. En la cancha, es más bien un mal perdedor, listo


para protestar por cualquier punto o para lanzar insultos. Ayer lo vimos
gritar contra el árbitro en inglés y luego insultarse a sí mismo, muy fuerte,
pero en sueco. Así que estamos muy lejos de Borg.
Järryd (veinticuatro años) conoce bien a Edberg, cinco años más joven.
No dejan de jugar juntos. Tienen muchos problemas para sorprenderse
el uno al otro; tienen muchos problemas para jugar uno contra el otro. A
grandes rasgos, Edberg puede devolver todo lo que Järryd le envía porque,
como él, también es capaz de sacar muy fuerte y jugar profundo, y pue-
de –con o sin top spin–bombardear. Järryd, más belicoso, puede tomar a
Edberg con velocidad y vencerlo. Es lo que había pasado el año pasado:
Järryd se vio obligado a impedirle a Edberg jugar su tenis. Porque si no,
pasa lo que sucedió ayer: Edberg sabe hacer cosas que Järryd no y, si las
hace, Järryd no sabe qué hacer (salvo insultar).
Edberg es un joven alto y rubio, muy escandinavo, que practica un tenis
clásico, sin tics y, suele creerse, sin imaginación. Solo que, miren: justo a
la mitad de un peloteo fulminante, se lanza hacia la red con su revés de
ataque y dispone de una pelota muerta o de una semivolea inatajable, sin
exceso, claro.
No muestra un orgullo exagerado. Siempre parece estar dispuesto a
aprender a jugar al tenis cada vez mejor. Dicho esto, es uno de los raros
jugadores que, con tantas cartas en la mano, las juega con algo que bien
podemos llamar inspiración. Tiene una manera de jugarle de igual a igual a
la violencia y ganarle con la suavidad que se parece mucho al aikido; es por
eso que se lo ha comparado con McEnroe. Esperemos no haber hablado
demasiado rápido.
4 de unio de 1985

152
Leconte, fracaso y Mats

Henri Leconte decepcionó: le faltó continuidad con la raqueta y su-


frió un nuevo revés. Mats Wilander no sedujo: le faltó punch, pero
irá a la red en semifinales.

¿Quién jugaba contra Wilander al caer la tarde sobre el court central?


¿Henri Leconte o Riton? ¿Había un hombre nuevo en este viejo match? El
público vino en masa tanto para responder a estas cuestiones como para
alentar al último francés aún en carrera. Y en tres horas tuvo tiempo de
pasar por todas las hipótesis.
Primera hipótesis: y sí, Riton tiene todavía esa costumbre de perder
puntos fáciles, de jugar constreñido y cometer dobles faltas en los tie
breaks. Segunda hipótesis: Leconte juega casi igual que Wilander, tiene
más sangre fría de lo que parece y, a falta de majestad, su juego es a me-
nudo brillante. Ninguna de ambas se verificó: el score muestra hasta qué
punto los dos hombres tuvieron problemas para diferenciarse y hasta qué
punto el partido, más allá de algunos buenos momentos, fue una larga
guerra de nervios.
Que Wilander lo haya ganado parece lógico. Este jugador, desde su
aparición brillante en el más alto nivel hace tres años, no ha abandonado
el top ten, aunque ya no brille. Su juego es regular, incluso monótono, y
aunque hace años que amenaza con ir a la red, solo lo hace para terminar
algún punto, no para echar raíces. Sus pelotas largas, muy molestas, y sus
passing shots a mitad de la cancha, a menudo admirables, desmoralizan a
los más tenaces.
Solo se puede vencer a Wilander engañándolo o imponiéndose atléti-
camente frente a él, como lo hizo Noah aquí en la final de hace dos años.

153
Serge Daney

Vencer a Noah había sido, para Leconte, un acontecimiento simbólico,


pero el verdadero rito de pasaje era enfrentar a Wilander.
El partido podría haber sido bello. El juego ofensivo de Leconte y sus
reveses rasantes, ejecutados con un golpe de muñeca artístico que entu-
siasma con justicia a las gradas, está en las antípodas del sistema Wilander,
que consiste en atenazar al adversario antes de acabarlo con un passing
shot. Ambos estilos eran complementarios, pero para poder medir el diá-
logo del que ambos eran capaces hubiera sido necesario que jugaran con
menos nerviosismo.
Quizás por culpa del sol, particularmente cruel ese día, el público, ya
atontado y enervado por la victoria que McEnroe le arrancó a Nyström,
fue llegando al match de modo intermitente, sin acompañar del todo. En
esta confrontación, que duró un poco más de tres horas, todo el mundo
terminó despersonalizado. Es así que vimos a Leconte renunciar muy se-
guido a su propio juego para entrar en el de Wilander, aunque no sin algo
de éxito. Es así que vimos a los dos hombres ir dos veces seguidas al tie
break como si fuera necesario terminar el partido sin haberlo comenzado
realmente. Es así que vimos a Wilander, a quien conocimos mucho más
seguro de sí, cometer faltas groseras. Algo que pasa seguido en sus parti-
dos: solo puede perder ante alguien majestuoso, porque él mismo es rela-
tivo. E incluso en esa relatividad ha encontrado una especie de absoluto.
Pero Riton aún no posee esa majestad, y Leconte solo la conoce de a
ratos. También en el tenis todo es relativo.
5 de junio de 1985

154
Connors: sin suspenso para el ùltimo elegido
del póker de ases

Los cuatro primeros cabezas de serie del torneo disputarán mañana


las semifinales. Edberg, la última oportunidad para la sorpresa, a
decir verdad, ayer fue demasiado tierno para “Jimbo el matador”.

Stefan Edberg era el único jugador de cuartos de final del que se podía
esperar que le trayera problemas a su adversario, un Connors corregido
y aumentado. Como Leconte frente a Noah, había dado lo mejor contra
su hermano mayor Jarryd en el transcurso de un match sueco-sueco muy
tenso. Pudimos admirar su muy variado tenis natural y, sobre todo, su
saque más que fuerte. De allí a imaginar su victoria o al menos un buen
partido no había más que un paso. Quienes lo dieron terminaron decep-
cionados cuando Jimbo terminó de eliminar al sueco en tres sets. Enton-
ces recordaron que nadie puede excusarse en ignorar la ley.
Y la ley dice que frente a Connors –en plena forma a pesar de su edad,
ávido y veloz, siempre arrojado hacia las pelotas más extrañas– un joven
de diecinueve años, incluso el más dotado, enfrentado por primera vez a
él y por primera vez habitante del court central, perderá confianza poco
a poco; luego, sus virtudes; más tarde la cabeza y, finalmente, el partido.
Intimidado, quizás por falta de agresividad, Edberg olvidó sus puntos
fuertes salvo su saque. Multiplicó los aces, pero raramente en el momento ne-
cesario. Y a la inversa: solo cometió dobles faltas en los momentos cruciales,
cuando no solía cometerlas. Mientras que sus globos, sus pelotas amortigua-
das al centro del court y esa manera muy personal de relajar al rival estuvieron
ausentes. Frente a él, Connors jugaba como Connors, con un saque un poco
más débil, es cierto, pero con sus devoluciones directas a las líneas.

155
Serge Daney

En el primer set, cuando estaba 4-1 abajo, el sueco se rehizo y llegó con
facilidad al 4-4 pero después dejó ir el juego. En el segundo, fue completa-
mente dominado y el partido se atascó. Puro aburrimiento. En el tercero,
Edberg salió más decidido y logró ponerse 3-0, pero estúpidamente se
dejó igualar en 5. Fue entonces cuando los elementos, hartos de este par-
tido sin alma, delegaron una tormenta sobre el central. Estábamos a pocos
games del final del set (o del partido). El público corrió a cubrirse, y uno
de los toldos se voló. La lluvia cayó rabiosa con una violencia connorsiana.
Como ocurre en estos casos, se acariciaron por un momento hasta las hi-
pótesis más alocadas: ¿y si las piernas de Connors ya no fueran tan veloces?
¿Y si apareciera en el joven sueco un asalto de la voluntad? No pasó nada:
una vez en el tie break, el peor sacador de los dos fue demolido.
Nadie puede excusarse en ignorar la ley; esta verdad –amarga– caracte-
riza a los Internacionales de Francia. Las sorpresas suelen ser más bien ra-
ras y los outsiders tienden a ser vencidos. Nyström, Leconte, Jaite y Edberg
fueron demasiado tiernos para McEnroe, Wilander, Lendl y Connors.
Jugaron con un ánimo tan lábil que terminaron perdiendo. El póquer de
ases de los semifinalistas estará compuesto, pues, por los cuatro primeros
cabezas de series del torneo. Para los demás, el sueño terminó.
Quedan Connors y su viejo sueño de ganar, aunque sea una vez en
la vida, Roland Garros. ¿Tiene alguna chance? En los papeles, no. Tras
observar el juego devastador de Lendl ayer, no. También es cierto que el
público se ha habituado hasta tal punto a volver a ver a Connors en esta
cita del polvo de ladrillo que ha olvidado los años de flirteo y descubri-
miento recíproco en que Connors, incluso vencido (a menudo por Borg),
era el jugador más divertido y generoso del circuito. O, por lo menos, el
menos pretencioso.
Hoy Connors permanece como un buen jugador, un “matador”, salvo
que ya no es divertido, ni siquiera él. Y hay que decir que el póquer de ases
de Roland Garros 1985 ya no tiene carisma, ni alegría por jugar ni joie de
vivre. Ganará el mejor. Eso es todo.
6 de junio de 1985

156
Una piba linda y gruñona en la fosa de los
dinosaurios

Bajo las nubes pesadas de un cielo tormentoso, la argentina Gabriela


Sabatini logró que soplara una brisa refrescante en el court central.
Frente a ella, Chris Evert-Lloyd confirmó la tendencia de Roland
Garros 1985: nuevitos y nuevitas, primero hagan la fila.

Hace muchos días que es imposible ignorar el rumor: una jugadora


jugaba bien. Gabriela Sabatini, quince años, 33º en el ranking ATP, insu-
flaba un poco de vida en el torneo femenino. Después de haber sacudido
mortalmente a la coriácea y búlgara Manuela Maleeva, daría sus primeros
pasos en el court central. El rumor decía que la chica también era linda,
que tiraba profundo y que quería ganar. ¿Lo lograría? Frente a ella estaba
Chris Evert-Lloyd y un rumor complementario: se habría cansado del
juego, cansado de dominar (junto con Navratilova) el tenis femenino,
habría perdido el gusto por la victoria. A los treinta años es una anciana,
y la metáfora era demasiado bella como para no sucumbir a ella: Gabriela
podría ser su hija.
Fue necesario que el público, que a pesar de las nubes de tormenta ese
día era muy numeroso, se hiciera su película y confrontase el escenario
imaginado con el real. Además estaba el placer de ver a Sabatini salir del
rumor y entrar al court central; volverse, ella también, real.
Empezó sacando y, valientemente, ganó su primer game a cero. No
tanto por su saque, un poco débil e incluso indigno, sino por sus golpes al-
tos y su top spin enérgico. Pero desde el tercer set Evert, más regular, logró
quebrar por primera vez, seguido de un segundo break en el quinto. Abajo
5-1, Gabriela, siempre alentada por el público, se rehizo hasta el 5-4. Así

157
Serge Daney

pudimos ver que su calidad anímica (temperamento generoso, combativi-


dad, coraje) podía suplir por algunos games las lagunas de su tenis, todavía
incompleto. Hay demasiadas cosas que aún no sabe hacer: muchas veces se
lanza al azar o pierde de vista la cancha. Pero qué importa: juega sus golpes
favoritos con determinación, acelera su drive y hace correr a Evert-Lloyd.
Así fue como en el primer set ganó completamente y a cero tres games.
En el segundo set todo cambió: Sabatini cometió mayor cantidad de
errores y Evert-Lloyd sacó su gran juego. Un gran juego hecho de algunos
passing shots desmoralizantes y de una regularidad molesta. El partido se
transformó en una lección de tenis más bien bella, y uno o dos inciden-
tes con los árbitros (siempre tan distantes y puntillosos) terminaron por
cansar a todos. El tablero electrónico se descompuso y mostró resultados
erróneos mientras las nubes de tormenta se amontonaban. Evert-Lloyd
se llevó el partido cuando Sabatini ya no sabía de qué manera ubicarse
para recibir el saque siguiente. Más tarde, en la conferencia de prensa,
la argentina respondió con onomatopeyas gruñonas a las preguntas de
los periodistas, tan menuda que los micrófonos la tapaban, efectivamente
muy linda. Una piba.
Así, como en el caso de los caballeros, las dos cabezas de serie del torneo
femenino van a reencontrare en la final del próximo sábado. Navratilova,
salvo que suceda un accidente, vencerá una vez más a Evert-Lloyd. Será
otra bella lección de tenis. Lo que no impide que el torneo femenino este
año haya caricaturizado lo que sucedió en el masculino: al final los más
duros, los más experimentados y los más viejos tendrán la última palabra.
En cuanto a los jóvenes, se los ha visto con otra mirada. Se los ha visto
como eventuales futuros posibles de Roland Garros en unos pocos años.
No como hace algún tiempo, cuando se los veía una vez por año prometer,
después olvidarse de cumplir su promesa, y finalmente ser olvidados. El
tenis es un deporte tan mediatizado que hoy solo existen algunos torneos
célebres y la lista de sus habitués. Entre las mujeres es peor. Es probable
que Sabatini gane –¿por qué no?– Roland Garros algún día. Pero entre
Navratilova (veintiocho años), Evert-Lloyd (treinta) y el resto de las me-
jores jugadoras mundiales hay una fosa. Una fosa tan profunda que es
necesario ir a buscar pibas gruñonas y superdotadas para hacerlas jugar

158
El amante del tenis

contra las dos dinosaurias devoradoras. La generación intermedia (las que


andan por los veintitrés, veinticinco años) parece haber sido vencida, des-
moralizada y aniquilada. De allí lo extraño de estos torneos. De allí el raro
desequilibrio.
7 de junio de 1985

159
Jimmy Connors, menos todoterreno que Lendl

Connors fue como un flipper pegándoles a todas como una bestia,


pero sus pelotas se pinchaban contra el polvo de ladrillo húmedo. Y,
mientras tanto, Lendl lo despachó como al resto: en tres sets secos.

También en el tenis Europa está por hacerse. Tras la desaparición de las


estrellas indígenas (Riton y Yannick), a nadie le asombró que las semifina-
les enfrentasen a dos americanos con dos europeos. Es verdad que Europa
aún no está unida al punto de incluir –¿ya?– a Suecia y Checoslovaquia,
pero al menos existe cuando se habla de tenis y, si de polvo de ladrillos se
trata, existe absolutamente.
Porque, después de todo, hace siglos que un estadounidense no gana
Roland Garros; exactamente treinta años, desde Tony Trabert. Treinta
años en los cuales fue a manos básicamente de los australianos y, después,
de los pequeños europeos. Por otro lado es normal; no tanto porque los
pequeños europeos se engrandezcan sobre el polvo de ladrillo, sino más
bien porque la cantidad de torneos importantes sobre este tipo de superfi-
cie son cada vez menos en el vasto mundo. A tal punto que “The French”
(apelativo cariñoso con el que se nombra a los Internacionales de Francia
del otro lado del Atlántico) está a un paso de transformarse en un último
gran sobreviviente en el reino de las superficies rápidas. La tierra roja, len-
ta, molesta, que se humedece y se seca rápido, desmoraliza a las panteras
y estimula a los dinosaurios. Aunque, claro: podrá haber panteras rosas,
pero todos los dinosaurios son grises.
¿Tiene dudas sobre esto el público de Roland Garros? Sí, a su manera.
Cada año, sobre el terreno de la puerta de Auteuil, alienta obstinadamente
a aquellos que, sin embargo, no ganan jamás: los americanos. O, al me-

160
El amante del tenis

nos, a dos americanos, dos personajes fuera de lo común: Jimmy Connors


y John McEnroe, como si nada mejor le pudiera pasar a la tierra batida
que ser invadida victoriosamente por aquellos que más alejados están de
ella. Por eso se escucharon durante este viernes borrascoso aplausos hacia
Jimmy y un pobre coro, tan descarrilado como improvisado, sobre el tema
“Come on, John!”. No eran muy fuertes, pero al menos eran más huma-
nos que los no-alientos hacia Lendl o Wilander. La hipótesis de una final
entre esos dos ya helaba la sangre de varios, y algunos periodistas decidie-
ron excusarse en el caso de que llegase a ocurrir.
En cierto sentido es injusto (pero solo en cierto sentido). Injusto por-
que Lendl superó a Connors y porque Wilander venció sin excusas a
McEnroe. Pero también justo, porque Connors y McEnroe, cada uno a
su estilo, ambos inimitables, se esfuerzan por llevar a Roland Garros to-
dos los años las lenguas de fuego del genio aéreo o los gritos de la bestia
telúrica, el ánimo del combatiente o los nervios tensos al máximo. Y, espe-
cialmente, lo que también es parte del tenis, declaraciones muy coloridas.
Este año, apenas derribado por Lendl, Connors explicó lo mismo que
explica, con una mala fe impune, todos los años. A grandes rasgos (y un
poco riéndonos de él): “No me entreno especialmente sobre polvo de la-
drillo antes de venir a Roland Garros, así que es mi culpa si pierdo frente
a devolvedores tan siniestros como (introduzca aquí un nombre al azar).
No me quejo, hay otras cosas que me preocupan (familia, etcétera), aun-
que dicho esto, como estoy acostumbrado a ganar, no me causa ninguna
gracias llegar solo hasta la semifinal. O sea: quiero ganarme este maldito
French sin que me obliguen a un entrenamiento especial”.
Pero en esta ocasión Connors, muy verborrágico, fue más lejos. Desig-
nó al polvo de ladrillo –esa superficie donde se destacan los Lendl y los
Wilander, justamente– con una doble onomatopeya que el intérprete tuvo
que rugir. Lo bautizó con un sonido como “prut prut” o “pueh pueh”, lo
que llamó el “tenis occidental”. Así sembró entre los periodistas la preocu-
pación y una ola de terror que pensaban hasta ahí que Occidente era Eu-
ropa más los Estados Unidos. La preocupación volvió cuando McEnroe,
vencido a su vez, habló también de Western Tennis.
Connors no mencionó jamás a Lendl (a quien detesta). Se contentó

161
Serge Daney

con triunfar en su conferencia de prensa (vivaz y burlona) allí donde el


checo había estado, para decir lo mínimo, crispado. Más allá de una son-
risa mitad arrogante, mitad alegre, Lendl no llegó a poner a los reidores de
su lado. Es muy fuerte, lo sabe, sabe que lo sabe y sabe que lo sabemos. Di-
cho esto, sería injusto minimizar su actuación: creo que nunca lo vi tan se-
guro de sí en una cancha, y es claro que la idea de complicar a Connors le
dio alas. En aquel suelo pesado, las pelotas no rebotaban, y Connors tuvo
que tomar cada vez mayores riesgos para intentar imponer su juego. No lo
logró. Hubo bellos momentos, como figuras de porcelana, donde el drive
de Lendl y el revés de Connors dibujaban un hilo de odio con una diago-
nal perfecta. Y además Lendl nos ha acostumbrado demasiado a reventar
como babosas desinfladas a quienes son más débiles que él (mientras que,
en compensación y por mucho tiempo, se mostraba inhibido al punto de
perder todos sus medios cuando enfrentaba a quienes eran más fuertes que
él), y este año Connors se contó, por primera vez, entre las babosas. Así
que, una vez que se sintió seguro, Lendl regaló un pequeño festival de te-
nis puro. Fue en el quinto game del tercer set: un saque ganador, un globo
soberbio, un ace y una pelota muerta. Y en el game siguiente, un passing
shot de revés y una volea. Eran las plumas del pavo real sobre el fondo del
Vae Victis. En síntesis, no será poca cosa vencer pues al más “prut prut” y
“pueh pueh” de todos.
8 y 9 de junio de 1985

162
WIMBLEDON 1985 Capítulo 12

Wimbledon: un pequeño superdotado nace


en la final

Ayer, desde lo alto de sus dieciocho años, el alemán Boris Becker do-
minó absolutamente a Kevin Curren. Pero el juego que le dio su
vencido no estuvo a la altura de una final de Grand Slam.

¿Por qué no fue ni verdaderamente triste (por Curren) ni totalmente


conquistada (por Becker) cuando, tras el tie break del tercer set, la victoria
del joven alemán era indudable? Porque la entrada oficial de Boris Becker
(nacido hace menos de dieciocho años en Leimen, cerca de Heidelberg,
en la RFA) al cerrado club de los superdotados del tenis tenía sentido ante
nuestros ojos, pero ocurrió bajo los monótonos acentos de una final casi
sin interés que Kevin Curren, a pesar de ser el n° 9 del mundo y de sentirse
muy cómodo en césped, mereció perder cien veces.
Dueño de uno de los saques que mayores masacres produce en el cir-
cuito, vencedor sucesivamente de Edberg, McEnroe y Connors, Curren
necesitaba de su primer saque para engañar al joven alemán. Y, por des-
gracia, le falló. Durante tres horas, Curren practicó uno de los tenis menos
imaginativos y, para decirlo con una palabra, más bestiales que se hayan
visto en mucho tiempo en este nivel de competencia: pelotas no trabaja-
das, smashes imprecisos, estrategia inexistente y táctica inconclusiva. Con
una máscara inexpresiva de falso conquistador de lo inútil, Curren tardó
dos sets para entrar en el partido, y dos más para hacerse sacar.
Solo supo rehacerse cada tanto para volver al partido y habitar un poco
más de tiempo que lo previsto en el césped de Wimbledon, en el que, a
los veintisiete años, estaba a punto de dejar pasar la oportunidad de la
victoria. Lo ayudó un poco la precipitación de Becker, tan impaciente por

163
Serge Daney

terminar que fue capaz –en el último game– de cometer sucesivamente


dos dobles faltas y meter dos aces.
Wimbledon es decididamente elitista: incluso cuando fracasan los cabeza
de serie, los outsiders no tienen tiempo de aprovechar, ya que oportunamente
surge un pequeño genio, a menudo un elfo rubio a la manera de Wilander
en Roland Garros el primer año sin Borg, o de Boris Becker este año aquí,
en este primer Wimbledon con un McEnroe “sin”. La evolución del tenis,
más allá de transformarnos a todos en pedófilos más o menos forzados, es
tal que un nene que aún no ha ganado un torneo de Grand Slam antes de
los veinte años será probablemente un buen jugador pero nunca un gran
jugador. Antes de Becker, estuvieron Borg, McEnroe y Wilander, y en un
país como el nuestro donde, a los veintidós años, Leconte aún es visto como
una esperanza, ¡imaginemos la histeria colectiva si Becker fuera francés! Por
ahora, la que redescubre esa histeria es la prensa alemana: se había quedado
sin motivos desde hacía mucho tiempo, desde aquellos años del barón Von
Cramm o de Bungert. Va a poder recuperar lo perdido.
Queda Becker. Parece que solo tuviera virtudes. Nervios sólidos, resis-
tencia física a toda prueba (al menos ha disputado 29 sets y 289 games
desde el comienzo de este Wimbledon), una impresionante cobertura del
terreno de juego, sentido de la anticipación en la red, quizás (dijo su ad-
versario en la semifinal, el sueco Järryd) el mejor saque para un derecho,
un segundo saque con top spin de los más molestos (lo reconoció Leconte,
que lo enfrentó en cuartos de final) y, evidentemente, la furia por ganar
que lo condena también a esos temblores eléctricos, a las piernas demasia-
do abiertas y a los puños crispados a medida que se acerca la victoria. En
cuanto a quién es Boris Becker y cómo la mitología del tenis ubicará sus
cejas albinas, todavía es demasiado temprano para saberlo. Tenemos por
lo menos diez años para responder esa pregunta.
Porque ayer no asistimos al encuentro entre Curren y Becker, sino a la
presentación de Becker. No venció a Curren, sino que lo destruyó progre-
sivamente. Curren, absolutamente falto de imaginación, no le dio ocasión
de mostrar otra cosa que no fuera un juego puro, casi abstracto. La conti-
nuación, pues, en los próximos torneos. Con un personaje nuevo.
8 de julio de 1985

164
ROLAND GARROS 1987 Capítulo 13

Cuando los grandes muestran los dientes,


los chicos muerden el polvo

Todos los años pasa lo mismo: a mitad del torneo, los primeros de la
clase se deciden a mostrarles a los jóvenes ambiciosos qué cuerdas se
tensan en sus raquetas.

Sin embargo, en los papeles era una bella jornada. Comenzaría con
Boris “Bum-Bum” y no terminaría hasta caer la noche con “Ben”. Mien-
tras tanto, podríamos ver en el central un “¡Vamos, Yannick!” y un poco
de lo que Steffi sabe hacer. Quedaría algo de tiempo para verificar, en el
court n° 1, que Wilander es el más afilado de los astutos, que Arias ten-
dría que remar para deshacerse de Jordi Arrese, que Connors vencería a
un argentino del que podría ser el padre y que se ha vuelto imposible que
a uno le conviden una copa de champagne en los stands del “village” de
Roland Garros, arrogante villorrio de pubs que ya no necesita halagar a los
periodistas deportivos (el efecto Cannes, digamos…).
En los papeles, quizás. No en la realidad. Una vez pasados los “¡oh!” y
los “¡ah!” de las primeras rondas y después de que las primeras cabezas de
serie guillotinadas se fueran al vestuario, una vez declarado que nada en el
mundo era más abierto que Roland Garros, uno se encuentra, como todos
los años, en la mitad del torneo, el momento en que los mejores vuelven
a ser secamente los mejores y las jerarquías dejan de temblar. La única
sorpresa de la mañana fue ver hasta qué punto Becker aún no se encuentra
demasiado cómodo en el polvo de ladrillo, cómo su tenis corre el riesgo
–como el de McEnroe– de no aprender nunca a economizar sobre esta
superficie que tiene todo el interés de invertir en sus golpes.
Becker, por destellos, puso espectáculo allí donde Sundström, jugador

165
Serge Daney

siempre un poco triste, no podía ser más que un sparring-partenaire ideal.


Este Sundström es un jugador fino y poco espectacular a quien, por otro
lado, le habían –pobre– robado todas las raquetas esa misma mañana, y
que se diluyó en un partido sin gracia en el que Becker fue herido más
por los límites del court que por cualquier otra cosa. Para no sucumbir al
spleen (el clima era gris, glauco), el público fingió gritar con los puntos su-
puestamente inatrapables que eran perfectamente devueltos. En síntesis:
se ovacionó por adelantado el match sublime que, algún día, Becker nos
regalará en el central.
Una vez que los favoritos entraron en el torneo, podían permitirse en-
trar también en los partidos uno por uno. Es lo que hizo Noah, sin de-
masiados problemas y con una gran firmeza, frente al holandés Schepers.
Los outsiders, sin embargo, llegado este momento de la competencia, se
preparan para oscuros matches contra dinosaurios, abiertos hasta el final,
librados a la certidumbre de que el vencedor será devorado en la próxima
ronda pero que, mientras quede un diente, una garra y un rictus, hay que
seguir peleando.
Es lo que pasó con Benhabiles y Andréi Chesnokov, que solo tienen
en común lo anacrónico de sus shorts (felizmente, Nike va a vestir a toda
la URSS tenística). Unos días antes, Benhabiles había calificado a Ches-
nokov como un “pequeño Borg”, lo que no es una tontería. Mismo estilo,
misma forma de “planchar” el juego, con top spin y aplicación, con la
rodilla plegada, el revés a dos manos y –lo que no es para nada alegre– la
misma ausencia de mirada tanto para el adversario como para el público.
Pero desde el fondo de la cancha Borg marcaba el terreno del adversario
sin dejarle ninguna oportunidad. Chesnokov está lejos de manejar el jue-
go con tanta eficacia.
Ante estas tenazas al rojo vivo, le queda al adversario la posibilidad de
intentarlo todo. Es lo que intentó Benhabiles: intentar intentarlo todo,
fallando la mayoría de las veces. Pero como Chesnokov no intentó nada,
el francés al menos se llevó el partido. Como si la preocupación de cam-
biar constantemente de táctica hubiera bastado para impedirle dormirse y
hubiera conferido al partido, a falta de un nivel técnico decente o de una
verdadera emoción, el interés un poco neurótico que uno siente por estos

166
El amante del tenis

partidos de final de jornada entre perro y lobo. Y después cae la noche


coloreada de modo extraño. O bien uno les pasa todas las culpas a los
jugadores porque no tiene ganas de que el día termine ya que se siente
cómodo, o bien, por el contrario, se dice que, dado que la televisión no es-
tuvo allí, uno no está obligado a aclararle a todo el mundo al día siguiente
que el match fue más molesto que la lluvia.
Esa noche, un poco por chauvinismo, al menos, el público había deci-
dido ser selectivo y no perdonarle a Tarik el número inverosímil de voleas
fáciles que estrelló en la red, de dejadas mortalmente fallidas, de passings
que no pedían más que pasar. Se escucharon algunos silbidos después de
la hora veintiséis de juego, no más. El público decidió ponerse del lado de
Benhabiles en los momentos decisivos, ni más ni menos como sucedió en
el match ante Järryd. Incluso si la victoria de Benhabiles, como las dos an-
teriores, tiene que ver más con lo “anímico”, como si este jugador se estu-
viera convirtiendo en uno de los dinosaurios más molestos y más difíciles
de enfrentar entre los cincuenta primeros del ATP (sin contar los top ten).
Un poco más triste (porque es peor conocida) es la evolución de Andréi
Chesnokov. Hace algunos años, en el court anexo cubierto de hojas muer-
tas, un joven lanzaba fuego, suscitando un amontonamiento alrededor de
él. Chesnokov, aún sin vestirse de Nike por el auspicio, practicaba un tenis
todavía escolar, cierto, pero con un ardor (¿un idealismo?) que daba gusto
ver. Es cierto, el año pasado incluso eliminó a Wilander aquí mismo, pero
el sábado solo vimos a un joven dinosaurio desdentado, un joven renega-
do, simplificado, indiferente a todo. Y uno recordó que los jugadores del
Este que lograban aprender, finalmente, la lengua occidental del circuito
pertenecían siempre a un Este que excluía a la URSS. Desde Alex Metre-
veli, ningún jugador ruso supo realmente alegrarnos la vista.
La jornada habría sido solamente agotadora (ni siquiera enojosa, ni
siquiera lluviosa) si no hubiera habido, cuando nadie lo esperaba, dos
sets de correcta dramaturgia y tenísticamente interesantes. El encuentro
entre Steffi Graf –estrella naciente y heredera del título del dúo terrible
Evert-Navratilova– y la oscura Helen Kelesi tenía todo para ser conside-
rado un entremés entre las cosas serias. Error. Es porque el entremés fue
serio que las cosas pretendidamente serias se volvieron de pronto pesadas.

167
Serge Daney

Pues, para sorpresa general, la joven canadiense (dieciocho años, 37° ju-
gadora mundial) le jugaba de igual a igual a una alemana sin gracia que,
repentinamente amenazada, perdió algunos games y se rindió ante la evi-
dencia de que le iba a hacer falta pelearla.
Algunos duelos fantásticos de drives furibundos que removían trans-
versalmente la cancha fueron lo esencial del combate al que Kelesi le agre-
gó algunos brillos de top spin que volvían loca a la alemana, quebraban su
ritmo, le minaban la moral, le impedían imponer su juego y la llevaban al
tie break, el cual al menos logró ganar imponiéndose 7-3. Helen Kelesi,
a quien nada intimidaba, volvió al ataque en el segundo set, cuyo score
(6-2) dice muy poco de lo peleado que fue. Ya en el primer set, la pelea-
dora cayó en un momento sobre la tierra batida, completamente agotada,
mientras que Steffi Graf salvó ¡cuatro set points! Raro personaje, Kelesi.
Capaz de pegar pequeños gritos, aún regordeta, muy rápida, con un juego
variado y capaz de salvar un match point como si en ello se le fuera la vida.
El interés del partido residió en que, para vencer al huracán Kelesi,
Graff tuvo que sacar su mejor juego, sobre todo en el comienzo del segun-
do set. Ahora bien: su mejor juego, hecho para clausurar el intercambio
de golpes, es un poco más que impresionante: es paralizante. Este año en
Roland Garros corre el rumor de que las chicas juegan cada vez mejor.
1 de junio de 1987

168
Mats Wilander, la voz de la indiferencia

El desconcertante sueco, vencedor de Benhabiles (5-7, 6-1, 6-3, 6-3),


afirma que de ahora en más puede “oponer más tipos de juego dife-
rentes a jugadores diferentes”. Noah, su próximo adversario, haría
bien en preocuparse.

Antes de quebrarse como se preveía contra el muro wilanderiano, la


saga de Benhabiles tenía aún algo que enseñarnos: Tarik no solo es valien-
te y duro y juega cada vez mejor; además es un buen táctico. Es lo que
probó su partido de ayer contra Wilander, partido que no duró más que
un set –el primero–, en el que Benhabiles le jugó al sueco de igual a igual,
atacó a Mats sobre su drive, no dejó pasar la ocasión de cerrar (7-5) y, no
olvidemos la estética, incluso sedujo con su golpe de revés cortado, que
practica con gran calidad y que, por otro lado, sería bueno volver a ver en
los courts.
Pero, más allá de ese primer set, no había mucho más que Tarik pudiera
hacer. Por un lado, la fatiga de las últimas tres semanas se hizo sentir; por
otro, nada desarma más que jugar contra Wilander. Es él el que impone
realmente el ritmo, de modo imperceptible, nunca espectacular; es él el
que devora el juego del adversario y lo lleva de a poco a la falta fatal, a la
fatalidad de la falta, sin odio pero con recursos.
Dicho de otro modo: el misterio Wilander continúa. Hay muchas ma-
neras de vencer al otro en este juego: dándole una lección de tenis (como
hacía Borg), gritándole cuatro verdades en la cara (tipo Connors), enga-
ñándolo (como McEnroe) o humillándolo (Lendl). La forma de Wilander
es muy particular. Siempre seguro de que puede meter la pelota en el court
una vez más que su adversario, se toma todo el tiempo del mundo para

169
Serge Daney

volver a mandar la pelota al mismo lugar hasta que el otro, repentinamen-


te asaltado por la duda o asaltado por la odiosa impresión de que se lo hace
jugar a la pelota a paleta, comete un error.
Wilander, lo hemos dicho seguido, es el jugador que provee gratis a su
adversario un espejo falso en el que sacudirse.
Desde hace años, la evolución del juego de Wilander está a la orden del
día. Mats siempre se ha excusado de explicar las razones por las que su jue-
go es tan eficaz. A fuerza de devolverle al otro el cambio de su moneda, no
tuvo la necesidad de acuñar la propia. Siempre prometió que abandonaría
ese horrible estilo estereotipado, que se volvería más vivo, más vibrante,
más próximo a la red. Y de hecho casi lo ha logrado. Como ha declara-
do recientemente: “Probablemente no sea mejor jugador que antes, pero
ahora puedo oponer más tipos de juego diferentes a jugadores diferentes”.
Vemos que no se trata aquí del placer de descubrir otras maneras de
jugar sino de la satisfacción de aquel que sabe que su panoplia de trampas
es más variada y mejor adaptada a la variedad de jugadores que debe cazar.
Porque respecto del placer de jugar (esa cosita que, al ritmo al que va el
asunto, desaparece de los jugadores cada vez más temprano) creímos ya en
1986 que Wilander estaba terminado: después de su derrota ante Miloslav
Mecir, decidió tomarse siete semanas sabáticas.
No está prohibido pensar que, al revés de McEnroe, lo que le permitió
volver en forma es el gusto que sin dudas le da el rompecabezas, siempre
distinto, que presenta para él el juego del otro.
No nos habríamos metido (¡tan rápido!) en tales honduras psicológicas
de no ser porque, en cuanto al tenis, estamos viviendo una época extraña.
Nos encontramos tras el primer golpe de su mediatización a ultranza, en
el momento de los primeros balances. Pues entre las apoteosis borgeanas
de comienzos de los ochenta y hoy hubo algo así como un despiste. Olvi-
damos que la televisión comenzó a dictar la ley del tenis profesional en el
mismo momento en que el jugador más grande de todos no miraba ni a la
cámara ni a nadie. En pocas palabras: cuando la televisión no molestaba.
El mundo entero ha visto a un sueco entrenarse como si estuviera solo en
el mundo. Encuentro formidable. Y como él no tenía mirada, nos pusi-
mos a mirar su juego de piernas. Y aunque lo poco que dijo fue trivial, ha-

170
El amante del tenis

blamos de él como de un campeón. ¿Cómo podríamos haber actuado de


otra forma? Pero en la palabra “campeón” existen aún connotaciones anti-
guas, moralizantes, mosquetero-montherlantianas, a las cuales nos dimos
cuenta de que era necesario renunciar porque Borg, al privar al público del
“espectáculo” de su declive, le amputó a su carrera el costado humano. ¿Es
necesario recordar que en una encuesta reciente sobre el éxito mediático
de Roland Garros hubo muy pocos fans que dijeran que las “estrellas del
tenis” eran “los héroes de nuestro tiempo”?
El tenis, en un sentido, no logró volver de Borg. Nadie pareció darse
cuenta de eso más que McEnroe, a quien los medios, por pereza, entroni-
zaron como sucesor de Borg, lo que no significa menos que ser el “respon-
sable” de la imagen de todo ese deporte ante el mundo entero. McEnroe
está más que orgulloso de haber renunciado a tal “ejemplaridad”, y es
bastante duro como para concedérsela a Lendl, su enemigo jurado. En una
entrevista otorgada a Tennis-Magazine, no se ahorró las palabras: “Por su
culpa, la gente se interesa menos en el tenis. Se cagan en él, y cuando la
gente se caga en el líder es todo el deporte el que sufre”.
Ni McEnroe ni Lendl; esto es lo que resume el inmediato post-Borg,
ese monstruo irreconciliable de mal humor y malos modales, esa macera-
ción moral que no logra nunca la generosidad, la incapacidad misma de
ser algo que no sea el más fuerte o el más rico: es decir, la falta de majestad
obliga a compartir fifty-fifty la corona ya de por sí esquizoide de Borg. Es
en este extraño paisaje que Wilander, duende astuto y adulto avisado, da la
impresión de pasar y volver a pasar, siempre entre los mejores, con ese bri-
llo de ironía en la mirada de quien sabe que todo esto es prodigiosamente
interesante y nada más.
2 de junio de 1987

171
Tiranía en tres actos

Ayer hubo tres partidos de cuartos de final, tres victorias en tres sets:
Becker sobre Connors, Mecir sobre Novacek y Wilander sobre Noah.
Tres vencedores que impusieron su juego sin dejar lugar a la discu-
sión. Noah, incluso, se quedó mudo.

Porque sabe que va a perder el partido, Noah no escucha los “¡Vamos,


Yannick!” de los niños. Pero más tarde, porque sabe que ha sido vencido
de manera terminante, escucha bien las preguntas de los periodistas y no
teme –con su acostumbrada honestidad– llamar pan al pan y a su derrota
una derrota. “No recuerdo –dice casi en un aparte– haber sido tan seve-
ramente (badly) derrotado. Ya quisiera… Hacerme una cosa así, en mi
casa… No es serio (risas). Me estoy poniendo viejo. Tengo veintisiete años
y ya no me recupero muy bien (risas)”.
Las risas son un poco gastadas y se ha instalado una tristeza que, dos
horas antes, no parecía tener lugar. La obra Noah-Wilander ya se ha re-
presentado muchas veces y nunca careció de interés. El desenlace de la
confrontación siempre dependió del potencial energético de Noah y de
su capacidad para tomar en velocidad la máquina sueca. Incluso una vez
ganó: en 1984. Y en tres sets.
Ayer los observadores se atenían al guion oficial: o bien Yannick des-
equilibraba a Mats en tres sets, o bien Mats erosionaba a Yannick en cua-
tro o cinco. Nadie habría pensado que Yannick sería erosionado y desequi-
librado por Mats en tres sets, con muy pocos puntos a favor y muy pocas
posibilidades de modificar el curso del partido.
Tuvo fuerza suficiente para igualar un primer set en el que había que-
dado abajo 1-4, pero no más. Tuvo una pelota para quebrar el saque en el

172
El amante del tenis

segundo set y otra en el tercero, eso fue todo. Cometió pocos errores, pero
todos ellos fueron severamente castigados. Solo dominó a Wilander con
sus puntos fuertes (el primer saque, el smash), e incluso así… En síntesis:
se dio cuenta de que había caído en una trampa increíblemente afilada, lo
supo enseguida y fue rápidamente vencido.
“¿Cree que aún puede ganar Roland Garros?”, preguntó un periodista.
“Eso espero, por todos nosotros”, fue la misteriosa respuesta de un Noah
mitad deshecho, mitad soñado; mitad sonriente, mitad grave. Se tiene la
impresión de que se ha habituado definitivamente a la idea de ser un poco
demasiado viejo para volver a ganar aquí, un poco demasiado lento para
Wilander u otros jugadores más jóvenes, un poco demasiado “natural”
para un paisaje cada vez más artificial, y un poco demasiado legible has-
ta en sus mínimos gestos allí donde los mejores no dejan de ocultar sus
golpes y sus emociones. Quizás tal sea el verdadero sentido del “por todos
nosotros”: porque eso que no deberíamos dejar pasar, el “todos nosotros”,
es el costado humano del tenis, que a menudo tuvo los rasgos de Yannick
Noah.
Además, cada jugador durante mucho tiempo trata de completar su
juego. Incluso eso es humano en él. Le falta tratar de volverse eso que no
era al principio, antes de llegar a la edad límite en la que ya no tendrá
mucho sentido. Lúcido, Noah comenzó reconociendo hasta qué punto
Wilander ya no es más aquel jugador al que supo ganarle dos veces en
Roland Garros, sino uno mucho mejor; ya no “unidimensional” y defensi-
vo, sino alguien capaz de ir a jugarse a la red, de tomar riesgos, de moverse
atléticamente, neto, de meter veinte tipos de passing shots diferentes y
seguidos.
¿Y Noah? Él también ha cambiado, tuvo que cambiar, quiso cambiar.
Pero en sentido inverso. Para ganar calma, para no dejarse distraer o enga-
ñar por su propia imagen jugando bajo la mirada extasiada de su público.
Desgraciadamente, el partido en el que necesitó esas nuevas cualidades
fue el anterior, contra Carlsson. Contra Wilander no le sirvieron de nada.
Lo hemos visto, y fue muy bueno, volver a su juego natural, aquel con el
que, a pesar de todo, podía vencer a Wilander. Un juego increíblemente
atlético y espectacular.

173
Serge Daney

Pero, por culpa del cansancio, le faltó velocidad. Las balas de cañón
reventaban contra la red por haber sido arrojadas demasiado tarde. A la
violencia inmóvil le faltaba la dinámica que debía ligar los golpes los unos
a los otros. Había algo de pelea por el honor en que los fragmentos del
tenis de Yannick, repentinamente desunidos, se despachaban pedazo a pe-
dazo y generosamente sobre el court central ante un rival al que nada le
molestaba. Como si la derrota tuviera que suceder bajo sus propias reglas.
El mismo Noah que, evitando cualquier rodeo y con el partido recién ter-
minado, vino a poner con voz suave los puntos sobre las íes con la mayor
de las dignidades. Ya con el miedo en los ojos del próximo despertar: el de
esta mañana.
4 de junio de 1987

174
Mecir, peloteos fuera de lo común

El checo, el jugador más inspirado del torneo, ha reinventado el diá-


logo de ambos lados de la red. Su compatriota Novecek tomó la pa-
labra durante el primer set antes de aprender a escuchar: 7-6, 6-1,
6-2. Mecir enfrentará a Lendl en la semifinal.

Interrumpido por la lluvia ya casi de noche y terminado durante una ma-


ñana brumosa, el encuentro Novacek-Mecir no tuvo nada de fratricida. Los
dos checos –para nada enemigos fuera de la cancha– mostraron su mejor
tenis para que este partido de cuartos de final no pasara inadvertido. Lo hi-
cieron con seriedad y sin patetismo; Novacek no debió hacerse demasiadas
ilusiones sobre las posibilidades de desequilibrar a su adversario, cuya calma
jamás fue molestada. Solo el primer set tuvo cierta apariencia de riña, y fue
seguido por dos sets en los que Novacek pareció contentarse con proveer al
público parisino de una bella ocasión para apreciar a la máquina Mecir.
Miloslav Mecir, único jugador definitivamente interesante surgido en
las altas esferas del tenis profesional de los últimos años, es el tenista más
calmo del circuito. Su juego no solo es muy original, sino que además no
causa mal humor a sus adversarios.
En la pulseada del tenis europeo, que opone no pocos suecos y no
pocos checos, se dice de Mecir que es un Sweden killer, un asesino sue-
co. ¿Por qué? Porque los suecos –con la excepción de Edberg– marchan
obstinadamente tras una idea fija y la asestan hasta que se rompe, pasa o
cede. Y porque, frente a esto, Mecir es por excelencia el hombre al que no
le faltan ideas, verdaderas ideas, adaptadas instantáneamente, maravillo-
samente oportunas; en su cabeza hay gags ejecutados con la lucidez de un
Buster Keaton que surfea la línea de fondo.

175
Serge Daney

Cuando comienza un partido, Mecir arranca por ganar tiempo. Senti-


do innato de la anticipación, una forma única de tomar la pelota sin de-
moras, impresionante cobertura del terreno por un cuerpo alto falsamente
indiferente. Se diría que dispone voluntariamente de algunas fracciones
de segundo para decidir dónde va a colocar la pelota, a menudo al final
de la raqueta, como si designara a distancia el lugar crucial donde la hará
aterrizar. Pero su manera de ocultar sus golpes hasta último momento y
su manera apolínea de tocar la pelota se convierten para sus adversarios en
motivos de angustia. Mecir, en efecto, no deja de radiografiar la parte con-
traria del terreno: sus puntos ganadores son como golpes de estetoscopio
o agujas de acupuntura que muestran dónde está descosida o dónde se ha
desgarrado la trama en el tejido del juego del otro.
El estímulo de Mecir no es solamente –por su ritmo desunido, quebra-
do– duro para su adversario, sino que además posee una cualidad que lo
hace uno de los más bellos tenis para ser vistos actualmente. Ayer decía-
mos que Gómez tiene la costumbre de no intentar dos veces lo mismo. Es
mucho más cierto en el caso de Mecir, y le da mejores resultados.
Si Roland Garros es, durante dos semanas, una única y gran historia
compuesta por muchas pequeñas historias, si en el tenis sobre polvo de
ladrillo es imprescindible poner el tiempo de nuestro lado y hacer de la
duración nuestra aliada, es necesario –o sería, al menos, necesario– que
cada partido también fuese una historia; que cada set y cada game, en
última instancia, lo fueran. No siempre es así. Cuántos jugadores se
contentan con esperar a que el juego pase, cuántos se dedican a rehusar
o a neutralizar al adversario, cuántos solo quieren llevarlo al terreno para
ejecutarlo. Cuántos peloteos, tras haber fallado en iniciar un diálogo,
vuelven tranquilamente a las posiciones de partida. Cuántas historias
mueren antes de nacer. Gracias a Mecir, un hombre curiosamente poco
comunicativo, cada punto en disputa tiene su historia. Con la memoria
viva de cada peloteo, Mecir gana como en el aikido: acompañando al
otro en sus aciertos o en sus errores, encontrando a cada segundo la cla-
ve de un enigma que se transforma en un objetivo. Tan bien que con él
encontramos el raro placer de sentir nuestras propias neuronas librarse al
júbilo de contemplar una danza de cazadores de cabelleras. En lo que va

176
El amante del tenis

del año, Mecir solo cayó en una final, la del US Open ante Ivan Lendl.
Otro checo, otra historia, otro cazador de cabelleras: parece esperarnos
una buena semifinal.
4 de junio de 1987

177
Graf pincha a Sabatini en el final

No veremos a la hermosa jovencita Gabriela Sabatini en la final.


Ayer terminó perdiendo 6-4, 4-6, 7-5 después de haberse puesto 5-3
arriba en el último set.

Como si se tratara del resumen de las décadas pasadas y del trailer


de las futuras respectivamente, ayer las semifinales del torneo femenino
enfrentaban por un lado a dos “viejas” y, por otro, a dos jovencitas. Será
la alemana Steffi Graf quien represente a estas últimas en la final. ¿Ganó?
Sí, en el score formal. ¿Dominó el partido? No: el score fue muy ajustado.
Aunque Graf era la favorita, nunca tuvimos la impresión de que Gabriela
Sabatini no tuviese siempre chances de ganar, incluso aunque estuviéra-
mos convencidos de que no sabría aprovecharlas.
Vuelto aún más un partido-río por la interrupción de la lluvia, el en-
cuentro parecía haber empezado hacía siglos cuando terminó casi repenti-
namente. Sabatini, que iba arriba 5-3 en el tercer set, sabía que era enton-
ces o nunca la oportunidad de intentar algo diferente, de correr a la red,
de hacer lo imposible por arrancar el último game que le faltaba. Pero se
lo llevó la fatiga, ganó la falta de oxígeno. Agotada, Gabriela vio cómo se
le iba el último punto del partido, un partido que, sin embargo, fue ella
quien siempre animó.
Las dos jugadoras, amigas fuera de la cancha y compañeras de dobles,
se libraron a un match tenso, a menudo bello, siempre técnico. Conoce-
mos menos facetas del juego de Graf que del de Sabatini. Ya enamorado
de la joven argentina –efectivamente más linda que nunca–, el público
parisino recibió mucho mejor su tenis más variado, más extravertido, en
síntesis, más “sud” que el de la alemana. Sabatini no dejó de jugar sobre

178
El amante del tenis

el revés de Graf, un revés con slice mucho menos peligroso que su drive.
Graf también jugó sobre el revés de Sabatini, pero en su caso el revés con
top spin es mucho más difícil de neutralizar. Por otro lado, fue ella la que
lo quiso así, dado que su punto fuerte, ahí donde es casi terrorífica con sus
bólidos profundos, es cuando acelera su drive.
Graf jugó medianamente apoyándose en los errores y la fatiga de Saba-
tini, que durante mucho tiempo tuvo un gran despliegue físico en la can-
cha. Jugó, como le es habitual, desde el fondo, aprovechando el miedo de
la argentina a ser traspasada si se aventuraba hacia la red. Y tuvo la sangre
fría necesaria para no creer que perdía cuando iba 5-3 abajo en el tercer
set. En definitiva: como dice el lugar común, como una verdadera cam-
peona, jugó bien los puntos importantes y llega totalmente emocionada a
su primera final de Grand Slam bajo la mirada de papá, mamá, los perros
y el hermanito que la vieron desde Alemania.
El interés de este partido nos hizo ingresar en puntas de pie en una
nueva fase del tenis femenino, el post Chris-Martina. Si el tenis masculino
se desestabilizó con el retiro prematuro de Borg, el femenino se encuen-
tra en una situación totalmente distinta. Hubo una generación entera de
jugadoras más jóvenes que (con la excepción de Hana Mandlíková) fue
usada, desalentada, herida por el terrible reino Evert-Navratilova. Esas dos
devoradoras tuvieron un segundo aire, y sus duelos han tenido el aspecto
de un ritual en el que la grandeza rara vez quedó excluida.
Hizo falta esperar la aparición de jugadoras mucho más jóvenes para
que fuera pensable un desarrollo de la situación. Para que un tenis cada
vez más rápido, neto y técnico reemplazara los problemas anímicos y las
crisis de nervios de antaño. Steffi Graf y Gabriela Sabatini practican ya ese
tenis lúcido e intenso.
5 de junio de 1987

179
Mecir se ahorca con los golpes blandos de Lendl

Escenario inesperado ayer en la semifinal: absteniéndose de sacudir-


lo, Lendl pasó un círculo vicioso alrededor del cuello de Mecir. 6-3,
6-3, 7-6 para Ivan.

Podría haberse llamado “crónica de un no partido demasiado anuncia-


do”, y esto excitaría a los amantes del lugar común (nosotros incluidos).
El “encuentro entre el artista y el golpeador” no tuvo lugar; tampoco la
revancha de la final del US Open, y mucho menos un nuevo duelo che-
coslovaco. El artista estaba ronco, y el golpeador no tuvo qué golpear. Solo
la inmensa mansedumbre del público (picado por vaya a saber uno qué
mosca tse-tse) fue responsable de que no se hubiera silbado el match. “¡Un
poco de gracia!”, gritó solo una pequeña voz. Y el árbitro de silla no hizo
reír a nadie cuando, una hora más tarde, reclamó un poco de silencio a la
concurrencia en plena siesta.
¿Qué pasó o, más bien, qué no pasó? No podemos contar demasiado
con Mecir para explicar las razones de su derrota. “Mala preparación para
el partido, fatiga mental”, dijo. Mecir se divierte visiblemente cuando jue-
ga con bromistas y les dobla la apuesta a los que bromean con él. Posee el
sentido del nonsense, algo que después de todo es bien checo. Pero quizás
le repugne admitir que frente a su ex compatriota y hombre fuerte del te-
nis mundial, Ivan Lendl, la inhibición le impide dar todo lo que puede. Es
la misma clase de inhibición que infectó a Lendl al principio de su carrera
cuando enfrentaba a Borg, por ejemplo, y que sin dudas aprendió a ver en
quienes lo enfrentan ahora, especialmente si se llaman Gómez o Mecir; si
son, justamente, artistas.
Por el contrario, uno puede creerle a Lendl cuando explica cómo se

180
El amante del tenis

adaptó a la situación y cómo tuvo el buen tino de no enviarle pelotas


fuertes a Mecir para evitar que entrase en ritmo, de modo que se encerrase
sobre sí mismo. Dicho de otra forma: Lendl no lo sacudió y privó a Mecir
de su muro de entrenamiento. Alcanzó con un solo set para que nos diéra-
mos cuenta de que no tendríamos derecho al escenario prometido.
El primer set comenzó con una pesadez acompasada, con un Mecir dis-
plicente hasta la provocación y un Lendl que, para despertarse, aceleraba
de tanto en tanto su drive, cosa de no caer en la hipnosis que lo amenaza-
ba. Mecir jugaba el rol del pillo solapado, no lejos de la afectación: para
ganar tiempo, tomaba con una seriedad papal cosas tontas como esas pelo-
tas muy altas que, en el séptimo game del segundo set, se convirtieron en
un gag y desconcertaron a Lendl, que perdió su saque. Lendl iba entonces
arriba 5-1 y, en el game siguiente, Mecir salvaría cuatro set points antes
de terminar perdiendo 6-3 como en el primer set. Fue entonces cuando
incluso el espectador más obtuso, aquel que le había dado crédito a Mecir
por todos los cálculos y todas las apuestas, sospechó que, más allá de aque-
llos trucos cómicos, el encuentro no tendría lugar y se parecería más a un
partido de bádminton que a uno de tenis.
El asunto cambió ligeramente en el tercer set. Se veía perfectamente
que Mecir solo era Mecir por destellos, y que su juego –tan bello cuando
muerde el del adversario– este día no era más que estereotipos aleatorios.
Pero también nos decíamos que, a la larga, los nervios de Lendl podían
fallar, su juego deshacerse y sus golpes perderse en la naturaleza por obra
y gracia de la desazón. De allí que el último set fuera efectivamente errá-
tico; en él Lendl perdió su saque tres veces, se olvidó de sacar fuerte, y se
contentó solo con su drive y algunos passings punitivos que le permitieron
llegar al tie break, donde la hosquedad no le sirve de nada.
El match duró tres horas y tres minutos, salvo que no hubo un match
y que lo único que vimos, de un lado y del otro, fueron pedacitos de tenis
sacrificados antes de que pudieran convertirse en espectáculo.
Los partidos no jugados hasta este punto, los matches en los que los
jugadores se juegan tan poco, son raros. Este, laborioso y desanimado, fue
una paradoja. Lendl se contentó con sufrirlo, no jugar su juego, portarse
bien, y se lo llevó. Mecir quiso imponer su ritmo, construir los puntos a

181
Serge Daney

su manera, no lo logró y perdió. Es cierto: este año Mecir venció a Lendl


en la final de Key Biscayne, Florida, y el partido fue magnífico. Pero no
era un Grand Slam.
Apostaríamos fuerte a que Mecir forma parte de esa clase de jugado-
res demasiado orgullosos como para no ganar si no es según su propio
estilo, pero que dependen para eso de la buena voluntad, un poco tonta,
del golpeador que tengan en frente. Fue ese el círculo vicioso que Lendl,
absteniéndose de ser brutal, pasó como un nudo corredizo alrededor del
cuello de Mecir.
6 y 7 de junio de 1987

182
Ivan Lendl: bis

Lendl necesitó cuatro horas y diecisiete minutos, sin contar el tiempo


muerto por la lluvia, para vencer a Mats Wilander 7-5, 6-2, 3-6,
7-6 (7-3) y reiterar su victoria de 1986.

Fue Lendl, y no Wilander, quien se llevó, bajo la lluvia fría, la final de


Roland Garros. El público, que alentaba a Wilander, no tuvo más remedio
que rendirse ante la evidencia. En el momento decisivo, después de cuatro
horas de partido y una pausa por la lluvia, fue el checo quien puso garra y
jugó con los dientes apretados. Sin embargo, ganó gracias a cuatro o cinco
puntos de antología, verdadera quintaescencia de “Lendl por él mismo”
hecha de passing shots, de reveses a media carrera, de devoluciones impa-
rables y, evidentemente, de aces. Con cada punto, cerraba los puños con
rabia, la misma rabia que le faltó a Wilander incluso cuando tanto la lluvia
como las dudas del árbitro Dorfman jugaron sistemáticamente a su favor.
Wilander es de esos hombres que ponen el tiempo de su lado. Habi-
tualmente espera que el otro se canse, especialmente si se trata de un juga-
dor de ataque, y entonces no tiene que esperar demasiado. Pero cuando el
otro no ataca, cuando el otro es Lendl, todo se vuelve posible e imposible
a la vez. Y cuando la lluvia, que casi no había caído durante el resto del
torneo, tiene el astuto tino de caer en pleno cuarto set, cuando el parti-
do recién había comenzado verdaderamente unos diez games antes, hasta
Wilander tiene que poner garra.
Este partido muy largo y finalmente movido comenzó en el aburri-
miento. Ambos jugadores se neutralizaban a fuerza de golpes con top spin
y pelotas altas y se agotaron de tanto observarse de ambos lados de la red.
No brillaba entonces la calidad del juego sino que pesaba su cantidad.

183
Serge Daney

Tuvo que pasar una hora y veinte para que Lendl lograra llevarse el primer
set, y los más puntillosos contaron hasta 82 golpes para un solo tanto (a
tal punto que, en la tribuna de prensa, alguien subrayó el agobio pregun-
tándose cuántos bebés habrían nacido durante uno solo de estos peloteos).
Si ganó Lendl fue porque, con toda lógica, sacó mejor, tuvo un mejor
smash y se aventuró a veces con la volea, como si le resultara útil, de tanto
en tanto, probarse a sí mismo que no estaba remachado a la línea de fondo
por miedo a equivocarse. Hasta ahí, Wilander jugaba su juego de siempre,
es decir que no mostró ese juego súper multiplicado y magnífico que le
habíamos conocido contra Noah y Becker. Su juego normal no tiene nada
que entusiasme al público que, por otro lado, siguiendo la regla no escrita
que dice que nunca se alienta a Lendl sino a su adversario, gritó de tanto
en tanto por Mats.
Sin embargo el sueco, en el segundo set, iba a desaparecer de la cancha
y perder 6-3. Dado que Wilander nunca se considera vencido, parecía
otra persona. Él mismo, visiblemente, ya no reconocía ni la cancha, ni las
líneas, ni la red. Apenas se había vuelto popular y empezaba a jugar mal.
Dejó a Lendl sumar nueve puntos seguidos y ganar a cero tres games, y
llegó –cosa rara– a arrojar su raqueta, enojado por su falta de resultados y
por su estado de ninguna gracia.
Wilander había intentado frente a Lendl lo mismo de siempre: pasar
lentamente el nudo corredizo de un lazo invisible y, llegado el momento,
tirar de golpe para que el otro perdiese el equilibrio. Y, de tanto complicar
las cosas, había caído en su propia trampa, como esos personajes de dibu-
jos animados que siempre ven volverse contra ellos las máquinas infernales
que han afinado en secreto. Lendl, que a su vez ha terminado por asumir
el hecho bastante triste de que todos quieren vencerlo y que debe defender
su título siempre y en todas partes, cometía menos errores y avanzaba,
bastante concentrado, hacia una improbable victoria en tres sets, mientras
se imaginaba qué maldad dirían los titulares del día siguiente: siniestro
duelo sin alma entre un Wilander fantasma y, claro, un Lendl sin mérito.
No sería así. El partido iba a comenzar realmente en el tercer set, más
o menos alrededor del quinto game, importantísimo para el ánimo de
Wilander, que tenía el saque: salvó dos break points y volvió a meterse

184
El amante del tenis

en el partido justo cuando la lluvia comenzaba a amenazar. En el séptimo


game –que suele ser de enorme importancia dentro del set–, cuando ya
habían pasado dos horas y treinta y nueve minutos de balbuceos, los pelo-
teos empezaron a revestirse con algo de tensión y de belleza. Para construir
puntos ganadores, para ir puliendo el juego imperceptiblemente, para
esmerilar la moral de Lendl, Wilander fue abriéndose camino hacia la red
y, en el octavo game, le arrancó el saque. Ya era hora: si hubiera esperado
algunos minutos más, el checo se habría llevado el partido. A partir de
allí, había que empezar todo de nuevo, y el público empezó a aplaudir con
ganas. El match entre los hombres acababa de encontrar su segundo aire.
Quedaba el match contra los elementos naturales, entre el cielo y las
nubes. In extremis, Wilander había vuelto a entrar en el partido pero, cin-
co games más tarde, lo capturó la lluvia. Nunca sabremos si podría o no
haber ganado ese cuarto set, pero es probable que se hubiese beneficiado
con la confianza que le había vuelto al poner a Lendl en peligro desde el
primer game, ganado el segundo a cero y logrado el quiebre de saque en el
tercero con una volea magnífica. Es cierto, perdió el cuarto game con una
doble falta, pero algo era seguro: estaba ahí, estaba de vuelta.
Pero la lluvia también estaba de vuelta. Piadosa para los dinosaurios ve-
nidos desde lejos, regó sus pantanos de tierra batida y rompió su encanto.
Nada peor que una interrupción en ese momento preciso de un partido,
más aún si se trata de la final de un Grand Slam. Nada peor que esas
lloviznas que obligan a los jugadores de músculos humedecidos a volver
al vestuario y al público a amontonarse en los pasadizos melancólicos de
Roland Garros. ¿Se retomaría el match? Justo cuando había encontrado
su verdadero ritmo y un poco de dramatismo, terminaba cayendo en el
patetismo de segunda selección de la noticia policial.
Cuando los jugadores volvieron a la cancha, a las 19:38, había un vien-
to frío, un terreno pesado y un cielo que no lo era menos. Había también
una pregunta, la pregunta de un voyeur: ¿a cuál de los dos jugadores le
hará peor la interrupción? Wilander ganó sus dos primeros saques a cero
ante el aliento del público, y Lendl no supo cómo adaptarse a eso. Y luego,
de golpe, el checo decidió tomar todos los riesgos, dejar de lado la astucia
y sacar a relucir lo mejor de su tenis. Saques como cañonazos, devolucio-

185
Serge Daney

nes paralelas, un tiroteo sin red y sin piedad, incluso saques volados y pun-
tos arrancados en la red. Y seguiría así hasta el tie break final, desprovisto
de toda ambigüedad.
Fue un partido que se presta a la polémica. Se podrá decir que el arbi-
traje no favoreció a Wilander en algunos puntos importantes o que, inex-
plicablemente, no se le contó una doble falta evidente a Lendl. Se podrá
decir, también, que Wilander habría podido ganar un hipotético quinto
set. Es cierto. Pero es necesario decir que en Roland Garros las finales son
siempre anímicas. Jugando con el reloj, sin tomar riesgos y creyendo que
el tiempo estaba de su lado, Wilander cayó en su propia trampa: quiso
preverlo todo y cayó en lo imprevisible, esa lluvia que causó la rabia de
Lendl y lo obligó a tomar riesgos y a ganar el match a pura energía, un
poco como el que le ganó a McEnroe en 1984. Es la paradoja de los par-
tidos sin atacantes netos: el que se moja primero es el que merece ganar.
8 de junio de 1987

186
ROLAND GARROS 1988 Capítulo 14

Yannick Noah pone al público de rodillas

El francés, que acaba de reponerse de una tendinitis en la rodilla


derecha, tuvo a todo el público para sí, ayer, frente a Ostherthun
(RFA), a quien venció 7-6 (7-5), 6-1, 6-4.

Clima gris en el central. Noah saca para ganar el segundo set (ya ha
ganado el primero en el tie break y luego casi derrapará en el tercero). El
público le pertenece. Noah ajusta un saque-cañonazo y termina el punto
en la red con una pelota muerta con bellísimo efecto. El público aúlla.
Que el 6° jugador mundial le gane al 69° lo llena de alegría. Que la rodilla
de Noah haya aguantado bien lo alivia. A tal punto que el alemán Ricki
Ostherthun tuvo el mérito de permanecer en el partido. Noah nos recuer-
da tras una muy fácil victoria que la primera ronda hay que jugarla “con la
mayor seriedad posible”. Los primeros partidos hay que hacerlos “lo más
cortos que se pueda”.
Sucede que la primera ronda provee una buena cosecha de informa-
ción, tanto para el jugador como para aquellos que gritan su nombre. Es
así que vimos ayer a Noah molesto por el juego largo de Ostherthun y ten-
tado a tomar riesgos por querer terminar rápido. Su juego es tan atlético
que nos encanta cuando gana y nos preocupa seriamente cuando parece
que va a quebrarse. Es por eso que Ostherthun fue lo suficientemente
gentil como para regalarle la ocasión de corregir su smash. Y el smash
permaneció en ebullición.
Lo cual no quita que el partido fuera más bien deshilvanado, y que Noah
quedase a menudo sorprendido por lo bien que devolvía Ostherthun. En
el tercer set, el alemán se aventuró más hacia la red, lo que suele hacer
bien. No porque se sintiera cómodo con eso, sino porque Noah necesi-

187
Serge Daney

taba tiempo para devolverle la finura a su juego. Arriba 5 a 1, el francés,


aclamado por algunas voces cascadas, ya se creía rumbo a los vestuarios y
fue testigo de una remontada del alemán, que ganó tres games seguidos,
uno de ellos a cero. El público, repentinamente, miró de reojo al honesto
oponente de su héroe y se preguntó si no valía la pena quererlo un poco,
al menos un par de games. Pero Noah se rehizo y, en el décimo segundo
game y a un punto de perder su saque, azotó la cancha con tres puntos
victoriosos.
Si asegura mejor sus golpes, si demuestra flexibilidad, si no sacude la
pelota más fuerte de lo que hace falta, si su rodilla resiste, Noah tiene
todas las chances para dar más que una vueltita por el court central. Esta
molienda 1988 de los Internacionales de Francia presenta tal cantidad de
estrellas rengas (tanto física como emocionalmente) que no puede excluir-
se ninguna sorpresa.
24 de mayo de 1988

188
Henri Leconte: el tenis intermitente

“Any interest in Javier Sánchez?”. La chica es linda, muy profesional,


y su acento californiano corta como un cuchillo. Estamos en la sala de
entrevistas y la lengua dominante es el inglés americano. Los periodistas
esperan a Leconte, esperan a Cash y hacen chistes sobre Emilio Sánchez.
Sale entonces el español que, sin embargo, tuvo a maltraer a Pat Cash
durante cinco sets bajo el cielo gris del central. Había hecho mucho más
que servir de sparring al australiano; le había pagado más de una vez con la
misma moneda. “Moneda” extraña la de Cash, hombre de césped y héroe
de Wimbledon que trata de aclimatarse al polvo de ladrillo. “Toma tiem-
po acostumbrarse al court central”, dijo lacónico. Y también: “En partidos
tan largos, es normal que uno no saque siempre igual de bien”. Pero lo que
aquí parece sentido común es, nos damos cuenta, la extrañeza que sienten
los habitués de las superficies rápidas, acostumbrados a jugar partidos al
mejor de tres sets. Es por eso que Pat Cash, como se dice, tiene “algo que
probar” cada vez que juega en Roland Garros.
Al mismo tiempo, en el court n° 1, se eternizaba otro partido. Con un
favorito lógico y francés, y un outsider tan desconocido como brasileño. Si
el último se llamaba Bruno Orešar, el primero no era otro que el cabeza de
serie n° 11, Henri Leconte. Y este, que ya no tiene nada que probar, se en-
contró en la situación un poco ridícula de tener que batallar por segunda
vez para llevarse el partido. Difícil vencedor del australiano Simon Youl en
la primera ronda, otra vez se condenó a los trabajos forzados de un errático
partido de cinco sets frente a un rubio Orešar que, de pronto, se la creyó,
sin creerlo del todo. A pesar de eso, el partido había comenzado con una
lección de tenis infligida por el francés a su joven oponente. La palabra
en uso en estos casos es “paseo”. Leconte, en esos momentos, se paseaba.

189
Serge Daney

Luego Leconte perdió tiempo. Luego, directamente, se debilitó. Después


de que se le escapase el tie break del tercer set, le hizo falta todo un set
de ausencia y de errores. Llegó entonces el último set, en el que volvió al
principio. Aliviado, pero sin gloria.
En su juventud, Leconte nos había acostumbrado a tal punto a estos
saltos de humor que tuvimos la impresión –molesta– de revivir a través de
otra persona un viejo síntoma. Leconte es un tipo de carácter difícil dota-
do de un tenis de ensueño, intermitente como todo sueño que se respete.
El resto del tiempo es capaz de lo peor e incluso, si posee ahora técnica y
oficio, nunca está a salvo de volver a la oscuridad. El público, más allá de
toda su buena voluntad franco francesa, ya no sabe qué hacer con este ac-
tor que, cuando juega bien, lo engaña, y cuando no, lo agobia. Durante la
conferencia de prensa, Leconte trató de componer un personaje que, muy
consciente de todo lo anterior (de la propia dificultad de corresponder a
una imagen, sea la que fuere), se adelantó a mostrar un aspecto jocoso,
como de ex enfant terrible acechado por el sentido del humor. Se vio con
puntos buenos y malos, atribuyó los dos sets perdidos a varios momentos
de cansancio, más o menos fuertes, y aceptó que ganaría, si era necesario,
todos sus partidos en cinco sets. Ya jugó diez sets, y todos pensamos (él
incluido) que estos repentinos accesos de fatiga se convertirían en una
gran desventaja dentro de unos días. Pero Leconte se muestra serio: “Aní-
micamente he progresado mucho, eso es seguro”. Por ahora es, junto con
Noah, Tulasne y Forget, uno de los cuatro franceses todavía en carrera en
la tercera ronda.
27 de mayo de 1988

190
Yannick Noah sobre tierra batiente

Ante el checo-suizo Jakob Hlasek, el francés paseó abundantemente


por su archivo de escenarios antes de imponerse 6-4, 6-4, 6-7 (5-7),
6-3.

Si alguien sabe bien cómo sobreponerse a una “crisis de escenarios”, ese


es Noah. Y tiene siempre muchos a su disposición, a veces tantos que se pier-
de. Al enfrentar ayer al suizo Hlasek (nacido en Praga hace veinticuatro años
y hoy el n° 23 del mundo), tenía que, a la vez, economizar fuerzas, proveer
un buen espectáculo y no olvidarse de ganar. Este triple escenario logrará
realizarse casi completamente en un partido que duró tres horas y media.
Fue el tiempo que le tomó a Noah para jugar, según su propia opinión, su
“mejor partido sobre polvo de ladrillo en mucho tiempo”.
Comenzó con una bella exhibición de sus cualidades atléticas, que apa-
recieron todas. Sus cabriolas interestelares no tenían de smash más que el
nombre, y la panoplia de sus golpes más espectaculares puso en aprietos a
Hlasek, que aún trataba de encontrar su propio ritmo en el court central,
donde aparecía por segunda vez en su vida. No era una “lección de tenis”,
sino el partido de exhibición de un jugador dividido entre el deseo de
jugar con moderación y las ganas de irse lo antes posible.
El segundo set pareció la continuación del primero, salvo que nos di-
mos cuenta de que Jakob Hlasek era mucho más que un sparring y que,
por suerte para el público, era capaz de jugarle de igual a igual a Noah en
eso de conquistar la red y mostrar reflejos a menudo entusiasmantes. Se
ha vuelto tan raro ver practicar un tenis móvil, aéreo, incluso acrobático,
que quedamos siempre agradecidos a quienes toman el riesgo de cerrar
sus puntos acercándose uno al otro, red mediante. Demasiado seguro de

191
Serge Daney

sí, Noah le permitió a menudo a Hlasek terminar con alguna fineza, pero
un bienvenido quiebre de saque (en el fatídico séptimo game) le permitió
llevarse el set. Noah se ubicaba entonces en su escenario brillar-ganar-
terminar rápido, pero aún le faltaba el escenario no-olvidarse-de-ganar.
¿Sería ese el caso en el tercer set?
Toda Francia sabe hoy que no. No solo ambos tenistas jugaron de igual
a igual, sino que terminaron copiando el juego del otro. A un quiebre de
saque le seguía otro quiebre de saque; a una caída, otra caída; a games
largos y disputados, otro game largo y disputado; a games ganados a cero,
games ganados a cero. Cuando se hizo evidente que iban al tie break, el
público sacó su reserva de “¡Vamos, Yannick!”, pero sin dejar de respetar el
tenis de Hlasek, a la vez plácido y extrovertido.
Al tie break no le faltó emoción. El suizo alternó corridas a la red con
globos desde la línea de fondo, y se puso 5-1 antes de que Noah, muy
alentado por el público, volviera a ponerse en forma para luego caer fi-
nalmente (7-5). Ya no era cuestión de economizar fuerzas, sino de poner
energía y llevarse un set más; el cuarto, por ejemplo.
Set que se resuelve en un game, el cuarto, en el que Hlasek saca y se pone
40-0 antes de cometer dos dobles faltas, fallar cuatro pelotas para igualar y
salvar dos break points, pero no un tercero. Cansado y un poco desmorali-
zado, ya no pudo volver realmente al partido, que perdió un poco más tarde
con mucha dignidad. Fue en ese momento cuando Noah llegó al último
de sus escenarios y comenzó a jugar bien los puntos importantes, con una
autoridad renovada. Por eso esas devoluciones ásperas a los pies de Hlasek,
los aces y los passing shots de revés paralelo. Por eso la victoria.
Noah no ha cambiado. Tampoco lo que hay en él de generoso. Nunca
se resolverá a dominar secamente, no olvidará jamás sacar fuerza de las
tripas (ya un poco “sobreexigidas”) y darle al público buenas razones para
gritar “¡Yannick!”. Les regalará a sus adversarios la ocasión de mostrar su
juego, lo que le permite redescubrir constantemente el propio. El proble-
ma es que lo hace tanto con buenos como con malos rivales. Pero ayer
Hlasek era uno muy bueno. Noah no será jamás un asesino o un robot:
tanto mejor. Es un bello jugador, y no está nada mal.
28 y 29 de mayo de 1988

192
Andréi Chesnokov devora a Pat Cash

El soviético venció al australiano 2-6, 6-2, 6-4, 6-3.

El rumor de que había un microclima en el court n° 1 carecía de fun-


damentos: llovió más de una vez encima del escaso público que, por diplo-
macia, se había acercado tan tarde a ver un partido de cuartos de final, el
que enfrentaba a Pat Cash con Andréi Chesnokov. Es decir, un herbívoro
exiliado a la tierra batida y un dinosaurio venido del este, moderno pero
dinosaurio al fin. Fue un partido sordo, tenso y sin emoción. Fue también
un match instructivo, puntuado por los clamores que venían del court
central y por los raptos de cólera del australiano (contra todo el mundo,
él mismo incluido).
Por el lado de Cash, las cosas carecen de misterio. El polvo de ladrillo
no es su superficie, y el tiempo que pierde en calibrar su juego y medir la
cancha es realmente tiempo perdido. Y a la vez, cuando su juego funciona,
triunfa y seduce gracias a una mezcla de elegancia y autoridad de la que
ayer solo pudimos ver alguna huella minúscula (un poco como Paco Oje-
da en la reciente feria de Nîmes)1. Hubiera necesitado que su primer saque
fuese más regular, y que en el tercer set no lo perdiera tres veces. Tampoco
su sangre fría, ni su altivez.
Porque en este partido “sacrificado”, en el que los dos hombres se con-
tentaban con querer desbordar al otro, faltó altivez. Conocemos la de
Chesnokov, tanto porque ya empezamos a conocerlo un poco a él como
porque es el punto en común de todos estos jugadores venidos del este y

1. Paco Ojeda, célebre torero. Daney, conocedor de los toros, suele hacer –como se ha visto a
lo largo del libro– paralelos con las faenas. En este caso, una un poco fallida del español en mayo
de 1988 en la ciudad francesa de Nîmes.

193
Serge Daney

eyectados un día al “circuito”, para el que nada los prepara. Chesnokov,


de quien se dice que lo entrena una mujer amante del ajedrez y las es-
tampillas, se ha convertido en pocos años en un zombi eficaz y ausente,
aún vestido de probidad cándida y chalecos violáceos, flotantes y tejidos
a mano. Zombi forzado, poco motivado por el propio deseo (culpa de la
Federación Soviética de Tenis), con pocas ganas de hacer su propia pelícu-
la, a solas con su tenis.
Y su tenis no es poca cosa. Chesnokov comete pocas faltas, pelea todas
las pelotas y distribuye sus golpes un poco a la manera de Mečíř (salvo la
elegancia), con la ayuda de un revés a dos manos totalmente devastador.
Su juego es monótono pero mantiene al otro a distancia, lo lleva al error
e, incluso, a la desesperación.
¿Es justo decir que es un dinosaurio? Sí y no. Cuando el tenis era más
lento y menos violento, los dinosaurios pululaban sobre el court central y
solo desaparecían al final del torneo, privados de la copa. Hoy ya no apare-
cen en las semifinales de Roland Garros. Aunque en el fondo sigan siendo
dinosaurios, han aprendido a correr cuando es necesario y a patalear como
es debido.
1° de junio de 1988

194
Wilander no se quiebra por un break. Wilander
se dobla pero no se rompe

El español Emilio Sánchez llegó a ponerse 5-1 en el primer set y luego


5-2 en el segundo. Pero el sueco supo rehacerse en ambas ocasiones
hasta llegar al tie break, y se llevó el partido 6-7 (5-7), 7-6 (7-3),
6-3, 6-4. En semifinales, enfrentará al estadounidense Andre Agassi,
vencedor del argentino Guillermo Pérez Roldán por 6-2, 6-2, 6-4.

El genio resuelve los problemas antes de planteárselos. La inteligencia


se los plantea primero, uno a uno: carece de elección. Mats Wilander es
un jugador fundamentalmente inteligente, y sus victorias deben poco al
azar. No porque las planifique como un robot sin alma (a veces juega mal,
y este año, frente a Slobodan Živojinović y Emilio Sánchez, incluso muy
mal), sino porque las construye en su cabeza, como un perfecto obsesivo.
Esto quiere decir que si, en un momento dado, Wilander se pierde en
el recodo de un set, se tomará el tiempo de desandar el camino desde cero,
volver sobre sus propias huellas y encontrar el lugar preciso donde comenzó
a fallar. En esos momentos, el sueco arriesga fuerte. Es como la liebre que, al
menos mentalmente, pone el tiempo de su lado. Entonces, y solo entonces,
sus nervios de acero y su constancia de elfo son sus mejores aliados.
Los dos primeros sets que entregó ayer a Emilio Sánchez constituyen
una buena ilustración de lo que dijimos. Confiado por su bella victoria
frente a Noah, el español comenzó por dominar y distribuir su juego.
Wilander jugó demasiado corto y muy débil, su primer saque fue indigno
de él. Estaba tan poco metido en el partido que, cuando sacó para hacerse
con el quinto game, lo perdió sin lograr un punto y luego se encontró
secamente abajo 1-5.

195
Serge Daney

A pesar de todo, a Wilander se lo alienta mucho, como si mantuviese


un lazo sentimental con esta tierra, donde fue revelación en 1982 aquel
chico improbable que había logrado engañar a Guillermo Vilas en la final.
Seis años después, convertido en uno de los favoritos lógicos del torneo,
Wilander enfrenta a un jugador que, justamente, evoca bastante al poeta
argentino. Infatigable y robusto, va detrás de todas las pelotas, gira alrede-
dor de ellas con una velocidad de locos y las golpea con garra. Es un bello
jugador.
¿Wilander dejaría pasar la tormenta del primer set? No; volvió al parti-
do y supo oponerle al juego franco y masivo del español su manera cruel
y plástica de quebrar o erosionar el ritmo del partido. Así los dos hombres
se encontraron en el tie break, y sin embargo Sánchez jugó mejor y lo
ganó. Moraleja del primer set: la liebre arrancó demasiado tarde y perdió
la carrera. Debe rehacer todo de nuevo. Rehará todo de nuevo.
El segundo set fue una remake del primero, solo cambió el final. Sán-
chez atacó e incluso se puso muy rápido arriba 5-2. Por su parte, Wilander
no logró realizar su habitual trabajo de zapa. Se redujo a jugar, como lo
hacía hace algunos años (antes de que dejara de ser un dinosaurio), un te-
nis paciente y estrecho. De allí los cinco set points que le regala a Sánchez
y que este, frívolo o demasiado confiado, desdeña. Resultado: Wilander
vuelve, una vez más, a levantar hasta el tie break y, en esta ocasión, no se
olvida de ganarlo. El error había sido reparado y se había rizado el rizo:
el partido ahora podía empezar. Ya habían pasado dos horas y diecinueve
minutos desde que comenzaran a jugar pero, asombrado de poder seguir
este partido de principio a fin, el público finalmente despierto no opuso
ninguna queja.
¿Pasaría algo serio? ¿Reencontraría su juego del año pasado –aquel que
nos había conmovido al dejar en el camino a un Noah infectado– a me-
dida que el español, que no podía ocultar su enojo, bajaba los brazos? Los
dos hombres aflojaron sus golpes y fue bello verlo. Se desequilibraron el
uno al otro desde el fondo de la cancha y, más seguro que antes, Sánchez
multiplicó sus globos y sus golpes fuertes. Le ganó el cansancio y el set se
le escapó. Se jugaba desde hacía tres horas, y Wilander sintió que tenía
que ganarlo.

196
El amante del tenis

Ganó, es cierto, pero no le fue fácil. Hay que saludar aquí el coraje
de Emilio Sánchez, que nunca bajó los brazos; Wilander le ganó pero no
lo superó. Lo vimos perfectamente en el segundo game del último set,
cuando el sueco metió cuatro puntos de antología, una suerte de esencia
del “wilanderismo” que desmoralizaría a cualquiera. A lo que Sánchez res-
pondió en el game siguiente con dos aces y dos voleas relámpago. Fue ese
arranque el que le permitió seguir en el partido y seguir peleando hasta el
final. Incluso llegó a quedar arriba 4-2, obligando a Wilander a poner en
juego todas sus reservas para llevarse el partido.
Ni bien dejaron la cancha, se instalaron en ella dos chicos superdota-
dos. Revelaciones esperadas y probables de este torneo, Andre Agassi y su
drive comenzaron atomizando seriamente al argentino Guillermo Pérez
Roldán. Pero, como a estos dos es muy probable que los volvamos a ver
muchas veces en la próxima década, no debemos caer en la tentación de
decir que se acabó el fuego porque, apenas empezamos a escribir estas
líneas, se haya largado a llover.
2 de junio de 1988

197
Media copa para la sed de Henri Leconte

El francés dejó de ser Súper Riton y clasificó para las semifinales al


vencer al soviético Andréi Chesnokov 6-3, 6-2, 7-6 (7-4).

Andréi Chesnokov no estaba contento. Ni bien se esforzaba por de-


volver de la manera más acrobática posible (aunque en vano) los smashes
firmados por Henri Leconte, el público ya estaba aplaudiendo al francés.
No tanto por patrioterismo sino porque sus golpes fueron realmente muy
buenos. Pues Leconte necesitó convertirse en Súper Leconte para arran-
carle gritos a la tribuna y robarse su sufragio. Si no, es nada más Súper
Riton. Chesnokov enfrentaba al francés por tercera vez después de Milán
y Niza. Aún no pudo ganarle, aunque ayer esto se debió a que el francés
fue Súper Leconte.
En la previa, se trataba de un partido abierto e interesante. No esperan
lo mismo del tenis. El de Leconte, cuando funciona, es abrupto hasta la
sequedad, autoritario hasta el axioma, inexpugnable e inspirado. El de
Chesnokov, por el contrario, se basa en un trabajo de zapa y en su poten-
te revés a dos manos. Bastaba con que uno de los dos jugara su tenis al
máximo para que fuera un encuentro real. No fue el caso y, si el partido
(sobre todo los dos primeros sets) asombró, fue exclusiva responsabilidad
de Leconte. Dio espectáculo, ganó puntos (cinco games los ganó a cero),
otorgó una lección de tenis, fue intocable. Quien juegue dos sets así me-
rece llegar a la final de Roland Garros.
La belleza de ese tenis consiste en ser completo. La muñeca de Leconte
distribuye pelotas muertas a mitad de la cancha en bello desorden, reveses
cruzados, smashes y aceleración del drive. El centro de gravedad del pe-
loteo se mueve con el juego y vuelven a descubrirse trayectorias perfectas.

198
El amante del tenis

Uno cree entonces que el tenis es un arte que se juega en todas y en nin-
guna parte, y sabe agradecerle al artista que lo demuestra, aunque lo haga
durante apenas una hora.
El precio que se paga por esas bellezas es conocido: que sean fulgu-
rantes, que no duren. Cansado de empezar muy fuerte y no ganar sino
hasta el final, después de horribles ausencias en la cancha, Leconte ya se
había hecho a la idea de que tenía que batallar cinco sets por partido. Su
inconstancia es demasiado conocida como para que sus admiradores no se
inquieten cuando juega demasiado bien. Es que temen que la máquina se
descomponga y que las ritonadas se acumulen. Pelotas ultra largas, estupi-
deces en la red, tiros sin sentido, tales son las ritonadas, y le han costado a
Leconte más de una victoria.
Pero como Chesnokov fue incapaz de imponerse, Leconte dejó de ju-
gar tan bien; le tomó algunos games, algunos sets, volver en sí. Durante
ese tiempo precioso, ¿creyó el soviético que era posible conquistar el tercer
set (se puso 4-2 arriba, y después 5-3)? Su juego comenzó a pasar (un
juego, justamente, de “pasador”), e incluso en el tie break –que fue muy
bueno– llegó a tener dos puntos de ventaja. Fue en vano. Finalmente, muy
alentado por su público, Leconte le ganó el partido a Riton y pudo elevar,
más de una vez, su pequeño puño franco-vengador.
Por cierto, había sobradas razones para creer que tal cosa sucedería.
La cosecha 1988 de Roland Garros ha sido más fértil en sorpresas que
muchas de las ediciones anteriores. Menos dinosaurios y muchas víctimas
entre los cabeza de serie (y Lendl no fue el menos importante). Mucha
juventud y mucho juego ofensivo. Dado que Wilander no es del todo él
mismo y que Svensson no es totalmente intocable, Leconte tiene buenas
posibilidades. Una final que lo enfrente a Agassi no tendría, espectacular-
mente hablando, más que ventajas: sacaría al polvo de ladrillo de senderos
polvorientos.
3 de junio de 1988

199
Leconte en la final. ¿Ritonesco?, para nada

Cinco años después de Noah, Henri Leconte encontrará al adversario


de aquel, Mats Wilander, tras haber eliminado al sueco Svensson
ayer por 7-6 (7-3), 6-2, 6-3.

Una palabra parece a punto de desaparecer de nuestro vocabulario: el


término “ritonada”. Refiere a Riton, como “tartarinada” refiere a Tartarín,
y designa la propensión del jugador Leconte a alternar lo mejor y lo peor.
Pero cuando Henri Leconte accede a la final de un torneo de Grand Slam,
ya no tiene sentido mentar la ritonada. Por otro lado, el público parece
haber olvidado ese apodo sin grandeza (“Riton”), y cuando alienta al fran-
cés lo hace con palabras simples que van de “¡Henri!” a “¡Leconte!”. Adiós
Riton, pues.
Es que este año, más allá de las fatigas repentinas y de los partidos
de cinco sets, no paró de mejorar, demostrando una concentración hasta
ahora desconocida, más fuerte que sus demonios, y una solidez mental
mucho mayor que en el pasado. Tras sus victorias frente a Becker y Ches-
nokov, su victoria frente a Svensson fue lógica e impecable.
Olvidada provisoriamente toda ritonada, queda sin embargo algo muy
particular en el juego de Leconte, en su manera de llevar sus partidos.
Pierde cuando es incapaz de variar su juego (en cuyo caso lo suplanta por
una caricatura infernal), pero gana cuando es capaz de variar sus golpes.
Sí, es intermitente, pero en el mejor sentido del término.
Tomemos el match contra Svensson. En el segundo set, tras salir del tie
break que clausuró un primer set blando, Leconte entró finalmente en el
partido. Es el segundo set, y saca el sueco. Leconte comienza entonces por
lanzar una volea de revés ultra cruzada (aplausos), continúa con una devo-

200
El amante del tenis

lución imparable, digna de Connors (gritos de alegría), prosigue con una


pelota como copo de algodón a los pies del sueco (rugidos de sorpresa),
y concluye con una pelota muerta, llena de dulzura (éxtasis). El quiebre
queda terminado. En el quinto game del quinto set, otro recital: volea
paralela, ace, pelota muerta, revés descruzado. Y faltó muy poco para que
el último game del partido fuera una seguidilla de aces (gritos).
Seguramente porque es cualquier cosa menos un constructor (el anti
Wilander, pues, de allí el interés de la final de mañana) que Leconte asom-
bra cuando “se contenta” con desplegar su panoplia de golpes perfectos
y por lo general diferentes unos de otros. “Todos los golpes del tenis” es,
cuando se habla de él, una definición adecuada. Todos, pero uno a uno,
como un solista, a la manera de un recital.
Es por eso que a menudo falta emoción en los partidos que disputa.
Porque únicamente es el mejor cuando está solo en la pista con su desplie-
gue imprevisible de golpes maravillosos, y nunca es más decepcionante
que cuando intenta devolverle al otro la misma moneda. Por eso es que el
público no puede menos que alentarlo cuando se encuentra en estado de
gracia y abandonarlo si tal estado lo deja. Al revés de Noah –que a fuer-
za de llamar a su pueblo transforma partidos mediocres en dramáticos–,
Leconte está condenado a deslumbrar o causar indiferencia. Aunque el
público quiera ponerse de su parte, no suele tener tiempo de construir su
aliento o de ser constante en su apoyo.
Lo que también explica por qué lo que había logrado Svensson frente
a un Lendl desarmado no aseguraba nada frente a un Leconte finalmente
regular. Es imposible quebrar el ritmo de un jugador que logra puntos tan
diferentes entre sí. Es imposible desestabilizarlo o causarle dudas. Y no es
porque el joven sueco haya jugado mal: es un gran devolvedor con una
gran vivacidad. En ocasiones logró arrancarle puntos a un Leconte dema-
siado seguro de sí que juzgaba el tanto como ya ganado. Esta subestima-
ción del adversario (cuando se lo domina) y su sobreestimación (cuando
sucede lo contrario) dan la medida del tenis autista y virtuoso de Henri
Leconte.
Una vez que se jugó el match point y que el francés clasificó para la
final (el estadio hervía), Henri Leconte se vio enfrentado a ese pequeño

201
Serge Daney

ejercicio de estilo que consiste en emblematizar su victoria con la ayuda de


su cuerpo. Los gestos de victoria son muchos, pero no infinitos. Se puede
lanzar la raqueta al aire, caer de rodillas (Noah), levantar un puño crispa-
do (Lendl), o ambos al mismo tiempo (Wilander). A Leconte le alcanza
con doblar muchas veces su bíceps como si hiciera la publicidad de algún
gimnasio.
Fue un poco decepcionante. Como si, decididamente indigno de la
belleza de la que es capaz su muñeca, Leconte atribuyera a la fuerza bruta
lo que fue producto del puro talento. Una pena.
4 y 5 de junio de 1988

202
Una tarde azul, blanca y fofa

Michel Sardou cantó La Marsellesa después de que la Patrulla Aérea


de Francia sobrevolase el court central. Y más tarde, Leconte hizo su
Riton al micrófono. Por suerte la final duró nada más que una hora
y cincuenta.

Antes de merecer un cero, el espectáculo de la final de los Internacio-


nales de Francia había comenzado bajo la égida de una cantidad impre-
sionante de números redondos. Se cumplían cien años del nacimiento de
Roland Garros, y sesenta del estadio que lleva su nombre. Hacía cincuenta
años de la victoria, aquí, de Donald Budge, y noventa desde que Borotra1
era la luz por primera vez. Hacía cinco años que un francés había triunfa-
do en el central, y había cien razones para vibrar con la idea de que otro
francés accediese –cosa muy rara– a una final.
Sin dudas fue para celebrar la suma de todas estas cifras, y se creyó
oportuno, ayer por la tarde, librarse a una serie de ritos más bien hard.
Mientras los aviones de la Patrulla Aérea de Francia sobrevolaban el court
“en vertical”, desfilaba una brochette de viejas glorias –pero aún en sus dos
piernas (de Laver a Patty, de Santana a Borotra, todos sonrientes, todos
allí)–, y se escuchaba –Dios sabe por qué– algo sobre la sangre impura y

1. Jean Borotra (1898-1994) fue un gran tenista francés de las décadas veinte y treinta, cuando
junto a René Lacoste, Jacques Brugnon y Henri Cochet –se los llamaba “Los cuatro mosqueteros”–
dominaron el deporte.

203
Serge Daney

sobre esposas degolladas2. ¿Se habrá querido, en ese día legislativo3, recon-
ciliar a la flor y nata de la política que, de Jack Lang a François Léotard,
de Jean Tiberi a Lionel Jospin, apareció como un charco de impermeables
que se regalaba a las miradas y a la fraternidad? No, evidentemente; lo que
no impide que los azares del calendario y los avatares del torneo hicieran
coincidir muchas cosas. Bastaba con que el match fuera inolvidable y lar-
go, que el sol venciera a las nubes y que Leconte se convirtiera en Súper
Leconte para que la tarde se transformase en leyenda. Una hora y cincuen-
ta y dos minutos más tarde no había pasado nada.
Antes de volverse demasiado unilateral, el partido fue extrañamente
bello. El primer set se desarrolló bajo una luz oriental, con peloteos amor-
tiguados y sordos, a la manera de un round de observación muy refinado
antes de la previsible tempestad. El público permanecía atento, aunque
sin excederse; aún no gritaba, todavía ignoraba que terminaría silbando.
Todo era posible (incluso la lluvia), y eran muy pocos quienes pensaban
que alcanzaría con tres sets.
¿En qué momento un partido –incluso una final de Roland Garros,
incluso una final de Roland Garros con un francés en cancha– cae disimu-
ladamente en la indiferencia? Pregunta que uno se hace siempre, y siempre
demasiado tarde, cuando el partido ya nos es indiferente. Hacia el final
del set, sopló el viento sobre la cancha, sopló el viento dentro de nuestras
cabezas y nada, parece, sopló dentro de la de Leconte, que cedió el poco
terreno que había logrado conquistar.
Nos equivocábamos (aunque aún no lo sabíamos) pensando que el par-
tido tendría lugar. Asistimos, vagamente petrificados, al festival de passing
shots y saques ganadores del sueco. Casi nos olvidamos de desearle a

2. Se refiere a versos de La Marsellesa: “(...) Ils viennent jusque dans vos bras Ecorger nos fils, et
nos compagnes (...)” (“[Los soldados] vienen hasta ustedes a degollar a sus hijos y sus esposas”) y
“(...) Qu’un sang impur abreuve à nos sillons! (...)” (“Que una sangre impura llene nuestros surcos”,
verso este último que, cada tanto, alguien propone cambiar, corrección política mediante).
3. Un mes después de la reelección de François Mitterrand como presidente de Francia, ese
5 de junio de 1988 –y luego, el balotaje el 12– se llevaron a cabo las elecciones legislativas que
consagraron como primer ministro al socialista Michel Rocard. Al final del texto, Daney se burlará
de las simpatías de derecha (Jacques Chirac quedó segundo con el 19,9% de los votos contra el
45,31% de Rocard) de Henri Leconte.

204
El amante del tenis

Leconte que no pudiera hacer nada contra Wilander.


El público de tenis es un animal raro. Muy unido y muy consensual,
aunque no lo parece. No tiene problemas en ir contra el árbitro pero, in-
cluso si gusta de tener sus jugadores favoritos, pone siempre por delante
el espectáculo que generan. Y ese domingo, a pesar de todo el costado
“crónica de un favoritismo anunciado” (día de elecciones, figuras legenda-
rias, aviones con humo tricolor, La Marsellesa escuchada de pie, Michel
Drucker4 en la cancha y Leconte en la final), rápidamente quedó claro que
lo único que tendría lugar sería el lugar.
Todos revisaron –a la baja– sus escenarios de partida, y el tercer set
marchó sin dramatismo hacia un fracaso del que todo el mundo se había
hecho a la idea, a un pelo del gag. El “acontecimiento” había sido colocado
en su justa perspectiva, que era muy pequeña. Apenas se jugó la última
pelota del partido, se desplegó la alfombra roja y los alcanzapelotas se pu-
sieron en fila, Leconte, héroe negativo de esta final que hubiera requerido
endiabladamente de él para existir, asestó una prueba suplementaria.
Siguiendo al gentil Mats que, al menos, manejó muy bien el inglés y la
lengua de madera, Riton (sí, tal cual: Riton) logró el milagro de decir co-
sas que el público, “su” público, se vio obligado a silbar. “Creo que enten-
dieron muy poco mi juego”, dijo al micrófono a quienes, efectivamente,
acababan de asistir a un no partido entre un charlatán en un día “sin” y un
bloque de sangre fría en un día “con”.
Incluso aquellos que estaban preparados para cacarear en caso de que
la derrota francesa hubiera sido grandiosa se burlaron un poco y se fue-
ron. El partido había sido corto, estaba feo y todavía quedaban una o
dos horas por matar antes de conocer el resultado del otro partido. Y,
como en este caso, todo terminaría por tener sentido: había fuertes po-
sibilidades de que los amigos políticos de Henri Leconte ligaran, ellos
también, un 7-5, 6-2, 6-1.
6 de junio de 1988

4. Uno de los más famosos conductores televisivos de Francia, una institución nacional.

205
BERCY 1990 Capítulo 15

Las tristes cuerdas de esas segundas raquetas

No fue precisamente una jornada de tontos, sino una jornada inútil.


Porque los partidos de apertura de ayer en Bercy parecían más eli-
minatorias que la primera ronda de un gran torneo. Las cosas serias
se verán hoy.

Si hay un placer que no ha sido reservado para los espectadores de los


primeros días del torneo de Bercy es el de ver caer a una cabeza de serie.
Luego de las clasificaciones, los partidos de ayer tenían algo de una súper
eliminatoria antes de que empiecen las cosas serias. Los dos partidos del
final de la tarde hicieron padecer tanto al público que hasta lo obligaron
a alentar a Thierry Champion y a Éric Winogradsky, incluso siendo fran-
ceses.
Lo aburrido en los partidos de segundas raquetas, de hecho, es que las
limitaciones de los jugadores hacen que se destiñan los unos a los otros y
que el espectáculo nunca llegue a tomar forma. Molestia aún más molesta
cuando, como decía Richey Reneberg (vencedor de Winogradsky y 22°
jugador del mundo), el nivel del tenis de hoy es tal que cualquiera le puede
ganar a cualquiera. Y lo que inhibe en general a los jugadores es menos su
capacidad técnica que la certeza de que van a tener que remarla en anties-
téticos combates dudosos.
Ayer en Bercy los ganadores (Champion y Reneberg) y los vencidos
(Tim Mayotte y Winogradsky) habían llegado con el mismo rostro confu-
so de aquel que duda o que se ha acostumbrado a dudar con más o menos
enojo.
Mayotte, que llegó a ubicarse entre los diez mejores del mundo, no
dudaba de que requería vengarse del obstinado Champion, que lo había

207
Serge Daney

vencido en Roland Garros. Pero fue su rodilla la que, en el quinto game


del tercer set, dudó de él, lo que hizo que se abrevie el match y se le otor-
gue, derecho, la victoria a Champion. Aun cuando el tenis sincero del
estadounidense logró algún brillo, este es una sombra de sí mismo y un
abonado al smash en los pasillos.
Champion, siempre a un paso de justificar su existencia en un mundo
donde su crédito es pobre, quería probar que la invitación que, al igual que
a Noah y a Santoro en el pasado, lo había beneficiado no sería desaprove-
chada. Pero parecía dudar él también de su victoria y dudar aún más de
su partido siguiente contra Svensson. Cuando le preguntaron dónde se
situaba entre el ancestro Noah y el benjamín Santoro, respondió algo así
como: “Ando por ahí”. “Por ahí” significa donde nadie lo espera y donde
nadie aún se ha acostumbrado a esperarlo.
Hubo también dudas por el lado de Winogradsky, en crisis de confian-
za desde hace varios meses, y quien debió batallar mucho para clasificar
antes de perder contra Reneberg un partido que tenía todos los medios
para ganar. La filosofía estuvo, finalmente, del lado del intermitente Re-
neberg, célebre por haber hecho temblar a Lendl en Wimbledon hace
dos años, cuando tenía veinticinco y estaba encantado con su suerte, aún
sorprendido por haber ganado aquel tie break del primer set por un globo
de su adversario que falló por poco.
En tales condiciones, ¿cómo hablar del tenis que se jugó ayer en Bercy?
Fue la sombra de personas a quienes, sin dudas con demasiada altivez,
condenamos a la sombra de las estrellas. Jugando al mejor de tres, las
cualidades de persistencia molesta de Champion no tuvieron tiempo de
existir. Tampoco pudieron Winogradsky encontrar bien la distancia ni Re-
neberg entusiasmar al público con su auténtica ciencia para los ángulos.
En estos duelos de segundas raquetas, la motivación esencial no es ven-
cer al otro ni inventar gracias a él esto tan lindo que llamamos tenis, sino
probar que al menos se es más “raqueta” que “segundo”. Esta motivación
es demasiado egoísta y queda demasiado expuesta a la duda para que el
público pueda hacerla suya. Resultado: pocos peloteos seguidos, muchos
errores no provocados, rostros descoloridos, tenis de demostración.
La belleza de un gran torneo consiste en ese miedo bien conocido de la

208
El amante del tenis

estrella cuando las primeras rondas le envían oscuros rumores, pequeños


genios del mañana o grandes dinosaurios de ayer que pueden hacerlo caer
ni bien comienza el juego. Es cruel pero humano. No existen verdaderos
torneos sin tal crueldad ni buen tenis sin tal humanidad. Las estrellas de
Bercy, nos gritan de todas partes, están ahí. Sí, pero no siempre: vienen
unos pocos días solo para asegurarse de que van a figurar en el tablero
final.
Las exigencias mediáticas hoy son tales que aquellos deportes a los que
no se pudo promocionar con fuerza, como el tenis, ven incluso su mismo
espíritu amenazado. La invención del tie break (tanto que para afrancesar
el término se podría haber elegido dé-nouement1) fue la primera manera
de ganar tiempo. La regla del partido al mejor de tres ha ganado aún más.
El reparto de los jugadores en crema y nata protegida por un lado y peri-
feria oscura por otro podría ser una tercera forma de desnaturalizar la idea
misma de torneo. Y es así como el tenis, deporte que por mucho tiempo
sufrió por su aristocracia innata, perdería lo que ha ganado en acceso de-
mocrático si reemplazara aquella aristocracia por la de la ATP.
30 de octubre de 1990

1. En Francia es costumbre traducir los términos extranjeros al francés. Por eso no dicen, como
en la Argentina –otro caso diferente es España–, “game” o “set” según la terminología inglesa, sino
“jeu” (‘juego’) o “manche” (‘manga’), respectivamente. Daney quiere decir que la influencia de los
medios es tal que, cuando apareció, ni siquiera se intentó traducir “tie break”.

209
Un asesino en la ruta, dos víctimas en la
banquina

Asesinatos y magulladuras en Bercy: Ivanisevic, carnicero yugosla-


vo, jugó al gato y el ratón con su adversario antes de ejecutarlo. Un
Wilander atormentado y un Leconte abandonado no lograron dar lo
mejor de sí mismos ante sus oponentes del día.

El primero no es un asesino. El segundo tampoco. Solo el tercero lo


es. Ayer, los dos primeros perdieron y el último ganó. Wilander no logró
resistir a un veloz Jakob Hlasek; Leconte y su rodilla dominaron a Sergi
Bruguera antes de vencerse a sí mismos; e Ivanisevic, finalmente, dejó
pocas chances a Magnus Gustaffson. Retomemos, pues. El primero nunca
tuvo carisma, el segundo lo tuvo pero “al revés”, y el tercero no se arriesga
a tenerlo.
Y, para empezar, un homenaje a Wilander. Y un flashback. Con el fin
de olvidar que carecía de instinto asesino, Wilander efectuó el más fan-
tástico y discreto trabajo sobre sí mismo de los años ochenta. Aburrido
abonado al top spin, aprendió a jugar llano. Clon de Borg, se cortó el pelo.
Defensor nato, aprendió a ir a la red. Seguro de su talento, nunca vaciló.
Demasiado inteligente para no disfrutar del tenis, hizo durar el placer de
jugar con el otro. Menos autista que Borg, más elegante, necesariamente
desconocido, este chico obediente incluso intentó fabricarse el instinto
asesino que le faltaba, con el único resultado de volver contra sí mismo la
violencia y caer en la duda y las profundidades de la clasificación.
Porque, más allá de las metáforas fáciles de acero inoxidable, los juga-
dores suecos son tan torturados como los personajes de Strindberg y de
Bergman. Si no, no seríamos testigos de un eventual regreso a las canchas

210
El amante del tenis

de un Borg arruinado, mientras que Wilander, su sucesor, parece refugiar-


se en el Purgatorio. Por eso mismo es que hablaremos del excelente Hlasek
en otra ocasión, y nos contentaremos por hoy con un saludo emocionado
a Mats Wilander.
Mi segundo, Henri Leconte, tampoco es un asesino. Es un jugador
“apestoso”, es cierto, cuya muñeca es habitada a menudo por los dioses,
pero estos no le han dado el deseo innato de dominar al rival y merecer
la histeria amorosa del público. Leconte pelea contra su cuerpo, su tenis,
su imagen, pero nunca encuentra a nadie. Y cuando domina lo hace de
un modo tan ultrajante que uno apenas osa mirar de costado el otro lado
de la cancha, allí donde ayer el joven español Bruguera, a pura fanfarria,
erró durante todo un primer set en el que Leconte impuso más que la
ley: impuso la circulación. A continuación, aniquilado por un dolor de
rodilla (da la impresión de que la superficie de Bercy es demasiado dura;
ya ha provocado más de un accidente del mismo tipo), Leconte procedió
a un antifestival de pelotas voladas, mal calibradas y mal queridas, antes
de retirarse y abandonar el court central entre silbidos, pero resignado a
un game del final.
¿Cómo ganar cuando no se es un asesino (y asesino no se nace)? Cons-
truyendo cada punto con paciencia, como Wilander. Intentando sacar al
adversario con algunos golpes expeditivos. Wilander y Leconte trataron de
salvarse siendo fieles a sus viejas tácticas, pero no lo lograron.
Mi tercero, ya lo he anunciado, es un asesino. Efectivamente, hay algo
de inquietante en la manera en que la mirada de Goran Ivanisevic va al
encuentro de su adversario. El de ayer fue el sueco Magnus Gustafsson,
que no pesó nada frente al joven yugoslavo. La mirada de Ivanisevic, al
mismo tiempo ausente y predadora, no toma la medida del otro sino la
medida del blanco al que va a tirarle. Hacía mucho tiempo que no se veía
una determinación tan fría y un deseo tan evidente de terminar rápido.
Golpeando la pelota muy rápido, Ivanisevic, gran sacador, marca muchos
puntos del mismo modo en que se procede en las ejecuciones, según un
ritual decidido de antemano y sin ninguna fantasía. Necesitó 26 minutos
del primer set y 31 del segundo para llevarse el partido. Es decir, una di-
ferencia de cinco minutos entre ambos. Esos cinco minutos son, quizás,

211
Serge Daney

los del extraño carisma de Ivanisevic. Un encanto de malhechor frío que


recuerda, entre dos ejecuciones, que ya ha ganado y que puede, por el
puro gusto de la exhibición, permitirse un poco de crueldad. Es así que
lo vimos convertirse en un gato negligente que se pone a juguetear con el
ratón Gustafsson, errando puntos fáciles y permitiéndole acercarse para
luego cerrar cada game –y el partido– con un ace.
Habrá entonces que seguir a Ivanisevic. Por una parte porque ya es el
11° jugador mundial y solo puede progresar. Luego porque, como muchos
jugadores del Este, es ambicioso. Y también porque su ambición es ori-
ginal, tan alejada del trabajo de Lendl sobre sí mismo como de la locura
de Nastase, de la introspección de Chesnokov o del ajedrez humano que
practica Mecir. Las grandes figuras en el tenis también pueden venir del
Este. Y, para colmo, el carnicero tiene un poco de carisma.
31 de octubre de 1990

212

También podría gustarte