Está en la página 1de 19

CALIDAD DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO

Lic. Gustavo Palacios Salazar


Nutrir no es sólo dar comida. El agua, que conforma un
gran % de nuestro cuerpo, es el alimento más básico de
las personas
Azucares
PIRAMIDE DE Grasas
ALIMENTOS
Productos lácteos y
proteínas

Frutas frescas

Carbohidratos

AGUA
Una
nutrición
adecuada
comienza
con tener
acceso a
agua de
calidad
ELEMENTOS QUE FLUYE EN EL RIO

- AGUA.
- SOLIDOS EN SUSPENSIÓN
- CARGA ORGANICA.
- ELEMENTOS QUIMICOS
DISUELTOS.
Un buen Tratamiento de Agua elimina:
- Sólidos en suspensión.
- Bacterias, Virus Quistes.
- Elementos químicos.
MARCO NORMATIVO
De la Calidad del Agua de Consumo

Ley N 26338
Ley N 26842
Ley General de Servicios
Ley General de Salud de Saneamiento
(1997) (1994)
Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano D.S. 031-2010-SA

Proteger y promover la
Establecer las disposiciones Garantizar la Prevenir los factores de
generales con relación a la salud y bienestar de la
inocuidad del agua riesgos sanitarios
gestión de la calidad del agua población.

Normar los
aspectos:
1. La gestión de la
2. La vigilancia 3. El control y 4. La fiscalización,
calidad del agua; 5. Los requisitos
sanitaria del supervisión de las autorizaciones, físicos, químicos,
agua; la calidad del registros y microbiológicos y
agua; aprobaciones
parasitológicos del
sanitarias respecto 6. La difusión
agua para consumo
a los sistemas de y acceso a la
abastecimiento de humano; y
información
agua para consumo
humano; sobre la
calidad del
agua para
consumo
humano

Son de obligatorio cumplimiento para toda


persona natural o jurídica, pública o privada,
dentro del territorio nacional.
Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano D.S. 031-2010-SA

1. Prevención de enfermedades 2. Aplicación de los requisitos sanitarios para 3. Desarrollo de acciones de promoción, educación y
transmitidas por el agua de mala garantizar la inocuidad del agua para consumo capacitación para asegurar que el abastecimiento, la
calidad; humano; vigilancia y el control de la calidad del agua sean
eficaces y sostenibles;

Artículo 6°.-
Lineamientos
de gestión

4. Calidad del servicio mediante la adopción de métodos y


procesos adecuados de tratamiento y distribución a fin de
5. Responsabilidad solidaria por parte de los usuarios del recurso
garantizar la inocuidad del producto;
hídrico con respecto a la protección de la cuenca, fuente de
abastecimiento del agua para consumo humano;

6. Control de la calidad del agua para consumo


humano por parte del proveedor basado en el 7. Derecho a la información sobre la calidad del
análisis de peligros y de puntos críticos de control; agua consumida.
Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano D.S. 031-2010-SA

La gestión de la calidad del agua se desarrolla  Ministerio de Salud;


a través de las siguientes acciones:  Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
 Vigilancia sanitaria del agua para consumo
humano;  Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento;
 Vigilancia epidemiológica de enfermedades
transmitidas por el agua para consumo  Gobiernos Regionales;
humano;
 Control y supervisión de calidad del agua  Gobiernos Locales ,Provinciales y Distritales;
para consumo humano;  Proveedores del agua para consumo humano;
 Fiscalización sanitaria del abastecimiento del
agua para consumo humano;  Organizaciones comunales y civiles representantes de
los consumidores.
 Autorización, registros y aprobaciones
sanitarias de los sistemas de abastecimiento del
agua para consumo humano;
 Promoción y educación en la calidad y el uso
del agua para consumo humano; y
Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano D.S. 031-2010-SA

DIGESA DIRESA, GRS o DISA


 Diseña la política nacional de calidad del agua.
 Vigilancia Sanitaria
 Norma la vigilancia, procedimientos,  Fiscaliza
requisitos, PCC, etc.
 Otorga y administra Registros
Ministerio de  Elabora guías, directivas , protocolos  Aprueba el Plan de Control de
Salud  Supervisa, Fiscaliza. Calidad del agua
 Estudios de investigación  Declara la Emergencia Sanitaria
 Consolidan información
 Publica la información

Ministerio de  Establecer en los planes, programas y proyectos de abastecimiento de


Vivienda y agua la aplicación del RCA.
Construcción y  Disponer las medidas necesarias ante una declaratoria de emergencia.
Saneamiento  Generar las condiciones necesarias para el acceso a los servicios de
agua en niveles de calidad y sostenibilidad en su prestación.

Superintendencia  Adecuar sus directivas de su competencia a lo establecido en el RCA.


para su aplicación por los proveedores de su competencia.
Nacional de
 Supervisar el cumplimiento del RCA en sus proveedores.
Servicios de
 Informa a la Autoridad de Salud.
Saneamiento

Gobiernos Locales  Velar por la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua.


Provinciales y  Supervisar el cumplimiento del RCA en los servicios de su competencia.
Distritales  Informa a la Autoridad de Salud
Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano D.S. 031-2010-SA

MINSA

NACIONAL DIGESA
DSB

DISA / DIRESA

DESA
REGIONAL
RED DE SALUD 149

La Vigilancia Sanitaria es la sistematización de un


MICRO RED MICRO RED MICRO RED 780 conjunto de actividades realizadas por la Autoridad
de Salud, para identificar y evaluar factores de

LOCAL CS CS 1,390
riesgo que se presentan en los sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano,
CS desde la captación hasta la entrega del producto al
consumidor, con la finalidad de proteger la salud de
PS PS los consumidores.
6,096
PS  Programa de vigilancia
 Sistema de Información
 Difusión de la información
 Vigilancia Epidemiológica
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte