Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 1 de 8
GCS AVA DRF

1.0 OBJETIVO:
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas
las faenas de trabajo y el uso obligatorio de todos los elementos de protección personal.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras del Holding de empresas Maestra y
personal Subcontrato

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las


obras bajo su responsabilidad.
3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las
obras bajo su responsabilidad.
3.3 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este
procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será
responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de
este procedimiento de trabajo.
3.4 El experto en prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de
planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de la empresa y empresas
Contratistas y Subcontratistas.
3.5 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este
procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e
incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no
respeten las indicaciones de este procedimiento.
3.6 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad
exigidas en este procedimiento.
3.7 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción
de este procedimiento.
3.8 Trabajador: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento, y de
concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 2 de 8
GCS AVA DRF

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Programa de Prevención de Riesgos Empresa Competitiva.


4.2 Veinte medidas obligatorias de Seguridad para obras en Construcción.
4.3 Registro de instrucción de Procedimiento de Trabajo Seguro.

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 Elementos de protección personal (E.P.P): Son todos los elementos o equipos destinados a
ser llevado o sujetado por el trabajador como medio de separación entre el trabajador y el
ambiente, con la finalidad de proteger de todos los riesgos que puedan amenazar su seguridad o
su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a este fín.

6.0 DEFINICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

6.1 Todo personal de las empresas Maestra, Contratistas y Subcontratista deben usar en forma
obligatoria todos los elementos de protección personal asignados por la empresa. En este acto,
el trabajador reconoce haber recibido por parte de la empresa, todos los elementos de protección
personal para desarrollar su labor de trabajo de manera ordenada y segura y se compromete a
utilizar, cuidarlos y mantenerlos de manera óptima:

• Casco de Seguridad.
• Barboquejo de seguridad para Casco.
• Antiparras de protección ocular.
• Guantes de Protección de manos.
• Calzado de Seguridad caña alta y puntera de acero.
• Legionario para protección de exposición solar.
• Arnés de seguridad para trabajos cuando debe estar sobre un metro de altura.
• Tapones de protección auditiva.

2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 3 de 8
GCS AVA DRF

6.2 De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el supervisor definirá el elemento de protección
personal a utilizar:

• Protección auditiva.
• Protección contra caídas.
• Protección corporal.
• Protección respiratoria.
• Protección rostro.
• Protección manos.
• Otras.

7.0 INSTRUCCIÓN EN EL USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

7.1 El Profesional de terreno, Jefe de Obra, Supervisores y Prevencionista de obra, según


corresponda, deben capacitar al trabajador en el correcto empleo de los elementos de protección
personal en la charla de inducción a trabajador nuevo cuando ingresa a sus labores o cada vez
que sea necesario.

7.2 Cada supervisor debe comprobar que el trabajador utilice correctamente el elemento de
protección personal asignado. En charlas diarias o integrales debe repasar la instrucción de uso
de los elementos de protección personal.

8.0 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

8.1 En todas las obras en construcción de la empresa, se debe instalar señaléticas necesaria para
informar de los diferentes elementos de protección personal que deben ser utilizados en las
diferentes áreas.

8.2 Los trabajadores son responsables de cuidar sus elementos de protección personal asignados e
informar a Prevencionista de obra cuando estos requieran de un reposición por desgaste o uso.
Los Elementos de protección personal son sin cargos para el trabajador por lo que debe
solicitarlos cada vez que sea necesario.

3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 4 de 8
GCS AVA DRF

9.0 PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

9.1 El color de los casco para las especialidades debe ser de acuerdo a sus especialidad.

9.2 El cambio de los cascos se debe realizar, en forma inmediata, cuando éstos presenten
anomalías que deterioren su contextura original como: golpes, perforaciones, rasgado, agrietado,
hundido, doblado, quemados, etc.

9.3 Está prohibido pintar el casco o limpiarlos con solventes o compuestos químicos.

9.4 El uso del barboquejo es para cada vez que deba realizar trabajos en donde el movimiento
brusco de la cabeza pueda ocasionar que este se pueda caer. Especialmente para trabajos en
altura.

10.0 PROTECCIÓN PARA OJOS Y CARA

10.1 El uso de las antiparras de protección ocular es permanente en la obra. Sólo en las oficinas,
comedores y vestidores se exceptúa su empleo.

10.2 Cuando se utilicen lentes ópticos se debe emplear el anteojo de seguridad por sobre éstos.

10.3 Todos los trabajos específicos que impliquen riesgos para la vista (Por ejemplo: proyección de
partículas incandescentes en trabajos de esmerilar, soldar, oxicorte, exposición a ácidos y
álcalis, etc.) se debe emplear protección facial adicional conforme al trabajo a realizar.

10.4 Es obligatorio el uso del protector facial y lente hermético cuando se ejecutan trabajos tales
como: esmerilados, soldadura, termo-fusión, soplete de gas bajo presión y cualquier actividad en
la cual se desprendan o se proyecten partículas.

10.5 Los protectores faciales deben permanecer siempre en buenas condiciones de uso, no se
permitirán protectores faciales rallado o con algún daño que impida tener un aclara visión del
trabajo que se ejecuta.

4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 5 de 8
GCS AVA DRF

10.6 No se debe utilizar la máscara de soldar para galletear, se debe utilizar protector facial el cual
permite mejor visión del trabajo que se está ejecutando.

11.0 PROTECCIÓN DE PIES

11.1 El calzado de seguridad es personal y no se podrá entregar calzado de seguridad usado a los
trabajadores.

11.2 Todo calzado de seguridad que se encuentre en malas condiciones de uso, deberá ser
cambiado.

11.3 Es obligatorio en todo momento el uso del calzado de seguridad en obra.

12.0 ROPA PROTECTORA Y DE TRABAJO

12.1 El uso de pantalón corto o recortado no se acepta se exige el uso de pantalón y manga larga
para evitar la exposición a la radiación solar.

12.2 Todos los trabajadores tienen la obligación de utilizar, conservar, mantener limpia y bien
arreglada la ropa de trabajo que la empresa les otorga.

12.3 No está permitido andar con la ropa suelta sin abotonar o con los cierres bajos, esta situación
genera riesgos de prendimiento o atrapamiento en equipos en movimiento o partes
sobresalientes.

12.4 En períodos de bajas temperaturas los trabajadores deberán contar con ropa térmica, resistente
y adecuada a las temperaturas más bajas que históricamente se registren en la zona.

12.5 La ropa resistente al ácido no debe ser utilizada en ambientes calurosos o trabajos de
soldaduras.

12.6 Se prohíbe a los eléctricos el uso de ropa con elementos metálicos expuesto a riesgo de contacto
con líneas o puntos energizados.

5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 6 de 8
GCS AVA DRF

12.7 Se prohíbe el amarrar la parte superior del buzo a la cintura, y quedar solo con el pantalón de
este ya que es muy fácil engancharse en equipos o borde sobresalientes.

13.0 PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

13.1 El uso de arnés de seguridad es a partir de 1,0 m desde el nivel del suelo.

13.2 Sólo se debe usar arnés de seguridad con 1 o 2 colas de seguridad o más.

13.3 El absorbedor de impacto se utilizará sobre los 5 metros de altura, sobre la superficie más
cercana, siempre que sea necesario o solicitado por alguna condición especial.

13.4 El supervisor debe asegurarse que todos sus trabajadores que utilicen el arnés de seguridad,
reciban una instrucción apropiada y verifique su uso correcto.

13.5 En trabajos verticales se deben utilizar sistemas de deslizadores para el arnés de seguridad.

13.6 La inspección del arnés de seguridad se hará diariamente por el el trabajador, en caso de cortes
parciales o totales de cualquier parte de la estructura del arnés debe el trabajador solicitar el
recambio de este.

14.0 PROTECCIÓN DE LAS MANOS

14,1 Los supervisores deben asegurarse que las personas, les sea entregado el tipo correcto de
guantes y verificar su uso cuando sea necesario.

14.2 No se debe utilizar guantes al trabajar en máquinas rotativas, ya que existe la posibilidad de que
el guante sea atrapado en las partes motrices.

14.3 Todo guante de trabajo será reemplazado cuando presente deterioro evidente que no garantice
la protección adecuada para las manos.

14.4 El trabajador es responsable de dar un correcto uso a estos elementos de protección personal.

6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 7 de 8
GCS AVA DRF

15.0 PROTECCIÓN RESPIRATORIA

15.1 Los equipos de protección respiratoria deben ser de uso personal.

15.2 Los equipos de protección respiratoria deben ser usados cuando los agentes contaminantes en
el ambiente no pueden ser extraídos o diluidos por ventilación.

15.3 Todo el personal que debe utilizar cualquier tipo de protección respiratoria deberá ser instruido
respectivamente en la forma de utilizar este elemento protector.

15.4 El trabajador tiene la obligación de cuidar, limpiar y mantener en buenas condiciones los equipos
respiratorios que le son asignados.

15.5 Para el caso de las labores con exposición a sílice libre cristalizada, se deberá utilizar mascarilla
con filtros de protección de este agente, conocidas como p-100.

16.0 PROTECCIÓN AUDITIVA

16.1 Todas las áreas que indiquen utilización de protectores de oídos, deberán ser respetadas por los
trabajadores.

16.2 En los lugares donde el ruido exceda continuamente los 80dbA, se deberán utilizar los
protectores auditivos en forma permanente.

16.3 A todo trabajador que este expuesto a ruido, independiente del nivel de protección sonora y
tiempo de exposición, se le debe entregar elementos de protección auditiva.

7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código : PG-16-PTS-027
SEGURO, ELEMENTOS DE PROTECCION Revisión :0
PERSONAL Fecha : Mayo /2012
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 8 de 8
GCS AVA DRF

17.0 PROTECCIÓN SOLAR.

17.1 Todos aquellos trabajadores que deban ejecutar labores a la intemperie, sin la posibilidad de
evitar la incidencia de los haces de luz solar se debe exigir el uso de ropa con manga larga,
anteojos de seguridad con protección de radiación UV.

17.2 En la obra se debe mantener dispensador con bloqueador solar para ser aplicado por los
trabajadores expuestos a la radiación solar.

17.3 El trabajador deberá aplicarse diariamente en horarios de ingreso y colación bloqueador solar, el
cual es sin costo para los trabajadores.

18.0 CERTIFICACIÓN DE LOS E.P.P

18.1 Todo elemento de protección personal adquirido por la empresa debe contar las certificaciones
legales requeridas.

18.2 El Jefe de Bodega deberá mantener las certificaciones de los elementos de protección personal
empleados, las que podrán ser solicitadas al Depto. De Prevención de Riesgos.

19.0 REGISTROS

19.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

20.0 ANEXOS

20.1 Procedimiento general de seguridad de Inmobiliaria Maestra

21.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.

También podría gustarte