Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
CAMPO 1

“INGENIERÍA QUÍMICA”
LABORATORIO DE CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS

PROFESORA: Juana Cabrera Hernández


GRUPO: 1601 B

INFORME

“DESCOMPOSICIÓN DE UREA POR UREASA”


EQUIPO

Ángeles Bazán José Francisco


Cervantes Rojo Blanca Areli
Soto González Luis Enriqueº
Objetivos académicos

 Investigar la cinética de descomposición de urea por ureasa


 Utilizar a la enzima ureasa extraída de soya
 Estudiar el mecanismo de reacción para reacciones biocatalíticas
 Obtener los parámetros cinéticos: constante de Michaelis (Km) y
rapidez máxima (rmáx) mediante la ecuación de Lineweaver-Burk.
 Seguir el avance de reacción por medidas de conductividad
 Investigar el efecto de la temperatura sobre la rapidez de reacción en
la catálisis enzimática.
 Obtener la temperatura de máxima actividad de un biocatalizador
(ureasa)
 Determinar la energía de activación de una reacción.
 Calcular energía interna, entalpía, entropía y energía de Gibbs de
activación (ΔU≠, ΔH≠, ΔS≠ y ΔG≠) de hidrólisis biocatalítica de la urea.

Introducción

Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos.
Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una
reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles las reacciones
imposibles, sino que sólamente aceleran las que espontáneamente podrían
producirse. Ello hace posible que en condiciones fisiológicas tengan lugar
reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de presión,
temperatura o pH.

La urea es una sustancia nitrogenada que producen abundantes seres vivos, para
eliminar el amoníaco de sus organismos, ya que es considerablemente tóxico. En
los hombres y otros animales, se encuentra presente en sangre, hígado, linfa, sudor,
órganos, huesos, etc. En la naturaleza, también encontramos la ureasa, una enzima
producida por unas bacterias que se encuentran en el suelo. Esta enzima es de tipo
hidrolítica, y cataliza las reacciones de descomposición de la urea que tienen lugar
en el agua, dando la formación de anhídrido carbónico y amoniaco.
Las velocidades de las reacciones catalizadas por enzimas son en general
proporcionales a la primera potencia de la concentración de la enzima (son de
primer orden respecto a la enzima). Sin embargo, es frecuente encontrar una
dependencia de la concentración del sustrato (sobre el que actúa la enzima). La
velocidad varía linealmente con la concentración de sustrato a concentraciones
bajas (primer orden respecto al sustrato) y se hace independiente de la
concentración de éste (orden cero) a concentraciones elevadas. Este tipo de
comportamiento fue explicado por Michaelis y Menten

Reacción catalizada por la ureasa:

La ureasa, de acuerdo con la clasificación internacional de enzimas, pertenece al


grupo de las hidrolasas un ejemplos es el anterior.
.
La actividad enzimática, definida como cantidad de producto formado o cantidad de
sustrato degradado por unidad de tiempo, es afectada por una serie de factores
tales como:
Temperatura
El pH
La concentración de sustrato
La concentración de enzima

Desarrollo experimental
 Diagrama de flujo

DESCOMPOSICION DE UREA
POR UREASA

Extracción de
ureasa de soya

Triturar en un mortero 1.0 g de soya y


agregue 20 mL de una solución
etanol/agua al 30% (v/v).
desprendimiento
Centrifugue a 2500 r.p.m. durante 15
min. Mezcle todos los sobrenadantes
en un recipiente

Temperatura de Parámetros
actividad cinéticos
máxima de la
ureasa
En el tubo de ensaye perfectamente En el tubo de ensaye
limpio y seco, ponga una barra de perfectamente limpio y
agitación magnética y adicionar 20 seco, ponga una barra
mL de la disolución de urea 0.02 M. de agitación magnética y
Colocar el tubo en un baño de adicione 10 mL de la
temperatura contante a 30 o C y fije disolución de urea 0.004
el tubo al soporte universal M. Coloque el tubo en un
baño de temperatura de
máxima actividad y fijar
el tubo al soporte
Medir la temperatura del baño,
universal agua, en la otra
agregue con la jeringa sin aguja
boca conecte un tubo
0.5 mL del extracto de ureasa al
desprendimiento
tubo de ensayo y poner en marcha
el cronómetro en el momento de
mezclar. Inmediatamente
introduzca la celda al tubo Medir la temperatura del baño, agregue
rápidamente, 0.5 mL del extracto de ureasa
al tubo de ensayo y ponga en marcha el
Hacer medidas de cronómetro en el momento de mezclar.
conductividad para la reacción Inmediatamente introduzca la celda al tubo
cada 10 segundos, por dos
minutos.
Haga medidas de conductividad para la
reacción cada 10 segundos, por dos
Repetir el experimento a las minutos
temperaturas de 40, 50 y 60 °C,
respectivamente

Repetir los puntos 1,2 y 3 con las


concentraciones 0.008, 0.012, 0.016 M.

Residuos
Los residuos son
biodegradables y se pueden
desechar en la tarja
RESULTADOS

Tabla 1. Variación de la conductividad con respecto al tiempo a diferentes


temperaturas.

Tiempo (s) 30°C 40°C 50°C 60°C


10 35.6 41.4 35.4 26.9
20 37.4 38.3 21.4 27.2
30 37.6 43.4 21.1 27.6
40 37.8 43.1 21.1 27.7
50 38.6 43.1 21.1 27.7
60 28.4 27.3 21.3 27.7
70 23.7 27.3 21.3 28
80 23.5 27.3 21.3 28
90 23.4 27.5 21.3 28.2
100 23.6 27.7 21.3 28.2
110 38.3 27.8 21.3 28.4
120 37.3 28.1 21.3 28.4

Tabla 2. Variación de la conductividad con respecto al tiempo a diferentes


concentraciones.

Tiempo (s) 0.004M 0.008M 0.012M 0.016M


10 76.3 60.1 62 74.3
20 76.4 60.5 63.8 74.6
30 76.5 71.6 64.9 75.4
40 77 71.9 67.1 76.6
50 77.4 72.4 69 77.7
60 77.5 72.8 74 77.9
70 77.8 73.8 78.6 78.2
80 77.9 74.3 79.3 78.5
90 78.5 75 80 78.9
100 78.9 75.3 80.2 79
110 79.5 75.7 83 79.4
120 80 76 83.7 79.6
Grafica 1. Variación de la conductividad con respecto al tiempo a 30°C

30°C y = -0.0676x + 36.491


45 R² = 0.12623
40
35
CONDUCTIVIDAD

30
25
20
15
10
5
0
0 20 40 60 80 100 120 140
TIEMPO

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.0676

Grafica 2. Variación de la conductividad con respecto al tiempo a 40°C

40°C y = -0.1665x + 44.345


50 R² = 0.645
45
40
35
CONDUCTIVIDAD

30
25
20
15
10
5
0
0 20 40 60 80 100 120 140
TIEMPO

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.1665


Grafica 3. Variación de la conductividad con respecto al tiempo a 50°C

50°C y = -0.0535x + 25.911


40 R² = 0.22299
35

30
CONDUCTIVIDAD

25

20

15

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
TIEMPO

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.0535

Grafica 4. Variación de la conductividad con respecto al tiempo a 60°C

60°C
28.8
y =0.0119x + 27.094
28.6 R² = 0.90763
28.4
28.2
CONDUCTIVIDAD

28
27.8
27.6
27.4
27.2
27
26.8
0 20 40 60 80 100 120 140
TIEMPO

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = -0.0119


Tabla 3. Temperatura y rapidez inicial

Temperatura ro
30 0.0676
40 0.1665
50 0.0535
60 -0.0119

Grafica 5. Variación de la rapidez inicial con respecto a la temperatura

ro vs Temperatua
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 10 20 30 40 50 60 70
-0.02
-0.04

En el grafico se observa una temperatura de máxima actividad biocatalítica de 40°C


Grafica 6. Variación de la conductividad con respecto a la temperatura a 0.004M

0.004M y = 0.331x + 145.656


82
R² = 0.96607

80

78
Conductividad

76

74

72

70
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.331

Grafica 7. Variación de la conductividad con respecto a la temperatura a 0.008M

0.008M y = 0.5133x + 93.439


85 R² = 0.68339
80
75
Conductividad

70
65
60
55
50
45
40
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.5133


Grafica 8. Variación de la conductividad con respecto a la temperatura a 0.012M

0.012M y = 0.6311x + 139.741


R² = 0.95331
90

85

80
Conductividad

75

70

65

60

55

50
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.6311

Grafica 9. Variación de la conductividad con respecto a la temperatura a 0.016M

0.016M y = 0.7923x + 101.306


82 R² = 0.91846

80

78
Conductividad

76

74

72

70
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo

Obteniéndose una rapidez inicial de ro = 0.7923


Grafica 10. Variación de la rapidez inicial con respecto a las concentraciones

ro vs (S) y = 37.543x + 0.1915


0.9 R² = 0.9939
0.8

0.7

0.6

0.5
r0

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018
S/M

De la gráfica podemos observar que presenta una cinética de primer orden

Grafica 11. Variación del inverso de la rapidez inicial con respecto al inverso de la
concentración
1/ro vs 1/S y = 0.0091x + 0.7723
3.5 R² = 0.9936

2.5
1/ro

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300
1/S
Con la ecuación de Lineweaver-Burck se obtuvo la rapidez máxima (r máx) y la
constante de Michaellis (KM)

1 1 𝐾𝑀 1
= + ∗
𝑟𝑜 𝑟𝑚𝑎𝑥 𝑟𝑚𝑎𝑥 [𝑆]

rmax KM
1.29516902 0.011786038

Para calcular las constantes de velocidad para cada temperatura se tomó en cuenta
que la reacción presentaba una cinética de primer orden.

Se obtuvieron las constantes de velocidad a cada temperatura experimental

Temperatura k
30 0.0045
40 0.0063

Grafica 12. Variación de la constante de velocidad respecto a la temperatura.

Ln K VS 1/T
-4.95
0.023 0.025 0.027 0.029 0.031 0.033 0.035
-5

-5.05

-5.1
y = -3306x + 10.1536
-5.15
R² = 1
ln K

-5.2

-5.25

-5.3

-5.35

-5.4

-5.45
1/T
𝐸𝑎
𝑚=−
𝑅

𝐸𝑎
−3306 = −
8.314 𝐽 𝑚𝑜𝑙 −1 𝐾 −1

𝐸𝑎 = 27486 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1

𝐸𝑎
𝑘 = 𝐴𝑒 −𝑅𝑇

27486 𝐾𝐽𝑚𝑜𝑙 −1

(0.0063) = 𝐴𝑒 8.314 𝐽 𝑚𝑜𝑙 −1 𝐾−1 𝑥 313.15𝐾

A=

Determinación los parámetros de activación: ΔU≠, ΔH≠, ΔS≠ y ΔG≠ (utilizar la


ecuación de Eyring), a cada temperatura de experimentación

∆𝐻 ∗ = 𝐸 ∗ − 𝑚𝑅𝑇
∆𝐻 ∗ = 27486 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1 − (1)(8.314 𝐽 𝑚𝑜𝑙 −1 𝐾 −1 )(313.15𝐾)
∆𝐻 ∗ = 24802 𝐽𝑚𝑜𝑙 −1
Análisis de resultados.
En la gráfica 1 se puede observar una gran variación de la conductividad respecto
al tiempo a 30 ºC ya que el grafico va subiendo y bajando confirmando que la
reacción se está llevando a cabo en esta grafica se obtuvo la velocidad de reacción
esto puede ser a que ah esa temperatura la reacción no es muy favorecida.

A partir de la gráfica 2 a 4 se observa que el comportamiento de los gráficos se


comporta de una manera un poco más lineal de la conductividad respecto al tiempo
en la temperatura de 40 ºC es donde obtuvimos una mayor velocidad de reacción,
esto es debido a que el aumento de temperatura incrementa la energía media y la
velocidad de las moléculas reaccionantes, aumentando el número de choques entre
ellas y el número de moléculas que alcanza o supera la energía de activación,
necesario para que el choque entre ellas sea eficaz.

En la temperatura de 50 ºC hay un descenso en la velocidad de reacción ya que la


enzima entra a un proceso de desactivación ya que a esta temperatura la energía
de desactivación es muy alta, estos cambios se conocen con el nombre
de desnaturalización y son los responsables del decrecimiento de la actividad de la
enzima.

Obtuvimos una temperatura de máxima actividad catalítica de 40 ºC debido ah que


la velocidad de una reacción enzimática se incrementa la aumentar la temperatura
en un determinado rango llegando a una temperatura optima y a valores superiores
de temperatura como toda proteína esta presenta procesos de desnaturalización y
por ende de inactividad.

En las gráficas 6,7,8, y 9 graficamos la conductividad respecto al tiempo a diferentes


concentraciones, se observa que al aumentar la concentración la velocidad de
reacción va aumentando debido a que esta es proporcional a la concentración de la
enzima.
En la gráfica 10 se obtiene un comportamiento lineal por lo que se deduce que la
reacción presenta una cinética de primer orden.

Para poder determinar la velocidad máxima de la reacción enzimática la


concentración del sustrato se aumenta hasta alcanzar una velocidad constante de
formación de producto. En ese caso, los sitios activos de la enzima están saturados
con sustrato.

Conclusiones
La velocidad de una reacción enzimática incrementa a medida que la temperatura
se eleva en un determinado rango alcanzando su temperatura óptima. Esta
velocidad es directamente proporcional a la concentración de la enzima a cualquier
concentración que tenga el substrato. Las enzimas aumentan la velocidad de las
reacciones al aumentar su energía de activación sin ser consumidas en la reacción.

La actividad catalítica de una enzima determina la velocidad inicial de reacción.

Bibliografía
Chang, R. (2000) Fisicoquímica para las ciencias químicas y biológicas, Mc
Graw Hill. 3ª Ed, México.
Vargas, M. & Obaya A. (2005). Cálculo de parámetros de rapidez en cinética
Química y enzimática. (1ª Ed.) Universidad Nacional Autónoma de México,
México.

Cibergrafia
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/1.4.ENZIMAS_24470.pdf
https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-
enzymes/introduction-to-enzymes/a/activation-energy
Anexos
Calculo de la constante de michaellis y rmax

1 1 𝐾𝑀 1
= + ∗
𝑟𝑜 𝑟𝑚𝑎𝑥 𝑟𝑚𝑎𝑥 [𝑆]

Para calcular rmax de la ordenada al origen obtenida en la grafica


Grafica 11. Variación de la rapidez inicial con respecto a las concentraciones se
obtuvo un valor de:
b = 0.7723 0.0091x
1
=𝑏
𝑟𝑚𝑎𝑥

1 1
𝑟𝑚𝑎𝑥 = = = 1.29
𝑏 0.7723

𝐾𝑀
𝑚=
𝑟𝑚𝑎𝑥

𝐾𝑀 = 𝑚 ∗ 𝑟𝑚𝑎𝑥=0.0091*1.29=0.0117

También podría gustarte