Está en la página 1de 7

SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2019

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA
“NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR TARMA
PARROQUIAL
AREA COMUNICACIÓN – RAZONAMIENTO VERBAL GRADO PRIMERO SECCIÓN UNICA
BIMESTRE PRIMERO DURACIÓN 2 horas
DOCENTE SONIA LILIANA HUALLPA MARTINEZ FECHA 24/ 04 /2019

II. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA SESIÓN ESTRUCTURA DE UN TEXTO


SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE Reconoce la estructura de un texto es la organización del tema, las ideas principales y secundarias que transmite.
COMPETENCIA INSTR. DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
EVAL.
Identifica información explícita, relevante y Reconoce el
Obtiene información del
complementaria seleccionando datos específicos y tema, título,
Lee diversos tipos texto escrito. Registro de
algunos detalles en diversos tipos de texto. idea principal
textos. Infiere e interpreta observación
e ideas
información del texto.
secundarias.
COMPETENCIAS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera
TRANSVERSALES la TIC autónoma
Enfoque Enfoque igualdad Enfoque búsqueda de la Enfoque
intercultural de género excelencia orientación al bien X
¿QUÉ ENFOQUES común
TRANSVERSALES Enfoque de Enfoque ambiental X Enfoque inclusivo de atención
SE derechos a la diversidad
DESARROLLARÁN? Disposición a valorar y proteger
VALOR Obediencia y respeto ACTITUD los bienes comunes y
compartidos de un colectivo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MATERIALES / TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
RECURSOS

I
N  Se da la bienvenida a los estudiantes.
I  Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión. Hojas de
C  La docente entrega la copia de un texto a cada estudiante y lee. lectura 15
I
O
min.

 Al término de la lectura, la docente pregunta: ¿De qué nos habla el texto? Los
D
E
estudiantes plantean sus respuestas.
S  Luego, a partir del análisis de cada una de las respuestas, recordamos que estos
A procedimientos como reconocer el tema, la idea principal, idea secundaria y el título Hojas de 65
R
R
del texto. lectura min.
O  Para reconocer se recomienda utilizar la técnica del subrayado, para así recordar
L de que trata la lectura.
L
O
 Los estudiantes leen en silencio y de manera individual identifican la estructura del
texto.
C
I  Se ejercitan con diversos textos planteados de manera personal. 10
E
R
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN:
R ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos min.
E mejorar?
SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2019

IV. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA
“NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR TARMA
PARROQUIAL
AREA COMUNICACIÓN – RAZONAMIENTO VERBAL GRADO QUINTO SECCIÓN UNICA
BIMESTRE PRIMERO DURACIÓN 2 horas
DOCENTE SONIA LILIANA HUALLPA MARTINEZ FECHA 24/ 04 /2019

V. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA SESIÓN LA REFERENCIA


SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE Establecemos relaciones gramaticales se establecen a través de la anáfora, la catáfora y la elipsis.
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTR. DE EVAL.
Identifica información explícita, relevante y Reconoce el
Obtiene información del
complementaria seleccionando datos específicos y tema, título,
Lee diversos tipos texto escrito. Registro de
algunos detalles en diversos tipos de texto. idea principal
textos. Infiere e interpreta observación
e ideas
información del texto.
secundarias.
COMPETENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC
TRANSVERSALES autónoma
Enfoque Enfoque igualdad de Enfoque búsqueda de la Enfoque orientación X
intercultural género excelencia al bien común
¿QUÉ ENFOQUES Enfoque de Enfoque ambiental X Enfoque inclusivo de atención a la
TRANSVERSALES derechos diversidad
SE Aprecio, valoración y disposición
DESARROLLARÁN? para el cuidado a toda forma de vida
VALOR Obediencia y respeto ACTITUD
sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MATERIALES / TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
RECURSOS
 La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes. Luego, colocará en la pizarra un
pequeño texto en el que se incurre en la monotonía. Pedirá la participación de determinado estudiante
I para que dé lectura al texto.
N
 Seguidamente, la profesora planteará la siguiente pregunta: ¿Consideran que el texto está bien
I Hojas de 15
C
redactado? ¿Qué sucede con él? ¿A qué se deben esas repeticiones, a una falta de vocabulario o una
dificultad para redactar? ¿Cómo se denomina a la repetición constante de las mismas palabras en un lectura min.
I
O texto? Los estudiantes responden.
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el profesor manifiesta que la sesión a desarrollar será:
identificamos la anáfora, catáfora y la elipsis en diversos textos. Presenta los aprendizajes esperados.
 La docente pedirá la ayuda de los estudiantes para corregir dicho texto. Los estudiantes iniciarán su
participación corrigiendo el texto en la pizarra. Ellos deberán utilizar plumones de colores para cada
D tipo de corrección que realicen. Después de que los estudiantes hayan participado, la docente mostrara
E el mismo texto, corregido por ella misma.
S  La profesora analiza el texto presentado al inicio de la clase y plantea las siguientes preguntas: Luego
65
A Hojas de min.
de haber realizado las debidas correcciones ¿El texto continuó expresando el mismo contenido o este
R
R
cambió? Sí/ no ¿Por qué? lectura
O  Luego, se les preguntará ¿Qué función cumplen las palabras utilizadas en la corrección? ¿A qué se
L referirán?
L  Tomando como referencia las respuestas de los estudiantes, la profesora procederá a definir el tema de
O clase: La referencia: Anáfora, catáfora y elipsis.
 Para complementar lo aprendido la profesora escribirá oraciones en la pizarra para que los estudiantes
identifique: la anáfora, catáfora y elipsis.
C
I
 La docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan sobre los
10
E
R aprendizajes desarrollados: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es
R importante lo aprendido? min.
E
SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2019

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA
“NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR TARMA
PARROQUIAL
AREA COMUNICACIÓN – RAZONAMIENTO VERBAL GRADO CUARTO SECCIÓN UNICA
BIMESTRE PRIMERO DURACIÓN 2 horas
DOCENTE SONIA LILIANA HUALLPA MARTINEZ FECHA 24-25/ 04 /2019

II. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA SESIÓN ORACIONES INCOMPLETAS


SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Se suprime de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial.
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTR. DE EVAL.
Identifica información explícita, relevante y Analiza las
Obtiene información del
complementaria seleccionando datos específicos y oraciones
Lee diversos tipos texto escrito. Registro de
algunos detalles en diversos tipos de texto. incompletas
textos. Infiere e interpreta observación
siguiendo las
información del texto.
pautas teóricas
COMPETENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC
TRANSVERSALES autónoma
Enfoque Enfoque igualdad de Enfoque búsqueda de la Enfoque orientación X
intercultural género excelencia al bien común
¿QUÉ ENFOQUES Enfoque de Enfoque ambiental X Enfoque inclusivo de atención a la
TRANSVERSALES derechos diversidad
SE Aprecio, valoración y disposición
DESARROLLARÁN? para el cuidado a toda forma de vida
VALOR Obediencia y respeto ACTITUD
sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MATERIALES / TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
RECURSOS

I  La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes.


N  Luego, colocará en la pizarra se pegan en la pizarra 4 carteles con oraciones (cada una contiene una
I palabra suprimida). Pizarra
C  Se les pide a los alumnos que intervengan interpretando las oraciones. Carteles 15
I  Se les interroga sobre ¿qué características vemos en estas oraciones? ¿Qué les falta? min.
O

 En base a las opiniones de los alumnos, construimos un organizador visual sobre el tema en el cual ellos
D
E
 Reconocen los criterios para completar oraciones. Pizarra
S  El profesor explica el organizador visual y los alumnos
A  Identifican los conceptos y criterios principales para la resolución de ejercicios de oraciones Organizador
incompletas.
65
R visual
R  Resuelven los ejercicios que tienen en el material de trabajo. min.
O Plumones
L
L
O

C
I  El profesor insta a los alumnos a valorar la importancia de la lógica y coherencia que toda oración debe
tener.
10
E
R  La docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan sobre los
R aprendizajes desarrollados: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es min.
E importante lo aprendido?
SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2019

VII. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA
“NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR TARMA
PARROQUIAL
AREA COMUNICACIÓN – LITERATURA GRADO PRIMERO SECCIÓN UNICA
BIMESTRE PRIMERO DURACIÓN 2 horas
DOCENTE SONIA LILIANA HUALLPA MARTINEZ FECHA 25/ 04 /2019

VIII. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA SESIÓN LA TEOGONÍA


SITUACIÓN DE Reconoce la obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el
APRENDIZAJE linaje de los dioses de la mitología griega
COMPETENCIA INSTR. DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
EVAL.
Identifica información explícita, relevante y
Identifica el origen
Obtiene información del
complementaria seleccionando datos
del cosmos y el
Lee diversos tipos texto escrito. Registro de
específicos y algunos detalles en diversos tipos
linaje de los dioses
textos. Infiere e interpreta observación
de texto. de la mitología
información del texto.
griega
COMPETENCIAS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por Gestiona su aprendizaje de manera
TRANSVERSALES la TIC autónoma
Enfoque Enfoque igualdad Enfoque búsqueda de la Enfoque orientación al
X
intercultural de género excelencia bien común
¿QUÉ ENFOQUES Enfoque de Enfoque ambiental X Enfoque inclusivo de atención
TRANSVERSALES
SE
derechos a la diversidad
DESARROLLARÁN? Disposición a valorar y proteger
VALOR Obediencia y respeto ACTITUD los bienes comunes y
compartidos de un colectivo
IX. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MATERIALES / TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
RECURSOS
 Realizan las actividades permanentes: Saludo y oración.
I  VÍDEO: Observan el vídeo “La Teogónia”- Hesidio.
N  Diálogo abierto a nivel del aula sobre el contenido del vídeo, dando a conocer su opinión y rescatando
I un valor a trabajar en la presente sesión, respetando la opinión de sus compañeras.
C  Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del vídeo? Vídeo 15
I ¿Conoces la historia de los titanes? ¿Quién se comía a sus hijos? min.
O  ¿Crees en las predicciones?
 Diálogo abierto sobre los ítems, a manera de introducción al tema
 LECTURA DE RECONOCIMIENTO:
 Lectura del fragmento de “El origen de los dioses”. Todos acompañan con una lectura personal
reconociendo su valor estético y su trascendencia cultural. Cuadernos
D Papelote
E  Subrayan las palabras de significado dudoso, con la ayuda del diccionario buscan su significado.
 Leen los datos biográficos del autor, Hesiodo. Pizarra
S
A  ANÁLISIS DE LA FORMA: Plumones
R  Observan el texto a analizar, deducen el género y especie literaria al cual pertenece, su estructura y
R forma de composición.
O  ANÁLISIS DEL FONDO: 65
L  Dan a conocer el tema central del fragmento, su argumento, personajes que participan y el escenario en
L min.
el cual se desenvuelven.
O  APRECIACIÓN CRÍTICA
 Comentan y dan a conocer sus apreciaciones críticas personales sobre el contenido del texto leído.
 Sistematización de la información y diálogo abierto aclarando dudas.
C
I
 Se hace una concientización de lo trabajado.
10
E
R  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN:
R ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar? min.
E
SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2019

X. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA
“NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR TARMA
PARROQUIAL
AREA COMUNICACIÓN – RAZONAMIENTO VERBAL GRADO QUINTO SECCIÓN UNICA
BIMESTRE PRIMERO DURACIÓN 2 horas
DOCENTE SONIA LILIANA HUALLPA MARTINEZ FECHA 24/ 04 /2019

XI. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA SESIÓN LA REFERENCIA


SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE Establecemos relaciones gramaticales se establecen a través de la anáfora, la catáfora y la elipsis.
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTR. DE EVAL.
Identifica información explícita, relevante y Reconoce el
Obtiene información del
complementaria seleccionando datos específicos y tema, título,
Lee diversos tipos texto escrito. Registro de
algunos detalles en diversos tipos de texto. idea principal
textos. Infiere e interpreta observación
e ideas
información del texto.
secundarias.
COMPETENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC
TRANSVERSALES autónoma
Enfoque Enfoque igualdad de Enfoque búsqueda de la Enfoque orientación X
intercultural género excelencia al bien común
¿QUÉ ENFOQUES Enfoque de Enfoque ambiental X Enfoque inclusivo de atención a la
TRANSVERSALES derechos diversidad
SE Aprecio, valoración y disposición
DESARROLLARÁN? para el cuidado a toda forma de vida
VALOR Obediencia y respeto ACTITUD
sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global
XII. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MATERIALES / TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
RECURSOS
 La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes. Luego, colocará en la pizarra un
pequeño texto en el que se incurre en la monotonía. Pedirá la participación de determinado estudiante
I para que dé lectura al texto.
N
 Seguidamente, la profesora planteará la siguiente pregunta: ¿Consideran que el texto está bien
I Hojas de 15
C
redactado? ¿Qué sucede con él? ¿A qué se deben esas repeticiones, a una falta de vocabulario o una
dificultad para redactar? ¿Cómo se denomina a la repetición constante de las mismas palabras en un lectura min.
I
O texto? Los estudiantes responden.
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el profesor manifiesta que la sesión a desarrollar será:
identificamos la anáfora, catáfora y la elipsis en diversos textos. Presenta los aprendizajes esperados.
 La docente pedirá la ayuda de los estudiantes para corregir dicho texto. Los estudiantes iniciarán su
participación corrigiendo el texto en la pizarra. Ellos deberán utilizar plumones de colores para cada
D tipo de corrección que realicen. Después de que los estudiantes hayan participado, la docente mostrara
E el mismo texto, corregido por ella misma.
S  La profesora analiza el texto presentado al inicio de la clase y plantea las siguientes preguntas: Luego
65
A Hojas de min.
de haber realizado las debidas correcciones ¿El texto continuó expresando el mismo contenido o este
R
R
cambió? Sí/ no ¿Por qué? lectura
O  Luego, se les preguntará ¿Qué función cumplen las palabras utilizadas en la corrección? ¿A qué se
L referirán?
L  Tomando como referencia las respuestas de los estudiantes, la profesora procederá a definir el tema de
O clase: La referencia: Anáfora, catáfora y elipsis.
 Para complementar lo aprendido la profesora escribirá oraciones en la pizarra para que los estudiantes
identifique: la anáfora, catáfora y elipsis.
C
I
 La docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan sobre los
10
E
R aprendizajes desarrollados: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es
R importante lo aprendido? min.
E
SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 2019

IV. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA
“NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR TARMA
PARROQUIAL
AREA COMUNICACIÓN – RAZONAMIENTO VERBAL GRADO CUARTO SECCIÓN UNICA
BIMESTRE PRIMERO DURACIÓN 2 horas
DOCENTE SONIA LILIANA HUALLPA MARTINEZ FECHA 24-25/ 04 /2019

V. ELEMENTOS CURRICULARES:

TÍTULO DE LA SESIÓN ORACIONES INCOMPLETAS


SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE Establecemos relaciones gramaticales se establecen a través de la anáfora, la catáfora y la elipsis.
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTR. DE EVAL.
Identifica información explícita, relevante y Se suprime de
complementaria seleccionando datos específicos y manera
Obtiene información del algunos detalles en diversos tipos de texto. intencional uno o
Lee diversos tipos texto escrito. más términos, Registro de
textos. Infiere e interpreta por lo que ha observación
información del texto. perdido su
coherencia
inicial.
COMPETENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC
TRANSVERSALES autónoma
Enfoque Enfoque igualdad de Enfoque búsqueda de la Enfoque orientación X
intercultural género excelencia al bien común
¿QUÉ ENFOQUES Enfoque de Enfoque ambiental X Enfoque inclusivo de atención a la
TRANSVERSALES derechos diversidad
SE Aprecio, valoración y disposición
DESARROLLARÁN? para el cuidado a toda forma de vida
VALOR Obediencia y respeto ACTITUD
sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MATERIALES / TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
RECURSOS

I  La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes.


N  Luego, colocará en la pizarra se pegan en la pizarra 4 carteles con oraciones (cada una contiene una
I palabra suprimida). Pizarra
C  Se les pide a los alumnos que intervengan interpretando las oraciones. Carteles 15
I  Se les interroga sobre ¿qué características vemos en estas oraciones? ¿Qué les falta? min.
O

 En base a las opiniones de los alumnos, construimos un organizador visual sobre el tema en el cual ellos
D  Reconocen los criterios para completar oraciones.
Pizarra
E  El profesor explica el organizador visual y los alumnos
S  Identifican los conceptos y criterios principales para la resolución de ejercicios de oraciones
A incompletas.
Organizador 65
R  Resuelven los ejercicios que tienen en el material de trabajo. visual min.
R
O Plumones
L
L
O

C
I  El profesor insta a los alumnos a valorar la importancia de la lógica y coherencia que toda oración debe
tener.
10
E
R  La docente realiza una recapitulación de lo tratado en la sesión y los estudiantes reflexionan sobre los
R aprendizajes desarrollados: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es min.
E importante lo aprendido?

También podría gustarte