Está en la página 1de 11

Actividad 2. Ley de fomento y las fuentes de financiación a nivel nacional.

Presentado a:
Edwin Alfonso Saldaña Barrios

Universidad Minuto de Dios


Innovación Creati Gene Ideas
NRC 1734
Administración de Empresas
Bogotá 24 de Octubre de 2018
INTRODUCCIÓN

El presente escrito tiene como finalidad ayudar a la comprensión de la ley llamada “Fomento al empleo “, pues se dan

a conocer conceptos básicos, su propósito, beneficios, etc. Así como las fuentes de financiación a nivel Nacional que promueven el

emprendimiento y la empresarialidad.

Durante los últimos años, una de las quejas y reivindicaciones más habituales de las empresas, especialmente las

pequeñas y medianas, ha sido la dificultad que han tenido para poder acceder al crédito. Sin financiación, las empresas no pueden

afrontar inversiones que precisarían para crecer o deben afrontar problemas de liquidez en el corto plazo.

Tiene como objetivos principales: Facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a financiación y clarificar el

papel de las fuentes alternativas de financiación. Para esto existen fuentes que dan facilidades para que las empresas puedan acceder a

los mercados de capital, financiación y regulación a través de la nueva forma de financiación participativa crowfunding.

OBJETIVO
 Ilustrar la ley de fomento y las fuentes de financiación o apoyo que se pueden encontrar a nivel nacional.
 Reconocer la importancia del emprendimiento y de la innovación como ejes de desarrollo social y personal desarrollando las

competencias de gestión de conocimiento y aprendizaje continuo.

Fuerza vital. Compromiso/constancia/Perseverancia.

Capacidad de identificar oportunidades. Coraje para enfrentar situaciones inciert

Visión al futuro. Capacidad de Realización.


Habilidad creadora e innovadora. Capacidad de administrar Recursos.
Emprendedor
Aceptación y propensión al cambio. Practicabilidad y productividad.

Iniciativa. Inconformismo positivo.

Libertad/Autonomía/Autogobierno. Soluciones y no problemas.

EMPRENDIMIEN Capacidad de toma de decisiones. Responsabilidad/Solidaridad/ética.

TO Convicción de confianza en sus facultades Capacidad de integrar hechos.

Actitud mental positiva haca el éxito. Liderazgo.

Identifica formas de desarrollo y progreso

Visionario. Soluciones para oportunidades.

Ejecución de Soluciones.

Actitud de superación y mejora.


Actitud con la que el ser
humano afronta las EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
diferentes situaciones que se
EMPRENDIMIENTO LABORAL
presentan en su vida; es la
capacidad y de convertirlas EMPRENDIMIENTO ACADEMICO

en realidad. EMPRENDIMIENTO SOCIAL

EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO
Beneficiario

Empleado.
Fondo creado por el Estado para apoyar
FONDO EMPRENDER las iniciativas Empresariales de los jóvenes
en Colombia
Independiente.

CUADRO DEL DINERO


ENTIDADES QUE APOYAN EL Empresario..
EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA
Entidad de economía mixta dedicada al
apoyoInversionista.
de la exportación de bienes,
EMPRESARIALID servicios y turismo para los nuevos
PROEXPORT
negocios de PYMES y grandes compañías.
Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la
realidad que lo rodea, capacidad que posee todas las personas
para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para
ello las competencias empresariales Financiación y crédito

Desarrollar Gestion Empresarial


FUNCIONES Los servicios que Asesorías a los exportadores
Gestión de Costos.
nacionales e interesados en
presta son:
importación.
Gestión de Talento Humano.
EMPRESARIO Causa
ORIGEN Gestion Legal y ambiental.
Finalidad
Gestión Económica
Promueve y Financiera.no
las exportaciones
Forma
tradicionales atreves de programas
Gestion
como:de“Colombia
Empresa es pasión”
Asociación gremial que agrupa al sistema
CONFECAMARAS nacional de Cámaras de Comercio

Mantener la unión entre las


cámaras de Comercio

Promover la construcción de la
comunidad empresarial

Promover el desarrollo cultura de


paz y convivencia.

Articular lo público y lo privado.


ENTIDADES QUE APOYAN EL
EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA Algunos
objetivos Lograr temas comunes de
desarrollo regional.

Mantener el manejo de los


registros.

Promover la transferencia de
información y servicios entre las
cámaras de comercio

Impulsar la formación del talento


humando que demande el sistema
Registro único Empresarial

Comprometerse.
Algunos
servicios
Gobierno Corporativo.

Expo empresaria.

Competitividad.

Banco de desarrollo Empresarial y


promotor del comercio exterior que se
BANCOLDEX
enfoca en apoyar al segmento de la mi
pyme.

Los servicios que


prestan son:
Mecanismos de
Descuento

Créditos a Creación de Empresas


Empresarios.

Puede acceder a créditos para invertir en Apoya al financiamiento de las


propiedades, planta y equipo; crear, Empresas otorgando créditos a
capitalizar una empresa; desarrollar través de los intermediarios
operaciones de comercio Exterior. financieros con cupo en
Bancoldex

Las modalidades de crédito

Que pueden manejar son:

Inversión Leasing Capitalización Consolidación de Capital de trabajo.


Pasivos.
Fija Empresarial.
CONCLUSIONES
 Actualmente en Colombia se cuenta con una ley nacional que busca fomentar la cultura de

emprendimiento (ley 1014 de 2006), con el fin de promover el espíritu emprendedor en los colombianos con el fin de hacer de

ellos personas capacitadas y con oportunidades para innovar.

 En la Uniminuto, se muestra que el emprendimiento es una opción importante en la formación que

se está brindando a la comunidad, para trabajar con y en bienestar de la comunidad buscando mostrar las capacidades y las

oportunidades de mostrar el aprendizaje en el ámbito laboral donde se puede aportar al desarrollo y crecimiento de las

comunidades y la sociedad, proponer y desarrollar pequeñas empresas que generen , crecimiento económico, operacional y

tecnológico así como fuente de empleo y de desarrollo.

 Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un nuevo negocio.

 El emprendimiento es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar un negocio junto

con sus respectivos riesgos, y con el fin de obtener una ganancia.

BIBLIOGRAFÍA
 https://www.managementsolutions.com/sites/default/files/publicaciones/esp/Ley-de-fomento-de-la-financiacion-

empresarial.pdfhttp://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10535840&ppg=9
 https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=1&docID=3198519&tm=1522956071395
 https://okdiario.com/economia/inversion/2016/01/30/en-que-consiste-la-ley-de-fomento-de-la-financiacion-62581
 Osorio, T. F., Murillo, V. G., & González, C. C. H. (2015). Emprendimiento, redes e innovación.
 Kantis, H., Angelelli, P., & Moori, K. V. (Eds.). (2004). Desarrollo emprendedor : América latina y la experiencia internacional.

También podría gustarte