Está en la página 1de 4

LINEAMIENTOS PARA INGRESO EN EL SIIMIES, COMO USUARIAS DEL SERVICIO DE DESARROLLO

INFANTIL INTEGRAL A LAS MUJERES GESTANTES Y A NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 12 MESES DE EDAD


EN LA MODALIDAD CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Como es de su conocimiento, mediante Acuerdo Ministerial No. 072, del 27 de febrero de


2019, se Aprueba y Expide la “NORMA TÉCNICA MISIÓN TERNURA MODALIDAD CENTROS DE
DESARROLLO INFANTIL-CDI”; en la mencionada Norma Técnica, se define la modificación de la
Modalidad de los Centros de Desarrollo Infantil y se determina la incorporación como usuarias y
usuarios a mujeres gestantes y a niñas y niños de 0 a 1 año de edad.

Para el respectivo registro en el SIIMIES de estas personas como nuevas usuarias de los Centros de
Desarrollo Infantil, se determinan los siguientes lineamientos:

 Como primer elemento considerar que toda persona que vamos a ingresar como usuaria,
debe contar con ficha de vulnerabilidad y debe reflejar el índice de vulnerabilidad
determinado; si la persona (mujer gestante, niña o niño de 0 a 1 año) no dispone de ficha
de vulnerabilidad registrada, el Sistema no permite su registro como usuaria/o.
 En el Servicio de Desarrollo Infantil Integral, el módulo de Registro de Usuarios, de los CDI´s
Directos y de Convenio, se despliega dos Modalidades:

 Se deberá seleccionar la modalidad en la que se van a ingresar las y los usuarios, de


acuerdo a la siguiente diferenciación:
CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL – CDI – MISIÓN TERNURA.- Para el ingreso como
nuevas usuarias a las mujeres gestantes y a niñas/niños de 0 a 1 año.
CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL – CDI.- Para el ingreso de nuevos usuarios de 1 a 3
años de edad, con asistencia diaria a los centros y registro de asistencia que sirve para
determinar las transferencias de recursos económicos por alimentación.

Hacer la diferenciación de usuarias/os es fundamental por el tema de las asistencias que se deben
registrar y de las transferencias de recursos económicos que se deben realizar en el caso de las
niñas y niños de 1 a 3 años que asisten diariamente a los Centros de Desarrollo Infantil.
 Posteriormente, el ingreso es exactamente como se ha trabajado el ingreso de usuarios; se
procede de acuerdo a la Unidad de Atención.

 Ejemplo de ingreso de mujer gestante; se habilitan nuevos campos:


o Está embarazada
o Tiempo de gestación
o Sector de la vivienda.
Si una mujer gestante es mayor de 18 años no se habilitan las pestañas: Datos del
Núcleo Familiar y Datos del Cuidador.
Si es una mujer gestante entre 10 y 18 años se habilita la pestaña: Datos del Núcleo
Familiar donde se debe indicar si es representante y cuidador.
 Ejemplo de ingreso de niños/niñas de 0 a 1 año; se inhabilitan los campos
correspondientes a mujer gestante y se habilita el campo:
o Sector de la vivienda
Además se habilitan las pestañas de:
o Datos del Núcleo Familiar
o Datos del Cuidador; donde se debe indicar si un representante también es cuidador
en la pestaña Datos del Núcleo Familiar; si el cuidador no es el mismo que
representa al usuario lo pueden ingresar en la pestaña Datos del Cuidador.

o Ejemplo de Datos del Núcleo Familiar, donde se cuenta con el estado de Cuidador y
el campo nuevo: Está fuera del País.

Nota: Se recuerda que, de acuerdo a la Norma Técnica, en el caso de estas usuarias la


participación en el servicio (asistencias) que debe registrarse en el sistema, será únicamente de dos
veces al mes.

COORDINACIÓN GENERAL TIC´s DIRECCIÓN DE PROYECTOS TIC´s


SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO
INFANTIL INTEGRAL

También podría gustarte