Está en la página 1de 152

IF.lùUNKN'W.

] EDITO ;
PABA
i, USTO
nie m r X ' M
1 0 2 0 0 0 1 4 5 0

! D O C U M E N T O S I N E D I T O S

Ó MUY RAROS

P A R A L A H I S T O R I A D E M E X I C O

104819

-.«rmm
Los t Documentos Inéditos ó muy liaros para la D O C U M E N T O S I N É D I T O S

Historia de México» se publican en tomos bimestrales Ó MUY RAROS


como éste. PARA LA H I S T O R I A D E MÉXICO
l'recio de cada tomo:
PUBLICADOS POR
A la rústica $ 1 50
Con pasta holandesa „ 2 00 GENARO GARCÍA Y CARLOS PEREYRA

Los pedidos se deben de hacer á la Librería de Bou.


T O M O IV.
ret. Cinco de Mayo. 14. México.
Para asuntos de redacción, hay que dirigirse á Ge-
naro García. Donceles 23. México.

t o m o s publicados
de esta Colección: CORRESPONDENCIA SECRETA
I . — C o r r e s p o n d e n c i a d e l o » Principales Intervencionistas Mexica-
nos.-1860—1882. DKjI.OS P R I N C I P A LUS
I I . — A n t o n i o L ó p e z d e Santa A n n a . Mi Historia M i l i t a r y P o l í t i c a .
I I I . — J o s é Fernando Kanilrez.—México durante la I n v a s i ó n N o r t e

Intervencionistas Mexicanos.
Americana.
I V . — C o r r e s p o n d e n c i a d e los P r i n c i p i e s Intervencionistas M e x i c a -
nos. (Segunda parte).

€n P r e n s a : SEGUNDA PARTE.
L a I n q u i s i c i ó n en M é x i c o . Sus orígenes, j u r i s d i c c i ó n , competen-
cia, j í C í f E o s , a u t o s d e í é . l e l a t i o m s i o n i o s poderes p t l l i c o s , ceremo
aias, .etiquetas > otros hechos. Documentos inéditos copiados d e s *
propio archivo.

ifr
M E X I C O .

LIBRERIA DK L A Y D A . D E CH. BOUBET.


14.—Cinco d e M a y o . — 1 4 .

1906
p / 2 2Í ADVERTENCIA.

Publicamos ahora la continuación de


¡ p t - ' l
la «Correspondencia Secreta de los P r i n -
V. t /
cipales Intervencionistas Mexicanos.» Ya
en la advertencia del t o m o T de nuestra pu-
Q U E D A A S E G U R A D A LA PRO-
P I E D A D L I T E R A R I A P O R H ' - blicación d i j i m o s que ésta corresponden-
B E R S E H E C H O EL D E P O S I T O
L E G A L : cia revestía un caracter enteramente re-
servado y que toda ella estaba subscripta
por los autores ó corifeos de la interven-
ción francesa en M é x i c o , que fueron los
altos jefes militares, los prelados y los po-
líticos más eminentes del antiguo partido
conservador.
Con posterioridad á la publicación
de dicho tomo, he comprado, entre otras,
dos nuevas colecciones de documentos
inéditos autógrafos: una, riquísima, forma-
da de varios millares de manuscritos, al
F O N D O
m u y apreciable y caballeroso anticuario
PENANDO D.AZ R A M . ®
Teniente Coronel don Martín Espino Ba-
rros; otra, menos copiosa, pero bastante
interesante, al Sr. don Fausto González,
h i j o del Coronel don José H i p ó l i t o Gonzá-
lez, nombrado Subsecretario de Guerra en
Correspondencia Secreta
1862 por el Gobierno intervencionista; de
la primera colección publicamos aquí los
documentos números X X X I I , XXXIV,
XXXV, XLIII, XLIV, XLV, L y LI; >
v de la segunda los números I, I I , I I I , j *
IV, X X X I I I , XL, XLI, XLVII, LVI,
LVIII, LXIV, LXVI, LXXI, LXXIV,
LXXVI y LXXVIII. Incluímos, ade- SOR. CORONEL I ) . JOSÉ H . GONZÁLEZ.

más, en este t o m o los documentos nú-


meros LXXIII, LXXX, L X X X I y • • SN. T H O M A S JUNIO I7 DE I86I

LXXXII, [que son de distinta proce-


M u y querido amigo.
dencia y los cuales existen autógrafos en
•» . J 1 ! . j *' »•". "
nuestro poder: el primero nos fué obse-
N o se por q u e recibió U . mi carta,con atra-
quiado por el Sr. don M a n u e l H . S a n Juan;
s o ; lo que siento mucho pues U . creería q u e no te-
debemos el segundo al Sr. Lic. don M a x i -
tíia gusto en contestar sus apreciables cartas sien-
m i l i a n o Baz, y nuestro gran arqueólogo d o U . una persona que tanto aprecio; y en l o sub.
don A l f r e d o Cha vero nos facilitó los dos c e s i v o se las dirijiré á la persona que se sirve indi-
últimos. carme.
Todos estos documentos, reunidos, for- Siento mucho que saliera falsa la noticia d e
man una historia de interés palpitante y •la fusilata d e D o b l a d o , y d e c e o que asi suceda con

plenamente auténtica, que abunda en he- la amputación d e la pierna d e Pancho V e l e z . Pe-


r i c o siempre se e s c o n d e y queda bien puesto pues
chos y en episodios anteriormente desco-
-es un buen Patriota.
nocidos.
N o d e b e U . estrañar q u e Macario P r i e t o , entre
México, de febrero de 1906.
y salga por Y e r a c r u z sin que le molesten pues en
G R N A R O G A R C Í A . M é j i c o se aprende con facilidad la m a r o m a ; este
i
Correspondencia Secreta
1862 por el Gobierno intervencionista; de
la primera colección publicamos aquí los
documentos números X X X I I , XXXIV,
t :
XXXV, XLIII, XLIV, XLV, L y LI; 1
v de la segunda los números I, I I , I I I , j *
IV, X X X I I I , XL, XLI, XLVII, LVI,
LVIII, LXIV, LXVI, LXXI, LXXIV,
LXXVI y LXXVIII. Incluímos, ade- SOR. CORONEL I ) . JOSÉ H . GONZÁLEZ.

más, en este t o m o los documentos nú-


meros LXXIII, LXXX, L X X X I y • • S N . T H O M A S JUNIO I7 DE I86I

LXXXII, [que son de distinta proce-


M u y querido amigo.
dencia y los cuales existen autógrafos en
•» . J 1 ! . j *' »•". "
nuestro poder: el primero nos fué obse-
N o se por q u e recibió U . mi carta,con atra-
quiado por el Sr. don Manuel H . S a n Juan;
s o ; lo que siento mucho pues U . creería q u e no te-
debemos el segundo al Sr. Lic. don M a x i - tíia gusto en contestar sus apreciables cartas sien-
m i l i a n o Baz, y nuestro gran arqueólogo d o U . una persona que tanto aprecio; y en l o sub.
don A l f r e d o Cha vero nos facilitó los dos •cesivo se las dirijiré á la persona que se sirve indi-
últimos. carme.
Todos estos documentos, reunidos, for- Siento mucho que saliera falsa la noticia d e
man una historia de interés palpitante y •la fusilata d e D o b l a d o , y d e c e o que asi suceda con

plenamente auténtica, que abunda en he- la amputación d e la pierna d e Pancho V e l e z . Pe-


r i c o siempre se e s c o n d e y queda bien puesto pues
chos y en episodios anteriormente desco-
-es un buen Patriota.
nocidos.
N o d e b e U . estrañar q u e Macario P r i e t o , entre
México, de febrero de 1906. y salga por V e r a c r u z sin que le molesten pues en

G E N A R O G A R C Í A .
M é j i c o se aprende con facilidad la m a r o m a ; este
i
manifiestan q u e persona d e b e rejir los d e s t i n o s d e l
a m i g o a p r e n d i ó c u a n d o p e r t e n e c i ó al E j e r c i t o d e
Pais, y esta persona e s la q u e r e ú n e la opinion y
O r i e n t e y h o y á (sic) p u e s t o en e j e c u c i ó n sus faculta-
capaz d e salvar á M é j i c o , no c o n s e g u i r á n su pro-
d e s ó c o n o c i m i e n t o s en la m a t e r i a p. a p o d e r v i v i r
p o s i t o y sucunbiran.
c o n alguna tranquilidad.
Salude U . al S r . G r a l . W o l l d e mi p a r t e y d e
suerte de Casanova y D i a » es d e lamen-
la d e mi familia. C o n c e r b a n d o s e U . bien para q u e
t a r s e p o r q u e i m p e r a n d o l a c a n a y a , sus cabezas co-
m a n d e l o q u e g u s t e á su a l m o A m i g o q u e l o a p r e -
rren r r i e s g o ; e s t o s Sres. son feudales d u e ñ o s d e
cia y A . ° B. S. M .
vidas y Haciendas.
Ortega será el P r e s i d í ? d e M é j i c o , asi se l o
Aagel /,. de Sta- Anua, (rúbrica.)
aseguran á P a p á algunas c a r t a s r e c i b i d a s d e la Ca-
pital; E s t e s u j e t o tan D e m a g ó g o c o m o hera h o y y a
n o l o es, e s un f u r i o s o Santa A n n a - n i s t a . dise q u e
él llama á Papá p o r q u e esta c o n v e n c i d o q u e e s e l
II
hombre de la situación y el que puede salvar
á M é j i c o d e la espantosa anarquía en q u e se en-
c u e n t r a . la cual acabara con. el pais i n d u d a b l e - Reservada.
mente.
SOR. CORONEL DN. JOSÉ H . ° GONZÁLEZ
Los pillos q u e han s a q u e a d a los T e m p l o s y
arruinado nuestras Iglecias n o se q u e d a r a n sin e l
HABANA.
j u s t o c a s t i g o q u e el c i e l o i m p o n e á t o d o hombre
q u e causa males á su P a t r i a ; pagaran c o m o L e r d o
CHANTILLY, S E T » « 24 DE L86L.
y Zamora.
L o s Grales. G e f e s y of.* q u e se han a c o g i d o
Mi querido Pepe
á la c o n s t i t u c i ó n son t o d o s l o s p a s t e l e r o s q u e en
t o d a s é p o c a s hacen l o m i s m o p o r q u e es un j u e g o
Son en mi p o d e r las g r a t a s d e U . del y
viejo que a c o s t u m b r a b a n , razón p o r q u e s i e m p r e 5.0 d e A g o s t o p . " p d .° y le a g r a d e z c o las noticias
h e m o s v i v i d o e n continuas g u e r r a s , q u e d e s t r o z a n q . « m e da ( d e ) n u e s t r o s buenos a m i g o s l o s S o r e s
al pais y l o llenan d e miseria. Dn. A n t o n i o H a r o y Dn. R a m ó n Carballo á quienes
Si M á r q u e z y M e j i a n o dan un plan, y en é l
4

Tie escrito el mes pasado. Con mucha ansia aguar- q.e ha recibido d e Dios la misión de castigar los
d o las cartas de U . p. a saber d e la suerte del Gral. p e r v e r s o s traidores de lá Patria, adquiriria los res-
Casanova q . e m e tiene con mucho cuidado. Es p e t o s de todos, prestaría una gran fuerza mo-
imposible q . e el G o b i e r n o d e Juárez se sostenga ral al G o b i e r n o q.e contaría con su temible espa-
todavía p.r m u c h o t i e m p o , p e r o m e t e m o q.e Co- da y obtendrja en la historia d e M é j i c o el lugar co-
m o n f o r t v a y a g a n a n d o terreno, p o r q e aún dejan- rrespondiente á su figura sombría, p e r ó grande!
d o á un lado mis antipatías en su contra, e s t o y con- mas si triunfante, no resiste á la ambición de guar-
v e n c i d o q . e no es un h o m b r e á la altura d e la situa- dar p. a si el poder supremo se perderá y será un nue-
ción y por consiguiente es incapaz d e consolidar b o e j e m p l o d e las grandes catástrofes d e los Iturbi-
el e d i f i c i o q . e él há contribuido tanto á destruir. des. Guerreros, Murat y tantos hombres q . e han
perecido en el cadalso I I ! LJ- es j o v e n , acuerdese
Márquez da pruebas d e energía, v a l o r y cons-
de lo q.e le d i g o y con el t i e m p o podra juzgar si
tancia y tan v e r d a d es q.e en nuestro desgracia-
mis previsiones salen acertadas.
d o M é j i c o el t e r r o r da el prestigio q.e v e o ya los
partidos q u e r i e n d o á la vez entrar en a c o m o d a - N o soy d e la opinion d e U . y no v e o q . e ha-
m i e n t o con el, p e r o q.e no se fie, porq.e todos ya un desenlace pronto; las cosas están mas en-
querrán deshacerse d e el y emplearan t o d o s los redadas q . e nunca, el pronunciamiento d e H u e r t a
medios p." conseguirlo; q . e siga pues la vía en p." la Independencia de Michoacan será seguido
q.e se ha lanzado, la fatalidad le obliga á e l l o y si p. r Ogason en el m i s m o sentido p.u Jalisco y no
tiene ideas grandes y c o n o c i m i e n t o del mundo y estrañaré q . e suceda o t r o tanto en Sinaloa y So-
d e la historia d e las Naciones, si la suerte le favo- nora; p. r consiguiente hay y habrá mucho q.e ha-
rece saliendo v e n c e d o r en esta lucha fratricida, el cer p. a organizar a l g o y c o m o no se podrá sin con-
hará bien d e retirarse despues d e haber puesto á tar con hombres d e acción y d e lealtad, t e n e m o s ,
la cabeza del G o b i e r n o á nuestro Dn. A n t o n i o Ha- t i e m p o y por mi parte no dudo q.e lejos de hacer
r o [ U . c o n o c e mi adhesión al Gral. Santa Anna, un papel ridiculo seremos empleados c o m o los
asi es q . e si no se puede con el q . e sea con el S o r . hombres d e honor y d e alguna utilidad, tán con-
H a r o | haciendo esto Márquez se cubriría d é gloria, v e n c i d o e s t o y q.e aconsejo á U . v e n g a p. r unos
se le perdonaría la sangre derramada en f a v o r d e tres ó cuatro meses á esta su casa p. a descansar
sus g r a n d e s servicios p. a la reorganización d e la un poco; iría U . (á) pasar un mes en París c o n
N a c i ó n y mirado como el A n g e l estermínador p r o v e c h o y disfrutando de placeres no conocidos.
•de U . y gastaría menos que en esa; aqui estaría Sora., "hagale L". á mi n o m b r e una visita á su ma-
•conmigo y en Paris con el Gral. Corona y no se rido lo mismo á los Sores. H a r o , Carballo y Santa
arrepentiría d e haberlo hecho, pues no obstante lo Anna-muchas memorias finas de mi parte y d e la
•q.e U . c r e e y dice, no c r e o podamos v o l v e r á Mé- d e Lucíndita q . e a g r a d e c e y retorna á U . las su-
j i c o antes d e 6 ó 8 meses ! ! ojala! m e e q u i v o q u e ! yas á Barbaríta, Luisita, Pancho? Dobarganes, R o -
L o s Españoles tienen el don de errar, si hu- dil, Mercedita, L u g a r d i t a y J a buena M a r y . Espre-
bieran hecho á t i e m p o la espedicion proyectada, siones del Cor. 1 Thary.
"hubiera sido provechosa p n o s o t r o s v i c t o r i o s o s D e s e o se mantenga U . con salud y felicida-
sin duda d e los Rojos en aquellos tiempos, y des y no olbide cuanto le quiere su a f m o . S. S. y
guardando siempre la dignidad de M é x i c o se les a m i g o O . S. M. B.
hubieran dado las satisfacciones justas q . e reque-
ría el caso: p e r o ahora q . e es tarde, tal vez su es- Adrián ll~o¿¡ ¿0b>» (rúbrica)
pedicion nos perjudicará, porq.e se reunirán los
moderados, los puros y los ultra rojos, sacrifican-
Aum'f No olbide m a n d a r m e cada mes un
d o á los c o n s e r v a d o r e s y complicando mas y mas
medio billete d e la lotería y la lista cada dos m e -
la situación ! I
ses.
Sin e m b a r g o , si en las circunstancias un hom- Por lo q . e me dice U . d e los Sores. Busta-
bre c o m o el Gral. Santa A n n a 6 Dn. A n t o n i o H a - mante y C ' f le dirijo la presente b a j o cubierta
ro se presenta c o m o mediador puede ser q . « ten- d e l a m i g o Carballo. Mis amistades á Dn. R . A u -
g a buen é x i t o . za, aguardo cartas del Sor. D u b o i s Halbran. N o m e
E l Gral. A l m o n t e cuando v i n ó á v e r m e en o l v i d e con el e x c e l e n t e D o c t o r Gaillardet. Toda-
Paris m e d i j o confidencialm 1 ? no se podia ni debía vía no me hán mandado el ultramar del l . ° d e junio
t o m a r p. r G e f e de la Nación á un j o v e n c o m o Mi- q.e he pedido p." leer sus versos.
ramon y q . e mientras tanto se debia c o m o punto
M e m o r i a s á Jos S o r e s . D n . Benito y Dn. P e p e
de unión r e c o n o c e r á Zuluaga y q . e despues se
.Aranguren.
vería pues asi se seguía el plan d e T a c u b a y a & &
U . sabe q.e Zuluaga esta ahora con Márquez ! ! I
•Cuidado con Paca! ella sabe mucho! siento la muer-
de de la esposa de Dn. D i e g o , ella era muy buena
países, disfrutando d e mas placeres, aumentando
su instrucción y lo mas esencial hubiera gastado
menos dinero, quedando con nosotros en esta su

III casa de U . , y cuando aburrido hubiera ido á Paris


con el Gral. Corona & & & Sin por esto dejar d e
estar listo p. a v o l a r á M é x i c o a p r o v e c h a n d o la
aportunidad favorable & & & todavía mi opinion
SOR. CORONEL D N . JOSÉ H I P O L I T O GONZÁLEZ.
es q.e asi lo haga, pues tiene L'. cuando menos
unos cuatro 6 cinco meses que aguardar.
HABANA.
Siento sobremanera q.e el día de su cumple
CHANTILLY SBRE. 26 DE 1861. años no lo hayamos pasado ¡untos, pues en la
prosperidad c o m o en la adversidad quiero q.e es-
Mi q u e r i d o Pepe. t e U . siempre c o n m i g o porq.e en la prosperidad
me es g r a t o disfrutarla con U . y hacerla disfru-
tar á quien quiero tanto c o m o á un hijo, y en la
Con el placer a c o s t u m b r a d o he r e c i v i d o las
adversidad t e n g o en U . con quien contar p. s afron-
cartas d e U . d e 13. 15. 19 y 27 d e A g o s t o p. 0,
tar y soportarla, y confieso q . e no puedo confor-
p4o y m e he enterado d e todas las noticias q e -
marme con su ausencia; en esto puede y debe
m e da y q . e m e llenan d e tristeaa pues v e o q . e s e
creer lo que le dice su v i e j o G r a l . y a m i g o c u y o
prolonga mas y mas la duración d e los puros al
genio no es p. a hacer nuebas amistades y no ol-
poder y si c o m o parece c i e r t o el infame Juárez
bída las pruebas q . e há r e c i v i d o de las q . e le pro-
hace un tratado con Mr. Corwin Ministro d e l o s
fesa. U .
Estados Unidos, v e n d i e n d o á su Patria obtendrá
dinero q.e servirá p. a conserbar mas t i e m p o el Reservado.—El Gral. Santa A n n a m e há es-
mando y alejará nuestras esperanzas d e r e g r e s o — crito y me dice q . e en la crisis q . e se prepara p. a
bien sabia q . e no habia U . (de) escribirme d e V e - decidir d e la suerte d e M é x i c o , esta resuelto á
racruz tan p r o n t o como- pensaba y m e t e m o qe aprovechar cualquiera ocasion favorable y qe.
pasen meses antes q.e pueda verificarlo; asi e s cuenta c o n m i g o al e f e c t o no m e esplica cua-
q.e siento no se haya decidido á v e n i r con nos- les son sus propositos p e r o supongo q . e en su pri-
o t r o s porq.e siquiera hubiera U . c o n o c i d o nuebos mera a l g o m e dirá. V i d a l me escribe también d e

J>
S . n T h ó m a s en el m i s m o sentido y c o m o d e b e es- á la habana b a j o cubierta del Sor. Obispo d e esa
tar de vuelta á la habana, podrá U . acercándose ciudad quien s u p o n g o me la mandará p.r el pa-
á el saberlo todo, y participármelo. quete d e este mes & & ademas m e dice seria bue-

N o es estraño lo q . e le d i j o Montilla respec- no q . e y o luese á R o m a p. a presentarme á su San-

t o d e las habladas del Sor. M i r a m o n quien d e b e tidad, q.e á hora no se atrebia á pedir nuebas d e -

saber m e j o r q.e nadie q . e no soy rico sino p o b r e coraciones pues se ha e m p e ñ a d o en fabor d e o t r o s

y quien jamas m e dio orden d e establecer el cuar- hace p o c o , p e r o qíe aprovechará la oportunidad

tel gral. en Zapotlan, pues que n o m b r ó á V a l d e s p.J hacerlo, asi es q.e es preciso aplazar porq.e m e

s e g u n d o en G e f e con instrucciones d e quedarse es imposible ir á Roma pues e s t o y curándome d e

en Z a p o t l a n — e s t o es la v e r d a d y ademas d i g a m e la exenta q.e m e hacia padecer c o m o I I . sabe; el

U . c o m o en Zapotlan hubiera podido atender al tratamiento es minucioso y no m e p r o m e t e n una

p a g o d e las tropas y buscar recursos, cuando bien cura radical sino d e n t r o d e tres ó cuatro meses,

sabe U . cuán difícil nos era aún q u e d a n d o en de m o d o q . e solo en el V e r a n o p o d r é marchar á

Guadalajara d e cuya ciudad si nos alejabamos al- Roma y hacer las diligencias necesarias p . a con-

gunos dias l u e g o nos mandaban extraordinarios seguir aquellas decoraciones q e en resumidas

p. 1 q.e y o v o l v i e s e , pues si no, anunciaban q.e t o - cuentas h e m o s bien merecido, pues si todos hu-

d o se iba á perder. A la v e r d a d este Sr. Miramon bieran hecho c o m o nosotros, o t r o gallo nos can-

reúne lo absurdo á la mentira. M i suerte há sido, taría. Incluso r e m i t o á U . una carta q e Lucindita

es y será ser siempre calumniado aunq. e siempre le escribía y q . e U . me d e v o l v i ó p . r el último pa-

m e sacrifico p. a servir con lealtad ¡¡¡Miramon ha quete en la mia pues ella quiere v e a q . e jamas

i d o á Madrid y há asistido á Caballo á una gran pa- deja d e contestar las d e U .

rada!! no sé hasta que punto en las actuales cir- U n tratado s e ha c e l e b r a d o e n t r e Inglaterra,


cunstancias se aprobará la visita d e aquel S o r . en España y Francia y buques d e guerra d e las t r e s
E s p a ñ a — á mi me convidaban p. a q . e fuese unos naciones saldrán p. a el G o l f o de M é x i c o p e r o fran-
a m i g o s q . e t e n g o en Madrid, p e r o no creía d e b e r cam»f todavía nada traspira sobre lo q . e harán^
hacerlo p. r ahora y c r é o he hecho bien. esto da lugar á muchas conjeturas; p r o n t o sabre-
mos mas sobre el particular.
C o m o desde aqui he v u e l t o á escribir al S o r
O b i s p o d e Puebla en R o m a a y e r he recibido una M e hará U . fabor d e saludar m u y expresi-
-carta p. r la cual m e anuncia haberme dirigido una v a m ' f á Barbarita de parte mia y d e la d e L u c i o -
dita haciendo o t r o tanto con Lugardita, Mar y,.
L u í a l a , M e r c e d e s , Dobargañes, Rodill y m u y par-
ticularm»? nuestro buen a m i g o D.n Feo Brito y
hermana.—Recuerdos finos al D o c t o r Brito su IV
Sora, Ritita & & & no olbide U . visitar d e mi par-
te al Sor. D . n A n t o n i o de H a r o y Tamariz, D . n Ra-
món Carballo y Esposa c o m o también el Sor. Co- SR. D N . J. TI. GONZÁLEZ.

ronel D . n José L . de S l » A n n a y Sora.


T a m p o c o olbide U . q . e le quiero m u y sínce- TAMPICO EN." I.° DE 1862.

r a m l e y q . e tanto y o c o m o Lucindita quien le sa-


luda cariñosam 1 ? hacemos preces al Todopodero- Querido amigo:
so p. a q . e sea U . feliz c o m o lo deseamos y se lo
merece: el Cor 1 - T h a r y le manda finas espresio- H a y e r á la carrera escribí en lo particular al

nes. S r . A l m o n t e haciéndole una esplicacion d e lo que


ha ocurrido mas notable en esta desde que llega-
Adiós mi querido Tepe adiós, q . e Dios le
ron los Franceses hasta la Iha., h o y se está alis-
guarde con salud y mande le v u e l v a á ver
tando un Batallón p." salir mañana con dirección
p r o n t o su a f m o S. S. r y amigo
á V e r a c r u z , remplazandolo igual fuerza d e tropas
Q . S. M . B.
de Marina q . e mañana desembarcarán; d e m o d o q e -

Adrián Wolld'Ob»> (rúbrica). siempre queda un total d e 1500 hombres. Dicen


que espedicionaran sobre varios puntos á 6 ú 8 le-
guas d o n d e se alian los liberales.
Aumto no olbide mandarme un m e d i o billete-
Me encuentro c o m o tu sabrás al frente del
cada lotería. A y u n t a m 1 ? y desempeñando la Prefectura, y co-
m o debes suponer con mucho r e c a r g o d e que ha-
c e r p.«" haber tenido q . e crearlo t o d o , pues la Ciu-
dad q u e d ó acéfala, y los franceses solo se ocupan
d e lo militar. H a y impondrás al Sr. A l m o n t e d e
mi conducta y servicios prestados en varios destí"
nos, ya c o m o científico, ya en H a c . d a y finalm.,e lítico, c o r r e mucho riesgo d e malograrse la em-
en lo civil- presa y d e perdernos para s i e m p r e nosotros.
E s c r í b e m e sobre lo q . e ocurra d e notable q.e. En cuanto á candidato, desapasionada p e r o
asi lo hará el q u e te desea toda felicidad. confiadamente lo d i g o , no cabe o t r o que el A r c h i -
duque, b a j o el seguro supuesto que no h a y en Eu-
Apolinar Marques, (rúbrica) ropa un Principe, no d i g o ya que le a v a n t a j e , pe-
ro que ni siquiera le iguale en el raro rarísimo
Salúdame al Sr. Mora si se halla en esa. conjunto d e circunstancias personales d e t o d o ge-
nero que en él concurren.
A que se añade la v e n t a j a , que á ningún o t r o
candidato distingue, d e haber hecho sus pruebas
de buen administrador y hábil politico en el G o -
V
bierno d e reino del L o m b a r d o V e n e t o : A tal pun-
to supo ganarse las simpatías d e los Italianos que

PARI¿, 16 DE M A R Z O 1862.
decían d e él, y dicen todavía « C h e p e c c a t o che sia
Tedesco»

M u y estimado a m i g o y Sr. mió. Ahora nos v i e n e presentando la Epoca la


Candidatura del D u q u e d e Montpensier, lo l . ° que
El Sr. H ( i d a l g o ) m e e n t r e g o en e f e c t o , 3 dias m e ocurre es, que la tradición nos muestra siem-
há la carta del D r . M(iranda) d e V e r a c r u z , y ano- pre á la casa d e Orleans abriendo la era de la re-
che la m u y grata d e V d , á q u e contesto c o m e n - volución jamas cerrándola!!!
zando por darle gracias por la comunicación d e la Esto es por lo que toca á nuestro p r o p i o ín-
1 q n e tanta luz dá sobre t o d a s las cosas singula- teres y conveniencia. V i e n e l u e g o la cuestión di-
res que por aquella tierra están pasando, y que plomática. S e considera á Montpensier c o m o Fran-
tan d e esperarse eran, atendidas las circunstancias cés ó c o m o Español? Bajo d e ninguno d e estos
y antecedentes del General Español y d e su esta- conceptos consentiría la Inglaterra en v e r l o colo-
d o m a y o r d e los que se cuentan maravillas. cado en el t r o n o d e M é j i c o . Pues y los Estados

Y menester es c o n v e n i r en que si no le reem- Unidos, y la Francia? Podrá jamas convenirles q u e

plazan con o t r o g e f e mas conservador y mas p o - los dueños d e la Isla de Cuba l l a v e del seno M e j i -
i6

cano ocupen una gran parte d e su litoral hasta el se habla (con a g r a v i o suyo y del d i s c r e t o , pru-
- c a b o Catoche? dente y leal Monarca de Bélgica y padre d e la A r _
N o : la E u r o p a no puede a p o y a r o t r o candida- chíduquesa Carlota, esposa - le F e r n a n d o Maximi-
t o , que el nuestro, desele al asunto las vueltas que liano, cuya candidatura es ya publica] el C o n d e d e
se quiera. A c e p t á n d o l o como lo está p o r la In- Flandes, d i g o está m u y v e r s a d o en la lengua d e
glaterra y Francia á quienes ningún o t r o puede Castilla. N o , lo repito; no hay para nosotros M o -
convenir tanto, solo d e nosotros d e p e n d e y a el narca posible sino el A r c h i d u q u e que es. por for-
probar que somos dignos d e poseer un Principe tuna, uno d e los Principes mas cumplidos v sin
en quien u n i v e r s a l m « se r e c o n o c e y se admira el tacha de toda Europa.

m é r i t o mas insigne y esclarecido. Se alega que la sangre española no ha d e derra-


N o advierten seguramente que un idioma e x - marse por una Candidatura estrangera; p e r o ¿no-
t r a n g e r o se puede aprender facilm«? p o r quien ya tendrían derecho d e decir, por su parte l o m i s m o
posee media docena d e o t r o s mas: mientras que los otros aliados respecto á un Candidato preferí
h a y dones necesarios, indespensables, sobre t o d o d o y presentado por España?
al fundador d e una Monarquía, q u e Dios solo pue- Y una cosa preguntaría y o ademas: ;al deci-
de conceder, y fuerza es confesar q u e no se ha dir la intervención se ha buscado el p r o v e c h o d e
m o s t r a d o avara con nuestro A r q u i d u q u e su I »¡vi- alguna d e las potencias contratantes, ó bien el
na Magestad, sucediendo l o m i s m o con la digna dasagravio de todas ellas y el t e r m i n o d e esa se-
hija del R e y L e o p o l d o . rie d e desafueros y desmanes que duran mas d i
F u e r a d e que p o d r í a m o s preguntar nosotros, 40 años hal termino que no puede lograrse sino pro-
si lo poseían bien Carlos 5.0 y F e l i p e 5-" al líe gar curando esclusiva y desinteresadamente y por el

á España? ¿ Y José N a p o l e o n y Murat y E u g e n i o único medio practico y posible la regeneración d e

Beauharnais hablaban por ventura el idioma de nuestra sociedad c u y o estado permanente de anar-
quía es tan perjudicial á esas mismas Naciones?
los paises en que respectivam*? reinaron? Pues y
el General F r a n c é s Bernadotte, q u é reinó mas d e Dos palabras mas para concluir.
40 años en Suecia y murió sin saber una j o t a d e Si hay a l g o de v e r d a d en lo del Conde d e
Sueco? Y el R e y O t h o n es acaso algún Helenista Flandes, su puntería no es á M é j i c o , d e seguro, no
consumado? se nos han de r e v e l a r sus miras antes que se ha-
E s e m i s m o C o n d e d e Flandes d e quien a h o r a yan r e a l z a d o las nuestras, c o m o q u e d e su buen
18 19

é x i t o ha d e d e p e n d e r la suerte d e t o d o el C o n t i - El General D o u a y q u e está n o m b r a d o p a r a


n e n t e hispano A m e r i c a n o . m a n d a r la n u e v a b r i g a d a c o n q u e ha d e r e f o r z a r s e
No c r e o pues, q u e tiendan á p e r j u d i c a r las la espedicion F r a n c e s a , p a r t i r á en e s t o s días con
nuestras, ni las d e los partidarios d e M o n t p e n s i e r : abundantes pertrechos de guerra & Va en su
l o mas q u e , si acaso hará, el C o n d e es, t o m a r p o - C o m p a ñ í a y bien instruido d e t o d o el Marques
s i c i ó n y e s t a r s e á v e r v e n i r - - - - ! ! A l fin y al c a b o •de R a d e p o n t c u y o s buenos a n t e c e d e n t e s U d , c o -
s o l o cuenta 2$ d e e d a d ; e d a d m u y c o r t a para fun- noce.
d a d o r d e una Monarquía y regenerador de una M u c h o mas m e o c u r r e añadir, p e r o ni quie-
sociedad enteramente desquiciada. r o cansar á ü , ni e l t i e m p o m e l o p e r m i t e . S e v a
L o q u e e s h o y p o r h o y s o l o se presentan e n « 1 correo, y c o n los a f e c t u o s o s a c u e r d o s (sic) d e
el p a l e n q u e los E s p a ñ o l e s en n o m b r e del duque ¡ L o r e t i t o queda d e U , m u y a f e c t o a m i g o y seg.°
•de M o n t p e n s i e r . y n o s o t r o s los M e j i c a n o s p r o c l a - serv.r
m a m o s al Arquiduque, aceptado ya por Inglate- Q . B. S . M . ( i )
rra y F r a n c i a ! ! ! E n la actualidad esta e s p o r m a s
•que digan, la v e r d a d e r a , la única cuestión.
VI
L a Epoca, l l e v a á mal q u e t e n g a m o s n u e s t r o
Candidato los Mejicanos; y que osemos procla-
F.. S . M I N I S T R O D E R E L A C I O N E S , D R . D . FRANCO-
m a r l o . M e p a r e c e q u e algún d e r e c h o t e n e m o s nos-
JAVIER MIRANDA.
o t r o s para h a c e r l o q u e ella m i s m o h a c e p r o p o -
n i e n d o al s u y o .
IGUALA MZO. 18 DE I862.
E s t a q u e e s una cuestión d e a m o r p r o p i o na-
c i o n a l para E s p a ñ a , l o e s d e v i d a 6 muerte para M u y S r . m i ó y fino a m i g o .
n o s o t r o s y en l o q u e p o r l o m i s m o no p o d e m o s ni
•debemos transiguir. Según verá U. por la carta adjunta del
A t e n g á m o n o s pues al A r c h i d u q u e . Q u e prin- F. S . P r e s i d e n t e , h e m o s e s t a b l e c i d o en esta Cui-
c i p e p o d r í a a v e n t a j a r l e (?) dad e l G b r o y el C u a r t e l g r a l , porque es punto
Lo q u e es aqui no c r e o q u e puedan a u n q u e
ti La letra del original de esta carta es igual á la
q u i s i e r a n q u e no querrán, c e j a r un p u n t o d e su
de varias firmadas por el Sr. D. José María Gutiérrez de
p o l í t i c a para con n o s o t r o s . Estrada.
m a s á p r o p o s i t o para servir d e c e n t r o á las o p e -
raciones en esta parte de la República, en razón
d e q.e las ultimas victorias alcanzadas por los va- M I •

lientes Generales D. José M. a C o b o s y D. Juan •x •


V i c a r i o , han dado por resultado la pacificación < . J. •
del Sur, poniéndose todas sus poblaciones á dis E . S. MINISTRO DE RELACIONES DK. FRANCO.
posición d e nuestro g b n o , c u y a legalidad han re-
1. MIRANDA.
conocido.
' Y á el E . S. Presidente le habla á l . d e los IGÜALA, MARZO 18 DE 18Ó2.
p r o g r e s o s hechos por los c o m p a ñ e r o s que a c a b o
d e citar, y d e su bizarría espera todavía mucho - Mi m u y querido a m i g o :
m a s la causa santa que d e f e n d e m o s . D i c h o s S r e s .
escriben á U . con esta fecha. P o r ura carta v e r á ••El d e s e o d e estar mas c e r c a n o de los acón
U . sus buenas a t e n c i o n e s , asi c o m o la resolucior» tecimientos y a p r o v e c h a n d o la adhesión d e los
en que están d e sacrificarse por el bien d e la Pa- pueblos d e este r u m b o , y la serie d e triunlos ad-
tria. Igual resolución t e n e m o s todos, y le asegu- quiridos ultimamte p o r nuestros amigos los S. S.
ro que sabremos morir d e f e n d i e n d o nuestros sa- grales' C o b o s y V i c é r i o en diversos puntos de los
g r a d o s principios: es decir, la R e l i g i ó n d e nuestros Deptos de M é j i c o , G u e r r e r o y T e r r i t o r i o d e itur-
padres, la Independencia d e nuestra Patria, el ho. •bide, que ya U . sabrá, m e han decidido á estable-
ñor de M é j i c o , y las garantías d e nuestra socie- c e r el G b n o . -en esta Ciudad, en la cuaf t e n e m o s
dad. Sentada esta base, y con la confianza ciega, una fuerte división d e cinco mil hombres d e to-
y absoluta que t e n e m o s en los talentos, patrio- das armas, a d e m a s d e cubierta la linea de Huis-
tismo y capacidad d e U , e s escusado estender- quilucan con Buitrón, la sierra con Mejia, el inte-
m e mas en la presente, r e f i r i e n d o m e en t o d o á l a ríor con Lozada, los t.lanos con Gutierrez y Ma-
del E. S. Presidente. Y c o n c l u y o por ahora repL- t a m o r o s con M o n t a ñ o . C o m o U . está en el tea-
ticndonie d e U . a f m o y at." sers idor. t r o d e los sucesos y d e b e c o n o c e r lo que pasa en-
O . B. S . M . tre los S. S. Comisarios deseamos saber que pien-
L. Marque:, (rúbrica
san, p o r q u e los preliminares d e la Soledad no han
22 23

d e j a d o d e a l a r m a r á a l g u n o s d e nuestros gefes.--Sin»
e m b a r g o c o m o p o s t e r i o r m ' f ha h a b i d o o t r a s n o t i -
cais r e p e c t o d e la i n t e r v e n c i ó n , las cuales p a r e -
cen f a v o r a b l e s á nuestra causa, d e s e a m o s q u e VIII
nos d i g a p o r e s t e m i s m o e x t r a o r d i n a r i o l o q u e ha-
x
ya en el particular, p o r q u e si la i n t e r v e n c i ó n n o es-
f a v o r a b l e para nosotros, aunque perezcáttios en TARIS, MARZO 20 DE 1862.
*
la d e m a n d a , e s t a m o s t o d o s d e c i d i d o s á seguir de-
f e n d i e n d o nuestra causa, aun c o n t r a las fuerzas alia- SR. DR. D. FRANCISCO J. MIRANDA.

das y el m u n d o e n t e r o , si f u e r e asi p r e c i s o , por-


q u e e s e e s n u e s t r o d e b e r . — S u p o n g o y a habrá U . Amadísimo hermano:
r e c i b i d o el nombram 1 ® d e M i n i s t r o d e relaciones-
q u e le r e m i t í , y m u y p r o n t o p . r el r u m b o d e M é - En casa del Sr. G u t i e r r e z t e p o n g o estas li-
j i c o se unirá á U . una comísion r e s p e t a b l e q u e l e n e a s , pues m e acaban d e d e c i r q u e d e n t r o d e un
dará t o d a s las noticias q . e n e c e s i t e á fin d e e n t a - r a t o sale para esa el marque/ Kadepont, que es
blar sus r e l a c i o n e s c o n los S . S . C o m i s a r i o s . — E n -
quien d e b e llevarlas. A c t u a l m e n t e esta recibien-
c a r g o á U . m i buen a m i g o m e escriba c o n frecuen-
do del Kmperador las ultimas instrucciones, y
c i a p . r el r u m b o d e M é j i c o p o n i é n d o m e al tanto-
partirá inmediatamente de haber concluido. Me
de, t o d o lo q u e ocurra.
interesa m u c h o q u e llegue esta carta á tus m a n o s ,
Sabe U . cuanto lo a p r e c i a su a f m o . a m i g o especialmente por q u e t e p o n g o en ella la c l a v e
q u e desea d a r l e un a b r a z o y b. s. m . con q u e en a d e l a n t e d e b e m o s e n t e n d e r n o s , ( I ) p u e s
la q u e tú m e d e j a s t e en p r i m e r lugar la t e n g o e n -
Félix Zulitaga, (rúbrica)». N u e v a Y o r k , y a d e m a s es d e m a s i a d o fácil y trans-
párente.
Relativamente al gran negocio, supongo t e
escribirá l a r g o el m i s m o S r . G u t i e r r e z . El almi-
rante ha e s c r i t o aquí d i c i e n d o q u e han sido e n g a -

( I ) En tomo posterior publicuremcs un facsímil de


dictm clare con otras ilustraciones -.nteresantes.
22 23

d e j a d o d e a l a r m a r á a l g u n o s d e nuestros gefes.--Sin»
e m b a r g o c o m o p o s t e r i o r m ' f ha h a b i d o o t r a s n o t i -
cais r e p e c t o d e la i n t e r v e n c i ó n , las cuales p a r e -
cen f a v o r a b l e s á nuestra causa, d e s e a m o s q u e VIII
nos d i g a p o r e s t e m i s m o e x t r a o r d i n a r i o l o q u e ha-
x
ya en el particular, p o r q u e si la i n t e r v e n c i ó n n o es-
f a v o r a b l e para nosotros, aunque perezcáttios en TARIS, MARZO 20 DE 1862.
*
la d e m a n d a , e s t a m o s t o d o s d e c i d i d o s á seguir de-
f e n d i e n d o nuestra causa, aun c o n t r a las fuerzas alia- SR. DR. D. FRANCISCO J. MIRANDA.

das y el m u n d o e n t e r o , si f u e r e asi p r e c i s o , por-


q u e e s e e s n u e s t r o d e b e r . — S u p o n g o y a habrá U . Amadísimo hermano:
r e c i b i d o el nombram 1 ® d e M i n i s t r o d e relaciones-
q u e le r e m i t í , y m u y p r o n t o p . r el r u m b o d e M é - En casa del Sr. G u t i e r r e z t e p o n g o estas li-
j i c o se unirá á U . una comísion r e s p e t a b l e q u e l e n e a s , pues m e acaban d e d e c i r q u e d e n t r o d e un
dará t o d a s las noticias q . e n e c e s i t e á fin d e e n t a - r a t o sale para esa el marque/ Kadepont, que es
blar sus r e l a c i o n e s c o n los S . S . C o m i s a r i o s . — E n -
quien d e b e llevarlas. A c t u a l m e n t e esta recibien-
c a r g o á U . m i buen a m i g o m e escriba c o n frecuen-
do del Emperador las ultimas instrucciones, y
c i a p . r el r u m b o d e M é j i c o p o n i é n d o m e al tanto-
partirá inmediatamente de haber concluido. Me
de, t o d o lo q u e ocurra.
interesa m u c h o q u e llegue esta carta á tus m a n o s ,
Sabe U . cuanto lo a p r e c i a su a f i n o , a m i g o especialmente por q u e t e p o n g o en ella la c l a v e
q u e desea d a r l e un a b r a z o y b. s. m . con q u e en a d e l a n t e d e b e m o s e n t e n d e r n o s , ( I ) p u e s
la q u e tú m e d e j a s t e en p r i m e r lugar la t e n g o e n -
Félix Zulitaga, (rúbrica)». N u e v a Y o r k , y a d e m a s es d e m a s i a d o fácil y trans-
párente.
Relativamente al gran negocio, supongo t e
escribirá l a r g o el m i s m o S r . G u t i e r r e z . El almi-
rante ha e s c r i t o aquí d i c i e n d o q u e han sido e n g a -

( I ) En tomo posterior publicuremc s un facsímil de


dicha clare con otras ilustraciones -.nteresantes.
lacios, que no hay en M é j i c o tal partido conser •es menester establecerlo d e una manera m u y fija
vador, que es menester hacer guerra c o m o en d e s d e ahora, y t e n e r l o siempre m u y presente.
A f r i c a , &c., listo, c o m o debes suponer, ha he- He l e í d o ' c o n el ínteres q u e debes suponer la
c h o aquí muy mal e f e c t o ; p e r o apesar de t o d o el carta que le has escrito á A r r a n g o i s . ¡Me aflijo so-
E m p e r a d o r sigue firme en su pensamiento, y n o d u - bremanera el considerarte bregando, en medio d e
d o continuara asi hasta el fin. V a n ya mas tropas, un mar d e amarguras, sin q u e y o pueda d e m o d o
d e m o d o que los Iranceses se hallarán m u y en ma- alguno ayudarte. ¡Cuanto daria por estar ahora á
yoría. El general L o r e n c e z ha recibido el g r a d o tu ladol P e r o por Dios q u e no t e d e j e s abatir. L o
d e general de división, cesando d e este m o d o ba- que está pasando es pasajero. Estando el E m p e -
jo todos c o n c e p t o s la superioridad de P r i m , y ce- rador resuelto por el pensamiento, este se realiza-
sa también en gran parte la acción del A l m i r a n t e . rá á despecho d e cuantos se opongan. Mantente
— E n España tiguen las intrigas en f a v o r d e la firme, que p o c o tardarás en hallarte en otra posi-
candidatura d e la duquesa de Montpensier, y su- ción. D e ningún m o d o oigas propuestas d e tran-
p o n g o que lo mismo sucederá en M é j i c o . A esta sacion, vengan de donde vinieren, ni sobre el pen-
candidatura d e b e s o p o n e r t e con todas tus fuer- samiento ni sobre la persona del Candidato, por
zas, haciendo entender á nuestras g e n t e s que, aun que se sacaría de ello un a r g u m e n t o poderoso que
c u a n d o o t r o d e f e c t o no tuviere, es de todo punto nos haría mucho daño.
IMCOSIBLE. Ni la Francia ni la Inglaterra la admi- Por vía d e los Estados li* nidos t e escribiré, y
tirían bajo ningún concepto, por consiguiente, el desde ahora te e n c a r g o t e pongas al corriente d e
hablar d e ella es p e r d e r el tiempo. N o d e b e en- la clave, pues habremos d e necesitarla.
trarse sobre el particular en ninguna discusión. Es En este m o m e n t o acabo d é recibir notibias
imposible, y nada mas: es imposible, p o r q u e Na- de N u e v a Y o r k . La familia toda esta m u y buena:
poleón la rechaza, y la rechaza igualmente In- lo que está m u y malo son los negocios. ¡Sepa Dios
glaterra. ¿í'odrá España imponérsela por la fuerza c o m o saldré al cabo! E l « P r i m e r o » [el v a p o r c i t o j
á estos dos colosos? E s t o es ridículo pretenderlo. se perdió en una tempestad sin estar asegurado.
N a p o l e o n esta d e c i d i d o por el A r q u i d u q u e y Ya debes suponer el e f e c t o que esto produciría
nada mas. P o r consiguiente, el p r o p o n e r o t r o can- •en nosotros. ¡Dios nos saque con bien d e l o d o !
d i d a t o equivaldría por parte d e nuestros h o m b r e s Y o asi lo espero.
á matar ellos mismos el pensamiento. F s t e punto Con los Barrous no es posible entenderse: la
26

vanidad, la fatuidad los mata. C u a n t o he p o d i d o


he h e c h o en f a v o r de ellos. E l l o s tienen la cul-
pa, suceda lo q u e sucediere.
A mi t o c a y o e n t r é g a l e la adjunta e s q u e l i t a ,
q u e por falta d e t i e m p o no p u e d e ser m a s l a r g a ^
Adiós hermano de mi c o r a z o n . ¡ D i o s t e sa- IV
q u e con bien del e n r e d o en q u e estas m e t i d o , y ben-
diga t o d o s tus esfuerzos! A s i se lo ruega de c o r a -
zon tu h e r m a n o q u e te ama mas q u e á si m i s m o . .
MÉJICO, M A R Z O 21 1862.

R(nfael) Rfafael.)
M u y apreciable S e ñ o r mió:

M e d i c e el S r . G ( u t i c r r e z ) d e E ( s t r a d a ) q u e Cuando y o pensaba e s c r i b i r á V . , supe q e -


n o t e escribe, p o r q u e está e n t e r a m e n t e d e acuer- habia V . salido c o n d i r e c c i ó n á O r i e n t e , á d o n d e
d o c o n m i g o en ideas, seria r e p e t i r t e lo m i s m o q u e hé t e n i d o el g u s t o de saber ha l l e g a d o con toda
te debo decir yo. T e i n c l u y o copia d e la c a r t a , felicidad.
q u e el le d i r i g i ó á A ( l m o n t e ) al d e v o l v e r l e la t u- El S r . su a p o d e r a d o en esta m e e n t r e g ó una
ya q u e le habías e s c r i t o para q u e la c o m u n i c a s e carta d e V . para el S r . Gral. M á r q u e z , la q u e le
á G(utiérréz) G . t e saluda c o n el m a y o r a f e c t o , remití tan l u e g o c o m o l l e g ó á mis m a n o s con una
l l a s l o muy e s p e c i a l m e n t e con mi C o m a d r e P e t r i - persona d e t o d a confianza. C o m o p r e c i s a m e n t e
t a si acaso 1; escribe?. en los «lias q . « salió dicha persona d e esta Capi-
tal, corría la v o z de h a b e r sido d e r r o t a d o el S r .
Gral. M ( á r q u e z ) y d e h a b e r t o m a d o n u e v a m e n t e
el r u m b o d e la sierra, esta guiada p o r falsos in-
formes, t o m ó este c a m i n o ; l o cual d i o p o r resul-
tado q.< la carta d e V . fuese á d a r á m a n o s d e l
Gral. Mejía j u n t a m e n t e c o n otras c o m u n i c a c i o n e s
que dirigi al S r . Gral. Márquez, quien p o r e s t e moti-
™ no ha contestado á V . D i c h o Sr. c o m o V . m u y
bien sabe está en la m e j o r disposición d e o b r a r d e
.acuerdo con V . siempre q.e V . abrace la causa
q.e el defiende, poniéndose de acuerdo con
el Sr. Dr. Miranda para arreglar sus trabajos, X
acordando con el Sr. Gral. Márquez V . el progra-
ma que d e b e seguir d i c h o Sr. Márquez.
SR. D.<. FRANCISCO J. MIRAN»A.
Acompaño V. una carta del S . Gral. M e j i a ,
quien de c o n f o r m i d a d con el Sr. Gral. Márquez de-
MÉXICO M z o . 25 DE 1862 .
sea también obrar d e a c u e r d o con V . V a lectura
d e dicha carta no dejará á V . la menor duda res-
Mi m u y apreciable a m i g o :
p e c t o d e la sinceridad, sanas y patrióticas inten-
ciones y deseos del Gral. Mejia. Anoche recibí la carta d e Y . d e l dia 18 tan de-
Si V . tuviese á bien duplicar su carta para e sdada y con ella las 2 que eran adjuntas p a . nues-
G r a l . Márquez y contestar al Sr. Gral. M e j i a le su- tros amigos Gral. M(árquez) y Z(uluaga) c u y o s im-
plico lo haga por el mismo c o n d u c t o q . e reciba \ . portantes contenidos m e han sido muy gratos p e r .
esta. , ,r suadído de lo útil que deberán ser los resultados. Pa-
A p r o v e c h o esta oca c ion para presentar a \ . ra asegurarlos hice q . e al prirn." le escribiera la ma-
mis respetos y o f r e c e r m e c o m o su s e r v i d o r q u e
dre recomendándole su pronta deferencia y eficaz*
at.° B. S. M . cooperacion, y y o le añadí la conveniencia d e dar
í.uts de la Fas, (rúbrica) con motivo d e la acta una Proclama al F j e r c i t o -
P * q. e se adhiera al Plan y se reúna al r e d e d o r del
G - l e proclamado en el. A l según i o también le es-
cribió su esposa m u y especialm. < e p. a q . e adopte l o
que se le propone encareciendole lo mucho q - e ga-
nara p.r un ac t o tan o p o r t u n o d e abnegación indi-
c a n d o l : q. • d é un manifiesto renunciando ó m e j o r
dicho dejando la Presidencia. N o dud<- V . que am-
bos oSrar.w de a c u e r d o con nuestros deseos. Pa—

•ó amiga tenga Rosas L a n d a p.* q.e se empeñen
ra mas obligarlos he publicado aquí el Plan c o m o
-con el o b j e t o de q.e salga libre Dn. Rafael bajo
-aceptado y a por todos. H o y les ha ido t o d o en
fianza. Quiera Dios q.e se consiga esto antes d e
copias simpáticas á Iguala y el 27 irán los origi-
mandar á Y . esta carta.
nales p. r un espreso d e toda confianza espensado
a m p l i a m . , e p." q . e camine hasta encontrarlos. La S o m o s 26.

adjunta carta original del Gral. Mejia dirá á V . el 1.a infausta cuanto cruel noticia d e haber
buen sentido en que está á consecuencia de las co- sido asesinado el Gral. Robles P e z u e l a e n Sn. A n -
pias q . e le mandamos d e las anterior. s cartas d e d r é s Ghalchicomula el D o m i n g o 23 á las 6 d e la
V . y del Gral. q . e le han disipado la desconfianza mañana por el Tigre d e Zaragoza por espresa or-
q.e tenia p . r los preliminares, P r i m y los Españo -den q.e f U e d e aqui d e Juárez y D o b l a d o ha llena-
les. A h o r a v é Franceses y al Gral. A l m o n t e y to- d o de consternación á toda la poblacíon y llena-
d o v a á su gusto. Esta noche le r e m i t o copia de d o á todos d e p a v o r considerando que no será es
la carta d e V . al Gral. Marq.z y el Plan, ya p. 1 qe ta la sola victima d e su zaña y o d i o á t o d o lo hon-
levante su acta c o m o p". q . e lo remita p . r extraor- rado, ilustre y distinguido d e nuestro partido. L o s
dinario á T o v a r á Jalisco con el mismo o b j e t o . Si Ministros e x t r a n g e r o s se i n t e r e s i r o n c o m o infini-
c o m o e s p e r o m e mandan V d e s . los fondos q . « m e dad de personas lespetables y d e categoría p. a
o f r e c e n seguirá saliendo el p e r i o d i c o y en las A c salvarlo, y todos han sido vil é ¡ n f a m e m . t e enga-
tas que reciba con otros articulitos d e circunstan- ñados ya p. r Juárez ya p J Doblado. Esperemos
cias con ellos mucho se puede hacer, h o y dia d e v e n g a r esta sangre y no dude V . que l o g r a r e m o s
limosnas y d e r u e g o y d e e n c a r g o apenas nos po- tarde ó t e m p r a n o haciendo recaer el peso d e la
d e m o s m o v e r , no habiendo q u e r i d o solicitarlos Justicia sobre los 3 principales asesinos. Solo los
aqui persuadido que e s t o no habría dado o t r o re- periódicosparticularm. t e el M o n i t o r y el S i g l o vie-
sultado q . e c o m p r o m e t e r m e ínutilm. > e la g e n t e e s
ne elogiando tal atentado. Z a r c o es el hombre
m u y egoísta ó m u y miedosa.
mas infame y m a s pernicioso q . e abriga la tierra.
Es preciso esplotar con los Comisarios este acci-
El Sr. hermano d e Y . se halla en el A r z o
bispado tan bien c o m o lo puede estar un preso: d e n t e pues sí tal a c o n t e c i m . t o lo v e n con indife-

h o y se ha puesto ya comunicado y el a m i g o F e r - rencia adonde esta la v e r d a d del o b j e t o d e su ve-

nandez) v a á v e r l o . Y o lo haría con gusto p.° sé nida humanitario y civilizador! C o m o podran di-
-que per'iudicosu causa. V a m o s á v e r cuanto a m i g o r e c t a m . , e seguir tratando con cobardes asesinos
q.e sacrifican una victima c o m o el Gral. Robles
V . q . « haré lo posible p." q.e salga bajo de fianza.
en el termino d e un armisticio c o m o he c o n s i d e -
Y a le mande decir con Petrita q . e disponga d e m i
rado á los malhadados preliminares y aplicando p. a
y de mis recursos con franqueza no son muchos
ello una l e y p r e c i s a m . t e la q . e llama piratas á los
en si, p e r o la buena voluntad los aumenta.
d o s C o m i s a r o s ? Maldición sobre p a r t i d o tan in-
f a m e q . e no respetando á Dios mal p o d e m o s es- H o y ha c o r r i d o muy valida la v o z d e que
perar q . e respete á los hombres. los Preliminares han sido denunciados p . r la Fran-
cia y q . e p. n el 5 del entrante las fuerzas ali idas
S o m o s 2X p.r la noche:
quedaban en libertad p. a obrar. D í g a m e lo q u e
V o y á r e c o m e n d a r á V . dos cosas p. r q . e t e -
haya p. a convinar los m o v i m o s d e nuestro ami-
m o que nos incomuniquen p r o n t o con V e r a c . * y
g o del S u r y e v i t a r una contingencia.
Y d e s . I a . I.a pronta remisión d e fondos d e q . e ha-
Que V . se c o n s e r v e bueno c o m o se lo desea-
b l o ya el Gral. A l m o n t e pues nos van á ser m u y
mos sus amigos todos y m u y particularm. t e su
indispensables si c o m o e s p e r o Y d e s . se vienen p.-1
afmo. q. b. s. m .
esta. 2*. Q u e en ninguna pongan c o m o en las an-
t e r i o r e s o t r o n o m b r e que el d e Eduardo, pues lo
contrario c o m p r o m e t e mi cabeza mucho. I.a co- Eduardo (rúbrica. Bruno Aguilari)

rresp. a q . e l l e g o aqui el 25 en la noche d e ese


r u m b o fue llevada del C o r r e o al Ministerio d e la
R e m i t o á V . esa carta q . e i n t e r c e p t ó el G r a l .
Guerra y abierta toda sin ecepcion alguna. En
Márquez y me r e m i t i ó . — V a un alcance q . e publi-
estos m o m e n t o s toda precaución es poca y la pru-
qué del Plan copiado del q.e m e mandó el Gral.
dencia nos aconseja ser muy cautos.
A l m o n t e . Y a impreso note la diferencia con el d e
A l Gral. le anuncio el haberseme asegurado V . q.e en el n." 2 del períodico saldra á sí. Sien-
q.e el tratado con los E . L : . se ha firmado anoche, to q . e no haya podido salir el períodico p . r q . e te-
v e a Y . lo q . e le d i g o con tal m o t i v o . nia articulillos m u y interesantes, uno sobre el tra-
H a y van varias cartas y entre ellas una d e tado con los E . U . . p e r o q.e quiere V . , no t u v e
Dn. Rafael. Por mas q.e he hecho nada se ha lo- t i e m p o p." ello.
grado porq.e D o b l a d o se opone. Tenemos en
nuestra contra q . e la prensa se ocupa m u c h o d e
V . c o m o lo verán por las adjuntas tiras. N o dude

s
alsacar el pasaporte, continuando sin obstáculo hta,
T l a c o t e p e c en d o n d e no e n c o n t r é los caballos que
necesitaba por encontrarse D . Miguel García en
Puebla, y escasear estos en virtud d e la recluta,
q u e se ha hecho: este incidente y el haberme dho.
XI
« 1 L i c . O s i o q . e o y ó la c o n v e r s a c i ó n q u e t u v e con
D . a Guadalupita, q n e d e ninguna manera m e apea-
ra en el camino p o r q u e habiéndose a l a r m a d o en
MÉXICO, MARZO 26 DE 1862.
Tehuacan con mi presencia se dieron no se que
prevenciones, m e hicieron el r e s o l v e r el pasar á
(SR. DR. D. F R A N C I S C O JAVIER MIRANDA) Puebla en d o n d e p o c o debería t e m e r por las ho-
ras que en ella dilatarla, según que cuidé el pedir
M i amad™ 0 Panchito: A l fin, despues de 18 á Panchito desde T l a c o t e p e c el moso y caballo
dias d e rigurosa prisión é incomunicación, ha que- 4 necesarios; p e r o al estar en Puebla fui p r e s o en la
rido Dios que entraran á hablarme Petrita y E s -j -casa de Laporta y presentado ante el G e f e Político,
calante; sin que sepa que esto ha sido porque es- j q u e lo és Mar." Carranza, el cual con buenas ma-
t e ya c o m u n i c a d o 6 por otra circunstancia: algo neras m e preguntó cuanto quiso y que conteste
c r e o d e lo p r i m e r o p o r q n e aun el centinela l o ale- ^ satisfactoriam'f pues el pral. fué el d e p o r q u é es-

jaron d e la puerta. taba en V e r a c r u z , p e r m a n e c i d o tanto tpo. en él

Yo en medio d e tanto c o m o he sufrido, te- y separadome sin los requisiLos que requerían

nia el conzuclo de que cuando supieras lo acon- las leyes; siendo c ó m p l i c e del P . Miranda y noto-,
friam4? mocho, y d i j e : no c o n o z c o las leyes d e que
t e c i d o c o n m i g o sabrías acaso mi libertad; mas he
se trata, sí son nuevas, por haber estado fuera
sabido que nada ignoras; es decir, del h e c h o en
d e l país, pues las antiguas m e permitían andar toda
general, y que estás c o m o tan buen h e r m a n o , in-
la Nación aun con puñal en mano, y que á mí sa-
quieto: para aquietarte es por lo que me apresu-
ber solo se obligaba á los pasajeros d e V e r a c r u z á
ro á ponerte estas lineas, sin esplicar p o r m e n o r e s
presentarse á la autoridad militar mejicana; q u e
por la zosobra conque escribo.
este requisito lo había llenado, c o m o se v'eia p r
O b r a n d o en un t o d o ( c o n f o r m e ) á tus disposi-
«1 pasaporte: q u e en c u a n t o á la complizidad c o a
ciones, y á mis recursos m e dirigía al Curato, y en
O o r d o v a asi l o hice constar á la autoridad mejicana
<3e la Santísima, fui custodiado por 20 h o m b r e s á
t o d o c o r r e r d e los caballos, y hubo pasagero que
el V. Miranda, y los mochos no sabía q u e hubiera al v e r las preguntas del g e f e d e la partida, al en-
sobre que fuera y con los m o c h o s no había m a s t r a r al monte, que c r e y e r a que m e fucilaban. A l
que pensar bien y esto n o m e era prohibido: q u e l l e g a r á M é x i c o la escolta d e á pie que venia en
estas solas indicaciones m e rebelaban una p e r s e la diligencia m e c o n d u j o ante l'arrodi el q u e dis-
cusíon, q u e y a en mi familia se habia h e c h o siste- puso fuera á la Diputación: aqui a p r o v e c h e los
mática y se buscaban medios para acabarnos d e m o m e n t o s d e hablar c o n M . Z a m a c o n a q . e p. r sus
arruinar: que si n o m e e q u i v o c a b a pedia que s e h e r m a n o s sabia la historia y mi venida, por lo
o b r a r o en juicio y s o l o así contestaría. E n t o n c e s que cuando m e v i o habia ya hablado con Dobla-
tomó t o d o s mis papeles y se fué á Palacio á con- do. y c o m o y o no pedia mas que un p r o c e s o m e
ferenciar con M e n d o z a g o b ° / C o m a n d » f gral ac- c o n t e s t ó : e s o q u e deseas justamente no puede ha-
tual ¿cuales fueron las cabilaciones d e este mal cerse p o r q u e ni hay pruebas ni sobre que recaí
hombre? no h a y para q u é cansarse en d e m o s t r a r - g a sentencia: tu bas á padecer algún t i e m p o q u e '
las. H i z o cuanto p u d o por p e r j u d i c a r m e y él y so- ahora vista la sorpresa y falsos informes y adulte-
lo él es la causa d e mis t o r m e n t o s , por mas q u e ram*© del hecho en Puebla se t e toma c o m o reo
se encubra con L l a v e y D o b l a d o : Manuel Z a m a - sospechoso y lo que v o y hacer en lo p r o n t o es á
cona á quien d e b o buenos oficios, t o d o l o ha d e s - que t e traten con decencia y en lugar decente,
cubierto. Pues bien, c o m o decía, Mendoza c r e y ó c o m o ya m e l o o f r e c i ó D o b l a d o , sin que te d e j e
que tu habías venido c o n m i g o y que t e habias de la mano, pues en e s t o p o n g o m i interés. A la
a p e a d o en despoblado para continuar á M é x i c o , media hora de d e c í r s e m e e s t o fui trasladado á un
por e s t o es que tomaron á o t r o pobre pasagero calaboso d e la A c o r d a d a en d o n d e se m e s e r r ó la
á quien tuvieron p r e s o algunas horas y q u e y ó puerta y se pusó un c e r r o j o grueso, e n t r e g á n d o -
era poseedor d e s e c r e t o s t u y o s , que a p r e m i a d o m e al t o r m e n t o d e las ratas y chinches, sin que
rebelaría: esto d i j o al g o b . ° general y lúe á sus pudiera estar mas q u e sentado y acostado p o r q u e
o j o s tan interesante q u e por el t e l é g r a f o se d i o la e l cuarto se llenó con s o l o la cama, y se t u v o la
orden para que se pusiera r i g u r o s a m e n t e incomu- inumanidad d e t e n e r m e sin aliento veintidós ho-
nicado y se trasladara segurísimo á M é x i c o , para ras para mi tan e n f e r m o . P o r mi lortuna Manuel
ser j u z g a d o al r e o y complise de los traidores á ta 3' ernandez tan bueno, m e a c o m p a ñ ó el t r a m o q u e
patria, asi fué q u e se tendieron en el c a m i n o 280
hombres y desde Puebla á M é x i c o , hta. la c a l l e
v é , no sera la v e z p r i m e r a q u e esta m u g e r se qui-
h a y d e la D i p u t a c i ó n á la A c o r d a d a y ha s e r v i d o ta las cosas d e l c u e r p o para nosotros, en m e d i o d e
a d m i r a K l e m t f f u é al m o m e n t o á dar p a r t e á Za-
su desnudez. ¡Ojala y D i o s m e d e para t o d o lo
m a c o n a el q u e e n c o l e r i z a d o al m o m e n t o salió á
que necesito! S o y h o m b r e q u e c y a n d o se t o c a la
v e r al Presid 1 ? d i c i e n d o l e : e s M i r a n d a inocente y
gratitud p i e r d o hta. la cabeza, y no es estraño
s a l g o su fiador, d o s horas mas q u e se le t e n g a en
cuando mi c o r a z o n tu mi P a n c h o lo haz f o r m a d o .
la A c o r d a d a y tan r i g u r o s a m e n t e m u e r e pues se
S u p o n g o q u e á la hora d e esta estaran en po-
le trata c o m o tal r e o criminal: m e r c e d 1 e s t o s a l i d e
d e r d e D . ° T r i n i d a d los 3 0 0 ps. únicos q . e ha da-
e s t e i n f i e r n o d los dos dias y rae pasaron al A r s o
d o D . M a r c e l i n o , y los 8 0 d e R i t a , pues á esta le
b i s p a d o en d o n d e r e s p i r o a i r e libre y de mas li-
d e j e t o d a s las instrucciones para q . e p o r libranza
bertad y la cosa m e e s pasadera d u r e l o q u e du-
los mandara, p o r no haber o t r o m e d i o s e g u r o .
rare. N a d i e fuera d e M . Z a m a c o n a habia hecho
V o y á concluir, no sin suplicarte, p o r lo q u e
nada y v i v i a abandonado', pero hoy Petrita ha
mas estimes, q u e c a m i n e s c o n todas precaucio-
t o m a d o p a r t e y c r e e en q u e b r e v e salgo ¡Ojala
nes, á t o d a s horas y en t o d a s partes, pues estos
sea asi! p o r q u e me t e m o q u e mas a d e l a n t e sufra
jos c o n t r a t i e m p o s del q . e sé yó. f e r o c e s e n e m i g o s se saciaran en tu p e r s o n a . Xa-
da d e s e g u r i d a d y confianzas, h a y m u c h o s t r a i d o -
C o m o solo contaba con l o q u e tú, mi a m o -
res y tu tienes y a p o r d o n d e j u z g a r en mí h o m b r e
r o s o h e r m a n o , m e d i s t e tan f r a n c a m e n t e para el ca-
nulo, y q u e p o r ellos m i s m o s confiesan que me
m i n o , y habia g á s t a d o l o casi t o d o , m e v i n o la idea
persiguen p o r ser tu h e r m a n o .
d e la h a m b r e en M é x i c o , p o r q u e h a y quien ofrez-
N a d a t e d i g o d e los d e casa parque nada sé
ca, mas no quien d é y c o m o t e tenia tan lejos du-
e s c r í b e m e con Irecuencia á esta ciudad por los
d e d e mi suerte; p e r o esta quiso o t r a cosa y R i t a
c o n d u c t o s q u e creas buenos.
F e r n a n d e z hizo t a n t o t a n t í s i m o en Puebla p o r mi,
S o y tu h e r m . ° q u e t a n t o te ama y verte d e -
y d e s p u e s en M é x i c o , q u e m e ha c o n f u n d i d o pues
sea.
hasta h o y supe q u e l o q u e E s c a l a n t e me manda
para la c o m i d a , q u e d e la f o n d a m e traen, es d e
J.'a/at/ (Miranda), (rúbrica).
los cien p e s o s q u e R i t a m e m a n d ó , ¿de d o n d e l o s
t o m o y d e quien sean? l o i g n o r o pues en 18 dias
d e nadie he sabido, a c a s o y sin acaso tn los h a y a s
m a n d a d o ¿pues d e o t r a m a n o c o m o vienen? y a se
tíos influyentes que habia en Kuropa. se e q u i v o -
caban; q u e España no iba á p r o t e j e r la candida-
tura del A r c h i d u q u e , p o r q u e no estaba ni en los
intereses ni en la dignidad d e la nación; candida-
XII
tura propuesta por Almoute y Gutierres de Es
truda, me dijo, sin contar con España, y después
que se han entendido con ¡-'rancia y arregládolo
SR. DOS. FRANCISCO JAVIER MIRANDA.
•con/o Íes ha parecido, no* vienen á ilar parte para
MADRID, 27 DE M A R Z O D E 1862. que les ayude/nos á VV-—A o; no lo haremos, y asi
se lo dije al General Al-monte. España no se dejará

Muy querido C o m p a d r e : la interesante y muy arrastrar por la política de otros gobiernos, pues
tiene bastante poder para seguir una política pro-
importante carta de Y . d e 4 d e F e b r e r o con un
pia y conforme con su dignidad y sus intereses—
aumento del 8, fué leida por mi á D o n . Saturni-
Agredo que respetando la voluntad d e los mejica-
no Calderón Collantes, suprimiendo el n o m b r e d e
nos, si estos se decidían por la monarquía Espa-
V . y los amigos de V . que cita. N o permitiéndo-
ña, con m e j o r e s d e r e c h o s que nadie, estaría por
me una carta de trasmitir todos los incidentes d e
el Duque d e Flandes casándole con la infanta D o -
nuestras dos entrevistas, diré á V . lo substancial
ña Isabel, que tiene diez años, hija d e Isabel 2.*
d e ellas.—Creí que la carta d e U . le habia hecho
q u e siendo todavía m u y j ó v e n la infanta, se po-
impresión, pues m e pidió una copia, y m e d i j o q u e
-drian celebrar los esponsales, irse el D u q u e y á
las comunicaciones d e Prini nada decían en sus-
su t i e m p o enviar la novia acompañada d e una
tancia. V me preguntó si el autor de la carta e r a
gran escuadra, y con toda la pompa que conve-
persona de toda confianza. nia á la dignidad de una gran nación.
Volví al siguiente dia l l e v á n d o l e copia. I.e
encontré totalmente v a r i a d o — M e manifestó que H i c e l e notar que si Prim tenia instrucciones
habia hablado con el general O ' Donell. que am- para no a p o y a r á ningún partido faltaba á ellas,
bos estaban muy satisfechos d e la cou-iucta del pues lo hacia publicamente al que era e n e m i g o d e
General Prina; que las tropas no habían i d o á a p o - los españoles, al que los d e g o l l a b a — E s a s pueden
y a r á ningún partido; que si eso se habian figura- ser exageraciones d e los conservadores, m e con-
do los conservadores, y sobre t o d o s los mejíca- testó.
P e r o al hablarme d e la candidatura del Du- cuestión, y que cuando V . reciba esta esté mas
q u e d e Flandes, no m e d i j o que debería preceder- satisfecho que hace mes y m e d i o — N o hay mas
le la dictadura d e Prím, idea que ha manifestado que el A r c h i d u q u e y trabajemos t o d o s en ese sen-
él en el « E c o del P a i s » del 17 d e este mes, perió- tido.
dico que se publica todos los lunes; y d i g o é l , N o sé si sabe V . que D o n Saturnino e s t u v o
p o r q u e el d i r e c t o r es su hijo Manuel, y no se d á casado con una prima d e mi madre.
á luz una línea en él sin q u e p a s e antes por la cen-
L é a l e V . esta al General A l m o n t e , con mis
sura d e D o n S a t u r n i n o — L a idea es peregrina y
expresiones.
prueba los profundos conocimientos q u e se tienen
Y o me v o y á Paris el mes que e n t r a — E s c r í -
d e las cosas y d e los hombres de Méjico.
bame V . á ¿quella capital b a j o cubierta d e los
Mientras tanto, han llegado las reclamacio-
« S e ñ o r e s L o p e z , Guénet y C.*
nes d e N a p o l e o n , sobre Prim y el c o n v e n i o d e la
I I . Rué B e r g è r e »
Soledad, pejro no por e s o se le quitará el mando
á P r i m , pues no tienen m o t i v o para ello, habien- E s t e v a p o r les lleva á Y V . la noticia del fa-
d o él o b r a d o en lo esencial con a r r e g l o á las ins- llecimiento del Sr. A r z o b i s p o , ¡Pobre anciano¡ Es-
trucciones, diferentes unas d e otras, que ha ido p e r o q u e su sucesor será el Sr. Lavastida y el
recibiendo á medida que la c o r t e ha variado de de este S e ñ o r V . N o pierdo la esperanza de v e r
p e n s a m i e n t o — L a Reina desaprueba Ja candidatu-
á V . O b i s p o d e Puebla.
ra del A r c h i d u q u e ; queria la d e Montpensier, el
Mi hermano se halla mal d e recursos; mucho
decendiente d e esa raza maldecida de Orleans;
agradeceré á V . y al General Almonte. que hagan
mas h a b i é n d o l o ' h a l a g a d o con el t r o n o para su hi-
lo q u e puedan por el pará colocarle en algo.
ja. esta hoy por el D u q u e d e Flandes, y dice que
A pesar d e lo espuesto que es nombrar perso-
prefiere la república con Juárez, al imperio con el
nas en cartas lo hago en esta p o r q u e era necesa-
Archiduque— Oue d e l i r i o l — O ' D o n e l l repitió ha-
rio, y que e s p e r o que llegue sin tropiesos á ma-
c e tres dias, pues lo habia dicho antes, que nadie
nos d e V . por el c o n d u c t o d e que m e v a l g o .
es mas apropósito que Prim para desbaratar los
Sin otra cosa por hoy, quedo de V . c o m o
planes de Napoleon en Méjico— Mi esperanza es
siempre a f m o c o m p a d r e pariente y sincero ami-
q u e I^aurences. q u e habrá llevado iustrucciones
terminantes, haya hecho cambiar d e aspecto la g o que lo aprecia.
I. de Arrangois, (rúbrica)
recibir las cartas del paquete que deben estar aquí
mañana ó pasado. I-a manera de v e r de S a l i g n y
es la v e r d a d e r a , y este g o b i e r n o lo c o m p r e n d e
XIII asi. d e ello e s t o y seguro, habiendo y o contribuí-
d o cuanto he podido. Puede, pues, estar tranqui-
lo y aun satisfecho.
PARÍS, 20. MARZO 1862. I.o que si no nos esplicamos, c o n o c i e n d o sus
ideas, es c o m o ha podido firmar ese inconcevible
(SR. DR. D. FRANCISCO J. MRIANDA.) convenio d e la Soledad. L a s cartas d e VV. que
estamos esperando nos sacarán d e dudas.
Mi muy estimado amigo: ya dije á V . por
L o s S. S. Gutiérrez y Obispos Lavastida y
•conducto d e nuestros amigos, q u e recibí las inte-
Cobarrubias siguen aquí, y entiendo q u e los dos
resantes cartas que me dirigió V . en 2(j d e Ene-
primeros escriben á V . E l S. A r z o b i s p o Garza mu-
ro. D e ellas c o m o sabría V . hice en el a c t o el uso
rió en Barcelona á principios d e este mes.
que c o n v e n i a , asi c o m o d e la del 8. que escribió
{Que lia hecho A l m o n t e al v e r enarbolada la
V. á A r r a n g o i z . 1.a laz d e este n e g o c i o ha cam-
bandera d e Juárez al lado d e los aliados y el con-
biado c o m p l e t a m e n t e d e s d e que V . escribió sus
venio d e la Soledad? Esta es otra cuestión g r a v e ,
interesantísimas y bien escritas cartas. A h o r a lo
que no sabemos c o m o habrán V V . resuelto. Sa-
que nos preocupa es l o que va á suceder despues
brá V . que desde este mes t e n d r e m o s una línea
d e la llegada del General francés, con el d o b l e d e
de v a p o r e s franceses q u e tocarán en la Martinica
fuerzas. ¿ N o v a á M é x i c o respetando el convenio?
y en la Habana llegando á Veracruz á los 26 días.
¿Va rompiéndolo? Ese c o n v e n i o firmado en la So-
El quince es el primer v i a g e .
ledad no ha gustado ni aqui ni en M a d r i d . Aquí
han separado d e su misión diplomática á Junen y Y o e s t o y m u y disgustado, y he estado á pun-

e n Madrid dan orden á P r i m que siga hasta la Ca- to d e marcharme. E n Madrid, el gobierno, la Cór-

pital. C o m o quiera que sea. las cosas han toma- te, y la prensa están contra mí, cada uno por dis-

d o un aspecto g r a v e é inesperado y y a V . se ima- tinto m o t i v o , p e r o t o d o s por que m e suponen c o n

ginará con cuanta impaciencia estaremos aquí por la influencia bastante para dirigir aquí este asunto-
de un m o d o que les contraría. L o q u e este Moni-
tenr ha dicho sobre P r i m m e lo achacan; y como-
en Paris m i s m o hay personas que no aprueban la
espedicion que creen obra mía, t o d o s m e han
v u e l t o el blanco d e su e n o j o y hablillas. Y o h e
estado á punto d e marcharme, p e r o se m e han XIV
hecho observaciones tan tranquilizadoras que he
resuelto q u e d a r m e , contando con el f a v o r d e Dios
E. S. D.r D.n Feo j. MIRANDA-
q u e c o n o c e mis intenciones.
H o y escribo á A l m o n t e y á Saligny. V e a V.
HDA S. NICOLÁS ABRIL 6/62.
lo que d i g o al p r i m e r o para no repet.r. I ) E

Con Radepont e n v i é á V . unos retratitos


M u y respetable Sr. m i ó y fino am.°
mios.
Día 3 l . A d j u n t a v a una carta d e A r r a n g o i z
H a s t a a y e r fue en mi p o d e r su grata d e 8 d e
para V . q u e recibo en este m o m e n t o .
Mzo. y en debida contestación le digo: Q u e e s t o y
E l paquete ha e n t r a d o anoche en Sousbamp-
enteramente c o n f o r m e con el plán y con cuanto
ton. Mañana I.° t e n d r e m o s las cartas, y tal vez se
se sirve esplicarme r e s p e c t o d e él. S i e m p r e he-
pueda aun escribir á V V . En tanto sabe V . cuan-
m o s estado m u y c o n f o r m e s respecto d e ideas y
t o le estima su a m i g o que no queda en un lecho
asi c o m o U . m e hace el honor d e d e c i r m e que des-
d e rosas, p e r o si su servidor que a t e n t o B. S. M .
cansa en la rectitud d e mis principios, así mismo
J. Hidalgo, ^rúbrica) y ó descanso en la justificación d e ios de U . por-
q u e e s t o y seguro que éllos no llevan otra mira
q.e la salvación d e las ideas c o n s e r v a d o r a s con la
independencia y el h o n o r nacional.
C o m o p r o n t o espero t e n e r el gusto de dar á
U . un estrecho abrazo, por e s t o no es mas l a r g o
h o y su a f m o am.° y S . S . q . b. s. m.

José MS Cobos, (rúbrica)


4« 40

XV
X V I *

S. GAB.1 Ak.1 6 de I 8 6 j -

E. S. DR. D. FRAN'-o J. M I R A N D A .

E. S. DR. D. N FRANCO J. MIRANDA.


SN. NICOI.AS ARRU 7 DF 1862.

M o y Si- mío, y fino a m i g o .


M u y Sr. m i ó y fino amigo. _

A c a b o d e tener el gusto d e recibir sus m u y


g r a t a s d e 3 y 8 d e M a r z o pp d .° E s t o y c o n f o r m e Hasta ayer tuve el gusto d e recibir en Sn.
Gabriel, la estimable carta de U . del 8 del p.° p.°
en t o d o . Y no m e estiendo á contestar á U . por
y en el m o m e n t o le di contestación, asegurándo-
menor p o r q . e en este m o m e n t o mismo, me mue-
le que c o n f o r m e en t o d o lo que m e dice, s e g u i a ,
v o con mis tropas p. a d o n d e U . me dice.
inmediatamente mi marcha q u e habia emprendí*
Sin mas por h o y m e r e p i t o d e U . af.° am.
do ya desde antes para o p e r a r c o m o c o n v i e n e en.
q.< lo ap.® y b. s. m.
el propio sentido.

/.. Már<juez, (rúbrica) En consecuencia, y estando sobre la marcha


en este m o m e n t o , c o n c l u y o repitiendome d e U .
afmo. a m i g o que mucho l o aprecia y B. S. M.

L. Márquez, (rúbrica
¡pundonoroso, y la idea d e , q u e se les p o n g a n •ri-
d í c u l o los h i e r e . >• .»i¡¡>
En cuanto al g a b i n e t e diré á Y . , lo q u e pare-
c e q u e pasa; d i g o lo q u e p a r e c e , p o r q u e n o he p o -
dido c e r c i o r a r m e de la v e r d a d — N o sé si d i j e á
xvi; "V. en mi carta anterior, p o r el v a p o r d e Suthamp-
ton, q u e Posada H e r r e r a ministro d e la goberna.-
cion, y nuestro pariente estaban m u y m a l hacia
S B DON. FRANISCO-JAVIER MIRANDA.
t i e m p o p o r diversas cuestiones, y q u e probable-:
m e n t e se sacrificaría á C . Collantes para q u e P .
Méjico.
H . entrara á estado; V e g a A r m i g o á gobernación,
-y C á n o v a s á F o m e n t o — L a predilección d e O ' D o -
MADRID, 8 DE AKRIL DE 1862.
nell p o r P . H . n o es hija del a f e c t o , pues j a m á s se
le ha c o n o c i d o cariño á nadie mas q u e á su Ma-
M i q u e r i d o pariente y compadre: -dre y su Esposa, sino p o r q u e P. H . es mas parla-
m e n t a r i o , mas z o r r o , y el único m i e m b r o del ga-
E l 4 d e e s t e recibí la m u y apreciable é i m -
binete á quien no r e v u e l q u e n los d e la oposición
p o r t a n t e carta d e V . de 7 de M a r z o - L a copia —La Cuestión d e M é j i c o se le figuró á O ' D o n e l l
d e ella le fué remitida el m i s m o dia á G u t i e r r e * -que le presentaba la ocasión d e realizar sus pla-
d e E s t r a d a , con el impreso y la q u e m e e n v í o V . nes, y dar en c i e r t o m o d o una satisfacción al E m -
» a r a él. p e r a d o r , justamente sentido de la conducta d ?
A l pariente le mandé antes d e a y e r o t r a co- •este g o b i e r n o . H u b o c o n s e j o el d o m i n g o , O ' D o -
pia, p o r q u e me e n v i ó á un e m p l e a d o preguntan- nell le d i o á entender á C { a l d e r o n ) , Q o l l a o t e s ) q u e
m e si sabia y o a l g o d e M é j i c o . la cuestión d e M é j i c o exigía q u e hiciera d¡m¡s¿0£
T o d a s las noticias q u e V . da se publican aquí — L o m i s m o fué oir tal proposicion q u e .C(a.lde-,
por m e d i o d e los periódicos de dos ó tres a m i g o s r o n ) C(ollarítes) en quien el ministerio, es
nuestros, y la cuestión de M é j i c o es h o y o b j e t o d e -gunda natuleza, y q u e asi c o m o F a r i a s nft ,c,op}-
todas las c o n v e r s a c i o n e s . N o c r e o q u e h a y a habi- prendia la. federación sin él d e presidente, D 9 9
d o una cuestión e x t e r i o r q u e mas h a y a preocu- :Satumino no c r e e qufi p u e d e haber en España re *
p a d o á los Españoles. Sabe V . q u e son un p u e b l o
lO2DOOI<4$0.
. ' £> l ,
-diputados, y me han dicho q u e el banquero Sala»
-manca va á manifestar q u e el General P r i m ha
láciones e x t e r i o r e s sin él d e ministro, se cuadró y
obrado ateniéndose e x t r i c t a m e n t e á las instruc-
d i j o á sus c o m p a ñ e r o s que para salir él, habían
ciones q u e se le d i e r o n — E s t o m i s m o le oi d e c i r
d e salir del ministerio todos, pues en esa cuestión
a y e r á uno d e los íntímos d e P r i m , q u e recibe car-
c o m o en todas las exteriores, la resolución ó las
tas por t o d o s los v a p o r e s — O t r o d e esos Íntimos,
disposiciones acordadas lo habian sido por todo
Uselettí, dijo el sabado ultimo e n la direc-
el gabinete; q u e á la elección d e P r i m para envía ción general de infantería q u e P r i m seria procla-
d o diplomático y para general en j e f e s * habian mado dictador por el p a r t i d o liberal d e M é j i c o ,
« p u e s t o él y el d e justicia ( E s t o lo sabia y o hace y desde antes d e anoche han h e c h o c o r r e r la v o z
dias p o r el m i s m o D o n Saturnino) Y d i j o m u y de que tres estados lo habian h e c h o y a .
bien y ahi tiene U . al gabinete divididfsimo.
R e f i e r o á U . e s t o ultimo, q u e se está dicíen-
O t r o s incidentes han puesto en aprieto al
do p o r t o d o s los Primistas, en confirmación del
g o b i e r n o : el j u e v e s d e la semana ultima dió la Rei-
juicio e x a c t o q u e se ha f o r m a d o V . d e las aspira-
na una comida; antes de presentarse en el c o m e -
nes del Marqués de los Castillejos.
dor se p r o m o v i ó una cuestión d e etiqueta por el
En cuanto al g o b i e r n o Español V . c o m p r e n -
Embajador francés, no q u e r i e n d o sentarse á la.
derá que en la cuestión d e M é j i c o , c o m o en mu-
izquierda d e S. M. cuando el Presidente del Con-
chas otras, anda sin brújula, y que nada h a y q u e
sejo se colocaba á la derecha, lundandose no sé en-
esperar d e él para bien d e M é j i c o ; nuestra única
que p r e r r o g a t i v a a n t i g u a — S e acudió á la Reina-
esperanza es N a p o l e o n .
estando presente O ' D o n e l l . y este d i j o que cedía-
D e Francia nada d i g o á V . p o r q u e se lo di-
su puesto al E m b a j a d o r . S. M . con una carcaja-
rán de París.
da m u y sardónica d i j o «esta m u y b i e n » y apenas
A l General A l m o n t e mis expresiones; q u e
d i r i g i ó la palabra al E m b a j a d o r en la m e s a — P a -
Jea esta y V . mande á su a f e c t o , pariente, c o m -
r e c e también q u e el E m b a j a d o r pidió que se ma-
pe y S. S. Q . B. S. M .
nifestaran las instrucciones dadas á P r i m , manifes-
t a n d o él las q u e había recibido Juríen d e la G r a -
F. de Arangoiz, (rúbrica)
v i e r e y q u e s e le d i j o « q u e se le había dicho que
obrara según l o exigieran las circunstancias 6-
conviniera á los intereses d e España.»
P e r o mañana se v a á hablar en la camara de-
ir i :<• ' ! '.i ' • '

X V I I bis (X) x v m

PARÍS, 12 ABRIL 1862.

AliRIL 9 DE 1862.

Mi e s t i m a d o a m i g o : y a d i j e á U . el 31. con- SR. DR. D. FRANCISCO JAVIER MIRANDA.

c u a n t o í n t e r e s h a b í a m o s l e í d o sus cartas. L a d e
U . al S . G ( u t i e r r e z ) E ( s t r a d a ) y la q u e mas t a r d e M i querido amigo:
e s c r i b i ó U . á A r r a n g o i z , el 4 M z o , f u e r o n leídas
p o r m í en donde U. sabe y allí q u e d a r o n d o s días. ¡ C o m o se h a c e n d e s e a r sus letras! sus ulti-
C r e a U . q u e d e s p u e s d e la s e p a r a c i ó n d e Jurien y mas d e V . r e c í b . d a s son del 18 p p . ° n o o b s t a n t e
l o q u e ha d i c h o d e él el Monitenr oficial, m e da lás- que d e s p . s las he t e n i d o hasta el 4 del c o r r . ' p d e l
t i m a , pues c o m o sé q u e e s nn h o m b r e d e h o n o r , a m i g o A ( l m o n t e ) y d e V . h e sabido p.1' las d e Je-
c o m p r e n d o su sittuacion al saber c o m o han j u z - sús M . "
g a d o d e sus a c t o s el e m p e r a d o r y la E u r o p a en- E s t a v a ahora q . e salen d e aqui los C o m i -
t e r a . A q u i q u e d a m o s con la impaciencia q u e sionados llenos d e fé e n P r i m y W y k e y confia-
adivinará por s a b e r el r e s u l t a d o d e las negocia- d o s en sus fullerías. Sabrá V . q u e el 3 se a r r e g l o
ciones. C r e o h a b e r d i c h o á U . , y si no, l o r e p i t o entre C o r v í n Minist. 0 d e los E . U . y D o b l a d o un
que y o n o e s t o y t a m p o c o s o b r e un l e c h o d e r o - p r o y e c t o d e T r a t a d o p. a s o m e t e r l o á la c o n s i d e -
s a s . — A d i ó s , v o y á escribir á A l m o n t e , S a l i g n y y ración del G o b . ° Y a n k e e c o n la mira esencial de
á Arroyó. S a b e U . l o q u e le q u i e r e su buen a m i - criar o b s t á c u l o s á la I n t e r v e n c i ó n . Sus bases son
g o q u e le desea t o d o bien. según lo q . e he r e c t i f i c a d o h o y p . r m u y buen con-
Hidalgo.
d u c t o , q . e los E . U . d a r á n mensualidades al G o -
fa.0 d e M é j i c o d e 5 0 0 mil pesos, hasta c o m p l e t o d e
d o c e millones con la h i p o t e c a d e todos los t e r r e ;
(1) Esta carta está escrita en el misnio pliego que nos baldíos y lo q u e q u e d e libre d e las rentas al
la anterior á modo de posdata.
Gob ° Este p r o y e c t o partió d e aqui con un ame-
' E l Gral. M a r q . » tubo q.e levantar el sitio d e
ricano en la Dilig.* del día 4.; mas h o y se v o l v e -
T e l o l o a p a n p."" q.e le cargaron muchas fuerzas y
rán á reunir p. a discutir dos artículos mas adicio-
no quiso c o m p r o m e t e r una acción según se le tie-
nales presentados p.r el pernicioso d e Escandon,
ne p r e v e n i d o . Marcha r u m b o á Izucar, quiza á
p r o r r o g a n d o el termino, q . « ha caducado ya, c o n
d a r p.»" Puebla en espera q.e V d e s avancen. C o n
el n e g o c i o d e la Comp.* d e T e h u a n t e p e c y r e v i v i - el anda un e n v i a d o d e aca quien debia traernos
d o haciendo d e el una especulación q.e produzca las actas del pronunciam p mas c o m o p . r la carta
p . a todos. S e que C o r v r a no esta p . r el y se ma- -ult." del Sr. A r r o y o v e o que le tenia ya comuni-
nifiesta disgustado por la injerencia q.e se da en el cado sus ordenes, infiero q . e d i r e c t o m t e V d e s se
n e g . ° á Escandon. Si hubiera tenido recursos c r e o entienden y a con el, l o q u e he apreciado mucho-
q u e les habria podido mandar una copia genuina
A pesar d e tanta contribución hay en la te-
d e tal c o n v e n i o .
sorería mucha escases y las tropas no están paga-
En estos dias mucho se ha charlado sobre ta das esepto las d e Guanajuato c u y o presupuesto
retirada d e V d e s á V e r a c . » y las notas pasadas lo paga aquel Estado. A y e r se ha c e l e b r a d o con
p o r tal m o t i v o e n t r e la G r a v i e r y Zaragoza; sobre
el ladrón d e - .- - - • un c o n t r a t o cediendole
la ocurrencia del c o n v o y interceptado en Istapa
-toda la contribución del 2 § en el Distrito p. r 3 0
& & y aun se c r e y ó que Parrodí relevaría á Zara- mil p. s q.e d i ó en plata y 50 mil en papel I I p o c o
goza. Estas ocurrencias m e han hecho desear auxilio es este p." la T e s o r e r í a p.° si sera m u c h o
mas sus interesantes letras, ya p. a saber á que ate- el q . e en calidad d e obsequio han recibido las par-
nernos ya p. a para rectificar la opinion y dar m e - tes contratantes.
j o r dirección á nuestros trabajos, pues aunq.? he
S o m o s 11.
v i s t o algunas cartas d e Orizaba ningunas sino las
Mañana parten los comisionados; Dios quie-
d e V d e s m e inspiran confianza. R u e g o á V . p«"- ra que v u e l v a n p r o n t o y tras ellos las tropas fran-
tanto q u e no nos las escace dándonos noticias cir- cesas! A y e r fue arrestada la Sra d e Zuluaga y
cunstanciadas d e t o d o aun cuando no sean satis- -mandada al interior con una fuerte escolta. E s pro-
factorias, p r e f i e r o e s t o á las dudas ó á estar en bable que sigan las prisiones y los arrestos, los
tinieblas. L o s ministros d e P r u s i a y de Bélgica m e ultrajes y las vejaciones, hasta q . e V d e s se duelan
comunican a l g o d e sus cartas p e r o esto no m e sa- d e nuestra suerte. E l S.r D.n Raf. 1 sigue en el
tisface. Arzobispado, p . r q . e cuanto se ha hecho por sa-
"t

cario d e allí se ha estrellado con el o d i o d e Dobla- esto m e hace creer q u e p r o n t o nos v e r e m o s . Es-
d o acia U . — V e r e m o s si en su ausencia se puede críbame V . p . r Dios p.* saber á q.e atenernos.
lograr a l g o y no dude V . que nos esforzaremos
p. a ello.
R e m i t o á V . el n.° 2 del papelucho reacción
nario, ya v e r e m o s si a r r e g l o [cuando haya con q e J XIX
el o t r o b a j o el titulo del « V e r d . ° M e j i c a n o » y no
dude V . q.e estará m e j o r r e d a c t a d o d e j a n d o el
o t r o p. a la g e n t e d e por aca. E. S. DR. D. FRAN C O - J. MIRANDA.

N o d e j e V . de escribirnos y anticiparnos los


resultados probables d e las conferencias, con las IZÜCAR DE M A T A M O R O S ABRIL I 1/862.

precauciones que ya les he indicado, ó c o m o v i -


nieron las ult.s del General A ( l m o n t e ) aunq e pre- MI m u y q u e r i d o amigo:
fiero á todas el sobre al Sr. K i n t . E n c a r g a d o d e
negocios de Bélgica. Espreciones al aro." el Sr. En este m o m e n t o ha sido en mi poder la gra-
Dn. A . H . y V. reciba el a f e c t o d e su a m i g o ta de U . d e 27 del pp d .° que m e dirige desde Cor-
q.e lo estima. dova. P o r ella q u e d o satisfactoriamtf impuesto
del c a m b i o d e política d e los aliados respecto del
Eduardo, (rúbrica). {Bruiio Aguí lar?) gobno. de Juárez, y esto m e hace confiar en que
la felicidad d e nuestra cara patria está muy
próxima.
Aumento. Instalado mi g o b i e r n o y palpando d e mil ma-
neras los inconvenientes que presentaba á los ade-
A l ir á cerrar este regresa mi c o r r e o del Sur lantos d e la causa la existencia del g e n e i a l a t o en
con las adjuntas cartas p. a V . y otras para el g e f e d e t o d o el ejército, que ponía una pontencia
Gral. q.e V V . encontrarán bastante satisfactorias. frente á otra, y que era una rémora para los ade-
H e sabido también p. r una carta d e Oriza- lantos de la marcha d e la admon., me d e t e r m i n é
ba á la casa d e Barron l o ocurrido p.r alia des- á suprimirla, y rehasumiendo el g o b n o . su poder,
p u e s del arribo del Comandante d e la Llanca y se f o r m ó de las tropas d e este r u m b o un c u e r p o

4(MI Itt'SBSBBSQ
de e j e r c i t o d e operaciones; el cual confiado al
valiente y a c r e d i t a d o P e p e Cobos; lisongeandome
altamente los buenos resultados que ha dado es- •f
t e paso, por la innguracion que ha tenido c o n el X X

triunfo que o b t u v i m o s a y e r sobre A l a t r i s t e , el cual


fué fusilado h o y — I - a s demás fuerzas existen en
su demarcación y los S. S. grales Mejia, Gutierrez,
A r g u e l l e s , Butrón & se entienden directamente E. S. DR. DN. FRANCO J. MIRANDA.

con el Ministerio, y camina t o d o p e r f e c t a m e n t e ;


p o r q u e cada cual obra en el circulo d e sus atribu- M A T A M O R O S DE IZUCAR, ABRIL I I DK 1862.

ciones, y aspira por su parte á adelantar y adqui-


Sr. de mi particular cariño:
rir nuevos l a u r e l e s — P o r lo espuesto v e r á U . q u e
nos hemos anticipado á sus deseos, a p r o x i m a n d o ,
C o n el m a y o r placer he r e c i b i d o h o y su muy
nos, y estorcionando al e n e m i g o : solo q u e d a n d o
grata d e 27 del pp.° y m e hé impuesto también
en espera d e los m o v i m i e n t o s de los aliados para
de la q u e c o n propia fha. se sirvió U . dirigir al
normar los nuestros, y c o o p e r a r en cuanto nos
E. S. Presidente D . F e l ¡ x Zuluaga; q u e d o entera -
3ea posible al c o m p l e t o triunfo d e nuestros prin
do d e todo, y en contestación le manifiesto: que
cipios; que c o m o he manifestado á U . en mis an-
parece que le h e m o s adivinado á U . sus deseos,;
teriores, son los mismos d e U U . — A d j u n t o á U .
porque t o d o s los estamos realizando al p i e d e la-
una cartita p." el E . S. g r a l A l m o n t e , y las copias
letra. N o s o l o h e m o s c o n s e r v a d o nuestras fuerzas
del parte de P e p e C o b o s , d e la capitulación d e las
sino que las hemos aumentado: h e m o s t o m a d o
tropas de esta plaza y la retractación q . e hizo A l a -
este rumbo c o m o U . v é , y seguiremos su plan se-
triste del j ú r a m e d e la constitución. Sin mas p o r
gún con anterioridad le t e n g o dicho. Y sobre to-
ahora, disponga U . c o m o siempre del sincero afec- do hemos hostilizado al e n e m i g o tenazmente y
t o d e este su a m i g o q. b. s. m . con el m e j o r é x i t o , p o r q u e la Providencia nos ha
p r o t e j i d o d e una manera maravillosa. H a c e p o c o s
Felix Zuluaga, (rúbrica).
dias sitiamos en T e l o l o a p a n á Pinson, haciéndole
sufrir todas las penalidades d e su difícil situación,
en que perdió casi toda su guarnición. Y a y e r he-
mos o b t e n i d o una d o b l e victoria, d a n d o á un mis- •cha por la División d e Caballería dél Gral. Vica-'
m o t i e m p o dos. batallas que g a n a m o s redondas. i;io: por su izquierda por la del G r a l . M o n t a ñ o : '
E s el caso que hallándose guarnecida esta Plaza por su espalda por la del Gral. H e r r a n , y por m i ' -
c o n tropas enemigas v e n i m o s á batirla: nuestros frente por otras fuerzas: m u c h o se e m p e ñ ó la lu-
contrarios ocuparon su linea fortificada; p e r o nos- cha: mucho se disputó el t e r r e n o p o r q u e era muy
otros se la t o m a m o s desde l u e g o y lo dejamos ventajosa la posícion del e n e m i g o ; p e r o al fin se
reducido al c e n t r o d e sus posisiones, que e r a el le d e r r o t ó c o m p l e t a m e n t e , q u e d a n d o en nuestro -
m a g n i f i c o C o n v e n t o d e Santo D o m i n g o , edificio poder casi toda su fuerza prisionera incluso el
q u e por si solo forma una fortaleza m u y diñcil d e mismo Alatriste, despues d e p e r d e r sus principa-
• t o m a r s e . Esto fué desde antenoche. A y e r por la les gefes, artillería, parque y d e m á s pertrechos
mañana siguieron las operaciones; y en los mo- d e guerra. La cuestión seguía m u y e m p e ñ a d a en -
;tnentos d e dár nosotros el asalto con las columnas, Santo D o m i n g o , ganando nuestros soldados el te-
. s e p r e s e n t ó á las orillas de la Ciudad, D . Miguel rreno palmo á palmo hasta las siete y media d e la
Castulo A l a t r i s t e , con una fuerte brigada d e las noche en que se rindieron los sitiados, pidiendo la
tres armas, que venia en auxilio d e los sitiados. garantía d e la vida, q u e les fue concedida, dando-
N o s o t r o s en el a c t o mismo dividimos nuestras Ies ademas, la libertad para v o l v e r al ceno d e sus
fuerzas, continuando con unas las operaciones d e familias, asegurados con el pasaporte y salvo--con-
Plaza, y e m p r e n d i e n d o con otras el batir á A l a - d u c t o r e s p e c t i v o d e este Cuartel gral. T o d o su ar-
triste. Este t o m ó desde l u e g o la c u m b r e del Ce- mamento, parque, cañones y demás pertrechos
rro del C a l v a r i o que domina esta poblacion; y des- quedaron en nuestro p o d e r . Y esta mañana á las
d e alli c o m e n z ó su ataque contra las fuerzas nues- diez d e ella D . Miguel Castulo A l a t r i s t e sufrió el
tras que habían salido á su e n c u e n t r o : dirigiendo- castigo q u e le impuso la l e y con todas las forma-
nos ademas con su artillería algunas granadas al lidades d e ordenanza, despues de haberse dispues-
c e n t r o d e la plaza. Sin e m b a r g o nosotros d i m o s to cristianamente, d e haberse r e t r a c t a d o p o r es-
por ñn el asalto, lansando nuestras columnas- d e crito d e sus errores; y d e haber p r e v e n i d o en su;
ataque sobre las posiciones d e Sto. Domingo: t e s t a m e n t o que se d e v o l v i e s e á la Iglesia t o d o 16
nuestros valientes penetraron hasta el Sementé 1 - q u e le había usurpado. A d e m á s d i ó parte d e la
rio y alli se t r a b ó el combate mas encarniza- batalla á su llamado g o b i e r n o , haciendo justicia al
do. E n t r e tanto A l a t r i s t e fue batido p o r su (Jere- m é r i t o d e nuestras valientes tropas con lo cual
q u e d ó concluida la jornada. E l bizarro Gral.i Co- 1
bos acudiendo instantáneamente á todas partes,
dió una nueba prueba d e su valor, pericia y acti-
vidad, cuyas cualidades son tan conocidas en el
X X I
pais.
R e s p e c t o del Plan d e q u e U . se sirvió hablar^
nos en su ultima grata d e fines d e F e b r e r o , y á le EXMO. SOR. DOCTOR. D. FRANCO JAVIKR MI-
dije á. U . q u e e s t o y en t o d o c o n f o r m e , y q u e con RANDA.
el m a y o r g u s t o e j e c u t a r é cuanto se sirve decir-
nos. p o r q u e en ello v e ó la salvación d e nuestra MATAMOROS IZUCAR, ABRIL 12/1862

adorada Patria. Para verificarlo, solo e s p e r a m o s


poder ponernos al habla con U. y e s t o c o m o U . Muy estimado Sor. nuestro:
sabe, será d e n t r o d e m u y pocos dias. i

T e n g o una v e r d a d e r a aflicción por el q u e i ran- Con m u y particular Satisfacción hemos reci-


t o d e la i m p o r t a n t e salud d e U . que tanto intere- bido la favorecida d e U . fecha 27 d e Marzo ulti-
sa á su Patria y á sus a m i g o s y deseo con todo- mo, y en debida contestación diremos á U . que
mi corazon que se restablezca U . c o m p l e t a m e n t e estamos muy contentos con las noticias q.e U . se
cuanto antes, para bien del pais y satisfacción d e sirve comunicarnos, asi c o m o m u y agradecidos
los q u e nos honramos en profesarle un v e r d a d e - á U . por los importantísimos servicios q . e U . está
ro cariño. : prestando á la Causa del orden. Siga U . ami-
R u e g o á U . q u e nos tenga al tanto d e cuan- g o nuestro en su d o b l e proposito s e g u r o de que
t o ocurra p o r ese rumbo, t e n i e n d o presente que nosotros n o o m i t i r e m o s esfuerzo alguno para ayu-
sus noticias, han d e normar nuestras operaciones. darlo cuanto sea p o c i t l e con nuestra inutilidad,
pues yá le h e m o s dicho, y ahora le repítimos que
Sin mas por h o y m e r e p i t o d e U . a f m o . ami-
estamos enteramente identificados en ideas y en
g o que mucho l o aprecia y B. S. M .
la manera q u e U . se ha propuesto llevarla á su

L. Márquez, (rúbrica). feliz termino.

C r e e m o s que hasta la fecha nuestras opera-


ciones, se siguen enteram.te d e acuerdo con las

B
indicaciones d e U . * y que la D i v i n a providencia •modo de q n e se imponga d e ellas as S. M c o m o

está p r o t e g i e n d o nuestros pasos, pues en estos úl- su Ministro.

timos días son infinitos los v e n e f i c i o s , q . e nos ha Man producido m u y buen e f e c t o p o r q u e se

dispensado, pudiendo ?segur:.r á U . q . e nuestra •ve en ellas v e r d a d y t>uen criterio, y les hechos

situación es favorable, y tomará mas i n c r e m e n t o nos l o lian acreditado c o m e n z a n d o por el articu-


lo del M o n i t o r d e 2 del c o r r t e en q u e se anuncia
e n proporcion q . e aumenten nuestros recursos.
la destitución del A l m i r a n t e del cargo de nego-
C o n t a n d o siempre en q u e U . no olvidará j a -
ciador, en términos q u e demuestran el profundo
mas á sus antiguos y fieles amigos, se repiten su-
-disgusto que ha causado al E ( m p e r a d o r ) su incon-
y o s afmos. seguros s e r v i d o r e s q u e B. n S.s M*.
c e v i b l e p r o c e d e r en el asunto d e los preliminares
Juan Vicario, José Ma. Cobos, (rúbricas.) de la Soledad.

E l articulo del Journal de Havre c u y o ori-


gen oficial se descubre en cada uno d e sus ren-
glones es m u y significativo, c o m o l o son igual
XXII
mente las cartas d e V e r a c r u z [escritas sin duda
en Paris] publicadas en el Journal des Debats y
•cuyo espíritu favorable á la espedicion y á sus na-
SR. DN. FEO J MIRANDA.
turales consecuencias, no es, m e consta, el q u e
anima i strs redactores c o n respecto á nosotros.
PARÍS, 12 DK ABRIL 1862.
Firmadas dhas cartas por el Srio. d e la Relaccion

M u y estimado a m i g o y S e ñ o r mió: Sucesiva- -y en días seguidos, y en la plana se c o n o c e que


han sido comunicadas d e o r d e n superior. D e t o
•mente m e han ido llegando las f a v o r e c e d o r a s car-
•das e n v í o a d j ' f * las tiras respectivas.
t a s d e V . d venidas por el P a q « « Ingles, y por la
via d e Cádiz y por la d e N e w Y o r k , b a j o cubierta Duras y exageradas son a l g " especialmte-
esta ult. a del a m i g o y Sr. Rafael. T a m b i é n el Sr. •ía 1.a d e dhas cartas; p e r o se echa c l a r a m ' f d e
A r r a n g o i z m e e n v i ó , con toda puntualidad copia •ver q u e en el fondo tienen ( p o r ) o b j e t o justificar
d e la d e 6 y 8 d e M a r z o . la espedicion.

S i e n d o tan interesantes mande desde l u e g o N o es o t r o t a m p o c o el d e M r # Michel Cheva-


i e r e n la serie d e art* q u e ha c o m e n z a d o á pubil
la traducción te todas al E ( m p e r a d o r ) . Es el m e j o r
Por este lado nada t e n e m o s que t e m e r , an-
les todo lo contrario.
car en la Revue des deux Mondes que es la R e v i s - En cuanto á nuestro Candidato su actitud ex-
ta [se publica 2 meses (sic) al mes] mas caracte- pectante y pasiva c o m o á él y aun á la dignidad
rizada y difundida d e n t r o y fuera d e Europa. y al porvenir d e la empresa c o n v i e n e , es siempre
Dichos escritos unidos á los demás haran ex- la misma. Su cooperacion á ella tiene por precisa
celente e f e c t o , viniendo d e una pluma autorizada y natural condicion el v o t o claro y e x p r e s o d e la
cual ninguna otra en semejante materia, y en el "Nación, asi c o m o el a p o y o no solo moral sino ma-
m o m e n t o mas oportuno que van á discutirse los terial y eficaz d e las Grandes Potencias maríti-

presupuestos y Jules F a v r e y otros 3 6 4 Diputa mas.

dos R o j o s p a r e c e q u e van á presentar una p r o p o En nuestras propias manos t e n e m o s pues, la


sicion y á hablar mucho contra la expedición. suerte d e la Empresa que es toda d e vida 6 muer-
O t r o s C o l e g a s suyos hablaron en buen sentido te p." nosotros.
a p r o v e c h a n d o loa datos, que alli abundan y lo* N a d i e lo c o m p r e n d e m e j o r que V<* y d e ahí
q u e añadiré por mi parte. sus grandes esfuerzos y su rara constancia sin los
E n resumen lo importante es que todos esos cuales no sé y o lo que y a habría sido d e este ne-
escritos, inspirados por Quien seguramente han gocio. Lastima y grande que no tenga U d . á su la-
sido prueban que no se dejará á medias la obra do al am.° y S<; ltafael. Bien dispuesto está á me-
comenzada. D e e s o e s t o y cada v e z mas c o n v e n - ter el h o m b r o c o m o él sabe hacerlo. E l caso es

cido, cada nueva c o n t r a d i c e n 6 resistencia que que lo pueda sin esponerse ahi á violencias 6 atro-

encuentra e l E m p e r a d o r le afirma mas en su pro- pellos d e P r i m y los suyos, y d e e s t o V d . sera


buen juez llegado el caso, y no dejará d e mani-
• posito, en orden al sistema político que conviene
festarle o p o r t u n a m ' f lo que juzgue conveniente.
establecer ahí y al P r i n c i p e llamado á represen
tarlo. S o l o e x i g e algunas garantías, para su seguri-
Lo q u e en él fue p r i m e r o , una convicción y dad personal. N o c r e o que sea dificil conseguir-
un a l t o pensara*? político y pasó despues á ser las cuando con la llegada d e nuevos refuerzos ha-
punto d e a m o r p r o p i o la ha c o n v e r t i d o él mismo, y a r e c o b r a d o Francia la preponderancia que p o r
t e s t i g o el Monitor del 2 de Abril, en cuestión d e dicha nuestra le corresponde.

dignidad nacional. A s i a p o y a d o y resguardado y N o d u d o que si fuese necesario e n v í e otros y


con carta blanca d e la Inglat.' c o m o había d e ce-
jar ó aflojar un caracter tan firme y entero?
o t r o s el E m p e r a d o r . Hasta d e c o m p l e t a r 30 mil salud continué b u e r a qu da s u y o m u y fino am.° y
hombres se habla g e n e r a l m ' f lo cual sea ó no seg.° s?rV_ Q . B. S. M .
c i e r t o prueba la disposición del espíritu publico
a en este particular. Luis G, (rúbrica). José Alaria Gutiérrez de

B a j o cubierta del Sr. H ( i d a l g o ) recibirá V . . Estrada.)

una carta bastante interesante del Sr. A r a n g o i z


Iha. 8 del c o r r ' f
P. D.
H a s t a el 15 d e M a r z o alcanzan nuestras no-
ticias d e V e r a c r u z . L a s t r a j o el mismo buque en Sírvase enseñar esta carta al am.° y Sr. A n -
que fué el General L o r e n c e . N o s o t r o s no h e m o s drade q . e deseo la tenga por suya.
t e n i d o carta por ese conducto. D e mucho Ínteres
han d e ser las siguientes y cada v e z mas. A c a s o
estén V J s y a en M é j i c o ó en Puebla cuando m e -
nos.
E n t o n c e s comenzaran dificultades d e o t r o or- XXIII

den. Quiera Dios iluminar á V ^ s y facilitarles los


medios d e vencerlas p r o n t o y bien.
E. S. DR. D. F R A N C O J. MIRANDA.
M u y achacosa esta Manuelita Eorbes, y aca-
so no pueda contestar h o y á la cartita que por IZUCAR ABRIL 12/62.
(sic) ella m e a c o m p a ñ ó V d .
Q u e d o ' g u s t o s o , en el e n c a r g o d e buscar la M u y estimado a m i g o y Sr.
trompetilla para el Sr. hermano y quiza la l l e v e
p r o n t o el Sr. O b i s p o Lavastida, si el curso d e l o s H e visto con s u m o placer las noticias q.e se
sucesos lo p e r m i t e . D e s d e a y e r e n t r ó á ejercicios sirve U . dar al E . S . Presid'.e las cuales nos augu :
con el S . Cobarrubias en el c o n v e n t o d e los P a u - ran el p r o n t o termino de la lucha en q . e estamos
linos. y la felicidad d e nuestra cara p a t r i a — Y o m e en-
D e s e a n d o "que V d . m e favorezca c o n sus l e - cuentro al trente d e este c u e r p o d e e j e r c i t o desde
tras por cuantos conductos se presenten y que su. Iguala por la ilimitada confianza que m e r e z c o al

-
S . Gral. Zuluaga, cabiéndome la satisfacción d e na salud y de t o d o lo que o c u r r e y ñus inte-
que este a c t o ha m e r e c i d o la general aprobación resa.
d e todos los gafes q u e en el sirven, lo cual ha
El Ulloa t r a j o una comunicación d e P r i m á
c o a d y u v a d o d e una manera positiva en el buen
este g o b . ° pidiendo con urgencia buques tranpor-
resultado d e las o p e r a c i o n e s — A n i m a d o de los
tes p. a verificar su r e g r e s o y el d e las tropas es-
m e j o r e s deseos ya sabe U . Sr. mió, estoy dispues-
pas en vista d e la actitud q.e al fin han t o m a d o los
t o á prestar mis debiles servicios en t o d o lo q u e
franceses, con tanto gusto d e mi parte, en los asun-
tiende á la pacificación del pais, su bienestar y en-
tos d e ntro. pais.
g r a n d e c i m t " En esta virtud anhelo saber lo q u e
o c u r r e y la parte que la suerte m e designe en tal Calcule U . el e f e c l o q.e esta noticia le causa-
gloriosa e m p r e s a — C o n s é r v e s e U . bueno c o m o l o ría al Sr. Serrano, sin e m b a r g o d e q . e hace m u y
desea su afmo. a m i g o q u e espera las letras y b. pocos dias q u e y o había procurado q.e se prepa-
s. m. rase á recibirla.

José .1/" Cobos, rúbrica) Inmediatamente dispuso una junta d e todas


las A u t o r i d a d e s y g e f r s p. a d e t e r m i n a r lo que de-
bía hacerse, y su acuerdo ú informe fué que se con-
testase á Prim q u e solo al g o b . ° de S. M. corres-
X X X I V pondía r e s o l v e r y prefijar la oportunida l del nego-
cio d e las tropas que puso á sus ordes con un ob-
j e t o que aun no se había c u m p l i d o — Q u e si él se
HAVA(NA), ABRIL I 7 1862. creia en el d e b e r d e retirarse no SIÍ le impedia,
que podía hacerlo desde luego e n t r e g a n d o el man-
(SR. DR. D. FRANCISCO J. MIRANDA)
d o al Sr. Brigr V a r g a s .

Mi muy estimado D o r y a m i g o : P a r e c e q u e se dispone también enviar á G a r -


set si P r i m se regresa.
Despues d e cerradas mis cartasá los ami* H a - Amigo mió: la franca actitud del Sr. L o r e n -
ro y González, r e c i v o por el U l l o a q u e e n t r ó a y e r ces ha d e t e r m i n a d o la situación retírense 6 no las
mañana la grata d e U . d e 2 del corrí? y también tropas esp^s Y a no es posible dudar el inmedia-
d e aquellos buenos ami s i n f o r m á n d o m e d e su bue- t o triunfo d e la buena causa q . e tantos afanes nos

• • • •
S . Gral. Zuluaga, cabiéndome la satisfacción d e na salud y de t o d o lo que o c u r r e y nos inte-
que este a c t o ha m e r e c i d o la general aprobación resa.
d e todos los gafes q u e en el sirven, lo cual ha
El Ulloa t r a j o una comunicación d e P r i m á
c o a d y u v a d o d e una manera positiva en el buen
este g o b . ° pidiendo con urgencia buques tranpor-
resultado d e las o p e r a c i o n e s — A n i m a d o de los
tes p. a verificar su r e g r e s o y el d e las tropas es-
m e j o r e s deseos ya sabe U . Sr. mió, estoy dispues-
pas en vista d e la actitud q.e al fin han t o m a d o los
t o á prestar mis debiles servicios en t o d o lo q u e
franceses, con tanto gusto d e mi parte, en los asun-
tiende á la pacificación del pais, su bienestar j en-
tos d e ntro. pais.
g r a n d e c i m t " En esta virtud anhelo saber lo q u e
o c u r r e y la parte que la suerte m e designe en tal Calcule U . el e f e c t o q.e esta noticia le causa-
gloriosa e m p r e s a — C o n s é r v e s e U . bueno c o m o l o ría al Sr. Serrano, sin e m b a r g o d e q . e hace m u y
desea su afmo. a m i g o q u e espera las letras y b. pocos dias q u e y o había procurado q.e se prepa-
s. m. rase á recibirla.

José .1/" Cobos, rúbrica) Inmediatamente dispuso una junta d e todas


las A u t o r i d a d e s y g e f r s p. a d e t e r m i n a r lo que de-
bía hacerse, y su acuerdo ó informe fué que se con-
testase á Prim q u e solo al g o b . ° de S. M. corres-
X X X I V pondía r e s o l v e r y prefijar la oportunida l del nego-
cio d e las tropas que puso á sus ordes con un ob-
j e t o que aun no se habia c u m p l i d o — Q u e si él se
HAVA(NA), ABRIL I 7 1862. creía en el d e b e r d e retirarse no SIÍ le impedia,
que podía hacerlo desde luego e n t r e g a n d o el man-
(SR. DR. D. FRANCISCO J. MIRANDA)
d o al Sr. Brigr V a r g a s .

Mi muy estimado D o r y a m i g o : P a r e c e q u e se dispone también enviar á G a r -


set si P r i m se regresa.
Despues d e cerradas mis cartasá los ami* H a - Amigo mió: la franca actitud del Sr. L o r e n -
ro y González, r e c i v o por el U l l o a q u e e n t r ó a y e r ces ha d e t e r m i n a d o la situación retírense 6 no las
mañana la grata d e U . d e 2 del c o r r ' f y también tropas esp^s Y a no es posible dudar el inmedía-
d e aquellos buenos ami s i n f o r m á n d o m e d e su bue- -to triunfo d e la buena causa q . e tantos afanes nos

• • • •
cuesta. Dios es inmensamente bueno y justiciero,
y el E m p e r a d o r un grande hombre.
S i e n t o el percance d e ntro. D . Rafael por él-
y p . r U . c u y a inquietud calculo; p.° Dios querrá
q.e p r o n t o cese este cuidado. X X V

D e ello se alegrará infinito su a f m o . am.°


q.e l o estima d e corazón y B. S. M .
HAV', ABRIL 22 22/862.

Ramón Carballo, (rúbrica.)

(SR. DR. D. FRANCISCO J. MIRANDA.)

H a l l e g a d o esta mañana el c o r r e o d e Espa-


ña, p.° c o m o h o y es j u e v e s Santo no hay perió- Mi a p . e D o r y am.°: A u n q u e hace pocos días
dicos y difícil es q.e se sepa algo á t p o de poder- que t u v e el g u s t o de escribirle a p r o v e c h o l o oca-
l o comunicar á U . s p , r este v a p o r S.n Quintín que sion del p a q l e ¡ngs p. a v o l v e r hacerlo confirmán-
lleva el desengaño de P r i m , y sale d e n t r o d e bre- dole la noticia q u e en ella le daba sobre la nega-
v e s horas. tiva d e este g o b . ° al e n v i ó d e los trasportes pedi-
dos por P r i m p. a el r e e m b a r q . e d e las tropas es-
M e r e p i t o suyo.
pas pocos m o m e n t o s despues d e la salida d e l
Carballo, (rúbrica.) S«" Quintín vine á saber que el g o b . ° d e S . M . la
Reina habia desaprobado el C o n v e n i o de la Sole-
dad, de m o d o que despues d e estos sucesós no es
posible suponer q.e el Sr. P r i m permanezca á la
cabeza d e las tropas. E l Gral. Garset está listo p.*
ir á ocupar su lugar tan luego c o m o se presente
aqui, en donde no áe le recibirá p o r c i e r t o c o m o
cuando v i n o d e España.

Supongo á U . s cuando menos en Puebla y


c o n j e t u r o que á esta lha. la A d m o n Juárez haya
a b a n d o n a d o la Capital instalando su g o b . ° e n M u

relia. t o á n t r o . G r a l . y á a m . ° el Sr. A l m o n t e p . r lo-


E l G r a l . D o u a i , v i e n e m a n d a n d o la b r i g a d a q.e i m p o r t a r p u e d a .
q u e d e b e e s t a r en c a l i n o d e V . " C * p . ' r e f o r z a r No h a y t i e m p o p.* mas: muí a f e c t . s recuer-
el c u e r p o e s p e d i c i o n a r i o f r a n c é s , y el S r . L o r e n - d o s p." los a m . » y U* disponga l o q . e g u s t e d e es-
ces había sido ascendido á General d e División. t e su a f m o .
N o han v e n i d o e n el paq*f c o m o c r e í a m o s ni am." S. S. q.E B. S. M.

el S r . I^avastida ni el a m . ° W o l l .
R(amón) CfarballoJ, (rúbrica.)
Reservado.—He t e n i d o ocasion d e v e r una
c a r t a c o n f i d e n c i a l d e O ' D o n e l l e n la q u e se mani-
fiesta m u y d e s a c o r d e c o n la c o n d u c t a d e P r i m , de-
ja traslucir sus p o c a s simpatías hacia la ¡dea d e
Luis Napoleon y el partido conservador Mejicano.
X X X V I M
T e r m i n a n t e m t f d i c e q u e las fuerzas e s p « * e n M é -
x i c o p e r m a n e c e r á n i n d i f e r e n t e s al p e n s a m i e n t o , y
q u e en España se limitarán á e n t a b l a r sus r e c l a - NUEVA YoRk, ABRIL 22 DE 1862.

m o s á c u a l q . r g o b . ° q u e resulte d e estos sucesos.


En 1» misma c a r t a se h a c e r e f e r e n c i a á proposi- (SR. DR. D. FRANCISCO J. MIRANDA.)

ciones de los I n g l e s e s sob.e el e n l a c e d e l C o n d e


de Flandes c o n la P r i n c e s a I s a b e l p. a o c u p a r el Q u e r i d í s i m o h e r m a n o : hace t r e s días q u e es-
t r o n o d e M é x i c o d e M a c s i m i l i a n o , e v i t á n d o s e así t o y aquí d e v u e l t a d e mi v i a g e , el cual, á causa
el prodominio de Luís N a p o l . " y d e su p o l í t i c a de lo que sucedió con Barron c o n f o r m e t e escri-
e n M é x i c o . O ' D o n e l l está l l e n o d e t e m o r e s y asus- bí d e M o n p e l l e r , no ha d a d o p o r ahora ningún re-
tado p. r la c o m p l i c a c i ó n en q.e á E s p a ñ a ha sultado. P u e d e ser q u e mas a d e l a n t e l o d é , pues
m e t i d o la cuestión M e j i c a n a desea dejar con ho- he d e j a d o la cosa iniciada con buena g e n t e ; p e r o
nor el puesto, y su t r i b u l a c i ó n hta se adelanta en tal c a s o el f a t u o d e Barron irá p o r la c a b e z a .
á c r e e r q u e al m i s m o L u í s N a p o l e o n l e han pre- El se t i e n e la culpa y se l o m e r e c e bien.
p a r a d o los inglese3 la c a m a e n q u e ha d e c a e r . C o n la l l e g a d a d e L o r e n c e z y d e A l m o n t e n o
H a g a m e U . el g u s t o d e i m p o n e r d e t o d o e s -
(1) Esta carta tiene machas palabras en cifra, que
h«;ytos cuidado de ti aducir.
•dudo que la escena lia cambiado en esa. G u t i e r r e r C o n v e n i m o s al fin en que tu serias el juez en esta

e s t á m u y apesadumbrado. A l m o n t e y 1 Iidalgo apo- materia. P o r lo mismo, cuando m e ' creas positi-


v a m e n t e útil avísamelo y v o l a r é á reunirme con-
derados del emperador, no ceden el paso á nadie,
tigo, á d o n d e m e designes.
y lo tienen (á G atiérrez) reducido á la impotencia, y
"hasta lo han puesto en mal olor, pues lo han pre- M u c h o m e ha a f e c t a d o el asesinato d e Ro-

sentado c o m o un r e t r o g a d o inquisitorial intrata- bles, y no d u d o que producirá un malisímo efec-


to; p e r o puede que al fin v e n g a á producir el bien d e
ble. E l t e m e que nos den una monarquía liberal
poner fuera d e la l e y á ciertos h o m b r e s que han
contra la cual está decidido, y que e s dudoso acep-
de ser constantemente causa de perturbación y
t e el archiduque. P o r otra parte N a p o l ( e o n ) no
desorden. C o n l o sucedido en T e c a m a c h a l c o y
quiere otra cosa. T u c o m p r e n d e s lo q u e esto quie-
en otros puntos, v e o á los liberales perdidos; y á
r e decir. Y o estoy por la idea d e nuestro a m i g o ;
la v e r d a d será una lástima q u e Márquez no ten-
p e r o si m e pusiesen en la alternativa d e e s c o g e r
ga carta blanca siquiera por tres meses. C r e o
-entre la realización imperfecta del pensamiento, y
que d e b e s hacer t o d o esfuerzo para conseguirlo.
su pérdida por c o m p l e t o ; si estuviese cierto de
S e ahorrarían con ello muchos peligros y c o m -
que la alternativa era irremediable, lo miraría mu-
plicaciones p. a el p o r v e n i r .
c h o antes d e decidirme por el ultimo e x t r e m o . Qui-
-zas la alternativa pueda hasta c i e r t o punto evi- T o d a s las cartas que me mandaste para Eu-

tarse con la realización d e la cosa, y aun c r e o q u e ropa, fueron recibidas y entregadas oportuna-
mente. L a ultima la recibí en L i v e r p o o l el dí.i an-
el m i s m o sufragio universal pueda servir grande-
tes d e e m b a r c a r m e , y en seguida la remití á su
m e n t e al o b j e t o , y no han d e faltar medios para
destino.
q u e asi sea. jDios quiera que t o d o se e n d e r e c e
bien! S u p o n g o que esta carta te encontrará ya en
la capital, pues entiendo que el único obstáculo
Querían los amigos q u e y o pasara inmedia-
-que podia oponerse á la marcha d e los aliados,
t a m e n t e á reunirme contigo. Díjeles que lo haría,
-era el d e s e o por su parte d e no adelantar. Mas
- s i e m p r e q u e con ello pudiera hacer un bien posi-
•como este ha d e haber sido c o m p l e t a m e n t e remo-
t i v o , aun cuando tuviera q u e arrostrar riesgos;
v i d o con las ordenes terminantes venidas d e Eu-
p e r o les hice presente que era una cosa p o c o
r o p a , la marcha ha d e haber sido rápida. T e su-
acertada el ir á buscar esos riesgos; con la casi
p o n g o pues, [ y quiera Dios n o m e e q u i v o q u e ) , lie-
absoluta certeza d e no poder serte útil para nada.
8o 8l

no de satisfacciones (por lo menos cuando esta mismo te d i g o m u y especialmente para mi Co-


llegue á tus manos], y r o d e a d o d e a m i g o s agra- madre P(etrita), si es que la estas viendo, y para
decidos que han d e saludarte c o m o á su salvador. las demás personas que m e conservan todavía su
Quiera Dios que te estén y permanezcan siempre amistad; y tu recibe el corazón d e tu hermano
agradecidos todos aquellos que deben estarlo; que te ama siempre con el m i s m o cariño y ansia
pues no p u e d o ocultarte que el carácter p o c o darte un abrazo.
constante d e nuestra gente m e da mucho que
pensar. - R. (Rafael Rafael)
Si en e f e c t o estás y a en la capital, y eres q u e
puedo ser útil á la causa en el acto segundo y pe-
n ultimo de la pieza, que ha d e ser quizá el mas
interesante y peligroso, no vaciles en mandarme
llamar. Si d e ningún m o d o pudiere ir, t e lo diria XXVII

con toda franqueza; p e r o si c r e o p o d e r m e arre-


glar de manera que se m e facilite la ida.
E S. DR. D. F R A N C I S C O J. MIRANDA.
En la ultima car^a tuya q u e he recibido, m e
decías q u e «dabas cierto negocio por termina-
IZUCAR, A B R I L 24 DE 1862.
. d o » Pues y o no lo d o y por tal, y espero que p r o n t o
m e hallaré en posícíon d e p o d e r t e hablar sobre él M u y distinguido a m i g o mió:
en términos positivos.
Desde Paris t e mandé una c l a v e , q u e supon- H a b i e n d o reunido el e n e m i g o algunas fuer-
g o recibirias, y q u e necesitarás para e n t e n d e r es- zas en Janacatepec marché .sobre dicho punto con
ta carta. E l uso que hago d e ella t e indicará la dos divisiones d e Caballería; c u y o m o v i m i e n t o l o
desconfianza que aun t e n g o acerca d e la seguri- hizo retirar precípítadam'f á Cuautla y d e allí al
dad d e la correspondencia, la cual m e quita la aproximarme hirse en dispersión rumbo á Méji-
libertad c o n q u e d e s e o y necesito escribirte. Es- co; p e r o no quise alejarme mas deeste punto y he
p e r o que e s t o durará ahora m u y p o c o .
regresado anoche; habiendo hecho una correría
U n estrecho abrazo á mi t o c a y o j u n t o con por los pueblos en que tienen fijadas sus madri
las cariñosas espresiones d e toda la familia. Lo güeras los ladrones denominados plateados, lo
cual m e ha p r o p o r c i o n a d o el a u m e n t o d e fuerza,
armas, caballos & - E s t a espedicion hizo fuese en
nil poder hasta anoche 1, grata de U . d e I 5 del ac-
tual y por ella v e o su opinion sobre nuestra p e r m a -
nencia en este r u m b o , la cual habíamos c o n v e n ,
do ya el S. Presidente y y o p. a p r o v e c h a r las
circunstancias que U . m e indica. C o n el fin d e es-
torcíonar á los puros t e n g o tendida una lmea p o r
el frente hasta Cholula á fin de a p r o v e c h a r cuan,
tas circunstancias se presenten asi c o m o r e c o g e r
á t o d o s los dispersos que precisamente d e b e n t e .
ner los puros dentro d e pocos dias: por m> reta- Recibí su apreciable d e 15 del corriente: p o r
guardia y dáñeos también la t e n g o hasta A m e c a ella v e o t o d o lo que hemos adelantado, pues s e
p o t r o s p u n t o s - L a indicación d e U . sobre el p r n , ha despejado la incógnita y nos hemos quitado d e
cípio d e hostilidades el dia 20, esta realizada, pues un h o m b r e tan n o c i v o c o m o Prím: esto nos au-
según las noticias venidas a y e r de Puebla, en O r , gura un serie d e acontecimientos que nos den por
z aba sufrió y a Zaragoza el primer g o l p e , lo cual resultado la c o m p l e t a pacificación del pais. C o m o
o ha precisado i retirarse 1 las cumbres d e A « £ tanto P e p e , c o m o y o , decimos al Sr. A l m o n t e
c i n g o . D e s e o cuanto antes tener el gusto d e darle nuestra f a v o r a b l e situación, m e r e f i e r o á las de di-
un abrazo c o m o su adicto a m i g o S . S. q . b. s. m . cho Sr. para no hacer esta mas larga, y solo le
r e c o m i e n d o mucho nos tenga al corriente d e l o
José MCobos, (rúbrica). q u e pase en ese rumbo.

Sin o t r o asunto m e r e p i t o de U . c o m o siem-


p r e , su m u y afectísimo a m i g o y S. S. q. b. s. ni.

Félix Ziiluaga, (rúbrica).


XXX

X X I X

E. S. D.r D.n Feo J. MIRANDA.

IZUCAR DE MATAM.S AB> 24 DE 1862.

HABANA, ABRIL 26 DE 1862.

E . S. DR. D. F R A N C I S C O J. MIRANDA.
Mi m u y estimado D.r y am °. pasa d o mañana lu-
CORDOVA. nes debe salir el A l a v a p.» V . * C.* y a p r o v e c h o la
oportunidad p.a acompañarle la adjta q.e h o y mis-
F i n o a m . ° y S . d e t o d a mi at.° mo l l e g ó d e N . Y o r k .
A n t e s d e a y e r e n t r ó el v a p o r A l a v á condu-
M e he impuesto d e las noticias q . e con fha ciendo el r e g i m i e n t o d e Cuba y los e n f e r m o s . —
15 del actual, t u t o TJ. la bondad d e comunicar- Despues no ha v u e l t o á aparecer mas tropa y esto
m e . Y le ugradesco m u c h o esta nueva muestra nos hace pensar si el 5r. Quintín llegaría á tiem-
del a f e c t o con q . e nos f a v o r e c e . po d e impedir el r e e m b a r q u e d e las demás fuer-
D o y á U . las mas espresivas gracias por las zas e s p « D e todos m o d o s no supongo que P r i m
felicitaciones con q.e se s i r v e honrarnos, á con- se haya q u e d a d o en el puesto desp.» d e v e r la
desaprobación pr su g o b ° del c e l e b r e Convenio
secuencia del ú l t i m o h e c h o d e armas.
de la Purga, y c r e o que d e mañana á pasado ten-
D e c e o q . e se restablezca c o m p l e t a m e n t e la
dremos el placer d e v e r l o p o r aqui.
importante salud d e U . y m e repito su af.° am.°
Sin e m b a r g o a y e r q.e hablé c o n el Gral d e
y at.° s e r v . r q . e
B. S. M . • . , . . Marina m e dijo q u e seguía e n v i a n d o buques p r -
• • L. Márquez, (rúbrica). q.e cree que las fuerzas seguirán ó habran segui -
d o reembarcándose p ' esta, d e lo q.e estoy p o r
86

XXXI

„ „ tirar un t i r o m i e n t r a s I » .uer Z as

S. DR. FEO J. MIRANDA.

PARÍS, 13 DE M A Y O DE 1862.
t e n la A d m o n actúa., y a l a r g a , su^ecs.stenc,a.
P o r aqui se v a c i l a en l o q u e tari el G o b es
paño, despues que conozca los sucesos. S . v o . Mi muy estimado amigo:

v e r á i e n v i a r las t r o p a s con n u e v o g e f e , 6 se r e
N i p o r el ult.° p a q u e t e I n g l e s ni p o r el c o r r e o
t « « á d e v o l v e r á a p a r e c e r en la escena, e x p o n , e n -
d e la H a b . " l l e g a d o ú l t i m a m e n t e [el 6 ] á Cádiz he
dOSe i r / p " — esta g e n t e a u n , , con. tenido el gusto de recibir carta de Vd; pero
p. r los p e r i ó d i c o s q u e c o n frecuencia hablan d e
d e n a ^ e n e r a í m t f la c o n d u c t a d e P r i m c r e o q.® se
V V . s a b e m o s q u e hasta el 8 6 el I O d e A b r i l con-
a,egra d e v e r s e libre d e la C o a . , c , o n . - S e .es m
tinuaban sin n o v e d a d en C o r d o b a . con t o d a s las
d i g e s t a , a ,d e a d e M a c s — , £
garantías necesarias para la s e g u r i d a d d e sus per-
t e m e n una c o m p l i c a c i ó n mas ó m e n
sonas.

^ ^ d e e ^ a b e n U s q » Iba d e s p e j á n d o s e m u c h o la situac." y con el


. ingles U e s t e Cónsul , » • ( a m - c a n c ) con d r e c desconocim 1 ? d e l o h e c h o p . r el A l m i r a n t e , y la
llegada del Gral. D o u a y c o n n u e v a s y mas t e r .
Cion 5 M é x i c o con
minantes instrucciones para el G r a l . Lorencez
N o hay tiempo p mas. • «
habia e n t r a d o t o d o e n el o r d e n r e g u l a r , m e r c e d á
s a m , a! S , C a l . la incontrastable f i r m e z a del E m p e r a d o r en su g e -
González disponiendo c o m o guste del m
neroso p r o p o s i t o d e salvar á M é j i c o .
d e e s t e su a f m o a m ° S . S .
No le a y u d a Vd. poco á travez de tantos
O B S M . .
R. Car bailo, (rúbrica).

i
wM
gustase, p e r o que, en cuanto á las tropas él [Se-
rrano] iria á t o m a r el mando s, P n m lo dejaba.
c o n t r a t i e m p o s y peligros q u e la
d e c e r l e , quedando en t o d o caso satisfecha la c o n T a m b i é n se añade, y no sin fundamento que
concia d e V d . que es cuanto A su patriotismo le el G o b " ° d e M a d r i d se p r o p o n e hacer por si ese
c a m b i o ' llamando á P r i m y reemplazándolo con
" " ' " C o n frecuencia parten d e estos p u e r t o s nue- dho Capitan General. Si esto sucediese estamos d e
v o s refuerzos y pertrechos para e l c u e r p o e s p e d i d o - hor. buena. L a opinion pub- se declara cada
„ a n o F i a n c e s . y cerno « g u n se ha anunciado ha • dia mas contra el Márquez Conde.
DE continuarse este sistema & p T un t i e m p o ,!••».- C o n m o t i v o d e la g r a v e e n f e r m e d a d del R e y
^ J o irse (SIC)aumentando insensiblem'f d h o cue ; d e tos Belgas acaban d e llegar nuestros A r c h . d u -
p o hasta f o r m a r un e j e r c i t o d e m.l hombres ques á Bruselas.
Oíala y mas si acabaran p o r retirarse los E s p a Gran perdida sería la d e ese M o n a r c a para
£ £ que tanto nos han p e r j u d i c a d o hasta ahora. Europa, y también para nosotros, siéndonos tan
A c o m p a ñ o » ü d . dos art.- en e x t r e m o signr propicia su política, y tan poderosa su influencia
ficativos del Times y del Ministerial Mormug Pos, no menos aqui q u e en Inglaterra. •
redactados c o m o no hubiéramos p o d ó l o hacerlo Grande es mi ansia por saber del Sr. herma-
„ e j o r nosotros, y q u e han causado honda impre- no de V d . Ojala le tenga y a á su lado y esto, en
l ' „ en todas partes, y sobre t o d o en España, que M é j i c o mismo. Reciba V d . los recuerdos de o-

era cabalmt« lo que se necesitaba. dos los d e esta casa y el sincero ae e c t o y los
E l a m i g o A r r a n g ( o i z ) que acaba d e llegar d e v o t o s no m e n o s sinceros d e este su afino, a m i g o
M a d r i d dice, que toda persona D E REGU.ar juicio y
otras por lo que á estas o y e n , opinan ya q u e solo y ServJ ^ ^ J/(l GtUierrez de Estrada.) •
' Ar P chid„q q ue puede convenir.es * ellos no m e -
nos q u e á nosotros mismos. L o q u e es la fuerza
XXXII
0 6 'o impuso
E l súbdito Francés Dn. A . Legrand, dueño
o» n r ; l S e r r a n o anunciándole
una comunicación al U r d . x r m u d e la hacienda del P o t r e r o , con fecha 26 del p r *
que se disponía á dejar c o n - tropas ese P - senté ha presentado una queja para que se e l e v e
Serrano, q u e está incomodisimo c o n el, le con á ésta Superioridad contra las fuerzas que manda
testó, que respecto d e su persona, hiciera lo que
90

el C o r o n e l Bernal. Dichas fuerzas á la presencia


d e su C o r o n e l , d i c e el Sr. L e g r a n d , que han for-
zado las puertas d e la hacienda, maltratado á los
dependientes, t o m a d o el dinero que habia en la
caja, asi c o m o también los caballos y armas d e la xxxin
hacienda: han destrozado los moldes que estaban
llenos d e azúcar y les cañaverales, sin que el Co-
SOR. CORONEL D. J. H . GONZÁLEZ.
ronel Bernal haya puesto r e m e d i o á tantos des-
manes y castigado á los culpables.
H A V » JUNIO 4 DE 1862.
Esta Superioridad ha visto con indignación
semejante p r o c e d e r , y c o m o no es y a la primera
queja q . e r e c i b e d e faltas g r a v e s cometidas por Mi querido ahijado: Sale mañana p. a U.

fuerzas del r e f e r i d o C o r o n e l Bernal, espero q u e C z la goleta Cantínera, y calculando que no vol-


v e r e m o s á tener ocasíon d e escribir hta. el v a p o r
V . S. con la rectitud q u e le es caracteristica, pon-
¡ne s a p r o v e c h o la presente p * informar á U . del
ga c o t o á semejantes atentados, pues el Ej'.° d e la
disgusto en q.e me han t e n i d o las sorprendentes
Nación, d e b e ser m o d e l o d e disciplina, d e m o r a -
noticias que del contratiempo d e las fuerzas.fran-
lidad, d e sufrimiento, y la garantía d e los habitan-
cesas en Puebla nos llegaron p.r la vía d e Sant.
tes del t e r r i t o r i o Mejicano.
d e Cuba y q.e confirmadas p o s t e r i o r « « ? p.< otros
D i o s y L i b e r t a d , Cuartel General en Orizaba
conductos directos no dejan la menor duda sobre
M a y o 28 d e 1862.
Almonte, (rúbrica). la veracidad. .
Faltan me sin e m b a r g o las noticias d e U * p.
SR. GRAL. DN. F. LICEAGA GEFK D E LA LINEA poder f o r m a r una completa idea d e l o que real-
DE CORDOVA. c e ha pasado, aunque desde l u e g o me aventu-
ro'á creer que el de confianza d e b e te-
ner grande parte en este inesperado c o n t r a t i e m p o
q u e n o ha podido m e n o s d e escítar por aquí la
m a y o r sorpresa y sentím»? en los q.e fardába-
m o s con demasiada confianza tamb.n qU e la divi-
sion L o r e n c e s hubiera llegado hta M é x i c o sin se-
ria resistencia. thas hta el 28 nos t r a e y a noticias mas consola-
E s t o quiere decir que s o m o s muchos lo q e . doras acerca d e la situación que guard iban las
nos hemos engañado, y quiere decir mas; p.s es- tropas d e L o r e n c e s en Orizab?, p.s los simpatiza-
plica que el calculo humano es imposible cuan- dores d e Juárez nos las daban ya p.r capitu-
d o se trata d e M é x i c o . ladas, con el agregado de q.e el General Al-
Al decir á U . q . e son muchos p.r aqui los m o n t e se habia levantado la tapa d e ¡os cesos y
q . e nos h e m o s sorprendido y disgustado con el
q.e el D Miranda habia sido pasado p.«" las ar-
mal escito del ataque d e Puebla no v a y a Ü . á
mas.
c o m p r e n d e r q u e hablo d e una gran m a y o r í a , pues
P o r fortuna estos cristianos deseos se han es-
no son pocos los q u e en el fracaso de ntros. ami-
trellado contra la realidad de los hechos d e q e .
g o s han visto conplacidos sus deseos y aspiracio-
nos da cuenta el suplem 1 ? ó A l c a n c e del V e r a ,
nes; los Cubanos en lo g e n e r a l lo han visto con
cruzano del 28 p.° reunidas las fuerzas d e Már-
frenetica satisfacción, y algunos peninsulares, aun-
quez con aquellas no es tan lacíl q.e Ies metan el
q u e animados por el despecho mas bien que p o r
diente las del g o b . ° de Juárez, no m u y ganbsas
sus simpatías, no han vacilado t a m p o c o en cele-
de gloria desp.s d e la derrota del G. Tapia, y fu-
brar la derrota d e los p r o t e c t o r e s d e ntra. verda-
ga d e Y a v e (sic) del Chiquihuíte. E s probable
dera nacionalidad é independencia Q u e le h e m o s
además que á estas horas hayan recibido los Fran-
d e hacer: cuando la pasión predomina nó debe-
m o s esperar d e los hombres mas q . e aberraciones, ceses los refuerzos q . e constituyen la Brigada

p.° nada que huela á razón ni á justicia; y es asi Duai, y veremos si para entonces logran los

únicamente c o m o p o d e m o s esplicarnos tanta in- S. s Berriosaval y C . " q-e r e v e r d e z c a n los laureles

senzates é inconsecuencia c o m o in duda revelan q.e r e c o g i e r o n en Puebla, sabe Dios c o m o y por-


esas manifestaciones de ntrs. a m i g o s naturales en qué.
f a v o r d e los e n e m i g o s del o r d e n social y d e la her- En Europa se habia sabido el 7 del p<j° el des-
mosa causa q.e en M é j i c o d e f i e n d e la bandera acuerdo d e los A l i a d o s en M é j i c o , y el reembar-
francesa. Dia llegará en q.e el e r r o r se haga visi- q.e d e la espedícion española; p.° c o m o esta doti-
ble y ojalá q u e sea t i e m p o d e remediarlo. cía es telegráfica, d e ultima hora, aun ignoramos
. E l S. n Quintín q.e l l e g ó antes d e a y e r con el e f e c t o q . e en las naciones contratantes produ-
j o la noticia y nada por tanto puedo decir á U . t o -
davia q u e satisfacer pueda la ansiedad en q.e de- allí á la noticia telegráfica que se c o m u n i c ó el 8
ben estar. desde L o n d r e s d e la retirada d e las fuerzas es-
A mi ahijadita no m e he a t r e v i d o á v e r l a ni ,p»s é Inglesas y lo p r o p i o sucedía e n Francia.
la v e r é hta no recivir cartas d e U . q . " puedan cal- Los periódicos minis* d e España escribían
mar la angustia é* inquietud en q . e sé está la po- el IO que la noticia era falsa y q . e por tal la te-
brecita desde q u e se recibieron las malas nuevas nían fundados en q . e el G(ral.) P r i m no podía ha-
á q.e antes he hecho referencia. ber c o n t r a v e n i d o las oportunas o r d { 8 d e l Gobier-
S o m o s á 6 del mismo: Y a y e r l l e g ó el V a p o r no d e seguir hta la Capital d e la R e p u b - » con las
I n g . s por d o n d e r e c i v i sus estimadas letras q . e - fuerzas d e su mando á cumplir el tratado d e Lon-
•unidas á las noticias verbales del D . r Miranda m e dres.
dejan lleno d e desconsuelo porq.e m e ponen al F r a n c o s habrán q u e d a d o cuando hayan c o -
t a n t o del mal estado en q . e las cosas quedaban
n o c i d o la v e r d a d de los hechos q.e ponían en
por ahí. D e difícil r e m e d i o son nuestros males
duda.
a m i g o mió. Cuando falta la unión y desaparece la
N o h a y t i e m p o p." mas: celebraré saber pron-
buena fé e n t r e los diferentes asociados d e una em-
t o q u e se alivió d e sus m a l e s — r e c u e r d o s cariñosos
presa no es posible obtener un é x i t o satisfacto-
d e su Madrina.
rio d e ella. T a l d e b i é r a m o s esperar en la nuestra
A l General q.e tenga esta p. r suya, y U . man-
despues d e la escesion que se ha manifestado en-
t r e nuestros prohombres, y p. r mi parte aseguro d e l o que guste á este su a f m o a m . " y pad.° q e .
S . M. B .
á U . q.e la esperanza ha huido d e mi p." no v o l -
v e r q . n sabe hta cuando. R(amon) C{arballo) (rúbrica).
L o siento p . r el pais, y lo siento p . r todos los
am. R q u e c o m o U . se han sacrificado inútilmente;
E l D o r Miranda sale el 14 p . a Europa p. r la
p . ° no h a y mas q . e hacer paciencia y dejar á Dios
v i a d e los E . U .
lo que nosotros no h e m o s podido, pues t a r d e 6
t e m p r a n o su causa ha d e triunfar d e sus inicuoB Vale.

enemigos.
T e n e m o « noticias d e M a d r i d hta e l I I del
•pdo N o había forma d e que Be d i e r e c r é d i t o pT-
XXXV
X X X I V

ORIZABA, JUNIO 4/862.


S. GRAL. D. FELICIANO DE LICEAGA.

SOR GRAL. DN. FELICIANO LICEAGA.


ORIZABA, JUNIO 4/862.

POTRERO.

M i estimado am.°:
M i General.

Q u e d o impuesto d e cuanto U . m e dice en su


Sin duda habrá U . recibido ya las ordenes
o f i c i o y carta del p r i m e r o del actual, asi c o m o d e
que este Ministerio, le ha remitido c o m o g e f e d e
lo q . e v e r b a l m e n t e m e ha C o m u n i c a d o el Coman-
la linea: c r e o inútil decirle que aqui m e tiene á
dante d e Escuadrón D . S a l o m é González. N o du-
sus ordenes pues siempre lo he estado y lo e s t o y .
de v m d . que haré cuanto d e mi dependa p o r q u e
N u e s t r o Gral W o l ! , ha salido ya d e Francia,
las cosas t o m e n un camino mas c o n f o r m e con las
pronto lo v e r e m o s .
ideas d e o r d e n q u e tanto es d e desear.
C o m o el S o r . G e f e S u p r e m o ha escrito á U .
E l General M á r q u e z no d e b e tardar y deseo
anoche, y o , solo a g r e g o e s t o . — M i Gral: una po-
su llegada para combinar ciertos m o v i m i e n t o s .
quita d e paciencia por unos cuantos dias.
Sin t i e m p o p. a mas m e r e p i t o d e v m d . a f m o .
Y o sufro al saber lo que á U . pasa: t o d o lo
a m i g o que B. S. M .
remediaremos. Esperemos.

J. N. Almomte> (rubrica.) P a r e c e q u e personas d e C o r d o v a . mismo,


«on los que salen á interceptar el camino del Chi-
quihuite: y a m a r c h ó para C o r d o b a el n u e v o pre-
fecto D. José Hurtado de Mendoza con quienes se
7
XXXV
X X X I V

ORIZABA, JUNIO 4/862.


S. GRAL. D. FELICIANO DE LICEAGA.

SOR GRAL. DN. FELICIANO LICEAGA.


ORIZABA, JUNIO 4/862.

POTRERO.

M i estimado am.°:
M i General.

Q u e d o impuesto d e cuanto U . m e dice en su


Sin duda habrá U . recibido ya las ordenes
o f i c i o y carta del p r i m e r o del actual, asi c o m o d e
que este Ministerio, le ha remitido c o m o g e f e d e
lo q . e v e r b a l m e n t e m e ha C o m u n i c a d o el Coman-
la linea: c r e o inútil decirle que aqui m e tiene á
dante d e Escuadrón D . S a l o m é González. N o du-
sus ordenes pues siempre lo he estado y lo e s t o y .
de v m d . que haré cuanto d e mi dependa p o r q u e
N u e s t r o Gral W o l ! , ha salido ya d e Francia,
las cosas t o m e n un camino mas c o n f o r m e con las
pronto lo v e r e m o s .
ideas d e o r d e n q u e tanto es d e desear.
C o m o el S o r . G e f e S u p r e m o ha escrito á U .
E l General M á r q u e z no d e b e tardar y deseo
anoche, y o , solo a g r e g o e s t o . — M i Gral: una po-
su llegada para combinar ciertos m o v i m i e n t o s .
quita d e paciencia por unos cuantos dias.
Sin t i e m p o p. a mas m e r e p i t o d e v m d . a f m o .
Y o sufro al saber lo que á U . pasa: t o d o lo
a m i g o que B. S. M .
remediaremos. Esperemos.

J. N. Almomte> (rubrica.) P a r e c e q u e personas d e C o r d o v a . mismo,


«on los que salen á interceptar el camino del Chi-
quihuite: y a m a r c h ó para C o r d o b a el n u e v o pre-
fecto D. José Hurtado de Mendoza con quienes se
7
No he q u e r i d o d e j a r pasar la o c a s i o n d e d a r
l l e v a r á U . m u y bien: seria b u e n o á esos señores
á V . c o n o c i m ' ? del h e c h o s i g u i e n t e .
q u e salen al c a m i n o , hacerles g u e r r a c o m o á ban-
En la mañana d e l dia 4 del c o r r ' 5 se n o t ó
d i d o s q u e son, hasta e s t e r m i n a r l o s .
q u e la n o c h e a n t e r i o r se habían o c u l t a d o en la fa-
E l S o r . G r a l M á r q u e z estará p r o n t o aqui; ten-
b5* di C í c o l a p a v i algún >5 ladrones y q . - habían
d r é una noticia e c s a c t a d e c o m o han q u e d a d o to-
r o t o la c u b i e r t a d e u i a c o b a c h i s u b t e r r á n e a q e .
d a s esas fuerzas, y U . q u e d a r á c o m o d e b e estar
ecsiste e n el piso b i j o del a l m a c é n e n q.e se guar-
un G r a l . d e su e d u c a c i ó n , d e su carrera y d e sus
d a n los p r o d u c t o ? d i la f a b ' » y las d i v e r s a s p i e -
buenas cualidades. zas p. a r e f a c c i ó n d e las q u e se inutilizan d e la ma-
C r e a m e U . G e n e r a l ; es p r e c i s o sufrir u n o s - j
quinaria: e s t e h e c h o hizo q u e se supiera q . e e n e l
dias: despues. U . v e r á q u e n o l o o l v i d ó su aten- m e s d e M z o . l l e g a r o n á esta Ciudad los c a r r o s del
t o s e g . ° sub.° q u e l o q u i e r e y e s p a ñ o l M g m ( s i c ) M j r a , c a r g a d o s al p a r e c e r con
B. S. M . p e d a z o s d e metal I s l a s c i m p a n a s t o m a d a s y hechas
José H. González, (rúbrica). pedazos en Puebla y México; pero estos carros
l l e g a r o n e s c o l t a d o s p . r fuerzas M e x i c a n a s . Cerca
d e l a n o c h e c e r se c o n d u j e r o n e s t o s c a r r o s á la fa-
b c » d e C o c o l a p a n y se o c u p a r o n en d e s c a r g a r hta
XXXVI m u y entrada la n o c h e cosa d e t r e c i e n t o s mil pe-
s o s q . e D. T o m i s Grandisson D i r e c t o r y arrenda-
t.° d e la f a b ^ » [el m i s m o q u e tenia e n d e p o s i t o el
ORIZABA, 9 DK J U N I O DE 1862.
dín.° y vestuario q e se r e c o g i e r o n estando aun
•en e s t a ] g u a r d ó en la c o v a c h a q u e el dia 4 v i s i t a -
S . D R . D . FRANCO J. MIRANDA.
r o n los l a d r o n e s q u e tal v e z f u e r o n d e los m i s m o s
PARÍS. m o z o s q u e a y u d a r o n á d e s c a r g a r los c a r r o s . En la
mañana sig l 5 á la d e s c a r g a d e los c a r r o s h u b o en
M u y S . m i ó d e mi p a r t i c u l a r a p r e c i o : C o c o l a p a n una guardia e s p a ñ o l a . E s t a c a n t i d a d d e
d i n e r o se s a c ó d e l p a r a g e q u e estaba d e p o s i t a d a
L l e n o s aun d e c u i d a d o p o r la salud d e V . no
y se c o n d u j o á V e r a c r u z c u a n d o b a j a r o n las f u e r -
podemos tranquilizarnos hta no r e c i b i r n o t i a a s
s u y a s , y p o r c o n s i g a las d e s e a m o s con ansia.
I oo

zas españolas p." reembarcarse. Sobre este h e -


cho V . hará los c c m e n t a r i o s que le parezcan. E l Sr. Márquez ha sabido p ' r cartas d e Mé-
En esta e s t a m o s h o y con el disgusto d e q e x i c o y d e una manera segura q.e se h:i d e s c u b ' »
p.* salvar la situación Je ha ocurrido al g o b " ° pro- en aq'J a Ciudad la e c s U t » d e una gran L o g i a en la
vicional emitir una suma d e quinientos mil pesos q.e están i n i c i i d ) 3 el Ministro Ingles, el d ¡ Pru-
en papel moneda sin mas garantía que la volun- sia, el d e los E . Unidos y el Sr. d e los Castillejos.
tad del que lo e m i t e y tan desacreditado q.e á pe-
sar d e las penas con q.* en e l d e c r e t o se conmi- (Rúbrica)
na al q n e resista r e c i b i i l o todavía no sale y t o d o
el mundo está resuelto á rechazarlo, sean cuales
fueren las penas á q.e se haga a c r e e d o r p."- su re-
sistencia; d e manera q . e apenas aparecerá cuando XXXVII
se cerrará el c o m e r c i o en su m a y o r parte: v e r e -
m o s le q . e sucede. [Cuanto falta nos hace V . por
EXMO. SR. GENERVL DE DIVISIOV, BSVÉUEHTO
acál
OE LA PATRIA D . ANTONIO LOPEZ DE S Y N T V A N N A .
T o d o s los días se nos dice q . e p r o n t o sere-
m o s atacados, p e r o t o d o s los dias salen falsas las
S. T H O M AS.
noticias.
F.1 Sor. Gutierrez t o m ó á Tlaxcala hace p o HABANA, JUNIO 5 DE I85J.

eos dias.
M u y Sr. m i o y d s mi distinguida considera-
Mucho se habla d e la vta. de los españoles
ción:
p e r o pocos la creen y casi nadie la desea.
En esta su casa t o d o s estamos buenos: t o d o s
Cualquiera que sea el juicio que V . tenga for-
saludan á V . afectuosos y Y o m e r e p i t o su a f m o
m a d o d e mi respecto d e la importante persona d e
am.° y a t t o S. S.
V . , c r e o que no dejará d e c o n o c e r q a e el fonda
Q . B. S . M . d e mi c i r a c t e r lo f o r m m la baena intención, la
Romanos, (rúbrica.) lealdad y el patriotismo. S o b r e estas bases, tratán-
J. Julián d o s e d e los negocios públicos, no considero las
personas en sus cualidades personales, sino con
lo q u e está pasando en nuestro desgraciado pais,
relación al bien ó al mal que d e su intervención se resuelve á dirigirse á sus playas, tenga V . la
puedan resultar á la patria. T o d a s las personas q u e bondad d e decírmelo, d i r i g i é n d o m e sus aprecia-
han hablado c o n m i g o con ref« rencia á V . para lle- bles letras á París, b a j o la cubierta d e nuestro res-
v a r á buen t e r m i n o los negocios actuales d e Mé- petable a m i g o el Sr. Gutierrez d e Estrada. El ge-
xico, me han o i d o decir únicamente, que nadie neral Márquez, g e f e del e j e r c i t o nacional recibirá
era mas aproposito que V . b a j o t o d o s aspectos, á V . con aplauso, y el m o v i m i e n t o que V . c o m u :
para conducir y salvar la situación; p e r o que te- ñique con su presencia al m i s m o ejercito, será
niendo y o la convicción d e que V . no se presenta- secundado con la velocidad del r a y o . N o detenga
ría en M é x i c o mientras M é x i c o estuviese en r e v o - á V . para decidirse el m o v i m i e n t o iniciado en fa
lución. el n o m b r e de V . . sin su presencia personal, v o r del Sr. A Imonte, p o r q u e este Sr. no cuenta
solo serviría d e un e l e m e n t o d e discordias en el con ningunos elementos, y t e m o que, por su apa-
c a m p o d e las discordias, y que por lo m i s m o n o
tía, moderantismo é indolencia, perderá aun los
era prudente invocarlo; d e m o d o , y para aclarar
que con tantos trabajos he puesto en sus manos.
el c o n c e p t o q u e e s t o y esponiendo d i r é : que si co-
: N o es, por otra parte, h o m b r e qnc pueda resistir
m o t o d o lo v e f a y o fácil presentándose V . en M é
á nadie, y c o n v e n c i d o d e su inhabilidad abando-
xíco, t o d o lo v e í a difícil p e r m a n e c i e n d o V . á la
f nará fácilmente la situación. Pocos días lleva d e
distancia en que se encuentra; y c o m o tales c o n -
estar en la República, y ya su desprestigio e n t r e
vicciones, repitiré, eran profundas en mi espíritu,
nacionales y e s t r a n g e r o s es incomparable. En es-
hé c r e i d o escusado tratar con V . de la situación,
ta virtud. S e ñ o r general, V . no tiene que hacer
aunque no sin arta pena mia. supuesto, q u e fuera
mas que presentarse en V e r a c r u ? . y d e j a r que las
•de V . ni he visto ni v e o o t r o que pueda salvarnos,
cosas sigan su curso natural. Con ocasion de la
lista es la esplicacion franca y sencilla del silencio
que c o n V . he guardado en esta é p o c a , silencio retirada d e las tropas francesas d e Orizaba los ne-

que al fin m e v e o en la necesidad d e r o m p e r tan gocios se prolongarán cuatro 6 cinco meses, y \ .

t o porque sé que V . lo estraña cuanto porque l o s tiene sobrado t i e m p o para disponerlo t o d o con-
males q u e sufrimos son y a d e tal naturaleza, q u e venientemente.
P o r varios conductos recibirá Y . noticias d e
es preciso q u e t c d c s c o o p e r e m o s á conjurarlos, y
V . está llamado á desempeñar el principal papel lo que ha - - - -
en tan grandiosa obra. Sí V . p o r fin en vista d e (Francisco Javier Miranda.)

.
•consecuencia, no se puede dar al E j t o . la organi-
zación debida. V e r d a d es esta m u y amarga, p e r o
es, verdad. El robo, la víolacion & & están en
boga: es preciso cuanto antes el r e m e d i o que que-
X X X V I I I
r e m o s aplicar al e n f e r m o .
L a s fuerzas d e m a g o g a s apesar d e sus conti-
M I N I S T E R I O D E GUERRA Y M A R I N A nuas amenazas, no se m u e v e n , y nosotros, que
debíamos batirlas ahora en detall, no lo hacemos
CORRESPONDENCIA PARTICULAR p o r q u e no t e n e m o s un c e n t a v o . Son las 8 d e la
n o c h e y aun no sabe la tropa lo que es alimento:
hace tres dias q u e no recibe su prest. L o s dema-
OBIZABA JUNIO 9/862
g o g o s no pierden tiempo: Z a r c o ha salido para
los E. U . por T a m p i c o , y por el mismo puerto
(SR. DR. D. F R A N C I S C O J. MIRANDA.)
hau salido tres millones d e pesos para Europa. ¡ Y
PARIS. nosotros que creíamos que el A l m i r a n t e La Gra-
v í e r e lo tenia bloqueado según nos l o ofreció!!
Mi m u y apreciable D r . En M é j i c o t o d o el mundo nos desea con an-
sia: las prisiones y asesinatos están en boga!!

Y a estamos en campaña con los Ministerios S e dice que Ogazon hizo fusilar en Guadala-

y el a m i g o Samaniego m u y en g r a n d e desplegan- jara á 'os Orales. A l f a r o y Cuevas, q u e Juárez man-

d o una actividad que se estrella contra la falta ab- daba á Colima para que fuesen expulsados fuera

soluta d e numerario, la cual es tal, q u e en v e r d a d d e la República. N o lo estraño, pues O g a z o n es

no sé c o m o podamos aguantar el t i e m p o q u e d e - el d i g n o c o m p a ñ e r o d e Rojas.

be trascurrir mientras U . U . hacen a l g o por esos j A q u í , preciso ha sido usar d e severidad para

países. Nuestros p o b r e s soldados son en v e r d a d con los agentes de Prím q u e ademas d e sernos

admirables: v i v e n sin prest, sin raciones; v i v e n , hostiles por cuantos medios les es dable, ultima-

no se c o m o . E s t o sin e m b a r g o hace gran mal, mente, trataron hasta d e burlarse d e la autori-

porque nos pone en la critica p o i i c i o n d e tener dad: en consecuencia, al titulado Cónsul Español

q u e tolerar cosas que no se debian tolerar, y en Sota se le puso su pasaporte en la mano para que
107
*

saliese fuera del pais, y se dice ha marchado á in- el plan d e C o r d o b a ; M o r e n o se ha l e v a n t a d o por


corporarse con L l a v e . T a m p í c o adoptando el m i s m o plan, y algunos
Pero, volviendo á nuestra situación, debo- pueblos del D e p t o . d e Morelia han hecho otro
manifestarle q u e es critica por la escases d e to tanto: la opinion publica está contenida por las
do. En el camino d e esta á V e r a c r u z tenemos bayonetas d e m a g o g a s y por nuestra inmovilidad.
tendida una gran fuerza d e caballería para la se- Lus aguas se han estacionado y a , y con fuerza.

guridad del camino: pues bien, esa fuerza, n o Dia IO. La l e y d e papel moneda se ha nuli-
come, porque los ganados han sido remontados, ficado, p o r q u e nadie se presta á recibir el papel,
por los dueños que han abandonado los ran- porque los inconvenientes son tales, q u e la ha -
chos: notiene prest, porque no hay que darles, r; cen imposible d e ponerse en practica. Samaniego

no tienen pasturas para sus caballos y es preciso- chilla. S a m a n i e g o patea. S a m a n i e g o se desespe-

hacer escursiones para conseguirla en cuyas es- • ra y sale d e sus casillas. Son las 7 d e la noche: al
fin, al cabo d e estar sobre la pista, hemos descu-
cursiones siempre p e r d e m o s uno 6 dos soldados
bierto que el Gallo P i t o g ó r i c o es espia, y con los
pues las partidas d e bandidos tirotean siempre á
documentos q u e se le han c o g i d o , a c a b o d e dar
nuestros destacamentos. Para limpiar el c a m i n o
la orden para que se le juzgue. M o n s e ñ o r se ani-
d e esas polillas, he propuesto f o r m a r una Brigada
¡ ma.
v o l a n t e que esté en continuo m o v i m i e n t o reco-
rriendo los pueblos d e San A n d r é s , Huatusco & & Dia 11 á las 12 del dia. H a llegado un ofi-
p e r o , aunque el mismo Oral. Márquez propuso cial d e Zaragoza con pliegos para el Gral Loren-

después esta misma medida, la falta d e recursos cez y el S o r Saligny. I g n o r a m o s el contenido del

para hacer m o v e r esa fuerza nos t i e n e paraliza- de L o r e n c e z ; y el d e Saligny es pidiendo armisti-


cio! haga U . comentarios y apure la imaginación:
dos, y m o r i r e m o s d e consunción, pues los solda-
algo d e b e haber por el interior!!!
dos desertarán. Es prelerible tener esa Brigada
v o l a n t e á ocupar á Huatusco 6 San A n d r é s , por- Son las 8 d e la n o c h e y el Gral L o r e n c e z
que ocupando, e s p o n e m o s esa fuerza á ser batida aun no comunica nada d e lo que González O r t e g a

antes d e q u e sea ausijiada, en atención á la rapi- le dice. E n este m o m e n t o llega un ordinario d e

dez d e los m o v i m i e n t o s de las fuerzas d e m a - Veracruz con la pretensión d e Serrano d e que se


| acceda (á) un permiso que Juárez ha d a d o á tres
gogas.
E n t r e t a n t o , Buitrón y Mejia han secundado. casas d e c o m e r c i o para que introduzcan sus mer
cancias. A d j u n t o á U . copia d e las proposiciones,
el b o r r a d o r d e la nota que puse para q u e Sama-
n i e g o la firmase c o m o contestación. E l art.° 2 o
d e las proposiciones nos da iog d e dros., mien-
tras al e n e m i g o le produce 30 g y 20 § mas d e XXXIX
o t r o dro. c r e a d o por J u á r e z . — E l 3° nos ataría las
manos para el c o b r o d e lo que adeuda el comer- EXMO. SR. DUQUE DE LA TORRE
cio á la Aduana del t i e m p o d e la intervención, y
ademas esas tres casas favorecidas por Juárez,
HABANA JUNIO 10 DE 1 8 6 2
internarían todos los e f e c t o s que tienen á la som-
bra del permiso, sin pagar los dros. q u e d e b e n y Muy Sr. mió y d e mi atención y respeto
fijando la base d e no cobrar lo q u e otros adeu-
dan. H a c e tres dias t u v e el honor de hacer á V .
El e n e m i g o , parece se encuentra mal d e re- E una visita con el o b j e t o d e informarle, antes
cursos; nosotros lo estamos también: q u e el co- de mi v i a j e á Europa, del estado q u e guardaban
m e r c i o al v e r s e paralizado, se mueva en Mé- los negocios públicos en mi desgraciado país, á
jico. fin d e que V . E . con e n t e r o c o n o c i m i e n t o d e cau-
El Gallo P i t a g ó r i c o parece q u e irá al palo: sa y e n la parte que le corresponde cooperase con

se le e n c o n t r ó una daga oculta en la cintura. su m u y e l e v a d o caracter público y merecidísima

El padrino H a r o sigue, separado d e t o d o . influencia en la c o r t e d e Madrid á que las nego-


ciaciones de M é x i c o tengan el desenlace que con-
C o n c l u y o q u e r i d o D o c t o r , deseándole salud,
viene al bien d e esa nación y á los mismos inte-
lelicidades, buen ecsito en t o d o , y repitiendome
reses y glorias d e la España. Sin e m b a r g o d e que
suyo a m i g o y S. S.
en nuestra entrevista, p a r é c e m e que no omití al-
Q . B. S. M. gún punto d e los importantes, que en mi concep-
to debia saber V . E.¿ seame p e r m i t i d o volverlos
José H. González, (rúbrica). á consignar en esta carta para darles mas preci-
sión y claridad. Y o espero que V . E . se servirá
disculpar esta persistencia por mi parte en gracia c o n s e r v a d o r , y constan en mi p o d e r los c o m p r o -
d e la g r a v e d a d d-1 asunto. "misos d e los generales Zuloaga Márquez, Mejia,
O m i t o todos aquellos p o r m e n o r e s que me- C o b o s y V i c a r i o , manifestándose t o d o s deferentes
diaron desde q u e las fuerzas aliadas pusieron los á r e c o n o c e r »1 S r . A l m o n t e . O p o r t u n a ó inopor-
pies en el t e r r i t o r i o m e x i c a n o hasta el dia 9 de ; tuna habrá sido la proclamación del plan d e C o r -
A b r i l en qu • los representantes español é ingle- d o v a ; p e r o es necesario c o n v e n i r que el ha facili-
ses se separaron d e la coalicion que se había acor- t a d o la reunión d e las tropas mexicanas con las
d a d o en L o n d r e s á fines d e O c t u b r e del a ñ o próxi- .francesas, y que estas aparecen en el dia, no co-
m o pasado. L a historia de t o d o lo que pasó en m o enemigas d e la independencia del pais, sino
ese t i e m p o V . E . la c o n o c e p e r f e c t a m e n t e , y por c o m o auxiliares d e la causa conservadora, para
l o mismo solo limito mi narración á los sucesos- -echar al suelo al g o b i e r n o d e Juárez y preparar

posteriores. Mas antes es necesario q u e esclarez- una situación d e orden y estabilidad. Débese te-

ca un hecho d e importancia en la ocasion, y es ner también presente, que los c o m p r o m i s o s d e


los gefes del partido c o n s e r v a d o r se hacian esten-
el relativo al c iracter y personificación del gene-
3 i v o s á obrar en convinacion con el e j e r c i t o fran-
ral A l m o n t e . H a b i e n d o v e n i d o este á M é x i c o ha-
c é s cuando este llegase á o p e r a r sobre Puebla.
cia fines d e F e b r e r o , no para que desde luego apa.
reciese c o m o g e f e supremo d e la nación, sino pa- En tal estado las cosas, los franceses e m p r e n -
ra que c o a d y u v a s e al feliz t e r m i n o d e la interven- -den su m o v i m i e n t o hacia la capital. En las cum-
ción europea, incorporado en unión d e otros me- bres d e A c u l t z í n g o arrollan con facilidad á un cuer-
xicanos, al e j é r c i t o francés, c r e y ó s e que e r a con- p o del e j e r c i t o del general Zaragoza y siguen la
v e n i e n t e levantar una bandera nacional á c u y o re- marcha sin obstáculo ninguno, hasta la vista de
d e d o r podían reunirse las tropas conservadoras Puebla, recibiendo por t o d o s los pueblos del tran
sin t e m o r d e incurrir en la nota d e traición á la sito, las pruebas mas señaladas del buen espíritu
patria. con que se recibía la intervención á pesar del t e -
H e aquí el principal fin que se t u v o al pro- rror que el g o b i e r n o d e M é x i c o había tratado d e
clamar el plan d e Cordoba por el cual aparece el infundir á los habitantes, para q u e permaneciesen

general A l m o n t e c o m o g e f e supremo d e la nación. en sus h o g a r e s al paso del e j e r c i t o francés.

A n t e s d e la proclamación del plan, se r e c a b ó la Quiso, empero la desgracia, q u e los g e f e s


aquiescencia d e los principales g a f e s del ejercito franceses, quizás por el desprecio con que veían
á su e n e m i g o , despreciaron las reflexiones que los no, y al llegar los franceses á Orízaba, M a r q u e s
mexicanos c o n o c e d o r e s d e la fortificación d e P u e ' también llegaba con dos mil quinientos caballos.
bla, les hicieron sobra el m o d o d e atacar á la Ciu- Mas antes d e la reunión d e ambas fuerzas medió
»
dad; y f i n que precediera r e c o n o c i m i e n t o de nin- la acción d e 18 de M a y o en la Barranca Seca, en
gún g e n e r o , lanzaron sus columnas sobre el luerte la que el general Márquez, auxiliado por un bata-
del c e r r o d e Guadalupe. Cuatro horas duró el ata- llón d e infantería francesa, d e r r o t ó al general T a -
que, f-in mas resultado q u e poner fuera d e c o m -
pia haciéndole mil y doscientos prisioneros.
b a t e cosa d e quinientos h o m b r e s , y retirarse d e
P o c o s dias despues se aproximaron á Oriza-
aquella posicion para c u y o asalto no se habian lle-
va los generales Zuluaga y C o b o s con dos mil in-
v a d o ni la artillería ni los útiles convenientes.
fantes, cinco piezas d e artillería y cuatrocientos
Frustrada la tentativa del asalto del C e r r o ,
caballos. En toda esta fuerza domina el espíritu
aun p e r m a n e c i ó tres dias el e j e r c i t o francés tren-
de sostener la causa conservadora al lado del e j e r -
t e d e Puebla, indeciso d e lo q u e debería hacer,
cito francés, y por esta razón, á los generales que
esperando hora por hora que se aproximasen las
la conducían no les q u e d ó o t r o recurso, para n o
fuerzas conservadoras. Ninguna noticia teníamos
caer en manos d e sus enemigos, con quienes al fin
de estas fuerzas, c a m p o d e operaciones. Resuelta
no pudieron celebrar c o n v e n i o formal, q u e venir-
por fin la retirada d e los franceses hacía Orízaba,
se á Orízava para salvar sus personas, cuando ya
supimos á la primera jornada, que la causa p o r q u é
no tenian o t r o recurso. Esta es la v e r d a d d e los
los ge fes c o n s e r v a d o r e s habian faltado, á sus com-
hechos que el general Zuluaga trata d e desfigu-
promisos, era porque habian celebrado, ó estaban
rar, ora defendiendo la ridicula legalidad del Plan
celebrando unos convenios con el g o b i e r n o d e
de T a c u b a y a , que no podía resignar en la perso-
M é x i c o . En vista d e esta inesperada noticia, se
dispuso q u e el general Márquez se pusiera á la na del general A l m o n t e , ora diciendo que no está

cabeza d e las tropas, y si fuese necesario fucilase c o n f o r m e con la sola intervención d e la Francia

á los que habian faltado á su palabra, traicionan- y ora p r o t e s t a n d o otras razones á cual mas fúti-

d o á su causa y c o m p r o m e t i d o á la nación, y se les y contra las cuales obran en mi p o d e r y en el


incorporase con el e j e r c i t o francés. L a buena dis- de el general A l m o n t e sus mas solemnes compro-
posición en que se encontraba la tropa facilitó al misos para aceptar la situación tal cual se pre-
general Márquez cumplir con lo que se le previ- sentaba despues d e la separación del e j e r c i t o
paño!, y antes d e que hubiesen c o m e n z a d o las ne- q u e la Europa pierde con la intervención d e l o »
gociaciones c o n el g o b i e r n o d e M é x i c o . negocios d e M é x i c o , resultará en p r o v e c h o d e los
U penetración d e V . E . conocerá desde lue- norte americanos; y que las amenazas hasta e l d i a ,
g o , que la falta á e cooperacion del e j e r c i t o con- y a m u y serias d e los intereses q u e la Europa tie-

servador en los m o m e n t o s precisos en que se ne en el continente d e A m e r i c a , se puede con-

obraba sobre Puebla, ha p r o p o r c i o n a d o al t o r p e v e r t i r en verdaderas dificultades, y dificultades


-tal vez insuperables, tan p r o n t o c o m o M é x i c o por
general francés un e l e m e n t o d e defensa para de-
m e d i o d e un tratado q u e d e real 6 virtualmente
fenderse d e los cargos que le resultan por el des-
v e n d i d o á los Estados Unidos. Por esto es tanto mas
graciado ataque del c e r r o d e Guadalupe y para
sencible la resolución t o m a d a por el C o n d e d e
justificar su retirada hasta Orizaba: *Se nos dijo,
R e u s d e abandonar la cuestión d e M é x i c o , donde
escriben los del e j e r c i t o francés por el p a q u e t e
p o d i a ponerse para siempre un contrapeso á las
q u e se está a p r o x i m a n d o á Europa, que encontra-
tendencias anti europeas del N o r t e ; y p o r e s t o se-
ríamos aliados en nuestra marcha d la Capital y
ria urgentísimo que el e r r o r c o m e t i d o se repara-
que se nos recibiría con flores-y no hemos encon-
se prontamente.
trado sino enemigos y cañonazos;» y aun que
los sucesos posteriores bien mamfiestan que exis- Si las tropas españolas no hubiesen abando-
t e un partido tavorable á la intervención, V . E . n a d o el territorio mexicano, unidas á las fran-
conocerá asi m i s m o cuanto puede influir contra cesas y al e j e r c i t o c o n s e r v a d o r que está al lado

los intereses E u r o p e o s y el bien particular d e M é - d e estas; todas ellas hubieran hace un mes salva-

x i c o l o sucedido hasta aqui. d o todas las dificultades, posesionadas de la capi-


tal. A h o r a queda la cuestión d e M é x i c o espuesta
En lo p r o n t o se está d a n d o lugar á q u e el Go-
á mil desgraciadas eventualidades; p e r o es nece -
bierno d e Juárez acabe d e entenderse con el g o .
sario q u e se conozca el v e r d a d e r o estado d e la
b i e r n o d e W a s h i n g t o n , quedando M é x i c o á m e r c e d
cuestión, y no se le haga c r e e r al m u n d o que la
d e los Estados Unidos c o n f o r m e resultará del tra-
intervención ño encuentra alli partidarios y que
t a d o C o r w i n ; y V . E . ya ha visto en un documen-
n o existe, en una palabra, un p a r t i d o conserva-
to auténtico c o m o el g o b i e r n o d e Juárez o f r e c i ó
dor, amante d e su raza, d e sus tradiciones y de-
librar al general C o b o s trescientos mil pesos c o n -
seoso del establecimiento d e un g o b i e r n o esta
tra el t e s o r o del g o b i e r n o d e los Estados Unidos;
ble y moralizado.
l»echo que r e v e l a hasta la evidencia, q n e t o d o lo
E l t e m o r d e molestar la atención d e V . E .
m e o b l i g a á omitir muchos incidentes q u e c o r r o
borarian l o que t e n g o dicho, que es lo sustancial.
Y o m e p r o m e t o que V . E . por su parte interpon- XL

drá su respeto y acred tado influjo con el g o -


bierno d e S. M . C. para que no abandone la cues- SR. CORONEL D " J. H. GONZÁLEZ.

tión mexicana en la que tiene c o m p r o m e t i d o s


tantos intereses morales y materiales. , ORIZABA.

Tengo el honor d e adjuntar á V . E . un im-


H A V A N A , JUNIO 20/1862.
p r e s o y un plano de la acción d e Puebla, p;<ra ma-
y o r esclarecimiento de mis acertos; y m e r e p i t o
Mi m u y querido ahijado: desde q u e Hegó^el
d e V . E . obediente y m u y a f e c t o S. S.
P a q u e t e Ingles no hemos v u e l t o á saber ni una pa-
Q . B. S. M .
labra d e U.s ni d e l o que por ahí pasa, con cuya
peo Javier Miranda, (rúbrica) incomunicación crece como es natural ntra. in-
quietud y ansiedad, condenándonos á un verda-
d e r o y prolongado t o r m e n t o , del q.e D i o s quiera
no v e n g a á sacarnos alguna nueva pesadumbre
c o m o la que nos c o s t ó el inesperado desastre d e
Puebla, q . e nunca se hará pagar bastante al S r .
L o r e n c é z , p.s él ha sido y tendrá q u e ser todavía
fecundo manantial d e males y dificultades p.* la
causa conservadora.

Asi e s que a n d a n d o v i v a m e n t e q u e acabe


d e llegar algún buque d e V . ' Cruz que nos infor-
m e del estado d e U.s y d e la división Lorencéz,
p. r cuya seguridad mucho m e hacen temer las
versiones que corren p.r aquí entre sus malque-
rentes suponiéndoles sitiados p . r grandes fuerzas
d e Juárez, y l o que es p e o r por el h a m b r e y la frente d e la causa conservadora. V o no sé lo q u e

miseria. el G ( r a l ) . S. A n n a determinará p.° m e inclino á

El c o r r e o d e España, que l l e g ó ha pocos días c r e e r q u e las esperanzas d e estos Sres han d e es-

t r a j o noticia d e q u e el Gob.° español había apro- trellarse en la idoneidad d e ideas ( y ) el comple-

bado la retirada de P r i m con las fuerzas d e su t o acuerdo del C o j o (Santa A n n a ) con las inten-
mando. A h í le a d j 1 » los impresos relativos por- ciones d e la Francia. P o c o tardaremos en saber
q u e á mi m e cansa y m e dá asco el o c u p a r m e d e si m e e q u i v o c o .
las inconsecuencias y desaciertos que v i e n e co- Ntro D ° r partió el 14 p.* Europa p. r la via
metiendo España en nuestra cuestión desde q e de los Ests Unidos. V e r e m o s lo que consigue en
6e inició la intervención hta h o y . bien d e ntra causa con sus esplicaciones sobe los
D e Francia nada sabemos d e positivo, p. s á estraord* sucesos del país.
las thas. d e allí t e n e m o s (sic) solo era conocida la N o hay t i e m p o p." mas: dígale d ni. Gral ./ue
retirada d e las fuerzas e s p » s é inglesas, p.° no la tenga esta por suya, y con f* m e m * d e Matilde
d e r r o t a d e su División, y c o m o era tan grande la disponga c o m o guste d e este su a f m o . pad.°
confianza q e en su intervención y triunfo se t e - R(anwn) Carballo, (rúbrica).
nían no es estraño q . e el G o b . ° no se muestre ac-
t i v o en enviar refuerzos hta el p™° o t o ñ o . Vere- S e m e asegura por persona d i g i a d e crédito
mos si el v a p o r ingles que aguardamos p . r mo- que por el C o r r e o que salió para la Península el 15
mentos nos trae a l g o desicivo sobre este punto, del Corriente, camina un menorandum q . e el Gral.
y nos deja también e n t r e v e r m e j o r d e lo q.e po- Zuluaga envía al Gob.° d e S. M . g o r conducto del
dríamos hacerlo h o y . el giro que Dn. L . N a p o l e o n Gral. Serrano, solicitando el a p o y o de aquel p." la
píense dar á" la intervención. elevación al t r o n o d e M é x i c o d e un principe ó
N o t i c i é á U . en mi ant°/ la llegada d e Zulua- Princesa d e E s p a ñ a — E s t e es el q u e s^ asustaba
ga, Cobos, Benavides &. a y no r e c u e r d o si le hablé ante la ¡dea d e Macsimiliano y d e la monarquía
del despecho d e que vienen poseídos contra ntro. |¡In qua urbi vivimusl!
G(ral). A l m o n t e y contra los franceses. Rúbrica).

T o d o s ellos siguen en esta ciudad m e n o s Co-


b o s que m a r c h ó á S. T h o n i a s con animo d e con-
peler al G(ral). S. A n n a p." q . e v e n g a á ponerse al
XLI
X L D

CORPS KXPR' FTIONNÂ1RR


DU MKXIQUR
SR. D R . D . " FRANCISCO JAVIER MIRANDA.

CABtNKT
I>0 GBNKRAI. COMMT. LK CORPS
PARÍS.

ORIZABA, LE 2 1 JUIN 1862.

Sr. THOMAS, JUNIO 29/862.


M o n s i e u r le M i n i s t r e ,
J'ai l ' h o n n e u r d e v o u s i n f o r m e r q u e les q u a - M u y estimado compatriota y amigo.
t r e mille piastres q u e vous m" a v e z demandées
seront á v o t r e disposition, si v o u s v o u l e z bien les H e r e c i b i d o p o r c o n d u c t o d e l S r . C a r b a l l o sus
faire p r e n d r e dans la j o u r n é e d e d e m a i n 22 á par- apreciadas fha 5 del que rije, y q u e d o pene-
t i r d e midi. t r a d o y c o n v e n c i d o d e las francas y leales razo-
Veuillez agréer Monsieur le Ministre 1* e x - nes q u e V m e dá r e l a t i v a m e n t e al silencio q u e
pression d e ma haute c o n s i d é r a t i o n . d u r a n t e algún t i e m p o ha o b s e r v a d o c o n m i g o , co-
(Ji Çtc Lorencez, ¿rúbrica). m o i g u a l m e n t e le a g r a d e z c o la honrosa aprecia-
« •
ción d e V . á mi persona.
A M o n s . le G é n é r a l G o n z a l e s Ministre d e la E s t o y p r o n t o S r . D o c t o r , á sacrificar e l últi-
guerre du M e x i q u e . m o t e r c i o d e mi agitada e x i s t e n c i a , p o r la salva-
ción d e nuestra d e s g r a c i a d a y s i e m p r e querida
Traducción. Tengo la honra de iuformar á Vd.
Patria; p e r o el m o m e n t o , aun c u a n d o m u y proc-
que los cuatro mil ptsos que me ha pedido quedarán á
su d-iposición, si Vd. se sirve hacerlo recojer en e¡ día simo, no ha l l e g a d o . E l e l i m e r o t r i u n f o d e l o s de-
de mañtnc -12 á partir de mediodía. magogos, y nuestra escasez de tropa; no n o s
Sírvase aceptar, Sr. Mini-tro, la expresión de mi tita p e r m i t e n una buena posicion, y V. hombre pen-
consideración
sador y d e c r i t e r i o , c o n v e n d r á d e buena f é con mi
Ect
XLI
X L D

CORPS K X P K ' FTIONNÂ1RR


DU MKXIQUR SR. DR. D . " FRANCISCO JAVIER MIRANDA.

OABINKr
DU GBNKRAI. COMMT. LK CORPS
PARÍS.

ORIZABA, LE 2 1 JUIN 1862.


Sr. THOMAS, JUNIO 29/862.
Monsieur le Ministre,
J'ai l'honneur d e vous informer que les qua- M u y estimado compatriota y amigo.
tre mille piastres q u e vous m" avez demandées
seront á v o t r e disposition, si v o u s voulez bien les H e recibido por conducto del Sr. Carballo sus
faire prendre dans la journée d e demain 22 á par- apreciadas fha 5 del que r i j e , y q u e d o pene-
tir d e midi. trado y c o n v e n c i d o d e las francas y leales razo-
Veuillez agréer Monsieur le Ministre 1* e x - nes q u e V m e dá relativamente al silencio que
pression d e ma haute considération. durante algún t i e m p o ha o b s e r v a d o c o n m i g o , co-
(Ji mo igualmente le agradezco la honrosa aprecia-
« • Çtc Lorencez, ¿rúbrica).
ción d e V . á mi persona.
A Mons. le Général Gonzales Ministre d e la E s t o y p r o n t o Sr. D o c t o r , á sacrificar el últi-
g u e r r e du M e x i q u e . m o t e r c i o d e mi agitada existencia, por la salva-
ción d e nuestra desgraciada y s i e m p r e querida
Traducción. T e n g o la honra de iuformar á Vd.
que los cuatro mil ptsos que me ha pedido quedarán á
Patria; p e r o el m o m e n t o , aun cuando m u y proc-
su d-iposición, si V d . se sirve hacerlo recojer en e¡ día simo, no ha llegado. E l e l i m e r o triunfo d e los de-
de mañtnc -12 á partir Je mediodía. magogos, y nuestra escasez d e tropa; no nos
Sírvase aceptar, Sr. Mini-tro, la expresión de mi tita p e r m i t e n una buena posicion, y V . h o m b r e pen-
consideración
sador y d e criterio, convendrá de buena fé con mi
Ect
g o q u e m i presencia allá en estas c o m p l i c a d a s c i r -
cunstancias m e desprestigiria y p o r consiguiente
seria e n p e r j u i c i o d e nuestra n o b l e causa. Mi n o m -
b r e ni mi b a n d e r a no d e v e n a p a r e c e r en ocasion
XLffl
tan espinosa c o m o una amenaza. L a amenaza sin
p r o n t o s e l e c t o s no nos c o n v i e n e . Yo debo ser,
e n día d e t e r m i n a d o . p. a esa infame d e m a g o g i a el GENERAL MARQUEZ.

r a y o , n o la espada d e D a m ó c l e s . H e t o m a d o mis
d e t e r m i n a c i o n e s p. a allanar en c u a n t o sea p o s i b l e
S. GRAL D . FELICIANO LICEAGA.
las d e s a v e n e n c i a s e n t r e los g ^ f e s d e nuestro par-
t i d o , y , e s p e r o en D i o s q u e p r o t e g i e n d o mis es- CORDOVA JULIO 6 DE 1862.

fuerzos, no sea n u e s t r o c a m p o el d e Agramante.


E l G r a l . C o b o s ha t e n i d o c o n m i g o v a r i a s entre Mi e s t i m a d o a m i g o .
v i s t a s , y r e g r e s a al r j é r c i t o . A l S r . A l m o n t e , y
al G r a l . M á r q u e z , e s c r i t o p o r e s t e P a q u e t e esten- A y e r le d i j e á U . y ahora le r e p i t o q u e ten-

s a m e n t e , y c r e o q u e mis o b s e r v a c i o n e s tendrán g o el m a y o r e m p e ñ o en q u e el C o m b o y q u e los

buenos resultados. A h o r a e s p e r e m o s a l g u n o s dias Franceses nos e n c a r g a n ahora, para conducirlo

más hasta v e r la resolución q u e en consecuencia del P o t r e r o al C h i q u i h u i t e , l l e g u e con t o d a s e g u -


ridad. y c o m o n o e s mas q u e legua y media 6 dos
d e los ú l t i m o s a c o n t e c i m i e n t o s t o m a n esos go-
leguas l o q u e nuesjra tropa t i e n e q u e cuidarlo»
b i e r n o s . [Ojalá sea l o q u e d e s e s m o s ! Asi como
m e daría mucha v e r g ü e n z a q u e en tan c o r t o te-
y o t e n g o e n t e r a confianza e n los a c e r t a d o s pasos
r r e n o sucediese alguna d e s g r a c i a . Esta e s la razón
d e V . en esas c ó r t e s , e s p e r o en r e c i p r o c i d a d la
p o r q u e q u i e r o q u e baila t o d a la fuerza q u e tiene
tenga también en mi inequívoco proceder.
U . e n el P o t r e r o , t a n t o los m o n t a d o s c o m o los
A g u a r d o con i m p a c i e n c i a sus n u e v a s , y de-
q u e t i e n e U . pie á tierra, q u e t a m b i é n pueden
s e á n d o l e p e r f e c t a salud y un p r o n t o r e g r e s o , me
s e r v i r c o m o infantes: q u e l l e v e n sus a r m a s c a r g a -
r e p i t o d e V . s i n c e r o a m i g o y S . S . q u e le d e s e a
das y listas: sus e s p l o r a d o r e s y su guerrilla de
felicidades y
banguardia: sus e s p l o r a d o r e s t a m b i é n q u e cuiden
B. S . M . los flancos p o r d e r e c h a é izquierda d e l c a m i n o : q u e
A. L. de S". Amia, (rúbrica.)
A l llegar al Chiquihuite m e hará á U . favor
la Brigada baila repartida en tres seccionss, una de entregar al Comandante el adjunto pliego, el
á la caVeza d e los carros, otra en el c e n t r o y otra cual le r e c o m i e n d o mucho pt rque es m u y intere-
en la retaguardia: que baya también otra guerri- sante.
lla también quinientos pasos 6 mil á retaguardia T o m a r á U . informes del estado que guarda-
del C o m S o y para cuidar cualquiera n o v e d a d que el C o m b o y ; y se v o l v e r á U . al P o t r e r o inmediata-
pudiera ocurrir por ese lado y sobre t o d o quiero mente si es buena hora todavía, y si y a es tarde,
que U . m i s m o se ponga á la cabeza d e la fuerza puede U . pernoctar allí para regresar al día si-
y e j e c u t e U . todas estas operaciones porque en guiente m u y temprano; p e r o en esto lo d e j o á U .
ella se interesa nuestro honor y el honor d e las en libertad para que haga lo que crea mas c o n v e -
armas Mejicanas. Esté U . f o r m a d o y listo sobre niente, teniendo solo presente los inconvenientes
el camino con sus columnas ya formadas sus g u e que tienen las marchas por la noche.
rrillas y sus e s p i r a d o r e s t o d o listo, antes d e que L u e g o que U . regrese al P o t r e r o , tendrá la
llegue el C o m b o y , para que inmediatamente que bondad de a v i s a r m e con noticia de cuanto haya
llegue al P o t r e r o lo haga U seguir, d e manera ocurrido en su espedicion y comunicándome ade-
que a p r o v e c h e U el t i e m p o para hacer marchar mas lo que haya sabido respecto al C o m b o y ; p e r o
del P o t r e r o al Chiquihuite mientras q u e la tropa para no molestar la Caballada en enviar una par-
Francesa que ha d e ir d e aqui con el C o n b o y , t o tida c o n ese pliego, puede U . pedir un m o z o se-
ma su descanso en el P o t r e r o antes d e v o l v e r s e guro 'á la Hacienda que l o traiga.
para hacá. A d e m á s l u e g o que reciba U . esta c o N o se le o l v i d e á U . los encargos d e q u e ha-
municacion, ponga U . un o f i c i o al C o m a n d a n t e del blamos cuando e s t u v o LIi aquí; y tenga mucho
Chiquihuite abisandole que U . le v a á l l e v a r el cuidado respecto d e lo que m e dijo.
C o m b o y , para que el destacamento del Atoyac C o n t é s t e m e U . la presente y disponga d e su
esté pendiente d e U . cuando se le ofrezca y d e es a m i g o que
te m o d o U . cuenta con la garantía d e tener á su B. S. M.
frente y á la espalda tropas francesas q u e c o m o
L. Márquez, (rubrica).
interesadas en el C o n b o y . estarán pendientes de
U . para auxiliarlo inmediatamente sí fuere n e c e -
sario, c u y o caso no llegará porque el camino está
6eguro.
X I L I V
X L V

Ejercito Mexicano

General en Gefe. SR. GRAL. D. F. DE LICEAGA.

Mañana á las seis d e ella salen d e esta plaza


ORIZABA, JULIO 6 DE 1862.
unos c a r r o s p.* e l Chiquihuite, c o n d u c i e n d o p r o v i -
c i o n e s p.* aquella guarnición. D e s d e aqui hasta el
M i estimado am.°:
P o t r e r o v a n c o n d u c i d o s p o r infantería francesa; y
d e s d e e l P o t r e r o hasta el C h i q u i h u i t e híran custo-
Ante—ayer r e c i b í su g r a t a d e 3 d e l c o r t e ,
diados p o r la Brigada Salas; en c u y a v i r t u d , los
de c u y o c o n t e n i d o , m e he i m p u e s t o con m u c h o
p o n d r á n á disposición de U . S. l u e g o q.e lle-
g u s t o , pue»s v e o q u e con algunas dificultades al fin
g u e n á e s e punto. P o r lo m i s m o t e n d r á V . S . lista
va U. consiguiendo m e j o r a r la diciplina d e esas
t o d a la b r i g a d a , f o r m a d a , y p r o n t a p . a recibir los
tropas. C r e o q u e en t o d o el mes s a l d r e m o s d e la
c a r r o s y seguir c o n ellos, hasta e n t r e g a r l o s e n el
h o r r i b l e situación en q u e n o s e n c o n t r a m o s , pues
Chiquihuite al c o m a n d a n t e militar d e a q u e l p u n t o .
según p a r e c e á esta lecha las t r o p a s españolas de-
V . S . e s responsable d e la esactitud y pun-
ben h a b e r y a c o m e n z a d o á d e s e m b a r c a r e n V e r a -
t u a l i d a d en e l c u m p l i m i e n t o d e esta o r d e n y p o r
cruz, y las francesas n o d e b e n estar lejos d e a q u e |
l o m i s m o , e s t e c u a r t e l g e n e r a l descansa en su e f i
punto.
cacia.
Y o c r e o q u e c o n un p o c o d e paciencia y re-
D i o s y L e y , C o r d o v a Julio 6 d e 1862.
signación v e n c e m o s t o d a s las d i f i c u l t a d e s q u e se
L. Marques, (rúbrica). n o s presentan, y asi sin d e s m a y a r c o n t i n u é v d .
las m e j o r a s q u e han e m p r e n d i d o en la firme inte-
S. GEN'. D N . FELICIANO LICEAGA, GEFE DE LA
ligencia d e q u e n o t a r d a r á el dia en q u e v e a m o s
LIBRA DE VERACRUZ,
POTRERO. •el f r u t o d e n u e s t r o s e s f u e r z o s .
v e r d a d e r o descanso le serviría esto despues de
El S. Pina está haciendo los m a y o r e s esfuer- tantas fatigas y cuidados. R e p i t o que aqui podría.
zos p o r mandar á U . algunos recursos y e s p e r o ,mos tratar con mas sosiego y amplitud del n e g ó
que para mañana quedará despachado el env.ado , c i o que tanto nos interesa, no pudiendo V d . du-
d e U . d e quien se repite a f m o a m i g o y seg.° ser- d a r ademas del gusto que con su presencia nos
vidor. daría.

J. N. Almonte, (rúbrica). E l Illmo Sr. Cobarrubias q u e se halla al tan-


, t o d e t o d o ha p r o m e t i d o venirse á estar con nos-
otros una temporada.
Para g o b i e r n o d e V d . le haré las sig\ es indi-
cac« .
X L V 1 De la estación d e L y o n salen para B r u n o y
trenes á las 9 y las 11?5 d e la mañana:
las 2.1 5 y las 15 d e la tarde.
SR. D. F . J. MIRANDA. D e b e r á V . salir de su casa una hora ai^tes d e
fia partida.
BRUNOY, 8 DE JULIO DE 1862.
Se tarda d e París á Brunoy 3/4 d e hora. .
Sirviéndose V d . avisarme d e antemano, la
Muy estimado a m i g o y Sj D."" D e s d e que víspera d e su salida ó aunque sea el día mismo,
t u v e el gusto y la sorpresa, no pequeña c o m o V . con tal que esté su carta en el c o r r e o antes de las
puede suponer, d e recibir su apreciable carta d e 8 d e la mañana, iré á aguardarlo al camino de hie
la Hab* iha 6 d e Junio, lo estoy aguardando por rro, d e d o n d e está m u y cerca esta casa.
m o m e n t o s . Y a no d e b e tardar su llegada á París M e p r o ( m e t o ) y aun con ello cuento, que no
y l o que siento es la casualidad d e no hallarme ahi habra de v o l v e r s e V d . el m i s m o día y le advier-
para v e r l e desde luego. Cuento conq.e V d . ten- t o que h e m o s d e hacer aquí t o d o lo posible por
drá la bondad d e avisarmela. M u c h o es lo q u e te- conseguirlo; mas por si acaso le diré que, d e lo
n e m o s que hablar, y c o m o si fuera y o á París, se- contrario, le convendría t o m a r un billete d e veni-
ria por un c o r t o rato nada mas. no le parece que da y vuelta, aller e t retour.
haríamos mas á nuestras anchas aqui viniendo V d . [Que falta estaran haciendo V d . y el Sr. R a -
á pasar con nosotros uno, 2 6 mas dias? Hasta d e
fael e n Orizaba d o n d e podrían utilizarse m a r a v l - a m i g o s y esta es l a causa p.r q u e desde h o y m e
llosam t e estos meses d e inacción para las armas apresuro á hacerlo también c o n U ; p.° antes d e
poniendo en actividad la pluma c o m o t u v o buen o c u p a r m e d e dar respuesta .1 sus m u y estimadas
cuidado d e hacerlo P r i m y c o m o la sana razón l o d e 5, 9 y 33 del pasado v o y á tener el grandísi-
dicta! P o r o t r o lado n o dudo q u e será ut.l su v e - m o gusto d e trasladarle la siguiente plausible no-
nida á Europa en estas circunstancias siendo las ticia recibida antes d e a y e r p.r un v a p o r america-
t i m a q u e no pueda duplicarse la persona. no d e C a y o Hueso que nos t r a e fechas hta el 1 de
Hasta la vista y p r o n t o asi lo espera su m u y N. Y o r k .

afecto amigo y S. S. En Francia se habian t e n i d o y a noticias del


contratiempo de L o r e n c e z f r e n t e á Puebla y se-
Jiosé Miarla) Gut(iérrez) Bfstrada.) gún la Patrie del 17 se habian d e transportar los
refuerzos p.» M é x i c o - E s t o s en n u m e r o d e 5 mil
h o m b r e s p o r lo p r o n t o debían quedar embarca-
L a s cartas deben rotularse asi B r u n o y . (Sei- d o s e n el t e r m i n o d e una semana, é inmediatamte
ne e t Oíse) S e puede escribir por la mañana despues seguirían hta 12 mil mas. L a s fuerzas que
antes d e las 8 y por el c o r r e o d e las d e la constituyen los pricn^ 5 mil hombres que y a de-
tarde. ben estar n a v e g a n d o p . » V e r a Cruz s o n — E l i ? r re-
g i m i e n t o d e Z u a v o s en A r g e l i a : el 18 d e Infante,
ría en Cheburgo: el 7.° batallón d e Cazadores d e
á pie en Benzangon, y o t r o s dos regimientos d e
X L V I I Argelia.

E l G o b . ° del E m p e r a d o r decídía poner t o d o


su E g t o en M é x i c o b a j o el mando d e algún Gene-
<SR. D . JOSÉ H . GONZÁLEZ.^
ral d e nota. Se hablaba d e Mentaban, T r o c h u , y
H A V A N A , JULIO 12 1862. Birest p. a tan honroso C a r g o .
La camara Francesa a p r o b ó únicamente el
Mi m u y q u e r i d o ahijado: C o m o q u e t e n g o articulo del presupuesto en q u e se c o n c e d e á los
c o r r e s p o n d í larga pendí? á contestar hay q u e an Minest.s d e Guerra y Marina un c r é d i t o d e 1$
ticiparse m u c h o p . » p o d e r cumplir con t o d o s los millones d e francos para la espedícion d e M é x i c o .
•OS prestan un solo c e n t a v o p. r grande q . e se
Con estas interesantes noticias están U » de
les presente el a t r a c t i v o d e ' l a utilidad. T o d o s tífc-*
enhorabuena, y y o se la d o y de t o d o corazon. pues
nen presentes el c a r o precio á que Portilla p a g ó
que m u y p r o n t o se v e r á n U.s en actitud d e t o m a r
el servicio q.e á M é j i c o presto cuando Miramon
la mas energica ofensiva contra los e n e m i g o s del
estaba en el poder, y inútil es luchar contra ntró.
orden y d e la sociedad que oprimen á n/. desven
descrédito, y este d é s f i v o r a b l e recuecrdo q.a sírvé"
t u r a d o pais. d e g e n e r a l escarmiento, y nos ha cerrado e n esta"
Cobos y demás compañ.s regresaron en el
plaza la^ puertas del crédito.
paqte mediante la orden que allí encontraron del
En fin ahijado mió; no hay q u e desanimarse
Sr. A l m o n t e prohibiéndolos la entrada ¿1 pais.
p,* pasado ya l o mas fuérte d e la Crujia p.* c u a n -
Vienen despechadlos, y el p r í m * siguió p. a S .
d o reci/an U . s la presente estarán m u y procsimos
T h o m a s en el mismo v a p o r I n g l e s — L o s demás
á. reunirseles los réfuerzós q u e están en camino y
permanecen aqui. Según se e s p « e s a n dichos Sres.
la situación d e las cosas es d e presumir que to-,
y á ser sinceros en l o que dicen, al regresar al
men o t r o aspecto m u y d i v e r s o del q.e hta ahora
pais iban dispuestos á reconciliarse c o n n/. Oral. han tenido. A s i lo espero c o n f i a d a m e n t e , y que
A l m o n t e en obsequio d e Jas ordenes y deseos del al fin y el postre los esfuerzos y sacrificios d e U s
G(ral) Santa A n n a y decninguna manéia eon1 las serán dignam^f coronados e o n el triunfo d e sus
iriténcones y planes hostiles q u e injustamente se buenas y patrióticas intenciones á las q.e m u y en
les han atribuido. Y o no m e a t r e v o á f o r m a r op.- b r e v e hara justicia la mayoría d e la nación.
Hion propia sobre las verdaderas d i s p o s i c o n e s d e
T e n e m o s noticias recientes d e los E. U . A l l í '
dichos amigos, p • si m e atreviera á asegurar que
la.guerra cada vez se ensaña y ensangrienta mas
no son amigos, ni mucho menos partidarios d e
y m a s — L a s armas del N o r t e han sido derrotadas
O s y sírvales e s t o d e g o b i e r n o !
frente d e Richemond, y según todos los indicios
E n cuanto al Gral S A n n a , tal v e z m é equ.
Inglaterra y Francia están en vísperas d e a c o r -
v o q u e . p.° hta ahora ío creo lealmente ligado al
darse p. a interponerse en la contienda y poner fin
S. A l m o n t e y á los amigos d e Francia. á esta Colosal y barbara lucha.
Respecto al e n c a r g o que m e daba U . en su
El tratado que firmó Juárez no se presenta-
a p e del 9 nada he podido hacer a m i g o mío, p*
ría (sic) al Senado hta v e r el termino d e la guerra
¡0 cabe también c o m o y o la ninguna fé que p o r
•entre Francia y México. L o c i e r t o es que los Y a n -
aquí inspiramos p * esperar q.e estos Capitalistas-
kees n o están h o y p." desatender sus propios asun- S e m e pasaba comunicarles otra noticia itn-
tos ni p.* acordarse d e su peregrina doctrina d e portante.
Monroe. M^ V V y k e ha hecho fiasco con su celeberri-
S o m o s á 14 del mismo: Y a y e r tarde e n t r ó m o tratado con Juárez, pues el G o b i e r n o ing. 8 I o
el C o r r e o d e España p . r d o n d e se confirman Jas desaprueba c o m p l e t a m e n t e .
noticias q u e antes he d a d o á U . s sobre los apres-
tos d e Francia p. a reforzar su e j e r c i t o en M é j i c o Vale, (rúbrica.)
— E n los periódicos d e París del 20 annncian la
salida d e T o l o n d e los p r i m e r o s 5 mil h o m b i e s , á
c u y o frente v a por fin el General F o r e y , el g e f e
francés que p r i m e r o sostuvo el choque d e los Aus-
tríacos en M o n t e b e l l o . E l C u e r p o legislativo aco- X L V U I
gió por aclamación y á la v o z d e c V i v a la F r a n -
c i a » « V i v a el 1- m p e r a d o r » el crédito d e 15 millo-
nes d e libras pedido p. a la guerra d e M é x i c o — ha- SR. D . JULIÁN ROMANOS.
ciéndose asi el g o b . ° d e la cooperacion q u e n e c e -
sita p." dar fuerza bastante á su acción.
PARÍS, JULIO 1 5 DF. 1 8 6 2 .

En España seguían los debates en los Cortes


sob. e la cuestión M e j i c a n a — P r i m perdía cada día M i m u y estimado a m i g o :
mas terreno en la opinion publica, y el Ministerio-
tambaleaba. Si ha llegado á manos d e V V S las que les di
Es c u a n t o p. r hoy o c u r r e d e interesante á riji desde N . Y o r k verían c o m o hasta aquel p u n t o
q.e'contraerme. Traslade estas á n/. ap.® GraJ. mi v i a j e había sido feliz. N o fue lo mismo el q u e
P r e s i d e n t e con mis amistosos recuerdos. siguió hasta Europa, q u e fue ciertamente, c o m o
D e U . spre a m . ° que lo quiere y B. S. M. el m i s m o capitan del A f r i c a , en que vine l o d i j o ,
d e prueba. Nieblas densísimas en los p r i m e r o s o c h o
R. Carbailo, (rúbrica.) dias, encuentros con montañas d e n i e v e , v i e n t o s
contrarios y fuertes; t o d o e s t o hizo penosa Ja na-
vegación hasta el e x t r e m o d e que ya aburrido des
c a r t a s , ' y p o r lo mísmo--mé V e o en la precisión d e
e m b a r q u é en el p r i m e r p u e r t o d e Manda | que
p o n e r t e r m i n o á la p r e s e n t e , suplicándole d é mis"
t o c a m o s . - M i s Penalidades, sin e m b a r g o han s 1 d o .
esp* á mi Sra. D . T r i n i d a d , Sr. D . José M*., Chó-
faen R e c o m p e n s a d a s al llegar á e s t a cuid^donde
lita, N á c h i t o & & y V . r e c i b a el cordial a f e c t o d e
e n c o n t r é q u e el desastre d é Puebla servido
su a m i g o S . S. Q . B. S . M i
para q u e Ja i n t e r v e n c i ó n francesa e n nüestros ne-
Tocios t o m a s e un . a r a c t e r resuelto y c n e r p e o .
f e» Javier Miranda, (rúbrica).
Y a n o e s posible q u e la F r a n c i a r e t r o c e d a ; y por
- lifiívSM ••'-.ìOf;
,o m e n o s d e S e t i e m b r e y O c t u b r e estarán p o r altó
otr o s 2= mil h o m b r e s El g e n e r a l q u e v a á mandar
t o d a la f u e r z a e s M , F o r e y y v a a d e m a s o t r o g e -
neral d e d i v i s i ó n . Í W d e s
XI. IX
Y o m i e n t r a s el t i e m p o c o r r e t e n g o á V V * «
:
e n mi c o r a z o n c o n s i d e r a n d o t o d o l o q u e estarán
sufriendo; p e r o al fin y a se v e con claridad
R O M A A 1 7 DE J U L I O 1 8 6 2 .

m i n o d e nuestros males. .•si ti i •i m \fp V ifOL í ^ w u l


P a r a e m p r e n d e r mi v i a j e d e r e g r e s o s o l o es-
( S R . D R . D . F R A N C I S C O JAVIER M I R A N D A .
p e r o persuadirme que mi p o b r e persona n o sea
aqui d e alguna utilidad. C r e o q u e d e n t r o d e i 5 6
Mi a p r ™ ° am.*:
2 0 días y a e s t a r é en c a m i n o . A u n no se s, m e v a -
y a para el N o r t e 6 directamente. E s t o quiere de- Escribí á V . i la Habana p o r c o n d u c t o d e
cir q u e no se m e d e b e escribir. D . Juan N e n n i n g e r , y d e s p u e s á V e r a c r u z En la
Miserable, miserabilísimo el g o b i e r n o e s p a ^ p r i m e r a c o n t e s t é la ultima q u e recibí d e V . e n q u ç
ñ o l , c o n t r a su opinion, ha a p r o b a d o la c o n d u c t a m e hablaba d e l o mal q u e era r e c i b i d o el G r a l . S .
d e P r í m , p o r q u e tal ha sido el c a p r i c h o d e la e, A ( n n a ) p o r los nuestros y en especial p . r Almonte
• a- p e ^ ese n e g o c i o al fin hara q u e c u a n d o e n q u e p e r d i ó la c a l m a hasta pasar al f u r o r y al d e -
O c t u b r e se v u e l v a n á abrir las c o r t e s , estalle una lirio. D i j e á V . q u e si necesitaba alguna c a n t i d a d
t e m p e s t a d q u e en l o p r o n t o ha c o n j U r a d o el go- p . a sus necesidades u r g e n t e s la pidiera al m i s m o
hierno cerrándolas. Sr. N e n n i n g e r , á q . n le hice la recomendación
H e t e n i d o y ' t e n g o aun, que e s c r i b i r muchas-
que queda en pie^hasta h o y . E n mi 2 H . carta h a - mar parte, mis esperanzas están también c o m p l e

blaba d e la necesidad d e caminar en c o m p l e t a ar t m « f muertas.

monia con A l m ( o n t e ) ; p e r o teniendo muchisimo E s estraño que muchos que me escribían an-

cuidado de que los moderados no se apoderaran tes pidiendo á gritos la intervención h o y estar,

del c a m p o . D e ningnna t u v e contestación y por contra ella: y no se detienen en llamar traidores

eso desde A b r i l d e j e d e escribir á V . Suponía que á los que la han p r o m o v i d o y la sostienen. A mí

mis cartas habían llegado á manos d e V . y que los m i s m o rae dan los parabienes d e que n o haya i d o

acontecimientos tristes tristísimos q u e sobrevinie- cuando pensaba hacerlo; y m e exhortan p.° que

ron habían i m p e d i d o á V . el escribirme y comu- no piense en regresar al pais mientras el pabellón

nicarme l o mas notable d e lo que pasaba en el estranjero esté flotando d e n t r o del país.

pais. E l Sr. G(utiérrez) m e había tenido al c o r r ' e - C o m o V . ha sido tan láeonico en su m u y gra-

d e t o d o p r í n c i p a l m t e en los tres meses que d e m o - ta del 10 q u e acabo recibir, carezco d e lus datos

ré en París, d e d o n d e m e separé con sentimiento que V . y s o l o V . puede d a r m e d e los e l e m e n t o s

por v e n i r á esta Tí la canonización, y aqui m e tie- que quedan en el país, y d e los nuevos que quiera

ne V . detenido contra mi voluntad por c o m p r o - el E m p . r poner en j u e g o para llevar adelante el

misos que no m e faltan y que mi caracter n o m e primitivo p r o y e c t o . Mis noticias d e M é j i c o redu-

permite abandonar, y menos cuando el d e b e r no cen los primeros á c e r o : y mis ojos, mi esperíen-

m e lo e x i g e . cia, lo que y o palpé mientras e s t u v e en esa, m e

De m u y buena gana quisiera tener una me- dicen q u e los puros, los netos c o n s e r v a d o r e s ca-

dia hora d e conversación con V . ; pues aun m e ser- tólicos no tendrán entrada. Calificados d e clerica-

viría para levantar un p o c o e l moral (sic) que está les y reaccionarios, ni c o n s e j o ni un simple infor

en mi c o m p l e t a m e n t e abatido, y sin esperanza d e me se nos ha pedido, p o r l o menos á mi que es-

q u e resulte a l g o d e p r o v e c h o d e la intervención. t u v e mas d e tres meses en esa, c o m o antes he di-

P o r mas q u e pienso n o puedo persuadirme que cho, nada se m e dijo, nada se m e preguntó, y por

sin la eficaz cooperacion de los nuestros se l o g r e consiga d e nada sirvieron mis sacrificios. Con la

l o q u e deseamos; y c o m o p o r las ultimas cartas mano e n la cintura se han despreciado personas,

recibidas d e M é j i c o ; y mas que t o d o p o r los he- influencias &. &. y s o l o A ( l m o n t e ) é H i d ( a l g o ) han

chos y sus inmediatas consecuencias, v e o que participado m e r e c i e n d o toda la confianza m u y j u s '

aquellos c a d á v e r e s no se m u e v e n , ni quieren to- t a m t e d e la protección francesa. L a fuerza y nada*


q u e sean no llegaran á ser t a n t o s y tan r e p e t i d o s
más q u e Ja fuerza se ha p u e s t o en. n x o v i m w y qufi
c o m o los mios. P o r fortuna y a p o c o s n o s faltaR
fuerza, V . la ha v i s t o y V . dirá si c o r r e s p o n d e alj
para c u m p l i r nuestra c o n d e n a , según v e r á U . p o r
támá'ñó d e la e m p r e s a .
el a d j u n t o Boletín. Y o c r e o q u e d e n t r o d e 8 días
• Utta c o s a m e consuela, q u e V . v u e l v e . A Id
estarán en V e r a c r u z ¿os- primeros diez mil hom-
verdad muchísimo t e m i á q u e V-. no v o l v i e r a . S» bres y que muy pronto marcharemos sobre Met
y o no puedo, c o m o m e lo t e m o desprenderme d é jico.
aquí, e s c r í b a m e V . p o r c o n d u c t o del S r . G u t * ó R e g r e s a el C o m ' è G o n z á l e z c o n una.gota de
d e l S r . ; 0 ' B r i e n una l a r g a carta, en q u e h a b l a n d o agua p o r q u e n o ha sido p o s i b l e p o r mas q u e he
m e V i c p n su a c o s t u m b r a d a s i n c e r i d a d , m e e s p o m mos hecho conseguir mas; ,y sin otra cbíia p o r
g a sus esperanzas y t e m o r e s ; sus f u n d a m e n t o s y hoy m e repito de U . afmo. amigo.
causan* i. - ' :- . . -1 :• . •'
• S o y d e V . a f m o P d . ° a m . ° y S . S . q . « le d e - J{uan) N. A[lmontei (rúbrica.)!
sea en t o d o la m a y o r felicidad.
- I-
P. A. 0. de Puebla, (rúbrica). ;,

•,.,\rfi '•iTf. « riíi»> v .f'« #


.noi a#>H*
SR, GRAL. D. FELICIANO LICEAGA.

CORDOVA. JULIO 1 9 DE 1862.


S. GRAU. D- F . DE LICEAGA.
* • -e r »i'/tr1#' "i* -*J Ti Cr^f
Mi estimado amigo:. , «
ORIZABA, JULIO 1 9 *>* 1863

Acabo d e recibir su e s t i m a b l e carta f i a dé


Mi e s t i m . ° am. u :
hoy, y q u e d o i m p u e s t o d e q u e a d e m a s d e venit-

Bien me h a g o c a r g o d e los a m a r g o s r a t o s Salas le d í ó U . p e r m i s o al M a y o r d e la B r i g a d a y

que V d . estará pasando e n e s e punto, según v e o ; U . mismo espera el m i ó para v e n i r mañana; l o

p o r su g r a t a d e 16 d e l actual. P e r o por muchos. cual unido á la ausencia d é Bas y d e T r e v i l l a dan


por resultado la disolución d e esa fza. supuesto Aumento:
que queda sin ningún G e f e .
C o m o y o v e o que á pesar d e no estar Ronh
E n mi carta d e a y e r que recibió U . en la ma-
en el 4 t o d o s los dias se desertan sus individuos,
ñana l e d i j e á U . q u e v o y á r e l e v a r el destaca-
no v e o cual sea la diferencia d e q.e los mande M o
m e n t o y q u e U . m i s m o será e m p l e a d o aquí con-
reno, q.e t a m p o c o logra tenerlos contentos; diga
venientemente; p e r o esta noticia ha producido un
m e U . q . e será bueno hacer, si que v u e l v a Roch
e f e c t o contrario p o r q u e ahora m e dice U . q u e no
ó q.® q u e d e M o r e n o .
puede p e r m a n e c e r un dia mas p o r el estado d e
su salud. S.

A h o r a m i s m o p o n g o un extraordinario á Ori- M.
zaba para que mañana mismo v e n g a ia fuerza que
ha d e r e l e v a r á Us; p e r o c o m o no se si será posi
ble hacerla salir e n el a c t o , m e parece prudente
LH
esperar unos d o s dias, es decir mañana y pasado.
D i g a m e U . por lo mismo si podrá esperar en ese
lugar hasta pasado manana en la tarde, en la in-
SR. DR. DN. J. F . (sic) MIRANDA.
teligencia d e que si para entonces no hubiera ve-
nido el r e l e v o d e Orizava, y o mismo iré con tro-
BRUMOY [SEINE & OISE]
pa d e aqui á r e l e v a r á U d e s . Y si U . m e dice q u e
•no puede permanecer en ese punto hasta pasado
32 D E J U L I O DF. 1892.
mañana en la t a r d e c o m o se necesita, montaré á
caballo en el a c t o m i s m o y pasaré á r e l e v a r l o mien-
M u y estimado a m i g o y Sri mio:
tras U . v i e n e á curarse, porq.e U . conocerá que
y o no puedo dejar abandonado ese punto ni mu-
Con sentimiento v i á V d . partir a y e r ; y ha-
c h o m e n o s la fuerza. E s p e r o la contestación d e U .
ga Dios que cuando v o l v a m o s á reunimos sea ba-
inmediatamente para saber que es l o que d e b o
j o m e j o r e s auspicios. N o lo t u v o m e n o r L ( o r e t o )
hacer; y m e repito d e U . a f m o a m i g o q u e B. S . M .
en no despedirse d e V d . sin e m b a r g o d e que, le-
vantada espresam*? mas t e m p r a n o q u e d e cos-
L. Márquez, (rúbrica.) t u m b r e , estaba pronta en su cuarto, aguardando
por resultado la disolución d e esa fza. supuesto Aumento:
que queda sin ningún G e f e .
C o m o y o v e o que á pesar d e no estar Ronh
E n mi carta d e a y e r que recibió U . en la ma-
en el 4 t o d o s los dias se desertan sus individuos,
ñana l e d i j e á U . q u e v o y á r e l e v a r el destaca-
no v e o cual sea la diferencia d e q.e los mande M o
m e n t o y q u e U . m i s m o será e m p l e a d o aquí con-
reno, q.e t a m p o c o logra tenerlos contentos; diga
venientemente; p e r o esta noticia ha producido un
m e U . q . e será bueno hacer, si que v u e l v a Roch
e f e c t o contrario p o r q u e ahora m e dice U . q u e no
ó q.e q u e d e M o r e n o .
puede p e r m a n e c e r un dia mas p o r el estado d e
su salud. S.

A h o r a m i s m o p o n g o un extraordinario á Ori- M.
zaba para que mañana mismo v e n g a ia fuerza que
ha d e r e l e v a r á Us; p e r o c o m o no se si será posi
ble hacerla salir e n el a c t o , m e parece prudente
LH
esperar unos d o s dias, es decir mañana y pasado.
D i g a m e U . por lo mismo si podrá esperar en ese
lugar hasta pasado manana en la tarde, en la in-
SR. DR. DN. J. F . (sic) MIRANDA.
teligencia d e que si para entonces no hubiera ve-
nido el r e l e v o d e Orizava, y o mismo iré con tro-
BRUMOY [SEINE & OISE]
pa d e aqui á r e l e v a r á U d e s . Y si U . m e dice q u e
•no puede permanecer en ese punto hasta pasado
32 D E J U L I O DF. 1892.
mañana en la t a r d e c o m o se necesita, montaré á
caballo en el a c t o m i s m o y pasaré á r e l e v a r l o mien-
M u y estimado a m i g o y Sri mio:
tras U . v i e n e á curarse, porq.e U . conocerá que
y o no puedo dejar abandonado ese punto ni mu-
Con sentimiento v i á V d . partir a y e r ; y ha-
c h o m e n o s la fuerza. E s p e r o la contestación d e U .
ga Dios que cuando v o l v a m o s á reunimos sea ba-
inmediatamente para saber que es l o que d e b o
j o m e j o r e s auspicios. N o lo t u v o m e n o r L ( o r e t o )
hacer; y m e repito d e U . a f m o a m i g o q u e B. S . M .
en no despedirse d e V d . sin e m b a r g o d e que, le*
vantada espresam*? mas t e m p r a n o q u e d e cos-
L. Márquez, (rúbrica.) t u m b r e , estaba pronta en su cuarto, aguardando
e l a v i s o d e q u e V d . y a se m a r c h a b a . D e s e o que
el a g r a v i o y s u f r i d o sola e l r e v e s ella sola d e b e
V d . se persuada del d i s g u s t o q u e c o n e s t o ha te-
v e n g a r l e s y sola v o l v e r p o r su honra.
nido y lo mismo Miss R(oche).
Está V d . s i e m p r e en salir mañana p a r a L o n -
Acaso irá r e c o m e n d a d a al f a v o r d e V d . al-
dres?
guna carta mia para M é j i c o , y si no e s ahora será
T o d o s saludan á V . a f e c t u o s a m ' f y y o p r o .
o t r o dia antes d e la salida d e l P a q i ? B u e n o seria,
metiendo v o l v e r p r o n t o á escribir á V d . d e des-
;por e s o , y y o s e l o a g r a d e c e r í a á V d . m u c h o q u e
pedida, q u e d a s u y o m u y a f e c t o a m . ° y s e g . ° s e r v r
d e L o n d r e s se sirviese d e c i r m e á p u n t o fijo la ca-
sa d e su habitación y ademas, el dia d e su salida
para S o u t h a m p t o n , p o r Jo q u e pueda o f r e c e r s e —
L a s cartas p. a M é j i c o d e q u e V d . t e n g a la b o n d a d
L I I bis ( i )
d e e n c a r g a r s e tendrá V d . m e d i o s e g u r o d e enca-
minarlas d e s d e V e r a c r u z ? Q u i e n e s el Gallo Pita' B r u n o y 28 d e Julio 1862.
gorico d e q u e habla á V d . el S r . González? Si y o su.
M u y estimado a m i g o y Sr. mío:
p i e r a q u e V d . escribía á los S r e s A r ( r a n g o i z ) y U1..
P o r fin supe q u e habían s i d o r e m i t i d o s á V d .
6 á uno d e ellos imponiéndoles d e todp„á eso me
d e la P o s a d a d e la V i v i e n d a , las 2 cartas q u e allí
refiríria y o en mis c a r t a s al m i s m o U . .'. y á D n .
le d i r i g í el m a r t e s 22; y q u e y a s u p o n g o e n p o -
J(osé M ( a r í a ) A ( n d r a d e ) , d e quien c r e o q u e lei á
der d e V d . l o m i s m o q u e o t r a p o s t e r i o r mia Iha.
Vd. el p a r r a f o q u e le d e d i c a b a e n su ult. a carca.
24 encaminada p o r c o n d u c t o d e l a m . ° D n . F e o F a «
Según veo por los p e r i ó d i c o s q u e r e c i b o ahora
c i ó [4 O T o r r i n g t o n S q u a r e ] D e su m e d i o m e v a l -
m i s m o s e t r a b a j a con a c t i v i d a d suma e n los p r e
dré también h o y para q u e no se e s t r a v i e la p r e -
p a r a t i v o s d e la espedicion para M é j i c o , c u y a m a r
s e n t e — T i e n e ella p r i n c i p a l m ' f p o r o b j e t o a c o m -
cha según e s o d e b e r á e f e c t u a r s e a n t e s d e l o q u e
pañar á V d . esa tira d e Esprit Public [del 20
se creia. P a r e c e q u e a r r e p e n t i d a , a u n q u e t a r d e la
del c o r r . t e ] p e r i o d í c o semaenal q u e pasa p o r recibir
España d e la c a l a v e r a d a d e P r i m a p r o b a d a p o r el
del M i n i s t e r i o sus principales inspiraciones en
G o b ™ trata e s t e d e e n v i a r d e n u e v o t r o p a s á M é -
asuntos d e alguna g r a v e d a d . L o d e d h o . a r t . ° s a l .
j i c o ; cosa e n la cual m e ha p a r e c i d o d e s d e su prin
ta á los o j o s y a u n q u e al instante [el 2 6 ] escribí i
cipio, q u e no p o d r á j a m a s c o n s e n t i r la F r a n c i a
sin humillación y d e s d o r o . H a b i e n d o r e c i b i d o sola [IJ La siguiente carta principia al final del mismo
pli ego que la anterior.

n
H ( i d a l g o ) p r e g u n s a n d o l e si a l g o sabia s o b r e el con- cuerdos de V d . especialmente F(ernando) que me
t e n i d o y el o r i g e n d e dh.° art.° nada m e ha c o n - ( l o ) acaba d e d e c i r y y o d e s e a n d o saber p r o n t o d e

testado todavía. V d . q u e d o s u y o a f m o ara." y s e g . ° s e r v r .

N i n g ú n o t r o p e r i o d i c o lo ha r e p r o d u c i d o ni
Q. B. S. M .
hablado una palabra d e é l — M a l se acompañaría
t o d o e s t o ( y ) el t e n o r d e d h o articulo, c o n las mues-
{José María Gutiérrez de Estrada.)
tras d e simpatía que en l o particular se d e n al
Gral. tan duramente tratado por el articulista—
M . r de P i e r r e según m e d i c e el m i s m o H ( i d a l g o )
piensa partir p o r el v a p o r I n g l e s d e l 2 d e A g o s t o .
Si c o n e s t e m o t i v o , ú o t r o alg.° retardase V d . su LIII

partida d e Europa, inútil es decirle c o n cuanto »


g u s t o le v e r í a m o s aquí en nuestra conpañía, y la
SR. DR. DON. FRC° J. MIRANDA.
d e l S r . C o v ( a r r u b í a s ) q u e m e anuncia d e V i c t o r i a
su p r o n t o r e g r e s o . M e e n c a r g a sus a f e c t o s p . a V d .
Juntos ocuparían U J . e s d o s la casita d e l jardín. BRUNOY [SEINE ET OISE]

S e n t i d o c o n V d . m e e s c r i b e H ( i d a ! g o ) p.r ha-
b e r s e V d . ido sin q u e se vieran, t a n t o mas, añade 24 DE J U U O DE 1862.

que en S t . C l o u d le habían e n c a r g a d o r e c o m e n -
Mi muy e s t i m a d o a m i g o y S r . D r . P o r los
dase á V d . q u e suspendiera su r e g r e s o á M é j i c o
g r a t o s r e n g l o n e s de V d . Iha 22 q u e a c a b o d e r e -
P o r s e p a r a d o r e m i t o á V d . un n.° d e « l a E p o -
cibir, v e o q u e había anticipado su marcha salien-
c a » [ d e l 2 4 ] bastante interesante e n t r e otras co-
d o d e París a y e r á las 7 d e la mañana.
fias p . r las cartas, d e la 1.a p a g . a c o n relación á
R a z ó n tiene V d . para v i a j a r d e día mas bien
nuestros n e g o c i o s . D n . P . d e la H . es h o m b r e que
q u e d e n o c h e , siendo e n t o n c e s m e n o r e s las moles-
suele v e r claro.
tajas y acaso t a m b i é n los r i e s g o s .
Q u e ha d e c i d i d o V d . por fin s o b r e la p u b l i -
Y a lo s u p o n g o á V d . e n g o l f a d o en esa Babi-
cación q u e meditaba? Cuestión es esta m u y g r a v e
lonia d o n d e t o d o es g r a n d e y colosal, si no y a b q .
y delicada 111
T o d o s y todas hacen frecuéntes y g r a t o s re- « i t o y d i v e r t i d o [para l o q u e esj c o m o París. ,
Fernando q.e estuvo a y e r en París, se m o s t r o H i -
D a r é curso á las cartas q . e se sirve V . a c o m - d a l g o sorprend'do, y c o n o quejoso, d e no haber

p a ñ a r m e p. a los I. I. S. S. O b p o s d e Jalisco y Su. sabido según dijo, la pronta vuelta d e Vd. á Mé-

Luis cuando el I l l m o Sr. Cobarrubias me a v i s e jico. Q u e habia estado en la fonda da V d . á visi-


tarle, antes d e recibir la tarjeta que en su casa le
c o m o m e lo tiene o f r e c i d o , adonde debe escribirle.
habia V . dejado, participándole que se iba d la es-
Y o l o hice á U d . el martes en la t a r d e y e l
pos iciou.
miercoles t e m p r a n o . En la 1.a d e estas cartas l e
incluía y o á V d , una p. a D . J. M . A n d r a d e . y otra M u c h o han a g r a d e c i d o t o d o s los recuerdos d e
de Rafael para V d . que, v i e n d o el sobre para mi, V d . y los corresponden no menos afectuosos, es-
peciam'f L o r e t i t o y Fernando.
abrí por tina equivocación d i s c u l p a b l e — A c a s o ha-
ya V . d e j a d o d i c h o en la posada á d o n d e debían Queda deseoso d e recibir d e v d . dos letras si -
quiera este es su fino a m i g o y serv.«"
dirigírsele las cartas q.e para V d . llegasen. D e lo-
contrarío fuera bueno á mi juicio, q . e Y d . escri-
biese al Directcur General des Postes en París, su- M. Gutierre: de Estrada, (rúbrica.)

plicándole se las transmita con las señas que V d .


le indique al pie d e las carta; ccn la expresicn d e
que sea cuanto antes, por la p r o x i m i d a d d e su via- P. D. H i d a l g o e n c a r g ó á F e r n a n d o dijese á
j e á America. V d . que el fue quien m a n d o á Madrid el articulíto
Tal v e z fuera m e j o r suplicarle que m e las r e l a t i v o á V d . que le leí, m o m e n t o s antes d e su
salida d e B r u n o y .
e n v i e á mí, dándole mi dirección.
M u c h o siento dar á V d . esta molestia, pero-
seria sensible q . e dha correspondencia se extra-
viase.
Si no contiene a l g o r e s e r v a d o la de R a f a e l
«que m e pareció bantante larga, celebraría y o im-
p o n e r m e d e ella, despues d e haberla V d . leído.
Sírvase V d . d e c i r m e á d o n d e á i d o á p a r a r e n
esa, y que día piensa salir p. a S o u t h a m p t o n . Ad-
jur.ta es « r a caita del Sr. L a v a i t c ' a . O t r a t f s l - n
-te estensa y satisfact.' t u v e a y e r de Mir(amón)l Coi»
c r e o v o l v e r l e s á v e r m u y p r o n t o — E s p e r o alguna
cartita d e V . despues que reciba esta q u e m e in*
dique a l g o d e M é j i c o , y d e nuestro apreciable D r .
M(iranda) á quien aiectuosamtf saludo.
L I V D e s e o que V. siga bien y contento y q u e
mande á su apasionado a m i g o s. y c. Q. B. S. M ,

SR. D " J. M . GUTIERREZ DE ESTRADA.


José Marta.

VICTORIA, 2 4 DE JULIO 1 8 6 2 .
Obispo de Oaxaca

M i apreciabilisimo a m i g o y Sr. A u n n o vuel- E s t o y en el Palacio del Obispo.


v o en mi del precipitado y forzoso v i a j e q u e m e
hizo e m p r e n d e r el Sr. Munguia. E s t e Sr. se há
q u e d a d o en San Sebastian con a n i m o d e ir no s é
d o n d e Y o m e hize fuerte y á pesar d e sus instan- LV
cias seguí mi camino para esta Ciudad en d o n d e
ya hacia tienpo tenia animo d e venir á visitar á las
Religiosas Brígidas p o r e n c a r g o especial d e las I.° DE A G O S T O A ULT.* HORA.
v
d e M é j i c o . Pienso descansar unos dias, y c o m o la
estación no es m u y apropósito para ir á Madrid ni (SR. DR. D.N FRANCISCO JAVIER MIRANDA.)

algún o t r o punto interesante d e España, es m u y


p r o b a b l e que me regrese y o á la tranquilidad y Mi m u y estimado a m i g o y Sr. Dr:
hermosura d e Brunoy, para d o n d e y a tenia t o d o
dispuesto y arreglado, según indiqué á V . en la
A u n q u e con atraso ha v e n i d o por fin la d e -
carta que le dirigí la víspera d e mi v i a g e . Y o cui-
seada carta de V d . escrita á b o r d o d e la « A r a b i a »
daré d e avisarle á V . con a n t i c i p a c i ó n . — N o d e j o
y echada, supongo al c o r r e o , en Oueenstown al
de hacer constantes recuerdos de L o r e t i t o , Miss-
recogerse allí la c o r r e s p o n d í p. a los E. U . Con
R o c h e y los S. S. Balcarce. A todos los saludo, y
sumo cuidado y con mil dudas m e tenia su silen-
152

c i ó inusitado, y mas en circunstancias semejan- e n p o r m e n o r e s y a q . e por V d . l o habré sabido to-


tes. P o r precaución recogí las cartas q.e paraban d o ; y en o t r o p a r r a f o añade « N o escribo al Dr.
en la Rué V i v i e n n e y F a c i ó por su parte, v i e n d o Miranda p. r falta d e t i e m p o , p e r o e s p e r o q.¿ V d .
q.e no daba con V d . en ning." parte, espontanea- le comunicará mis noticias.» H o y le contesto y l e
r o n m e d e v o l v i o otra q.e y o le habia remitido; so- hablo d e la necesidad inprecindible de apelar á
bre todo l u e g o que á fuerza d e averiguaciones, los únicos 6 m e j o r dicho al único principio que
supo en Q u e e n s t o w n S t r e e t el paso d e V d . con di- p u e d e salvarnos con la ayuda d e la fuerza extran-
rección á L i v e r p o o l . A medio v i a g e lo supongo g e r a , pues q u e si v i v e nuestra sociedad es por el
y a , pues el buque es bueno y el t i e m p o no ha po- sentimiento religioso. Su carta q.e es del 22 d e
dido ni puede ser m e j o r en la Mancha según dicen Junio respira seguridad y confianza en el estado
d e Straburgo, con relación al Gral. F o r e y salido d e la empresa, sobre t o d o si se reforzaba la espe-
en el N a v i o T u r e n a el lunes 28 p. a Veracruz. dicion con otros 6 ú 8 mil h.s

A h o r a falta que tanto en N . Y o r k c o m o en Todas las cartas d e M é j i c o están contestes


la Habana halle V d . buques prontos que le lleven acerca d e la incapacidad d e L o r e n c e z c u y a cabe-
á su destino sin n o v e d a d alguna. za no suponen m u y en orden. N o he l o g r a d o en
A n t e s que v u e l v a á olvidarse c o m o al sepa- tantos dias q . e V . m e esplique el sentido del art.°
rarnos, r u e g o á V d . m e diga c o m o he d e dirigirle tan estraño d e C Esprit Public» N o es su tenor
mis cartas p. r el v a p o r d e Sn. Nazaire. que no to- o p u e s t o á la intervención •política. A n t e s t o d o lo
ca e n la Habana. contrario, p e r o si lo es á A l m o n t e , lo cual no se
c o n f o r m a con las demostraciones que, según en-
Continua el a c t i v o movim 1 . 0 dado á la expe-
t i e n d o se l e hacen en lo privado. El que tiene un
dición q u e se prepara en estos arsenales p. a Mé-
caracter mas claro y satisfactorio es el art.° d e la
j i c o . D e 4 á 5 mil h o m b r e s deben estar h o y en el
Patrie d e antenoche. Quien habia d e figurarse
mar. M a s d e mil lleva consigo el General en g e f e .
q . e la Francia d e N a p o l e o n por r e m a t e d e tan-
H e tenido una carta d e A l monte en respuesta á
tas declaraciones y tantos esfuerzos habia d e de-
la recomendación que para él di á D o n José Bos-
j a r á medias la obra comenzada c o n (anta solem-
q u e á quien ha recibido m u y bien; y el mismo in-
nidad y aparato 1 11 Si escribo á N . Y o r k no m e
t e r e s a d o asi m e lo dice a g r a d e c i d o c o m o lo esta
o l v i d a r é d e la recomendación d e V d . p e r quien
i g u a l m ' f á Márquez en c u y a compañía fue d e V e -
q u e d a c o n todos los d e ambas casas q . e corres-
rac. á Orizaba. A l m o n t e m e dice q.e no entra
ponden sus afectuosos recuerdos, este su a f m o . blicá ofrecía en aquella fecha y el alma sufre d e -
amigo. masiado al contemplarlo; p.rque no parece sirio
que todos los males q u e pueden caer sobre un
Luis {José María Gutiérrez de Estrada.) pueblo se han puesto de acuerdo p. a aflijir y
arruinar á esa p o b r e s o c i e d a d .
Es sobre t o d o funestísima la profunda divi-
A l t i e m p o de cerrar esta m e encuentro con sión que nos separa é i m p i d e la común inteligen-
o t r o art.° m u y significativo en el Esprit Public d e cia d e los h o m b r e s d e bien p . « que d e ella debía
h o y l . ° d e A g o s t o . N o s o t r o s si no damos señales de- nacer la luerza y acción necesarias p. a hacer fruc-
vida, y Esp. a é Inglat." por otra nos lo habremos tífera la salradora ¡dea d e la I n t e r v e n c i ó n — E s t á ,
buscado! ( s i c ) visto que el desorden cuenta grandes raíces en

N o nos q u e j a r e m o s d e q u e no se nos ha leído todas clases del pais, y solo asi puede esplícarse

en t i e m p o la cartilla. la conjogosa situación q u e U . s padecen, lo que ca-


da día m e fuerza á r e c o n o c e r más y mas la necesi-
dad del e l e m e n t o estrangero p. a nuestra recons-
titución 6 reorganización social y política.

P o r fortuna cada v e z h a y mas probabilida-


L V I des y m o t i v o s p. a esperar que la Francia y su
g o b . ° no desmayen ni retrocedan en la ardua em-
presa q.e se ha iniciado, p.s según las noticias qe
SR. DN. JOSÉ HIPÓLITO GONZÁLEZ.
en l o privado r e c i v o d e algún a m i g o d e E u r o p a ,
que bebe en buena fuente, el programa del Em-
HABANA AGOSTO I 6 DE 1 8 6 2
perador no ha padecido alteración siendo invaria-

Mí m u y ap.e ahijado: El p a q ' f Inglés m e tra- ble la resolución d e poner y conservar en M é j i c o

j o sus ult«s estimadas letras d e 8, 15 17 y 20 del hta q u e se consolide un g o b . ° d e órden, un cuer-


p o d e E g e r c i t o d e 25 mil b o m b r e s , y parece q u e
pdo p.r ] a s q„e m e e n t e r o d e las q u e tiene la bon-
insiste en c r e e r que ese g o b i e r n o d e b e ser m o -
dad d e comunicarme, y q.e vienen conformes con
nárquico d e preferencia.
las que también r e c i v ó de otros amigos.
T r i s t e es por c i e r t o el cuadro que la R e p u - A l am.° S e r r a n o d e V . a Cruz incluyo p.«" es-
ta ocasion p." q . e también lo haga á U d , un ejem--
piar del manifiesto que Dn. José M. C o b o s ha da- cado á U . sobre sus hostiles disposiciones contra
d o á la N a c i ó n y c u y o solo o b j e t o se reduce á la interv.n y contra n/ Gral. A l m o n t e .
mal tratar á U . con el pretesto d e la defensa pro- Ojalá que las esperanzas de I > . d e pasar el mes
p i a . — E s t á bien chavacano. d e S e p t i e m b r e en la Capital llegaran á c o n v e r t i r s e
en realidad; p.° no es d e esperarse q.e asi sea aten-
T a n t o él c o m o Zuluaga y Benavides perma-
dido á q.e c o m o despues lo habran sabido U . s los
necen aun por aquí, no sabiendo si será c i e r t o el
refuerzos d e Francia no saldrán hta mediados del
rumor que ha llegado hta á mi d e q.e están tra-
entrante, d e manera q . e U.s no podrán t o m a r la
tando de dirigirse á la República p o r el p t o d e
ofensiva hta el mes de O c t u b r e q u e ya estarán ahí
T u x p a n con el animo d e hostilizar á los fran- F o r e y y todas las tropas. L o s que si c r e o que es-
ceses. tarán en V e r a c r u z son los 3000 hombres que por
H e sabido con satisf.11 la llegada á V . a C . z d e lo pronto'se enviaban á h Martinica p." que L o r e n -
n t r o am.° el G(ral> W o l l p.s según m e escribe v a céz dispusiera d e ellos si los necesitaba; seg.n en-
bien dispuesto á secundar á U.s y no d u d o d e tiendo lo ha verificado.

<j.e les serán m u y útiles sus servicios. L a presente camina por el M é j i c o q u e ha si-
Rliramon d e b e estar y a en N . Y o r k , pues d o fletado p. r el Cónsul d e Francia p. a conducir
m e escribió d e París con Iha 12 del p d o anuncián- ganado y heno p. a la División L o r e n c é z .
d o m e que salia p. a dhos Estados á fines del p d o - En su casa d e U . no h a y novedad: Luicita
E n t i e n d o por lo qüe m e escribe que no es su estuvo hace 4 dias á v e r á mi Matilde, q u e m u y
a n i m o t o m a r parte por ahora en las cosas del cargada se aproxima el m o m e n t o d e hacerme pa-
pais; y aun contestando algunas indicaciones que pá por 6. a v e z .
y o m e permití hacerle m e dice que está d e acuer- Mis afect.s recuerdos al S. P r e s i d ' f que ten-
do c o n m i g o en q u e lo q . e sobre t o d o interesa ga esta p.r suya y U . cuente spre con el c a r i l l o
h o y á la causa es la caida d e los D e m a g o g o s y de su pad.° q.e S. M . B.
el procurar substituirles con un g o b i e r n o d e or-
den. Ramón (Carbailo).
E s t o m e hace t e m e r que hayan sido ecsage-
-radas las noticias que d e Francia se han comuni-
que ellos Ilamap ultrajes d e la Europa, y sobre to-,
f í o he t e n i d o todavía carta d e n¿ D o c t o r . "
-do del E m p e r a d o r . Esta es la idea y el secreto
E l Márquez d e la I Iavana ha sido n o m b r a d o
d e la separación d e D o b l a d o y el p r o y e c t o que
E m b a j . r d e España en París.
patriocínan W y k e y el ministro Y a n k e e . S e pro-
cura por varios medios distraer la atención del
publico para q u e no caiga en cuenta d e la trama,
y esto se logra bastante, p e r o el pensamiento es
L V I I q u e el que le anuncio á v d . S o b r e él he lia/nado-
y a la atención d e algunos amigos y personas no-
tables aquí, y me t o m o la licencia d e hacerlo con
vd., pu "s c r e o que le dará la importancia que tie-
MÉJICO, 25 AGOSTO DE 1S62. ne, y asi pueda estar p r e v e n i d o y aun procurar que
l o esté ese g o b i e r n o por allá, dando en ese senti-
d o instrucciones á sus agentes.
E l plan d e estos d e m a g o g o s y m u y principal-
m e n t e d e los que han r o b a d o los bienes d e la Igle- Si en este lazo c a y é r a m o s , seria la p e o r bur-
sia es, según parece, el d e abandonar la persona, la para el E m p e r a d o r y la Europa y su situación
d e Juarez; [en quien nunca t u v i e r o n gran fe y á en l o v e n i d e r o , l o m i s m o que la nuestra, la mas
quien v e n ya perdido] y adherirse á cualquier precaria que pudiera darse, hasta que cayéra-
o.tro personage n u e v o , sea C o m o n f o r t , V i d a u r r i , m o s insenciblemente b a j o las garras del N o r t e . Sír-
el m i s m o D o b l a d o ú o t r o , y presentarse d e n u e v o , vase v d . fijar su atención s o b r e este punto. Y o no
dándose el aire d e ser distinta falange politíca con sé si mis c o r t o s alcances h:ice que vea un fantas.
el o b j e t o d e procurar a r r e g l o s con la Francia. ma d o n d e no hay nada; p e r o por esto solo d o y un
Juzgan que asi n o tendrá esta repugnancia g r i t o de alerta á los que v e n m e j o r que y o .
.para entrar en relaciones p u e s t o que está hecho E s tanto mas t e m i b l e la tranpa q u e cualquier
á un lado el Presidente c o n o c i d o y odiado y q u e otra, cuanto que es mas fácil caer en ella al común
ellos lograrán su o b j e t o principal d e quedar go d e las personas que vengan d e n u e v o d e Ja Eu-
bernando el país b a j o sus principios políticos favo- ropa y no acaban de c o n o c e r l o (sic) bien á Méji-
ritos, que encubren con el n o m b r e d e progre- c o . B a j o la impresión de ciertas ideas democráti-
so; reservandonse para despues v e n g a r s e d e lo c a s q u e es m u y sencillo hacerles aceptar para esta
pais y c o n el d e s p r e c i o hacia frailes y m o n j a s , Cu-
y o inutilidad fundan en el v u l g a r í s i m o a r g u m e n t o
d e falta d e p o b l a c i o n e u r o p e a , tienen s o b r a d o te-
m a p a r a p r e s e n t a r s e c o m o r e f o r m a d o r e s ilustres,
Lvm
e s t o s q u e n o son sino l a d r o n e s r a s t r e r o s , y para
h a c e r n o s pasar á n o s o t r o s c o m o r e t r o g a d o s , jesuí- (SEÑOR CORONEL DN. J. H . GONZÁLEZ.)

tas inquisitoriales e t c . e t c . N a d a d e e s t o haria m e -


lla e n un h o m b r e d e buen s e n t i d o 6 e n el q u e se
HAV.", AGOSTO 2 2 1862.
hace bien c a r g o del pais y del e s t a d o e n q u e se
e n c u e n t r a ; p e r o son tan r a r o s los h o m b r e s q u e M i q u e r i d o a h i j a d o : A y e r salió el v a p o r M é -
t e n g a n buen j u i c i o ! son tan escasos los q u e tienen j i c o p o r d o n d e le e s c r í v í y a c o n p a ñ é t a m b . " la
paciencia para i n f o r m a r s e bien d e las cosas! q u e g . C o r r e s p o n ü . " d e mi ahijadíta, b a j o c u b i e r t a del
y o t e n g o m i e d o al n u e v o ardid, q u e se v a á p o n e r am.° D n . Manuel S e r r a n o d e V e r a c r u z .
en planta, y p o r e s o q u i e r o q u e aquí y alia se es- H o y m e o c u r r e a g r e g a r q . e en esta m a d r u g a -
t e alerta, (i) da ha d a d o á luz mi M a t i l d e un rollizo infante q u e
p o n e m o s á su disposición. L a m a d r e y la cria si-
guen á Dios gra.s en p e r f e c t o e s t a d o d e salud.
H a g a m e f a v o r d e p o n e r l o tamb.n á las ordes d e
ntro. G r a l . P r e s i d e n t e , á q.n n o t e n g o t p o . d e es-
(1) Esta carta carece de dirección y de firma y está, crivir.
escrita con letra al parecer intencionalmente desfigu-
Reservado. P a r e c e q u e tenían algún funda-
rada.
mentó los r u m o r e s q u e circularon días p a s a d o »
de q.e Cobos y d e m á s G r a l e s e x p a t r i a d . « p.r el

Sr. A l m o n t e p r o y e c t a b a n d i r i g i r s e á T u x p a m c o n
alguna g e n t e p.* hostilizar á los franceses; p.s s e .
gun m e han a s e g u r a d o , esta Sup.r A u t o r i d a d á
petición d e l S r . Cónsul d e F r a n c i a en esta plaza»

i*
ha dado ordenes secretas á la policía p * impedir
la salida subrepticia d e dhos Sres caso d e q u e efec-
t i v a m e n t e traten d e dirigirse á aquel p u e r t o d e la
R e p c * con algunos enganchados.
Llegó a y e r t a r d e el v a p o r de E u r o p a — S e -
L L X
guía el a c t i v o m o v i m ' p d e aprestos militares pa-
ra la espedicion francesa. A U . toca por su parte
n o dormirse p . r q . e si continua la indiferencia in-
B R U N O Y, (SEINE ET OISE)
c o n c e v i b l e que hta ahora ha mostrado el pais d e
nada nos servirá que la cosa se limite á que la
<SR. DR. D. FRANCISCO JAVIER AÍIRANDA.)
Francia v u e l v a por el brillo d e sus armas, y q u e
tengan que v o l v e r s e dejándonos en el p r o p i o es-
t a d o d e desorden y d e \ ergonsosa postración en 31 DE AGOSTO DE 1862.

q u e h o y nos hallamos.
Suplico la entrega puntual de las a d j t f 3 al Mi m u y estimado S e ñ o r y a m i g o :
ara." D n . A n t o n i o .
S u p o n g o q . e n/. D o c t o r escrivirá á U . p^ es- S a b e m o s días há la feliz llegada á N e w Y o r k
te Paq1;"- Yo no he tenido carta suya p.° sé que -del cArabia» pero sin haber tenido todavía el
salió d e L i v e r p o o l con dirección á los E . U. p.* gusto d e recibir noticia alguna de V d . indivi-
pasar á esta y dirijirse d e n u e v o á la Repub^a N o dualmte p r o n t o Ias espero. y n o será e s l r a ñ o q e

h a y t p o p. a mas: d e m e p r o n t o buenas nuevas. -á estas horas esté ya en Veracruz, sí l o g r ó alean-


Su A f m o a m o . zar el P a q u e t e Ingles del 2 d e A g o s t o ; y aun quien
sabe si antes no se l e había p r o p o r c i o n a d o en la
« (Ramón) C(arbailo. (rúbrica H a b a n a algún o t r o buque en que continuar su via-
g e . Mucho d e s e o salir del cuidado en que hasta
e n t o n c e s he d e estar; bien que si no para buque?
d e v e l a para los d e v a p o r no p u e d e ser mas p r o ;
picia la p r e s e n t e estación para n a v e g a r en el seño
M e j i c a n o . P e r o l u e g o quedan los riesgos del c l i -
ma. Dios lo saque á V d . d e ellos tan bien como-
otras veces.
P o r el anterior paquete t u v e el gusto de e s - 165
cribir á v d . á la H a b a n a b a j o cubierta del Sr. C a r -
a b o r t o d e la la criminal intentona d e Garibaldi
b(allo) D e s d e e n t o n c e s nada particular ha ocurri-
•derrotado, herido y prisionero en la Calabria. D i g -
d o en nuestro n e g c c i o sino el continuado e n v i ó d e
•no fin d e semejante ).ieroeJl
tropas á V e r a c r u z . c u y o n u m e r o no d e b e bajar y a
A d j u n t o s hallar! v d . los retratos q u e m e pi-
d e 25 mil h.s subiendo asi á mas d e 30 mil los q u e
d e , en parte á lo menOs, pues ni á Pepita, ni á
tendc'á á sus ordenes el General F o r e y á quien y a
esta hermana suya les queda y a ninguno d e q u e
Supongo en dho puerto. D i o s le d é mas tino y
disponer. Mas adelante los tendrá v d .
acierto q u e al bendito d e L o r e n c e z .
En l o particular r o t e r g o cosa que decir á Todos los d e la otra casa salieron antes d e

V d . V e r d a d es que desde q u e nos v i m o s n o he es- a y e r p. a Inglaterra d o n d e pasarán alg™ semanas

t a d o en París sino un m o m e n t o con m o t i v o d e la —De Mjramon) t e n g o carta reciente concebi-


d a en los términos a c o s t ú m b r a l o s .
m u e r t e d e Rascón, d e c u y a casa no salf sino para
v o l v e r m e áqui. E s o fue el 15 y el 17 falleció igual- Expresiones á la familia. . . . Villa Urrutia, si
m*f el Sr. Subervielle, d e resulta d e la g o t a y v d . los v e , y v d . recibiendo los finos recuerdos d e
o t r o s achaques complicados con ella. N o he vis- L t o . no d e j e d e dar f r e c u e n t e s noticias suyas i.
t o á ninguno d e los a m i g o s d e aquella Capital. •este su m u y a f e c t o a m i g o y seg.° S e r v . r
A u n q u e otra cosa se pretenda, sigue aqui ef
General A J m o n t e disfrutando d e todas las simpa- Luis (José María Gutiérrez de Estrada)
tías y de todo el apoyo del E m p e r a d o r . A s i acaba
d e declararlo S . M . en una carta m u y espresiva
de su p r o p i o p e ñ o á la esposa del Gral. en c o n t e s -
tación á la que esta le dirigió el 15 d e A g o s t o fe-
licitándolo por sus días. L o corriente es que er
E m p e r a d o r contesta en tales casos por medio de-
su Secretario.
D e Europa lo m a s notable es el ignominiosrf
. . . . .
y menos cuando nuestro suelo representa h o y uit
v e r d a d e r o c e m e n t e r i o . Constantemente he d i c h o
á los amigos: que si c r e y e r e n d e alguna utilidad
mis debijes servicios, inicien un llamamiento hon-
roso seguros d e que m e presentare l u e g o en e s e
teatro, c o m o otras veces; p e r o q u e jamás m e re-
bajaré á hacer el papel de pretendiente, habiendo
representado alli el p r i m e r o tantos años p o r me-
(SR. DR. D . F R A N C I S C O JAVIER MIRANDA.) recimientos que me enorgullecen. O v u e l v o al
servicio d e mi Patria honrosamente, 6 acabaré mis
HAVANA. dias en esta roca: tal es mi resolución i r r e v o c a b l e .

P a r e c e que á fines del a ñ o 6 á principios d e í


ST. THOMAS, SETIEMBRE 15/862. entrante, acontecerán cosas extraordinarias en
M é j i c o , y por lo mismo juzgo indispensable q u e
M u y apreciado compatriota y a m i g o : U . no haga falta en la hora que se trate d e esta-
blecer un g o b i e r n o nacional; pues U. podrá influir
M u y grata m e ha sido la llegada d e U . á esa mucho en la elección d e la persona. L o s aliados
ciudad sin n o v e d a d y celebraré que asi se conser- convencidos d e que el país no rechazará un Dic-
ve hasta el m o m e n t o d e regresar á la Patria, á tador, siendo mejicano y d e buenos antecedentes,
d o n d e lo considero necesario en las actuales cir- parecen dispuestos á a p o y a r esta idea, que en mi
cunstancias. c o n c e p t o será s e g u r a m e n t e aceptable.

T a m b i é n m e ha conplacido: q u e mi m a n e j o A c e p t o la cinceridad de'sus sentimientos, y

l o juzgue U. prudente, cuando es preciso obrar deseo que francamente m e exponga cuanto le ocu-

con la m a y o r cordura. T e n g o los m e j o r e s deseos rra sobre los asuntes d e nuestro país. Establezca-

para s e r v i r á nuestra infeliz Patria; p e r o quiero ha- mos una correspondencia continuada, haciendo U .

c e r l o sin m e n o s c a b o d e mi honor, q u e estimo m a s sus indicaciones con toda libertad, s e g u r o d e q u e

que la v i d a . C r e o q u e t o d o h o m b r e sensato c o - encontrara en reprocidad gratitud y buena fé.

n o c e r á : que n o puede tener aspiraciones el q u e L a salida d e los Paquetes no da lugar para


ha satisiecho todas sus ambiciones g l o r i o s a m e n t e , mas. M á n d e m e las ordenes d e su a g r a d o c o m o á
i
168
1 6 9

su a f m o . S.° Sd?r y a m i g o que le desea felicidades •cía e s que no tiene á su lado un hombre; y por
y B. S. M . otra parte no sé si lo toleraría sí lo tuviese.
Remití á Gutiérrez un escrito sobre los ma
A. L. de S'\a Anna, (rúbrica.)
nífiestos de marras y el sesto y ultimo artículo d e
la serie que ya conoces, y que al fin parece se
publicará en un periódico d e Madrid, por supues
t o que bien disfigurado por la censura, á l o que
presumo por algunas espresiones de Gutiérrez,
L X I
á quien habían gustado mucho los cuatro pri-
meros.

NUEVA YORIC, SETIEMBRE L8 DE 1862.


C o b o s m e ha traído una visita d e V i d a l . No
sé que consecuencia sacar d e esa intimidad. Ya
p u e d e s suponer que aunque nada se habló d e cier-
SR. DR. D . FRAN C . 0 J. MIRANDA.
t o documento, por que habría sido preciso ha
cerlo en términos m u y severos, se habló sin e m -
HABANA.
b a r g o bastante largo d e las cosas d e M é j i c o . Sus
i d e a s son estravagantisimas. C r e e que no hay en
A m a d í s i m o hermano: Con sumo gusto leí tu Francia bastante p o d e r , en el estado en que ac-
gratísima del 5 del actual, en primer lugar p o r q u e tualmente se encuentra M é j i c o , para cambiar allí
v e o por ella que Dios t e c o n c e d e buena salud, y en las instituciones. C o m o d e b e s suponer, nada se
segundo lugar por la pruebaque en ella m e das d e tu habló r e l a t i v a m e n t e á instituciones personales.
a c e n d r a d o cariño. C r e o , por el tenor d e las cosas Mañana le d e v o l v e r é la visita.
d e M é j i c o , que es acertada tu resolución d e no La comision d e artillería nombrada oficial-
querer pasar por ahora allí á gastarte inútilmen- mente por este g o b i e r n o para examinar y ensa-
te, quedando inútil para el bien en el momento y a r mi fusil, despues d e h a b e r l o examinado y en-
oportuno, que mas t a r d e ó mas t e m p r a n o d e b e s a y a d o á t o d o su sabor durante tres días en el ar-
presentarse. T e m o , sin e m b a r g o , que A l m o n t e d e senal da Filadelfia, ha presentado su i n f o r m e apro-
un s e s g o tan e q u i v o c a d o á las cosas, q u e al fin bando el fusil y r e c o m e n d a n d o su uso en el ejer-
v e n g a á causarse un mal irreparable. L a desgra- c i t o . E l P r e s i d e n t e y el Ministro d e la Guerra se
han c o n f o r m a d o con este ¡ntorme; p e r o dicen q u e deras cuan importante seria a d o p t a r esto en M é -
jico.
c o m o el arma es tan nu°va, la introducirán ahora
en m o d e r a d o n ú m e r o hasta v e r sus efectos, y si N o es e x a c t o Jo que te ha dicho el Capitan G .
estos son tales c o m o se esperan, entonces lo intro- de que aquel n e g o c i o no lo podía terminar sino la
ducirán d e lleno en el ejercito. D e un m o m e n t o á Reina. Sus facultades son omnímodas; y el termi-
o t r o espero la orden para su construcción. nar un asunto d e esta naturaleza por m e d i o d e un
Esto, sin e m b a r g o no m e impedirá el pasar sustituto, no creas que ni con mucho fuera cosa
á esa por el p r o x i m o v i a g e del « C o l u m b i a , » y nueva. A n t e s d e i/se d e aquí, me parece que fue

pienso llevar c o n m i g o el fusil, para presentárselo A r g u í m b a n que me dijo, no r e c u e r d o ahora con

al Capitan General. N a hay duda que es una ar- que m o t i v o , que un a m i g o suyo había tenido q u e
pagar quinientos pesos para un sustituto en un ca-
ma tremenda; y y a q u e las circunstancias me han
so m u y semejante.
o b l i g a d o á presentárselo á este gobierno, creo
de mi d e b e r presentárselo al d e España, demos- D e t o d o s modos, ya t e d i g o que m e iré para
trando prácticamente lo que es. M e he inlorma- esa en el p r o x i m o v i a j e del « C o l u m b i a , » 6 del va-
d o e n esta, y me han dicho que no habrá i n c o n v e - por que v a y a en su lugar, pues dicen que este y a
niente en su d e s e m b a r q u e en esa. A h o r a lo q u e no v o l v e r á á salir en algún t i e m p o . L a construc-
puede t e m e r s e es que haya inconveniente para su ción d e los fusiles que contrate c o n el g o b i e r n o ,

enbarque aquí. E n t o d o caso, y a procuraré alia* la d e j a r é en buena dirección, y v o l v e r é aquí, aun-

narlo. que sea rápidamente, cuando sea necesario. En


efecto, parece que nadie le dá á la bola en el ne-
Cuando estemos juntos -en esa, hablaremos
g o c i o d e Soler, y que es absolutamente preciso
sobre l o q u e conviene hacer para el p o r v e n i r . E n
que y o m e encargue d e él. E s p e r o sacarle mu-
esta semana irá Juan á un molino harinero para
cho dinero, c o m o se lo hubieran p o d i d o sacar l o s
terer algunas nociones sobre su manejo. E s un
que actualmente están encargados d e él, si [aquí en-
m o l i n o d e v i e n t o m u y particular, que trabaja c o n
tre nos] no hubiesen sido unos ímbeciles. F i g ú r a t e
una marcha bastante regular, y a sea que sople
tú, que por no pagar Ja suma de dos mil pesos q u e
un v i e n t o m u y fuerte ó bien que haya poquísimo
un quidam está reclamando, y por no dar siquiera
movimiento en la atmósfera. H a c e seis años que
una fianza p o r aquella miserable suma para p o d e r
está trabajando, y no ha d e j a d o d e hacerlo un sor
asi levantar el e m b a r g o del v a p o r , no han apro-
l o dia en t o d o este t i e m p o . Si es asi y a c o m p r e n -
1 7 3

tpo á fines del mismo mes emprendí mi r e g r e s o á


los Estados Unidos, supuesto que nada mas se po-
172 día hacer en Europa, d ó n d e t o d o quedaba bien
prevenido, no sé aun si V . recibiría mí citada y
vechado la ocasion q u e les ofrecía el encargado
si me habrá contestado. Resuelto en Paris el en-
francés en esa d e hacer djce mil pesos libres por
v i ó d e respetables fuerzas, atendidas las necesi-
cada viagel dades del e j e r c i t o m e x i c a n o y encomendada la
¿ T e cabe en la cabera semejante barbaridad? espedicíon á o t r o general d e confianza, todos los
Por supuesto que á mi llegada c u e n t o con otros incidentes q u e pudiera referirle. los unos ca-
hallarte en esa. L a familia toda buena, y saludán- recen de ínteres, y los otros son demasiado deli-
d o t e con el m a y o r cariño. Palanca m e encarga cados, c o m o los relativos á la entrevista con la
también te haga presente sus a f e c t o s — M i e n t r a s persona para quien V . m e díó una carta, para
t e n g o el gusto de abrazarte, r e c i b e el corazon d e que pueda fiarlos á la pluma. A nuestra vista i m -
pondré á V . d e t o d o . Y o desearía p o d e r marchar
tU Rafael, (rúbrica.)
por el presente paquete, p e r o el t i e m p o equinoc-
cial por una parte, y por otra la consideración d e
que tal vez m e tendría que estacionar en V e r a -
Juan v e n d r á c o n m i g o á esa d e marcha para
cruz lo menos un" mes, m e hacen diferir mí v i a j e
Méjico.
hasta m e j o r opoitunídad. Entre tanto, y o m e pro-
meto que habrán llegado todas las tropas france-
sas y que tal v e z V . haya tenido ocasion para se-
L X 1 I
guir una marcha que hasta el día no ha podido
satisfacer á nadie, y que hace sumamente difícil,
por no d e c i r imposible, el é x i t o final d e nuestra
EXMO. SR. GRAL. DN. JUAN NEPOMUCENO A L - 8uerte futura, tal c o m o la deseamos.
UONTE.
A mi llegada á esta m e e n c o n t r é con una car-
HABANA, SETIEMBRE 2 0 DE 1862. ta de; Paris en la que m e remitían las adjuntas ti-
ras. V . formará los ccmrntaríos á que dan lvgary
M i m u y estimado a m i g o y Sr. teniendo presente que el p e r i ó d i c o d e donde pro-

A mediados d e Julio, por la via d e S. Na-


zaire escribí á V . desde Paris comunicándole las
noticias que entonces tenían mas Ínteres; mas co-
ceden nada e s c r i v e e n las g r a v e s cuestiones, sin re-
cibir antes la c o n s i g r a del ministerio. M e dicen que
c o n instancia se le han p e d i d o á H i d a l g o explica-
Lxm
ciones sobre ese raro misterio y que no había
q u e r i d o 6 no había podido darlas.
CXMO. SR. GRAL. D. LEONARDO MÁRQUEZ.
• P o r los periódicos del N o r t e se ha dicho que
se había mandado suspender el e m b a r q u e d e las
HABANA, SETIEMBRE 21 DE I S 6 3
tropas destinadas á ese pais, á causa d e la cues-
tion d e Italia. E s t o tiene todos los visos de una
Mi m u y a precia ble a m i g o y S e ñ o r mío:
solemne mentira; sin e m b a r g o deseamos que aca-
S u p o n g o que habrá V . recibido la que á me-
b e d e llegar el pa quete para q u e nos saque de
d i a d o s d e Julio dirigí á Y . desde Paris. En ella le
dudas. P o r el British Q a e e n que h o y ha llegado de
comunicaba las noticias d e la situación y le par-
Nueva Y o r k se sabe q u e en el primer encuentro
ticipaba asimismo la f a v o r a b l e impresión que la
q u e Garibaldí t u v o con Cialdini aquel c a y o prisio-
persona y las operaciones d e V . habían hecho en
n e r o y herido y que era conducido á la prisión.
Europa. Y o m e separe d e aquella ciudad á fines
E s t o le hace p e r d e r á la cuestión Italiana una gran
del citado mes, d e j a n d o listas y prontas para embar-
parte d e su g r a v e d a d .
carse las considerables fuerzas que van á aumen-
S u p o n g o que habra V . leído los famosos ma- tar el e j e r c i t o que ya está en el territorio mexica-
nifiestos de Zuluaga y C o b o s . É l p r i m e r o ha diri- no. El é x i t o militar d e la espedicíon no p u e d e ser
g i d o á la Reina d e España una esposician pidién- dudoso; lo que en mí c o n c e p t o sí se esta e m b o -
d o l e un Borbon; el segundo se ha marchado á rrascando cada día mas y mas es la solucion d e
N u e v a Y o i k con el fin s e g u r a m e n t e d e v e r si Mi- nuestro p o r v e n i r . Suélese v e r en política d e lejos
ramón esta dispuesto á ii á complicar mas nues- m e j o r que d e cerca, tal c o m o sucede en las pin-
tras cosas. P o r fortuna M i r a m o n esta manifestan- turas d e perspectivas; y á la distancia en que
-dose juicioso. he estado y estoy actualmente, le confieso á
V. que observo nuestra situación muy com-
{Francisco Javier Miranda.) plicada y difícil. Nuestra cuestión si bien se mi-
ra n o es la d e ir á M é x i c o , sino la d e estable-!
c e r un o r d e n d e cosas apropiado y estable, y es-'-
n 7
to como V . lo conocerá, no se puede lograr sia
la nación misma. L a nación apoyada por una fuer- d e amalgamas, una política moderada. vendría á so-
za e x t e r i o r , tal c o m o las cosas se presentaban á focar la acción del único partido en que p u d o apo-
principios de este año, fácilmente pudo haber re* • yarse y se q u e j a r í a aislado entre sus amigos y ene-
c o b r a d o su libertad y pudo establecer su consti- migos, sin mas elementos que los puramente fran-

tución, p o r q u e entonces la fuerza e x t e r i o r s o l o ceses. esto es, los que no pueden servirnos esen-

era un auxiliar d e la autonomía propia d e la na- cialmente para f o r m a r un partido nacional. ¿Qué
palabra ha salido d e la boca del general A l m o n t e ,
ción, d e m o d o que la Ijnea divisoria entre las ope-
q u e haya podido servir á levantar la cuestión re-
raciones e x t r a n g e r a s y las nacionales se marcase
ligiosa, que es la cuestión, dígase l o que se quiera,
distintamente; p e r o nuestra desgracia quiso q u e
q u e interesa al publico d e México? Quiérese con-
las cosas se torciesen en su origen y q u e en el
temporizar con lo que se llama espíritu del s i g l o
curso que han llevado, aquella linea se haya bo-
y progreso, y que y o , con los hombres honrados,-
rrado enteramente hasta v e n i r á confundirse la.
llamo r o b o y libertinaje, y quiérese q u e la vida d e
autonomia nacional con la acción francesa, de l o
M é j i c o salga precisamente d e donde ha p r o c e d i d o
que resulta, que el partido y los principios d e
su ruina. ¿La ruina d e M é x i c o no ha sido obra d e
d o n d e debería salir la vida d e la nación, están re-
los progresistas? En otras naciones, c o m o Jas Eu-
portando toda la odiosidad y t o d o el d e s c r é d i t o
ropeas, donde Jas sociedades tienen diferentes ci-
é impopularidad d e una invasión extranjera. ¿Co- mientos, aunque no sin grandes peligros, c o m o la
m o puede c o m p r e n d e r s e ahora la obra d e nues- esperíencia lo acredita, bien se puede al principio-
tra regeneración sin tropezar con los inconvenien- religioso y á sus intereses darle m a y o r ó menor l a t i -
tes y dificultades d e una guerra d e ocupacion y d e tud; p e r o en la nuestras donde no hay o t r o cimiento
conquista? A esta difícil situación se ha v e n i d o en que el principio religioso despreciarlo, cuando no
p a r t e por las aberraciones d e Jos ingleses y espa. se Je atrepella grosera y brutalmente, es Jo mis-
ñoles y en parte p o r el m u y p o c o tino del g e n e - . m o que dejar á la sociedad sin base. Y no juzgo-
ral A l m o n t e que tanto ha querido asimilarse con d e esta suerte por que soy eclesiástico: eclesiásti-
la Francia. D e s d e el mes d e A b r i l t u v e ocasiorv c o c o m o s o y , l o que opino del catolicismo en Mé-
d e c o n o c e r q u e dicho general estaba m u y l e j o s - xico opinaría del m a h o m e t i s m o en Turquía: á los
d e l t e r r e n o en que debia colocarse, y que d e t e r - pueblos se Jes d e b e habJar el único idioma que en-
m i n a d o á seguir una política d e medias tintas y . tienden; y asi c o m o seria un absurdo querer q u e .

12
L>9

ios franceses d e h o y hablasen en g r i e g o , es asi


m i s m o un absurdo querer que los mexicanos s e TÍO, y a q u e el Sr. A l m o n t e f o r m ó un simulacro d e
g o b i e r n o , q u e no d e j e la política en manos d e un
rijan por unos principios, ó que detestan ó que no
aventurero sin principios, c o m o el L i c . Castella-
entienden. Se dice que no se p r o m u e v e el ele-
nos, quien e s t o y seguro q u e no es siquiera ciuda-
m e n t o religioso porque se ha abusado d e el. C o n
dano mexicano. Es necesario desengañarse, con
vengo en esto; p e r o p o r q u e se haya abusado d e
el desprestigio en que ha caído el general A l m o n -
una espada bien templada ¿dejará do sacarse d e la
t e nada se puede hacer. L a s cartas todas d e M é -
vaina cuando sea necesario d e f e n d e r la vida de
xico hablan en este sentido; y ni en Francia, ni
un injusto agresor?
en Inglaterra, ni en los E s t a d o s - U n i d o s he o í d o
P o r q u e conozco que U . está animado d e mis
una sola voz, solo una, que juzgue f a v o r a b l e m e n -
propios principios, he hecho á U . las anteriores
t e á dicho general y que a u g u r e un desenlace fe-
manifestaciones; y p o r q u e habiendo c o o p e r a d o á
liz.
que U . adoptase la situación que actualmente
R e m i t o á U . un artículo del Diario de la M a -
guarda, la consecuencia m e obliga, cuando estoy
rina, q.e trata d e o t r o artículo q u e publicó E l Es-
resuelto á separarme d e toda intervención d e los
pritu Público d e París, pet i o d í c o q u e se publica se-
negocios públicos, si no v e o que siguen una mar-
manariamente y que no escribe una sola letra en
cha ajustada á mi conciencia, la consecuencia de-
las g r a v e s cuestiones, sin recibir o r d e n e s del g o -
cía y o , m e obliga á p o n e r l o en c o n o c i m i e n t o d e
bierno imperial U . sacará las consecuencias á que
U . En una palabra, señor general, v e o q u e se ha- dá lugar dicho artículo.
c e traición á nuestra causa, y q u e por seguir este
Quisiera aun e s t e n d e r m e mas en esta carta
camino se sigue impulsando á la nación en el mar
d o n d e no he hecho mas que apuntar algunos pen-
de sus perpetuas desventuras. L a posicion d e U .
samientos, porque la materia es muy impor-
p u e d e s e r v i r á e v i t a r q u e el mal siga y se desa-
tante; p e r o m e falta el t i e m p o . Suplico á V . q u e
rrolle. E s preciso en mi humilde c o n c e p t o , q u e el
la comunique á nuestro apreciable a m i g o el Sr.
g o b i e r n o d e M é x i c o , esto es, el g o b i e r n o que r e p r e -
H a r o , saludándolo afectuosamente, lo mismo q u e
sente los intereses nacionales se aleje cuanto sea al Sr. Gral. Zíres y demás a m i g o s y U . reciba e l
posible d e la acción puramente francesa; es n e c e - ¿ f e c t o d e su a m i g o S. S. Q . B. S . M .
sario que aquellos intereses se defiendan y no s e
d e j ^ n sacrificar al capricho e x t r a ñ o ; y es necesa-
£*> Javier Miranda, (rúbrica.) '• - '
.1
situación d e las cosas, y U.s no deben descuidar-
se en aprovecharse d e sus forzosas consecuencias
p." llevar á buen t e r m i n o sus trabajos.
A l e f e c t o , á ser ciertos los datos que t e n g o ,
L X 1 V
en las ultimas o r d e s ¿ instrucciones del G o b . ° d e
Francia, habran encontrado U « s los medios d e dar
á su acción la vitalidad d e q.* le privaba la falta
(SR. CORONEL D . J. H . GONZALEZ.)
d e recursos, pues se m e asegura que fue la o r d e n
d e poner á la disposición del Sr. A ( l m o n t e ) el re-
HABANA, S r r ™ 21/862. maniente del deptf d e los dros. recaudados por
la A d . a d e V . a Cruz desde que fue intervenida hta
MI muy querido ahijado: N i por el V a p o r la fecha. Si és así, c o m o mucho lo deseo, reciban
íng. s ni por el M é j i c o h e m o s tenido el gusto en el U . s mi cordial parabién, y seame licito desearles
presente mes d e recibir sus deseadas é interesan- e l j m e j o r tino 6 acierto en el e m p l e o é inversión
tes letras. d e dhos elementos.
P u e d e U d . pues calcular ntra. magua (sic) y H e visto con satisfacción que habían comen-
el natural disgusto d e mi ahijadita al v e r s e p . r t a n - zado á llegar á V . " Cruz los refuerzos de Francia,
t o t i e m p o privada del único consuelo que tiene al -y supongo que para la vuelta d e este P a q u e t e re-
v e r s e sepada d e U . v i v i r é noticia del a r r i v o de t o d o el Continjente d e
S a b e m o s que el C o n v o y no habia podido lle- tropas, d e m o d o que á n o atravesarse algún acci-
gar á V . * C.* por el mal estado d e los caminos y dente i m p r e v i s t o que no pueda entrar en el hu-
fuerte avenida d e los Rios y de ahi el que nos- mano calculo, en t o d o el pmo O c t u b r e la situación
hayaftios q u e d a d o p. r esta v e z sin la interesante -se habrá fijado y nos permitirá traslucir el desen-
noticia que con tanta ansia deseamos. lace d e la'Intervencion. Quiera Dios que resulte

P o r el P a q l f I n g . s recibimos noticias del in- -en f a v o r de la estabilidad del digno g o b i e r n o d e

terior hta fines del pasado, siendo la mas impor- •<jue forma U . parte.

tante de ellas el r o m p i m i e n t o d e D o b l a d o c o n Juá- Aquí tenemos hace ya mas d e 15 dias á o/.


rez y los P u r o s — E s t e brusco desenlace que y a Dor M(iranda) y según sus informes v e o c o n sa-
«ra d e esperarse puede influir m u y m u c h o en l a "4isf° n q u e p . r Francia se insiste en nó transijir con
Juárez, y en llevar á cabo el p r o g r a m a q u e desde-, paso que llevan los del Sur muy p r o n t o p y e d e v e r -
el principio se propuso el e m p e r a d o r d e sacar á la se obligada la Europa al r e c o n o c i m i e n t o d e su in-
República d e su actual estado d e anarquía y - o p r o - dependencia.
biosa dominación, dándole ú obligándole á que s e Cobos marchó p. a N . Y o r k , p.® Zuluaga y
d e un g o b . ° que satisfaga los deseos de los h o m -
A c e b a l con Benavides continúan por aquí en es-
bres d e bien, y q u e merezca la confianza y pro-
pera d e los acontecimientos. S i e m p r e dandola d e
t e c c i ó n d e la Europa.
Anti-Intervencionistas.
E n estos días p . r la vía d e los E. U . corrió-
«Reservado» Miramon llegó á N . Y o r k c o m o
p . r aquí la noticia d e que á consecuencia del g r i -
c r e o haberselo dicho en mi ant°r M e escrive ul-
to revolucionario dado p . r Garibaldi, d e ir sobe-
t i m a m ' f mostrándose m u y sentido del G ( r a l ) A ( I -
R o m a , se habia suspendido la salida d e la espedí-
m o n t e ) p . r las ordenes que sabe se han comuni-
cion p. a M é x i c o ; p.° h o y ha l l e g a d o o t r o v a p o r
cado á V e r a c r u z p. a q u e se asegure su persona y
con fechas p o s t e r i o r e s y no se confirma semejan-
se le encierre en Ulua caso d e parecer a l l í — D i c e
te absurdo—Lo q u e hubo en realidad p a r e c e ha-
que e s t o es injusto é inicuo p. r que si bien es
ber sido alg. a b r e v e d e m o r a en la salida d e las tro-
cierto que no ha creído d e b e r c o o p e r a r al plan
pas en espera del v a p o r francés d e V . a C . z
d e los Franceses, t a m p o c o se c r e e con d e r e c h o á
Garibaldi fué batido en el I c . r encuentro, y oponerse á la libre voluntad de los mejicanos y que
h e r i d o y prisionero se le habia conducido en una espera la oportunidad d e su manifestación para
f r a g ' f d e guerra á Spezzia. cumplir con su deber, optando mientras tanto«
A s i és q u e p r o n t o ha desaparecido el p e l i g r o por la espectativa.
d e una insurrección en Italia contra V ( í c t o r ) M a -
L a prensa española está caliente con el dis-
nuel y los planes d e Luis N a p o l e o n , y q . e tan pro-
curso d e Napoleon en la recepción del Sr. G. Con-
funda sensación causó en E u r o p a á las primeras
noticias q . e d e la hostil actitud d e Garibaldi se cha ¿ L o han leído U . s ?
tuvieron. D e j a n d o á un lado política y refiriendome á

A d j u n t o hallará U . el bolet : n del Diario d e la lo d o m e s t i c o t e n g o el m a y o r gusto en participar-


Marina por el que se instruirá también del aspec- le q u e el 22 del pasado m e hizo padre mi Matil-
to que presenta la C o l o s a l lucha d e los vecinos- d e d e un robusto v a r ó n q.e o f r e c e m o s á su dispo-
E . U . M a l m u y mal Ies v a ya á los Federales. Al sición. T a n t o la Cria c o m o la m a d r e gozan d e in-
tnejorable salud, y el p r o p i o beneficio desea á U . empleados inútilmente para quedarse á d o s ter-

e s t e su padrino q . e mucho lo estima y B. S. M. ceras partes del camino esperando que el rió ba-
jase, y sufriendo entre tanto fuertes y multiplica
R(amon) C(arboilo rúbrica.) d o s aguaceros. Había allí cerca d e mil h o m b r e s
q u e nada pudieron improvisar para el paso de un'
rio de cien metros, y esperaron hasta 26 dias at-
N o ha d e j a d o d e inspirarme algún cuidado el c a b o d e los cuales o t r o c o n v o y que venia d e V e -
articulito a d j t o . del C o r r e o d e los E . U . racruz trajo un chalan con el que pasaron la carga d e
unos carros á los d e la otra orilla, y se a r r e g l o el
negocio. iQué diferencia, amigo, con la actitud y
prontitud en t o d o d e nuestros e n e m i g o s los yan-
kees! Y l o p e o r es q u é la notan hasta las gentes
L X V
mas humildes con grandísimo desprestigio d e la
causa.

OKIZAVA, SETIEMBRE 25 DE 1862. Despues del r e v e s d e Puebla y otras opera-


ciones d e que ya le t e n g o dado aviso, nada de par-
Mi estimado amigo: H a c e ya seis meses q u e ticular ha ocurrido. E l desprestigio d e A l m o n t e
recido e n esta ciudad, y á pesar d e su corta dis- sigue cada dia creciendo; y c r e c e también diaria-
tancia d e V e r a c r u z (36 leguas] nos hallamos re- m e n t e la taita d e armonía entre él y L o r e n c e z , en-
ducidos á recibir un c o r r e o cada 30 6 40 dias, gra- t r e este y Salígny, y entre los tres mutuamente,
cias á la incansable cuanto, probervial actitud {úc) L a s tropas reaccionarías que al mando d e Már-
francesa. Precisado á ir á V e r a c r u z á fines del pa •quez vinieron á incorporarse con A l m o n t e , han
sado A g o s t o , emprendí mi v i a j e c o n el c o n v o y disminuido 'una tercera parte, porque las enfer-
conductor del c o r r e o , y detenidos á diez leguas d e medades, el hambre, y la indiferencia 6 m e j o r di-
Veracruz por el rio d e la Soledad, c u y o puente cho desprecio con que lás miran los franceses, las
había sido q u e m a d o por los guerrilleros, nos v i - han hecho desertarse. A b a n d o n a d o á su suerte y
m o s precisados á c o n ' ra marchar dos jornadas en acosados por el hambre, se han c o n v e r t i d o e n '
busca d e v í v e r e s ; y y o a p r o v e c h e este movimien- una bandada d e ladrones, y cuanto d e ellos le di-
t o para regresar á Orizava, despues d e d ó c e dias jera seria p o c o . A q u i t e n e m o s generales y oficia-
tnejorable salud, y el p r o p i o beneficio desea á U . empleados inútilmente para quedarse á d o s ter-

e s t e su padrino q . e mucho lo estima y B. S. M. ceras partes del camino esperando que el rió ba-
jase, y sufriendo entre tanto fuertes y multiplica
R{amon) C( arbol/o rúbrica.) d o s aguaceros. Había allí cerca d e mil h o m b r e s
q u e nada pudieron improvisar para el paso de un'
rio de cien metros, y esperaron hasta 26 dias al-
N o ha d e j a d o d e inspirarme algún cuidado el c a b o d e los cuales o t r o c o n v o y que venia d e V e -
articulito a d j t o . del C o r r e o d e los E . U . racruz trajo un chalan con el que pasaron la carga d e
unos carros á los d e la otra orilla, y se a r r e g l o el
negocio. iQué diferencia, amigo, con la actitud y
prontitud en t o d o d e nuestros e n e m i g o s los yan-
kees! Y l o p e o r es q u é la notan hasta las gentes
LXV
mas humildes con grandísimo desprestigio d e la
causa.

ORIZAVA, SETIEMBRE 25 DE 1862. Despues del r e v e s d e Puebla y otras opera-


ciones d e que ya le t e n g o dado aviso, nada de par-
Mi estimado amigo: H a c e ya seis meses q u e ticular ha ocurrido. E l desprestigio d e A l m o n t e
recido e n esta ciudad, y á pesar d e su corta dis- sigue cada dia creciendo; y c r e c e también diaria-
tancia d e V e r a c r u z (36 leguas] nos hallamos re- m e n t e la taita d e armonía entre él y L o r e n c e z , en-
ducidos á recibir un c o r r e o cada 30 6 40 dias, gra- t r e este y Salígny, y entre los tres mutuamente,
cias á la incansable cuanto probervial actitud {úc) L a s tropas reaccionarias que al mando d e Már-
francesa. Precisado á ir á V e r a c r u z á fines del pa •quez vinieron á incorporarse con A l m o n t e , han
sado A g o s t o , emprendí mi v i a j e c o n el c o n v o y disminuido 'una tercera parte, porque las enfer-
conductor del c o r r e o , y detenidos á diez leguas d e medades, el hambre, y la indiferencia 6 m e j o r di-
Veracruz por el rio d e la Soledad, c u y o puente cho desprecio con que lás miran los franceses, las
había sido q u e m a d o por los guerrilleros, nos v i - han hecho desertarse. A b a n d o n a d o á su suerte y
m o s precisados á c o n ' ra marchar dos jornadas en acosados por el hambre, se han c o n v e r t i d o e n '
busca d e v í v e r e s ; y y o a p r o v e c h e este movimien- una bandada d e ladrones, y cuanto d e ellos le di-
t o para regresar á Orizava, despues d e d ó c e dias jera seria p o c o . A q u i t e n e m o s generales y oficia-
les mas que suficientes para un e j e r c i t o d e 20,000. en su m a y o r parte, q u e no se consigue c a m b i o
hombres. Escusado es decirle que los franceses ni aun con el descuento d e un peso p o r onza»
no alternan ni hacen caso para nada d e sus alia- porque no h a y m e d i o d e hacerlo. N i n g ú n estable-
dos mejicanos, c u y o s generales y g e f e s se v e n á cimiento puede vender. H a c e cuatro días se
luz del dia lazar toros en los p o t r e r o s particulares emitieron cuatro mil pesos en billetes desde un
para venderlos al p r o v e e d o r francés. peso hasta un real, garantizados por cuatro co-
merciantes á fin d e e x p e d i t a r el cambio, y se h a n
Estamos esperando que pasen las aguas y
tenido que amortizar un día despues, d e su emi-
q u e llegue á esta ciudad el General F o r e y . C r e e n
sión, porque hubo g e n t e que pasa p o r sensata que
muchos, y casi le diría q u e es opiníon g e n e r a l ,
c r e y ó v e r un n e g o c i o pingüe en esa operacíon,
que él iniciará otra política diferente, y que c o -
que solo p r o d u j o perdida d e t i e m p o en firmar y
brada la deuda d e Puebla, se entrará en la vía d e
sellar" billetes, y á mas los costos d e papel 6 im-
las negociaciones, abandonando el p r o y e c t o de
presión.
monarquía y disminuyendo la protección d e Al-
m o n t e . Será d e esto lo que fuere, y por mi parte . A l m o n t e , p o r o r d e n y tolerancia d e los fran-
no sé l o que ( d e b o ) conjeturar; p e r o si le d i r é q u e al ceses, decreta mil desatinos, q u e por supuesto no
paso que v a m o s , no acabamos nunca, l o d o seria tienen ni pueden tener cumplimiento. Se d e m u y
p o c o para trazarle el cuadro d e miseria q u e nos- buena tinta q u e está confeccionando un d e c r e t o
rodea. L o s guerrilleros no dejan entrar v í v e r e s , que piensa publicar d e n t r o d e p o c o s días, decla-
y los pocos que se consiguen se los apropia la ad- rando nacionales los bienes todos del clero, c e -
ministración militar francesa, importándole m u y diendo á este para sus atenciones el 6 § desús
p o c o que los habitantes d e la poblacion coman 6 productos, y o f r e c i e n d o á los adjudicatarios ac-
ayunen. L a carga d e harina d e 18 @ v a l e á $ 116; tuales reembolsarles p o c o á p o c o l o q u e hayan
el quintal d e manteca 12 5: la carga d e m a í z $24: desembolsado. E s t o hasta h o y es un secreto; pe-
el fríjol $32; y la libra d e arroz 36 c e n t a v o s , y to- ro lo repito, m e l o t e n g o d e m u y buena tinta. O t r o
d o p o r el estilo. D e n t r o d e una semana no habrá de los medios que emplea para hacerse d e dine-
carnes, pues han acabado con el g a n a d o d e las ha- ros, es cobrar los productos d e las fincas c u y o s
ciendas, y será m e n e s t e r ir á buscarlo lejos. A . propietarios están ausentes, habiéndolos e m b a r -
esto se añade q u e ha desaparecido la plata fuer- g a d o por sí y ante sí &. &..&.
te y el menudo, no circulando sino oro, español
seguirse, y en la q u e el p r i m e r paso ha d e d e c i -
dir, 6 c u a n d o m e n o s influir m u c h o e n su c u r s o y
o o m p l e m e n t o . S i e m p r e m e figuré q u e sería criti-
c o y a r r i e s g a d o e s e l a n c e ; p e r o aun mas g r a v e lo
considero a h o r a , en vista d e la tactica insidiosa

LXVI q u e una buena p a r t e d e l p a r t i d o d o m i n a n t e pa-


rece haber a d o p t a d o , c o m o v e r á p o r la adjunta
* copia d e la c a r t a q u e una persona bien i n f o r m a d a

•Copia. m e e s c r i b e d e M é j i c o con fecha 25 d e A g o s t o ul-


t i m o . E s t o v a á pasar, c o m o ya V d . lo habrá c o m -
p r e n d i d o , á (sic) q u e d e b e m o s sostener á t o d a tran-
SR. D . R(AFAKI-) R(AFAEI.)
c e los buenos-principios y á los q u e los d e f i e n d e n ,
r e d u c i d o s á esta s i m p l e f o r m u l a : R e l i g i ó n , y Mo-
BRUNOY [SEINE ET OISE] 3 DE O C T U B R E DE 1862.
narquía con el A r c h i d u q u e F e r n a n d o M a x i m i l i a n o ,
a p o y a d a p o r l o p r o n t o p o r una fuerza e s t r a n g e r a
Muy estimado a m i g o y S e ñ o r mió: Prepa-
en n o m b r e y p o r v o l u n t a d d e la nación. L a c o o -
r á n d o m e e s t a b a y o á escribir á V . c o n alguna es-
p e r a c i o n d e V d . es para m i indispensable, en unión
t e n s i o n d e s p u e s d e l l a r g o y p e s a d í s i m o p a q u e t e in-
d e nuestro D o c t o r y a m i g o . Juntos d e b e r í a n V d s -
glés para M é j i c o , c u a n d o r e c i b o el d e allá y m e
p r e s e n t a r s e en M é j i c o á fines d e O c t u b r e , q u e es
v i e n e n visitas y m e o c u r r e n o t r a s a t e n c i o n e s ur-
cuando dicho a m i g o piensa salir para V e r a c r u z -
gentes de que no puedo desatenderme. A bien
P o r d o n d e el v a y a , bien p u e d e V . (ir) s e g u r a m e n t e .
q u e en d u p l i c a d o a d j u n t o q u e r e c o m i e n d o á V d .
L l e g a n d o d i r e c t a m e n t e d e un p u e r t o d e los Esta-
e n c a m i n e al a m i g o y S r . D o c t o r p o r c o n d u c t o d e
d o s U n i d o s , hallaría V . en t o d o caso m e n o s obs-
D. R . C a r bal lo, hallará V d . l o principal q u e m e
táculos. L o principal e s q u e sea pronto. L o s pri-
jjroponia decirle. m e r o s a c t o s d e la Junta han d e ser d e suma tras-
S o l o t e p d r é q u e añadir una o b s e r v a c i ó n q u e c e n d e n c i a . A h í del tino, a c t i v i d a d é influencia d e
d e su c o n t e n i d o se d e s p r e n d e c l a r a m e n t e , y e s la nuestro Doctor, á quien r u e g o á V . c o m u n i q u e
necesidad u r g e n t í s i m a d e un s u p r e m o esfuerzo esta carta. P u e s t o q u e se r e m i t e la s u e r t e futura
p a r a a s e g u r a r el buen é x i t o d e la c o n v o c a c i o n d e del pais al j u i c i o y desicion d e esta junta, c o m -
los ciudadanos notables d e t o d o s los p a r t i d o s q u e
han d e inaugurar la n u e v a m a r c h a q u e h a y a d e
puesta d e n o t a b l e s d e t o d o s los partidos, y q u e , co-
m o e s natural, ha d e p r e c e d e r una amnistía, á nadie
se le p u e d e c e r r a r la p u e r t a d e l país ni e m b a r a z a r
.su l e g i t i m a c o o p e r a c i o n . C o n c l u y o , pues no p u e -
d o a l a r g a r m e mas, acusando r e c i b o d e la ultima L X V I I

g r a t a d e V d . fecha 9 d e S e t i e m b r e , c o n su inclu-
sa, d e la q u e hice c o n q u i e n e s c o n v e n i a el uso de-
b i d o . [ * ] E s t a s e g u n d a p a r t e ha v e n i d o c o n tanta CÓRDOBA OCT.B I I DE 1862.

oportunidad como la primera. L o q u e son los


E . SR GRAL. D. JUAN N. ALMONTE.
o p ú s c u l o s d e Z u l u a g a y C o b o s , n o han l l e g a d o .
En c a r t a d e l 27 m e avisa el S r . L a b a s t i d a
q u e el 28 se e m b a r c a para O r i e n t e . ORIZAVA.

D e l plan político del General F o r e y d e que


h a b l o el D o c t o r , no le quepa á Vii. duda alguna. Mi r e s p e t a d o S r . G r a l :

D e M i r a m a r recibí a n t e a y e r m u y buenas noticias.


P o r una casualidad v i n o á mis manos el nu-
E n fin, d i r é t a m b i é n á V d . m a n o s á la o b r a q u e la
m . ° 45 del «Veracruzano» p e r i o d i c o del G o b i e r -
o c a c i o n es p r e c i o s a y única! p o r m a s q u e e s t o sea
n o d e V e r a c r u z , en e l cual se e n c u e n t r a n los pá-
e m p e ñ o superfluo en V d .
rrafos; c u y a copia adjunto á V . E., y c o m o en
Muy a l e g r e s m e e s c r i b e n d e M é j i c o c o n las
ellos v e r á , se v i e r t e n especies alarmantes, t a n t o
noticias recibidas d e aqui, s o b r e t o d o c o n el dis-
respecto de V . E . c o m o d e las disposiciones q u e
c u r s o d e M r . Bíllault.
dá el S r . G r a l . F o r e y , y c o m o y ó , así c o m o los
, M í s espreaiones &c.
i n d i v i d u o s q u e l o r m a n el A y u n t a m i e n t o , al s e r v i r
y 1
los d e s t i n o s públicos, f u e ú n i c a m e n t e p o r s e r v i r
{José María Gutierres de Estrada)
á n u e s t r o - país y p o r las simpatías q u e p o r V . E.'
t e n e m o s ; no q u i s i é r a m o s pasar el c h a s c o q u e ocu-
r r i ó al S r . Gral. W o l l , ni t a m p o c o a p a r e c e r c o m o
a u t o r i d a d e s n o m b r a d a s p o r una p o t e n c i a q u e aun-
-. { * ] Se refiere aqui el Sr. G. á la 2.« carta que le eteri- que amiga.protectora, s i e m p r e es e s t r a n g e r a y
.bí_8obre los manifiestos de Cobos..y Zuluaga. . j
' (A'ota del Autor.)
que tal r e z , aun sin fundamento real, pudiera ha-
cérsenos el c a r g o aparente d e traidores, lo que nos bia propuesto el mencionado Gral. y el cual ya
haria d e s m e r e c e r en el aprecio publico y sufriría V . E . conoce; p e r o están tomadas las medidas pa-
ntro. honor: aunque no tuera mas que por las ra saber á punto f i j o lo que hagan, quienes sean
habladurías de los necios, quienes podrían presen- los coligados y lo que adelanten, pues tienen ya
tar el n o m b r a m i e n t o c o m o una prueba d e traición; quien los a c o m p a ñ e continuamente y quien los
y c o m o V . E . es la única persona q u e pueda c o - espie, tratando y o d e v e r c o m o puedo introducir
n o c e r á fondo la realidad d e lo que haya pasado, uno entre ellos, para saber con exactitud lo q u e
respecto d e los Sres W o U y Serrano, y al m i s m o pasa. Con m o t i v o d e lo que publica el V e r a c r u -
t i e m p o la única que pueda decirnos separado d e zano; habíamos pensado tanto el A y u n t a m i e n t o
las ambiciones y animado únicamente del a m o r á c o m o y o , hacer ntra renuncia y esta tarde d e b i ó
su pais, asi por su instrucción c o m o por sus rela- reunirse el Cabildo con este o b j e t o , m o t i v a d o p o r
ciones lo que respecto d e las instrucciones que e l las razones que antes he mencionado á V . E . l o
Sr. F o r e y pueda traer d e armonía con el Gobier- que había sobre el particular, para según la con-
n o d e V . E . apesar d e la amistad que en lo parti- testación asi o b r a r , pues la Municipalidad desea
cular pueda tener, asi el E m p e r a d o r d e los F r a n - en t o d o acertar con lo que m e j o r sea para el pais;
ceses c o m o el mismo Sr. F o r e y ; pues es induda- y espero que V . E . tendrá la bondad d e contes-
ble que los e n e m i g o s d e V . E. se valen d e t o d o s tarme para que y o en lo particular arreglar l o
los medios posibles para hacer creer: q u e existe conveniente con los Sres. que forman el A y u n t a -
un desacuerdo entte el G o b . ° de V . E . y el del miento y que están en la m e j o r disposición.
E m p e r a d o r , lo que c o m o V . E . c o m p r e n d e r á per- Consérvese V . E. bueno para que disponga
fectamente seria una arma terrible, que esgrimida del aprecio y respeto, que le profesa su at.° S. S.
por manos hábiles, podría intraducir una división Q . B. S. M.
absoluta entre las fuerzas y aun entre la poblacíon;
tanto mas cto. que han v e n i d o aquí según t e n g o en- José Hurtado de Mendoza, (rúbrica.)
tendido, dos individuos españoles ambos, y man-
dados por el Gral. Cobos, quienes en unión d e
otros españoles pienzan poner en j u e g o toda cla-
s e d e recursos para conseguir el o b j e t o q u e se ha-.
la luz en el C o r r e o d e los E . Unidos y q.e le en-
vié en mi ult.» con la idea d e p r e v e n i r á U . » por
lo que importar pudiese.

N e c e s a r i o es confesar q u e r i d o a m i g o q u e en
L X V I I I e s t e malhadado asunto d e la I n t e r v e n c i ó n tal pa-
í b o b o i p i o b s u q o m o o "tov r e c e que hay una m a n o oculta q u e solo tiende á
su m a y o r é indefinido e m b r o l l o ; p.s solo asi pue-
SR. CORONEL DN. J. H. GONZÁLEZ. d o esplicarme l o estraordinarío y antilógico d e los
o í n s í n t e i n u ^ A te oJnsl obcan' q eomsia>. sucesos á q.e hta ahora ha d a d o lugar. Casi casi
HA VANA, OCTRB 1 9 DE 1 8 6 2 . me v o y inclinando á c r e r que al fin y al c a b o to-
d o e s t o c a á parar en la mas firme consolidacion
Mi q u e r i d o ahijado: Despues d e dos meses y a p o y o d e Juárez y su partido.
q u e habían transcurrido sin r e c i v i r carta d e U . he En fin: al punto á q u e las cosas han l l e g a d o
t e n i d o el m a y o r placer d e v e r llegar á m.s ma- q u e d a m e siquiera el consuelo de que Ja maraña n o
nos la c o r r e s p o n d í q u e d e b i ó t r a e r m e el Vapor puede tardar mucho mas en desenredarse. L o q u e
d e Setre reunida con la del presente m e s v . e n d o f u e r e sonará, y sonará p r o n t o q u e es Jo que mas
al fin c o n f i r m a d a la causa á q u e siempre achaqué importa p. a q.¿ | a infeliz patria sepa si es d e vida
t a n t o r e t a r d o d e la larga interrupción d e las co- ó si e s de muerte.

municaciones con V e r a c r u z . • N u e s t r o D r . M(iranda) resuelve aJ fin mar-


E s t a s a t i s f o n ha v e n i d o m e x c l a d a sin e m b a r - char p. a V." C i u z en el presente V a p o r : Jo v e o
go ton la desgradable sorpresa d e las raras dis- muy desanimado y t r a b a j o m e ha c o s t a d o eJ per-
posiciones con q u e inició el Sr. F o r e y s u a r n y o á suadirlo de la urgencia de h a c e r l e visible en el
V • Cruz p.s esta es la hora en que n o a c a b o de teatro d e los acontecimientos.
esplicarme la contradicción q u e existe en sus ac- C o b o s sigue en N . Y o r k : Zuluaga con A c e -
tos v la satisfact.» confianza que recordaban las bal y Benavides permanecen por aqui, p.s aunqe.
ultimas cartas de U . al hablarme d e las n o t . a a s desea marchar p." V e r a c r u z no se lo p e r m i t e la
q . e d e Francia habían v e n . d o .
falta d e recursos. C r e o q u e el p r i m e r o ha d e te-
Ahora v e o cuan justa y fundada fue la alar- ner también sus reselos r e s p e c t o á los F r a n c e s e s

ma q u e me p r o d u j o la lectura del articulo q.e v , ó despues d e l o q.e contra ellos y su i n t e r v e n c i ó n


fecha no he perdido tpo. pues contamos ya con
Coatepec, N a o l i n c o y otros puntosque solo esperan
una ocasion favorable p. a su pronunciam'? y so-
publicó en su inconveniente Manifiesto á la N a -
bre todo, lo que mas interesa es que V V . se acer-
ción que ya U . conoce.
quen muy pronto p. a salvar estos infelises luga-
M i r a m o n permanece también en N . Y o r k , y
res sacrificados por los infames Liberales, por que
no será estraño que las disposiciones de F o r e y le
si V V . no pueden ¡-cercarse á protejerlos, se be-
animen á trasladarse m u y p r o n t o á la República.
T e n g o mucho que e s c f i v i r , m o t i v o p.rque ran obligados á servir al odioso partido constitu-

no puedo estenderme mas. Luicita y su fam." bue cional pues para salvar sus pocos intereses y fa-

na t o d a — D e l mismo beneficio se disfruta p.r es- milias solo ese recurso les queda p o r q u e en cada

ta su C a s a — M a t i l d e le a g r a d e c e su cariñosa me- pueblo hay o c h o ó diez v e r d u g o s que están obli-


moria, y y o me repito su adicto am.° q . e S. M . B. gando á sus habitantes á que «tomen las armas
para la defensa de la Patria que esta en peligro»
Ramón Carballo, (rúbrica) V V . se conveceran si no dilatan de la veracidad
de los que les manifestó.
El dador les informará de un pronunciamien-
to que ha hecho por los pueblos d e A l t o t * Atza-
lán y Jala." en unión ó d e acuerdo con la indiada
L X I X
de Tlatlauqui, de T e l e l e s y parte de Zacapoastla
de m o d o que tienen V V . que esa parte d e la
sierra esta pronunciada ¿p.° que ha sucedido? que
PACHO, 2 4 DE O C T . F DE 1862.
les han cargado á esos infelices Pueblos mas de
la fuerza que pudieran rechazar y h o y tenemos
M U Y APKECIABLES AMIGOS:
que de cada pueblo se han salido los mas c o m -
prometidos y están por los montes sobre 500
P o r la presente los saludo con el a f e c t o de
hombres que no dejan de hacerles ruido á los L i -
siempre participándoles que hace a l g o mas d e dos
berales pues los rechazan d e Tlatlauqui el dia 9
meses que e s t o y encerrado en esta Hacienda, de-
del que fina que iban á atacarlos sobre I t o o hom-
seando que VV. se aserquen p. 8 que y o pue-
da salir de mi escondite des l e d o n d e e s t o y tra-
b a j a n d o p.r el adelanto de nuestra causa y hta la
bres al mando d e los bandidos Quezadas, y Ra- dia los esta g r a b a n d o el e n e m i g o del orden y el
món Márquez. partido d e ladrones que t e n e m o s ensima.
Esta tuerza q u e tiene el d a d o r y un tal Can En P e r o t e esta el Sr. R u g a m a y el Sr. P e -
t e r o d e T l a t l a u q u i ha entrado y a también en otros rez que están en la m e j o r disposición p . " prestar
puntos q u e él Ies dirá y se hayan escasos d e re- algún dinero para p r o t e j e r á los que se han pro-
cursos pues en los puntos d o n d e han penetrado nunciado p.° estos Sres. disen que para propor-
no han impuesto ningún préstamo p o r q u e se han cionar este dinero es necesario una orden d e su
manejado muy bien y en m i s m o jalapa se habla Ecselencia para que despues se les pague en Ja-
del orden y honradez c o m o se maneja esta corta lapa, h a y otros Sres. por el mismo orden p.° su
fuerza, por la cual suplico á V V . que A c o m p a - Ecselencia que bea l o que dispone sobre esto, el
ñen al mencionado portador para q u e le hable á caso es que se auxilie á los que se han pronuncia-
su ecselencia el Sr. M. y este S e ñ o r le diga lo que d o h o y que están tan necesitados porque ell<-s se
deben hacer p. a e v i t a r que por falta d e recursos proporcionarían bastantes recursos p ° á costa d e
baya á disolverse 6 á caer en p o d e r del e n e m i g o . tropelías y robos y esto es l o q u e no han queri-
E s t e c o r t o g o l p e ha desalentado y d e s c o n c e r t a d o d o hacer p o r q u e entonses no se diferenciarían en
mucho al p a r t i d o del bandalismo pues se v a con. nada d e los ladrones liberales. P o r D i o s tomen
venciendo cada dia q u e los Pueblos no son libe e m p e ñ o en acercarse por que sino acaban con
rales sino que unos cuantos infames lo quieren nosotros y V V . han d e venir cuando ya estos
hacer á fuerza. LÍ'S repito que se interesen con nos hayan consumido entonces. Quisiera c o m u -
su Ecselencia para que el p o r t a d o r sea despacha- nicarles varias noticias del dia p e r o ni el pa-
d o lo mas p r o n t o p o s i b l e y con acuerdo d e lo q u e pel ni el t i e m p o m e alcanzan mas el dador les in-
debe h~aser p. a el sosten d e los suyos p o r q u e ya formara d e algo y el camino ya está sin tro-
él ha gastado lo p o c o que tenia en c o m p r a r par- pieso p. a que V V . puedan marchar pues los espe-
que y otros menesteres p. a la fuerza y contaba ramos pronto. L a l e y marcial se ha publicado por
con recursos que le habian o f r e c i d o en Jalapa al- todos estos rumbos y los habitantes no saben q u e
gunas personas d e las nuestras p.° no han podido haser pues sus ganas no son servir al partido cri-
darle nada por q u e lo p o c o que tenian apenas les minal p.° sino se presentan y obedecen son per-
alcanza p. a los grandes impuestos con que cada didos y aqui lo único que los salvaría era la pron-
ta venida d e V . V . Queda su mas a f m o am.° que rás el gran e m p e ñ o que tiene en que esté y o en
desea abrasarlos entre sus brazos. M é j i c o c o n t i g o lo mas p r o n t o posible. Mis deseos
en el particular ya sabes también cuales son; pe-
ro ahora es preciso que te haga y o una reseña de
Je M." (Yañez) (rúbrica.)
mi actual situación.
Cuando salí para Europa la última v e z . la ca-
A los Sres. D. A n t . ° T a g u a d a y G ó m e z , y á sa Pesant H e r m . s y C se hallaba en una malísi-

mi primo D . J. e Ipolito González. ma situación, y para salvarla m e fue preciso pe-


dir diez mil pesos." E c h e v e r r í a los prestó con la
garantía d e Palanca; y á este y o le di por garan-
tía una hipoteca sobre nuestro crédito contra el
v a p o r Soler, que sube á $29.000, y ademas una
garantía general sobre todos mis bienes. El pla-
LXX
z o para el reembolso d e estos S i o . c o o se cum-
ple en N o v i e m b r e entrante y D i c i e m b r e . Y o es
peraba que E c h e v e r r í a nos prolongaría el plazo;
NUEVA YoRk, OCTUBRE 2 4 DE 1862.
pero se ha rehusado redondamente á hacerlo di
ciendo que necesita indispensablemente su dine-
(SR. DR. D. FRANCISCO JAVIER MIRANDA.)
ro ahora. P o r lo mismo tendrá que pagarlo Pa-
lanca, pues nosotros estamos todavía m u y esca-
A m a d í s i m o hermano: A p r o v e c h o este v a p o r sos. Palanca me ha dicho que t a m p o c o estaba
q u e se ha presentado para remitir las adjuntas, m u y sobrado; y ahi me tienes entre la espada y
que Gutierrez m e r e m i t e para tf. Según las noti- la pared, pues no puedo consentir, sin agotar mi
cias que hemos recibido de M é j i c o y que los pe- último esfuerzo, que mi a m i g o Palanca se ponga
riódicos han publicado, las operaciones del Gene en una situación c o m p r o m e t i d a .
ral F o r e y no empezarán hasta el mes entrante y
Si Echeverría nos hubiese dado siquiera
c o m o parece que la liberaleria ha resuelto deten
otros seis meses d e plazo, yo esperaba en ese
d e r á M é j i c o , es m u y d é t e m e r s e q u e los fran-
t i e m p o p o d e r arreglar lo d e la Habana y no solo
ceses no se hayan establecido en ella hasta el
pagar lo de E c h e v e r r í a , sino dejar montado el
p r ó x i m o E n e r o . P o r la carta de Gutierrez, ya v e -
estaban c o m i e n d o , al mismo tiempo que podré
n e g o c i o muy l u c r a t i v o . P e r o ahora con la e x i g e n -
c u m p l i r con el buen a m i g o Palanca, y probabili
cia i n f l e x i b l e d e Echeverría t o d o s mis cálculos
s i m a m e n t e q u e d a r m e con el n e g o c i o del vapor,
tienen q u e m o d i f i c a r s e , s o b r e t o d o salvar al ami-
q u e c o m o t e n g o d i c h o es e c s e l e n t e .
g o q u e se ha c o m p r o m e t i d o p o r s a l v a r m e á mi.
L o q u e h a y en t o d o e s t o d e inconveniente,
L a exigencia de Echeverría, la falta d e fon-
es q u e , p o r ahora, m e será m u y difícil i r m e d e
d o s d e P e s a n t , la o b l i g a c or. q u e Palanca tendrá
aquí. P o r desgracia ni Palanca ni mí h e r m a n o V a -
d e hacer el p a g o , y la h i p o t e c a q u e t i e n e sobre
lentín e n t i e n d e n nna palabra en el n e g o c i o d e fin
nuestro c r é d i t o en el v a p o r Soler, y a c o m p r e n d e -
cas; a d e m a s d e q u e su pronta y buena v e n t a de-
rás tú el resultado que t o d o esto, vendrá á
penderá también en g r a n p a r t e d e la a c t i v i d a d
t r a e r , será el q u e e s t e v a p o r y el n e g o c i o q u e re-
que para c o n s e g u i r l a se d e s p l e g u e , y para t o d o
presenta v e n g a d e un m o d o ú o t r o á dar á mis
esto n o t e n g o en quien confiar. C r e o , pues, que
manos. E s t o lejos d e ser una d e s v e n t a j a , e s una
m e será i m p o s i b l e i r m e p a r a esa p o r el p r o x i m o
gran v e n t a j a , y es p r e c i s a m e n t e l o q u e y o desea-
v i a g e del « A g u i l a » c o m o m e habia p r o p u e s t o . E s
ba. P e r o al m i s m o t i e m p o t e n g o la absoluta nece-
t o t i e n e el g r a n d í s i m o i n c o n v e n i e n t e d e impedir-
sidad d e v e r como m e c o m p o n g o para q u e Pa-
m e el v e r t e á tí para p o d e r n o s p o n e r d e a c u e r d o
lanca pueda p a g a r l o s IO.OOO á su v e n c i m i e n t o ,
respecto á nuestras o p e r a c i o n e s futuras q u e d e -
y he aqui la p a r t e difícil del asunto; p e r o dificul-
ben ser m u y i m p o r t a n t e s en el a ñ o e n t r a n t e
t a d q u e e s absolutamente indispensable resolver.
Si tu continúas e n la intención q u e m e ma
A f o r t u n a d a m e n t e con la g r a n baja q u e ha te-
nifestaste d e no ir á M é x i c o , m i e n t r a s los franceses
n i d o aquí el papel del G o b i e r n o , [ha l l e g a d o á ba-
no lleguen á lo capital, t e n d r á s t o d a v í a q u e p e r
jar mas d e 30 por ciento] y del cual hay mu-
m a n e c e r algún t i e m p o e n esa.
chos millones en circulación, tod<< el m u n d o anda
En tal caso t o d a v í a podrá ser q u e n o s v e a -
b u s c a n d o en q u e i n v e r t i r l o , d e l o cual ha resulta-
mos, pues t e n g o iniciadas d o s v e n t a s , q u e d e un
do respectivamente mucha a c t i v i d a d en el m e r
momento á otro espero realizar, y que m e p o n -
cadó de fincas, q u e estaba e n t e r a m e n t e m u e r t o .
drían d e una v e z en libertad d e m o v e r m e . Sin e m -
Y o c o m o d e b e s suponer, m e a l e g r o muchísimo,
b a r g o n o t e n g o d e el las ninguna Seguridad, y p o r
pues s i g u i e n d o así algún t i e m p o , c o m o e s m u y
lo mismo no hay que fundar cálculos s o b r e su
p r o b a b l e q u e suceda, p o d r é d e una v e z l i b r a r m e
pronta conclusión. P o r o t r a p a r t e bien p u e d e su-
d e las h i p o t e c a s c u y o s intereses, c o m o sabes, m e
c e d e r que el haber caído A l m o n t e en desgracia
del E m p e r a d o r , y habiendo sido desconocido por
irme contigo, y q u e si lo eres o p o r t u n o m e pon
Forey, te resuelvas á irte inmediatamente para
dré inmediatamente.en camino para reunirme.
allá, c o m o Gutierrez t e encarga.
A Dios. R e c i b e el corazon d e tu hermano.
Te incluyo copia d e la carta q n e desde Ori-
zava escribe una persona respetable y veraz á un
(Rafael Rafael.)
a m i g o d e acá. Si es v e r d a d lo que dice d e A l -
monte y los bienes eclesiásticos, ya v e z que bue-
no estaba el nene.
Te escribiré sin lalta por cada v a p o r que
salga para esa, y tú no dejes de hacer lo mismo,
LXXI
y a sea que te quedes, ó ya que t e vayas. T e lo
e n c a r g o m u y particularmente.
A Juan lo s u p o r g o ya en M é x i c o , ó por lo
SR. DR. DN. FEO J. MIRANDA
m e n o s en camino, y Dios quiera no le suceda na-
da. P o r las últimas cartas que el recibió, d e mi
BRUNOY, 3 0 O C T U B R E DE 1 8 6 2 .
Comadre, supe que mi t o c a y o estaba aun en el
Arzobispado. T e encargo muchísimo no dejes
Muy estimado a m i g o y Sr. mió:
d e decirme lo que sepas d e él, y que si tienes mo-
d o d e escribirle, le des mis cariñosos recuer-
Aun no llega el paquete de suerte que m e
dos. L o mismo te e n c a r g o para Juan y mi Co-
hallo sin ninguna d e U d . posterior á la del 6 d e
madre.
S e t . e desde cuya iha no ha d e j a d o d e marchar rá-
L a familia toda buena y mandándote mil ex-
pidamente nuestro n e g o c i o hacía su desenlace, á
presiones d e cariño. A las Fernandez, al Sr. A n -
lo menos en su parte militar. D e s e m b a r c a d o el
drade, y á t o d o s los que m e hayan c o n s e r v a d o
General F o r e y en Veracruz desde el 22 de aquel
algún aprecio, si los vez antes que y o diles mil
mes a l g o notable habrá ya hecho á estas horas,
cosas d e mi parte. T e he dicho con franquesa
impacientes c o m o deben estar él y sus tropas de
cual es mi situación. A h o r a t e a g r e g a r é con toda
dar algún g o l p e que haga hablar de ellos. Su úni-
la efusión de mi alma, que d e s e o á pesar d e todo,
c o obstáculo habrá consistido en el estado d e los
caminos pero ya estarán mas transitables d e s d e
c e d e r que el haber caído A l m o n t e en desgracia
del E m p e r a d o r , y habiendo sido desconocido por
irme contigo, y q u e si lo eres o p o r t u n o m e pon
Forey, te resuelvas á irte inmediatamente para
dré inmediatamente.en camino para reunirme.
allá, c o m o Gutierrez t e encarga.
A Dios. R e c i b e el corazon d e tu hermano.
Te incluyo copia d e la carta q n e desde Ori-
zava escribe una persona respetable y veraz á un
(Rafael Rafael.)
a m i g o d e acá. Si es v e r d a d lo que dice d e A l -
monte y los bienes eclesiásticos, ya v e z que bue-
no estaba el nene.
Te escribiré sin lalta por cada v a p o r que
salga para esa, y tú no dejes de hacer lo mismo,
LXXI
y a sea que te quedes, ó ya que t e vayas. T e lo
e n c a r g o m u y particularmente.
A Juan lo s u p o r g o ya en M é x i c o , ó por lo
SR. DR. DN. FEO J. MIRANDA
m e n o s en camino, y Dios quiera no le suceda na-
da. P o r las últimas cartas que el recibió, d e mi
BRUNOY, 3 0 O C T U B R E DE 1 8 6 2 .
Comadre, supe que mi t o c a y o estaba aun en el
Arzobispado. T e encargo muchísimo no dejes
Muy estimado a m i g o y Sr. mió:
d e decirme lo que sepas d e él, y que si tienes mo-
d o d e escribirle, le des mis cariñosos recuer-
Aun no llega el paquete de suerte que m e
dos. L o mismo te e n c a r g o para Juan y mi Co-
hallo sin ninguna d e U d . posterior á la del 6 d e
madre.
S e t . e desde cuya iha no ha d e j a d o d e marchar rá-
L a familia toda buena y mandándote mil ex-
pidamente nuestro n e g o c i o hacía su desenlace, á
presiones d e cariño. A las Fernandez, al Sr. A n -
lo menos en su parte militar. D e s e m b a r c a d o el
drade, y á t o d o s los que m e hayan c o n s e r v a d o
General F o r e y en Veracruz desde el 22 de aquel
algún aprecio, si los vez antes que y o diles mil
mes a l g o notable habrá ya hecho á estas horas,
cosas d e mi parte. T e he dicho con franquesa
impacientes c o m o deben estar él y sus tropas de
cual es mi situación. A h o r a t e a g r e g a r é con toda
dar algún g o l p e que haga hablar de ellos. Su úni-
la efusión de mi alma, que d e s e o á pesar d e todo,
c o obstáculo habrá consistido en el estado d e los
caminos pero ya estarán mas transitables d e s d e
«

mediados d e este mes q u e empiezan siempre á ha d e agregar con e s o á las que merecen nues-
ser menos copiosas las lluvias. Presumo que en tros libertadores.
ningún caso ha d e cogerles todavía en Orizaba el Los nuestros no d e j a n d e m o v e r s e en Méji-
l.° o. Nov.e co. V a r i o s escritos m u y interesantes m e han re-
Ni t a m p o c o á U d . en la Habana, supongo á mitido con expresión d e sus v o t o s y sentimien-
lo menos y asi lo deseo. Y e s m u y natural pues ca- tos, presidido t o d o con la expresión de un cuadro
balmente he escrito á M é j i c o una cosa de que es fiel de la deplorable situación d e aquella socie-
t o y bien persuadido. Contra D o b l a d o y W y k e , el dad que hace indispensable y urgente la aplica-
D r . Miranda y Rafael. ción del remedio radical ya propuesto.

Atendiendo U d . tan solo á su patriotismo L a Monarquía representada por el Archidu-


s e g u r o e s t o y d e que apenas le hayan estado c o m - que Fernando Maximiliano. Despues d e traduci-
pletamente francas las puertas d e la República no dos los he pasado aquí, todos en l o confidencial
habrá d e j a d o d e acudir á donde las peculiares cir por una parte y en lo oficial por otra adon-
cunstancias de U d . y la confianza que á los núes d e corresponde.
tros inspira, reclaman u r g e n t e m e n t e su presencia. Nada hemos perdido en el reciente c a m b i o
L a cooperacion d e Ud. no será esta v e z des ministerial. Si bien es el E m p e r a d o r quien dirige
airada y mas a p o y a d o c o m o lo estará en t o d o el por si la política de la Francia; política que á pe-
partido c o n s e r v a d o r c u y o espiritu y cuyas legi- sar d é M r . T h o u v e n e l nos ha sido tan f a v o r a b l e
timas é incontrastables aspiraciones U d . sostiene alguna influencia ha d e e j e r c e r naturalmente cada
y representa. ministro en su r a m o respectivo, en las formas
cuando menos. H e debido celebrar por lo mismo
En cuanto al espiritu que á los franceses anima
el n o m b r a m i e n t o d e Mr. D r o u y n d e L h u y s con
no es de olvidar la frase tan significativa del Ge-
quien l l e v o 25 años de estar en buenas relaciones,
neral F o r e y en su proclama á sus tropas « H o n o r e r
habiendo y o p r o c u r a d o tenerlo al ccrriente desde
la religión et ses Ministres.» L'n mundo de espe-
que se inició nuestro n e g o c i o d e t o d o s sus inci-
ranza se abrió para mi al leer estas palabras. P o r el
dentes y particularidad.
mismo t i e m p o estaban Juárez y los suyos ponien-
d o el c o l m o á su persecusion contra la Iglesia, He En Mira(mar) no hay novedad. U n o de es-
g a n d o hasta prohibir que el clero se presentara en la tos periódicos decia r e c i e n t e m l f q u e según cartas
calle con el traje que le es propio. Una corona se d e V i e n a persiste ahora mas que nunca el E m p e -
2 0 9

precisamente la o p u e s t a . — E l C a m b i o á que G r e -
rador Napoléon en a p o y a r la candidatura de núes
cia aspira no es de sistema, sino d e dinastía.—
t r o A r q u i d u q u e . E l l o que por mas que se piensa
A u n h a y mas, el m i s m o Morning Post, enemigo
no h a y otra posible! lo cual hasta en España lo
del R e y O t h o n confiesa que la revolución ha sido
conocen por mas que otra cosa aparente el espi-
allí instigada por miras ambiciosas de d i v e r s o ge-
tu de partido. El es el que en su ceguedad y su
nero. El P í a m o n t e quiere colocar alli á uno d e sus
despecho inventa y p r o p a g a las mas necias y ri-
principes, los R e v o l u c i o n a r i o » Italianos llegarán
diculas patrañas contra la política d e l E m p . r res-
p e c t o á M é j i c o y ha hablado d e protectorado y aun por ese camino á V e n e c i a y los magnates G r i e g o s

d e convertirnos en colonia Francesa c o m o la A r - (á) ensanchar su t e r r i t o r i o á expensas d e la 1 ur-

gelia & c . &c. t o d o lo cual ha sido oficialmt? des quia, y héte ahí la Cuestión de Oriente suscitada d e
nue\ o en toda su fuerza y g r a v e d a d . D e esta misma
mentido por este Gob n .°
g r a v e d a d podrá resultar quizá un a v e n i m i e n t o en-
L a v e r d a d es que no parece, sino que no pue-
tre las Grandes Potencias y la continuación d e la
den llevar con paciencia los españoles que asi se
paz. E n t r e tanto se distraerá la atención d e los
conducen, q u e Francia salga airosa d e una empresa
negocios d e Roma y M é j i c o , que es l o que á nos-
en la que ellos tan mal han quedado, y e s o por su
otros mas nos importa.
culpa propia. C o m o se hablase d e la candidatura
del D u q u e d e Montpensier los Sres. de A r t e a g a En resumen no v e o que haya n a d a q . e t e m e r
preguntaron, se le habia escrito en t i e m p o á M é - aquí. L o s mejicanos t e n e m o s la palabra; p e r o ahi
jico r e c o m e n d a n d o la nuestra (?) se entiende.
U n poderoso argumento en que á mi juicie Nuestra v e z nos ha llegado^de entrar en la
h a y que insistir mucho es, que incumbiendo esto escena. E l mundo va á juzgar que tal lo hacemos.

n e g o c i o á los Mejicanos exclusivamente ninguno A p r o b a r á el e s t a b l e e ^ d e la Dictadura que es l o

de ellos ha propuesto o t r a . candidatura q u e la inconcusam*« p r o -ede y lo mismo ahí que d o n d e

nuestra. quiera, en semejantes circunstancias. L o d e m á s

N u e s t r o s conti arios trataron quizas d e sacar v e n d r á despues.

alg " partido de la caida del R e y O t h o n desen- N o v é U d . algún p e l i g r o en que se haga des-
tendiéndose d e que ademas de los pocos alean- de luego la votacion para el establecimiento del
ees d e este y d e su política p o c o atinada y tanto G o b . " mas conveniente á la Nación, ahora q u e el
que nuestro Archiduque está resuelto á seguir U
partido contrario está organizado y preparado ticular L o r ' p que no anda m u y bien d e los ojos.
mientras q u e nosotros no lo estamos? V y o conviniendo en q u e nadie necesita menos
Muy seriamente se d e b e meditar esto. Un que U d . que se le hable d e a n i m o y perseveran
cía, q u e d o s u y o a m i g o y S e r v . r
paso precipitado nos seria funestísimo acaso irre
parable. Q . B. S . M.
{José AI.' Gutiérrez de Estrada)
Gracias por el e x t r a ñ o Manifiesto d e C o b o s
q u e aun lo p a r e c e mas, leídas las notas que c o n
tonta oportunidad puso U d . H ( i d a l g o ) lo tiene
ahora en su poder. I m p u e s t o d e las anotaciones
P. D. C o m o sigue el Sr. hermano de Ud.
d e U d . me dice en una d e sus cartas que sena d e
M u y d e notar es, que al dar cuenta el Moni
desear o u e U d . las publícase. C o m o nunca v o y á
tor Oficial d e j a s noticias d e M é j i c o y de la p r o
París no' le he visto desde el 3 6 4 d e Julio. clama del Gral. F o r e y nada diga d e la medida es
No creo haber recibido del Sr. A n d ( r a d e ) trepitosa tomada por este contra ALmonte.
otra carta para U d . que la que le mandé y reci- L a revolución de Grecia se reduce á lo que
bió en París.
parece, á un c a m b i o d e dinastía. A c a b o de ver
L o s retratos fueron t i e m p o hál E l Illmo. b r .
una carta d e A(lmonte) á H i d a l g o ) tha 26 d e
Lavastída llegará p r o n t o á R o m a d e vuelta d e
Set.e en que dice, que había recibido una carta,
lerusalen, y el Sr. Cobarrubias aquí d e r e g r e s o de
m u y fina del E m p e r a d o r con copia d e sus instruc
Madrid. Habla d e partir por el v a p o r d e S. Naza,-
ciones á F o r e y y una carta impresa que S. M . le
re de mediados d e Dic.* P o r allí anda también el
manda y q u e contiene sus miras y planes respec-
Sr Munguia q u e n o tardará en regresar á París;
to á nuestro n e g o c i o con la cual quedaba el mis-
p e r o no c r e o q u e por ahora pase mas lejos.
mo A ( l m o n t e ) contentísimo, aunq.e a l g o teme-
Ha m u e r t o F r a n c o [el 18 d e Oct.e ] en Al-
roso. Con respecto al Gral. F o r e y no fuera (extra
t a n o . E n f e r m o y sin recursos había l l e v a d o una ño) q.e en política se portara c o m o L o r e n c e z .
existencia m u y triste en los ultos años. Lastima
de instrucción y d e talento. D e j a 2 ó 3 hijos s, no
m e engaño.
Fdo y su familia han v u e l t o d e Inglat. To-
dos saiudan á U . m u y afectuosamente y en par-
podré dedicarme con libertad á cualquiera cosa
que se ofresca, ya sea en M é j i c o si Dios quiere
q u e al fin se arreglen allí las cosas, 6 ya en la Ha-
bana, 6 ya en fin en E s p a ñ a — A u n cuando e s t o y
intimamente persuadido d e lo p o c o 6 nada que
en el dia d e h o y v a l g o y o en Méjico, á pesar d e
e s t o si en las actuales circunstancias crees que
LXXI1
puedo serte d e algún auxilio, no dejes d e decír-
melo inmediatamente, pues en este caso d e la
v e n t a d e mis fincas podría dejar encargado á Pa-
NUEVA Youk, NOVIEMBRE 15 DE 1862.
lanca y o t r o amigo, que c r e o no lo harían mal.
S o b r e este particular, calcula lo que c o n v i e n e en
(SR. DR. D. FRANCISCO JAVIER MIRANDA.) M é j i c o , sin pensar en lo d e aqui, que esto ya ve-
ré y o c o m o se c o m p o n e . M e he encontrado por
Amadísimo hermano: R e c i b í oportunamen- la calle á Pacheco [don José R a m ó n ] que esta aqui
te tus cartas d e 19 y 22 del pasado, la primera en espectativa. D i c e que Napoleon está ya can-
de las cuales m e habia puesto en mucho cuidado tando la palinodia, y que la salida d e T h o u v e n e l
por la l a l t a d e salud que su conclusión m e revela- del Ministerio, y su reemplazo por D r o u y n d e
ba* p e r o gracias á Dios vi por la segunda que es- L'huis es debido á q u e Napoleon c o n o c e que ha
tabas y a meiorado, y espero que asi habrás con- errado y quiere enmendar lo hecho. ¡ V a y a unos
t i n u a d o . — H a b i é n d o m e anunciado tu salida de la conocimientos; &c. &c.I A d e m a s cuenta mucho
Habana, perdí el principal aliciente q u e tenía en en la amistad enorme que le profesa el nuevo mi-
ir allá, pues el n e g o c i o del v a p o r , aunque con len- nistro, y sobre la v e r d a d e r a naturaleza d e la cual
titud, marcha ya por la vía del arreglo. He de- te he hablado alguna vez. D i c e que es ultra-libe-
terminado, por lo mismo, no m o v e r m e de aqu. du^ ral y que toda su vida lo ha sido y v i e n e con-
rante el invierno, para a p r o v e c h a r la ac iv.dad tando maravillas acerca d e la gran unión que rei-
que se esta desarrollando en la v e n t a de las fin- na en M é j i c o entre todas las clases, y de los gran-

cas, de manera que durante el invierno espero des estropicios que van hacer con los p o b r e s fran-

v e n d e r todos los terrenos, y ojalá pueda v e n d e r ceses &c., & . - - • - T e agradezco con el alma lo

también las casas. Mi capital se quedará muy re-


ducido; p e r o siquiera habré escapado d e grave
riesgo que estaba corriendo d e perderlo t o d o , y
que hiciste en mi n e g o c i o con S e r r a n o á quien decerlel - - - - Si, c o m o espero, las cosas cambian

e v i d e m e n t e faltó voluntad para terminarlo. Mu- en este invierno, t e n g o p r o y e c t o s importantes q u e

chísimo dudo que Carballo h a y a p o d i d o hacer na- espero no quedarán estériles. En mis operaciones
futuras, muchas mas que en las pasadas, entrará
da, aun cuando la carta que le habrás puesto des
un inportantísimo e l e m e n t o d e buen é x i t o , que es
d e V e r a c r u z ha d e haberle s e r v i d o d e un buen
la experiencia. Pudiendo v e n d e r mis terrenos en
aguijón. N a d a m e ha escrito Carballo, p e r o su
el invierno, aunque sea con una perdida consi-
p o n g o que en t o d o caso puedo siempre contar
derable y c o n c e d i e n d o m e el S e ñ o r buena salud,
con su discresion.
solo tres ó cuatro años mas espero tener que
A h o r a mi principal anciedad es lo que sea d e
trabajar.
ti en M é x i c o . D e j o á tu consideración cual habrá
sido el d o l o r d e mi corazon al v e r m e absolutamen- L a familia está toda buena, y te saluda c o m o

te imposibilitado d e serte útil en las actuales cir- de costumbre con el m a y o r cariño. El hermano
y la hermana y y o con ellos, te a g r a d e c e m o s en
cunstancias, p e r o no sabes aun haeta que punto ni
el alma el buen r e c u e r d o que haces d e nuestro di-
de que manera esta imposibilidad llega á ser ab-
funto Domingo, y el ofrecimiento d e r e c o r d a r l e
soluta. S o l o te d i r é que tristes c o m o han sido mis
en tus oraciones. En las nuestras, inútiles c o m o
circunstancias en varias épocas d e mi vida, jamas
son no h e m o s o l v i d a d o ni o l v i d a m o s á tu buen
lo habian sido mas que ahora. C o n el f a v o r de
hermano José María acompañándote sinceramen-
D i o s espero salir en este invierno d e tanto a p u r o ,
t e en el sentimiento que su muerte t e ha causado.
á lo cual no habrá contribuido en p o c o la buena
A l g ú n dia les acompañaremos nosotros, y ojalá la
amistad d e Palanca, cuyas circunstancias no le han
bondad d e Dios nos reúna á t o d o s en su santísi-
permitido t a m p o c o hacer por mi lo q u e hubiera
ma morada.
querido. A c t u a l m e n t e e s t o y v i v i e n d o con toda la
D e s e o con ansia tener noticias de mi t o c a y o
familia en la casan. 0 107 W a v e r l e y Place, en don-
á quien saludarás d e mi parte con el m a y o r afec-
d e p r o b a b l e m e n t e p e r m a n e c e r e m o s hasta que las
t o cuando tengas opartunidad de comunicarte con
cosas mejoren pues aunque m u y reducidos, vivi-
él; y con expresiones para todos los amigos, re-
mos con mucha mas economía q u e en la otra ca-
cibe el corazon d e tu herm.°
sa. T e n g o la v e n t a j a d e que, gracias á Dios, la fa-
milia se manifiesta m u y c o n t e n t a con el c a m b i o . Riflfael Rafael.)
¡Que bueno es Dios, y cuantísimo t e n g o que agra-
méritos C o m o n f o r t , D o b l a d o , U r a g a , Vidaurri. mis
H a z m e f a v o r d e remitir la adjunta á Juan, excelentes subditos González O r t e g a y O g a z o n [que
pues no me d e j ó dicho á donde había d e dirig.de r e g a l o á V . 6 á quien los quiera): y ellos han d e
sus cartas. querer arreglar las cosas antes d e nuestra vuelta.
Quo posito, tal vez á nuestra llegada á V e r a c r u z
encontraremos todavía cerradas las puertas, y
por via de transacion t e n d r e m o s que v o l v e r n o s á
la Habana ú otra parte: y no e s t o y por la opinion,
LXXIll'
p o r q u e mis setenta años apenas m e darán fuerza
para sufrir la embarcada á Veracruz.
Mi Cabildo [6 sean los tres que á su nombre
IUHO. S R D N . JOSÉ M A R Í A COVARRÜBIAS.
se han hecho celebres por su patriótico compor-
tamiento| e s t o y en la m e j o r disposición para re-
BARCELONA, Dic.* 6 DE 1862.
galarlo á quien guste, en la inteligencia d e que al
Sr. Barajas no acomoda mucho la donacion que
Carisimo hermano a m i g o y m u y señor mío: le hago d e toda mi voluntad. Si pues alguno se
• interesa por la halaja, e s t o y p r o n t o á cederla gra-
Mucho nos ha alentado la grata d e V . de 2 tis y hasta con la añadidura del Inclito Preben-
del corriente, según la que el ciudadano Benito dado Dr. D . Juan José Caserta: ya V . v é cuanta
está ya dando las vueltas, y se le aprox.ma el d.a es mi generosidad y noble desprendimiento. Sien-
en- q u e conozca, á su pesar, que domínate Ex- t o muy d e v e r a s q . e uno d e esos tres fuese el re-
celsus super re.nun hominun. Dios N - S. le toque comendable Sr. Camacho.
el corazon y le d é un sincero arrepent.m.ento de Volviendo al asunto d e nuestra ¡da á M e x i
tantos males que ha causado á la relig.on y á su c o , el Sr. A r r í l l a g a supone que h e m o s a c o r d a d o
en' nuestras juntas t o d o lo de m a y o r ínteres para
^ "creo que con el f a v o r d i v i n o p o d r e m o s ya la iglesia mexicana, y que t o d o lo a p r o b ó la Sta.
en F e b r e r o embarcarnos para M é x i c o , pues para S e d e Apostólica. P e r o ya se acuerda V . que por
esa tha t e n d r e m o s noticias ciertas d e la toma d e desgracia muy p o c o acordamos, y que aun eso
la capital: aunque d e v e z en cuando me ocurre la p o c o no ha sido todavía aprobado. Q u e d a m o s sin
triste idea d e que no se han d e dorm.r los bene
ai©
2 18

L a carta que V . m e incluye es del Gral. Már-


acordar nada sobre elecciones d e O b p o s . canóni-
quez, m e asegura que t o d o r a bien y que p r o n t o
gos y curas, y e s t o es asunto d e primer ínteres:
tendrá el gusto d e v e r n o s al frente d e ntras. Dió-
casi nada sobre bienes e c c o s y sobre estableci-
cesis. Y o quisiera contestarle, p e r o t e m o que mi
miento d e Regulares, y estos son puntos que des-
carta caiga en manos d e los reaccionarios, en cu-
de el principio se van á tocar: probabilisimamen- y o caso no se contentarían con d e s t e r r a r m e el día
t e se tratará d e patronato, es decir de servidum- que se les presentase la ocasion.
bre y esclavitud d e la iglesia, y de que p e r d a m o s
El Dr. Arias y Parra retornan con m u c h o
aquella p o c a libertad que con tantos sacrificios
agradecimiento las memorias d e V . , y y o rae re-
conquistaron nuestros inmediatos predecesores, y
pito su a f m o hermano a m i g o y s e r v d o r Q . B. S. M.
y q u e d e m o s c o m o el C l e r o español besando la
mano á Su Me gestad, y percibiendo una renta ó
Pedro Obpo de Guad* (rúbrica.)
salario mas miserable que un c ó m i c o y tal vez que
un cochero. ¡Cuanto m e j o r nos fuera v i v i r d e las
limosnas d e los fieles, y que nunca llegara el caso
d e que nuestros clérigos frecuentasen las antesa-
las de palacio! H á g a m e V . f a v o r de d e c i r m e lo L X X I V

que opina sobre estos asuntos.


En alguna carta escrita d e L e ó n [estado d e
E. S GRAL. D . FELICIANO LICBAGA.
Guanajuato] se dice que el E x m o Sr. L i c . D . Ur-
bano G ó m e z , que caminaba para M é x i c o con una
ANINIAS.
brillante división d e quinientos hombres, que ha-
brían llenado d e t e r r o r á t o d o el e j e r c i t o francés,
H D A . DE PACHO, DBRB. 6 DE 1 8 6 2 .
fue sorprendido por una partida d e reaccionarios,
quienes les quitaron las armas, los caballos y has-
Est. am. y comp.
ta los vestidos, y á mi p o b r e E x m o Sr. General
le hicieron c o n o c e r que no es lo mismo saber Le- R e c o m i e n d o á U . mucho que al establecer-
yes de Partida que mandar una división. (Que las- se el campo en ese punto, cuide d e que se r o d e e
tima! p e r o c o m o iban solitos, los deshicieron los d e tal manera d e centinelas que no t e n g a m o s mas
reaccionarios.
bajas, haciendo igual recomendación y responsa-
bles á los g e f e s y oficiales de los cuerpos para que
cuiden la tropa d e o t r o m o d o nos quedaremos sin
nada y y o m e v e r é en la necesidad d e tomar pro-
videncias serias contra los oficiales que por su
descuido hagan que la tropa se v a y a . L X X V

Mañana m u y t e m p r a n o si no puedo reumr-


meles esta tarde c o m o t e n g o pensado, hará U .
que la tropa f o r m e y que se le pase una revista
CASA DE U D DBRE. 1 2 / 1 8 6 2 .
m u y escrupulosa que el soldado se asee lo mas
posible haciendo que se lazure y c o r t e el pelo en Mi est.° Gral.
la tarde el que no lo haya hecho, que sus maletas
A las 8 precisamente han d e estar formadas
d e la g e r g a y tiendas esten bien hechas y que no
las tropas para recibir al General Bazaine, quien
lleven o t r o e n v o l t o r i o , que los instrumentos se
llega h o y á esta Ciudad. Y a sabe U d que U d ha
limpien y tiemplen bien y por ultimo que t o d o
d e mandar las tropas, las que han d e a p o y a r la
q u e d e bien arreglado, y c o m o d e b e entrar una
derecha en la esquina d e la calle real y nuestra
tropa que va hacerlo en una poblacion que esta
casa y se han d e prolongar por ella hasta la es-
acostumbrada á v e r soldados.
quina d e la plaza.
E l parque d e la tropa haga U . que se r e c o -
La artillería ha d e f o r m a r á la izquierda d e
nozca para que se seque mañana t e m p r a n o .
la francesa que lo hará d e la esquina d e la plaza
E n fin nada t e n g o que decir á U . pues t o d o
con la prolongación de la calle d e Belem, y la ca-
lo d e j o á su cuidado y sabe que le aprecia su af-
ballería en la misma prolongacion despues d e la
m o a m i g o y c o m p . q. B. S. M .
francesa.

L. Márquez, (rúbrica.) En el acto dispone el E. S. Gral. que se c o -


muniquen las ordenes para que la linea se f o r m e .
Sabe U d que lo aprecia su a f ? ° am.° at. u y
S. S. Q . B. S. M .

José Sánchez Fació, (rúbrica).


LXXVI LXXVII

PARÍS, 17 DK DICIEMBRR DK 1862. SR. CORONEL D N . J. H. GONZÁLEZ.

Mi q u e r i d o amigo: ORIZABA.

Créalo U d . pero materialmente que no ten- HAV.* DIB«; 20 1862.

g o t i e m p o mas que para decirle que acabo d e re-


cibir su interesante carta de! 9 d e N o v . e y que Mi muy querido ahijado: A la llegada del
impuesto d e su c o n t e n i d o m e p o n g o en el lugar Paq.<e Ing.s t u v e el placer d e recivir sus gratas
de Ud. letras p.r las q.e v e o con satisfy» que gozaba de
O t r o dia le contestaré. A q u í nada d e n u e v o buena salud aunq.e con el disgusto c o n s i g , e p<".
ocurre, en ningún sentido. la falta d e noticias directas d e su interesante Lui
Con a f e c t o d e t o d o (sic) incluso el I. Sr. Co- sita, suponiendo q u e á estas horas habrá desecha-
(varrubias) queda deseando nuevas cartas de U d . d o toda intranquilidad con el r e c i v o de las q.e de
este su a m i g o y seg.* s e r v . r Q . B. S. M . ella le condujo el ant. r vapor.

A proposito d e su c o r r e s p o n d í ; es preciso
que m e diga U . si continuo v a l i é n d o m e p. a diri-
{7osi María Gutiérrez de Estrada.
jirsela del propio conducto del a m . ' Serrano d e
V . * C. Z d e q . e he estado usando hta h o y .
¥. D. Y a puede U . suponer el g u s t o que m e cabria
en v e r y ablar á n/. buen a m i g o el Sr. Gral. W o l l
P o r el p a q u e t e Ingles escribí i U d , mandé mi
con quien departí largo rato las pocas horas q e
carta tegun m e p r e v i n o á U d .
e s t u v o en este puerto sobre el estado q.e guar-
l o presentara al a m . ° y Sr. Gral. A l m o n t e p.*
dan las cosas p.r ahL Dios lo l l e v e con felicidad
q.e secunden mis miras, y allanen cualquier obs-
á su destino y permita q.e regrese e n b r e v e com- táculo q.e presentarse pueda á la realización del
pletan^ satisfecho del ecsito d e su patriótica p r o y e c t o . Y o c r e o que no será á U . difícil q.e in-
misión. g r e s e en el E g t o . con el g r a d o de subteniente. E l
V e o con disgusto la marcha lenta d e los irán es valiente y a r r o j a d o y c o m o todos los troneras
ceses p.r taita de medios de transporte p.r q.e es tiene un buen fondo, p.° ligerisima cabeza.
ta dilación da lugar á que m e j o r se preparen los En cuanto al d i n e r o le r e c o m i e n d o m u c h o
Juaristas, v aunq.e el ecsito d e t o d o s m o d o s no qe no le p r o p o r c i o n e ' n i un c e n t a v o . En fin que-
sea dudoso siempre es temible el m a y o r g a s t o d e rido a h i j a d o — t o d a la vida le agradeceré cuan-
vidas q u e esta dilación importa p.r los m a y o r e s t o ponga de su parte p. a q.e mi desdichado herm.°
elementos d e resistencias q.e van U * á tener que encuentre la ocasion d e alcanzar el m o d o d e ha-
cerse digno del apellido q.- lleva, pues deseo ar-
^ " ^ R e s e r v a d o — P o r este Paqt? marcha mi her dientemente su bien estar y felicidad.
m.° L i n o para esa República. Y a U . lo c o n o c e y
V u e l v e U . á hablarme d e p r o y e c t o s del Gral.
sabe los malos ratos q u e con sus locuras m e ha Miramon que están en completa oposicion con
proporcionado.
las noticias que y o t e n g o . C r e o que están U . s mal
Yo hacia muchos meses que no l o veía ni
intormados y bien pueden estar c o m p l e t a m e n t e
entendía por que me tenían indignado sus desacier-
tranquilos de que d i c h o General se llegue á pre-
tos; p.° viendose a p r e m i a d o por la necesidad vi- sentar hostilmente en la República, pues sé con
no solicitando mi reconciliación y perdón que so- toda certeza q . e sus intenciones son de permane-
lo le he o f r e c i d o en el caso d e su c o m p l e t a refor- cer á la espectativa hasta tanto lleguen á ocupar
ma; y c o n v e n c i d o d e q.e aquí no la puede encon- los Franceses á la Capital. M e consta también que
trar p.r los malos lados que le rodean, he hecho á pesar de los esfuerzos d e Cobos p. r impulsarlo
que se v a y a p." esa á afiliarse en el E g t o . del am." á presentarse antes en ecsena él se ha n e g a d o á
M á r q u e z con la esperanza d e q.e en esta nueva separarse d e aquella pasiva linea d e conducta; d e
carrera encuentre la ocasion de regenerarse, 6 d e m o d o q.e t o d o l o q . e áTJ. s han hecho c r e e r es hta.
morir con honor. hoy absurdo, p.s lo supongo m u y distante de los
A este fin v a bien r e c o m e n d a d o p. r mí al p r o y e c t o s que se le atribuyen.
precitado amigo; p.° y o quisiera q.e U . también
Lo que si pueden U . s contar c o m o seguro
q.e no tardaran en dirigirse á la Rep<? son los
Grales A c e b a l y Benavides.
N o h a y lugar p. a mas: r e c i v a U . afect.s re- 1
cuerdos d e Matilde y c o n los m i o s m u y espresi- L X X V I I I

v o s p. a el am.° y G . A l m o n t e mande lo que gus-


t e á este su a f m o .
SR. DN. FEO J. MIRANDA.

am.° S. S. Q . B. S. M.
PARÍS, 3 0 DE DICIEMBRE DE 1862.

Ramón Carballo, (rúbrica.)


M u y estimado a m i g o y Sr. mió:

S o m o s á 22: Y h o y ha llegado D n . L Dias No habiendo llegado aun el paquete Ingles


me hallo sin carta de U d . posterior á la d e 9 y
c o n c u ñ o de M i r a m o n en el v a p o r E a g l e . — V i e n e
10 d e N o v . e á que contesté, si bien m u y breve-
muy enfermo.
mente el 15 del corr»e por la vía d e St. Nazaire.
El Gral. no piensa en m o v e r s e d e allí Ínte-
Cumpliendo con los deseos de U d . se la co-
rin no lleguen los franceses á M é x i c o lo q . e prue-
muniqué á la persona que U d . me indica, y que
ba l o infundado d e las desconfianzas d e U.s
al d e v o l v é r m e l a nada m e d i j o á su respecto. No
N o h a y t p o . p. a mas. c a b e duda en que el paso dado con U d . es tan in-
sólito c o m o excusado por l o menos y pues hasta
Su a f m o p a d C a r b a l l o , (rúbrica.) d e ofensivo se podia calificar en realidad, y c o m -
parable. solo con. el inconcebible y famoso decre-
t o fulminado contra A l m o n t e en V e r a c r u z ; sino
q u e mas afortunado U d . que el l o g r ó parar el gol-
pe. y aun v o l v e r l o contra nuestros e n e m i g o s con
la atinada redacción del d o c u m e n t o e x i g i d o d e
U d . quien no podia o f r e c e r mas garantías que las
ya dadas y tan numerosas decisivas.
Lo que si pueden U . s contar c o m o seguro
q.e no tardaran en dirigirse á la Rep<? son los
Grales A c e b a l y Benavides.
N o h a y lugar p. a mas: r e c i v a U . afect.s re- 1
cuerdos d e Matilde y c o n los m i o s m u y espresi- L X X V I I I

v o s p. a el am.° y G . A l m o n t e mande lo que gus-


t e á este su a f m o .
SR. DN. FEO J. MIRANDA.

am.° S. S. Q . B. S. M.
PARÍS, 3 0 DE DICIEMBRE DE 1862.

Ramón Carballo, (rúbrica.)


M u y estimado a m i g o y Sr. mió:

S o m o s á 22: Y h o y ha llegado D n . L Dias No habiendo llegado aun el paquete Ingles


me hallo sin carta de U d . posterior á la d e 9 y
c o n c u ñ o de M i r a m o n en el v a p o r E a g l e . — V i e n e
10 d e N o v . e á que contesté, si bien m u y breve-
muy enfermo.
mente el 15 del corr»e por la vía d e St. Nazaire.
El Gral. no piensa en m o v e r s e d e allí Ínte-
Cumpliendo con los deseos de U d . se la co-
rin no lleguen los franceses á M é x i c o lo q . e prue-
muniqué á la persona que U d . me indica, y que
ba l o infundado d e las desconfianzas d e U.s
al d e v o l v é r m e l a nada m e d i j o á su respecto. No
N o h a y t p o . p. a mas. c a b e duda en que el paso dado con U d . es tan in-
sólito c o m o excusado por l o menos y pues hasta
Su a f m o p a d C a r b a l l o , (rúbrica.) d e ofensivo se podia calificar en realidad, y c o m -
parable. solo con. el inconcebible y famoso decre-
t o fulminado contra A l m o n t e en V e r a c r u z ; sino
q u e mas afortunado U d . que el l o g r ó parar el gol-
pe. y aun v o l v e r l o contra nuestros e n e m i g o s con
la atinada redacción del d o c u m e n t o e x i g i d o d e
U d . quien no podia o f r e c e r mas garantías que las
ya dadas y tan numerosas decisivas.
E n la adjunta tira de cla Fronte> periodico mas furiosa todavía, en el C o n g r e s o de los Dipu-
que es h o y el mas acreditado d e Paris y que re- tados. O ' D o n e l l ha debido cerrar ayer, con su

dactado por M r . d e la G u e r o n n i e r e pasa por ser discurso, la larga y reñida discusión en la Cáma-

el organo d e los A r t e a g a s , (el E m p e r a d o r ) v e r á ra alta; si, c o m o es d e creer, llega aquí á t i e m p o


un resumen d e él por el telegrafo, se lo comuni-
U d su declaración que me pareció m u y del caso
caré á U d .
incluir textualmente.
R e p r o d u c i d o dicho articulo en cosa d e 150 Ya he dicho en mis anteriores q u e no h a y
periódicos d e este país y en al.s del e x t r a n g e r o aqui, ni en A l e m a n i a alteración alg.* en el plan

hay señales de que las reflexiones que contiene p r i m i t i v o . P e r o ya U d . sabe que según //, de ahi

acerca d e nuestra sociedad, van dando á c o n o c e r se ha d e solicitar su realización.

su caracter peculiar, y no parecido á ningún o t r o , Q u e d o d e U d . c o m o siempre m u y a f e c t o ami-


al d e la Francesa sobre t o d o , punto esencial para g o y serv.r
q u e no se y e r r e en los medios q u e para nuestra Q. B. S. M .
regeneración hayan d e emplearse. A esa c a r t a
Luis, (rúbrica.)
p r o c e d i ó otra que también es adjunta.
C o m o consiga una coleccion d e alg. s periódi-
{José Maria Gutiérrez de Estrada.)
cos d e M a d r i d con la discusión p r o v o c a d a por el
Gral. P r i m en el Senado, se la remitiré por se-
parado. Si en su campaña d e M é j i c o , q u e d ó tan
mal ahi, mucho peor ha salido d e la Parlamenta- S o m o s á 31 de E n e r o d e 1863.

ria á los o j o s no solo d e toda la España, sino d e


los E x t r a n j e r o s . Fácil gloria ha proporcionado á Mi buen amigo. T a n t o fue mi t e m o r de. que

sus contendientes en la tribuna del Senado, Pa- no llegase á manos d e U d . esta carta que no le
di curso haciéndolo h o y que ya se por las cartas
vía, Bermudez d e Castro y Concha el antiguo Ge-
d e U d . fha 10 d e D i c . e p o r q u e conducto d e b o es-
neral de la Isla d e Cuba. Fue vio y se volvi»
cribirle. Con alguna extensión lo hago al General
ha dicho d e él, el Pueblo, porque ni los periódi-
A l m o n t e con expresión d e que enseñe á U d . mi
cos mas d e m o c r á t i c o s lo han perdonado; p e r o ni
carta. P o c o ó n a d a d e interesante contiene en v e r -
el Morning Post t a m p o c o , que es lo mas. que ha
dad. A s i es lo natural pues que t o d o s d e b e m o s
d e b i d o dolerle. Otra descarga le espera y puede ser
estar pendientes d e l o que ahi se haga. P u e d o sin tiende que su cooperacion no será nunca m u y ac-
e m b a r g o asegurar á U d . y á fe mia que no es tiva.
p o c o que el Gral. F o r e y está ya c o n v e r t i d o á fa- N o son sus circunstancias tan ventajosas co-
v o r del v o t o d e los notables d e preferencia al su- m o las d e este gob n _° ni es d u e ñ o c o m o este d e
fragio universal que él declara ser quimérico é obrar según le conviene.
impracticable entre nosotros. E s e triunfo conse- M u y buena acogida se ha hecho aqui al G e -
guido por Uds. en Orizaba p r o m e t e o t r o cuando neral W o l l . E l E m p e r a d o r m i s m o le e n t r e g ó la
llegado á la capital, vea y a las cosas de otra ma- cruz de la L e g i ó n d e honor a c o m p a ñ a n d o esta dis-
nera. Entonces se desengañará de que lo d e la tinción con palabras las mas benévolas, lo cual no
amalgacion d e los partidos y la cooperacion d e deja d e ser significativo.
los moderados c o r r e parejas con la otra idea d e
Gran c o n c e p t o v a adquiriendo en estos paí-
que tan c o m p l e t a m e n t e ha desistido. L a fuerza
ses el Gral. Márquez entre las gentes d e su pro-
d e las cosas, es lo que esta haciendo esos mila- fesión y entre las que no lo son.
gros. Con tantos otros nos ha f a v o r e c i d o y a la
Bastante p a r t i d o he sacado de la apreciable
Divina Providencia, que nos autoriza mas q u e
carta d e U d . Importa pues, mucho que siga Ud.
nunca á esperarlo t o d o de ella. D e t o d o su auxi-
f a v o r e c i é n d o m e con ellas. M u y útil m e han sido
lio se necesita para salir a v a n t e en m e d i o d e tan-
los p o r m e n o r e s que U d . m e dió en la p r e c e d e n t e
tas contradicciones y obstáculos. Ella ilumine á
d e lo ocurrido con el Gral. F o r e y y con el Secreta-
Uds. e n sus primeros pasos despues d e tomada la
rio al llegar á Orizaba. A f o r t u n a d a m e n t e que la
capital. Inmensa ha de ser su trascendencia c o m o
disposición del General ha cambiado p o r c o m p l e -
U d . bien lo conocerá. T a r d e llegaría cuanto des
t o á lo que entiendo.
d e aqui se dijese ahora sobre este particular.
De la discusión d e l ' A d r e s s e se salió m u y
A bien que Uds., saben de lo que se trata y
bien, el 29 en el Senado, y entiendo que sucede-
saben también poner los medios para conseguir-
rá lo m i s m o en el Cuerpo legislativo. A l exami-
lo contando con q u e y esto m e consta ni en Pa-
narse mas tarde los presupuestos se habrá reci-
rís ni en Mir(amar) h a y c a m b i o alguno en
b i d o ya noticia de la entrada en Puebla c u a n d o
el plan p r i m i t i v o . Si ahi las cosas se hacen bien
menos, y ya entonces comenzará á ver(se) la cues-
contaremos al cabo con la Inglaterra pendiente
tión bajo un aspecto f a v o r a b l e y popular.
por ahora, del curso d e los sucesos y que se en-
E l 2 d e F e b r e r o deben partir los 4 mil hom-
bres con que v a á reforzarse la expedición.
Cuanto celebraría y o que el Sr. Rafael es
t u v i e s e ya al lado de U d . trabajando con el tesón
y acierto d e costumbre. L X X I X

A u n no llega la c o r r e s p o n d e n c i a del Paque-


t e Ingles, y siendo ya tarde se repite d e U . que-
SR. GRAL. D. FELIC." LICKAGA.
d a n d o m u y c o n t e n t o d e su alivio este su fino ami-
g o y seg.° s e r v . r ORIZAVA, ENERO 7 DE 1863.

Q. B. S . M .
Luis (rúbrica.) M u y querido y distinguido Gral. y a m i g o .

(José Marín Gutiérrez de Estrada.) Penalidades y trastornos que referiré en mi


carta d e mañana asi c o m o mi larga enferme-
dad m e an echado á rodar la empresa que te-
Hoy i d e Febrero.
níamos tan asegurada sin e m b a r g o que nada ubie-
ra podido contra la terminante orden que mando
A c a b o d e recibir una carta del General Sta
el e m p e r a d o r á los ingenieros para q u e entregasen
A n n a lha 13 de E n e r o concebida en los términos
los fondos y la dirección gral. d e la empresa á la
mas honrosos para él, pues toda ella respira v e r -
comp.* escandon: nosotros ubieramos podido ha-
daderamente buen juicio, sinceridad y patriotis-
c e r prebalecer nuestro c o n t e s t o si el n o m b r e d e
m o . Es contestación á una mia en que le impuse
lapier (sic) no ubiese estado d e p o r m e d i o p e r o es-
d e t o d o cuanto d e él se decia.
t o por un lado y la abaricia d e los otros por o t r o
imposible d e t o d o p u n t o la realización de un ne-
g o c i o tan bien cimentado.

S o m o s mui desgraciados a m i g o mió y n o tie-


ne U . una idea de lo que lio sufro en medio d e una
posicíon tan embarazosa y ahora la siento mas
p o r que deseaba una oportunidad c o m o la presen-
te para p r o b a r l e á U . que soy su v e r d a d e r o a m i -
g o le r e p i t o que cada dia mas aumentan mis pri-
baciones y escaseses y que sin e m b a r g o d e esta
v e r d a d m e a v e r g ü e n z o d e despachar á sus enbia-
d o s d e U . sin los recursos con que lio m i s m o con- L X X X

taba. T a l v e z U . ere que m e he desentendido dé


sus encargos p e r o en tal caso será m u y injusto
p o r q u e si bien no le mando á U . ninguna clase d e HABANA, ENERO 19 DE 1863.

recursos si le r e m i t o la prenda principal que te-


nia empeñada y que e mandado sacar esta misma (SOR. CORONEL D. J. H. GONZÁLEZ.)

tarde por no poder salir y o c o n un buen a m i g o


ORIZAVA.
nuestro.
N o d e j e U . d e escribirme y t e n e r m e al t a n t o
d e t o d o lo ocurrido Q u e sea U . felis y que sepa Mi m u y q u e r i d o ahijado: Casi á un mismo

U . conserbar esa prenda tan querida con la amistad t i e m p o vinieron á mis manos sus gratas de 30 d e

que le profesa su inútil p e r o sincero y a f e c t í s i m o Novre. y 18 de D b r e . último, enterándome p r


ambas de su buena salud y d e todas las intere-
pariente a m i g o y c o m p a ñ e r o que B. S. M . que le
santes noticias que se sirve comunicarme s o b . e la
desea mil felicidades.
marcha d e los negocios.
E n la d e mañana le daré á U . cuenta d e l o
demás. C e l e b r o principalmtf q.e con el recibo de
ntras cartas se desprendiese de los receloz que la
Antonio Taboada, (rúbrica.) falta d e ellas le habia justamente infundido p. s q e -
ya habra visto que su Luicita ha seguido y si"
gue á D i o s gracias sin n o v e d a d , beneficio de que
también se disfruta por esta su casa.
Nada diré á U . d e la angustia en q.e por aqui
seguimos por la lenta marcha d e las cosas por-
que conociendo U . mis convicciones ha d e serle
m u y fácil el g r a d u a r la anciedad en que estaré
mientras no acabe de desenlazarse ese largo perio- del frió según me escrive y por el cuidado en que
d o d e enredos y complicaciones. le tiene el delicado estado d e salud d e su con-

Mentira p a r e c e t o d o lo que está pasando en- cuño I Diaz que está actualm»? tomando las

t r e los C o n s e r v a d o r e s , p.° a m i g o m i ó está visto aguas d e Isla d e Pinos en d o n d e parece que ha


logrado últimamente algunos alivios.
que son m u y raros los h o m b r e s que pueden ó sa-
ben sacrificar los intereses personales á los d e la P o r los periódicos v e r á U . el discurso que

patria, y d e aqui t o d o s estos desengaños y conse- pronunció el G(ral) P r i m en el Senado español y


los que también han pronunciado o t r o s senado-
cuencias d e q . e esta siendo victima n/. Oral. A l -
res rebatiéndole unos, y a p o y á n d o l e otros. E l Mi-
monte, á quien mas d e una v e z he c o m p a d e c i d o
nisterio parece q u e se iba v i e n d o a l g o apurado
c o n todas las v e r a s d e mi alma.
según las ult. s noticias.
En fin: la constancia t o d o lo v e n c e , y m e
complazco en esperar q.e mas ó menos p r o n t o ha Sin nada mas por h o y á que c o n t r a e r m e y á
reserva d e c o n t r a e r m e en posdata á las noticias
d e tener su p r e m i o la d e U * pues aunq.e U . m e
q.e nos traiga el v a p o r d e Europa, m e repito d e
dice y es m u y c i e r t o q.e aun hay mucho que lu-
U . afmo padrino q . e lo estima y S. M . B.
char y o c r e o que ya se ha pasado lo peor.
M u c h o o i g o ponderar los medios d e resisten-
Eamon Carballo (rúbrica.)
cia que han reunido y están los Puros dispuestos
á oponer á las armas francomejicanas pr mas
q.e m e lo repitan y o no acierto á c o n v e n c e r m e
C o r r e m u y v a l i d o q.e el Gral. S. A n n a d e b e
d e la eficacia d e esa ponderada resistencia y por
llegar á esta en el v a p o r de E u r o p a q.<* se aguar-
lo m i s m o y á pesar d e cuanto en contrario l e o y
da pasado mañana d e m o d o q u e con Zuluaga y
eschucho t e n g o la m a y o r confianza en el seguro
M i r a m o n se formará t r i u n v i r a t o de E x p r e s i d e n t e s
y cercano triunfo d e la I n t e r v e n c i ó n .
Mejicanos en la Ha v a n a .
N o h e tenido carta del D o r . por este P a q t e
S o m o s á 22: Ha llegado M i r a m o n con su fa-
,-que le sucede? A l am.° G . W o l l le considero y a
milia. L o v e o m u y bien dispuesto en i a v o r d e la
p r e v e n i d o á e m p r e n d e r su v u e l t a de Paris-Allá
Intervención, á pesar de t o d o lo q . e en c o n t r a r i o
v e r e m o s lo que nos trae.
se ha dicho. P o r ahora p a r e c e resuelto á perma-
H o y precisamente d e b e llegar el Gral. Mira-
necer aqui aunq.e desea enviar á su fam. a p." esa.
mon con su familia de N . Y o r k . V i e n e huyendo
L a s noticias d e Europa son buenas en la par-
t e que nos concierne, pues v e o q u e estaban sa-
liendo i o mil h o m b r e s p. a reforzar á F o r e y .
N o h a y tpo. p. a mas:
S u y o afmo.

Car bailo, (rúbrica.)

ANEXOS.
A N E X O S .

L X X X I

PARIS, 2 9 M A Y O 1 8 6 1 .

SR. O . O C T A V I A N O MUÑOZ LEDO.

Mi e s t i m a d o a m i g o y Sor: acabo d e recibir


la f a v o r e c i d a d e U . del 26 ( d e ) A b r i l . S u p o n g o y a
en p o d e r d e U . la mia en que al acusarle recibo
de los tres pliegos que m e remitió U . , le decia las
razones que me impiden declararme a g e n t e de U .
en el lamentable desacuerdo que ha surgido en-
tre U . y el S. Saligny. H o y a p r o v e c h o esta opor-
tunidad para repetir á U . lo que lo siento y mi
deseo d e que U . me o c u p e en otra cosa que esté
en mi m a n o serle útil y agradable. T o d o lo e n v i é
á este Ministerio, y es probable q u e se haya ocu-
pado d e este asunto. T a l v e z el S. Gabriac diga
á U . a l g o sobre esto. E l i m p o r t e d e la libranza,
rebajado lo que ( h e ) pagado por portes d e los plie-
gos, queda á la disposición d e U.
N o tenga U . cuidado por lo del átlas, que es-
t o sí está en nuestra posicion esplicarlo bien. El
emperador ha dado la cruz de caballero d e la L e -
le
g i o n d e honor á D . A n t o n i o García Cubas, autor
del átlas que regaló el S. A l monte al e m p e r a d o r .
Es un magnífico párrafo el d e la carta d e U .
sobre la politica d e M é x i c o , [en-la cual no t e n g o
L X X X I I
y a nada que hacer por haber adoptado la nacio-
nalidad de mi padre] y es lastima que todos los
q u e piensan c o m o U . no se unan para hacer algo
PARÍS ABRIL 30 DE 1870.
de provecho. U. mismo me da á entender que
falta el patriotismo. E s t o es lo que por aqui se
SOR. LIC. DON J. F. RAMÍREZ.
e c h a constantemente en cara.
H e tenido el gusto d e v e r aqui dos v e c e s al
M u y estimado y fino a m i g o :
G e n e r a l M i r a m o n . N i una palabra le he dicho aun
de lo que su g o b i e r n o hizo c o n m i g o , ignorando
M e proponía haber escrito á U . antes de
quizá que y o era un h o m b r e sério.
ahora, para manifestarle cuanto sentí la enferme-
N o sé aun si v o l v e r á á esa el S. Gabriac. Co-
dad q u e ha hecho á U . sufrir tanto, p e r o y o mis-
m o U . , y o m e alegraría d e que v o l v i e s e . ma he estado también m u y enferma y al presen-
E s p e r o que no tenga U . nada mas que sufrir te aun e s t o y padeciendo; mas quiero antes que
en esta desdichada época, y m e r e p i t o d e U . aten- pase mas t i e m p o , preguntar á U . por su salud, la
t o y o b e d i e n t e servidor. q u e deseo sea al presente m u y completa.
Q . B. M . B.
N o dudo que U . en su obra, diga a l g o bue-
no en m e m o r i a d e mí p o b r e marido, cuya inten-
y. Hidalgo, (rúbrica.)
ción ha sido tan mal comprendida, c o m o v i l m e n -
t e calumniada. M e r e f i e r o á ese libro, ó mas bien
3. rue d ' A l g e r . libelo infamatorio que ha publicado á espensas
PARIS. del G o b i e r n o d e M é x i c o un tal L e f e v r e .
Respecto de A l m o n t e y particularmente d e
la parte que t o m ó en el principio d e la interven-
ción, en e f e c t o , no hay documentos que acredi-
los mexicanos d e influencia que se hallaban á la
ten su buena intención, pero yo en pocas pala- sazón fuera de su Patria, para esplicar á sus c o m -
bras, diré á U . lo/ que sé pasó. patriotas la verdadera mente d e la intervención,
Cuando A l m o n t e salió d e M é x i c o embiado la cual era establecer un g o b i e r n o estable y que
por C o m o n f o r t á L o n d r e s para arreglar un nego- diese garantías á la Europa, para que en lo suce-
cio d e Barron y D e g o l l a d o , v i ó el mal estado en sivo, los tratados no fuesen violados, á la v e z que
que quedaba el país. El g o l p e d e estado dado hiciese cesar la guerra civil.
por C o m o n f o r t , v i n o á corroborar la triste impre- Santa A n n a se c o m p r o m e t i ó á ir y cuando
sión que había traido d e M é x i c o , v i ó que era n e g o c i o serio, e s t u v o dando evasio-
A cada c o r r e o que llegaba, eran p e o r e s las nes y pretestando que las fuerzas que ivan no
noticias. Gutierrez Futrada [ q . e. p. d.. habló mu- eran suficientes. A Miramor. también le comuni-
cho con él d e su p r o y e c t o de Monarquía, contra caron este deseo, pero el S e ñ o r Gutierrez le ha-
riado otra vez por el mismo A l m o n t e y c o m o el bló de convenir llevar á M é x i c o á un Principe, es-
solo r e m e d i o para salvará nuestra Patria, d e caer t o le disgustó pues tanto él c o m o Santa Anna

en p o d e r d e los Estados Unidos. E l n e g o c i o des- querían q u e la intervención fuese para ponerlos

graciado d e Sn. V i c e n t e y C hiconquaque, dispuso á ellos en el poder y sostenerlos en él.

á la España en f a v o r d e la intervención y la sus- Esta « s la causa porque el pobre Almonte


pensión d e pago d e las convenciones por P a y n o , fue solo c r e y e n d o ¡r á prestar un servicio, espli-
llenó la medida en L o n d r e s y Francia v lo que cando la mente de estos Gobiernos y firmemente
antes estos Gobiernos no o y e r o n con Ínteres, les persuadido de que un principe liberal é ilustrado

pareció entonces necesario. c o m o Maximiliano. i r a á hacer cesar tanta mise-

U n a v e z puestos d e acuerdo los Gobiernos rable aspiración que ya caya en ridículo: daría o r .

de Francia, Inglaterra y España, llamó el E m p e - d e n y prosperidad al pais y por fin t o d o aquello


q u e constituye á un país organizado.
rador N a p o l e o n á A l m o n t e para comunicarle es-
ta resolución y A l m o n t e aconsejó se inv itase tam- U n sentimiento de honor le decidió á partir,
bién á los Estados Unidos, puesto que la idea pues habiendo sido uno d e los que mas había apo-
era benefica para M é x i c o , porque eso evitaría su- y a d o el pensamiento g e n e r o s o de estos tres G o -
ceptibilidades. biernos, é invitándole el E m p e r a d o r Napoleon á
Una vez que las primeras fuerzas habían q u e fuese, c r e y ó .del d e b e r de todos los mexica-

partido, ocurrió al E m p e r a d o r , que fuesen allá


pañoles parecían querer t o m a r separándose d e l o
nos ir y trabajar p o r una causa que podría dar un antes arreglado.
resultado prospero á su Patria. A l m o n t e se n e g ó á esto p o r un sentimiento
Á l m o n t e fue también i n v i t a d o por el E m p e - patriótico y d e conveniencia aun para la misma
rador N a p o l e o n para ir á Miramar y ponerse d e causa, pues c r e y ó q u e su a r r i v o con las fuerzas
acuerdo con Maximiliano para el caso d e que de la intervención le quitaba la libeitad d e acción
los Mexicanos se resolviesen á adoptar la forma que debía tener al llegar á su Patria y que los me-
Monárquica, contar y a con la voluntad d e ese xicanos podrían no t e n e r fé en lo que se les iva
Principe, pues aunque t o d a v í a solo era un pensa- á esplicar. A s i tue solo, y en la Habana se le reu-
miento el establecimiento de un T r o n o en M é x i - nieron D n . A n t o n i o d e H a r o y T a m a r i z , Sama-
co, si allá la ¡dea era bien a c o g i d a y a no se tenia niego, el Padre Miranda y otros cuyos n o m b r e s
que trabajar mas que en uniformar la opiníon en no recuerdo.
f a v o r d e Maxim. 0 Prín que había f o r m a d o otros p r o y e c t o s , t o r c i ó

V o l v i ó d e Miramar lleno d e i l u c i o n e s y d e es- t o d o el n e g o c i o y desde V e r a c r u z c o m e n z ó A l -


monte á presentir las dificultades con que iva á
peranza: entusiasmado con las ¡deas liberales del
luchar la intervenciou y él personalmente; pues
Principe [ U . a m i g o mió, m - j o r que otros, puede
desde al!i c o m e n z ó Prín á oponerse para que si-
comprender esto] ¡Pobre Almontel apesar
guiese adelante y para ello se sirvió del medio
de nuestras lagrimas y da nuestras p o b r e s r e -
flexiones d e familia, t o d o lo pospuso al bien d e mas infame.
su Patria. j E l v o m i t o estaba en toda su fuerza: la auto-
Partía en esos dias la fuerza q u e mandaba e P ridad Española era la sola que mandaba en V e r a -
General d e L o r e n c e s y la que el E m p e r a d o r en- cruz y Prín publicó un bando p r o í v i e n d o que se
biaba á consecuencia de la t o m a d e V e r a c r u z por saliese de la plaza sin un permiso d e él y este
los Españoles, providencia contraria á lo c o n v e - bando se publicó á la vez que el salia para Ori-
nido en los tratados d e L o n d r e s . zaba.
El Emperador Napoleón invitó á A l m o n t e A l m o n t e y los otros mexicanos se encontra-
para que fuese en el Buque que conducía á L o - ron sin saber que hacer. T o d a s las.fuerzas habían
rences encargándole que durante la travesía le partido y a para el interior y solo quedaba en V e -
fuese aconsejando la conducta que debía se- racruz procsímo á salir el regimiento d e V i n c e n -
guir en vista de la preponderancia q u e los Es-
paró é hizo embarcar las tropas, no c o m o un G e
nes. Camunicó su situación al General d e L o r e n
neral y Diplomático, sino c o m o un aturdido á
ees y este le propuso salir con ese r e g i m i e n t o pa-
quien la decepción cegaba.
ra evitar una tropelía d e Prin [ p o r q u e aunque
U n a v e z que A l m o n t e había sido precisado
había tenido buenas relaciones con A l m o n t e en
Paris] se puso furioso al v e r l e llegar porque le por este h o m b r e m a l v a d o á recibir la protección

contrariaba en sus p r o y e c t o s c o m o sucedió. francesa, tenia que sulrir las consecuencias y es

A Almonte U . le conocía, a m i g o mío. Una tudiar c o m o podía recobrar su libertad d e ac-

v e z que t o m a b a una resolución, no v o l v í a atras; y ción.


despues d e las seguridades que había dado al Em- Todos los Mexicanos que de buena f é que-
perador N a p o l e o n , d e poderse llevar adelante el rían cooperar al bien d e su Patria, deseaban pres-
p r o y e c t o de intervención, sin gran dificultad, no \ tar sus servicios á la ii tervencion, p e r o no depen-
pudo resolverse á regresar á Europa b a j o tan der de los Franceses. A l m o n t e hizo por la influen-
triste resultado, y fue esta la segunda v e z que to- cia que tenia en esa parte del pais, que se luesen
d o lo sacrificaba á un principio de honor. pronunciando por él y d e esta manera se v i n o á

A c e p t ó la protección francesa y él y los otros conciliar que él y los Mexicanos representasen un


papel, que si bien era el de la intervención no les
mexicanos se dirigieron para Orizava.
tuviese b a j o su dominio.
Prin estaba y a en O r i z a v a y al v e r l e llegar Despue? de pronunciadas varías ciudades es.
no p u d o disimular su rabia y no solo contrarió tableció su G o b i e r n o Prov-cional en Orizava y las
la admistia que los otros representantes de la in- tropas del General Márquez las de G a l v e z y otras
t e r v e n c i ó n tenían orden d e pedir al G o b i e r n o d e estaban socorridas y dependieron d e él hasta la *
M é x i c o , c o m o principal reparación, sino que les
llegada de F o r c ^ .
inspiró tales ¡deas, que m u y p o c o faltó para que E l establecimiento d e este G o b i e r n o pura-
A l m o n t e hubiese sido e n t r e g a d o al G o b i e r n o de m e n t e provicional, no se c o m p r e n d i ó en E u r o p a ,
Juárez c o m o principal ecsijencia d e Doblado y en donde las cosas se pasan d e otra manera que
haber t e n i d o el fin desdichado de R o b l e s . en nuestro país y se atribuyó á miras ambiciosas
Prin perdió la cabeza y no s o l o puso á las
de Almonte.
Potencias d e la intervención en desacuerdo, sino E l E m p e r a d o r N a p o l e o n , disgustado y afligí
que para su pais y para sus mismos p r o y e c t o s no d o d e la defección de P r i m y del mal ecsito d e l
t u v o calculo y U . sabe d e la manera c o m o se se-
ataque de Puebla el 5 d e M a y o ; asi c o m o d e l a E l E m p e r a d o r N a p o l e o n c r e y ó no se le había
partida d e los I n g l e s e s y d e la poca simpatía q u e d i c h o el v e r d a d e r o e s t a d o d e la opinion d e M é x i c o
tenia esta espedicion en F r a n c i a , d e t e r m i n ó d a r - y sé e r é d i ó instrucciones á F o r e y para e n t r a r
le c t r o c a r a c t e r , q u e el q u e t u v o en su principio en a r r e g l o s con el G o b i e r n o d e M é x i c o , l o q u e hu-
y en las instrucciones q u e llevó Forey, e n t r ó el biera p o d i d o v e r i f i c a r s e y r u l i f i c a r c o m p l e t a m e n -
h a c e r d e s a p a r e c e r el G o b i e r n o d e A l m o n t e , pro- t e el p r o y e c t o d e M o n a r q u í a , si hubiese h a b i d o un
videncia que F o r e y ejecuto brutalmente la q u e
h a b r é i s podidoconvencer.no lo dudo, de la verdad con que
hizo q u e la F r a n c i a t u v i e s e dificultades y gastos os hablé cuando os dije que la intervención europea en
e n o r m e s ; pues la e x t i n c i ó n d e la r e p r e s e n t a c i ó n Méjico no traia mas objeto que el de asegurar la inde-
Mexicana: el a b a n d o n o d e T a m p i c o : el d e Jalapa pendencia, hacer cesar la guerra civil y contribuir al es-
tablecimiento de un gobierno sólido, de órden y de mora-
y otras p r o v i d e n c i a s p o r el estilo, q u i t a r o n la f é
lidad, dejando á los mejicano.- la elección de la forma que
q u e se tenia en la i n t e r v e n c i ó n y m u c h o s q u e h u - más les conviniera.
b i e r a n c o n t r i b u i d o á hacerla fácil se a p a r t a r o n ó "Algunos compatriotas nuestros creyeron que, para
q u e d a r o n sin t o m a r p a r t e . mejor lograr el objeto de taii gran ioso pensamiento, era
oportuna la creaccion de un gofeié no provisional, que
De esta manera triunfó la fuerza d e las ar-
sirviera de centro común á los nv jicanos bien intencio-
mas pero no y a la opínion y f é q u e se tenia en nados. que quisiesen aceptar la interv. ncion fueran del
la i n t e r v e n c i ó n . partido q{ie fuesen; y con ese fin se proclamó el plan de
Córdoba, que; despues fué secundado en Orizava, Vera-
A l m o n t e á pesar d e su d e s a l i e n t o q u e r í a p o r cruz, Alvarado, Isla del Cármen y otra pob aciones im-
su p a r t e n o d e s m a y a r y aquí f u é el a c t o mas pa- portantes. El general G i l v r z . con sn brigada. adhirió
triótico y d e mas a b n e g a c i ó n q u e ha p o d i d o ha- desde luego á dicho plan: lo mismo hizo el Coronel D.
Miguel López con su cuerpo, y otro tanto verificó el ejér-
c e r p o r el bien d e su país. cito mejica- o, defensor del orden, viniendo á ponerse á
N o s o l o disimuló l o q u e s e n t i d d e osta m e d i - mi disposición conducido por el distinguido general de
división D. Leonardo Márquez. Igual adhe-ion manifes-
da a t r o z sino q u e quiso disculparla á los o j o s d e
taron los generales D Tomás Mejía. en el Estad-, de Que
los Mejicanos y c o m o tenía c o n o c i m i e n t o d e las rétaro; D. Manuel Lozada, eu el d e j a l i co; D. Manuel
instrucciones d e F o r e y p u b l i c o el a d j u n t o mani- Montano, en el de Puebla; D. I elipe Chacón, en el de Méji-
co, v*posteriormente los jefes de guerrillas más ó ménos
fiesto. (i)
numerosas como eran las del Coronel Calvan, en Milpa
(1) "Mejicanos: Hace más de ocho meses que os anun- Alta; coronel Navarrete. en el monte de las Cruces; del
cié desde Córdoba mi llega-la ¿ la República, y el objeto coronel Jimenez, en Rio-Frioj y en fin, las de t amaño.
con que vine á ella. En el tiempo que ha trascurrido os
hombre de talento p o l í t i c o y de e x p e r i e n c i a en P a r a E u r o p a e s o era un a b s u r d o y para sus
n e g o c i o s d e esta cuantía, p e r o D o b l a d o era h o m - e n e m i g o s políticos un p r e t e s t o d e c r í t i c a , p e r o su
bre de pasiones y n o supo dirigir este negocio. m e n t e fué e v i t a r los abusos q u e c o m e t í a n los g e -
T a m b i é n habrá U . v i s t o y o í d o criticar una f e s ' d e fuerzas, y e n d o á las H a c i e n d a s y c o n s i m -
medida del Gobierno Provisional de A l m o n t e . Un ples r e c i b o s un t e n i e n t e , u n o q u e se f m g i a oficial,
d e c r e t o p e r m i t i e n d o la circulación d e una e s p e c i e t o m a b a n y ecsigian c a n t i d a d e s 6 frutos. A l m o n t e
de Papel moneda.
de allanar el camino á la intervención en obsequio de mi
Ruiz, Jesú-; Ramírez. Arguelles y Cosme González, en di- patria, abandonar el titulo de g e f e supremo interino de la
versos pui tos. nación que el plan de Córdoba me habia . oiiíerído; y de
"Desgraciadamente los enemigos irreconciliables aquí es que ninguna objecion he hecho al acto, por el cual
de Méjico y de la Francia encoi traron en el mencionado desconoció ese titulo S. E. el General cngefe de! cuerpo ex-
plan de Córdoba, y en el establecimiento del gobierno pedicionario de Méjico. En com ecuencia, desde su llegada
provis< rio que de él emanó. un pretexto para censurar la á la República he cesado de ejerceilo, y he vuelto á ocu-
conducta de S.M. el Encerador de los franceses; querien- par la posicion en que me hallaba cuando por piimera
vez os diriji la palabra desde Córdoba para anunciaros
do hacer creer que su < tropas habian venido á la Repúbli-
que, extraño á la sangrienta lucha que por tantos años
ca, no á dar libero d á los mércanos para que se consti-
ha destrozado á nuestro hermoso pais yo no venia á él
tuyuran como mejor les pareciese, sin > para imponerles
para ejercer venganzas, ni á servir de instrumento á nin-
un gobierno por la fuerza; lo que es uua falsedad palpa-
gún | artido; sino á cooperar por todos los medios posi
ble, puesio que el mismo rían de Córdoba decia que, tan
bles á la reconciliación de nuestros hermanos Animado,
luégo como se ocupara la capital, se convocaría una
pues, de esos mismos sentimientos, continuaré ahora al
asamblea nacional que, tomando en consideración la de- abrigo del ejercito francés, del propio modo que lo pue-
plorable situación del pais, declarase la forma de gobirno 4e hacer todo mejicano que, como yo, haya aceptado ó
que fuese más conveniente para cortar la raíz de la anar- acepte la intervención.
quía.
"Necesario lia sido entóncs, para quitar todo pretex- "He creído conveniente haceros esta franca manifes-
to á los enemigos de la felicidad de los mej canos que tación para evitar que seáis sorprendidos por genios in-
desapareciese un gobierno t-an^torio. que, aunque no te- quietos, que juzgan á ios demás hombres por sus propios
nia masobj. 10 que el de evitar la confusion y ¿ar una or- instintos perversos y egoístas; y que en estos últimos d.as
ganización provisional á los Estados y poblaciones que se se habian empeñado en hacer creer á oíros intrigan-
fuesen adhiriendo á la intervención, podia comprometer tes como ellos, que yo pretendía reasumir el titulo de
en sus reía, iones exteriores al Gobierno, que. abandona- Jefe supremo de la nación, que sólo acepté interinamen-
do por sus aliados, había quedado sólo encargado de lle- te miéntras podia mejorarse la complicada -iiuacion en
var á cabo el objeto de la convención de Lóndres. Y o he que .se encontraba la República cuando llegué á ella. Po-
debido, pues, Convencido, como lo estoy, de la necesidad déis pues, estar persuadidos de que mi úuico anhelo ha
J55

c a r e c í a d e n u m e r a r i o y q u i s o q u e se concilias.; la parcial ( r e f i e r a ) l e s h e c h o s cuales han s i d o y se


s e g u r i d a d d e los H a c e n d a d o s y c o m e r c i a n t e s c o n c o n o z c a n las intenciones patrióticas y todos los
sacrificios d e su buen a m i g o d e U . para l l e v a r á
V i 1 las escaseses d e las t r o p a s m e x i c a n a s y d é c r e t ó un
papel que autorizaba su g o b i e r n o y del q u e se e f e c t o un p e n s a m i e n t o g r a n d i o s o q u e h o y se pre-
c o n s t i t u y o r e s p o n s a b l e : d e esta manera se corta- senta b a j o m a l o s prismas p o r q u e fracasó.
b a t a n t o abuso; mas n o l l e g ó á t e n e r su v e r i f i c a - D i s i m u l e U . q u e distraiga su a t e n c i ó n c o n es-
t i v o p o r la l l e g a d a d e F o r e y . t o tan l a r g o y mal c o n v i n a d o , p e r o vá á buenas
El E m p e r a d o r N a p o l e o n , p u e d e U . estar se- manos, ó m e j o r d i c h o á buena y p r i v i l e g i a d a ca-
guro, estuvo a n i m a d o d e los m e j o r e s sentimien- beza y su clara i n t e l i g e n c i a sabrá sacar p a r t i d o d e
t o s y n o d e las v i l e s miras q u e se le imputan, lo estos simples r e c u e r d o s .
p r u e v a la poca fuerza q u e e m b i ó al c o m i e n z o d e A p r e c i a r é q u e r i d o a m i g o m í o se e n c u e n t r e
la e s p e d i c i o n q u e p e r m i t i ó al G o b i e r n o d e Espa- U . á la fecha e n c o m p l e t a salud y no o l v i d e t i e n e
ña t o m a r la" p r e p o n d e r a n c i a que se a b r r o g ó y la e n m í una sincera a m i g a y S * S e r v i d o r a q u e mu-
q u e c o m o U . sabe fue p r i n c i p i o d e q u e e s e pen- c h o le e s t i m a .
samiento filantrópico se c o n v i r t i e s e en desgra-
c i a d o y p o r u l t i m o en una h o r r i b l e c a t á s t r o f e . Dolores Q. de Almonle, (rúbrica )

Lo d e m á s , a m i g o m i ó , U . l o s a b e . H a y al-
gunos documentos preciosos pero que por ahora
n o p u e d e n v e r la luz publica. E s p e r o q u e U . c o n
LXXXIII
su lucido t a l e n t o hará, t o m a n d o nota d e e s t o s li-
g e r o s r e c u e r d o s , una aclaración q u e d é sin la pa-
sión c o n q u e hasta ahora se ha e s c r i t o y están es- M i s i e m p r e fino y e s t i m a d o a m i g o :
c r i b i e n d o , la base para q u e un dia la historia im-
D e s e o v i v a m e n t e q u e esas aguas hagan á U '
sido y es, el de que la intervención tenga el benéfico t o d o bien, p e r o c o m o c o n s e j o d e a m i g a y p o r la
efecto que se propusieron las tres potencias, que con tal estimación q u e U . m e manifiesta, m e p e r m i t o d e -
objeto firmaron el tratado de l.óndres de 31 de Octubre cirle que las t o m e c o n mucha prudencia, p u e s
de 1861. Así os lo asegura vuestro compatriota y mejor
son m u y fuertes. A mi p o b r e A l m o n t e se las hi-
amigo, que sólo desea, con todas las veras de su cora-
zon, vuestra felicidad." c i e r o n t o m a r d o s v e r a n o s y c r e o n o le d i e r o n un
fin
cipal ó c o m o dice L e f e v r e , el único instigador y
método prudente, c o n f o r m e al estado de su na-
el que influyó en el animo de N a p o l e o n , hay una
turaleza; asi es que para mi, mas bien le hicieron
distancia enorme. A l m o n t e pudo influir en el Em-
mal.
perador de Francia, p e r o y en los d e L o n d r e s y
Almonte tomó las de Sprudel y l l e g ó á to-
Madrid?
mar hasta siete vasos, d e los que allí usan para
Un conjunto de cosas vinieron á d e t e r m i n a r
tomarlas, lo que me parecía mucho. U . consulte
esa medida suprema.
allí un medico, que es lo mas prudente por el co-
N o se d e b e olvidar que Gutierrez Estrada es-
nocimiento y practica que tienen en adminis-
taba en Europa espulsado por haber lanzado su
trarlas.
primer p r o y e c t o d e Monarquía, y que era fanáti-
Contestando á la duda que á U . o c u r r e le
c o por esa institución y que trabajaba sin descan-
diré: que no he querido decir que A l m o n t e tuvie-
so por verla planteada en nuestra Patria: que los
se conocimiento d e la resolución del E m p e r a d o r
descontentos de M é x i c o escribían [á mi juicio] tan
solo cuando le llamó para comunicarle la resolu- ecsajeradamente sobre el estado del pais, con res-
ción tomada por las tres potencias. D e s d e l u e g o p e c t o al mal gobierno, c o m o á la felicidad con que
que A l m o n t e sabía que el E m p e r a d o r deseaba ha- se podian llevar alli la intervención, la que se re-
cer algo por restablecer la paz en M é x i c o , y q u e cibiría con los brazos abiertos: que los a j e n i e s es-
justamente p o r q u e no se le atribuyesen miras am- tranjeros en M é j i c o , todos, escribían á sus Gobier-
biciosas, no se d e t e r m i n ó el E m p e r a d o r el solo nos ecsajeradamente y pintando la situación d e
embiar la espedicion y guardaba cierta reserva M é j i c o en estado de barbarie y d e disolución. U -
que no descubrió á A l m o n t e sino c o m o d i g o á U . tal v e z recordará del Ministro d e Prusia en esa
en mi anterior. época los informes que daba, y si no m e e q u i v o -
S i e m p r e q u e v e y a á A l m o n t e le pregunta- co, c r e o aun le dieron sus pasaportes: la espulsion
ba ¿que noticias tenia d e su pais? y A l m o n t e le • de la m a y o r parte d e los Obispos y todos descon-
daba netas las que había recibido y le manifesta- tentos y deseando v o l v e r ; y lo principal de t o d o
ba su opinion d e no poder hacer cesar allí el des- que ya dije á V. en mi anterior: la suspensión de

orden, sino era por medios estremos y estraños las convenciones, pues U - sabe lo que son los in-
gleses en tratándose d e dinero. L a España tenia
al pais.
antiguos p r o y e c t o s manarquicos en M é j i c o y ere-
Esta es la parte d e A l m o n t e , p e r o entre es-
te deseo francamente manifestado y ser él el prin-
y ó ser una o p o r t u n i d a d f a v o r a b l e para realizarlos:
E m p e r a t r i z C a r l o t a : ¡ P o b r e princesa, me' p a r t e el
e s t o s e p a r a d a m e n t e d e los q u e P r i m c o n c i b i ó pa-
alma su triste situacionl
ra si. A l m o n t e f u é v i c t i m a t a m b i é n d e esas ecsa-
Escribo esta para embiarla tan l u e g o c o m o
geraciones.
tenga yo su d i r e c c i ó n s u p l i c á n d o l e d i s i m u l e las
T o d o s , t o d o s se e n g a ñ a r o n y e n g a ñ a d o s e n -
enmiendas, pues aunque deseaba copiarla estoy
g a ñ a b a n á los d e m á s .
s i e m p r e sufriendo del d o l o r del h í g a d o q u e m e im-
Hoy no a p a r e c e mas q u e el n o m b r e d e A l -
pide escribir. R u e g o á IJ. i g u a l m e n t e m e d i r i j a su
m o n t e en e s e t r i s t e c u a d r o y alguna v e z el d e H i
c o n t e s t a c i ó n con un s o b r e a d e m a s del para mi, á
d a l g o . E l l o s estaban mas á la altura d e hablar, e s
M o n s i e u r Santos &. C ' f 21, rué d e B e r g e r e á Pa
v e r d a d , p e r o n o p o r e s o d e j a r o n d e influir y c o o -
ris, pues v o y á d e j a r esta casa y quizá hasta ten -
p e r a r m u c h í s i m o s y e n t r e estos, personas, q u e p o r
d r é q u e salir d e París.
lo de Prim, cambiaron, pero que contribuyeron
D e s e a n d o n o d e j a r la duda d e U . e n pie, m e
hasta pecuniariamente para q u e se publicara la
h e d e t e r m i n a d o á e m b i a r l e esta á su casa en B o n n
primera carta dirigida al E m p e r a d o r Napoleon
y á d e s e a r l e en ella p r o v e c h o para su salud con
por un tal Hugelman «México y la i n t e r v e n -
¡as aguas q u e ha i d o á t o m a r , asi c o m o t o d a feli-
ción^
cidad.
Mi m e n t e al d e c i r á U . q u e A l m o n t e s o l o ha-
Sabe U . e s m u y sincera a m i g a y s e r v i d o r a
bía t e n i d o c o n o c i m i e n t o d e la resolución t o m a d a
q u e m u c h o le e s t i m a .
p o r los t r e s G o b i e r n o s c u a n d o lo l l a m ó p. a c o m u -
nicársela el E m p e r a d o r N a p o l e o n , fué: q u e U . no
Dolores Q. de Almonte, (rúbrica.)
e s t u v i e s e b a j o la impresión d e q u e él había i d o c o n
las t r o p a s f r a n c e s a s l l e v á n d o l a s á su pais, c o m o
PARÍS, MAYO DE I870. (I)
tan m a l i g n a m e n t e l o d i c e L e f e v r e , pues mi acia
ración es q u e : aunque partidario de la interven <1> Además del manifiesto que publicamos en la nota
anterior, corre anexo á los autógrafos de la Sra. viuda
don, nunca p e n s ó é l en ir y ni r e m o t a m e n t e e n la
de Almonte el siguiente extracto de proclama.
faz q u e t o m ó esa e s p e d i c i o n , antes d e la l l e g a d a " A l rolrer, pues, al seno de la patria, os diré que no
del E m p e r a d o r . vengo animado de otro sentimiento que el de contribuir
Espero c o n ancia l o q u e m e v a U . á c o n t a r á la pacificación de la república y el de cooperar al esta-
blecimiento de un gobierno nacional, verdaderamente de
s o b r e la publicación q u e han h e c h o en esa d e la
moralidad j de órden, que baga cesar para siempre al
anarquía, y que dé suficientes garantías para las vidas y
propiedades tanto de nacionales como de extranjeros.
«Extraño á la sangrienta lucha que por tantos años
ha destrozado á nuestro país, escandalizando al mundo
entero hasta el grado de llamar seriamente la atención
de las grandes potencias occidentales de Europa, mis es-
fuerzos se encaminarán siempre k procurar la reconcilia-
ción Je nuestros hermanos, y hacer desaparecer de entre
elloá los odios y las desavenencias. P o r fortuna, para
conseguir un objeto tan noble, no tengo que desear nin-
guna venganza, ni tampoco que pedir ninguna recompen-
sa. Premiado suficientemente por la nación, por los ser-
vicios que era mi deber prestarle ántes y despues de su
independencia, mi único anhelo hoy es de poderle ofre-
cer el último y mas ínportante antes de descender al se-
pulcro, y ese servicio es el de procurarle la paz de que
ha carecido por tanto tiempo."
anarquía, y que dé suficientes garantías para las vidas y
propiedades tanto de nacionales como de extranjeros.
«Extraño á la sangrienta lucha que por tantos años
ha destrozado á nuestro país, escandalizando al mundo
entero hasta el grado de llamar seriamente la atención
de las grandes potencias occidentales de Europa, mis es-
fuerzos se encaminarán siempre k procurar la reconcilia-
ción Je nuestros hermanos, y hacer desaparecer de entre
elloá los odios y las desavenencias. P o r fortuna, para
conseguir un objeto tan noble, no tengo que desear nin-
guna venganza, ni tampoco que pedir ninguna recompen-
sa. Premiado suficientemente por la nación, por los ser-
vicios que era mi deber prestarle ántes y despues de su
independencia, mi único anhelo hoy es de poderle ofre-
cer el último y mas inportante antes de descender al se-
pulcro, y ese servicio es el de procurarle la paz de que
ha carecido por tanto tiempo."
INDICE ALFABETICO.

Aguilar, Gral. Bruno.


Véase Eduardo.
Almonte, Gral. Juan N.
Cartas dirigidas al Sr. Gral. Don. Feliciano L i
ceaga en 1862:
E l 28 de M a y o &9
E l 4 d e Junio 96
E l 6 d e Julio I2 7
El 19 de julio MO
Almonte, Doler es Qu esa da, viuda de
Cartas dirigidas al Sr. Lic. Don. José Fernan-
d o Ramírez en A b r i l y en M a y o d e 187c.

Anónimas.

Carta fechada en Paris el 16 d e M a r z o d e

,, „ „ M é x i c o el 25 d e A g o s t o de 1862 158
„ „ Orizaba el 25 de S e p t i e m b r e d e
l8 4
Arrangoiz, Francisco de
Cartas dirigidas al señor Dr. Don F r a n c i s c o
Javier Miranda:
El 27 d e M a r z o de 1862 40
E l 8 de A b r i l „ SO
Car bailo, Ramón.
Cartas dirigidas al señor Dr. D o n Francisco
Javier Miranda:
E l 17 d e A b r i l d e 1862 72 Espinosa, Pedro, Obispo de Guadalajara.
E l 22 de A b r i l „ „ 75 Carta dirigida al I l l m o Sr. O b i s p o D o n José
E l 26 de A b r i l 85 M . " Covarrubias el 6 d e D i c i e m b r e d e
A l señor C o r o n e l D o n José H i p ó l i t o Gonzá 1862.
lez: Gutiérrez de Estrada, José Ma.
E l 4 d e Junio de 1862 91 V é a s e Luis y Luis d e la P a z .

El 20 d e Junio „ ,, ll7 Cartas dirigidas al señor Dr. D o n Francisco

El 12 de Julio ,, ,, I30 javier Miranda:

E l 16 d e A g o s t o „ „ 164 E l 13 d e M a y o d e 1862 87
E l 22 d e A g o s t o „ „ 161 El 8 de Julio d e a l z S

E l 21 d e S e p t i e m b r e d e 1962 1S0 E l 22 d e Julio „ ¡43

El 19 d e O c t u b r e d e 1862 E l 24 d e Julio ,, *47


E l 20 d e D i c i e m b r e d e 1862 El l.° de \gostodel862 151
Covarrubias 'José María, Obispo de Oaxaca. E l 31 d e A g o s t o " ,6 3

Carta dirigida al señor D o n José M. a Gutié- E l 30 d e O c t u b r e de 1862 163


rrez d e Estrada el 24 de Julio d e 1861. I 50 E l (7 d e D i c i e m b r e d e 1862 261
Cobos, Gral. José Ma. A l señor D o n Rafael Rafael el 3 d e O c t u b r e

Cartas dirigidas al señor Dr. D o n Francisco de ' • ' 8 8

Javier Miranda: González, Coronel José Hipólito.

El 6 A b r i l d e 1862 47 Carta dirigida al Sr. Gral. Feliciano Licea-

E l 12 d e ,, „ 65 ga el 4 de Junio d e 1862 97

E l 12 d e „ „ • • • 71 Carta dirigida al Sr. D r . D o n Francisco J.

E l 24 de „ „ „ 81 Miranda el 9 d e Junio d e 1862 104

Eduardo, {Bruno Aguiiar.) Hidalgo, José.

Cartas dirigidas al señor Dr. Don Francisco Cartas dirigidas al señor D r . D o n Francisco

Javier Miranda: Javier Miranda:


E l 29 d e Marzo d e 1862 44
El 25 d e .Marzo d e 1862 29
E l 12 d e A b r i l d e 1862 54
E l 9 d e A b r i l de 1862 55
A l señor Don. O c t a v i a n o Muñoz L e d o el 2 9 E l 11 de A b r i l d e 1862 61
de Mayo de 1861 241 64
l^abastida y Dávalos, Pelogio Antonio, Obis- E l 29 de Junio „ „ 141
po de Puebla: Al señor General D o n Feliciano Liceaga el
Carta dirigida al señor Dr. D o n Francisco 123
Javier Miranda el 17 d e Julio d e 1862. 137 E l 6 d e Julio d e 1862 126
López de Santa Anna, Angel. E l 19 d e " " " 141
Carta dirigida al C o r o n e l D o n José Hipólito Miranda, Dr. Francisco Javier.
González el 17 d e Junio de 1861 . . . . I
Cartas dirigidas:
López de Santa Anna, Gral. Antonio.
A l señor Gral. Don. A n t o n i o L ó p e z de San-
Carta dirigida al señor Dr. D o n Francisco IOI
ta A n n a el 5 de Junio d e 1862
Javier Miranda el 29 d e Junio d e 1862 12 t " " D u q u e de la T o r r e el IO d e Junio
Id. Id. 13 d e S e p t i e m b r e de 1862 166 109
de 1862 '
Lsorencez, Comandante General. " " Don. Julián J. R o m a n o s el J 5 de Ju-
t •
Carta dirigida al señor Coronel D o n José Hi- 135
p ó l i t o González el 21 d e Junio d e 1862. 120 " Gral. D o n . Juan N . A l m o n t e el 20
Luis, (José Ma. Gutiérrez de Estrada.) de S e p t i e m b r e d e 1862 V 2
Carta dirigida al señor Dr. D o n F r a n c i s c o " li Gral. Don. Leonardo Márquez el
Javier Miranda el 12 d e A b r i l d e 1862. 66 21 de S e p t i e m b r e d e 1862 >75
Márquez, Apolinar. Miranda, Rafael
Carta dirigida al señor Coronel D o n José Hi-
Carta dirigida al señor Dr. D o n Francisco
pólito González el l . ° de E n e r o d e 1862. . . 13
Javier Miranda el 26 d e M a r z o de 1862. 34
Márquez, General I^eonardo.
Paz, Luis de la (José Ma. Gutiérrez de Estrada.)
Cartas dirigidas al señor Dr. D o n Francisco
Carta sin dirección fechada el 21 d e M a r z o
Javier Miranda:
de 1862 27
E l 18 d e Marzo de 1862 89
Qu esaila viuda de Almonte, Dolores.
E l 6 de A b r i l d e 1862 . . . : 48
Vease Almonte:
El 7 de „ „ „ . . . . • 49

rwm
169

Zuloaga, Félix
Rafael, Rafael
Cartas dirigidas al señor Dr. Don. Francisco
Cartas dirigidas al señor Dr. Don Francisco
Javier Miranda:
Javier Miranda:
El 18 de Marzo d e 1862 '1
El 20 d e M a r z o d e 1862 23
El I I d e A b r i l d e 1862 59
E l 22 d e A b r i l d e [ 8 6 2 • 77
El 24 d e A b r i l de 1862 83
E l 18 d e S e p t i e m b r e d e 1862 168
El 15 d e N o v i e m b r e de 1862 .' . 265

Romanos J'. Julián.


Carta dirigida al señor Dr. D o n Francisco
Javier Miranda el 9 de Junio de 1862. 98
Santa Anna, Gral. Antonio López de
V e á s e L ó p e z d e Santa A n n a , A n t o n i o y A n -
gel.
Vicario, Gral. Juan. -ir
Carta dirigida al señor D r . D o n Francisco
Javier Miranda el 12 de A b r i l d e 1862. 65

IVoll, Gral. Adrián.


Cartas dirigidas al señor C o r o n e l José Hipó-
lito González:
E l 24 d e S e p t i e m b r e d e 1861 3
El 26 de S e p t i e m b r e de 1861

Yañez, José Ma.


C a r t a dirigida á los Sres. A n t o n i o T a b o a d a .
H e r r a y G ó m e z y José H . González el 24
d e O c t u b r e d e 1862 196

También podría gustarte