Está en la página 1de 7

LOGO UNIDAD EDUCATICA AÑO LECTIVO

“NOMBRE DE LA INSTITUCION” 2017- 2018

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS
AREA / ASIGANTURA INFORMÁTICA NOMBRE AÑO / CURSO 1ero de
DEL bachillerato
DOCENTE
CARGA HORARIA SEMANAL CARGA PARALELO
HORARIA
ANUAL
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
 Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo.
 Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el
aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros.
 Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o
fuente de nuevas ideas.
 Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la
naturaleza.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES


4.1 EJES A SER DESARROLLADOS
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Interculturalidad
Formación ciudadana democrática
Protección del medio ambiente
El cuidado de la salud y los hábitos de
recreación.
La educación sexual en los jóvenes.

4.2 TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURICULAR /MÓDULO NUMERO DE SEMANAS LABORABLES
NUMERO DE SEMANAS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
DESTINADAS AL BLOQUE NÚMERO DE NUMERO TOTAL DE NUMERO DE NÚMERO DE
/MÓDULO PERIODOS PERIODOS PERIODOS PARA PERIODOS
SEMANALES EVALUACIONES DESTINADOS
IMPREVISTOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE /
MÓDULO
Herramientas ofimáticas 5 5 30 30
aplicadas a tareas
académicas concretas
Navegador de Internet 5 5 8 8
Correo electrónico 4 4 4 4
Redes sociales 4 4 6 6
Bitácora electrónica (blog) 5 5 8 8
con requisitos de acceso e
interactividad
Herramientas para la 5 5 6 6
organización del
conocimiento
Galería de arte en línea 4 4 8 8
Herramientas y recursos 4 4 4 4
digitales

TOTAL TOTAL
4.3 DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESMPEÑO A DESARROLLARSE

Herramientas ofimáticas  Aplicar las herramientas ofimáticas que ofrece la computadora a la investigación y construcción del
aplicadas a tareas conocimiento.
académicas concretas  Identificar las características y aplicaciones de un procesador de texto.
 Aplicar las herramientas del procesador de texto en la creación de documentos.
 Manipular las herramientas de la barra de formato para cambiar las opciones de presentación de un
documento de texto.
 Identificar las herramientas de la barra estándar.
 Insertar opciones de texto especiales
 Insertar imágenes prediseñadas
 Aplicar los conocimientos en la construcción de textos bajo formatos predeterminados.
 Construir textos de uso cotidiano.
 Identificar los programas presentadores de ideas.
 Identificar las barras de herramientas para construir presentaciones.
 Crear presentaciones con plantillas pre determinadas
 Insertar textos y objetos en una diapositiva
 Establecer efectos a los elementos de una diapositiva.
 Incorporar sonidos y videos en una presentación.
 Construir presentaciones con originalidad utilizando las opciones del presentador de ideas.
 Identificar las características y aplicaciones de una hoja de cálculo.
 Identificar las barras de herramientas de la hoja de cálculo.
 Conceptualizar los elementos de una hoja de cálculo.
 Navegar por la hoja de cálculo utilizando las opciones que brinda el mouse y el teclado.
 Construir y dar formato a un rango de celdas utilizando la herramienta “bordes”.
 Identificar las opciones y herramientas de la barra de fórmulas.
 Programar y aplicar fórmulas y operaciones básicas en la hoja de cálculo.
 Realizar operaciones fundamentales para programar facturas, roles de pago y actas de calificaciones.
Navegador de Internet  Utilizar con ética y principios morales las alternativas del Internet como un medio de investigación y
crecimiento personal.
 Identificar los diferentes navegadores y buscadores que existen en el medio.
 Identificar las herramientas y sus funciones de los diferentes buscadores de Internet.
 Aplicar estrategias de búsqueda de información en la web según necesidades y criterios de particularidad y
profundidad.
 Identificar los mecanismos de búsqueda de información confiable.
 Clasificar la información según su origen, contenido y necesidad.
 Utilizar las fuentes primarias de información para atender demandas según el usuario.
 Recopilar direcciones electrónicas según propósitos, necesidades y contenidos.
Correo electrónico  Conceptualizar al correo electrónico para entender sus aplicaciones.
 Identificar los protocolos y principios del correo electrónico.
 Crear una cuenta de correo electrónico para su uso personal.
 Identificar los elementos de una comunicación epistolar.
 Entender la función del tutor en la comunicación epistolar.
 Entender la función del aprendiz en la comunicación epistolar.
 Aplicar criterios de trabajo en equipo utilizando la comunicación epistolar.
 Utilizar la comunicación epistolar para como estrategia de construcción de conocimiento y crecimiento
personal.
 Intercambiar información con docentes y compañeros de estudio para realizar el seguimiento académico y
presentación e tareas o asesoramiento en el proceso enseñanza aprendizaje.
Redes sociales  Identificar las diferentes estructuras de las redes sociales que se encuentran en el internet.
 Clasificar las redes sociales según objetivos, necesidades y componentes.
 Desarrollar destrezas para el uso de las redes sociales.
 Desarrollar valores y principios para el uso de las redes sociales.
 Aplicar estrategias de trabajo colaborativo para efectivizar el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de
las diferentes asignaturas de su programa de estudios.
 Identificas las características de un intercambio de información seguro durante el uso de las redes sociales.
 Aplicar estrategias para garantizar la inviolabilidad de la información.
Bitácora electrónica (blog)  Aplicar las bondades de la bitácora electrónica para fortalecer su formación y desarrollo personal.
con requisitos de acceso e  Conceptualizar el término bitácora electrónica para determinar su función y aplicaciones.
interactividad  Identificar los principales blog como herramientas para investigación y desarrollo personal.
 Utilizar herramientas gratuitas para elaborar un blog.
 Respetar los derechos de autor al hacer uso de blogs de otros autores.
 Aplicar estrategias de conectividad con autores de bitácoras informáticas.
 Manejar bitácoras como recurso de consulta e investigación.
 Clasificar las bitácoras de la web según las asignaturas de su currículo escolar.
 Utilizar las diferentes herramientas informáticas (software) para diseñar un blog personal.
 Crear un blog personal con herramientas de libre utilización.
 Analizar la estructura de un software libre y sus limitantes
 Manejar los recursos mediáticos del internet para bajar y reproducir música y videos gratuitos
 Respetar los derechos de autor de los recursos mediáticos del internet.
 Conocer las leyes que protegen los derechos de autor.
Herramientas para la  Utilizar las diferentes herramientas de investigación que proporciona la web para su crecimiento y desarrollo
organización del personal.
conocimiento  Reconocer las redes semánticas de la web para su análisis, clasificación y uso personal.
 Conceptualizar los términos: red semántica, hiponimia, hiperonimia y meronimia; para su interiorización y
análisis lógico.
 Utilizar las redes semánticas para beneficio y desarrollo personal y aplicaciones en las diferentes asignaturas
de su currículo de estudios respetando las limitantes de estas y sus derechos de autor.
 Construir mapas mentales y/o conceptuales con el apoyo de las herramientas de una red semántica.
 Identificar los sitios web wiki del entorno informático.
 Navegar en páginas wiki libres y respetando los derecho de autor.
 Editar un sitio web wiki y colaborar con su estructura como un usuario activo.
 Identificar las aplicaciones web 2.0 para su clasificación y uso personal fomentando si crecimiento personal.
 Involucrar al estudiante en una o más comunidades web 2.0 para su crecimiento personal y aporte a sus pares
 Interactuar con sus pares para compartir información que permita descubrir el conocimiento científico.
Galería de arte en línea  Navegar por la galería de arte de la web y hacer uso con conciencia ciudadana de sus beneficios.

 Identificar las herramientas de la fotografía digital para su uso y manejo en formatos personales.
 Comprender la importancia del manejo de las herramientas de fotografía digital.
 Crear sus propios bosquejos de fotografía digital con el uso de las herramientas de la web.

 Aplicar sus conocimientos en manejo de las herramientas de fotografía digital en las diferentes áreas del
conocimiento científico.
 Seleccionar las herramientas propicias según sus necesidades curriculares
 Organizar la información de la galería de arte según sus necesidades curriculares, para desarrollar actividades
académicas de las diferentes asignaturas de su malla curricular.

Herramientas y recursos  Identificar la amalgama de herramientas y recursos digitales que ofrece la web para la construcción del
digitales conocimiento científico, desarrollo personal y apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje.
 Identificar las posibilidades informáticas que ofrece la web para realizar tareas del mundo real o áulico
 Explorar en la web los recursos informáticos para realizar las tereas de la diferentes asignaturas.
 Interpretar informaciones específicas de la web para realizar sus tareas estudiantiles.
 Investigar en la web a fin de obtener información específica y suficiente que le permita realizar sus tareas
áulicas de las diferentes asignaturas.
 Proporcionar a la biblioteca del colegio los proyectos creados por los estudiantes luego de haber demostrado
su eficiencia y efectividad en exposiciones plenarias.
 Aplicar estrategias didácticas como técnicas de estudio y mecanismos para el eficiente cumplimiento de las
tareas escolares.

5. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
 Texto  Texto
 Laboratorio de computación  Laboratorio de computación
 Computadora  Computadora
 Procesador de texto  Procesador de texto
Proyector
6. METOLOGÍA
METODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Según Gesa Grudmand y Joachim Stahi en su libro “Como la sal “TECNICA: es el procedimiento didáctico que Cada una de estas técnicas aplica
en la sopa”, método es el camino a seguir para lograr se presta a ayuda a realizar una parte del instrumentos específicos.
determinados objetivos. Organiza lógicamente un proceso a aprendizaje que se persigue con la Ejemplos: Ficha de observación, lista de
través de pasos secuenciales. Dentro de un mismo método se estrategia” definición extraída del artículo cortejo, guion de entrevista, escala
usa un conjunto de diferentes técnicas que permiten lograr el que son técnicas didácticas, publicado con numérica, escala de valores,
objetivo. Ejemplo: inductivo, ABP, aprendizaje activo, por el Instituto Tecnológico y de Estudios cuestionarios, reactivos de evaluación,
Deductivo, método científico, método integrar, proceso para Superiores de Monterrey. entre otros.
leer, proceso para escribir, proceso para hablar, Etc.
Se consideran técnicas: la observación,
portafolio, encuesta, el panel, la
dramatización, el debate, la entrevista y la
prueba objetiva.
7. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFÍA: (utilizar normas APA y vigentes) 8. OBSERVACIONES
 Texto
 Guía para docente

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte