Está en la página 1de 8

DIPLOMADO EN DIDACTICA UNIVERSITARIA

MODULO I : TEORIAS Y CORRIENTES PSIXCOPEDAGOGICAS.

DR. EDILBERTO ZELA VERA.

ESTUDIANTE. CARMEN SONIA ALOSILLA ROBLES

CUSCO, 20 DE FEBRERO DEL 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

PEDAGOGIA, DIDACTICA, CLASES DE PEDAGOGIA, FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA Y


TEORIA DE LA EDUCACION.

ACTIVIDADES APLICATIVAS.

1.¿ De qué manera enseña? ¿Que pide a sus estudiantes que hagan para aprender? ¿ Cuáles han
sido las concepciones de enseñar y de aprender que usted ha manejado en sus clases?

a. Al inicio de cada sesión de clase realizo una retroalimentación.

b. Explico el tema a desarrollar a través de mapas conceptuales, diagramas, etc y las diapositivas
sirven de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

c. Realizo preguntas a los estudiantes con la finalidad de verificar si han comprendido el tema

tratado.

d. A los estudiantes se les recuerda que si el tema desarrollado no está claro pueden pedir

aclaraciones .

2. A partir de los referentes teóricos discutidos, de las lecturas realizadas y de sus propias reflexiones
plantee sus nuevos conceptos sobre: pedagogía, teoría de las educación y didáctica.

PEDAGOGIA:

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en


cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y
la construcción del sujeto.
• TEORIA DE LA EDUCACION:

Es el conjunto de proposiciones que el hombre fórmula para describir, explicar, optimizar e incluso
predecir el hecho o fenómeno de la educación. Su rigurosidad tiene que ver con el hecho educativo
considerado como ciencia, filosofía, arte o técnica.

• DIDACTICA:

La Didáctica es el proceso de interacción comunicativa entre sujetos y actores educativos implicados en


el quehacer pedagógico, que posibilita a través de la investigación, el desarrollo de acciones
transformadoras para la construcción de un saber pedagógico como aporte al conocimiento, tiene como
propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO, PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO XXI

ACTIVIDAD APLICATIVA

1.Desarrolle o describa las características que contienen cada una de las dimensiones del perfil del
docente universitario.

a.Capacidad para facilitar conocimientos, ser orientador y guía de los alumnos.

b. Capacidad para reestructurar los materiales educativos convencionales por los que promuevan la
interacción docente –alumno-contenido.

c. Capacidad para elaborar y aplicar estrategias que le permitan evaluar las competencias de manera
integral en el alumno.

d. Capacidad de establecerse metas alcanzables en consonancia con los objetivos personales e


institucionales.

e. Tener conocimientos especializados que le permitan dominar como experto los contenidos.

f. Visión Sistémica.

g. Capacidad para manejar situaciones complejas para la toma de decisiones efectivas.

h. Capacidad de Autorrealización.

2. Describe de manera coherente los principales problemas que afectan el desempeñe del docente
universitario de cara a la gestión de los procesos académicos, recogiendo los elementos que las
lecturas de investigación que proponen.
a. Trabajo en equipo para un mejor desempeño del docente y estudiante.

b. Practica de valores éticos, morales, culturales, etc.

c. Utilización de vestuario acorde a la actividad que ha de realizar.

d. Evitar el cobro al estudiante por concepto de material de enseñanza.

e. Practicar la democracia.

f. Tener conocimientos mínimos en los TICS.

g. Incentivar la investigación al docente y estudiante.

h. Actualizar los conocimientos acorde al avance tecnológico.

3. Identifica de manera ordenada las principales demandas ( organizacionales, culturales, sociales,


económicas, políticas, técnicas, científicas y otras) que el perfil debiera considerar.

a. Habilidad para promover en el participante la captación de conceptos para la profesión y la cultura.

b. Habilidad para impulsar a los estudiantes a ejercer su vocación respetando el compromiso profesional
y humano con la sociedad.

c. Creativo e innovador en el manejo de las herramientas didácticas que faciliten la captación del
conocimiento.

d. Habilidad para el manejo de las emociones en situaciones adversas.

e. Facilidad para adaptarse al entorno socio laboral y colaborar en la organización del trabajo.

f. Capacidad para integrar equipos de trabajo altamente comprometidos con el desempeño de sus
funciones.

g. Compromiso Ético.

h. Empatía.

i. Pro actividad.
4. Propone un gráfico o esquema que refleje de manera clara y ordenada las dimensiones
consideradas en el diagnóstico del perfil.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

MODELOS O CORRIENTES PEDAGOGICOS FUNDAMENTOS

ACTIVIDADES APLICATIVAS

1.Indique brevemente la concepción que asume cada paradigma con respecto a los siguientes puntos.

PARADIGMAS PARADIGMAS PARADIGMAS


CONDUCTISTA COGNITIVO SOCIO-CULTURAL
MODELO DE DOCENTE Competente. Reflexivo Interaccionismo social
OBJETIVOS Se jerarquiza Deben conseguir por Se identifica en
considerando medio de contenidos y términos de
objetivos generales, métodos. capacidades y de
específicos y valores utilizables.
operativos.
CONTENIDOS La enseñanza se basa Construir los Formas de saber y
en los contenidos contenidos a aprender formas de hacer de la
como conductas para de forma significativa. cultura institucional
aprender. contextualizada.
EVALUACION Se centra en los Objetivos cognitivos Procesos de
contenidos (capacidades- aprendizaje y
destrezas) y afectivos enseñanza más que en
(valores y actitudes) los resultados.
METODOLOGIA Centrados en los Aprendizaje Etnográfica.
contenidos a enseñar constructivo por
aprender. descubrimiento en
edades tempranas
ENSEÑANZA Se convierte en una Aprender a aprender Desarrollo de la
manera de adiestrar, como desarrollo de inteligencia
condicionar para así capacidades y valores. capacidades y
aprender y almacenar. destrezas
APRENDIZAJE Centrado en el Aprendizaje sobre la Compartido y
producto medible y enseñanza y la socializador.
cuantificable. práctica sobre la
teoría.

2. ¿ Con que paradigma o modelo se siente usted más identificado? Fundamente su respuesta

Con el modelo conductistas, debido a que el aprendizaje es definido, su formación del docente se
orienta a la adquisición de competencias para enseñar

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

PEDAGOGIA ACTIVA FRENTE A LA PEDAGOGIA TRADICIONAL

ACTIVIDADES

1.Identificar las ideas centrales de pedagogía activa que podría aplicarse en tu intervención académica

a. Enseñanza concreta.

•Empezar siempre por datos concretos y a continuación, ir de lo concreto a lo abstracto.

•Apelar a la observación antes de pasar al razonamiento y a la búsqueda de la explicación.

• Utilizar la forma experimental siempre que sea posible.

•Utilizar al máximo las ayudas audiovisuales.

b. Enseñanza activa

•Aprender haciendo

•Promover la discusión.

•Favorecer la experiencia personal.

c. Enseñanza progresiva

•Descomponer cada tema en sus diversos elementos.

•No enseñar más que una nueva cosa a la vez


•Esperar que los temas vistos hayan sido asimilados antes de pasar al siguiente.

•Ir de lo simple a lo complejo.

d. Enseñanza individualizada

•Conocer individualmente a los alumnos

•Tener en cuenta la personalidad de cada uno y tratarle según su naturaleza.

e. Enseñanza estimulante.

•Estimular los esfuerzos.

•Crear sistemáticamente ocasiones de éxito y de aprobación.

f. Enseñanza cooperativa

•Promover el espíritu de ayuda mutua y de solidaridad entre los alumnos antes que el espíritu de
emulación.

•Favorecer el trabajo en grupo.

2. Investigue y complete el cuadro con las características de los métodos de la pedagogía activa

METODOS CARACTERISTICAS
METODO MONTESSORI Actividades motrices y sensoriales, se aplica en la
edad preescolar.
EL PLAN DALTON Libertad de trabajo de los alumnos y la
responsabilidad subsiguiente para realizarlo en
adolescentes.
METODO DECROLY Actividad individual y colectiva de los niños
anormales en la educación.
SISTEMA DE WINNETKA Carácter colectivo, los alumnos realizan
actividades en común que aquel no tiene.
METODOS DE PROYECTOS Favorece la libertad y la actividad, realizan en
forma de proyectos, sin necesidad de una
organización especial.
METODO COUSINET El trabajo escolar es por grupos o equipos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE V

PEDAGOGIA CONDUCTISTA

ACTIVIDADES

1.Elabore un cuadro de semejanzas y diferencias entre las propuestas de

AUTOR SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Ivan Petrovich Pavlov Corriente Pedagógica Condicionamiento clásico,


Conductista consiste en aprender una
respuesta condicionada que
involucra la construcción de
una asociación entre un
estímulo condicionado y un
estimulo incondicionado.
John B. Watson Corriente Pedagógica Conexionismo, propone que la
conductista conducta es una cuestión de
reflejos condicionales, es decir
aprendida mediante un
condicionamiento.
Burrhus F. Skinner Corriente Pedagógica Principio de contigüidad,
conductista propone que la tecnología de
la enseñanza puede contribuir
a estos fines ( enseñanza
programada)
Edward Thorndike Corriente Pedagógica Propone la teoría del
conductista conexionismos , desarrolla la
forma de medir la inteligencia
infantil y su habilidad para
aprender.
Edward C. Tolman Corriente Pedagógica Propone la teoría de la
conductista intencionalidad, desarrolla un
nuevo conductismo, basado en
observaciones objetivas del
comportamiento (método)
pero que incluyera el análisis
de propósitos y la cognición
(teoría).
Clark L. Hull Corriente Pedagógica Principios de la conducta,
conductista propone la teoría de la
reducción del impulso basado
en el concepto de
homeostasis.

También podría gustarte