Está en la página 1de 5

Artículo original

Dependencia funcional y percepción de apoyo familiar en el adulto mayor

Functional Dependence and Family Support Perception in the Elderly


Dependência funcional e percepção do suporte familiar em idosos

Beatriz Jiménez-Aguilera,* Laura Eugenia Baillet-Esquivel,** Fabián Ávalos-Pérez,*** Leonor Campos-Aragón****

Resumen Summary
Objetivo: asociar el grado de dependen- Objective: to associate the degree of functional dependen-
cia funcional y la percepción de apoyo ce and family support perception of the elderly. Methods:
familiar del adulto mayor. Métodos: es- descriptive and cross-sectional study. Non-randomized
tudio descriptivo y transversal. Muestra VDPSOHE\FRQYHQLHQFHSDWLHQWVRI WKH)DPLO\8QLW

ATEN FAM
no probabilística por conveniencia. Se no. 21 of the National Social Security Institute (IMSS) in
LQFOX\HURQSDFLHQWHVGHDDxRV 0H[LFR&LW\ZHUHLQFOXGHGDJHIURPWR\HDUVYROXQ-
que participaron de forma voluntaria en tary participated. The data collection tools were the scale Palabras clave: adulto

2016;23(4)
mayor, dependencia funcio-
la unidad de medicina familiar no. 21, of Lawton Brody and the Family APGAR. Descriptive and nal, familia
Ciudad de México del Instituto Mexica- inferential statistical analysis was performed. Results: by Key words: elderly, functio-
nal dependence, family
no del Seguro Social (IMSS). Los instru- analyzing the family support perception by gender with Palavras chave: idosos, de-
mentos de recolección de datos fueron the U Mann Whitney test, this was best for women (score pendência funcional, família
la Escala de Lawton Brody y el APGAR  WKDQWKDWIRUPHQ VFRUH ZLWKDVLJQLÀFDQWGLIIH- Recibido: 15/3/16
Familiar. Se realizó análisis estadístico rence (p<0.003) and with Lawton Brody women showed Aceptado: 2/8/16
descriptivo e inferencial. Resultados: al OHVVGHSHQGHQFH VFRUH WKDQPHQ VFRUH ZLWK *
Médico familiar, unidad de
analizar la percepción de apoyo familiar VLJQLÀFDQWGLIIHUHQFHV S VRLQUHODWLRQWRWKHJHQ- medicina familiar (80)) no.
75, Instituto Mexicano del
por género con la prueba U de Mann der there are differences. Conclusions: it is important to Seguro Social (,066). **Pro-
Whitney, este fue mejor para las muje- detect functional dependence at the earliest possible, with fesora de la Subdivisión de
UHV SXQWDMH   TXH SDUD ORV KRPEUHV validated scales easy to apply in Primary Care level, in order Medicina Familiar, División
de Estudios de Posgrado,
SXQWDMH   FRQ GLIHUHQFLD VLJQLÀFD- to perform strategies of continuous care and actions that Facultad de Medicina, Uni-
tiva (p<0.003) y con Lawton Brody las increase the autonomy and independence of the elderly. versidad Nacional Autó-
noma de México ( 81$0 ).
mujeres mostraron menor dependencia ***
Maestro en Ciencias de la
(puntaje 6.37) que los hombres (pun- Resumo Salud, médico familiar, +380)
no. 10, ,066. ****Coordinadora
WDMH FRQGLIHUHQFLDVVLJQLÀFDWLYDV Objetivo: associar o grau de dependência funcional e per- de enseñanza e investigación
(p<0.0001) por lo que, en relación con FHSomRGRVXSRUWHIDPLOLDUGRVLGRVRVMétodos: estudo clínica, 80) no 21, ,066.

el género sí se encontraron diferencias. GHVFULWLYRWUDQVYHUVDO$PRVWUDQmRSUREDELOtVWLFDSRUFRQ- Correspondencia:


Conclusiones: es importante detectar YHQLrQFLDSDFLHQWHVGHDDQRVTXHSDUWLFLSDUDP Beatriz Jiménez-Aguilera
dra_jimenezbety@hotmail.com
la dependencia funcional en sus inicios, voluntariamente na unidade de medicina familiar n. 21 da
con escalas validadas fáciles de aplicar en Cidade do México, do Instituto Mexicano de Seguro Social. © 2016 Universidad Nacional
Autónoma de México, Facul-
HOSULPHUQLYHOGHDWHQFLyQDÀQGHUHDOL- Os instrumentos de coleta de dados foram escala Brody tad de Medicina, División de
Estudios de Posgrado. Este es
zar estrategias de continuidad asistencial un artículo Open Access bajo
Sugerencia de citación: Jiménez-Aguilera B, Baillet-Esquivel LE, Áva-
y acciones que incrementen la autonomía los-Pérez F, Campos-Aragón L. Dependencia funcional y percepción
la licencia CC BY-NC-ND (http://
creativecommons.org/licenses/
e independencia del adulto mayor. GHDSR\RIDPLOLDUHQHODGXOWRPD\RU$WHQ)DP   by-nc-nd/4.0/).

129
Jiménez-Aguilera B y cols.

Lawton e APGAR Familiar. Realizou-se Estos cambios, en conjunto con las los resultados evolutivos, y la capacidad
análise estatística descritiva e inferencial. enfermedades crónico-degenerativas, funcional, que es la capacidad del sujeto
Resultados:DRDQDOLVDUDSHUFHSomRGR limitan la realización de sus actividades, para realizar las actividades de la vida
suporte familiar por gênero com a teste ya que estas condiciones de comorbili- diaria (AVD) e instrumentadas (AIVD), así
Mann Whitney o apoio da família foi me- dad con consecuencias no letales, son como optimizar la calidad de vida, para
OKRUSDUDDVPXOKHUHV SRQWXDomR GR graduales y progresivas, y conducen a reducir la utilización innecesaria de ser-
TXHSDUDRVKRPHQV SRQWXDomR FRP la limitación de sus funciones, algo ca- vicios. Participar en los problemas del
GLIHUHQoD VLJQLÀFDWLYD S HFRP racterístico del envejecimiento; además adulto mayor y observar el apoyo fami-
Brody Lawton mulheres apresentaram restringen su participación social, la cual liar, es importante para saber cómo se
PHQRUGHSHQGrQFLD SRQWXDomR GR es muy relevante para el adulto mayor desarrolla su entorno, con qué recursos
TXHRVKRPHQV SRQWXDomR FRPGL- ya que ha consolidado su identidad per- se cuenta para su seguimiento y asegurar
IHUHQoDVLJQLÀFDWLYD S GHPRGR sonal, en la cual las funciones de afecto la continuidad en la atención, detectando
TXHHPUHODomRDRJrQHURDVGLIHUHQoDV y cuidado son importantes, respecto al factores de riesgo y protectores,10,11 para
foram encontradas. Conclusões: é im- papel solidario y protector que cumple posteriormente establecer estrategias de
portante detectar dependência funcional la familia con el adulto mayor.3-6 Por ello, intervención en lo individual, familiar
no início, com escalas validadas fáceis de detectar dependencia funcional en sus \FRPXQLWDULRFRQHOÀQGHPDQWHQHU
2016;23(4)

DSOLFDU QR SULPHLUR QtYHO GH DWHQomR D inicios es vital, para proponer un mejor prolongar, recuperar la funcionalidad
ÀP GH UHDOL]DU HVWUDWpJLDV H Do}HV SDUD abordaje dirigido a la participación de la integral y la calidad de vida.2 El objetivo
aumentar a autonomia e a independência familia y del equipo multidisciplinario del trabajo fue asociar el grado de de-
ATEN FAM

dos idosos. de salud.7 pendencia funcional y la percepción de


Se ha estimado que para 2025 habrá apoyo familiar en el adulto mayor.
Introducción PLOORQHVGHDGXOWRVPD\RUHV
El envejecimiento es un fenómeno de de ellos estará en los países en vías de Métodos
mayor impacto en el siglo XXI, aludiendo desarrollo,3 incluyendo a México, donde Se realizó un estudio, descriptivo trans-
al aumento de las personas de 60 años y actualmente la población adulta mayor versal. Muestra no probabilística por
más, debido al incremento de la esperanza HTXLYDOHDVHSUHYpTXHLUiHQDX- FRQYHQLHQFLDFRQQLYHOGHFRQÀDQ]DGH
de vida al nacimiento y disminución de la mento7\SDUDDOFDQ]DUiGHO \YDULDELOLGDGS T WDPDxR
natalidad.1 FXDOVHUiGHSHQGLHQWH2 PXHVWUDO GH  SDFLHQWHV GH  D 
En el adulto mayor, el mejor indi- El aumento en la esperanza de vida años, de ambos sexos, derechohabientes
cador de salud es su estado funcional, QRVLJQLÀFDQHFHVDULDPHQWHXQDPHMRUtD del Instituto Mexicano del Seguro Social
ya que es vulnerable y susceptible a en las condiciones de salud, al contrario, (IMSS); efectuado de septiembre a diciem-
presentar complicaciones con impacto uno de los problemas más importantes bre de 2015; en la unidad de medicina
negativo en sus actividades instrumen- en la etapa de adulto mayor es la pérdida familiar no. 21 del IMSS.
tales de la vida diaria (usar el teléfono, de las capacidades funcionales, emo- Se aplicó escala de Lawton Brody,
hacer compras, preparar comida, cuidar cionales y cognoscitivas, la valoración instrumento que mide los primeros
de la casa, lavar ropa, usar transporte, ser de la capacidad funcional se encuentra grados de dependencia funcional en el
responsable de su medicación, manejar dentro de la Valoración Geriátrica In- adulto mayor, la puntuación de ocho se
su economía). tegral (VGI), entendiendo ésta como el FDOLÀFD FRPR LQGHSHQGLHQWH GH FXDWUR
El riesgo de perder autonomía y proceso diagnóstico multidimensional e a siete dependiente parcial; y de cero a
funcionalidad es elevado, por lo que interdisciplinar, dirigido a las capacidades tres, máxima dependencia,12 ÀDELOLGDG
demandará atención y cuidado; lo cual funcionales, médicas y psicosociales de 13 \YDOLGH]12 y APGAR Familiar,
tiene implicaciones en lo individual, tales un anciano, en orden para desarrollar un instrumento que muestra cómo perciben
como autopercepción baja de autoestima plan de tratamiento y seguimiento. los miembros de la familia el nivel de
y bienestar; generando maltrato, abando- Tiene como objetivo mejorar la cer- funcionamiento de forma global, valora
no, marginación y mala calidad de vida.2 teza diagnóstica, el tratamiento médico, la dinámica de adaptación, participación,

130
Apoyo familiar en ancianos
gradiente de recursos, afecto y capacidad Tabla 1. Variables sociodemográficas de asociación de Spearman (tabla 4),
UHVROXWLYDFRQYDOLGH]GH14 Género n % se encontró que no existía asociación
El análisis estadístico descriptivo e Masculino 115  entre ambas variables, por lo tanto son
inferencial, con aplicación de prueba de Femenino  61.4 independientes.
.ROPRJRURY6PLUQRY SDUD GHWHUPLQDU Estado civil Al realizar la comparación por gé-
normalidad, así como medidas de ten- Soltero 27  nero, utilizando la prueba U de Mann
dencia central para las variables. Se utilizó Casado 142 47.7 Whitney (tabla 4), para dependencia
HO FRHÀFLHQWH GH DVRFLDFLyQ 6SHDUPDQ Divorciado 23 7.7 funcional, hubo mayor independencia
entre dependencia funcional y percep- Viudo 102 34.2 en las mujeres que en los hombres, con
ción de apoyo familiar y prueba U de Unión libre 4 1.3 una p<0.0001; y la percepción de apoyo
Mann Whitney para medir la asociación Ocupación
familiar también fue más alta en las muje-
Hogar  46.6
entre género con dependencia funcional res en relación con los hombres, con una
Jubilado 120 40.3
\DSR\RIDPLOLDUWRGRVFRQXQDVLJQLÀ- p<0.003, revelando que sí hay diferencias
Desempleado 10 3.4
cación de 0.05. La captura y análisis de en ambas escalas.
Con empleo  
la información se realizó en el programa
Escolaridad
estadístico SPSS 15.
Analfabeta 4 1.3
Discusión
El estudio se realizó de acuerdo con Básica 246 
En investigaciones realizadas en México

ATEN FAM
la Ley General de Salud de México, la Media superior 30 10.1 y Sudamérica se demostró que la depen-
Declaración de Helsinki, y se registró en Superior  6 dencia funcional incrementa con la edad
el comité de ética local de investigación

2016;23(4)
en el adulto mayor,15-17 en este estudio se
de Cofepris. los siguientes puntajes de satisfacción de encontró dependencia total en adultos de
DSR\RIDPLOLDUDOWR  PHGLR DxRVFRLQFLGLHQGRFRQORUHSRUWDGR
Resultados   \EDMR  $ORVGDWRV por otros autores, que relacionan la
/DPXHVWUDFRQIRUPDGDSRUSDFLHQ- anteriores se les aplicó la prueba de edad directamente con la dependencia
tes, tuvo una media de edad de 70 + .ROPRJRURY6PLUQRYSUHVHQWDQGROLEUH funcional.
años; con las características sociodemo- GLVWULEXFLyQ \ XWLOL]DQGR HO FRHÀFLHQWH Sin embargo, se observó en mujeres
JUiÀFDVTXHVHGHVFULEHQHQODWDEOD de 70 (+ DxRVXQDPD\RULQGHSHQ-
Manifestaron tener alguna enfer- Tabla 2.Tipo de patologías GHQFLDGLÀULHQGRFRQRWUDVLQYHVWLJD-
PHGDGSDFLHQWHV  SUHGRPL-
Enfermedad n % Tabla 3.Tipología familiar
nando la hipertensión arterial sistémica Hipertensión arterial sistémica 101 
Demografía Frecuencia %
HQ\ODGLDEHWHVPHOOLWXVWLSRHQ Diabetes mellitus tipo 2 100 
Rural 3 1
 HQ OD WDEOD  VH PXHVWUDQ RWUDV Enfermedades osteoarticulares 35 
Urbana  
HQIHUPHGDGHV PHQRV IUHFXHQWHV  Patología pulmonar (asma,
Desarrollo
SDFLHQWHV  IXHURQVDQRV enfermedad pulmonar obstruc-
20 5.7 Moderna  
WLYDFUyQLFDHQÀVHPDÀEURVLV
Hubo predomino de familias urba- pulmonar) Tradicional  
QDV  WUDGLFLRQDOHV  LQWHJUDGDV Cáncer 11 3.1 Campesina 11 3.7
  QXFOHDUHV   \  YLYtDQ Patología neurológica Integración
VRORV  HQODWDEODVHHQXQFLDQODV (crisis convulsivas, enfermedad  2.5
vascular cerebral, esclerosis) Integrada 255 
RWUDVFODVLÀFDFLRQHVGHODVIDPLOLDV Desintegrada  
Cardiopatía isquémica 7 2
De los adultos mayores estudiados Patología ocular y auditiva 7 2 Semintegrada 14 4.7
   PRVWUDURQ LQGHSHQGHQFLD ,QVXÀFLHQFLDYHQRVDSURIXQGD 7 2 Composición
   GHSHQGHQFLD SDUFLDO \  Patología gástrica (gastritis, colitis, Nuclear 160 53.7
3 
  GHSHQGHQFLD WRWDO HQ UHODFLyQ hernia hiatal y hepatopatías) Extensa 63 21.1
con la escala de Lawton Brody; respecto a Otros 56 15.6 Extensa-compuesta 36 12.1
la escala de APGAR Familiar, se obtuvieron Total 356 100 Vive solo  13.1

131
Jiménez-Aguilera B y cols.
Tabla 4. Puntajes de escalas por pruebas estadísticas familiar no existió asociación, en el estu-
Puntaje Desviación Prueba U dio las variables fueron independientes;
Escalas Valor de P
promedio estándar Mann Whitney sin embargo, al analizar por género, las
(Hombres) 5.3 mujeres mostraron mejor independen-
Lawton Brody  ± 2.0 p=0.0001
(Mujeres) 6.37 cia y mayor apoyo familiar.
+RPEUHV 
APGAR Familiar  ± 2.3 p= 0.003 Esto resulta relevante para el
0XMHUHV 
modo de vivir del adulto mayor ya que
&RHÀFLHQWHGHDVR-
ciación de Spearman
 p=0.216 se piensa que durante su desarrollo se
ve involucrado todo lo referente a la
ciones en las cuales se menciona que La tipología familiar (tabla 3) se infancia, adolescencia y vida adulta, que
las mujeres tienen mayor dependencia FRPSXVRSRUIDPLOLDVQXFOHDUHV   determinan el inicio de enfermedades
que los hombres, quienes mostraron con adultos mayores en las que pre- o las limita y por ende la aparición de
dependencia parcial y total a los 70 GRPLQDURQ ORV KRPEUHV   FRQ dependencia funcional.23
(+  DxRV HQ HVWH WUDEDMR DXQTXH dependencia funcional; y aquellos que Es importante destacar que una
HVWDGtVWLFDPHQWHKD\VLJQLÀFDQFLDpVWD YLYHQVRORV  HQVXPD\RUtDPXMH- buena relación familiar se vincula con
es mínima entre ambos géneros, en UHVGHHOODVSUHVHQWyGHSHQGHQFLD mejor salud en la vida adulta, el número
de mujeres que mostraron independen-
2016;23(4)

relación con la edad y dependencia. IXQFLRQDO (VWR FRQÀUPD que la ne-


Al observar las características so- cesidad de ser cuidados y convivir con cia en este estudio tuvieron una mejor
FLRGHPRJUiÀFDVKXERSUHGRPLQLRGH los hijos o familiares vuelve al adulto relación familiar; coincidiendo con
ATEN FAM

casadas y viudas en el género femenino; mayor más dependiente, favoreciendo al investigaciones realizadas en San Luis
datos que se deben resaltar, ya que la senilismo, si no se sabe manejar bien los Potosí, Mexico que mencionan que
viudez lleva a la mujer a ser dependiente conceptos de cuidados y dependencia hay mayor dependencia en los hombres
funcional, pues al estar sin pareja es funcional. con un buen apoyo de su familia.
más vulnerable. Se considera un factor Las enfermedades están relacio- A esta situación se vincula la depen-
protector el estar casado o con pareja, nadas con la presencia de dependencia dencia funcional que se mide en rela-
entendiendo que al presentar apoyo funcional: 2,15 la hipertensión arterial ción con las actividades instrumentadas
familiar se protege al adulto mayor me- VLVWpPLFD  GLDEHWHVPHOOLWXVWLSR que realiza el adulto mayor, pues éstas
jorando su condición de salud.20   HQIHUPHGDGHVRVWHRDUWLFXOD- determinan el inicio de la dependencia
La educación fue mejor en las mu- UHV  HQIHUPHGDGHVSXOPRQDUHV IXQFLRQDO HVWR VH GLYHUVLÀFD VHJ~Q HO
jeres, aunque los hombres mostraron   FiQFHU   \ QHXUROyJLFDV género, ya que las mujeres tienden a
menor analfabetismo. La mayoría de  /DKLSHUWHQVLyQDUWHULDOVLVWpPL- limitarse según su edad, estado físico y
las mujeres se dedicaba al hogar y los ca, en conjunto con las enfermedades mental, en tanto que el hombre pierde
hombres, en su mayoría jubilados, se osteoarticulares, son algunas de las su independencia por cuestiones, en
ocupaban en actividades extras al hogar. principales causas de dependencia fun- ocasiones, meramente culturales, esto
Las variables de estado civil, ocupa- cional en el adulo mayor, consideradas directamente relacionado con la familia,
ción y escolaridad se relacionan entre sí, así en algunas regiones de México y ya que se cree que al ser más atendido
SDUDFRQÀUPDUTXHODFXOWXUD15 y educa- Sudamérica.17 En cuanto al género, las hay mayor dependencia funcional, lo
ción van ligadas a la economía y a tener enfermedades cardiacas y neurológicas cual no se comprueba en este estudio,
mejor calidad de vida, alargando la apa- afectan más a los hombres, mientras y observamos que a mayor apoyo mejor
rición de patologías que como secuela que los padecimientos osteoarticulares independencia en el adulto mayor.16
llevan a la dependencia funcional,21,22 ya y mentales afectan más a las mujeres,
que si están sanos, por ende van a ser in- todas asociadas al aumento de depen- Conclusiones
dependientes y con posibilidad de tener dencia funcional.15 Se cumplió con el objetivo primordial
un trabajo, manteniendo ingresos con Contrario a lo que se esperaba, en- que fue asociar dependencia funcional
mejor bienestar biopsicosocial. tre dependencia funcional y satisfacción con la percepción de apoyo familiar

132
Apoyo familiar en ancianos

en el adulto mayor, con la Escala de Referencias actividades instrumentales de la vida diaria tras
 &RQDSR 'LDJQyVWLFR VRFLRGHPRJUiÀFR GHO un ictus mediante la escala de Lawton Brody.
Lawton Brody y APGAR Familiar. Las
envejecimiento en México [Internet]. [Citado Rev neurol. 2014;55(6):337-42.
mujeres obtuvieron menor dependen- 15 Jun 13] 2012. Disponible en: http//conapo. 14. Gómez Clavelina FJ, Ponce Rosas ER. Una
cia funcional con mejor percepción de gob.mx./es/CONAPO nueva propuesta para la interpretación de
apoyo familiar y los hombres mostraron 2. Tamez Valdez BM, Ribeiro Ferreira M. El proce- Family APGAR (versión en español). Aten Fam.
so de envejecimiento y su impacto socio-familiar. 2010;17(4):102-6.
mayor dependencia parcial y menor 15. Millán Calenti JC, Tubio J, Pita Fernández S,
Rev Latinoam Estud Fam. 2012;4:11-30.
percepción de apoyo familiar. 3. Alonso Galván P, Sanso Soberats F, Díaz González Abralez I, Lorenzo T, et al. Preva-
Sin embargo, ambas cuestiones Cannel Navarro AM, Carrasco García M, Ca- lence of funtional disability in activities of
rrasco García TO. Envejecimiento poblacional daily living (ADL), Intrumental activities of daily
están ligadas a los cambios futuros living (IADL) and associated factors, as predic-
y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana
que experimente el adulto mayor en su 6DOXG3~EOLFD   tors of morbility and motality. Archives of
última etapa de vida, ya que se incluye 4. OMS . Envejecimiento y Ciclo de la vida Gerontology and Geriatrics. 2010;50:306-10.
dentro de los problemas de salud más [Internet]. [Citado 2014 Mayo 10], 2013. 16. Arteaga Hernández MI, Segovia Díaz de
Disponible en http://www.who.int/ageing/ León MG, Pérez Rodríguez MC, Cruz Ortiz
importantes; la dependencia funcional. about/facts/es/ M. Capacidad Funcional Física y Necesidades
Esta situación de dependencia 5. Souza Freitas R, Henrique Fernandez M, Humanas del Adulto Mayor. Rev Enferm Inst
resulta secundaria a diversas enferme- Da Silva Coqueiro R, Reis Junior Matos R, Mex Seguro Social. 2015;23(1):17-26.
Vasconcelos Roca S, Alves Brito T. Funtional 17. Barbosa MH, Fernández Bolina A, Tavares JL,
dades y otros motivos de discapacidad Paiva de Carvalho Cordeiro AL, Bianca Luiz
Capacity and associated factors in the elder-

ATEN FAM
que limitan y llevan a presentar en ly: a population study. Acta Paul Enferm . 5)DULDGH2OYHUD.)DFWRUHVVRFLRGHPRJUi-
forma prevalente la dependencia en el    ÀFRV\GHVDOXGDVRFLDGRVDOGRORUFUyQLFRHQ
6. Cervantes L. Apoyo en los hogares con un ancianos institucionalizados. Rev Latino-Am
adulto mayor. Por ello, la prevención

2016;23(4)
adulto mayor en el Estado de México. Papeles (QIHUPDJHP  
en las etapas iniciales evitará que se GH3REODFLyQ>,QWHUQHW@  'LV- 5XELR ( &RPtQ 0 0RQWyQ * 0DUWtQH]
alcancen grados severos de trastorno ponible en: http://www.redalyc.org/articulo. T, Magallón R, García Campayo. Determi-
funcional y dependencia. Existe una oa?id=11226433001 nantes de la Capacidad Funcional en Perso-
 ÉJXLOD('tD]&0DQTXLQJ)X0.DSWH\Q$ nas Mayores según el Género. GEROKOMOS.
gran variabilidad en el deterioro de la   
Pierson A. Envejecer en México: Condiciones
funcionalidad en los adultos mayores, de vida y salud. AARP, Centro Fox, Rand Corpo- 2OLYHU$1DYDUUR(0HOHQGH]-&0ROLQD&
aquellos que antes eran capaces de ration [Internet]. Octubre 2011. Disponible en: Tomas JM. Modelo de ecuaciones estructurales
KWWSZZZDDUSLQWHUQDWLRQDORUJ)LOH para decidir el bienestar y la independencia
realizar actividades diversas e indepen- funcional en el adulto mayor de la república
/LEUDU\5HVRXUFHV0H[LFR5HSRUWB)XOO5H-
dientes, se ven afectados por enferme- SRUWB63$1B),1$/SGI Dominicana. Rev Panam Salud Pública/Pan
dades crónico-degenerativas, estilos de  0HGLQD&KiYH]-+7RUUHV$UUHROD/3&RUWpV $P-3XEOLF+HDOWK  
YLGDGHÀFLHQWHVIDFWRUHVSVLFRVRFLDOHV González RM, Durán Gómez V, Martínez 20. Vivaldi F, Barra E. Bienestar Psicológico,
Hernández F, Esquivel Romero G. Valoración Apoyo Social Percibido y Percepción de la
VRFLRGHPRJUiÀFRVRODFRPELQDFLyQGH geriátrica integral. Rev Med Inst. Méx Seg. Soc. Salud en Adultos Mayores. Terapia Psicológica.
ellos; en los que el deterioro funcional      
es predictor de mala evolución clínica y  'RPtQJXH] $UGLOD $ *DUFtD 0DQULTXH -* 21. Samperio Mejía MC, Castro Torres AT,
Valoración Geriátrica Integral. Aten Fam. Gómez Neira A, Cienfuentes Cabrera
de mortalidad, independientemente de AO, Fierro Beltrán MI, Vigoya Sepúlveda
2014;21(1):20-3.
su diagnóstico. 10. Vivaldi F, Barra E. Bienestar psicológico, 7- &RQGLFLRQHV 6RFLR'HPRJUiÀFRV DV 
Es vital detectar dependencia fun- apoyo social percibido y percepción de sa- y Calidad de Vida en Pacientes Mayores.
lud en adultos mayores. Terapia psicológica. 2ULQRTXLD  
cional en sus inicios, con apoyo de
   22. Ruelas González MG, Salgado de Zinder VN.
escalas validadas de fácil aplicación en 11. Montes de Oca Zavala V. Pensar la vejez y el Factores Asociados con el Auto-Reporte de
el primer nivel de atención, para que envejecimiento en el México contemporáneo. Maltrato en Adulto Mayor de México. Rev Chil
se pueda mejorar con el equipo multi- Renglones, Revista arbitrada en ciencias socia- 6DOXG3~EOLFD  
OHV\KXPDQLGDGHV 23. Dorantes Mendoza G, Ávila Funes JA, Mejía
GLVFLSOLQDULRVXHÀFLHQFLD\WUDWDPLHQWR 12. Trigas Ferrin M, Ferreira González L, Meijide Arango S, Gutiérrez Robledo LM. Factores
oportuno; y asesorar a la familia para que Miguez H. Escalas de Valoración Funcional Asociados con la Dependencia Funcional en
brinde un apoyo adecuado para mejorar en el Anciano. Galicia Clin. 2011;72(1):11-6. los Adultos Mayores: un Análisis Secundario del
13. Jiménez Caballero PE, López Espuela F, Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento
su calidad de vida futura y evitar más en México 2001. Rev Panam Salud Publica/Pan
Portilla Cuenca JC, Pedrera Zamorano JD,
complicaciones. Jiménez García MA, et al. Valoración de las Am J Public Health. 2007;22(1):1-11.

133

También podría gustarte