Está en la página 1de 4

LA COMPOSICION QUIMICA DE LOS MINERALES

Se dará una introducción breve a la terminología de Química


para la comprensión de la composición Química de los
materiales.
Toda materia incluyendo a los minerales, está compuesta de
uno o más elementos.
Un elemento es una Substancia que no puede ser dividida
eN substancias más sencillas por medios químicos
ordinarios.
Si un elemento dado se quiebra en pequeños pedazos, se
dividen en diminutas partículas, que son los átomos.
LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
Cada mineral contiene ciertas propiedades o características
físicas que le permiten reconocer o identificarlo.
Algunos se pueden detectar por medio de un examen visual.
Las propiedades físicas de utilidad especial para la
identificación de los minerales son:
(1)La Dureza; (2) El Color; (3) La Raya; (4) El Brillo;
(5) La gravedad especifica; (6) El Clivaje: (7) La Fractura;
(8) La Forma; (9) La Tenacidad o la elasticidad
Nota. (El clivaje puede ser descrito como la manera en que un
mineral tiende a dividirse al aplicarle una fuerza y está relacionado
con la fractura pero no es lo mismo, un mineral puede tener 'capas'
las cuales una fisura sigue, esas capas son paralelas a la cara del
cristal y reflejan su simetría, así, la dirección de la fisura es
controlada por la simetría del cristal, esto hace que el Clivaje sea
reproducible y sea posible dividir un mineral una y otra vez a
lo largo de su mismo plano, es como si el mineral estuviera formado
por capas invisibles del mismo material, unidas por un
'pegamento' invisible más débil y cuando el mineral es dividido, la
fisura siempre seguirá la línea de unión del 'pegamento' entre las
capas, de esta manera, los minerales que no presentan Clivaje, sólo
muestran fracturas cuando son divididos o rotos.)

ESCALA DE MOHS
Está compuesta de los 10 minerales de referencia colocados
en un orden de dureza:
Nº NOMBRE DE LOS MINERALES
1 Talco ( el más blando)
2 Yeso
3 Calcita
4 Fluorita
5 Apatita
6 Feldespato
7 Cuarzo
8 Topacio
9 Corindón
10 Diamante
YESO

CORINDON

La dureza de un mineral se puede demostrar por medio de


los objetos que se mencionaron anteriormente y que pueden
rayar un mineral de la dureza indicada.
Ejemplo la uña puede rayar al yeso.
Color. Probablemente uno de los primeros aspectos que se
notan de un mineral es su color. Sin embargo el mismo
mineral puede variar mucho de un espécimen a otro, y, con
ciertas excepciones, el color tiene una utilización limitada en
la identificación mineral.
Cuando se utiliza el color para la identificación mineral, es
necesario tomar en cuenta los siguientes factores:
1) Si se está examinando el espécimen bajo una luz
artificial,
2) Si la superficie examinada esta reciente o
intemporizada, y
3) Si el mineral está seco o mojado.
Esto puede ocasionar variaciones de color en un
mineral. Además, ciertos de los metales metálicos se
deslustran y el color verdadero no se revelara sino en
una superficie reciente.
Raya . Cuando se frota un mineral sobre un pedazo de
mosaico sin vidriar, puede dejar una raya similar a la marca
de un lápiz o de un crayón. Esta línea está compuesta de
minerales pulverizados.
El color de este material pulverizado se conoce como la raya
del mineral, y al mosaico sin vidriar utilizado para la prueba
se llama la lámina de raya.

También podría gustarte