Está en la página 1de 87

BIBLIOGRAFÍA

DISEÑO EN ALBAÑILERIA

1. Construcciones de Albañilería-Comportamiento
Sísmico y Diseño Estructural A. SAN BARTOLOME

2. Análisis, Diseño y Construcción en


Albañilería J. ARANGO

3. Norma Técnica de Albañilería E070 2006 SENCICO

4. Albañilería Estructural R. KLINGNER

-1-
A) DEFINICIONES
1.- ALBAÑILERÍA
Material estructural conformado por unidades de albañilería de
características definidas asentadas con morteros especificados.

2.- ALBAÑILERÍA ARMADA


Albañilería reforzada con armadura de acero, de acuerdo con
las exigencias del reglamento, incorporada de tal manera que
ambos materiales actúen conjuntamente para resistir los
esfuerzos.

3.- ALBAÑILERÍA CONFINADA


Albañilería reforzada con confinamiento de acuerdo con las
exigencias del reglamento.

4.- ALBAÑILERÍA NO REFORZADA


Albañilería sin confinamiento de acuerdo con las exigencias del
reglamento.

5.- ALBAÑILERÍA REFORZADA


Albañilería armada o confinada con el propósito de proveerle
alguna ductilidad.

-2-
6.- ALTURA EFECTIVA (h)
Para muros arriostrados en su parte superior es la distancia
libre vertical entre elementos de arriostre. Para muros no
arriostrados en su parte superior es el doble de su altura.

7.- ARRIOSTRE
Elemento de refuerzo, horizontal o vertical o muro de arriostre,
que cumple la función de proveer de estabilidad y resistencia a
muros portantes y no portantes para cargas perpendiculares al
plano del muro.

8.- BORDE LIBRE

Extremo horizontal o vertical, no arriostrado de un muro.

9.- COLUMNA

Elemento de concreto armado diseñado y construido con el


propósito de transmitir cargas horizontales y/o verticales a la
cimentación.
Las columnas pueden ser simultáneamente arriostre y/o
confinamiento.

-3-
10.- CONFINAMIENTO
Conjunto de elementos de refuerzo, horizontales y verticales,
cuya función es la de proveer ductilidad a un muro portante.

11.- CONSTRUCCIÓN DE ALBAÑILERÍA


Edificaciones constituidas predominantemente por muros
portantes de albañilería.

12.- ELEMENTO DE REFUERZO


Arriostre o elemento de confinamiento, de concreto armado.

13.- ESPESOR EFECTIVO (t)


Es igual al espesor real del muro, sin considerar revoques u
otros acabados y descontando la profundidad de bruñas u otras
endentaciones.

14.- LARGO EFECTIVO


Distancia horizontal entre elementos de arriostre verticales o
entre un elemento de arriostre y el borde libre.

15.- MORTERO
Adhesivo empleado para pegar unidades de albañilería.

-4-
16.- MORTERO FLUIDO ( GROUT )

Mortero de cemento, arena y cal, de consistencia líquida,


empleado para llenar los alveolos de las unidades de
albañilería.

17.- MURO ARRIOSTRADO

Muro en el cual se han introducido elementos de arriostre,


satisfaciendo las condiciones indicadas para muros portantes y
para muros no portantes.

18.- MURO CONFINADO

Muro que está enmarcado por elementos de refuerzo en sus


cuatro lados satisfaciendo las condiciones indicadas en el
reglamento.

19.- MURO DE ARRIOSTRE

Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad y


resistencia lateral.

20.- MURO PERIMETRAL DE CIERRE

-5-
Muro portante o tabique que integra la superficie que encierra
los volúmenes de la edificación.
21.- MURO PORTANTE

Muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir


cargas horizontales y/o verticales de un nivel al nivel inferior
y/o a la cimentación.

22.- MURO NO PORTANTE

Muro diseñado y construido en forma tal que solo lleva cargas


provenientes de su peso propio. Son los parapetos, tabiques y
cercos.

23.- PARAPETOS

Muro perimetral de patio, de piso superior o azotea, que no está


arriostrado por techo en su parte superior.

24.- UNIDAD DE ALBAÑILERÍA

Ladrillo de arcilla, bloque o ladrillo sílico-calcáreo y bloque de


concreto. La unidad de albañilería puede ser sólida, hueca o
tubular.

-6-
25.- UNIDAD DE ALBAÑILERÍA HUECA
(O PERFORADA)

Unidad de Albañilería cuya sección transversal en cualquier


plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
equivalente a menos del 70 % del área bruta en el mismo plano.

26.- UNIDAD DE ALBAÑILERÍA SÓLIDA ( O MACIZA )

Unidad de Albañilería cuya sección transversal en cualquier


plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
equivalente al 70 % o más del área bruta en el mismo plano.

27.- UNIDAD DE ALBAÑILERÍA TUBULAR

Unidad de Albañilería con huecos paralelos a la superficie de


asiento.

-7-
B) COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA

1.- MORTERO
1.1 El mortero estará constituido de una mezcla de
aglomerantes y agregados en las proporciones
indicadas en el reglamento, a los cuales se añadirá
la cantidad máxima de agua que proporcione una
mezcla trabajable con el badilejo, adhesiva y sin
segregación de los constituyentes.

1.2 Los materiales aglomerantes serán :Cemento


Pórtland y Cal hidratada.

1.3 El agregado será arena natural, libre de materia


orgánica, con las siguientes características:

a. Granulometría

Malla % que pasa


Nº 4 100
Nº 8 95 – 100
Nº 100 25 máximo
Nº 200 10 máximo

-8-
b. Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5
c. Partículas quebradizas: máximo 1% por peso.
1.4 El agua será bebible, limpia, libre de sustancias
deletéreas, ácidos, álcalis y materia orgánica.
1.5 Los morteros tendrán las siguientes proporciones en
volumen:
a. Cuando se emplea cemento Pórtland Tipo I y Cal
hidratada:
Tipo Cemento Cal Arena
P1 – C 1 1 4
P2 – C 1 1 5
NP – C 1 1 6

b. Cuando se emplea solo cemento Pórtland tipo I:


Tipo Cemento Arena
P1 1 4
P2 1 5
NP 1 6

c. Se podrán usar otras composiciones de morteros


siempre y cuando se realicen pruebas de
laboratorio suficientes para garantizar resistencias

-9-
de la albañilería análogas a las que se obtienen
con las proporciones ya descritas y se asegure la
durabilidad.
2.- MORTERO FLUIDO

2.1 El mortero fluido estará constituido de una mezcla en


volumen de 1 parte de Cemento Pórtland, 1 ½ partes
de Cal hidratada y 3 partes de Agregado fino de las
características indicadas en el reglamento, batidos
con agua hasta la consistencia de un líquido
uniforme, sin segregación de los constituyentes.

2.2 El agregado fino será arena natural, libre de materia


orgánica, con las siguientes características:

a. Granulometría

Malla % que pasa


3/8” 100
Nº 4 95 – 100
Nº 8 80 – 100
Nº 16 50 – 85
Nº 30 25 – 60
Nº 50 10 – 30

- 10 -
Nº 100 2 – 10

b. Límite de sustancias deletéreas

Porcentaje máximo del


Sustancias deletérea
total, en peso
Partículas quebradizas y
3
grumo de arcilla
Material más fino que la
5
malla Nº 200.

Carbón y lignito 1

3.-UNIDAD DE ALBAÑILERÍA
3.1 La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas
en sus superficies o en su interior, tales como
guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza
calcárea.

3.2 La unidad de albañilería de arcilla estará bien


cocida, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u
objeto similar producirá un sonido metálico.

- 11 -
3.3 La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras,
fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos
similares que degraden su durabilidad y/o
resistencia.
3.4 La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas
blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.

3.5 En el caso de unidades de albañilería de concreto,


éstas tendrán una edad mínima de 28 días antes de
poder ser asentadas.

3.6 Se clasificara como tipo de unidad de albañilería


normalizada la que tenga las siguientes
características:

VARIACIÓN DE LA ALABEO* RESISTENCIA DENSIDAD


DIMENSIÓN *
Materia Prima

(Máximo en A LA (mínima en
COMPRESIÓN gr/cm3)
TIPO mm)
(Máxima en porcentaje) *
** (mínima en
Hasta Hasta Más kg/cm2)
10 cm 13 cm 15 cm
(f’b) ***
-- 1.50
Ladrillo I 8 6 4 10
60 --
-- 1.60
Sílic. Cal.
Arcilla o

Ladrillo II 7 6 4 8
70 --

Ladrillo III 5 4 3 6 95 --

- 12 -
Ladrillo IV 4 3 2 4 130 --

Ladrillo V 3 2 1 2 180 --

Bloque I 4 3 2 4 140 1.70


Concreto

Bloque II 7 6 4 8 60 1.60

* Todas las pruebas se efectuarán de acuerdo a la Norma


pertinente del ITINTEC.
** El alabeo se medirá para concavidad y convexidad.
*** La resistencia a la compresión (f’b) se obtiene dividiendo
la carga de rotura entre el área neta para unidades de
albañilería huecas y entre el área bruta para unidades de
albañilería sólida o tubulares.

4. MANO DE OBRA

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería


será calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las
siguientes exigencias básicas:

a. Que los muros se construyan a plomo y en línea

b. Que todas las juntas, horizontales y verticales, queden


completamente llenas de mortero

- 13 -
c. Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo
10mm, y no más de dos veces la tolerancia dimensional en
la altura de la unidad de albañilería más 4mm.

d. Que las unidades de albañilería se asienten con las


superficies limpias y sin agua libre, pero con el siguiente
tratamiento previo:

- Para sílico-calcáreas : limpieza del polvillo


superficial.
- Para concreto : ninguno
- Para arcilla de fabricación
industrial. : inmersión en agua
inmediatamente
antes del asentado.
- Para arcilla de fabricación
artesanal : inmersión en agua,
por lo menos una
hora inmediatamente
antes del asentamiento.

e. Que se mantenga el temple del mortero mediante el


reemplazo del agua que se pueda haber evaporado. El

- 14 -
plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.

f. Que no se asiente más de 1.20 m de altura de muro en una


jornada de trabajo.
g. Que no atente contra la integridad del muro recién
asentado.

h. Que en el caso de albañilería armada con el acero de


refuerzo colocado en alveolos de la albañilería, éstos
queden totalmente llenos de mortero o mortero fluido o
concreto.

i. Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado


en la norma

- 15 -
C. MUROS NO PORTANTES

1. Los muros no portantes podrán ser de unidades de


albañilería sólidas, huecas o tubulares.

2. Los muros no portantes de albañilería no reforzada serán


arriostradas a intervalos tales que se satisfaga las
exigencias relativas a espesor mínimo.

3. Los muros no portantes de albañilería armada serán


reforzados de modo tal que la armadura resista el íntegro
de las tracciones, no admitiéndose tracciones mayores de
8 kg/cm2 en la albañilería.

4. Los arriostramientos serán diseñados de acuerdo a lo


indicado en el párrafo relativo a arriostres.

5. La cimentación de los cercos será diseñada por métodos


racionales de cálculo.

6. Están exonerados de las exigencias de arriostramiento los


parapetos de menos de 1.00 m de altura, que estén retirados

- 16 -
del plano exterior de fachadas y/o patios interiores una
distancia no menor de una vez y media su altura.

7. Se compatibilizará el sistema de construcción de los


tabiques con la deformación de la estructura que los
enmarca, de manera de evitar daños por causa de
deformaciones impuestas que los tabiques no pueden
admitir.

8. El espesor mínimo se calculará mediante la siguiente


expresión:

t = Usma2
donde:
t = Espesor efectivo mínimo (en metros)
U = Coeficiente de Uso del Reglamento Sísmico
s = Coeficiente dado en la Tabla Nº 1
m = Coeficiente dado en la Tabla Nº 2
a = Dimensión crítica (en metros) indicada en la Tabla Nº 2
b = La otra dimensión del muro
Este espesor mínimo se verificará para las fuerzas de viento
locales, usando los esfuerzos admisibles para tracción
correspondientes a albañilería no reforzada.

- 17 -
TABLA Nº 1: Valores de s

ZONA SÍSMICA
1 2 3

0.28 0.20 0.09


TABIQUES
0.20 0.14 0.06
CERCOS
0.81 0.57 0.24
PARAPETOS

a. para morteros con cal

- 18 -
b. En el caso de emplearse morteros sin cal, los valores de s
obtenidos en a. Se multiplicarán por 1.33.

TABLA Nº 2 Valores de m
Caso 1. Muro con cuatro bordes arriostrados
a = Menor dimensión
b/a = 1.0 1.2 1.4 1.8 2.0 3.00 00
m = 0.0479 0.0627 0.0755 0.0948 0.1017 0.1180 0.125
Caso 2. Muro con tres bordes arriostrados
a = Longitud del borde libre
b/a = 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.00 00
m = 0.060 0.074 0.087 0.097 0.106 0.112 0.128 0.132 0.133
Caso 3. Muro arriostrado sólo en sus bordes horizontales
a = Altura del muro
m = 0.125
Caso 4. Muro en voladizo
a = Altura del muro
m = 0.5

9. Arriostres (Ver B7, B17, B19)


9.1 Cuando sea necesario los muros no portantes serán
arriostrados por arriostres verticales, tales como
muros de arriostre y/o elementos de refuerzo, y/o por

- 19 -
arriostres horizontales tales como losas de techo o
“vigas collar”.
9.2 Los arriostres se diseñarán como apoyos del muro
arriostrado, considerado éste como losa y sujeto a
fuerzas horizontales perpendiculares a él.

9.3 Un muro se considerará arriostrado:


a. Cuando exista suficiente adherencia, amarre y/o
anclaje entre los muros y sus arriostres que
garanticen la adecuada transferencia de esfuerzos.

b. Cuando los arriostres tengan la resistencia,


estabilidad y anclaje adecuados para transmitir las
fuerzas actuantes a elementos estructurales
adyacentes o al suelo.

c. Cuando empleándose los techos para su


estabilidad lateral, se tomen precauciones para
que las fuerzas laterales que actúan en estos techo
sean transferidas adecuadamente al suelo.

- 20 -
D) CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA

1.- CONJUNTO ESTRUCTURAL

El conjunto estructural de las construcciones de albañilería está


compuesto de:

a. Cimentación
b. Muros portantes (Ver B21)
c. Elementos de refuerzo, cuando sean necesarios
d. Techos

2.- CIMENTACIÓN

La cimentación para muros portantes será de concreto. La

cimentación debe transmitir la carga de los muros al terreno de

acuerdo el esfuerzo permisible sobre éste y con asentamientos

diferenciales que no originen rajaduras en la albañilería. La

- 21 -
cimentación de los elementos de refuerzo será monolítica con la

cimentación de los muros.

3.- MURO PORTANTE (Ver B21)

a. Las disposiciones de este acápite aplican a albañilería


confinada, armada y no reforzada.

b. Los muros portantes podrán ser de unidades sólidas ó


huecas asentadas con mortero P1 ó P2, con cal o sin
cal.

c. El espesor mínimo de los muros portantes será:


h
Para muros de albañilería reforzada : t=
26
h
Para muros de albañilería no reforzada : t =
20

En la que: t es el espesor efectivo del muro


h es la altura efectiva

d. Los muros portantes serán diseñados para las


siguientes acciones y combinaciones de acciones:
1. Carga vertical axial
2. Carga vertical axial actuando conjuntamente con
fuerzas transversales al plano del muro y con los

- 22 -
momentos originales por excentricidades de la
carga vertical.
3. Carga vertical axial actuando conjuntamente con
momentos de volteo en el plano del muro.
e. Para los casos de flexocompresión (casos E3: d2 y
d3), la compresión combinada de la carga vertical y el
momento será tal que:

fa f ' m
 1
Fa Fm
en la que:
fa : es el esfuerzo resultante de la carga vertical axial
Fa : es el esfuerzo admisible para carga axial
Fm: es el esfuerzo resultante del momento.
Fm: es el esfuerzo admisible para compresión por
Flexión.
f. Para el caso de albañilería armada y las condiciones
de tracción por flexión, se colocará armadura que
absorba íntegramente los esfuerzos de tracción.
g. En el caso de fuerzas cortantes, el esfuerzo actuante se
obtendrá de la expresión:
V
v=
Lt
en la que :

- 23 -
V : Fuerza cortante en el muro
L : Largo del muro
t : espesor efectivo del muro

4.- TECHOS

Cuando los techos deban cumplir la función de distribuir las


fuerzas horizontales en proporción a la rigidez de los muros,
ellos estarán formados por losas aligeradas, nervadas o
macizas, llenadas en sitio o prefabricadas, diseñadas y
construidas de tal forma que permitan un comportamiento
integral con el resto de la estructura y que aseguren la
transmisión de las cargas verticales y horizontales actuando
como un diafragma.

En caso que esta acción de diagrama no sea posible por


tratarse de techos de madera, acero o prefabricados sin
conexiones adecuadas, la distribución de la fuerza horizontal
sobre los muros se efectuará en proporción a su área tributaria.

5.- ARRIOSTRES

5.1 Cuando sea necesario los muros portantes serán


arriostrados por arriostres verticales, tales como

- 24 -
muros de arriostre y/o elementos de refuerzo, y por
arriostres horizontales tales como losas de techo, vigas
o “vigas collar”.
5.2 Los arriostres se diseñarán como apoyos del muro
arriostrado, considerado éste como losa y sujeto a
fuerzas horizontales perpendiculares a él.

5.3 Un muro se considerará arriostrado:

a. Cuando exista suficiente adherencia, amarre y/o


anclajes entre los muros y sus arriostres que
garanticen la adecuada transferencia de esfuerzos.

b. Cuando los arriostres tengan resistencia, estabilidad


y anclaje adecuados para transmitir las fuerzas
actuantes a elementos estructurales adyacentes o al
suelo.

c. Cuando empleándose los techos para su estabilidad


lateral, se tomen precauciones para que las fuerzas
laterales que actúan en estos techos sean transferidas
adecuadamente al suelo.

- 25 -
6.- ALBAÑILERÍA CONFINADA (Ver B3, B10 y B18)

6.1 La albañilería confinada será diseñada de acuerdo


detalle siguiente:

a. En las zonas sísmicas 1 y 2 se confinará como


mínimo cualquier muro que lleve 10% de la fuerza
sísmica y un conjunto de muros que lleven el 70%
de la fuerza sísmica total, incluyendo
necesariamente dentro de éstos los muros
perimetrales de cierre.

b. En la Zona Sísmica 3 se confinará como mínimo


los muros perimetrales de cierre.

c. Las edificaciones de albañilería confinada se


diseñarán con los esfuerzos admisibles en E.12.1.

6.2 Se considerará como muro confinado, aquel que


satisfaga las siguientes condiciones:

a. Que puede enmarcado en sus 4 lados por


elementos de refuerzo verticales y horizontales,

- 26 -
aceptándose la cimentación de concreto como
elemento de refuerzo horizontal para el caso de
muros del primer nivel.
b. Que la distancia máxima centro a centro (L) entre
elementos de refuerzo verticales sea 2 veces la
distancia libre entre elementos de refuerzo
horizontales (H).

c. Que todos los empalmes y anclajes de la


armadura desarrollen plena capacidad a la
tracción.

d. Que los elementos de refuerzo funcionen


integralmente con la albañilería.

6.3 Las características de los elementos de refuerzo serán


las siguientes:

a. Tendrán un espesor mínimo igual al del muro bruto o


del techo según corresponda y su sección (en cm2)
no será menor que el valor dador por la expresión.

- 27 -
0.9V
Ac   20t ( Ver E 6.3.e )
f 'c

b. El área (en cm2) de la armadura longitudinal del


elemento de refuerzo horizontal se calculará de:

1.4V
As( H )  ( Ver E6.3.e )
fy

y no será menor que el valor dado por la expresión:

f 'c
As( H )  0.1 Ac ( Ver E6.3.e )
fy

c. El área (en cm2) de la armadura longitudinal del


elemento de refuerzo vertical se calculará de:

1.4V  H 
As( V )    ( Ver E6.3.e )
fy  L 

y no será menor que el valor dado por la expresión:

- 28 -
f 'c
As( V )  0.1 Ac ( Ver E6.3.e )
fy

d. Los elementos de refuerzo vertical y las “vigas”


collar (Ver E6.3g) llevarán estribos de montaje.
Adicionalmente se colocarán estribos cerrados en una
distancia mínima de 2.5d ó 50cm, la que sea mayor,
arriba, abajo y el elemento de refuerzo horizontal,
espaciados a no más de d/2 y calculados mediante la
expresión:
Av 1.5V
 ( Ver E6.3.e )
s df y

e. En las fórmulas anteriores:

V = Fuerza cortante en el paño confinado (Kg)


(Ver 6.3f)

f’c = Resistencia del concreto del confinamiento


(kg/cm2)
fy = Esfuerzo de fluencia del acero del
confinamiento (kg/cm2)
Av = Área del refuerzo por cortante (cm2)
s = Espaciamiento del refuerzo por cortante (cm)

- 29 -
d = Peralte efectivo del elemento de refuerzo
vertical (cm)
t = Espesor efectivo del muro (cm). (Ver B13)
f. Para el caso de muros con varios paños confinados,
el valor de V para cada paño será obtenido
dividiendo la fuerza cortante total entre el largo total
del muro y multiplicado por el largo del paño.

g. En el caso de losas macizas de concreto armado, la


sección de concreto y la armadura de los elementos
de refuerzo horizontales podrán considerarse como
parte integral del techo, sin necesidad de sumarse o
añadirse a las secciones o armaduras necesarias por
otros motivos.
En el caso de no emplearse losas macizas será
necesario colocar “vigas” collar como elementos de
refuerzo horizontal, las que pueden ser parte integral
del techo.

6.4 Cuando los confinamientos deban cumplir la función


de arriostre, sus dimensiones y armadura se
verificarán de acuerdo con las exigencias del acápite

- 30 -
E5. Las funciones de confinamiento y arriostre no son
sumatorias, son alternativas.

6.5 Cuando la armadura de los confinamientos deba


cumplir la función resistente exigida por la condición
E3:d3, ella pasará a formar parte de la armadura
necesaria por dicho concepto.

7.- ALBAÑILERÍA ARMADA (Ver B2)

7.1 La albañilería armada será diseñada de acuerdo al


detalle siguiente:

a. En las Zonas Sísmica 1 y 2 , se armará como


mínimo cualquier muro que lleve 10% de la fuerza
sísmica y un conjunto de muros que lleven 70% de
la fuerza símica total incluyendo, necesariamente,
dentro de éstos los muros perimetrales de cierre.

b. En la Zona Sísmica 3, se armará como mínimo los


muros perimetrales de cierre.

c. Las edificaciones de albañilería armada se


diseñarán con los esfuerzos admisibles indicados en
E.12.2

- 31 -
7.2 Se considerará como muro armado aquel que
satisfaga las siguientes condiciones:
a. Que la cantidad de armadura incorporada ene le
muro no sea menor que la exigida en el acápite
E.7.3.

b. Que la albañilería y el acero de refuerzo se


combinen de modo tal que actúen conjuntamente
ante las diferentes solicitaciones.

c. Que todos los empalmes y anclajes de la armadura


desarrollen plena capacidad a la tracción.

d. Que el recubrimiento mínimo libre de las armaduras


sea de 1 ½ vez el diámetro de la barra y no menor
de 1cm.

e. Que el espesor del mortero de las juntas


horizontales no sea menor que el diámetro de la
barra más 6mm.

f. Que en el caso de incorporarse la armadura en


alveolos de la unidad de albañilería, éstos tengan
como diámetro o dimensión mínima en cualquier

- 32 -
dirección 5cm por cada barra ó 4 veces el diámetro
de cada barra por el número de barras, el que sea
mayor.
g. Que en el caso de emplearse unidades de
albañilería huecas la armadura horizontal
necesaria no se ubique en las hiladas.

7.3 La armadura de un muro armado se determinará de


acuerdo a lo siguiente:

a. La armadura horizontal no será menor que el valor


dado por la expresión:

2V . s
Av (H ) 
fyL

En ésta fórmula:
V = Fuerza cortante en el muro (Kg)
L = Largo del muro (cm)
Av (H)= Área del refuerzo horizontal (cm2)
s = Espaciamiento del refuerzo horizontal (cm)
fy = Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo
(kg/cm2) pero no más de 4200 kg/cm2.

- 33 -
b. La cuantía mínima total será 0.0015. No menos de
dos tercios de la misa será dispuesta horizontalmente.

c. Adicionalmente se reforzarán todos los bordes


horizontales y los extremos e intersecciones de los
muros armados con las armaduras indicadas en la
Tabla Nº 3, y se colocará 2 3/8 en todo borde de
abertura cuya dimensión exceda de 60cm en
cualquier dirección.

TABLA Nº 3
Edificaciones
de 5 pisos 4 pisos 3 pisos 2 pisos 1 piso
Piso
5 2  3/8 ---- ---- ---- ----

4 2  3/8 2  3/8 ---- ---- ----

3 4  3/8 2  3/8 2  3/8 ---- ----

2 4  3/8 4  3/8 4  3/8 2  3/8 ----

1 6  3/8 4  3/8 4  3/8 2  3/8 2  3/8

d. En el caso de losas macizas de concreto armado la


armadura horizontal (Ver E7.3.c) podrá considerarse
como parte integral del techo, sin necesidad de

- 34 -
sumarse a las armaduras necesarias por otros
motivos.

En el caso de no emplearse losas macizas será


necesario colocar “vigas” collar como elementos de
refuerzo horizontal, las que pueden ser parte integral
del techo.

7.4 Cuando la armadura de un muro deba cumplir la


función resistente exigida por las condiciones E3: d2
y d3, ella pasará a formar parte de la armadura
necesaria por dichos concretos.

8.- ALBAÑILERÍA NO REFORZADA (Ver B4)


8.1 Se considerará como albañilería no reforzada,
aquella que no satisface los requisitos de la
albañilería confinada (Ver E6) y/o armada (Ver E7).

8.2 En las zonas sísmicas 1 y 2, se limitará el uso de las


construcciones de albañilería no reforzada a
estructuras de un nivel.

- 35 -
8.3 Las edificaciones de albañilería no reforzada se
diseñarán con los esfuerzos admisibles indicados en
E.12.3.

9.- CONSTRUCCIONES DE VARIOS PISOS


9.1 Las edificaciones de más de un nivel tendrán
entrepisos que funcionen como diafragma rígidos.

9.2 Al construirse pisos sucesivos, los muros portantes


encima del primer piso estarán directamente encima
de los muros portantes inferiores.

9.3 Las armaduras de los elementos de refuerzo del piso


superior deberán ser continuación de las armaduras
del piso inferior, estamos debidamente empalmadas
entre si.

9.4 En el caso de que los muros portantes de un piso no


coincidan con los del piso inmediato inferior, se les
confinará en su propio nivel y sus cargas verticales y
horizontales se transmitirán íntegramente al piso
inferior. En este caso será necesario efectuar un

- 36 -
análisis detallado de la compatibilidad de
deformaciones del sistema estructura.

10.- CONSTRUCCIONES SIN DIAFRAGMA


HORIZONTAL

10.1 Las construcciones sin diafragma horizontal sólo se

emplearán en edificaciones de un nivel o en el último

nivel de edificaciones de varios pisos.

10.2 Para determinar la estabilidad lateral de los muros,

se considerará adicionalmente a las fuerzas de sismo

generados por el propio muro las que se deriven de

las cargas que apoyan sobre él.

10.3 Para el esfuerzo admisible de corte se considerará

que fd es igual a cero.

- 37 -
11.- DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
ALBAÑILERÍA

La determinación de la resistencia a la compresión de la


albañilería (f’m) será efectuada por uno de los métodos
siguientes:

11.1 Método.- A partir de la resistencia de prismas de


prueba. Los prismas serán elaborados utilizando el
mismo contenido de humedad de las unidades de
albañilería, la misma consistencia del mortero, el
mismo espesor de juntas y la misma calidad de mano
de obra que no se empleará en la construcción
definitiva.
Los especimenes no tendrán menos de 30 cm de
altura y tendrán una relación altura/espesor no
menor de 2 ni mayor de 5. E. Valor f’m será
calculado dividiendo la carga de rotura por

- 38 -
compresión del prisma entre el área neta cuando se
trate de unidades huecas de albañilería y divida entre
el área bruta cuando se trate de unidades sólidas de
albañilería o unidades huecas en las que se llenan los
alveolos con mortero, mortero fluido o concreto.
Se considerará como carga de rotura del prisma
aquella que ocasione la primera fisura de tracción en
la unidad de albañilería. El valor f’m será además
corregido multiplicándolo por un coeficiente que
depende de la relación altura/espesor del prisma de
acuerdo a la tabla siguiente:

Relación altura/espesor 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0


Coeficiente * 0.73 0.80 0.86 0.91 0.95 0.98 1.00
* Interpolar linealmente para obtener valores
intermedios.

Los prismas serán almacenados a una


temperatura no menor de 18º C durante 28 días. En
la eventualidad que tenga que probarse los prismas a
los 7 días se obtendrá el valor f’m multiplicando la
resistencia a los 7 días por 1.1.
El número mínimo de especimenes a probarse
será 5 y si el coeficiente de variación de las muestras

- 39 -
probadas excede 0.10 el valor f’m será obtenido
multiplicando el promedio de todos los resultados por
un coeficiente:
C = 1-4.5(V-0.10), en el que V es el coeficiente de
variación.
11.2 Método 2.- A partir de la resistencia de unidades

normalizadas.

En la eventualidad de que no sea posible

efectuar ensayos de prismas, se podrán emplear los

valores f’m que se detallan en la Tabla Nº en función

del tipo de unidad de albañilería y del tipo de

mortero.

En este caso el fabricante de la unidad de

albañilería deberá proveer un certificado de las

características de su producto adecuadamente

respaldado por ensayos periódicos que garanticen la

conformidad de las características del mismo o

alternativamente, el usuario verificará la

- 40 -
conformidad de cada lote efectuando los ensayos

pertinentes.

TABLA Nº 4: VALORES DE f’m


TIPO DE LA UNIDAD MORTERO
DE
ALBAÑILERÍA P1 ó P1C P2 ó P2C
Ladrillo I 15 15
Ladrillo II 25 25
Ladrillo III 35 35
Ladrillo IV 45 40
Ladrillo V 55 45
Bloque I 45 40
Bloque II 25 25

12. ESFUERZOS ADMISIBLES

12.1 Cálculo de esfuerzos


a. Para el cálculo de esfuerzos se emplearán las
dimensiones reales de la unidad de albañilería
definida como las nominales menos las tolerancias
dimensionales y el espesor efectivo (Ver B13) de la
albañilería.

- 41 -
b. En el caso de unidades de albañilería sólida se
empleará la sección bruta sin descontar vacíos.

c. En el caso de unidades de albañilería hueca se


empleará la sección neta, teniéndose en cuenta
como sección resistente aquellas cavidades que se
especifican llenas de mortero, mortero o concreto.

12.2 Albañilería confinada


a. Compresión acial (Fa)
  h 2 
0.20 f ' m 1    
  35t  

b. Compresión por flexión (Fm)


0.40 f’m

c. Corte (Vm)
Morteros con cal : 1.8 + 0.18 fd , pero no más
de 3.3 kg/cm2
Morteros sin cal : 1.2 + 0.18 fd , pero no más de
2.7 kg/cm2, donde fd es el
esfuerzo de compresión causado

- 42 -
por las cargas muertas actuantes
sobre el muro en kg/cm2.

d. Tracción por flexión (Ft)


Mortero con cal : 1.33 kg/cm2
Morteros sin cal : 1.00 kg/cm2

e. Compresión de apoyo (Fca)


Carga en toda el área 0.25 f’m
Carga en 1/3 del área o menos con
distancia de los bordes mayores
de 1/4 del espesor 0.375 f’m

f. Módulo de elasticidad (Em) 500 f’m


g. Módulo de rigidez (Ev) 0.4 Em

12.3 Albañilería armada


a. Compresión axial (Fa)
  h 2 
0.20 f ' m 1    
  35t  

b. Compresión por flexión (fm)

- 43 -
0.40 f’m

c. Corte (Vm)
Morteros con cal : 1.8 +0.18 fd , pero no más de
3.3 kg/cm2.
Morteros sin cal : 1.2 + 0.18 fd, pero no más de
2.7 kg/cm2, donde fd es el
esfuerzo de compresión causado
por las cargas muertas actuantes
sobre el muro en kg/cm2.

d. Compresión de apoyo (fca)


Carga en toda el área 0.25 f’m
Carga en 1/3 del área o menos
con distancia de los bordes
mayores de 1/4 del espesor. 0.375 f’m
e. Acero (fs) 0.5 fy
pero no más de
2100 kg/cm2.

f. Módulo de elasticidad (Em) 500 f’m

- 44 -
g. Módulo de rigidez (Ev) 0.4 Em

12.4 Albañilería no reforzada


a. Compresión axial (Fa)

  h 2 
0.20 f ' m 1    
  35t  

b. Compresión por flexión (Fm)


0.40 f’m

c. Corte (Vm)

Morteros con cal : 0.9+ 0.09 fd, pero no más de


1.6 kg/cm2
Morteros sin cal : 0.6 + 0.09 fd, pero no más de
1.3 kg/cm2, donde fd es el
esfuerzo de compresión causado
por las cargas muertas actuantes
sobre el muro en kg/cm2.
d. Tracción por flexión (Ft)

- 45 -
Morteros con cal : 1.33 kg/cm2
Morteros sin cal : 1.00 kg/cm2

e. Compresión de apoyo (Fca)


Carga en toda área 0.25 f’m
Carga en 1/3 del área o menos
con distancia de los bordes
mayores de 1/4 del espesor 0.375 f’m

f. Módulo de elasticidad (Em) 500 f’m


g. Módulo de rigidez (Ev) 0.4 Em

- 46 -
ESTRUCTURAS DIAFRAGMADAS Y NO
DIAFRAGMADAS

La estructuración de los edificios de muros portantes se


puede agrupar en dos tipos:

EDIFICACIÓN DIAFRAGMADOS
Son aquellos en que todos los muros están interconectados
entre si, por la losa de entrepiso. Esta losa debe tener la
suficiente rigidez para “transmitir” toda la fuerza horizontal de
sismo, sin deformarse, de manera que a cada muro absorbe la
parte que le corresponde, de acuerdo a su rigidez. A mayor
rigidez tomará mayor fuerza horizontal.

En estas condiciones todo el entrepiso, (muros y


diafragmas) tiene una deriva horizontal común.

- 47 -
Debe destacarse que en este tipo de edificaciones todos los
muros “contribuyen solidariamente” a resistir las fuerzas
horizontales ocasionadas por el sismo o el viento.

EDIFICACIONES NO DIAFRAGMADAS

En este caso, como no existe el diafragma rígido, cada


muro se comporta aisladamente, es decir independientemente y
tomará la fuerza horizontal que esta directamente relacionada
con la carga vertical que incida sobre el.
El caso más común, dentro de un edificio es el de los
tabiques, cercos y parapetos que solo soportan la carga de su
peso propio.

DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ DE LOS MUROS


PORTANTES

Rigidez

Un muro es más rígido mientras sea menos deformable.


La deformación de un muro de sección rectangular, por efecto
de una carga horizontal está dada por:

- 48 -
Em t
R 3
h h
4   3 
L L

Deducción de esta expresión:

   flexión   corte

Ph 3 Ph
  1 .2
3 Em I GA

Asumimos: G = 0.4 Em

- 49 -
td 3
Sección rectangular I
12
A = dt

Definimos rigidez R como la inversa de esta deformación


1
R

Para P = 1 Luego:
Em t
R 3
h h
4   3 
L L
(Esta fórmula solo es válida para muros de sección rectangular)

- 50 -
DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS HORIZONTALES
(sismo)

Distribución Proporcional a K: efecto de traslación


1. Las cargas paralelas a la superficie del muro, que
puede ser transmitidas a este a través de otros miembros
por acción de diafragma , inducen esfuerzos cortantes
en el muro.

2. Si varios muros están conectados a un diafragma rígido


y éste es desplazado por una fuerza ( P ) , los diferentes
muros también se mueven (en su punto de conexión) en
esa misma cantidad , salvo que ocurra una falla en
algún lugar del sistema.
3. Asumiendo que no hay falla, la porción de la fuerza ( P )
que absorbe cada muro es proporcional a su rigidez
relativa.

4. La rigidez del muro se define como la inversa de la


deflexión resultante de momento y corte (usualmente
para una carga unitaria ) y es función:

- 51 -
 De las dimensiones del muro. Altura (h), largo
(L) y espesor (t).

 Del Módulo de Elasticidad: Em , y Módulo de


Rigidez : Ev.

 Del grado de fijación (usualmente empotrado


arriba y abajo o libre arriba y empotrado abajo)

5. Simplificación. Para la deformación por momento sólo


se tiene en cuenta el alma del muro para muros que
tienen forma I ó L en planta.

Teniendo la rigidez de cada muro se evalúa el


porcentaje de fuera horizontal que absorbe de acuerdo
a las rigideces relativas, en cada piso.

- 52 -
Corrección por torsión

- 53 -
Hasta ahora hemos asumido que el Centro de Masa (o de
aplicación de la fuerza horizontal) coincide con el Centro de
Rigidez. Esta coincidencia puede no presentarse en la práctica,
aunque la apariencia geométrica de la edificación así lo
indique, una asimetría por diferencia de densidades, ubicación
real de la sobrecarga, deterioro de elementos, determinan una
excentricidad.

Esta distribución (real o asumida) da origen al efecto de torsión


en planta de la edificación.

La deformación  no será igual para todos los muros.


Centro de Masa

Es el C. G. De todas las cargas.

Se puede considerar como el centro geométrico para


edificaciones con muros simétricamente distribuidos.

- 54 -
XG 
 Ai Xi
 Ai

YG 
 Ai Yi
 Ai

Centro de Rigidez

Es el C. G. de las rigideces. Es el centro resistente.

- 55 -
XR  R X i i

R ii

YR  R Y i i

R i

La no coincidencia del punto de aplicación de H y C R produce


un par efecto:

CR R = Hi

CG

ex = X G – X R
ey = Y G – Y R
Momento Torsor M T = H . e

1

1 - 2

Disminución de 

 CR
- 56 -
 CG
Aumento de 

En el reglamento existe un concepto de excentricidad


accidental.
e = 0.05 D

Donde : D = Mayor dimensión de la edificación en la


dirección de la excentricidad.

Luego, el momento torsor MT está dado por las siguientes


fórmulas:

MT = Hi ( 1.5e + 0.05D )

MT = Hi ( e – 0.05 D )

El momento torsor producirá incrementos y decrementos


de la fuerza cortante en los muros, considerándose únicamente
los incrementos.

Las fuerzas sobre el muro debidas al MT serán evaluadas:

- 57 -
Ri ( Yi  YR )
H iTx  MT
P

Ri ( X i  X R )
H iTy  MT
P

Donde: P = Momento polar de rigideces


(Propiedad intrínseca de la edificación)

P   Rix ( Yi  YR )2   Riy ( X i  X R )2

Rigideces en Serie y en Paralelo:

diafragma

R1 R2 R3
serie

R combinadas

R1
paralelo
diafragma
R2

R3
a) En Serie
 Ri 
R   Ri Hi   H
R 
 i 

b) En Paralelo

- 58 -
1
R Hi  H
1 1 1
 
R1 R2 R3

Ejemplos

H1 – 2 – 3 H4 R1-2 = R1 + R2

1
R1 2  3 
R1 R2 1 1

R1  R2 R3

R4 R1-2-3-4 =R1-2-3+R4

R3

 R123 
H3  
R 
H
 1234 

 R4 
H4  
R 
H
 1234 

H
R1

R2 R3

R4

- 59 -
1
R1234 
1 1 1
 
R1 R2  R3 R4

H4  H

 R2   R3 
H 2    H H 3    H
 R 2  R3   R 2  R3 

H1  H

DISEÑO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA NO


PORTANTES

- 60 -
GENERALIDADES
 Los muros no portantes, son aquellos diseñados y
construidos en forma tal que sólo lleven cargas
provenientes de su peso propio (parapetos, tabiques y
cercos); pueden ser construidos con unidades de
albañilería sólidas, huecas ó tubulares.

 Si las unidades de albañilería son sólidas para el diseñe de


los muros se podrá utilizar la expresión dada por la
Norma de albañilería del Reglamento Nacional de
Construcciones.

 Si las unidades de albañilería son huecas o tubulares, los


muros deben ser diseñados por métodos racionales de
cálculo usando los esfuerzos admisibles para tracción
correspondiente a albañilería no reforzada.

 Todo muro no portante de albañilería no reforzada debe


ser arriostrado a intervalos tales que satisfagan las
exigencias del espesor mínimo de la Norma de Albañilería.
 El diseño de los arriostres se debe hacer considerando a
estos como apoyo del muro arriostrado, actuando el muro
como losa y sujeto a fuerzas horizontales perpendiculares
a él.

- 61 -
 Los arriostres deben tener la resistencia, estabilidad y
anclaje adecuados para transmitir las fuerzas actuantes a
elementos estructurales adyacentes, al suelo o a la
cimentación.

 La cimentación de los cercos debe ser diseñada por


métodos racionales de cálculo

 El espesor mínimo se calculará mediante la siguiente


expresión:

t = U s m a2

DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA INDICADA EN EL


REGLAMENTO

El peso por m2 de muro:

- 62 -
q= t

q = 1800 t ( t en m )

La carga sísmica perpendicular al plano del muro esta


dada por:

Wh = ZUC1 q (Normas de Diseño Sismo-Resistente)


Wh = ZUC1 1800 t ( Kg/m2)

El momento actuante se puede definir por:


Ma = mWh a2 (Kg m/m) Ma = m(ZUC1 1800t) a2

Donde m es un coeficiente de momento y a es la luz de


cálculo

Ma = ma2 (ZUC1 1800t)

Los criterios para a y los valores de m para diferentes


disposiciones de apoyo, son los valores elásticos del libro
Teoría de la Elasticidad de S. Timoshenko.

- 63 -
El momento resistente (Unidades de Albañilería Sólida)

M t2
ft  r M r  S f t  f t ( Kg cm / m )
S 6

Usando ft = 13300 kg/m2 para morteros con cal e igualando el


momento resistente al momento actuante podemos hallar el
espesor:

M a = Mr
t2
ma ( ZUC 1 1800 t )  13300
2
de donde
6

t  U ( 0.812 ZC 1 ) ma 2

La Norma E-070 de albañilería del Reglamento Nacional, llama


s al factor encerrado entre paréntesis, de esta manera se
obtiene la expresión:
T = U s ma2

- 64 -
Donde:
t = Espesor efectivo mínimo (en metros)
U = Coeficiente de uso del Reglamento Sísmico
s = Coeficiente dado en la Tabla Nº 1
m = Coeficiente dado en la Tabla Nº 2
a = Dimensión crítica (en metros) indicado en la tabla Nº 2
d = La otra dimensión del muro

Tabla Nº 1 : Valores de s
a. Para morteros con cal:

Zona Sísmica
3 2 1
Tabiques 0.28 0.20 0.09
Cercos 0.20 0.14 0.06
Parapetos 0.81 0.57 0.24

b. En caso de emplearse morteros sin cal los valores de s


indicados, se multiplican por 1.33
Tabla Nº 2: Valores de m
Caso 1: Muro con cuatro bordes arriostrados

a = Menor Dimensión

- 65 -
b/a = 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 3.0 00

0.0479 0.0627 0.0755 0.0862 0.0948 0.1017 0.1180 0.125

Caso 2 : Muro con tres bordes arriostrados

a = Longitud del borde libre

b/a = 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.00 00

0.060 0.074 0.087 0.097 0.106 0.112 0.128 0.132 0.133

Caso 3: Muro arriostrado sólo en sus bordes horizontales


a = altura del muro
m = 0.125

Caso 4: Muro en voladizo


a = altura del muro
m = 0.5

- 66 -
EJEMPLOS DE DISEÑO
A. Ejemplo de Diseño Nº 1
Determinar distancia máxima entre arriostres en un muro de
cerco:
Datos:
Espesor t = 14cm
Mortero con cal
Altura del muro h = 2.00 m
U = 1.0
A construirse en Lima, (Zona sísmica 3)

En este caso, se trata de un muro de cerco con tres bordes


arriostrados

a
Arriostre

h = b = 2.00

Expresión del Reglamento:


t = U s ma2

- 67 -
Para cerco con mortero con cal en zona sísmica 3 de la tabla
Nº1
s = 0.20

Entonces:
0.14 = (1) (0.20) ma2 ma2 = 0.70

Utilizando la Tabla Nº 2 tantearemos para varios valores de a


y m:

B a B/a m ma2
2.0 2.0 1.0 0.112 0.448
2.0 3.0 0.67 0.083 0.7470
2.0 2.85 0.70 0.87 0.7067

Es decir se requeriría colocar arriostres cada 2.85 m.

- 68 -
B. Ejemplos de Diseño Nº 2
Determinar espesor mínimo de un muro, para un espaciamiento
dado de arriostres y con viga solera en extremo superior

Datos:
Mortero con cal
Dimensiones del paño L = 3.50
h = 2.00
A construirse en Lima (Zona sísmica 3)
Considerando U = 1, nuestro problema es hallar el
espesor mínimo para las condiciones dadas.

En este caso, se trata de un muro de cerco, con 4 bordes


arriostrados. Solera

Arriostre h = 2.00

L = 3.50

Expresión del Reglamento:


t = U s ma2

- 69 -
Para cerco y mortero con cal en zona sísmica 3, de la tabla Nº 1
s = 0.20

De la tabla Nº 2
Caso 1: Muro con cuatro bordes arriostrados
a = la menor dimensión
a = 2.00 m

Entonces :
b = 3.5 m
3.50
b/a =  1.75
2.00

interpolando linealmente (tabla Nº 2)


m = 0.0927

Entonces
t = (1) (0.20) (0.0927) (2.00)2
t = 0.074 mts.

El espesor mínimo del muro, para las condiciones dadas, es de


7.4 cm.

- 70 -
C. Ejemplos de Diseño Nº 3
Determinar espesor mínimo requerido para un cerco de 2m de
alto, sin arriostres.

Datos:

Mortero con cal


2.00 Altura del muro h = 2.00 mt
A construirse en Lima
U = 1.0

En este caso tenemos un muro en voladizo


Expresión del Reglamento:
t = U s ma2

Para acero y mortero con cal en zona sísmica 3 de la Tabla Nº1


s = 0.20

De la tabla Nº 2: Muro en voladizo (caso 4)


a=2.00
m = 0.5
t = (1) (0.20) (0.5) (2.00)2
t = 0.40 m.

El espesor mínimo para un muro de 2m. de alto, sin arriostres


es de 0.40 mt.

- 71 -
D. Ejemplo de Diseño Nº 4.-
Determinar el espesor mínimo de un muro para un parapeto de
azotea de 1.0 m. de altura, sin arriostres.

Datos:
Mortero con cal
Altura parapeto = 1.0
A construirse en Lima
U = 1.0

De acuerdo al Reglamento:
t = U s ma2

De la tabla Nº 1:
s = 0.81

De la tabla Nº 2:
m = 0.5

Luego:
t = (1.0) (0.81) (0.5) (1.0)2
t = 0.40 m.

- 72 -
COMPORTAMIENTO SÍSMICO

EL PROBLEMA

El comportamiento de estructuras de albañilería sometidas a


sismos no siempre ha sido exitoso. Las principales razones de
las fallas ocurridas, algunas de ellas de magnitud catastrófica,
han sido las siguientes:

a. Carencia de refuerzo
b. Muros portantes que no llegan al suelo. Esta
característica genera edificaciones con un primer piso
blando.
c. Diafragmas incompetentes. En todo tipo de
edificaciones la falla de los diafragmas es grave, pues
no solamente se desarma la edificación, sino que se
modifica el comportamiento estructural de los muros,
pasándose de uno predominantemente coplanar a otro
en que dominan las cargas perpendiculares al plano.
d. Albañilería construida con unidades frágiles. El
empleo de unidades excesivamente perforadas y de
unidades tubulares conduce a fallas explosivas de
compresión.

- 73 -
e. Relleno de alvéolos con mortero en vez de concreto
líquido. En muchos países se inició la práctica de la
albañilería armada utilizando unidades con alvéolos
sólo verticales de sección reducida, donde se aloja el
acero. Ellos eran llenados en el proceso de asentado
con mortero. La consecuencia de este procedimiento
constructivo ha sido una escasa (sino nula) integración
de la armadura a la albañilería. El resultado es el
equivalente, prácticamente, a tener albañilería simple,
con las consecuencias consiguientes ante acciones
sísmicas.

El análisis y racionalización de las situaciones


precedentes ha conducido a precisar los requerimientos
para la utilización de la albañilería en áreas sísmicas.
Estos requerimientos se pueden ordenar de acuerdo a
tres aspectos de sismo-resistencia.

 Condiciones básicas de sismo-resistencia.


 Características de los muros.
 Características de las edificaciones.

- 74 -
CONDICIONES BÁSICAS DE SISMO-RESISTENCIA

Estas condiciones son las siguientes:

a. La albañilería debe ser reforzada.


b. En el caso de edificaciones de muros portantes, los muros
deben llegar a la cimentación.
c. Las edificaciones diafragmadas deben tener diafragmas
competentes que integren permanentemente la totalidad de
los muros y los carguen uniformemente.
d. La albañilería portante debe ser elaborada con unidades
sólidas o unidades huecas llenas con concreto líquido o
perforadas en las que el área alveolar no sea mayor que
30% del área bruta. No son aceptables para este fin las
unidades huecas (sin llenar), las perforadas (que exceden
el área alveolar antes indicada) y las tubulares.
e. La armadura debe integrarse totalmente con la
albañilería. La utilización de armadura en las hiladas es
adecuada siempre y cuando el mortero de asentado tenga
una resistencia (f’c) de por lo menos 140 kg/cm2. las
armaduras, en este caso deben ser alambres delgados.
f. La construcción de la albañilería debe ser supervisada.

- 75 -
CARACTERÍSTICAS DE LOS MUROS

El concepto básico en este aspecto de los requisitos sismo-


resistentes es que los muros, particularmente los
correspondientes a edificaciones diafragmadas, se comporten
dúctilmente.

Esto implica que debe ser conducidos a formar mecanismos


plásticos en flexión y no en corte (ver figura 10.3.1) por lo que
es necesario considerar los siguientes aspectos para estructuras
diafragmadas:

a. la sección transversal de los muros en edificaciones de


altura media (hasta cuatro pisos) debe ser
preferentemente rectangular; es decir, debe evitarse los
cruces o intersecciones entre muros con direcciones
ortogonales.
b. En edificaciones de mayor altura (más de 4 pisos),
cuando la demanda del momento lo exige, debe
preferirse los muros que tengan secciones en I. Los
muros de secciones asimétricas (en L ó T) no siempre
son adecuados.

- 76 -
c. Los muros deben tener una esbeltez (a = Hr/Lw) donde
Hr es la altura del muro hasta la ubicación de la
resultante ficta de la acción sísmica equivalente, y , L w
es su largo) siempre mayor que 1, y preferentemente
mayor que 2.

Fig. 1. Diseño de muros por capacidad propuesto por Priestley, de manera


de asegurara la formación del mecanismo plástico en flexión y evitar la falla
por corte.

- 77 -
CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES

a. Como en toda estructura diafragmada en área sísmicas la


configuración estructural debe ser correcta. Esto implica
que la forma de la edificación en planta y elevación y la
disposición de los muros sea tal que exista razonable
simetría, para evitar efectos torsionales y continuidad,
para evitar concentraciones de fuerzas y esfuerzos (ver
figura).

Planta típica de edificios de cuatro y cinco niveles en el Perú

- 78 -
Edificios de albañilería armada en lima (Perú)

b. El área de muros de la edificación puede estimarse para


evitar fallas prematuras de corte en:

Am/Ap = Área de Muros /Área en Planta  Z U S N / 56

Esta expresión se ha obtenido asumiendo un esfuerzo o


cortante promedio en los muros de 1.8 kg/cm2 y en un peso
promedio de la planta de 0.8 ton/m2 (reduciendo la
sobrecarga “s/c” al 25%)

- 79 -
La expresión se ha deducido de la siguiente manera:
Cortante basal sísmico H = Z U S c P
Peso total de edificio P = w Ap N
Número de pisos del edificio N
Peso promedio de la planta w  0.8 ton / m2
Área de la planta típica Ap
Coeficiente sísmico = c = 2.5/Rd = 2.5/6 = 0.417  0.4
Esfuerzo cortante promedio en los muros = v= H/Am  18 ton/m2

Am = suma de las áreas de corte de los muros (de


existir placas de concreto, trasformarlas en
muros equivalente de albañilería a través de la
relación de los módulos de elasticidad).

H = 0.40 ( 0.80 ) Z U S Ap N = 0.32 Z U S Ap N


V = 18 = H/Am = (0.32 Z U S Ap N) /Am
De la cual: Am /Ap = Z U S N/56

c. En el caso de edificaciones con muros de albañilería


armada, los mecanismos plásticos adecuados para
ductibilidad y reparabilidad durante sismos severos
dependen de la altura de la edificación.

- 80 -
Cuando se trata de edificaciones de altura media, debe
evitarse acoplar los muros a nivel del entrepiso, lo que
implica separar los alféizares eliminar o separar los
dinteles, conectando los muros sólo mediante las losas de
los entrepisos y techo. Esta concepción dúctil fue
planteada por Priestley en Nueva Zelanda, y ha sido
adaptada y aplicada exitosamente en el Perú.

d. Cuando se trata de edificios de albañilería armada más


altos, este, mecanismo plástico se vuelve muy ineficiente,
por la pérdida de ductilidad de los muros con el aumento
de su esbeltez (a). En este caso debe recurrirse a acoplar
los muros utilizados los dinteles y/o alféizares para que
las primeras rótulas plásticas se formen en ellos.

e. En el caso de eificaciones con muros de albañilería


confinada, cuando se puede obtener un comportamiento
dúctil de los muros (semejantes al de los muros de
albañilería armada), aplican las condiciones antes
dichas.

- 81 -
f. Sin embargo, la forma de falla de los muros confinados
tiende a ser preferentemente en corte, con la formación
de pisos blandos donde esta rotura ocurre. Esta
situación limita la aplicación de los muros de albañilería
confinada a edificaciones de mediana altura.

g. El mecanismo plástico adecuado a los muros de


albañilería confinada con fallas en corte, consiste en el
acople de los muros mediante elementos horizontales de
rigidez controlada; por ejemplo, con dinteles
estructurales de concreto armado en los vanos que son
continuación del elemento de confinamiento horizontal
del muro. Estos dinteles se conducen a formar rótulas de
flexión ene sismos severos, mientras que el muro se
diseña para permanecer elástico prácticamente hasta el
límite de la carga máxima.

h. La cimentación debe actuar como primer diafragma


evitando las rotaciones de acople muro-suelo. Para este
fin, los solados generales de concreto armado, con
sardineles perimetrales de protección de borde, han sido
empleados con éxito.

- 82 -
i. Los subsistemas de instalaciones deben ser incorporados
a la edificación siguiendo procedimientos preestablecidos
y que no debiliten los muros.

Fig. 2. Mecanismos plásticos

- 83 -
DUCTILIDAD
Los ensayos de muros de albañilería reforzada señalan que
estos tienen, cuando están correctamente diseñados y
construidos, ductilidades confiables pero limitadas. Más aún:
debido al sistema estructural se producen edificaciones de
período reducido (T < 0.5 seg), en el rango de las aceleraciones
constantes.

Esto implica que la demanda de ductilidad, para un mismo


factor de comportamiento, es mayor para estructuras de
albañilería que para estructuras flexibles. Los vales
recomendados por la mayor parte de las normas sísmicas
actuales están, usualmente, alrededor de 2.5 a 3, siendo poco
conservador a la luz de la información existente.

LIMITACIONES DE DAÑOS

Si bien el muro en las edificaciones de muros portantes cumple


principalmente funciones estructurales, es también el elemento
de cierre, división, aislamiento acústico y térmico y acabado.
Por ello, los daños que ocurren en los muros en movimientos
sísmicos severos pueden ocasionar graves problemas sociales,
además de requerir difíciles y costosas reparaciones.

- 84 -
Estos hechos demandan que se limite las rotaciones (o los

desplazamientos) máximas de los muros ante sismos severos. Es

recomendable que en ningún caso los muros conectados,

actuando en voladizo, alcancen rotaciones de 1/200 (  / Hr) y,

en muchos preferiblemente 1/300. en el caso de muros

acoplados las rotaciones admisibles, para la misma limitación

de daños, no deben exceder la mitad de los valores precedentes.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El objetivo de este capítulo es explicar, utilizando un ejemplo

muy sencillo, la manera de analizar estructuralmente un edificio

sujeto a cargas sísmicas, de manera de establecer la carga que

le corresponde a cada uno de los muros.

- 85 -
Ejemplo.
El edificio de 4 pisos, a construirse en Lima cuya planta típica
se muestra, calcular: cortante basal, distribución del cortante
en la altura, rigidez de muros, centro de Rigideces, cortante
directo y corrección por torsión corresponde a los muros 4x e
2y . (en el primer piso).

Todos los muros son de 15cm con excepción de los indicados en


planta (3x-2y).

- 86 -
ESPECIFICACIONES:
- Albañilería: f’m = 50 kg/cm2
- pp. Albañilería:  = 1800 kg/m3
- Entre pisos y techo: losa maciza e = 12.5 cm
- Piso terminado = 100 kg /m2
- Sobre carga entrepisos = 200 kg/m2
- Sobre carga techo = 100 kg/m2
- Edificación en Lima
- Uso : Vivienda
- Suelo: Tipo 2
- No existen vigas ni parapetos
- R =6.0

- 87 -

También podría gustarte