Está en la página 1de 1

Microorganismos de ensayo – Emplear cultivos de los siguientes microorganismos[NOTA:

pueden emplearse cultivos provenientes de otras colecciones que posean las mismas
características]: Candida albicans (ATCC N° 10231)Aspergillus Níger (ATCC N° 16404)Escherichia
coli (ATCC N° 8739)Pseudomonas eruginosa (ATCC N° 9027)Staphylococcus aureus (ATCC N°
6538)Además de los microorganismos mencionados, se pueden incluir otros, especialmente si
dichos microorganismos pueden introducirse durante el empleo del producto. Medios - Para el
cultivo inicial de los microorganismos se debe seleccionar un medio que favorezca el
crecimiento del respectivo cultivo madre.

Preparación del inóculo - Antes de llevar acabo el ensayo, inocular superficialmente sendas
placas de Petri que contengan un volumen apropiado del medio seleccionado, con cultivos
madre recientemente desarrollado de cada uno de los microorganismos especificados. Incubar
los cultivos bacterianos a una temperatura entre 30 y 35 °C durante 18 a24 horas, los cultivos
de C. albicans entre 20 y 25 °C durante 48 horas y los cultivos de A. Níger entre 20 y 25 °C
durante 1 semana. Recolectar los cultivos bacterianos y de C. albicans empleando Solución
fisiológica (SR)estéril. Transferir el líquido a un recipiente apropiado y agregar suficiente
Solución fisiológica (SR) estéril para reducir la cantidad demicroorganismosa100 millones de
microorganismos por ml, aproximadamente. Para recolectar el cultivo de A. Níger, emplear
Solución fisiológica (SR) estéril que contenga 0,05 % de Polisorbato 80 y ajustar el número de
esporas a100 millones por ml aproximadamente, agregando más Solución fisiológica (SR)
estéril. Alternativamente, los microorganismos del cultivo madre pueden desarrollarse en un
medio líquido apropiado y las células recolectarse por centrifugación, lavarse y Re suspenderse
en Solución fisiológica (SR) estéril hasta llegar al número de esporas o microorganismos
requerido. Determinar en cada suspensión el número de unidades formadoras de colonias por
ml (UFC/ml),este valor sirve para determinar el tamaño del inóculo a ser empleado en el
ensayo. Si las suspensiones estandarizadas no se emplean en un lapso de tiempo razonable, es
necesario controlarlas periódicamente, por el método de recuento en placa, para determinar la
viabilidad de los cultivos. Para el recuento en placa de las preparaciones de ensayo inoculadas,
emplear el mismo medio empleado para el cultivo inicial del microorganismo correspondiente.
Si hubiera un inactivador específico del agente conservante ,agregar una cantidad apropiada
del mismo al agar.

Interpretación - El agente conservante resulta eficaz para el producto ensayado cuando:(a) las
concentraciones de bacterias viables se reducen a no más de 0,1 % de la concentración inicial
al día 14, (b) las concentraciones de levaduras y hongos viables permanecen en la
concentración inicial o por debajo de la misma durante los primeros 14 días y (c) la
concentración de cada microorganismo de ensayo permanece en los niveles indicados o por
debajo de los mismos durante los días restantes del período de ensayo,

También podría gustarte