Está en la página 1de 14

I. TEORÍA DE LA SOCIEDAD.

Las evoluciones de las agrupaciones humanas han sido analizadas de distintas disciplinas y las disciplinas
más acercadas de la política es la sociología.

Se cambia el concepto de como vemos al ser humano, pero se reconoce el concepto de dignidad
humana, creando una sociedad más compleja, ya que los métodos antiguos no funcionan, en ese
contexto, Luhmann, empieza a crear la teoría de los sistemas.

 Sistema: conjunto de elementos relacionados entre sí funcionalmente, de modo que cada


elemento del sistema es función de algún otro elemento, no habiendo ningún elemento aislado
(por ejemplo: los sistemas presentes en el cuerpo humano)
 Sistema/entorno: Lo importante del sistema es la relación con el entorno, ya que establece
límites, por ejemplo, en el sistema biológico hay elementos que funcionan en más de un sistema.
Los sistemas necesitan límites para poder diferenciarlo de uno de otro y para que no intervenga
en la función del otro, y su entorno será otro sistema. Es importante su entorno para su propia
conservación, ya que si un sistema absorbe a otro, el otro desaparece, se debe establecer sus
límites en sí, para así evitar la intervención de un sistema a otro.

Características de los sistemas

 Autopoesis: es un neologismo (palabra nueva) con el que se designa un sistema capaz de


reproducirse y mantenerse por sí mismo.
 Comunicación: Es el elemento central del sistema social, el cual dentro de este sistema se piensa
que este es el central, ya que esta crea en sí el sistema social.
sus características son:

A. eminentemente social se necesita de otro para poder comunicarme, o sea, al menos 2


personas.
B. pasajera no es indefinida.
C. tendiente a conexiones lo que permite reproducir y mantener a la sociedad.

La comunicación es un proceso en el que hay una:

 selección de información Se elige lo que se quiere comunicar en un momento en


específico
 selección de expresión El cómo se transmitirá la información ya seleccionada (medio
de expresión)
(los primeros 2 es a quien está informando de una situación)
 selección de comprensión o incomprensión Si el que recibe la información lo ha
entendido, lo que puede legar a ser exitosa la recepción del mensaje, o que este no sea
entendido a lo que el receptor intentaba afirmar.
(el tercero a diferencia de los anteriores es de quien recibe la información.)

1
Diferenciación

La sociedad actual es compleja, mediante la diversidad, las formas de comunicación, cantidad de


información, entre otras razones

La sociedad al desarrollarse, va a tener que diferenciar, siendo el primer modelo de diferenciación son:

A. sociedades segmentarias: siendo las primeras, que su comunicación será entre familias,
poblados y tribus, a pesar de ser un modelo arcaico, aún está presente en el mundo actual. Sin
embargo, esta desaparecerá ya que se va integrando a nuevos sistemas sociales
B. sociedades centro y periferia: un centro extremadamente desarrollado, pero dependiente de
una periferia que es autosuficiente, este sistema estuvo presente en la época greco-romana
C. sociedades estratificadas: estratos diferenciados claros, poca o nula movilidad de clases, esto
se ve en la Edad Media
D. sociedades diferenciadas funcionalmente: presente en la sociedad moderna compleja, este
tiene subsistemas, ya que se diferencian tantas comunicaciones que da a subsistemas que hacen
procesos propios, en la cual estos hacen cosas en específico, como por ejemplo:
(cada sistema tiene su propio elemento y su propio código)
 sistema jurídico: Tiene su función en los principios de juridicidad y el principio de
injuridicidad
 sistema político: Mientras que en el sistema económico es el pago y el no pago
 sistema económico: Es con respecto a la búsqueda de poder o la carencia de este

Todos se relacionan para hacer que el sistema social funcione, como por ejemplo:

 es el “puente” entre el sistema económico y el sistema político con los impuestos


 es el “puente” entre el sistema político y el sistema jurídico con la Constitución
 es el “puente” entre el sistema jurídico y el sistema económico con respecto a la propiedad
privada o contratos.

A) RELACION ENTRE COMUNIDAD Y SOCIEDAD

 Pluralismo y diversidad
 Desigualdad y diferencia
 Conflicto y consenso
Vías de solución
 Cambio social
 Sistema político

B) SOCIEDADES, GRUPOS Y FUERZAS POLITICAS


1) SOCIEDAD.

Se debe basarse con respecto que es el comportamiento humano, el cual tiene dos aspectos fundamentales

 Sociabilidad: tendencia a relacionarse con los demás, otorga a la alteridad (entiende que hay un otro)
 Politicidad: necesidad de organizar la convivencia humana

2
1. Concepto:

i. Vulgar: se utiliza para referirse a todo género humano. Ej: consorcio, corporaciones.

ii. Político:

a) concepto de sociedad como sinónimo de comunidad política o Estado


b) la sociedad es el género del Estado, ya que el estado está dentro de la sociedad
c) la sociedad es todo lo contrario a un Estado (anarquistas)

iii. Sociológico: comprende a la sociedad como un producto de la interacción social

a) sociedad en general: conjunto de relaciones que emanan de la convivencia humana


b) sociedad global: determinadas espacial y temporalmente
c) sociedad y grupos: formaciones que surgen de las relaciones y tiempo determinado

De igual manera en el derecho constitucional podemos distinguir entre:

 Acepción amplia: Entendiendo a las agrupaciones y relaciones de los sujetos en una


sociedad
 Acepción especifica: Entendiendo a la sociedad como los individuos que se relacionan en
una sociedad.

Poviña distingue dos momentos en la vida de una sociedad

 Sociedad en estado emergente: Los procesos sociales y el conjunto de acciones reciprocas


que hacen que los individuos se liguen entre sí.
 Sociedad institucionalizada: Los productos e instituciones que surgen de la sociedad
emergente

2. Postulados:

 No hay sociedad sin individuos ni viceversa


 Lo individual y lo social constituyen momentos de la vida humana
 La sociedad es el ámbito humano, solo a través de ella el hombre es, existe y se realiza
 La sociedad no existe independientemente de nosotros

i. Atributos del ser humano:

a. Convivencia: el hombre se mantiene en forma gregaria

b. Sociabilidad: especie humana tiene un origen y un destino común

c. Solidaridad: lucha del ser humano por su vida y la del grupo

ii. Tipos de relaciones:

1) Voluntarias: facultad de decisión del ser humano


2) Espontaneas: surge del hecho de la solidaridad para la conservación de la especie
3) Necesarias o forzosas: imposiciones de la comunidad

3. Naturaleza: intentan dar explicaciones a la existencia de la sociedad, intentar dar la respuesta al por qué
y para que la sociedad existe.

i. Fundamento:

3
a. Nominalismo: Estas doctrinas nos plantean que el concepto de sociedad no existe en sí, sino
que solo existen los individuos agrupados en una suma de estos. Para estas doctrinas todo
gira en torno a los individuos. (Tarde,simmel, etc)

b. Realismo: la sociedad existe como un ser superior a los individuos (Durkheim) Es aquí en
donde podemos encontrar la teoría de Hobbes, por ejemplo, ya que el plantea la existencia
de un leviatán, un ente superior que regula el comportamiento de los sujetos

ii. Origen:

a. Naturaleza: es de la naturaleza misma del hombre de donde emana la necesidad de


organizarse socialmente.

b. Voluntarismo: Estas doctrinas plantean que la sociedad es producto de la voluntad y libre


albedrio de las personas. Es el hombre quien determina si crea a la sociedad o no.

2) LOS GRUPOS.

 Conjunto de personas que traban una relación


 Principal labor: generar movimiento dentro del sistema político
1. Clasificaciones
a) Naturales: prima la naturaleza del ser humano
b) Voluntarios: prima la voluntad del ser humano
c) De hecho: son producto de la solidaridad

Desde el punto de vista del ser humano:

 Sociedades necesarias: familia, Estado (agrupación jurídica superior) agrupaciones que son
transcendentales para el orden de la sociedad en si
 Sociedades voluntarias: no son transcendentales para el funcionamiento de la naturaleza
humana

Desde el punto de vista de satisfacción de sus necesidades:

 Sociedades perfectas: poseen por sí mismas todos los elementos necesarios para proporcionar
el bien común general. Estado es el único y principal.
 Sociedades intermedias: carecen de esa característica, proporcionan sólo una parte del bien
común particular, es decir, satisfacen parcialmente las necesidades de sus integrantes.

2. Relación Estado-Sociedad: su relación no es excluyente, es recíproca. La sociedad se convierte en el


sustrato del Estado, y el Estado entrega organización a la sociedad, ya que regula la conducta humana

3. Clasificación de los grupos sociales.

i. Estatales

1) Autoridades políticas: adoptan decisiones y las ejecutan. Ej: presidente, diputados.


2) Fuerzas armadas: instituciones donde cuya función es el resguardo y orden del Estado. Ej:
carabineros, PDI
3) Tecnoburocracia: equipo organizado jurídicamente para la ejecución de las decisiones
políticas. Ej: funcionarios del registro civil

ii. Políticos

1) Partidos políticos: compiten por el poder político.

4
2) Fuerzas políticas no organizadas: corresponden a los movimientos sociales que influyen
en el sistema político, pero sin financiación ni representantes.

iii. De interés

1) Grupos de presión: interior del poder político y cuentan con poder económico.
Generalmente son asociaciones gremiales.
2) Grupos de tensión: No están en el poder político, pero si social e influyen en las decisiones
que detentan el poder político. Ej: movimiento mapuche
3) Grupos de poder: estos tienen poder más trascendental que el de presión, para así
satisfacer las necesidades de su grupo en específico.

4. Principio de Autonomías Sociales

 El estado al permitir la existencia de los grupos, les deja un espacio de autonomía, ya que
el Estado no se entromete en los fines del grupo, solo interviene cuando el fin sea
importante para la sociedad en conjunto y cuando éste no pueda hacerse cargo.

II. PODER
3) PODER

1. Concepto: El poder no tiene solamente una acepción correcta en su uso, debido a que es un término de
carácter multivoco que suele asociarse básicamente con la fuerza.

El poder es la causa y también la consecuencia la existencia de la sociedad humana, debido a que es absurdo
asumir un poder sin sociedad y a una sociedad sin poder.

2. Poder Político: es el más importante, ya que es el poder que ejerce el Estado (poder estatal)

i. Sistema de David Easton: Para Easton la relación de poder político es toda interacción entre
poderes del Estado y entre éste y aquellas agrupaciones con gravitación en el acontecer nacional.

 Sistema social: patrón estable de relaciones humanas (grupos religiosos, agentes


económicos y relaciones internacionales)
 Sistema político: Easton nos otorga una conceptualización para poder entender y definir
el concepto. Lo político corresponde al ámbito de toma de decisiones que son de interés
general o de escala social. La relación del poder político es toda interacción de los
poderes estatales
Es aquí en donde se nos describe el funcionamiento de los sistemas políticos,
distinguiendo 3 factores principales:
 Inputs (insumos): Correspondientes a las demandas o peticiones provenientes de la
sociedad
 Black box: instituciones y órganos políticos que analizan los insumos para ofrecer
soluciones a los conflictos sociales.
 Outputs: Soluciones, tras un previo análisis de los inputs por parte de la black box.

Este sistema, se basa en la retroalimentación de insumos dentro de una sociedad. A


medida que se van ofreciendo outputs para la solución de conflictos, la sociedad puede
seguir avanzando y a su vez creando nuevas problemáticas, esto es conocido de igual
manera como feedback, pues representa una retroalimentación en un sistema social.
De tal manera que el órgano de la black box distribuye los valores políticos dentro de
una sociedad.

5
3. Poder Estatal: se encuentran limitadas principalmente por los poderes externos de sociedades ajenas. De
tal manera que se desprende que el poder estatal corresponde a la esfera pública, siendo la capacidad de
dirección dentro de un sistema determinado. Este poder puede ser observado desde distintos ámbitos:
A. Normativa: que debe y que no debe hacer el poder del Estado
B. Internacional: Se conceptualiza al poder estatal como un poder nacional, pudiendo
movilizar al país en caso de conflicto.
C. Interna: se alude al poder del Estado como supremacía, ya que disfruta de una condición
de supremacía respecto a los demás poderes.
D. Poder institucionalizado y formalizado: se entiende al poder estatal institucionalizado
como poder soberano.

El poder busca el orden social a través de los siguientes medios

 El mantenimiento de la paz: Se salvaguarda tanto la paz exterior como interior para


poder ejercer el poder estatal de manera plena
 La reglamentación: Se establece un orden normativo para poder establecer un orden
social.
 Establecimiento de instituciones: La consagración de órganos destinados al
cumplimiento de ideales y convicciones de índole social. Se relaciona con la
tecnoburocracia.

4. Política y convivencia humana: La política es la actividad destinada a ordenar jurídicamente la vida social
humana. La realidad política necesariamente debemos ubicarla dentro de la realidad social.

i. Fases de la política  si hay un estancamiento de una de las partes caería entropía política

a) Faz agonal: Corresponde a la etapa de lucha por el poder. Es aquí en donde aquellos que
buscan detentar el poder compiten y se enfrentan mediante procedimientos previamente
estipulados. Un claro ejemplo de esta etapa, corresponde al periodo de las presidenciales.
FAZ LUCHA
 Fines mediatos
 Fines últimos
b) Faz arquitectónica: Corresponde a la etapa en la cual se hace ejercicio del poder. Es aquí
en donde la competencia por detentar el poder se queda al margen para pasar al ejercicio
de este. FAZ INTEGRACION
c) Faz agonal: Es la etapa en la cual existe una presencia y equilibrio de las 2 etapas
presentadas anteriormente más un alto grado de consenso de la comunidad.

5. Características de la política

 Son formas y acciones vinculadas al poder


 La esencia de la política es el poder

III. TEORÍA DEL ESTADO.


4) ESTADO.

1. Concepto: Agrupación humana asentada en un territorio determinado y que se rige en los asuntos de
interés común por un conjunto de autoridades dotadas de poder de coerción.

i. Historia del concepto: El termino Estado aparece en el siglo XV en la edad moderna, recién cuando
va surgiendo una nueva realidad política con un centro unitario de poder independiente y efectivo
en un ámbito territorialmente determinado, orden jurídico unitario y con fuerza suficiente para

6
imponer a los súbditos un deber de obediencia general se utiliza la palabra Estado para comprender
esa realidad. Proceso relacionado con los orígenes del Estado Moderno se inicia con el Renacimiento
y su primer teórico fue Jean Bodin, es decir, es posible que originariamente la palabra Estado haya
sido usada para designar a esa forma naciente de autoridad, luego para designar al gobierno mismo
y por último se la hizo comprensiva para designar la forma de organización política de la que
territorio y poder son elementos.

• Entre los siglos XVI y XVII su uso es ambivalente. Maquiavelo en su obra el príncipe lo hace
sinónimo de gobierno (forma de organización política de las ciudades) en la manera en como se
detenta el poder como dominación soberana. Así, se generaliza el término en correspondencia con
la idea moderna de Estado.

• En el siglo XVIII se consolida la expresión sirviendo para designar a la totalidad de la comunidad


política.

2. Evolución histórica del Estado


• Grecia: existen comunidades gentilicias, poder patriarcal, rey, consejo de los 500, asamblea o
ecclesia, demos ciudad antigua y aldeas, religión sustrato, rey sacerdote. Reunión de tribus da origen a
la ciudad “polis o ciudad-estado” No habían derechos ni garantías, gobierno y poder omnipotencial (no
existía la vida privada), formación social, democracia ateniense era directa y la política era el centro de
la vida.

• Roma: Las civitas se daban por hermandad de sangre, confederación de tribus, rey, consejo de
ancianos y una asamblea. República era el Senado el órgano supremo, existían también consulados y
comicios, se decía una forma mixta de gobierno (Legislar, juzgar). Ciudad imperio (principe y senado)
donde el poder del príncipe era ilimitado. ciudadano era varón, con status y patricio (cives) Respeto a
la vida privada, libertad civil, separación del D° público y privado.

• Edad media. Reinos germánicos: el rey era el jefe, aceptación del catolicismo, asentamiento
territorial, distribución de tierras, organización económica y social sobre la base de la agricultura y el
dominio de la tierra, invasiones, conversión de Clodoveo y francos importo la unidad religiosa hacia la
unidad políticas. Producto de las invasiones los campesinos necesitaban protección y nace el
feudalismo, en los los señores feudales eran la nobleza y el clero, se basaban en la autarquía. EL clero
se organiza en el concilio de trento por necesidades monetarias y generan la iglesia universal para el
imperio ya que necesitaban que todos pagaran el impuesto y por eso el emperador se vuelve católico,
poder privativo del señor feudal, territorialmente limitado al feudo, dependencia, poliarquía, cada
señor dominaba a quienes constituían su feudo. Estructura estamental: gradual predominio del poder
y decadencia feudal, reaparecen las ciudades, formalización de unidades centralizadas por el poder. El
cambio social más importante es cuando surge la moneda ya que se introduce el valor de la riqueza y
se pierde la confianza en el rey. Con esto surge el comercio, con ello los bancos que piden impuesto
por su servicio, esto hace nacer los créditos y el endeudamiento, nace así la burguesía que van a la
universidad, comprenden la inferioridad del rey quien se asesora de un consejo superior, llegan
exigencias al rey con un cuestionamiento, surgen condiciones para que el rey cobre impuesto y así
entra el poder económico al poder político.

3. Formación del Estado Moderno:


Se superan dualismos de la edad media como poder temporal vs espiritual ganando el Estado, y entre
el monarca y sus estamentos ganando la monarquía con apoyo de la burguesía. Estado monárquico
absolutista.
Su unidad forma un centro de impulsión política y jurídica.

7
• Territorio unificado
• Un solo ejercito
• Única burocracia
• Único centro de poder (radica en él la soberanía y orden jurídico)
• Impuestos (para pagar ejércitos permanentes y burocracia para la administración)
• Desarrollo del capitalismo (para fortalecer el poder político)
• Formulación y sanción de decisiones jurídicas con obligatoriedad general en forma de un derecho
sistematizado.

4. Formación del Estado Moderno (contractualistas)

i. Contractualistas: Los contractualistas indican que la organización política existe por y para algo. El
nacimiento del Estado se debe a una necesidad social de las personas, las que voluntariamente se
someten a este poder a cambio de prestaciones específicas. En el contrato las partes se someten
libre y voluntariamente a un estatuto jurídico determinado de carácter social ya que es el pacto
fundante de la sociedad política y su estatuto jurídico está contenido en el texto constitucional.
Diferencian entre el estado de naturaleza y la organización emanada del pacto social. En el estado
de naturaleza existía ausencia de organización social y el pacto social es el acuerdo voluntario sobre
el que se asienta la sociedad.

• Tomas Hobbes: Filosofo inglés que en su obra “Leviathan” define el estado de naturaleza como un
estado de guerra de todos contra todos donde no existe autoridad política y donde la vida del
hombre es brutal, insegura y breve ya que este es guiado por su instinto de
supervivencia(conservación) y felicidad, competencia entre ellos. Con el pacto social el hombre
cede sus derechos individuales a un gobernante absoluto, la autoridad que surge del pacto social
se forma de la fuerza que le confieren los individuos para ser protegidos. El leviatán es un monstruo
marino mitológico, es un gobernante supremo y absoluto que no admite limitaciones. Su aporte
es justificar el poder absoluto. INSTINTO-SEGURIDAD-M. ABSOLUTAP.ILIMITADO

• John Locke: Pensador inglés, publicó el “Segundo ensayo sobre el gobierno civil” justificando el
alzamiento del pueblo ante el rey que gobernaba por derecho divino. Es considerado el padre del
liberalismo inglés. Define el estado de naturaleza donde existen derechos naturales pero inciertos
(vida, libertad) ya que cada uno puede castigar a los demás a fin de hacer valer sus derechos. El
pacto social les entrega protección de vida, libertad y posesiones. Se obtiene seguridad mutua ya
que se puede gozar en paz de lo propio. Se opone a la idea del poder absoluto de Hobbes. Postula
una monarquía limitada o constitucional y el monarca puede ser destituido por el pueblo. LIBRE Y
RAZONAL- GARANTIZA LIBERTAD Y D° NATURAL- MONARQUÍA CONSTITUCIONAL –D° DE
INSURRECCIÓN

• Rousseu: En su obra “el contrato social” define al estado de naturaleza como buen salvaje donde
el ser humano vive en armonía y felicidad, es virtuoso con noción de igualdad y conciencia de
grupos, esta situación se altera en el momento en que surge la propiedad privada, que genera
desigualdad injustificada entre los seres humanos. El pacto social llega a organizar una sociedad
civilizada luego de introducción de propiedad privada. Cada individuo, uniéndose a los demás,
conserva su libertad ya que la decisión común implica que cada uno se obedece a sí mismo. La
voluntad general es más de la suma de voluntades individuales ya que supone la transformación
moral de individuos para anteponer bien público al interés particular. HOMBRE BUENO-REPÚBLICA
DEMÓCRATICA- PODER DIVIDIDO, LEY COMO RESULTADO VOLUNTAD GRAL.

8
5) ELEMENTOS DEL ESTADO.
1. POBLACIÓN  Elemento humano

i. Concepto: Es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable.

ii. Etapas del comportamiento

1. Países de escaso desarrollo económico: alta natalidad y mortalidad


2. Etapa de transición demográfica: caída de la mortalidad, e índices de meja en nacidos
vivos. Crecimiento sostenido
3. Madurez geográfica de la población: baja tasa de mortalidad y natalidad.

iii. Atribuciones del Estado.

a. Identificarla: sistema de registro público de las personas que contempla un documento de


identificación por vía directa (cédula) o indirecta (pasaporte o licencia)

b. Regular su ingreso: históricamente no fue así, y se advierte que en un E°de D° no se debe,


pero por consideraciones económicas o estratégicas se reconoció legítimamente este tipo de
control especialmente en países desarrollados.

c. Cuidarla: debe velar por la seguridad de la población frente a las amenazas provenientes
del exterior o interior (exterminio)

d. Distribución espacial: por razones afectivas o económicas el estado busca la manera de


ajustar la distribución a los intereses nacionales.

iv. Nación.

a. Concepto: Permite explicar los lazos íntimos que unen al grupo humano radicado en el
territorio estatal.

a. Criterios objetivos.

o Lengua común: Una nación se definiría por la existencia de una determinada


lengua común
o Historia común
o Religión común: Puede ayudar a consolidar y a mantener unida a una nación
como la iglesia anglicana en el caso de Inglaterra.
o Espacio geográfico
o Étnica

b. Criterios subjetivos: Voluntad o ánimo para ser pertenecientes a una nación.


Sentido de pertenencia

b. Nacionalidad: vinculo jurídico entre el individuo y un Estado determinado (por sangre o por
nacimiento en el territorio) Es un derecho humano, ya que todos debemos tener ese
vínculo jurídico, donde es sumamente importante tenerlo, ya que si puedes exigir
derechos al Estado determinado.

v. Pueblo.

a. Concepto: Conjunto de individuos que dentro de la población se encuentran habilitados


para ejercer derechos políticos

9
b. Requisitos.

 Condición previa de nacionalidad


 Edad mínima (grado de madurez intelectual necesario)
 Idoneidad mental y honorabilidad cívica de la persona.

2. TERRITORIO Elemento material

i. Concepto: Espacio físico estructural y determinado donde se asienta la población y constituye uno
de los elementos fundamentales del Estado

iii. Clasificación

o Terrestre
o Marítimo (mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva)
o Aéreo

3. PODER  Elemento sociológico

i. Concepto: Energía de la voluntad que se manifiesta en quienes asumen la empresa de gobierno de


un grupo humano y que les permite imponerse gracias al doble ascendiente de la fuerza y de la
competencia

ii. Características

o Es inherente a la naturaleza humana


o Es creador de organizaciones sociales
o Comporta en sí elemento de dominación y de competencia

iii. Fundamento.

Fundamento a la obediencia de los súbditos

a. Origen divino
o Doctrina del Derecho divino sobrenatural: Dios elige por sí mismo a sus gobernantes y
los inviste de los poderes necesarios para conducir los negocios humanos. Dios es el autor
del poder, la multitud lo atribuye y los gobernantes lo reciben y lo ponen en marcha.
(m.absoluta)
o Doctrina del Derecho divino providencial: poder formar parte del orden providencial del
mundo, pero está puesto a disposición de los gobernantes por medios humanos.
(p.democrático, elite o jefe único)

b. Origen popular: la multitud puede transformar una realeza en aristocracia o en democracia


y viceversa. Jamás el pueblo delega el poder hasta el punto de no conservarlo en potencia
o reasumirlo de hecho. Poder pertenece a la sociedad encontrando en ella su origen y
fundamento, los gobernantes lo reciben de ella (teoría soberanía popular) esta toma fuerza
cuando el poder es laicizado.

iv. Teoría de la Soberanía.

a. Concepto: Es una característica y atributo del poder estatal. El concepto aparece con Jean
Bodin en su libro “los seis libros de la republica” donde quiso afirmar el poder real
absolutista, respaldando a la monarquía frente a las guerras civiles de religión y a
intromisión de poderes exteriores como el papado. En ese contexto aparece la soberanía
como potestad suprema ante instancias superiores como exteriores.

10
b. Límites  en la actualidad, los estados de derecho, ostentan soberanía, pero esta limitada
 Los derechos fundamentales
 El fin del Estado, que es el bien común.
c. Características
 Inalienable: no susceptible a enajenación, es irrenunciable.
 Imprescriptible: su falta de ejercicio no es suficiente para extinguirla.
 Indivisible y única:

d. Legitimidad  Rousseau, dice que todo poder plantea su legitimación. (aquel atributo del
poder en virtud del cual los gobernados estiman que el origen y el ejercicio del poder es
necesario, justo y apropiado y que por lo tanto se debe dar obedecida a el)

a. Origen: se refiere al modo mediante el cual se accede al poder

1. Legitimidad de origen tradicional: Se confiere en virtud de la conformidad


del poder con un criterio de antigüedad de respecto a una norma
2. Legitimidad de origen carismática: Se otorga a un sujeto debido a sus
especiales cualidades personales.
3. Legitimidad racional legal: Es la que se reconoce por la conformidad del
origen del poder con la norma jurídica vigente.
b. Ejercicio: se refiere al comportamiento del individuo que ejerce una vez en el cargo.
Posibilidades:
• Legitimidad de origen + legitimidad de ejercicio  gobierno cualquiera
• Ilegitimidad de origen + legitimidad de ejerciciono hay un ejemplo factico
• Legitimidad de origen + ilegitimidad de ejercicioHitler, musolini
• Ilegitimidad de origen + ilegitimidad de ejercicio dictadura de Pinochet, cuba.

e. Dimensiones.

o Interna: El poder soberano del Estado es supremo frente a toda otra instancia u
organización en el ámbito estatal. Ninguna organización o persona en su ámbito territorial
podrá oponerse legítimamente a las resoluciones emanadas del aparato estatal siendo
este legítimamente irresistible. Esto no quiere decir que la identificación de soberanía se
confunda con despotismo, este es ejercido por los órganos del Estado pero está limitado
por la separación de los poderes y por los derechos de los ciudadanos. Soberanía legal,
ordenamiento jurídico.

o Externa: independencia de cualquier poder externo pero se ha visto desvirtuado en


distintos ámbitos por la globalización. Soberanía en principio significada independencia
de cualquier otro poder externo. Es un atributo en cuanto a organización. Sin embargo,
existen límites exteriores como son que cada Estado está subordinado al ordenamiento
jurídico internacional u organismos internacionales, no a un ente extraño o extranjero.
Existe por tanto, interdependencia entre los distintos Estados haciendo que estos deban
tener en cuenta la reacción de la comunidad internacional a la hora de adoptar decisiones
de todo tipo, Es decir, la soberanía se configura como un conjunto de poderes ejercidos
por el Estado que expresa y excepcionalmente está limitado por la soberanía de otro
estado y los organismos internacionales pudiendo transferirse a otras instituciones.

11
4. DERECHO Elemento jurídico

i. Concepto: Es un fenómeno cultural, es una creación del hombre, y como tal fue creado para un fin
específico, el fin del derecho es la mantención de la seguridad jurídica, paz y justicia, sus funciones son
orientar el comportamiento humano, para así resolver conflictos y prever la conducta del otro

El Derecho no está dentro de los elementos estructurales del estado.

Sin embargo, hoy en día todas las formas políticas conocidas, debido a la evolución estatal poseen un
ordenamiento jurídico, debido a que el Derecho condiciona y limita al ejercicio del poder.

ii. Relación Poder y Derecho

iii. Estado de Derecho: Se debate sobre si el estado debe de estar subordinado al Derecho o viceversa.
Hay distintas posturas en torno a esto. Hobbes planteaba que el estado no debía de estar
subordinado al derecho.

iv. El derecho tendrá relaciones con los elementos estructurales del estado:

 Relación derecha – población: reglas para regular población humana, el derecho asegura
ciertos derechos mínimos para la persona. El derecho de un estado solamente se podrá
aplicar a su población y las personas que pasen.
 Relación derecho y territorio: El derecho define los límites de un Estado, a su vez el territorio
le da un límite al derecho, puesto que el derecho se aplica en el territorio del Estado
 Relación derecha y poder: Relación más compleja, es una relación cíclica, porque el derecho
controla al poder y el poder crea al derecho. Ej: situación de nuevo Estado, se establecerá el
primer pacto social y establece la regla básica de convivencia constitución, estas primeras
normas establecerán cómo se crea el poder, quien lo crea y bajo que límites de contenido.

5. FIN  Elemento teológico

¿Cuál es el fin del estado? ¿Tiene fines el Estado? Tres posturas:

1.Kelsen: No hay un fin específico. Solo los seres humanos pueden plantearse fines, como seres sociales y
el Estado sería un Ente ficticio.

2.Heller: Los fines propios del Estado son funciones subordinadas a fines humanos El estado, sus
funciones se cumplen a partir de los fines humanos, pero el Estado no tiene un fin propio, todo lo que hace
es para cumplir los fines de los individuos

3.Estado como unidad teleológica El Estado si tiene un fin, es una entidad que tiene una causa de
existencia y un fin que debe lograr. Distintas doctrinas:

1) Doctrina del poder: El fin del Estado es el Estado en sí mismo, la persona está al servicio del
Estado. Ej: fascismo, marxismo, comunismo

2) Doctrina de la moral: El estado tiene como fin moldear y ser una directriz moral de sus
ciudadanos

3) Doctrina de la religión: El fin del Estado es ser el director Espiritual, líder religioso

4) Doctrina del Bienestar General: El fin del estado es el bienestar general o bien común de su
población

12
5) Doctrina del Estado de Derecho: el fin del Estado tiene un fin jurídico de hacer cumplir el
derecho, respetar el derecho, etc.

¿el fin del Estado es mutable, cambia en el tiempo, siempre tiene un mismo fin?

Jellienk: El fin del estado es favorecer intereses solidarios, individuales, nacionales y humanos que favorezcan una
evolución progresiva y común del Estado.

 Estos intereses sociales son identificados por el servicio publico


 Fines universales ¿Qué fin cumple el Estado en la historia?
o Satisfacer necesidades
o El fin en la historia ha sido organizar el poder

 Fines particulares ¿Qué fin tiene un Estado particular en la historia? ¿Cuál es el rol que tiene Chile?
o Art. 1, inciso 4° su finalidad es propender al bien común.
 Fines subjetivos ¿Qué fin tiene la institución del Estado en un momento determinado?
o Ej: hoy martes 6 de junio  Cuenta pública, el presidente rinde cuentas al congreso nacional.
Anuncia proyectos de leyes, desafíos.
o Son establecidos por quienes estén ejerciendo el poder, responden a determinadas ideologías y
partidos políticos

IV. ESTADO DE DERECHO


6) ESTADO DE DERECHO.

i. Noción de Estado de Derecho: se refiere a aquel principio en virtud del cual las autoridades y los
poderes públicos se encuentran sometidos al imperio de la ley y del derecho.

Se dice que el estado de derecho se ha construido a lo largo de la historia, ya que se dice que el estado
de derecho al igual que los otros modelos ha surgido en base a la evolución de las sociedades. El estado
de derecho perfecciona a los otros modelos mediante la limitación de poderes en un orden jurídico

De ahí sale el estado de derecho inglés y el alemán, son modelos de éste, pero con estructuras distintas
que responden al contexto del país en que surgieron.

 Estado de derecho inglés o rule of law: implementado en Inglaterra, siendo sus planteamientos
la igualdad de los ciudadanos ingleses ante la ley.
 Existe el sometimiento de los órganos del estado al common law, el cual es el factor del
funcionamiento del estado.
 El rule of law es la esfera en que se desenvuelve el common law
 Estado de derecho alemán o rechstaat: el sistema se basa en costumbres absolutistas, el cual
surge en 1700, y carece de libertad política, donde el poder pertenece al estado y no a una
persona o grupo.

El estado liberal, social y democrático es la evolución histórica del estado de derecho.

 Estado liberal: visión liberal e individualista que concibe a los derechos como un factor inherente al ser
humano
 Abstencionista: Estado neutro ideológicamente, deja actuar a privados y particulares
 Constitucionalista: comprende la necesidad de tener una constitución
 Nacional: Estado se identifica fuertemente con el concepto de nación
 Representativo: el pueblo elige sus representantes
 Individualista: el Estado, por un lado, la sociedad por otro, no hay organización entre ellos

13
 Estado social: El estado se convierte en un ente transformación de la sociedad, ya no es un estado
abstencionista y vigilante.
Su contexto se basa en la revolución industrial, donde surgen los sindicatos, demandas de parte de los
grupos de trabajadores, confederaciones, etc.

Paralelamente al estado social se desarrolla el estado democrático de derecho


 Estado democrático: es aquel en donde existe el plus de la participación ciudadana, pero no con un
carácter censitario, sino universal. Se logra perfeccionar a la participación ciudadana.

Por otro lado, se encuentra el Estado legal y constitucional de derecho

 Estado legal: se caracteriza por el principio de legalidad, la ley como norma fundamental, y todos los
procesos que se lleven a cabo en dicho sistema estarán sometidos a las disposiciones de la ley.
 Estado constitucional: se caracterizase centra en que los funcionamientos de los órganos estatales
someten sus funciones a las designadas de la constitución, y además la ley pasa a un plano secundario,
pues sus contenidos deben estar acordes a las disposiciones constitucionales.

El estado constitucional perfecciona al estado legal de derecho.

V. Formas de Estado
Desde un punto de vista territorial, podemos distinguir entre formas de Estado

i. Estados simples o unitarios: la soberanía se ejerce directamente sobre todo el conglomerado social
asentado en un mismo territorio
Características:
 La única fuente de Derecho está situada en el centro del sistema: un único parlamento, un
único poder judicial, un único gobierno central.
 Toda la población del Estado, dentro de su territorio delimitado, está sujeta a un
ordenamiento producido y aplicado de modo descentralizado
 La ejecución de las leyes y la gestión de los servicios públicos depende exclusivamente de
autoridades relacionadas jerárquicamente con el poder central.

Desconcentración y descentralización

 Desconcentración: una autoridad le transfiere facultades de decisión, de actuar a un


órgano inferior.
 Territorial: ej: intendente
 Funcional: reconocimiento al órgano correspondiente de competencias
específicas a un sector de actividad. Servicios públicos
 Descentralización: puede ser política o administrativa. Proceso de atribución de
facultades a otras entidades distintas de la administración central.
 Funcional
 Territorial
ii. Estados compuestos: entre los que se encuentran los estados federales y regionales

14

También podría gustarte