Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SILABO

TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA TRADICIONAL Y MEJORADA

I DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la asignatura : TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA


TRADICIONAL Y MEJORADA
1.2. Categoría de la asignatura : O.E.
1.3. Código de la asignatura : AR-461 AAT.
1.4. Número de créditos : 04
1.5. Número de horas teóricas : 03
1.6. Número de horas prácticas : 02
1.7. Requisito : AR-361AAT
1.8. Horario y aula : MA. 7:00-9:00; VI. 7:00-10:00.
1.9. Semestre Académico : 2017-I
1.10. Carrera profesional de servicio : ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS
1.11. Docente (s) : ARQ. MARIA ELENA QUISPE RICALDE
1.12. E-mail Docente(s) : meqricalde@yahoo.es

Web: https://meqricalde.wix.com/tecnotradicional

II SUMILLA:

Asignatura teórico práctica. Su propósito es lograr el entendimiento de los sistemas


constructivos tradicionales propios y tradicionales regionales, principalmente las
mamposterías de adobe, piedra y tapial así como los entramados de quincha y madera,
analizados a partir de sus elementos constructivos y de la evolución que estos sistemas
han experimentado a través de las tecnologías mejoradas. Se pretende que la
asignatura promueva el empleo innovador y la combinación adecuada de los materiales
tradicionales en el diseño y la construcción. Se incorpora el conocimiento práctico de los
procesos constructivos por medio de visitas a obra.

III. COMPETENCIAS GENERALES

1. Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre los materiales y las


técnicas tradicionales de construcción, promoviendo el empleo innovador de estos
materiales en el proceso de diseño.

2. Capacitar al estudiante en el manejo adecuado de los procedimientos técnico-


constructivos desarrollando su sentido crítico que le permita desempeñarse en las
diferentes tareas de la actividad constructora.

3. Conocer las nuevas alternativas e investigaciones, sobre el mejoramiento de las


técnicas tradicionales y la combinación adecuada de los materiales.
4. Familiarizar al estudiante con el manejo teórico y práctico de los sistemas
constructivos en madera, así como el análisis de las construcciones combinadas, por
ser parte de la técnica constructiva en nuestro ámbito.

IV. METODOLOGIA
Las clases se desarrollarán teniendo en cuenta:
• Aspecto metodológico:
Estimular el método científico (Inductivo – Deductivo) y el trabajo práctico.
Los temas serán expuestos en clase utilizando el método Inductivo-Deductivo;
para que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos, y desarrolle el
interés por la investigación.
Se utiliza la técnica didáctica de la conferencia en cada uno de los temas, los que
serán complementados con clases prácticas; para familiarizar a los estudiantes
con el manejo y reconocimiento de los materiales.

• Procedimientos: Observación, experimentación, análisis, síntesis, solución a


problemas.

• Técnicas: Expositivas (Conferencia), diálogo, trabajos prácticos, uso de TIC,


lectura de artículos científicos, prácticas de procedimientos constructivos, visitas a
obra y ensayos de laboratorio.

V. PROGRAMACIÓN DE COMPETENCIAS TEMÁTICAS


UNIDAD I:

PANORAMA GENERAL DE LA ARQUITECTURA Y LA CONSTRUCCION

Reconocer que la arquitectura presenta una secuencia de cambios, reconocidos a través de la


historia, cambios donde se destacan el uso de técnicas y materiales que se adecúan a la época.
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS Entender que las técnicas y el uso de los materiales son las que definen preponderantemente
las características estructurales arquitectónicas y del espacio.

CONTENIDOS
DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Valora la importancia de la
asignatura como parte de su
formación profesional.

Participa en clase en el
análisis grupal e individual, en
forma activa, y es crítico en
Analiza y sistematiza la cuanto a la expresión de sus
evolución del espacio opiniones.
arquitectónico, de las
mamposterias, de los Cumple con responsabilidad
EVOLUCION DEL ESPACIO Y LA
sistemas constructivos y de los ejercicios y trabajos
Semana 01 ESTRUCTURA ARQUITECTONICA.
los materiales de asignados.
(2)
construcción a través de la
historia de la arquitectura Es solidario y colabora con sus
universal y de la arquitectura compañeros de clase en el
peruana. desarrollo de los ejercicios y
trabajos asignados.

Respeta el ritmo del


aprendizaje de sus
compañeros.

Aprecia el contenido del curso.


UNIDAD II:
TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES.
CONSTRUCCION CON PIEDRA, ADOBE, TAPIAL, QUINCHA.

• Conocer las técnicas constructivas tradicionales como la piedra, el adobe, el tapial y


la quincha; en forma teórica y práctica

COMPETENCIAS • Asumir la ejecución y dirección de edificaciones con tecnologías tradicionales.


ESPECÍFICAS
• Adoptar una posición analítica y crítica sobre su vigencia, sus ventajas, desventajas,
comportamiento estructural y racionalidad constructiva.

CONTENIDOS
DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende los conceptos


de: Expediente técnico,
Memoria descriptiva
Especificaciones técnicas

Conoce el – contenido –
DOCUMENTOS NORMATIVOS DEL características del
Semana 01 PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Expediente técnico–-.
EL EXPEDIENTE TECNICO (3)
Elabora un expediente
técnico de proyecto Valora la importancia de la
arquitectónico con técnicas asignatura como parte de
autóctonas. su formación profesional.

Participa en clase en forma


activa, y es crítico en
Distingue un estudio cuanto a la expresión de
básico de un estudio sus opiniones.
complementario, su
importancia y sus Cumple con
características. responsabilidad los
ejercicios y trabajos
ESTUDIOS BASICOS Y ESTUDIOS Distingue e identifica EL asignados.
COMPLEMENTARIOS (2) SUELO - Composición,
clasificación. Métodos de Es solidario y colabora con
exploración. sus compañeros de clase
Semana 02 en el desarrollo de los
Identifica los suelos ejercicios y trabajos
locales. Su capacidad asignados.
portante.
Respeta el ritmo del
aprendizaje de sus
Conoce, analiza e
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS. compañeros.
identifica de manera crítica
las diferentes partidas
OBRAS PRELIMINARES TRABAJOS Aprecia el contenido del
propuestas en el
PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD curso.
reglamento de metrados
(3)
Comprende los conceptos
de: Cimentaciones,
profundas y superficiales
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.
Distingue el tipo de
Cimentaciones: Clasificación. cimentaciones para
Cimentaciones especiales. (Pre mamposterías
dimensionamiento de cimientos) (2)
Predimensiona los
Semana 03
cimientos para estructuras
de piedra, adobe, madera.

Elabora, plano de
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.
replanteo para una
edificación con técnicas
Trazo, replanteo y nivelación. (3)
tradicionales.
Ejecuta trazo y replanteo
en el terreno.
CONTENIDOS
DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
PRIMER EXAMEN PARCIAL (2)

Diseña con tecnología en


piedra.
MAMPOSTERIA.
TECNOLOGIA DE LA PIEDRA. Distingue e identifica el
Criterios de diseño. Criterios estructurales tipo de piedra para las
y constructivos. Comportamiento diferentes etapas
estructural. Proceso constructivo. constructivas
(2)
Dirige las diferentes etapas Valora la importancia de la
del procedimiento asignatura como parte de
constructivo su formación profesional.
Semana 04
Diseña con tecnología en Participa en clase en forma
tapial activa, y es crítico en
cuanto a la expresión de
MAMPOSTERIA. Distingue e identifica los sus opiniones.
TECNOLOGIA DEL TAPIAL. materiales y las técnicas
Criterios de diseño. Criterios estructurales para las diferentes etapas Cumple con
y constructivos. Comportamiento constructivas responsabilidad los
estructural. Proceso constructivo. ejercicios y trabajos
(3) Dirige las diferentes etapas asignados.
del procedimiento
constructivo Es solidario y colabora con
sus compañeros de clase
Diseña con tecnología en en el desarrollo de los
ADOBE ejercicios y trabajos
asignados.
MAMPOSTERIA.
Conoce e interpreta la
TECNOLOGIA ADOBE. Respeta el ritmo del
norma E-080
Criterios de diseño. Criterios estructurales aprendizaje de sus
y constructivos. (2) compañeros.
Elabora un expediente
técnico en adobe
Semana 05 Aprecia el contenido del
Identifica, la resistencia a curso.
compresión de la unidad
MAMPOSTERIA.
de adobe.
TECNOLOGIA ADOBE.
Comportamiento estructural. Proceso
Dirige y supervisa, el
constructivo.
comportamiento estructural
(3)
de las estructuras en
adobe.

Selecciona la materia
prima para la elaboración
de probetas de adobe
MAMPOSTERIA.
TECNOLOGIA ADOBE.
Analiza resultados e
Elaboración de diferentes unidades de
Semana 06 identifica la muestra
Adobe. Pruebas de laboratorio.
óptima.
Elaboración de un modelo a escala 1:2
(2) (3)
Elabora y dirige la
ejecución de la
mampostería de adobe.

Diseña con tecnología en


QUINCHA
MAMPOSTERIA.
Conoce e interpreta la
TECNOLOGIA DE LA QUINCHA
norma E-020
Criterios de diseño. Criterios estructurales
y constructivos. (2)
Elabora detalles
Semana 07
constructivos en quincha

MAMPOSTERIA. Identifica, la resistencia a


TECNOLOGIA DE LA QUINCHA. tracción de la caña
Comportamiento estructural. Proceso
constructivo. Dirige y supervisa, el
(3) comportamiento estructural
UNIDAD III: ACCION DE LOS SISMOS EN LAS EDIFICACIONES
TECNOLOGIA MEJORADA.

• Conocer las características, comportamiento del suelo y de las estructuras frente a


solicitaciones sísmicas.
COMPETENCIAS • Propiciar el mejoramiento de las tecnologías constructivas tradicionales, estableciendo las
ESPECÍFICAS condiciones bajo las cuales se puede generar una apertura a la innovación tecnológica.
• Conocer teórica y prácticamente las propuestas de mejoramiento de las tecnologías
constructivas tradicionales.

CONTENIDOS
DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende los conceptos


SISMOS - Clases de ondas. Esfuerzo de: Sismos, Resistencia,
sísmico y reacción de inercia. sismoresistencia
Comportamiento del suelo y de las
estructuras frente a solicitaciones Diseña considerando la
sísmicas. Configuración geométrica. configuración geométrica
Semana 08 sismoresistente.
Sismo, escalas de sismo. Resonancia.
Amplificación. Comportamiento sísmico Analiza el comportamiento
de las edificaciones de adobe. Efectos de sísmico de las
los últimos sismos. (2) (3) edificaciones con técnicas Valora la importancia de la
tradicionales asignatura como parte de
su formación profesional.

Participa en clase en forma


Distingue y analiza las activa, y es crítico en
propuestas de cuanto a la expresión de
reforzamiento sus opiniones.
TECNOLOGIA MEJORADA DE ADOBE
Propuestas. Comportamiento estructural. Identifica las técnicas de Cumple con
Semana 09
Normatividad técnico legal vigente. reforzamiento responsabilidad los
(2), (3) ejercicios y trabajos
Distingue la mejor asignados.
propuesta de
reforzamiento. Es solidario y colabora con
sus compañeros de clase
TECNOLOGIA MEJORADA DE ADOBE Analiza y propone técnicas en el desarrollo de los
Experiencias Nacionales y locales (2) de reforzamiento ejercicios y trabajos
asignados.

Respeta el ritmo del


Identifica las técnicas de aprendizaje de sus
adecuar las instalaciones compañeros.
Semana 10 Las Instalaciones Sanitarias y Eléctricas sin alterar el
en las estructuras de Adobe. (3) comportamiento Aprecia el contenido del
sismoresistente de las curso.
estructuras de adobe.

Identifica las estructuras


de madera en entrepisos y
en cubierta.

ESTRUCTURAS DE MADERA Y Predimensiona las


CUBIERTA estructuras de cubierta con
Semana 11 Los Acabados en GeneraL materiales tradicionales.
Visitas a Obra (2) (3)
Dirige la etapa de
acabados, indicando la
técnica y el material
adecuado.

Semana 12 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


UNIDAD IV:

CONSTRUCCION CON MADERA.

• Conocer los sistemas constructivos que utilizan la madera como material de construcción.
COMPETENCIAS • Asumir la ejecución y dirección técnica de edificaciones con estos materiales
ESPECÍFICAS • Analizar comparativamente este sistema con las de albañilería tradicional, ponderando
aspectos técnicos, económicos y sociales.

CONTENIDOS
DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce e identifica las


especies maderables
CONSTRUCCION CON MADERA. -
Antecedentes, condiciones y requisitos.
Diseña con madera
Semana 12 Elementos y componentes.
estructuras arquitectónicas
Comportamiento estructural.
Opina sobre la norma E-
020

CONSTRUCCION CON MADERA. - Valora la importancia de la


Sistemas constructivos. Sistema de Reconoce e identifica las asignatura como parte de
troncos, sistema poste y viga, sistema especies maderables su formación profesional.
entramado.
Uniones y elementos de unión. Detalles. Diseña con madera Participa en clase en forma
Semana 13
Procesos constructivos. estructuras arquitectónicas activa, y es crítico en
cuanto a la expresión de
CONSTRUCCION CON MADERA. - Predimensiona estructuras sus opiniones.
Criterios de predimensionamiento de con madera
escuadrías en pie derechos y vigas. Cumple con
responsabilidad los
ejercicios y trabajos
CONSTRUCCION CON MADERA. - asignados.
Identifica y propone
Elementos estructurales simples y
uniones estructurales en Es solidario y colabora con
compuestos. Uniones y empalmes.
las diferentes etapas sus compañeros de clase
Elementos de cerramiento. Clasificación,
constructivas en el desarrollo de los
dimensiones, usos, operatividad,
procesos de colocación. ejercicios y trabajos
asignados.
Dirige y experimenta
nuevas técnicas de Respeta el ritmo del
Semana 14 aprendizaje de sus
construcción con madera.
CONSTRUCCION CON MADERA. - La compañeros.
madera laminada y encolada. Proceso. Conoce la técnica del
Elementos estructurales. Posibilidades. laminado y encolado Aprecia el contenido del
Pegamentos. Proceso constructivo. curso.
Conoce las vigas
compuestas y propone en
sus diseños.
UNIDAD IV:
CONSTRUCCION COMBINADA O MIXTA

• Conocer las estructuras combinadas como una alternativa de solución para ampliaciones
COMPETENCIAS en estructuras ya existentes.
ESPECÍFICAS • Asumir la ejecución y dirección técnica de las estructuras combinadas
• Analizar las características y operatividad de las estructuras combinadas.

CONTENIDOS
DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
ESTRUCTURAS COMBINADAS -
Propone estructuras Valora la importancia de la
Comportamiento estructural. Condiciones
combinadas con técnicas asignatura como parte de
técnicas. Combinación adobe madera.
ancestrales. su formación profesional.
.
Semana 15
ESTRUCTURAS COMBINADAS -
Propone detalles de Participa en clase en forma
Combinación adobe concreto.
uniones de las estructuras activa, y es crítico en
Condiciones. Detalles. Estudio de casos.
combinadas. cuanto a la expresión de
sus opiniones.
.ESTRUCTURAS COMBINADAS -
Combinación adobe acero. Condiciones. Cumple con
Diseña combinando
Estudio de casos. responsabilidad los
técnicas tradicionales con
ejercicios y trabajos
madera
Semana 16 ESTRUCTURAS COMBINADAS - asignados.
Combinación adobe con componentes
Elabora expediente técnico
pre fabricados. Modulación. Condiciones. Es solidario y colabora con
.
Casos. sus compañeros de clase
en el desarrollo de los
ejercicios y trabajos
TERCER EXAMEN PARCIAL asignados.

Respeta el ritmo del


aprendizaje de sus
compañeros.
Semana 17
Aprecia el contenido del
EXAMEN DE SUSTITUCION curso.

Método expositivo.
ESTRATEGIA Conferencia, clase magistral.
METODOLÓGICA Análisis de lecturas.
Trabajos grupales e individuales.

Razonamiento y demostración.
CRITERIOS
Experimentación y resultados
Adopta una posición técnica frente a la toma de decisiones y la
INDICADOR DE
EVALUACIÓN supervisión de una infraestructura con materiales tradicionales y
LOGRO
madera.
Lecturas seleccionadas. Prácticas calificadas. Página web del
INSTRUMENTOS
curso.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Las clases se desarrollarán teniendo en cuenta:


• Aspecto metodológico: Estimular el método científico ( inductivo – deductivo)
y el trabajo práctico.
• Procedimientos: Observación, experimentación, análisis, síntesis, solución a
problemas.
• Técnicas: Expositivas, diálogo, trabajos prácticos, uso de TIC , visitas a obra y
ensayos de laboratorio.
• Equipos: Computadora, proyector multimedia y accesorios, laboratorio.
• Materiales: Software Microsoft Power Point, separatas de teoría, expediente
técnico de obra, direcciones electrónicas, pizarras, plumones para pizarra acrílica,
mota.
Las clases y visitas a obra, se publicara en la página:
https://meqricalde.wix.com/tecnotradicional
Algunos temas tendrán un Link con información Web.

VIII. EVALUACION
Es permanente e integral en función de los objetivos planteados.
Primeramente, se tomará una evaluación de entrada, para medir el nivel de
conocimiento de las asignaturas previas.
Se evalúa el proceso de cada etapa, con evaluaciones permanentes y prácticas de
laboratorio, así como informes de prácticas y visitas a obra.
Se tomará Tres evaluaciones parciales, correspondientes a los 04 créditos de la
asignatura.
La evaluación final de cada etapa es el resultado de las evaluaciones de proceso,
informes y prácticas con peso 1 y la evaluación parcial con peso 2.
La nota final se determinará sumando los promedios parciales de las tres etapas y se
divide entre 3.
Al concluir el semestre, se otorgará el derecho al examen de sustitución.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN


• CAPECO.- Manual práctico del residente de obra

• REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. – Primera Edición, Junio 2007

• CRATERRE.- Seguir Construyendo con tierra

• GALLEGOS HÉCTOR, CASABONE CARLOS y otros. Construcción de


Estructuras

• HARTKOPF VOLKER, Técnicas de Construcción Autóctona del Perú. Agencia


para el Desarrollo Internacional. Washington, D.C. 1985

• PNUD/UNESCO, El adobe. Simposio Internacional y curso – Taller sobre


conservación del adobe. Lima 1983

• JOHAN VAN LENGEN, Manual del Arquitecto Descalzo – Como construir


casas y otros edificios. – México 1997

• JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA – JUNAC. Cartilla de Construcción


con Madera

• JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA. Manual de Diseño para Maderas


del Grupo Andino - Lima 1984

• SOVERO GUILLERMO, GUDIEL DEMETRIO – La vivienda reforzada de


adobe de dos pisos – UNSAAC NUFFIC 1990

• ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL, Hector Gallegos y Carlos Casabone. 2005


Cusco, MAYO 2017

También podría gustarte