Está en la página 1de 15

Coaching FCM UNC- 2019

Comunicación Verbal y No Verbal


Coaching FCM UNC- 2019
Coaching FCM UNC- 2019
El inconsciente a través de tu cuerpo te
delata

Coaching FCM UNC- 2019


Kinesia/ Kinésica

Lenguaje Corporal

Inclinar la cabeza, levantar las cejas, guiñar los ojos, levantar el dedo
pulgar en señal de aprobación, la posición de los ojos y la mirada, es

Coaching FCM UNC- 2019


decir, las percepciones auditivas y táctiles con sus respectivas
reacciones e interrelaciones
Proxemia/ Proxémica
Proviene del latín “proximus” (“prope” = cerca y “ximus” =
como máximo) y fue acuñada por el antropólogo
estadounidense Edward T. Hall (1914-2009) [2], para describir
las distancias medibles entre las personas mientras éstas
interactúan entre sí.

Coaching FCM UNC- 2019


Este término hace referencia al empleo y a la percepción que
el ser humano tiene de su propio espacio físico, de su
intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.

Todo nosotros, los seres humanos, necesitamos un espacio,


nuestro espacio, donde podemos desenvolvernos
cómodamente. Si otro individuo traspasa los límites de dicho
espacio pudiera generarse un sentimiento de intimidación y
rechazo.
Coaching FCM UNC- 2019
Distancia íntima: 0-60 cm. Es la más importante y es la que una
persona cuida como su propiedad. Reservada a situaciones
comunicativas de máxima intimidad, donde predomina el contado
físico entre las personas (pareja), las personas se comunican por
tacto, olor y temperatura del cuerpo. Solo se permite la entrada a
los que están muy cerca de la persona en forma emocional, como el

Coaching FCM UNC- 2019


amante, padres, hijos, amigos íntimos y parientes.

Distancia personal: 60-120 cm. Destinada al contacto entre


familiares, amigos y personas conocidas. Compañeros de trabajo
en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones
amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la
persona con la que estamos manteniendo la conversación.
Distancia social: 120-300 cm. Es la distancia habitual entre
personas que no se conocen, donde no se intercambian cuestiones
personales. Es la distancia que nos separa de los extraños, del
plomero, del que hace reparaciones en la casa, de los proveedores,
de la gente que no conocemos.

Distancia pública: más de 300 cm. Es la distancia cómoda para

Coaching FCM UNC- 2019


dirigirnos a un grupo de personas. A esta distancia la persona tiene
que alzar la voz para ser escuchado, por ejemplo, delante de un
grupo. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en
las conferencias, coloquios o charlas.

Dependiendo de la cultura, estas distancias varían y así para nosotros los


latinos pudieran ser menores pero para los asiáticos, sucede todo lo
contrario, suelen ser mayores.
Coaching FCM UNC- 2019
Paralingüística
Esta poderosa disciplina se ocupa de estudiar los asuntos
relacionados con la construcción del lenguaje humano, entre
ellos los signos orales, auditivos, táctiles o visuales
Entre sus elementos encontramos: el llanto, la risa, el bostezo,
el gruñido, ciertas distorsiones o imperfecciones del habla
como pausas repentinas y repeticiones, el tono de voz

Coaching FCM UNC- 2019


(intensidad y volumen de la voz), la vocalización, la entonación
en el discurso, el acento y el énfasis, el ritmo (hablar pausado o
deprisa según el momento).
El uso adecuado de los elementos paralingüísticos influye en la
comprensión del mensaje. Así, a manera de ejemplo, la poca
fluidez al hablar suele indicar nerviosismo o poco conocimiento
sobre el tema. Otros factores como las pausas o los silencios
también conllevan consecuencias pragmáticas (sub-campo de
la lingüística, estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía
de la comunicación y la psicolingüística o psicología del
lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto

Coaching FCM UNC- 2019


influye en la interpretación del posible significado de un hecho)
en la interpretación de los enunciados.
Podemos decir que la comunicación no verbal puede definirse como
aquella comunicación que tiene lugar a través de canales distintos del
lenguaje hablado o escrito. Los significados de las expresiones del
rostro, de los ademanes y de las posturas son parte de la
comunicación no verbal, así como los significados de las miradas y las
formas en las que se establece contacto físico, a esto debemos
agregarle los diacríticos como el uso de símbolos (patrios, corporativos
o religiosos) y nuestra forma de vestirnos (tipo de peinado, maquillaje,
accesorios, zapatos y la propia ropa que endosamos), sin olvidar los

Coaching FCM UNC- 2019


patrones culturales en el uso y distribución del tiempo (cronémico) así
como también todo lo relacionado con la paralingüística y las
distancias interpersonales, todos, en su conjunto, conforman la
comunicación no verbal.
Si estamos ante dicho conflicto, debemos creer más en los mensajes no-
verbales ya que provienen del inconsciente y son los más honestos,
pero tenemos que analizar dichos mensajes en su conjunto (clúster).
Cada gesto, movimiento o cambio paralingüístico es una palabra
individual que forma parte de una oración, nosotros, necesitamos
interpretar las oraciones, y si es posible, los párrafos y no las palabras
aisladas.

Los gestos, movimientos o cambios paralingüísticos, por lo general se

Coaching FCM UNC- 2019


refuerzan y apoyan entre ellos, por ende, es necesario manejarlos en su
conjunto (clústers) para elaborar una imagen completa del mensaje.
Coaching FCM UNC- 2019

También podría gustarte