Está en la página 1de 4

A.

- CONTABILIDAD MINERA

1.- Concepto de Contabilidad Minera.

La contabilidad minera es una especialidad, dentro de la contabilidad general, que se encarga


de controlar, registrar y resumir todas las operaciones relacionadas con las actividades de
explotación, tratamiento y comercialización de los minerales, correspondientes a un periodo
de tiempo determinado.

2.- ¿Cómo se clasifican las actividades mineras? Explique una de las clasificaciones.

El proceso técnico de la actividad minera se desarrolla en el marco de las siguientes fases:

1. Prospección. Es la primera fase de la industria minera y consiste en la búsqueda de


zonas de probable mineralización, esta actividad generalmente incluye, el
reconocimiento aéreo, visita ocular a la zona, levantamiento de mapas
topográficos, estudios geológicos y la obtención de muestras preliminares.
2. Adjudicación
3. Exploración
4. Desarrollo
5. Explotación
5.1 Derrumbe
5.2 Ventilación
5.3 Transporte
5.4 Laboratorio
6. Beneficio(Ingenio Concentrado)
7. Comercialización

3.- ¿Cual es la base para el cálculo de regalías mineras?

La base de cálculo de regalía minera, es el valor bruto de venta, que resulta de multiplicar el
peso del contenido fino del mineral o metal por su cotización oficial.

Valor bruto de Venta= Peso de contenido fino del mineral x Cotización (base del mineral)

II. Para concentrados y mineral metálicos, el peso del contenido fino resulta de multiplicar el
peso del contenido fino del mineral o metal por su cotización oficial.

III. Para productos metálicos fundidos el peso del contenido resulta de multiplicar el peso neto
por la Ley del metal.

IV. El peso neto seco es el peso del mineral menos el peso del envase, la humedad y las
mermas.

V. En el caso de las exportaciones se entiende por valor bruto de venta, el valor de venta
expuesto en la Declaración Única de Exportación.

VI. El Ministerio de Minería y Metalurgia, determinara la cotización oficial aplicando el


promedio aritmético quincenal en base a la menor de las cotizaciones diarias por transacciones
al contado registradas en la Bolsa de Metales de Londres, o en su defecto en otras bolsas
internacionales de metales.

VII. En el caso de minerales o metales que no se cotizan en bolsa de metales, el valor bruto de
venta es el valor consignado en la factura comercial de exportación.

5.- ¿Cuáles son los sistemas de los costos mineros?

- Sistema de costos por órdenes de trabajo

- Sistema de costos por procesos.

6.- ¿Cuales son los costos de la actividad minera? Explicar uno.

- Costos de Producción.

- Costos de Servicios. Los costos acumulados en los diferentes departamentos de servicios


deben ser distribuidos a los centros de producción y operacionales, tomando en cuenta las
bases mas razonables, de acuerdo a los informes presentados por cada departamento o
sección. Entre ellos tenemos las siguientes cuentas: “Almacen de Materiales”, “Maestranza y
Mantenimiento”, “Laboratorio”, “Planta de Energia Electrica”, “Servicios de Transporte”

- Costos de Operación.

7.- ¿Cuáles son los costos de producción? Explicar uno.

Consisten en determinar el valor de la producción, considerando los costos incurridos (directos


e indirectos) en explotación y tratamiento de minerales, según corresponda. Dentro de este
grupo se reflejan las cuentas como ser: “Costo Mina” y “Costo Ingenio”; en otras palabras no
es otra cosa que la acumulación sistemática de los costos incurridos en los diferentes
departamentos o centros de costos con que cuenta una empresa minera con el fin de
establecer el costo de los minerales extraídos

8.- ¿Que es la comercialización de minerales?

Luego de la concentración de minerales, su tratamiento en ingenio y obtención de producto


final, la empresa minera procede a la venta de comercialización y despacho de dichos
concentrados, esta operación la realiza mediante un contrato de compra-venta de materiales
suscrito entre el vendedor y comprador de acuerdo a las normativas vigentes, donde el
vendedor sea el Estado y el comprador otro Estado, serán los representantes legales quienes
suscriban los contratos de compra-venta de minerales; en dichos contratos se anotan las
clausulas referidas a: datos generales cantidades y calidades, duración del contrato, lugar y
formas de convenio internacionales a utilizarse en la transacción, plazos de entrega de
minerales, formas de pago, arbitrajes en caso de desacuerdo, precios de mercado, etc.

9.- ¿Cuáles son las clases de liquidaciones que existen dentro de la comercialización? Explique
cada una.
Liquidación Proporcional. Se denomina también liquidación única según contrato firmado,
documento inicial que se debe cumplir las condiciones para la comercialización, en
consecuencia dicha liquidación deberá insertar y detallar entre otras la siguiente información:

Nº de lote, nombre del mineral, cantidad o peso bruto, tara, merma, humedad, ley del mineral,
cotización o precio de mercado, costo de comercialización, tipos de cambio, anticipo al
comprador (si permite el contrato)

10.- ¿Explique que es una liquidación definitiva?

Desde la fecha de la entrega de minerales al comprador, podría transcurrir días, semanas e


incluso meses y luego de que el comprador reciba el lote de minerales, esta formula la remite
otro documento denominado Liquidación definitiva, mediante la cual al igual que en la
liquidación proporcional.

11.- ¿Cuáles son los métodos de registro? Explique cada una.

Método por referencia. Consiste en determinar las variaciones entre la liquidación definitiva y
la proporcional de aquellos ítems que fueron afectados, para luego registrar mediante asientos
de ajustes dichas variaciones.

Método por revisión. Este método consiste en efectuar la revisión parcial del asiento inicial
definitiva ajustando las cuentas que presentan variaciones.

12.- ¿Qué es la ley del mineral y como se determina?

La actividad minera esta basada en disposiciones legales que norman la actividad minera,
sustentada principalmente por la Nueva Ley de minería y metalurgia, ley Nro, 535, asi mismo
las obligaciones impositivas y regalías mineras están reguladas por la Ley 843 y el Reglamento,
según decreto supremo Nro. 29577. Su función es la administración superior, fiscalización y
control de las actividades mineras y registro minero.

13.- ¿Cómo se determina el valor bruto de las ventas?

O llamado también ventas brutas resulta del multiplicador el peso del contenido fino de metal
por el precio de mercado o cotización oficial del mineral en dólares americanos.

14.- ¿Cómo se determina la utilidad bruta en ventas?

Resulta de deducir los costos de comercialización de las ventas netas, el costo de minerales
vendido.

15.- ¿Cómo se distribuye lo recaudado por regalías mineras?

La regalía minera, por el aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables,


es un derecho y una compensación por su explotación y se regulan por la CPE y la Ley del
mineral. (18% de regalías, 32% IDH= 50%)
Por Ley, la determinación de las regalías mineras debe efectuarse sobre las ventas brutas
tomando en cuenta las alícuotas señaladas en el art. 98 de la Ley 3787, donde el porcentaje de
regalías mineras depende del precio o cotización del mineral en el mercado internacional, para
las exportaciones el 100% y para las ventas internas el 60%

También podría gustarte