Está en la página 1de 273

PLAN SECTORIAL DE

DESARROLLO INTEGRAL
MINERO METALÚRGICO
2016 – 2020

La Paz – Bolivia
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 1

Contenido
1. ENFOQUE POLITICO DEL SECTOR ........................................................................................................ 10
1.1. El Vivir Bien Minero ...........................................................................................................................10
1.1.1. Principios y valores ..................................................................................................................10
1.1.2. Misión del sector minero-metalúrgico ....................................................................................12
1.1.3. Visión del sector al 2020..........................................................................................................12
1.2. Enfoque metodológico ......................................................................................................................18
1.2.1. Demandas de los actores.........................................................................................................18
1.2.2. Enfoque de cadena productiva................................................................................................19
1.2.3. Visión estratégica de mercados...............................................................................................21
1.2.4. Análisis subsectorial.................................................................................................................21
1.3. Perspectivas transversales ................................................................................................................22
1.3.1. Investigación, desarrollo e innovación. ...................................................................................22
1.3.2. Medio Ambiente......................................................................................................................22
1.3.3. Participación y control social ...................................................................................................23
1.3.4. Dignificación del empleo, formación y capacitación ...............................................................24
1.3.5. Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) ....................................................................................24
1.3.6. Equidad de género...................................................................................................................25
2. DIAGNÓSTICO...................................................................................................................................... 25
2.1. Evaluación comparativa del sector en los últimos años....................................................................25
2.1.1. Principales problemas en el sector de minería estatal............................................................25
2.2. Evaluación del estado de situación del sector ..................................................................................28
2.2.1. Recuperación y estancamiento del sector minero en 2006-15...............................................28
2.2.2. La participación del sector minero-metalúrgico en la economía nacional..............................31
2.2.3. La inversión pública y privada en el sector minero .................................................................32
2.2.4. El auge del sector privado y cooperativista.............................................................................33
2.2.5. La contribución fiscal creciente del sector ..............................................................................34
2.2.6. Fundición de metales frente a los avances en industrialización de minerales no metálicos ..34
2.2.7. El auge de las exportaciones mineras......................................................................................38
2.2.8. La actividad minera y el medio ambiente................................................................................39
2.2.9. Seguridad social en el sector minero.......................................................................................42
2.3. El contexto global del sector minero-metalúrgico ............................................................................43
2.3.1. Principales tendencias del contexto global .............................................................................43
2.3.2. Fin del superciclo de las materias primas................................................................................47
2.4. Mapeo de Actores .............................................................................................................................49
2.5. Balance del Plan Sectorial 2010-14 ...................................................................................................50
2.5.1. Eje 1: Nuevo marco jurídico para desarrollo integral de la minería........................................50
2.5.2. Eje 2: Participación del Estado como actor protagonista y promotor del sector....................51
2.5.3. Eje 3: Prospección y exploración .............................................................................................53
2.5.4. Eje 4: Diversificación e industrialización..................................................................................55
2.5.5. Eje 5: Mejora de la gestión ambiental .....................................................................................57
2.5.6. Eje 6: Desarrollo integral y participación en áreas mineras ....................................................58
2.5.7. Eje 7: Fortalecimiento a la minería chica y cooperativista ......................................................59
2.6. Análisis del sector en el territorio .....................................................................................................62
2.6.1. Análisis de sistemas de vida.....................................................................................................62
2.6.2. Análisis de vulnerabilidad a los riesgos y cambio climático ....................................................66
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 2

2.7. Análisis Externo .................................................................................................................................69


2.7.1. Perspectivas del precio de los metales y minerales ................................................................69
2.7.2. Los nuevos minerales estratégicos y metales críticos .............................................................72
2.8. Problemas y desafíos futuros ............................................................................................................74
3. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS....................................................................................... 76
3.1. Ajustes metodológicos al Cuadro de Mando Integral (CMI) .............................................................76
3.2. Perspectivas o ejes estratégicos........................................................................................................79
3.3. Mapa Estratégico...............................................................................................................................80
3.4. Definición de políticas sectoriales .....................................................................................................82
3.5. Objetivos estratégicos de conocimiento y desarrollo de capacidades .............................................84
3.6. Objetivos estratégicos relativos a procesos productivos, administrativos y financieros..................86
3.7. Objetivos estratégicos de articulación con mercados.......................................................................91
3.8. Objetivos estratégicos de generación de valor público ....................................................................92
3.9. Criterios estratégicos para priorizar acciones de industrialización...................................................94
3.9.1. Criterios para priorizar el desarrollo de cadenas de valor minero-metalúrgicas ....................94
3.9.2. Criterios para seleccionar productos estrella..........................................................................97
3.9.3. Criterios para identificar el rol del Estado en la industrialización de la minería .....................99
4. PLANIFICACIÓN.................................................................................................................................. 102
4.1. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones ..................................................................102
4.2. Programación de resultados y acciones ..........................................................................................116
4.3. Territorialización de acciones con enfoque de sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio
climático ....................................................................................................................................................125
5. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL......................................................................................................... 137
6. ROLES DE ACTORES ........................................................................................................................... 142
7. PRESUPUESTO TOTAL PLURIANUAL QUINQUENAL........................................................................... 148
8. PRESUPUESTO PLURIANUAL DE LAS CONTRAPARTES DE ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS154
9. PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO.................................................................................................... 155
9.1. Diagnóstico financiero del sector minero-metalúrgico en Bolivia ..................................................155
9.1.1. Caracterización del perfil financiero de los operadores del sector .......................................155
9.1.2. Mapeo de fuentes de financiamiento del sector ..................................................................157
Estrategia de financiamiento ....................................................................................................................162
9.1.3. Lineamientos para la estrategia de financiamiento ..............................................................162
9.1.4. Curva de aprendizaje de las estrategias de financiación.......................................................162
10. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO...................................................................................................... 163
10.1. Diagnóstico de la cultura de planificación estratégica en el MMM ................................................163
10.2. Niveles del sistema de monitoreo seguimiento y evaluación (MS&E)............................................164
10.2.1. Monitoreo de objetivos estratégicos.....................................................................................164
10.2.2. Seguimiento de objetivos estratégicos..................................................................................164
10.2.3. Seguimiento operativo de programas y proyectos ...............................................................165
10.3. Institucionalidad requerida .............................................................................................................165
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 3

RESUMEN EJECUTIVO
Contenido
El Plan Sectorial de Desarrollo Integral Minero Metalúrgico 2016 2020 contempla en principio el
enfoque político en el marco de la Agenda Patriótica 2025 y el Plan de Desarrollo Económico y Social
2016-2020 así como las metas y resultados a alcanzar por el sector. Esta primera parte también refleja
la visión del sector al 2020, define los principios y valores del sector bajo el concepto del Vivir Bien
Minero , asi como el enfoque metodológico utilizado para la elaboración del PSDIMM.

La Agenda constituye un primer esfuerzo de planificación de largo plazo, que incorporó objetivos,
indicadores y metas cuantitativas específicas para el sector. La revisión de dichos lineamientos ha
constituido el punto de partida para construir la visión estratégica de esta propuesta técnica de Plan
Sectorial 2016-20.

En la segunda parte, se presenta el estado de la situación, el cual comprende en detalle un estudio


estadístico con series históricas de las principales variables agregadas del sector (PIB minero,
exportaciones, producción, ventas, inversión, y contribución fiscal, entre otras), que revisa la situación
del sector en Bolivia, buscando hacer algunas reflexiones y extraer conclusiones sobre las causas y
consecuencias de algunas tendencias relevantes, como la recuperación y estancamiento del sector
minero en el periodo 2006-2015, el descenso de la inversión minera privada, el auge del sector privado
y cooperativista, el estancamiento en la fundición de metales, las dificultades de la minería estatal, y la
integración vertical del sector minero con otros sectores de la economía, entre otros. Seguidamente se
analiza el contexto global del sector minero-metalúrgico, haciendo énfasis en las principales tendencias
del sector, las proyecciones de precios de minerales y metales a 2025, así como la relevancia que tiene
para Bolivia el mercado de ciertos minerales estratégicos. La mirada al sector se enriquece con un
completo mapeo de actores, que incluye una breve descripción de los operadores o actores
productivos, los organismos reguladores y fiscalizadores, así como de los actores promotores. Dicha
descripción ha sido actualizada de acuerdo a las últimas disposiciones normativas y facultativas de la
Ley 535 de Minería y Metalurgia, aprobada en mayo de 2014.

Parte complementaria de este acápite desarrolla un diagnóstico de las cadenas productivas minero
metalúrgicas, considerando una selección de las ocho cadenas más relevantes en el país: i) estaño y
antimonio, ii) polimetálicos (plomo-plata-zinc e indio-galio), iii) cobre alambrón, iv) recursos
evaporíticos (litio-baterías, potasio-fertilizantes), v) hierro-acero- manganeso, vi) oro, vii) azufre-ácido
sulfúrico, y viii) tierras raras, platinoides y coltán. Cada cadena de valor es analizada de acuerdo a un
esquema común, consistente en el análisis de las siguientes variables: a) reservas, b) niveles de
producción, c) recuperación estratégica de metales secundarios, d) eslabones de la cadena de valor, e)
actores productivos de la cadena, f) principales aplicaciones industriales y mercados, g) identificación
de producto estrella, h) análisis subsectorial, e i) análisis FODA de la cadena. El análisis del estado de la
situación concluye con un balance del Plan Sectorial 2010-2014, que aborda una evaluación del
desempeño de los diferentes ejes de desarrollo propuestos en el plan sectorial anterior: Eje 1:
Desarrollo jurídico y normativo; Eje 2: Estado protagonista y promotor de inversiones; Eje 3:
Prospección y exploración; Eje 4: Diversificación e industrialización; Eje 5: Mejora de la gestión
ambiental; Eje 6: Desarrollo integral y participación en áreas mineras; y Eje 7: Fortalecimiento de la
minería chica y cooperativista. Por último se ha sintetizado el diagnóstico en un apartado de
conclusiones y reflexiones finales.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 4

El diagnóstico sienta las bases para desarrollar la propuesta de desarrollo del PSDIMM 2016-2020. La
tercera parte comprende la definición de las políticas sectoriales y objetivos estratégicos del sector. De
acuerdo a la metodología utilizada1, se han identificado 21 objetivos estratégicos de acuerdo a cuatro
ejes o perspectivas: a) aprendizaje, conocimiento y desarrollo de capacidades, b) procesos productivos,
administrativos y financieros, c) articulación con mercados, y d) generación de valor público. Una vez
identificados, se han representado de forma visual en un mapa estratégico, que muestra las relaciones
de causa-efecto y causalidad circular entre los diferentes objetivos. Las relaciones más fuertes y
relevantes entre objetivos determinan la existencia de ocho rutas críticas en el camino hacia el
desarrollo integral del sector minero-metalúrgico y, en consecuencia, hacia el Vivir Bien. Además, estas
rutas críticas terminan definiendo las políticas sectoriales, en tanto que cursos colectivos de acción
capaces de articular varios objetivos estratégicos para lograr desarrollo integral del sector.

De los 21 objetivos estratégicos es posible descolgar la cartera de programas y proyectos, a la que se


refiere el último punto de la propuesta de desarrollo. Para ello, las distintas instituciones y empresas
del sector han formulado sus planes y proyectos a desarrollar en el periodo 2016-2020, por tanto el
PSDIMM se constituye en la consolidación de las acciones programadas por dichas instituciones. El
formato utilizado para la sistematización de la información son los Lineamientos para la formulación
de Planes Sectoriales e Institucionales elaborados por el Organo Rector, Ministerio de Planificación del
Desarrollo.

Uno de los cuellos de botella del sector tiene que ver con la financiación de las actividades,
especialmente de aquellas intensivas en capital (prospección y exploración, industrialización). Por este
motivo, el Plan Sectorial incluye en su cuarto capítulo una propuesta de financiamiento. El capítulo se
inicia con la caracterización del perfil financiero de los operadores del sector, un mapeo de las
principales fuentes disponibles de financiación y la consolidación de los flujos de caja del sector minero-
metalúrgico estatal. Posteriormente, se analiza la financiación de la cartera de programas y proyectos, y
se establecen algunos lineamientos para la estrategia de financiación. Por último, se plantean
alternativas de financiamiento en función de experiencias de otros sectores (por ejemplo, los fondos de
estabilización o el esquema de costos recuperables utilizado en el sector de hidrocarburos).

En la última parte del documento se presenta la propuesta de seguimiento de los objetivos


estratégicos del sector. Esta parte básicamente se centra en el seguimiento al desarrollo de los
proyectos a través de sus indicadores.

Enfoque metodológico
El enfoque metodológico adoptado para la elaboración de la propuesta de PSDIMM 2016-2020 se basa
en cuatro metodologías:
1. Demandas de los actores: La ley 535 de Minería y Metalurgia establece que el MMM debe elaborar
el PSDIMM 2016-2020 a partir de las demandas de los actores (artículo 38). Para ello, se ha
contactado con los diferentes actores del sector para recoger sus propuestas a nivel de objetivos
estratégicos, programas y proyectos e indicadores.
2. Enfoque de cadena productiva: Este enfoque permite desplazar el punto de gravedad de la cadena

1
Cuadro de Mando Integral
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 5

minero-metalúrgica hacia los eslabones de industrialización, objetivo que se convierte en mandato


tras la aprobación de la Ley 535 en mayo de 2014. A diferencia del análisis tradicional del sector,
basado en la cadena minero-metalúrgica concebida como etapas secuenciales de prospección-
exploración-concentración-metalurgia-industrialización-comercialización, este enfoque propone
abordar el análisis integral de las cadenas de valor. Con el propósito de subsanar algunas de las
limitaciones del enfoque anterior, relacionadas con el relegamiento de los mercados y las tareas de
comercialización.
3. Visión estratégica de mercados: El sector minero-metalúrgico-industrial se define como
estratégico, en cuanto a generación de excedentes, pero también de empleo. Ambos objetivos
depende de la articulación del sector con los mercados internos y externos. Para adoptar una visión
estratégica de mercados, se ha recurrido al Cuadro de Mando Integral-CMI (Balanced Score Card),
metodología que permite enlazar objetivos estratégicos, establecer rutas críticas y priorizar
proyectos. Diseñada para el mundo de los negocios, esta metodología ha sido adaptada a los
requerimientos de un sector económico nacional, caracterizado por la multiplicidad de actores y la
visión del Vivir Bien.
4. Análisis subsectorial: Se trata de la herramienta metodológica empleada para combinar la mirada
de los actores con la entrada de las cadenas de valor. De forma gráfica, el análisis subsectorial pone
en relación los diferentes eslabones de la cadena de valor con el conjuntote actores productivos
que participan en ella, haciendo posible la identificación de flujos económicos, cuellos de botella,
relaciones de complementariedad o fugas de valor.

Principales conclusiones del diagnóstico

• El sector minero metalúrgico boliviano tiene grandes potencialidades a ser exploradas en los
siguientes años, pues goza no solo de condiciones objetivas propicias -como la existencia de
importantes yacimientos de minerales clave en la coyuntura internacional, como el litio-; sino
de condiciones subjetivas como la decisión del gobierno de industrializar nuestros recursos
naturales estratégicos.
• El sector minero-metalúrgico presenta una naturaleza compleja en Bolivia, al combinar
operadores productivos con perfiles muy diferentes, lo que puede representar una oportunidad
si se trabaja coordinadamente con todos los actores.
• Esta diversidad de actores genera tensiones, contradicciones y cierta conflictividad en el sector,
que no siempre es bien entendida desde el resto de la sociedad, que lo percibe como poco
eficiente, conflictivo e irrespetuoso con el medio ambiente.
• Algunos de estos factores dificultan pero también hace más necesario el ejercicio de una
planificación sectorial a medio y largo plazo.

A nivel de aprendizaje, conocimiento y desarrollo de capacidades


• Fruto de las políticas neoliberales en el periodo 1985-2005, el sector minero metalúrgico ha
sufrido una fuerte descapitalización de recursos humanos que se traduce en un déficit de
profesionales y la existencia de brechas generacionales en la plantilla de varios operadores
mineros.
• Se advierte en el sector estatal y cooperativo cierto déficit de capacidades especializadas en
materia de industrialización, conocimiento de mercados, elaboración de proyectos,
administración y gestión.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 6

• Sin embargo, existen valiosas capacidades en investigación aplicada en el sector, si bien se


encuentran dispersas entre diferentes operadores mineros y centros de investigación.
• Por último, el conocimiento sobre el potencial mineralógico del país avanza a un ritmo más
lento que el esperado.

A nivel de procesos productivos, administrativos y financieros


• La confirmación de las reservas de litio, hierro, cobre e indio pondrían a Bolivia en el mapa de
los principales países mineros del mundo.
• Uno de los problemas que enfrenta el sector reside en las inversiones en exploración, aun
insuficientes; la ausencia de nuevos yacimientos y al desarrollo de nuevas reservas mineras,
problemas que podrían afectar el desarrollo del sector minero-metalúrgico en los próximos
años.
• Los niveles de inversión del sector minero-metalúrgico en lo que respecta a la minería privada
se han mantenido bajo mínimos en 2010-14, sin embargo la inversión pública se ha
incrementado de forma importante.
• La baja inversión del sector privado es una tendencia global efecto de la crisis internacional.
• La inversión estatal por otra parte se ha ido incrementando implementando nuevos proyectos.
• Los contratos de riesgo compartido con empresas transnacionales han experimentado
problemas que han impedido su puesta en marcha. Sin embargo, en los últimos años se han
promovido nuevas e interesantes modalidades de asociacion en la cadena del litio y el cobre,
que buscan garantizar el acceso a tecnología y capital.
• La reestructuración de COMIBOL sigue siendo una tarea pendiente, pero imprescindible para
generar condiciones de eficiencia y sostenibilidad en la minería y metalurgia estatales.
• El sector cooperativista ha aumentado significativamente su participación en términos de
producción y empleo. Sin embargo, su creciente importancia no se ha visto acompañada por
aumentos de productividad, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores/as y
niveles adecuados de gestión ambiental.
• El análisis subsectorial de las diferentes cadenas de valor minero-metalúrgicas del país permite
identificar varios quiebres entre eslabones, debido a problemas de suministro de carga,
régimen laboral, desacuerdo de precios, transferencia indirecta de utilidades, o manejo
compartimentado de información.
• Las cuestiones ambientales, sociales y laborales (relativas a Seguridad y Salud Ocupacional-
SySO), han sido, en algunos casos, relegadas a un segundo plano.
• Los avances en la agenda de industrialización de la minería y diversificación de la producción
son todavía lentos, debido a un contexto institucional estructuralmente adverso.
• En resumen, el análisis de las diferentes cadenas de valor minero-metalúrgicas sugiere que el
origen de la problemática que enfrenta el sector no es tanto de carácter técnico-productivo,
sino se debe más bien a la falta de inversiones extranjeras suficientes, a cuestiones de tipo
administrativo y de gestión.

A nivel de articulación con mercados


• El sector de la tecnología de consumo y las energías renovables ofrecen oportunidades para el
desarrollo del sector minero-metalúrgico con vocación de industrialización y valor agregado.
• El contexto crecientemente globalizado del sector minero-metalúrgico abre posibilidades en
clave global y regional para desarrollar nuevas cadenas de valor en el país.
• La coyuntura política regional propicia la creación de alianzas estratégicas regionales para
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 7

impulsar la industrialización de los recursos naturales y profundizar la integración regional.


• Los esfuerzos del SENARECOM han logrado establecer procedimientos de control para la
comercialización de minerales tradicionales. Sin embargo, una parte significativa de la
producción nacional de oro es comercializada de forma informal o ilegal hacia el mercado
externo.
• La baja formalidad de algunos operadores mineros (en especial, cooperativas y
comercializadoras) implica que gran parte del circuito de comercialización opera también de
forma informal.

A nivel de generación de valor público


• La recuperación del rol del Estado en el sector minero-metalúrgico se ha traducido en un
aumento de valor para el pueblo boliviano.
• El aumento de la recaudación por regalías en el periodo 2010-15 ha permitido expandir la renta
minera.
• La Ley 535 obliga a investigar, conocer y controlar la presencia de minerales acompañantes al
mineral principal. Sin embargo, persiste un bajo nivel de recuperación de minerales secundarios
en las cadenas minero-metalúrgicas, lo que supone una importante fuga de valor para el país.
• En términos de empleo, el sector está contribuyendo con numeroso empleo, pero la calidad de
vida de los trabajadores mineros sigue siendo muy baja.
• A nivel de desarrollo regional, las regiones mineras siguen registrando los índices de pobreza y
contaminación ambiental más altos del país. La canalización de las regalías mineras hacia los
gobiernos departamentales y municipales no ha sido suficiente para revertir dicha situación.

Propuesta de desarrollo

La propuesta desarrolla su estructura a partir de cinco ejes estratégicos:

a) Generación de valor público


b) Articulación con mercados
c) Procesos internos productivos, administrativos y financieros
d) Conocimiento y desarrollo de capacidades
e) Marco institucional y de políticas públicas

Al interior de cada eje estratégico, y a partir de los resultados del diagnóstico y aportes de los distintos
actores minero metalúrgicos se ha logrado estructurar los siguientes 21 objetivos estratégicos,
incluyendo una propuesta de indicadores y metas:

OES1: DESARROLLAR INTELIGENCIA SECTORIAL PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DECISIONES


ESTRATÉGICAS.
OES2: FORTALECER CAPACIDADES TÉCNICAS PARA MEJORAR EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE
PROYECTOS.
OES3: PROMOVER LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN RED PARA GENERAR INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA.
OES4: CUALIFICAR LOS RECURSOS HUMANOS INVOLUCADOS EN EL SECTOR PARA MEJORAR SU
EFICIENCIA Y EFICACIA.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 8

OES5: INCREMENTAR RESERVAS IDENTIFICADAS, PROBABLES Y PROBADAS PARA CONTINUAR


LAS OPERACIONES MINERAS E IMPLEMENTAR NUEVOS PROYECTOS.
OES6: FORTALECER LA GESTIÓN POR RESULTADOS DE LAS ENTIDADES Y EMPRESAS PÚBLICAS,
LA MINERÍA COOPERATIVIZADA Y LA CHICA PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO
ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y EMPRESARIAL.
OES7: CREAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS Y MECANISMOS FINANCIEROS PARA
INCREMENTAR LAS INVERSIONES DEL SECTOR.
OES8: PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS MINERO METALÚRGICOS
PARA ASEGURAR LA DIVERSIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR.
OES9: PROMOVER LA ARTICULACIÓN ENTRE ESLABONES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
MINERO METALÚRGICAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.
OES10: DESARROLLAR E IMPLEMENTAR MECANISMOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS MINERAS.
OES11: PROMOVER UNA CULTURA DE RESPETO A LA MADRE TIERRA PARA LOGRAR EL
EQUILIBRIO ENTRE GENERACIÓN DE RIQUEZA Y LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
NATURALES
OES12: INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS PARA
MEJORAR SU EFICIENCIA.
OES13: INDUSTRIALIZAR LOS RECURSOS MINEROS Y DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN PARA
INCURSIONAR EN NUEVOS MERCADOS.
OES14: FORTALECER E INNOVAR MECANISMOS DE INTELIGENCIA EN EL CONTROL Y
FISCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES
PARA MAXIMIZAR LA RECAUDACIÓN FISCAL Y EVITAR PRÁCTICAS ILEGALES.
OES15: INCREMENTAR VOLÚMENES DE VENTAS Y NIVELES DE RENTABILIDAD EN EL MERCADO
INTERNO Y EXTERNO PARA GENERAR MAYORES EXCEDENTES ECONÓMICOS.
OES16: PROPICIAR EL DESARROLLO DEL TEJIDO PRODUCTIVO SECTORIAL EN EL MERCADO
INTERNO PARA GENERAR EXCEDENTES Y EMPLEO.
OES17: FORMALIZAR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS OPERADORES INFORMALES DEL
SECTOR PARA MAXIMIZAR LA GENERACIÓN DE EXCEDENTES.
OES18: INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE EXCEDENTES DEL SECTOR PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA NACIONAL.
OES19: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS PARA
EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS HUMANOS.
OES20: ADMINISTRAR LA INFORMACIÓN INTEGRAL DEL SECTOR MINERO METALURGICO PARA
MEJORAR LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
RESULTADOS.
OES21: ARTICULAR LAS POLÍTICAS INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES PARA GENERAR
SINERGIAS Y ECONOMÍAS DE ESCALA.

Asimismo, se han identificado siete rutas críticas de cuyo desempeño dependerá el desarrollo integral
del sector en el próximo quinquenio.

Ruta de desarrollo de nuevos reservas mineras


(OES1-OES5-OES7)
De acuerdo al diagnóstico, la falta de nuevas reservas mineras limita las perspectivas de desarrollo
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 9

del sector. La ampliación y positivación de reservas depende de varios factores, tales como el
conocimiento del potencial mineralógico (OES5), el desarrollo de la inteligencia sectorial (OES1) y
los mecanismos para el financiamiento de inversiones para apalancar los escasos recursos
disponibles (OES7).

Ruta de promoción de inversiones e implementación de nuevos proyectos mineros


(OES1-OES2-OES7-OES5-OES8-OES15-OES18)
La elaboración de nuevos proyectos mineros constituye otro importante cuello de botella para el
desarrollo del sector. Pese a que algunos actores del sector, perciben este reto como meramente
técnico-productivo, implica fuertemente también dimensiones de reservas, escala, tecnología,
mercados, sociales, ambientales y SYSO. Además, las cuestiones administrativas y financieras
cobran gran relevancia. La ruta crítica se inicia, de hecho, con el desarrollo de inteligencia sectorial
(OES1), la mejora de la capacidad técnica para gerentar proyectos (OES2) y la gestión de
mecanismos para el financiamiento de inversión (OES7) como pasos previos a la implementación de
nuevos proyectos (OES8).

Ruta de mejora de la productividad y eficiencia


(OES4-OES6-OES10-OES11-OES15-OES18)
La mejora de la productividad de COMIBOL y las cooperativas es un desafío que se arrastra en la
agenda. Los avances obtenidos en 2010-14 no son suficientes. La reestructuración y fortalecimiento
de las entidades y empresas (OE6) se revelan como una condición ineludible para mejorar la
productividad del sector. El desafío de incrementar la productividad se relaciona también con la
cualificación de recursos humanos a nivel de competencias básicas (OE4), en especial en el sector
cooperativo, pero también con el desarrollo e implementación de mecanismos de SYSO (OE10). El
resultado es la mejora de la rentabilidad (OE15) y una mayor generación de excedentes
económicos (OE18).

Ruta de industrialización y diversificación de la producción


(OES1-OES7-OES8-OES13-OES15-OES18)

La industrialización constituye un imperativo legal tras la aprobación de la CPE (2009) y la Ley 535
de Minería y Metalurgia (mayo 2014). Todos los esfuerzos del sector deben ir encaminados a
industrializar los recursos mineros del país. La ruta se inicia también con el desarrollo de la
inteligencia de mercados (OES1) y compromete también la resolución positiva del cuello de botella
relativos a la mejora del financiamiento de inversiones (OES7) y el diseño de nuevos proyectos
(OES8), pero comporta además otros desafíos en términos de identificación de productos estrella,
diversificación de la producción.

Ruta de formalización de operadores y control de la comercialización


(OES14-OES17-OES18)
Los avances en el control de la comercialización de minerales tradicionales en 2010-14, merced a la
puesta en marcha de SENARECOM, contrastan con la pervivencia de grandes bolsas de elusión
fiscal: tanto en la producción como en la comercialización informal en la cadena del oro y las
prácticas de exportación de concentrados sin declarar el contenido de metales secundarios. En este
contexto, la formalización de las actividades de los operadores del sector (OES17) constituye un
reto de primer orden que afecta especialmente a cooperativas mineras y comercializadoras de
tamaño pequeño y mediano.

Ruta de mejora de calidad de vida de trabajadores y trabajadoras mineras y sus familias


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 10

(OES10-OES18-OES19)
El desarrollo de una cultura SYSO (OES10) y la canalización de excedentes económicos (OES18) son
la base para mejorar la calidad de vida de los trabajadores/as mineros y sus familias (OES19).

Ruta de desarrollo de áreas mineras en armonía con la Madre Tierra


(OES8-OES10-OES11-OES13-OES16-OES18)
El promover una cultura y conciencia ambiental (OES10), la industrialización y diversificación de la
producción (OES13), propiciar el desarrollo del tejido productivo en el mercado interno (OES16) y la
canalización de regalías mineras a través de los gobiernos departamentales (OES18) constituyen las
bases para el desarrollo de áreas mineras en armonía con la Madre Tierra.

La identificación de rutas críticas en el sector ha generado los elementos técnicos necesarios para
formular las políticas sectoriales, ya que son cursos colectivos de acción que articulan diferentes
objetivos estratégicos. En este sentido, el PSDIMM plantea ocho políticas sectoriales:

1. Ampliación de reservas mineras en el país


2. Promoción de inversiones e implementación de nuevos proyectos mineros
3. Mejora de la productividad y eficiencia
4. Industrialización y diversificación de la producción
5. Formalización de operadores y control de la comercialización
6. Desarrollo de áreas mineras en armonía con la Madre Tierra
7. Mejora de la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras mineras y sus familias
8. Gestión integral de la información
9. Coordinación de Políticas Intersectoriales e interinstitucionales

Propuesta de Financiamiento

El PSDIMM 2016 2020 plantea lineamientos estratégicos para el financiamiento de los programas y
proyectos identificados, tomando en cuenta criterios diferenciados para los diferentes eslabones en la
cadena productiva minero-metalúrgica: Prospección, exploración, explotación, concentración,
fundición, refinación, industrialización, modernización tecnológica y fortalecimiento institucional.

Propuesta de Seguimiento
La propuesta contempla lineamientos para desarrollar e implementar un sistema de monitoreo
seguimiento de objetivos estratégicos, programas y proyectos del Plan Sectorial de Desarrollo Minero
metalúrgico 2016 - 2020, así como la evaluación externa de impacto.

1. ENFOQUE POLITICO DEL SECTOR


1.1. El Vivir Bien Minero
1.1.1. Principios y valores
De acuerdo a la Ley 535 de Minería y Metalurgia (28 de Mayo de 2014) los principios que rigen el sector
minero-metalúrgico son los siguientes (artículo 5):
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 11

a. Función Económica Social


b. Interés Económico Social
c. Intransferibilidad e intransmisibilidad del área minera
d. Seguridad jurídica para los actores productivos mineros en toda la cadena productiva. El Estado
otorga, reconoce, respeta y garantiza los derechos mineros, protege la inversión y el ejercicio
pleno de sus actividades, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado
e. Responsabilidad Social en el aprovechamiento de recursos mineros en el marco del desarrollo
sustentable, orientado a mejorar la calidad de vida de las y los bolivianos
f. Sustentabilidad del desarrollo del sector minero, a través de la promoción de inversiones
g. Reciprocidad con la Madre Tierra. El desarrollo de las actividades mineras deberá regirse en el
marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley 300 de 15 de octubre de
2012, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, y otra normativa legal
aplicable
h. Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad. El
Desarrollo de las actividades mineras deberá considerar los cuidados de protección a las
naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuando corresponda

Además, la Constitución Política del Estado (CPE) y las diferentes culturas originarias del Estado
Plurinacional de Bolivia establecen otros principios éticos-morales (artículo 8)

Artículo 8.
I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla,
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir
bien), andereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj
ñan (camino o vida noble).

II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio,
igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar
común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y
bienes sociales, para vivir bien.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 12

1.1.2. Misión del sector minero-metalúrgico


Desde la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y
Democrática para Vivir Bien (2006), el sector minero-metalúrgico recuperó su condición de sector
estratégico en la economía boliviana, con una doble misión: generar excedentes económicos y empleo
(a través del sector cooperativo):

El sector estratégico está conformado por hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales.
Tienen en común que son recursos naturales y son patrimonio del Estado. El gobierno mediante políticas
activas logrará maximizar el excedente económico y, a su vez, optimizará su uso para la diversificación
económica y el incremento del bienestar en un contexto de equilibrio con el medio ambiente.El sector de la
minería a través de las cooperativas también es un generador de empleo .
( ) Sin embargo, tanto los hidrocarburos como la minería son intensivos en capital, requieren grandes
inversiones a largo plazo, tecnología y mano de obra especializada, tienen pocos encadenamientos con el
resto del aparato productivo nacional. Por estas razones, el país requiere, por un lado, de alianzas
estratégicas con el sector privado nacional e internacional, como con otros países, y por otro lado, criterios de
desempeño para generar circuitos virtuosos entre el Estado y las empresas transnacionales.
Ambas actividades estratégicas contribuirán, por una parte, al desmontaje del colonialismo, mediante la
industrialización y el aumento en el valor agregado nacional de la producción y las exportaciones, induciendo
al cambio del patrón primario exportador. Por otro lado, el desmontaje del neoliberalismo se realizará
mediante la participación del Estado en toda la cadena productiva hidrocarburífera, el cambio en la matriz
energética y con políticas estatales para fijar precios y volúmenes de exportación. En el sector de la minería
se restablecerá el rol productivo y regulador, dotándolo de mayor capacidad de producción, control y
fiscalización, asimismo mayor participación en la renta minera .
(Plan Nacional de Desarrollo, 2006, pp. 90-91)

Tras la promulgación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia (mayo 2014), la misión del sector se ha
traducido en nuevas reformulaciones:
• Generar valor para el pueblo mediante la producción e industrialización de recursos
mineralógicos con una gestión de excelencia basada en la innovación y responsabilidad social
y ambiental
• Explotar e industrializar con tecnologías apropiadas los recursos mineralógicos que la madre
tierra nos ha prodigado, respetando y cuidando su preservación, generando mayores
excedentes, ingresos y empleo para el pueblo

1.1.3. Visión del sector al 2020


El Vivir Bien

La visión del sector al 2020 apunta al horizonte del Vivir Bien contemplado en la CPE (2009). Como ya se
ha señalado, los artículos 8 y 9 establecen los principios filosóficos del Vivir Bien, pero otros artículos
aterrizan el alcance del concepto en la erradicación de la pobreza (artículos 9, 14, 15, 306, 312, 313 y
316), la socialización y universalización de los servicios básicos (artículos 16, 19, 20, 76, 106, 255, 371,
373 y 379), o el derecho a la salud, educación y deporte para la formación del ser humano integral (9,
17, 18, 30 35, 37, 77, 82, 104 y 105), entre otras muchas dimensiones. En definitiva, se podría definir el
Vivir Bien como el acceso y disfrute de los bienes materiales, junto a la realización objetiva, afectiva y
espiritual, en armonía con la naturaleza y la comunidad.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 13

El Vivir Bien Minero

En este contexto, el Vivir Bien Minero es un componente importante del Vivir Bien, dados los altos
índices de pobreza que se registran en muchos distritos mineros. De acuerdo a la Ley Marco de la
Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, se podría definir el Vivir Bien de acuerdo a los
siguientes vectores:
- Incrementar y diversificar la producción, productividad e ingresos mineros, distribuyendo y
redistribuyendo los excedentes con equidad

- Elevar la calidad y expectativa de vida de las/os trabajadores/as mineros y sus familias para
ampliar la visión de futuro a partir de valores integrales, familiares y productivos

- Retribuir a la Madre Tierra la riqueza extraída generando bienestar y protección permanentes


a los seres vivos.

La Agenda Patriótica 2025

La Agenda Patriótica define la visión de minería y metalurgia de la siguiente forma:

La transformación e industrialización de los recursos naturales nacionales, son la base del


desarrollo económico plural, que opera con responsabilidad ambiental y social, generando
condiciones de inclusión y articulación del progreso local, regional y nacional, siendo
reconocido por la población por su contribución al desarrollo diversificado, integral y
sustentable
(Agenda 2025, p. 396)

La visión del sector está en consonancia con los pilares de soberanía nacional recogidos en la Agenda
Patriótica 2025 (2013): Soberanía tecnológica (Pilar 4); Soberanía productiva con diversificación y
desarrollo integral (Pilar 6); Soberanía de los recursos naturales con industrialización (Pilar 7), Soberania
Ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra (Pilar 9); y Soberania y
transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir y no ser flojo (Pilar 11).
Todo ello con el horizonte trazado en el Pilar 1: Erradicar la extrema pobreza en Bolivia.

• Pilar Uno: Erradicación de la extrema pobreza


Plantea metas para reducir la pobreza tanto material como social y espiritual, estableciendo
líneas estratégicas dirigidas a generar mayor actividad económica, más empleo y mejores
salarios para el pueblo, asi como una redistribución de la riqueza hacia los sectores más pobres.
Como sector productivo estratégico, la minería tiene grandes potencialidades que aportan en la
consecución de este objetivo, como sector generador de recursos económicos que se
reinvierten en programas sociales y como empleador de amplios sectores de la población.

• Pilar Cuarto: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia


Este Pilar plantea metas relacionadas con la disponibilidad y el desarrollo tecnológico; el
diálogo de saberes ancestrales y locales con ciencias modernas; la innovación tecnológica
(producción de alimentos, producción orgánica y prácticas medicinales), y formación de
profesionales de alto nivel. Para el sector minero este pilar es fundamental en tanto la minería
requiere de innovación científica y tecnológica que recupere los saberes milenarios de los
trabajadores minerios, no solo para potenciar la producción, sino para reducir riesgos
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 14

ambientales y laborales. Además que la mineria boliviana enfrenta hoy en día nuevos desafíos
en un contexto de desarrollo de nuevas tecnologías para la explotación de minerales como el
litio.
• Pilar Sexto: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del
mercado capitalista
Plantea objetivos y metas relacionados con la diversificación de la matriz productiva del país,
participación de pequeños productores, eliminación de asimetrías de desarrollo regional,
creación de empleo y aprovechamiento de tratados comerciales, entre otros. Como sector
productivo estratégico, la minería tiene el reto de avanzar en la diversifación de la matriz
productiva nacional.
• Pilar Séptimo: Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización,
industrialización y comercialización, en armonía y equilibrio con la madre tierra .
Las metas de este pilar se refieren a la nacionalización de recursos estratégicos, el
fortalecimiento de empresas estratégicas, la industrialización de recursos naturales estratégicos
(gas, litio, minerales y tierras raras), y la transformación industrial de alimentos, bosques y
biodiversidad.

• Pilar noveno: Soberania Ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la
Madre Tierra
Este pilar plantea la importancia de afrontar los problemas generados por el cambio climático
mediante el respeto a la Madre Tierra, caracterizándose por proteger sus recursos naturales y
en particular sus bosques. Para el sector minero este es un desafío importante, por ello se
plantea establecer y fortalecer mecanismos de presevación de la Madre Tierra, remediación y
mitigación de daños provocados por la actividad minera metalúrgica.

• Pilar onceavo: Soberania y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar
no mentir y no ser flojo
Este pilar es transversal a todos los actores estatales, pues plantea profundizar la construcción
de un nuevo Estado con características diferentes y capacidades que permitan atender las
necesidades del pueblo bajo el principio de la transparencia, la eficiencia y la honradez en la
función pública. Uno de los lineamientos principales que se enuncian en este pilar y que desde
el sector minero se desarrollará, es el que se refiere tanto al aspecto de la rendición pública de
cuentas y acceso a la información, como en el de implementación gradual de gobierno
electrónico para ciertos trámites.

El desafío del sector minero radica en el establecimiento de un nuevo modelo minero de mediano plazo
basado en el fortalecimiento de la exploración minera para el incremento de reservas, el incremento de
la producción primaria con generación de valor agregado, la diversificación de la producción minera y
su industrialización; todo ello en el marco de la articulación entre el Estado, laos cooperativistas y las
empresas privadas. Para ello, es necesario avanzar en la refundación de la COMIBOL, generar mayor
inversión privada avanzando hacia la constitución de empresas estatales mixtas y empresas mixtas, y
dinamizar al sector público y cooperativo con una institucionalidad, mecanismos y tecnologías más
eficientes de producción y transformación.

En lo que corresponde a la generación de valor agregado se implementarán plantas de fundición y


refinación y se continuará la fase de industrialización de los recursos evaporíticos mediante la
construcción, puesta en marcha y operación de las plantas industriales para la obtención de sales de
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 15

potasio y carbonato de litio.

En el marco de la Agenda 2025 y el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) se establece la


siguiente articulación con el Plan Sectorial de Desarrollo Integral Minero Metalúrgico 2016-2020:

Contribuir al Pilar 4 Soberanía científica y tecnológica con identidad propia


META RESULTADOS
Meta 5: 1. Todas las entidades y empresas vinculadas al sector
Formación y especialización profesional productivo, agua, medio ambiente,
científica telecomunicaciones, salud y otros asignarán un
porcentaje de sus recursos dirigido a la investigación
científica y desarrollo de tecnología.
Indicadores Sector Minero
- Porcentaje de cumplimiento en la realización de trabajos de Investigación y Desarrollo
- Porcentaje de trabajos investigación y desarrollo implementados en operaciones mineras
- Porcentaje de Inversión en Investigación y Desarrollo en el sector minero

Contribuir al Pilar 6 Soberanía Productiva con Diversificación Desarrollo Integral sin la Dictadura del
Mercado Capitalista

META RESULTADOS
Meta 1: 1. Se han realizado los estudios para el desarrollo
Consolidación del sector hidrocarburífero, integral de industrias derivadas de los 5 Complejos
minero y otros. Productivos Industriales Estratégicos (complejo del
gas, complejo del acero, complejo del litio, complejo
Metalúrgico y complejo de energía).
Meta 10: 2. Se ha logrado incrementar la población ocupada que
Empleo para una Vida Digna. cuenta con seguridad social de corto y largo plazo.
Indicadores Sector Minero
Meta 1:
- Porcentaje de Crecimiento Interanual de la Regalía Minera
- Tasa de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo del Litio
- Tasa de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo del Acero
- Tasa de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo Metalurgico
Meta 10:
- Tasa de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Privado
- Tasa de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Cooperativo
- Tasa de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Estatal

Contribuir al Pilar 7 Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización
y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra

META RESULTADOS
Meta 1: 4. Se ha refundado COMIBOL
Los recursos naturales y servicios
estratégicos han sido nacionalizados y
están siendo administrados por el
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 16

Estado Plurinacional de Bolivia.


Meta 2: 15. Se han incrementado las reservas existentes de
Fortalecimiento de los procesos de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio
industrialización y transformación en en aproximadamente 1.060 millones de TM
armonía y equilibrio con la Madre Tierra: 16. Se han ampliado las reservas a través de actividades
Minería. de prospección y exploración en las empresas mineras
estatales, privadas y cooperativas mineras.
17. Se ha desarrollado la industrialización y
transformación lográndose que al menos el 80% de los
minerales sean exportados con un proceso de
agregación de valor.
18. Se han implementado y han entrado en operación
nuevas plantas de industrialización y transformación con
mayor diversificación: Planta industrial La Salmuera del
Salar de Uyuni (cloruro de potasio y sulfato de potasio),
Planta Piloto Salar de Coipasa en Oruro, Planta
industrial de carbonato de litio en La Palca, Planta
siderúrgica del Mutún, Plantas de fundición y refinación
de zinc en Oruro y Potosí y Planta de Alambrón en La
Paz.
19. Se ha incrementado la capacidad de transformación
(Vinto, Karachipampa) y producción (Colquiri, Huanuni y
Coro Coro) de las empresas mineras estatales, privadas y
cooperativas mineras.
Indicadores Sector Minero
Meta 1:
- Porcentaje de utilidad minera estatal destinada a políticas sociales
- Porcentaje de Participación de la Inversión Extranjera en el Sector Minero Estatal
- Porcentaje de Empresas Públicas que han migrado al nuevo régimen legal
- Porcentaje de Incremento de la utilidad de COMIBOL
- Porcentaje de Cumplimiento del Plan de Refundación de COMIBOL
Meta 2:
- Porcentaje de Incremento de Reservas Mineras
- Porcentaje de Cumplimiento de actividades mineras en proyectos de prospección y
exploración
- Porcentaje de Desarrollo de la Industria Minero Metalúrgica
- Porcentaje de implementación de nueva infraestructura productiva de industrialización y
transformación
- Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, Cloruro de
Potasio, Refinación de Zinc Oruro, Refinación de Zinc Potosí, Planta Siderúrgica del Mutún,
Planta de Alambrón
- Porcentaje de generación de nuevos productos con valor agregado
- Porcentaje de Incremento de la Producción Minera, Empresa Minera Huanuni, Colquiri,
Cororoco, Empresa Privada y cooperativas.
- Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación, Empresa Metalúrgica Vinto,
Karachipampa
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 17

GRÁFICO 1: Proyecciones Reservas Mineras

1.060
Millones TMB

313,4
Millones TMB

GRÁFICO 2: Plantas Industriales y de Transformación

Planta Industrial de
Carbonato de Litio
CIDYP – La Palca

Planta de Alambrón

Planta de Fundición
y refinación de Zinc

Salar de Coipasa

Planta Industrial Salar de


Uyuni (Cloruro de Potasio
y Sulfato de Potasio)
Planta Siderurgica
Planta de Fundición del Mutún
y refinación de Zinc
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 18

Contribuir al Pilar 9 Soberania Ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre
Tierra
META RESULTADOS
Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación 1. Se ha restaurado y reducido significativamente la
y procesamiento de residuos sólidos y contaminación de aire, agua y suelos en cuencas y se ha
líquidos. restaurado las zonas de vida con mayor impacto
ambiental.
Indicadores Sector Minero
- Tasa de Contaminación del Rio Huanuni, Laguna Milluni, Rio Pilcomayo, Rio San Juan del Oro
y Rio Madre de Dios.
- Porcentaje de Incremento en la Revisión de Instrumentos de Regulación de Alcance
Particular (IRAP) Doc. Amb.
- Porcentaje de Incremento de Trámites de Licencia Ambiental para Operaciones Mineras
- Porcentaje de Implementación de Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas
- Porcentaje de Implementación de Diques de Colas

Contribuir al Pilar 11 Soberania y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar no
mentir y no ser flojo
META RESULTADOS
Meta 1: 4. Se han vinculado instituciones públicas a la Plataforma
Gestión Pública transparente, con Electrónica y se ha implementado el Gobierno
servidores públicos éticos, competentes y Electrónico para una gestión pública eficiente (trámites
comprometidos que luchan contra la ágiles y mejores servicios) y transparente (acceso a la
corrupción. información), facilitando su evaluación.
Indicadores Sector Minero
- Porcentaje de implementación del Sistema Integrado de Información Minero Metalúrgica

1.2. Enfoque metodológico


1.2.1. Demandas de los actores

La Ley 535 de Minería y Metalurgia establece que el MMM debe elaborar el Plan Sectorial de Desarrollo
Minero Metalúrgico, a partir de las demandas e iniciativas del sector:
Artículo 38. (ATRIBUCIONES Y FUNCIONES). I. El Ministerio de Minería y Metalurgia, además de las
funciones y atribuciones establecidas en normas especiales vigentes, elaborará y aprobará el Plan
Estratégico de Desarrollo del Sector Minero Metalúrgico, tomando en cuenta las iniciativas de los actores
productivos mineros . (Ley 535 de Minería y Metalurgia)

En ese sentido, la Dirección General de Planificación del MMM sistematizó en julio de 2014, las
demandas del sector en una cartera de proyectos, con motivo de la elaboración del Programa de
Gobierno 2015-19. El Plan Sectorial ha partido de ese primer esfuerzo de planificación, pero además lo
ha complementado con contactos con los actores productivos del sector, al objeto de enriquecerlo.

Este proceso de levantamiento, estimulación y sistematización de demanda permitió también reforzar


la propuesta estratégica y programática a partir de talleres y reuniones con los responsables políticos y
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 19

cuadros técnicos del ministerio, entidades y empresas bajo tuición. Por último, el marco programático
del Plan Sectorial se ha confeccionado de acuerdo a una matriz de marco lógico.

1.2.2. Enfoque de cadena productiva

La planificación sectorial se ha estructurado tradicionalmente a partir de la cadena productiva minero-


metalúrgica, basada en los eslabones de prospección y exploración, concentración, minería extractiva,
metalurgia, y comercialización. Sin embargo, tanto la Constitución Política del Estado (2009) como la
nueva Ley 535 de Minería y Metalurgia (2014) sitúan a la industrialización como objetivo estratégico del
sector:
Artículo 6. (BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA). Son bases prioritarias para el
desarrollo de la actividad minera: ( ) b) Industrialización minero metalúrgica por el carácter estratégico
para el desarrollo industrial de recursos minerales . (Ley 535 de Minería y Metalurgia)

Artículo 10. (CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MINERAS). Para fines de la presente Ley, la cadena
productiva minera comprende las siguientes actividades: ( ) i) Industrialización. Para efectos de la
presente Ley, se entiende como el proceso de transformación de minerales y metales en bienes de capital,
bienes de consumo intermedio y bienes de consumo final, cuando la materia prima es resultado de la
actividad minera . (Ley 535 de Minería y Metalurgia)

Este mandato legal obliga a ampliar el alcance de la cadena para incorporar los nuevos eslabones de
industrialización, referidos a aleaciones y dopados, química básica de valor agregado, materiales
estructurales y funcionales, bienes de capital, productos artesanales y productos tecnológicos, entre
otros (véase gráfico). En definitiva, la nueva perspectiva sugiere un desplazamiento del punto de
gravedad de la cadena desde los primeros eslabones minero-metalúrgicos a los eslabones industriales,
y un enorme desafío para la matriz productiva nacional.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 20

GRÁFICO 3: Cadena básica de valor de la industrialización minera en Bolivia

EXTRACCIÓN
Tecnología Socavón, Tajo abierto, Aluvional, Salmueras
Productos Minerales (estaño, plomo, plata, zinc, bismuto, cobre, litio, azufre, etc)

MINERÍA
CONCENTRACIÓN
Tecnología Gravitación, Lixiviación, Evaporación, Volatilización
Productos Concentrados (estaño, plomo, plata, zinc, bismuto, cobre, litio, azufre)

PRE-
INDUSTRIALIZACIÓN
TRANSFORMACIÓN 1

QUIMICA BASICA
Tecnología Procesado químico
METALURGIA REFINACIÓN +
Tecnología Fundición, ALEACIÓN/DOPADO (oxidación, hidratación,
Electrodeposición carbonatación)
Productos Lingotes y planchas Productos Primarios Compuestos
(estaño, plomo, plata, zinc, bismuto, químicos (ácido sulfúrico,
cobre) carbonato de litio, cal)

INDUSTRIALIZACIÓN
TRANSFORMACIÓN 2

QUIMICA BASICA
Tecnología Procesado químico
MATERIALES MATERIALES
ESTRUCTURALES FUNCIONALES (coprecipitación, estado sólido,
Tecnología Conformado (Laminación, Tecnología Conformada (trefilado, intercambio, halogenación)

Productos Laminados, perfiles, vigas Productos Cables, lingotes oro Productos Avanzados Compuestos
forja, extrusión, doblado) moldeo)
químicos (Materiales catódicos,
sales de electrolito)
TRANSFORMACIÓN 3

PRODUCTOS BIENES DE CAPITAL PRODUCTOS


ARTESANALES Tecnología Manufactura Fresado, TECNOLOGICOS
Tecnología Tallado, engarzado, Productos Maquinaria, equipos Tecnología Ensamblado
corte, doblado, pulido
Productos Baterías de litio
Productos Joyería, bisutería
soldadura

Nota: Flechas en verde = encadenamientos hacia delante. Flechas en azul = encadenamientos hacia atrás, en los casos en los que los bienes intermedios o de capital son de
nuevo reinvertidos en el sector de la minería y metalurgia como insumos básicos en sus procesos de transformación
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 21

Pero también el enfoque de cadenas productiva implica el reto de incorporar la recuperación


estratégica de minerales/metales secundarios en las tradicionales cadenas minero-metalúrgicas,
concebidas para poner en valor sólo el mineral o metal principal. Es decir, el análisis debe incluir
también el conocimiento de los minerales acompañantes. También la nueva ley es clara y precisa al
respecto:
Artículo 11. (RECURSOS MINERALES Y SU DIVERSIFICACIÓN). ( ) II. El Estado Plurinacional de Bolivia, a
través de sus organismos especializados, investigará, conocerá y controlará la presencia de minerales
acompañantes al mineral principal, que tengan valor comercial para fines del pago de Regalías Mineras .
(Ley 535 de Minería y Metalurgia)

En este contexto, se han seleccionado las principales ocho cadenas de valor de minerales metálicos y no
metálicos con carácter estratégico para el país. El análisis ha incluido los siguientes aspectos: reservas,
recuperación de minerales/metales secundarios, actores productivos, aplicaciones industriales y
mercados potenciales, exploración de productos estrellas, así como un completo análisis subsectorial.

Por último, el nuevo enfoque de cadenas de valor demanda, en última instancia, un cambio de cultura
como país. Dejar de mirar solamente minerales y metales para considerar cadenas de valor con
eslabones industriales. El paso de país minero a país industrial requerirá el concurso de, al menos, una
generación. En el próximo quinquenio se propone cambiar la mirada y abordar las primeras acciones
para emprender el salto industrial.

1.2.3. Visión estratégica de mercados

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo (2006), la minería y metalurgia se definen como sector
estratégico de la economía boliviana, orientado a generar excedentes, pero también a crear empleos.
Ambos objetivos requieren una inteligencia de mercados, tanto a nivel nacional como global. Los
excedentes se pueden generar a través de la promoción del tejido productivo interno y sus efectos
multiplicadores en la economía (mercado nacional), pero también a través del aumento de las
exportaciones con valor agregado (mercado global). Es decir, cualquier esfuerzo de planificación debe
combinar el conocimiento a fondo de las oportunidades del mercado nacional con una inserción
estratégica en los mercados globales de commodities, metales y manufacturas.

Para adoptar una visión estratégica de mercados, se ha recurrido al Cuadro de Mando Integral
(Balanced Score Card), metodología de planificación que permite enlazar objetivos estratégicos,
establecer rutas críticas, alinear y priorizar proyectos, así como monitorear en tiempo real el
cumplimiento de dichos objetivos estratégicos. Diseñada para el mundo de los negocios, ésta
metodología ha sido adaptada a los requerimientos de un sector económico nacional, caracterizado por
la multiplicidad de actores y el paradigma del Vivir Bien.

1.2.4. Análisis subsectorial

Por último, la metodología del análisis subsectorial permite combinar la mirada de actores con la
mirada de cadenas. A través de un gráfico (Mapa Sectorial), se pone en relación los diferentes
eslabones de cada cadena productiva minero-metalúrgica con todos los actores productivos que
participan en ella. De este modo, es posible identificar flujos económicos entre actores, relaciones de
complementariedad, esquemas de integración vertical, así como también los principales cuellos de
botella y oportunidades de intervención.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 22

1.3. Perspectivas transversales


1.3.1. Investigación, desarrollo e innovación.

La base material del sector minero-metalúrgico es de carácter científico-tecnológica. A lo largo de toda


la cadena productiva, desde la prospección hasta la industrialización, los diferentes eslabones de
agregación de valor requieren del uso, con mayor o menor intensidad, de diferentes tecnologías de
base científica. En este sentido, el marco legal establece con claridad que la investigación es prioritaria
para el desarrollo del sector minero metalúrgico:
Artículo 6 (BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA). ( ) c. Investigación, formación y
desarrollo tecnológico para el cambio cuantitativo y cualitativo de la minería y metalurgia del país . Ley
Minera 535.

El tránsito desde el modelo tradicional de minería, basado en el patrón primario exportador, hacia otro
de alto valor agregado sólo es posible reconociendo la necesidad de incorporar un enfoque de
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en todas las actividades productivas del sector. De este
modo, se logrará tanto la apropiación del conocimiento como el desarrollo a largo plazo de tecnología
propia e innovación y, en última instancia, alcanzar la soberanía científica y tecnológica (Agenda
Patriótica 2025, pilar 4). A mediano plazo, la I+D+i se constiuirán en herramientas cruciales para la
sostenibilidad del sector mejorando la eficiencia y productividad de los procesos, fortaleciendo la base
de capital humano, la recuperación de subproductos y metales secundarios, el desarrollo de nuevos
productos estrella y la reducción de la vulnerabilidad del sector frente a los ciclos volátiles de precios en
los mercados internacionales.

Por tanto, el enfoque de I+D+i debe incorporarse en los proyectos minero-metalúrgicos desde la misma
fase de planificación y diseño, incluyendo la selección de tecnologías adecuadas (no necesariamente de
punta), así como las modalidades estratégicas de asociación con transferencia de know-how, entre
otros muchos aspectos.

1.3.2. Medio Ambiente

Las actividades mineras en relación al medio ambiente tienen un marco legal e institucional
debidamente establecido en la Ley No. 535 de Minería y Metalurgia.
Artículo 217 (MARCO NORMATIVO). Las actividades mineras se realizarán de acuerdo a la Constitución
Política del Estado, la presente Ley, la Ley 1333 de Medio Ambiente (de fecha 27 de abril de 1992), sus
reglamentos, el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras y otras normas legales vigentes

La Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 en su pilar Soberanía Ambiental con Desarrollo Integral,
respetando los derechos de la Madre Tierra establece que la generación de riqueza deberá
redistribuirse entre toda la sociedad, garantizando la reproducción de los sistemas de vida de la
MadreTierra.

El cuidado del medio ambiente será considerado en toda la gestión del ciclo de vida de los proyectos
mineros. La Ley de Medio Ambiente (LMA) establece que cualquier Actividad, Obra o Proyecto (AOP)
nuevo debe, con carácter previo, realizar un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) para
identificar los impactos potenciales y proponer las correspondientes medidas de prevención y control.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 23

Por su parte, las AOP que ya están en operación deben elaborar un Manifiesto Ambiental para
identificar sus deficiencias e impactos socioambientales, proponiendo medidas de control y/o
mitigación.

La incorporación de tecnologías cada vez más limpias, la adopción de buenas prácticas nacionales o
internacionales, la certificación ambiental, el uso de criterios de manejo responsable de residuos
sólidos, líquidos y gaseosos, contribuyen no sólo a tener un ambiente más sano y saludable, sino
además a mejorar la eficiencia y productividad minera, así como a ampliar mercados. La prevención de
pérdidas, las buenas relaciones con las comunidades agropecuarias o regantes, la mejor calidad del
ambiente o la disponibilidad de agua limpia son aspectos que contribuyen al Vivir Bien Minero .

1.3.3. Participación y control social

La participación y control social constituyen derechos y obligaciones reconocidos por la Constitución


Política del Estado Plurinacional (CPE). De acuerdo a los artículos 241 y 242, el sujeto del control social y
la participación es el pueblo soberano, a través de la sociedad civil organizada. Se trata de mecanismos
de democracia participativa y directa que forman parte de un proceso de profundizar la democracia
boliviana. El control social tiene características peculiares con relación a otros mecanismos de
democracia participativa como el referéndum, la iniciativa legislativa, los consejos de participación, o
las audiencias públicas, entre otros. El control social se define como el conjunto de acciones o
iniciativas desplegadas desde la sociedad civil con el propósito de establecer sanciones y
responsabilidades sobre el manejo de bienes públicos.

La gestión minero-metalúrgica involucra a tres principales actores: el Estado, las empresas (públicas o
privadas), las cooperativas y las comunidades. La participación, coordinación y consenso entre todos es
de vital importancia para el buen desarrollo del sector. En este contexto, el proceso de obtención de
licencia ambiental para proyectos nuevos, incluye la realización de una Consulta Pública, que tiene
carácter universal. A esta consulta deben asistir todos los actores implicados en un proyecto minero
para ser debidamente informados.2 Sin embargo, no es suficiente contar con una licencia ambiental,
sino que los proyectos mineros deben también conseguir permiso con la comunidad. Aunque no es
legal y, por tanto, no está normado, lo cierto es que las comunidades han empezado a tomar el control
social por su cuenta.

Pero, además, la Ley 535 de Minería y Metalurgia establece garantías específicas para la participación
de las naciones y pueblos indígena, originario campesinos:
Artículo 19 (PARTICIPACION DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA, ORIGINARIO CAMPESINOS). Las
naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, gozan del derecho a la participación en los beneficios de
la explotación de los recursos minerales en sus territorios, conforme al régimen regalitario minero, sin
perjuicio de las medidas y compensaciones que correspondan de acuerdo con el régimen de consulta previa
establecida en la presente Ley .

2 La consulta pública persigue varios objetivos: participar y ser escuchados sobre sus preocupaciones y miedos del proyecto;
conocer cómo piensa el proyecto minero cuidar el medio ambiente, la salud de las personas, respetar las tradiciones y cultura
de la comunidad entre otros; participar con ideas y sugerencias a fin de alcanzar mutuos beneficios; y evitar conflictos
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 24

1.3.4. Dignificación del empleo, formación y capacitación

El marco legal establece con claridad que la minería desempeña una función económica y social, al ser
fuente primordial de generación de recursos fiscales para el país, pero también fuente generadora de
empleo y trabajo (Ley 535, art. 8). Asimismo, la Ley de Minería y Metalurgia concreta esta función
económica y social en términos de trabajo digno y respeto a los derechos laborales:
Artículo 6 (BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA). ( ) f. Derechos laborales y sociales
como obligación de los actores productivos mineros para garantizar derechos laborales y sociales de los
trabajadores mineros, prohibiéndose la servidumbre, el trabajo infantil, y la discriminación laboral por
razón de género . (Ley 535 de Minería y Metalurgia).

No obstante, la dignidad del empleo no sólo debe referirse a criterios salariales o de jornada de trabajo,
también se vincula con la necesidad de ampliación y transformación del horizonte vital minero. Es decir,
con la búsqueda de un Vivir Bien Minero . Para alcanzar esta meta, el Estado y los actores productivos
mineros promoverán programas dirigidos a la formación de operadores y capacitación en todos los
niveles (Ley 535, art. 21), de forma que el conocimiento sea el vehículo que articule esta
transformación.

La formación técnica y no técnica repercute positivamente en el cumplimento de la función económica


y social del sector a través del desarrollo de mejores prácticas y técnicas para elevar la eficacia y
eficiencia productiva.

1.3.5. Seguridad y Salud Ocupacional (SySO)

Si bien la minería es un sector que se caracteriza por la dimensión de las inversiones, la generación de
empleo y regalías para el Estado, está asociada también con incidentes y accidentes, muchos de ellos
fatales. En este contexto existe un amplio marco legal en Bolivia que sienta la base normativa para la
política de SySO:
Artículo 6. (BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA). Son bases prioritarias para el
desarrollo de la actividad minera: ( ) g) Seguridad industrial que obliga al cumplimiento de las normas de
salud y seguridad ocupacional en toda la actividad minera. (Ley 535 de Minería y Metalurgia)
Art. 1.- (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto: 1) Garantizar las condiciones adecuadas de salud
higiene, seguridad y bienestar en el trabajo; 2) Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la
salud psico-física de los trabajadores; y 3) Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra
los riesgos que directa o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico. (Ley de
Higiene y Seguridad Industrial)
Artículo 67. El patrono está obligado a adoptar todas las precauciones necesarias para proteger la vida,
salud y moralidad de sus trabajadores. A este fin se tomarán medidas para evitar los accidentes y
enfermedades profesionales para asegurar la comodidad y ventilación de los locales de trabajo; instalarán
servicios sanitarios adecuados y en general se cumplirán las prescripciones del reglamento interno
legalmente aprobado."(Ley General del Trabajo)

Junto al principio de responsabilidad del empleador, la SySO es una política que apela a la
corresponsabilidad de todo el sector.

La perspectiva transversal de SySO se concreta en una política de prevención de accidentes, a través de


una batería de instrumentos, tales como charlas, procedimientos seguros de trabajo, inspecciones,
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 25

reporte de incidentes, investigación de accidentes, auditorias, planes de contingencia y/o emergencia y


simulacros, entre otros.

1.3.6. Equidad de género

La equidad de género forma parte de los principios contemplados en la Constitución Política del Estado,
que incluye de forma expresa a la igualdad de oportunidades, y a la equidad social y de género entre el
capítulo de principios, valores y fines del Estado (artículo 8). En el sector minero-metalúrgico, dicho
principio se transversaliza en todas las políticas, incluyendo las de planificación, inversión, financiación
y empleo, entre otras. En especial, la perspectiva de género se aplica en todas las fases de la
formulación, ejecución y seguimiento de programas y proyectos, incorporando las herramientas
adecuadas para identificar las brechas de género (en el acceso a recursos), así como los impactos
diferenciados por género (hombres y mujeres) de las diferentes inversiones.

2. DIAGNÓSTICO
2.1. Evaluación comparativa del sector en los últimos años
2.1.1. Principales problemas en el sector de minería estatal
La COMIBOL en los últimos 5 años ha registrado algunas dificultades en cuanto al cumplimiento de la
programación se refiere, aspecto que ha repercutido en el lento desarrollo de la inversión estatal. En
términos históricos, la Corporación presenta una baja ejecución de sus proyectos de inversión.

En la gestión 2013 y 2014 la Corporación tuvo un repunte importante en el porcentaje de ejecución,


que se debió a la ejecución de dos proyectos principalmente: Desarrollo Integral de la Salmuera del
Salar de Uyuni - Planta Industrial y Construcción del ingenio de tratamiento de 3000 TPD .

A continuación se detalla los problemas que afectaron el normal desarrollo de la inversión en el sector:

Sociales
• Problemas con los comunaríos de los sectores, así como el cambio de autoridades campesinas
ocasionan demoras e impiden el desarrollo normal de actividades. Bajo estas circunstancias el
proyecto tiene que volver a ser socializado para continuar con el proyecto. (Proyectos de
Prospección y Exploración)

Administrativos
• Problemas con la contratación de mano de obra calificada para los proyectos, por la falta de
competitividad del sector estatal en relación a las empresas privadas, respecto al tema salarial
(Exploraciones)
• Procesos de contratación lentos desfasan los cronogramas programados de los diferentes
proyectos, a pesar de tener en RE-SABS que coadyuva en agilizar el proceso
• Las Gobernaciones no efectúan el desembolso total del presupuesto de los proyectos de forma
oportuna situación que demora el avance de los proyectos (Proyectos SERGEOMIN)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 26

Técnicos
• Se presentan problemas en las contrataciones
• Equipos y maquinarias obsoletos demandan constantes reparaciones y demoras en el avance.

Ejecución de la inversión según tipología

Un análisis detallado por clasificación de inversión permite identificar que se realizaron inversiones
importantes en tres etapas de la cadena principalmente. Por orden de importancia en términos de
magnitud de inversión se puede establecer a la Industrialización Minera como el principal con $us 281,3
millones, seguida de la Explotación y producción de minerales y Fundición y Refinación proyectos con
$us 196,5 y 126,1 millones respectivamente.

Por otra parte se advierte niveles de inversión no tan representativos en Medio Ambiente y
Prospección y Exploración, aspecto que hay que tomar en cuenta porque puede comprometer el
desarrollo de la minería a mediano plazo.

TABLA 1: Ejecución de inversión Estatal Sector Minero, 2006-2015 (en Millones de Dólares)
Detalle 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total
Explotación y producción de minerales 0,0 5,6 21,9 19,6 3,5 55,5 8,2 24,1 29,5 28,5 196,5
Fundición y Refinación 0,0 0,0 5,3 13,0 6,2 14,8 20,5 9,2 43,7 13,4 126,1
Industrialización minera 0,0 0,0 1,1 5,5 7,0 12,1 31,5 66,9 20,0 137,2 281,3
Medio Ambiente 1,3 1,4 2,6 2,9 3,0 1,8 2,3 1,7 1,0 0,4 18,4
Otros mineria 1,4 3,5 2,7 4,0 2,5 2,9 3,3 5,6 5,7 4,2 35,7
Prospección y Exploración 0,3 0,4 0,3 2,6 5,6 2,1 5,1 4,5 9,1 9,1 39,0
Total 3,0 10,8 33,9 47,7 27,7 89,2 70,9 111,9 109,1 192,7 696,9
Fuente: Elaboración DGP en base a reportes SISIN WEB, 2015

Las inversiones en este periodo se centraron básicamente en restablecer el aparato productivo del
sector que fue desmantelado a partir del D.S. 21060. Para el desarrollo de los complejos productivos el
sector estatal desde la gestión 2006 ha ejecutado 117 proyectos de los cuales destacan los siguientes:

TABLA 2: Ejecución de principales proyectos, 2006-2015 (en Millones de Dólares)


Proyecto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total
Rehabilitación Complejo Hidrometalurgico Corororo 0,0 0,1 7,1 11,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 18,6
Rehabilitación Planta Metalurgica de Karachipampa - Potosi 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,5 15,7 1,4 0,0 0,0 19,7
Rehabilitación de la Fundición de Bismuto de Telamayu 0,0 0,0 1,7 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,5
Exploración, Equipamiento e Infraestructura Huanuni 0,0 5,5 14,9 5,6 4,0 54,3 6,0 12,5 21,9 16,9 141,5
Construcción Planta de Fundición Ausmelt 0,0 0,0 3,6 12,2 3,5 5,8 4,4 5,6 43,7 13,4 92,1
Rehabilitación de la Fabrica de Acido Sulfúrico 0,0 0,0 0,4 1,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7
Industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de
0,0 0,0 20,6 19,8 7,5 62,6 26,1 19,6 65,6 30,3 252,0
Uyuni
Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Coipasa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,3 0,9 1,4 1,2 3,9
Rehabilitación de la Planta Industrial de Pulacayo 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,4 0,3 0,0 0,0 0,0 1,0
Prospección y Exploración 0,3 0,4 0,3 2,6 5,6 2,1 5,1 4,5 9,1 9,1 39,0
Apoyo a la generación de empleo y desarrollo economico
1,2 2,4 2,3 3,0 1,2 1,3 2,4 4,3 3,8 0,4 22,3
sostenible en el sector minero
Fuente: Elaboración DGP en base a reportes SISIN WEB, 2015
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 27

La inversión realizada en los proyectos descritos anteriormente ha impulsado la minería estatal


rehabilitando algunas operaciones, incrementando la capacidad de tratamiento y renovando el quipo y
maquinaria.

Para el desarrollo de los complejos productivos se puede destacar la realización de 5 estudios Horno
Ausmelt Vinto, Rehabilitación Karachipampa, Rehabilitación Corocoro, Desarrollo Integral de Recursos
Evaporíticos Uyuni y Coipasa, todos ellos con recursos del estado y que se concibieron para la
generación de mayor valor agregado a través de la refinación y fundición asi como a la generación de
nuevos productos como es el caso del Cloruro de Potasio y Carbonato de Litio. De este grupo 3 han sido
concluidos y están operando a excepción del proyecto de Evaporíticos Planta Industrial y Coipasa que
sigue en implementación con un avance físico del 34% y 28% respectivamente. La Planta Industrial
incluye la construcción de dos plantas Carbonato de Litio y Cloruro de Potasio.

Asimismo en el marco del desarrollo del sector se han iniciado nuevas acciones, como es el caso de la
Empresa Metalurgica Vinto que inició la elaboración de los estudios de preinversión para el proyecto de
fundiciòn y refinación de zinc en Oruro. Otra iniciativa en curso es el inicio del proyecto de la Empresa
Siderurgica del Mutun que industrializará los recursos mineralógicos del mutún.

Por ultimo se tiene la Planta de Alambron que esta en proceso de análisis por parte de la COMIBOL para
el inicio del estudio correspondiente.

Caraterísticas generales del sector minero metalúrgico

Un rasgo tradicional del sector consiste en la extrema volatilidad de los precios de los minerales y
metales en los mercados internacionales. En este contexto de elevada incertidumbre, se hace necesario
contar con capacidad técnica de inteligencia de mercados para poder anticipar y adaptarse
rápidamente a los cambios de ciclo. Pero también es aconsejable disponer de fondos de contingencia
para hacer frente a las fluctuaciones de precio y preservar así la matriz productiva del sector durante
los ciclos bajos.

Otro elemento a tener en cuenta son los largos ciclos de inversión imperantes en el sector de la minería
y metalurgia. Desde que una empresa minera invierte en actividades de exploración y prospección de
un yacimiento hasta que se recupera la inversión por la venta de mineral o metales, pueden pasar
largos periodos de tiempo. Además, las cuantiosas inversiones en prospección y exploración están
sometidas a un régimen de incertidumbre, ya que la probabilidad de encontrar reservas es baja3, lo que
requiere la inversión de grandes capitales.

A diferencia del sector de hidrocarburos, caracterizado por la presencia de una empresa estatal en toda
la cadena productiva y la intervención de varias empresas trasnacionales como operadores de los
campos, la minería y metalurgia gozan de la concurrencia de múltiples actores. La Constitución Política
del Estado reconoce el concurso de tres actores productivos en el sector: la industria minera estatal, el
sector privado tanto nacional como extranjero (incluyendo la minería chica y los negocios
unipersonales), y las cooperativas mineras. La Ley de Minería y Metalurgia (2014) reconoce, además, a
los actores productivos mineros el derecho a conformar empresas mixtas con empresas estatales. Este
amplio abanico de actores maneja esquemas productivos y modelos de negocio muy heterogéneos,

3 Aproximadamente 1 de cada 100 proyectos prospectados se convierte en el futuro en un yacimiento.


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 28

unos intensivos en capital y tecnología (por ejemplo, las empresas privadas extranjeras) y otros en
recursos humanos (cooperativas mineras). Estas diferencias se traducen en estrategias muy diferentes
de inversión y amortización del capital. La construcción de una visión compartida en torno al horizonte
productivo del sector, a partir de visiones tan diversas, constituye otro desafío para la planificación
estratégica sectorial.

Este mosaico de actores explica también la conflictividad estructural del sector, que evoluciona hacia
un patrón cada vez más multipolar. Disputas por derechos mineros, avasallamientos de minas, ,
reivindicaciones salariales, o contaminación ambiental son tan solo algunos de los conflictos más
habituales que aquejan al sector.

En definitiva, el sector minero-metalúrgico posee una naturaleza estructuralmente compleja y se


mueve en un delicado equilibrio de intereses.

2.2. Evaluación del estado de situación del sector


2.2.1. Recuperación y estancamiento del sector minero en 2006-15
La producción nacional de concentrados de mineral experimentó un alza en 2006-09, periodo en el que
se multiplicó por 2,5. En particular, la producción de zinc, plata y plomo se incrementó notablemente a
partir de 2008, resultado de fuertes flujos de inversión directa extranjera (IED) que recibió la minería
extractiva (en especial, con motivo de los proyectos de San Cristóbal, San Vicente, San Bartolomé y
Sinchi Wayra). Merced a este empuje, Bolivia ha mejorado su posición en el ranking mundial de
producción, en 4 minerales importantes que forman parte de su canasta de exportación (véase tabla).
En conjunto, esos cuatro minerales son responsables de alrededor el 90% de los ingresos del sector.

TABLA 3: Ascenso de Bolivia en el ranking mundial de producción minera

Posición % Participación Posición % Participación


Mineral
Mundial 2000 Prod. Mundial Mundial 2011 Prod. Mundial
Zinc 11avo 1,69% 7mo 3,36%
Estaño 5to 5,11% 4to 6,74%
Estaño (Metálico) 7mo 3,40 6to 4,09%
Plata 9no 2,40% 8vo 5,12%
Antimonio 5to 1,64 s/d s/d
Plomo 23avo 0,31% 8vo 2,14%
Fuente: World Metal Statistics

Sin embargo, como se observa en la tabla, la producción minera de concentrados se estancó en el


periodo 2009-15, registrando un techo promedio de 472.139 TMF anuales. Varias causas explican ese
estancamiento: la bajada de los montos de inversión y la ausencia de nuevos proyectos por parte del
sector privado.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 29

GRÁFICO 4: Volumen de producción de concentrados de mineral, 1998-2015 (en TMF)

Fuente: Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización


Nota: Se refiere a los concentrados de zinc, estaño, oro, plata, antimonio, plomo, wólfram, cobre, bismuto,
cadmio, hierro y manganeso.

La producción de los principales minerales en la gestión 2015, en términos generales, ha registrado un


leve descenso. Solo la producción de estaño ha experimentado un incremento positivo que puede ser
atribuido por el aumento de la producción de la Empresa Minera Colquiri de TMF 3.925 en el 2014 a
TMF 4.229 en la gestión 2015.

Este leve descenso en la producción puede ser explicado a partir de las bajas cotizaciones
internacionales registradas en el 2015 que desincentivó el trabajo de explotación fundamentalmente
en la minería Chica y Cooperativizada en determinados minerales.

A continuación se presenta un detalle del volumen y valor de la producción de los principales minerales
explotados:
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 30

GRÁFICO 5: Volumen y valor de producción de los principales metales explotados:


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 31

Fuente: Elaborado por la DGP en base a información proporcionada por el VPMRF

2.2.2. La participación del sector minero-metalúrgico en la economía nacional


En términos agregados, el sector minero-metalúrgico se ha revelado un sector muy dinámico de la
economía, experimentando tasas de crecimiento muy superiores al PIB nacional en el periodo 2007-09,
del orden del 10% (que alcanzaron incluso el 56% en 2008). De este modo, la participación porcentual
del PIB minero-metalúrgico en el PIB nacional ascendió rápidamente del 4,4% al 6,9% en dicho periodo,
y el sector ha sido puntal en la generación de divisas, empleo y excedente económico (véase gráfico).4 A
estas espectaculares tasas de crecimiento, le ha seguido una etapa de estancamiento y contracción en
2010-15. De hecho, el PIB minero-metalúrgico experimentó una caída de 4,04% en 2010 y del 4,97% en

4 Las estadísticas del INE incluyen en el PIB de la minería tanto la rama 7 “Minerales metálicos y no metálicos” como la rama

21 “Productos básicos de metales”, por lo que se trata, en realidad de un PIB minero-metalúrgico. En cambio, el rubro de
“Productos Industriales de minerales no metálicos” está contabilizado dentro del sector industrial.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 32

2012. Y la participación porcentual cayó al 5,2% del PIB en 2014. Estas fuertes oscilaciones de la tasa de
crecimiento del sector se deben, en gran parte, a los fuertes vaivenes de la cotización de los minerales
en los mercados internacionales, que sufrieron una fuerte caída en 2010, pero también al
estancamiento de la producción física de minerales.

GRÁFICO 6: Participación porcentual del PIB minero-metalúrgico en el PIB nacional

PIB Total
Año % Participación
Minería
del PIB Minero
1998 1.135 5,2%
1999 1.080 5,0%
2000 1.097 4,9%
2001 1.064 4,7%
2002 1.066 4,6%
2003 1.074 4,5%
2004 988 4,0%
2005 1.090 4,2%
Promedio
1.074 4,6%
1998-2005
2006 1.160 4,3%
2007 1.266 4,4%
2008 1.954 6,5%
2009 2.148 6,9%
2010 2.062 6,3%
2011 2.130 6,2%
2012 2.028 5,6%
2013 2.085 5,4%
2014 2.158 5,2%
2015(p) 2.128 5,0%
Promedio
1.912 5,6%
2006-2015
Variación 78% 20%
Fuente: Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización

2.2.3. La inversión pública y privada en el sector minero


El estancamiento de la producción minera a partir de 2009 se debe, en gran parte, al descenso de la
inversión. La inversión alcanzó un máximo de $US 406 millones en 2007, debido al ciclo inversor de los
proyectos mineros San Cristóbal, San Vicente, San Bartolomé y Sinchi Wayra, constituidos básicamente
por desembolsos, utilidades reinvertidas y aportes de capital recibidos de sus casas matrices en el
exterior. Desde entonces, sin embargo, la crisis financiera mundial de 2009 y la falta de concreción de
nuevos proyectos mineros privados mermaron significativamente los montos de inversión, sin embargo
es importante destacar que la inversión pública se incrementó significativamente hasta alcanzar en la
gestión 2015 un récord de inversión de $us 193 millones.

Las cifras revelan una brusca caída de la inversión privada, que pasó de representar $US 395,5 millones
en 2007 a $US 45,4 millones en 2014. El papel del Estado ha sido importante para alentar el desarrollo
integral del sector minero-metalúrgico. Si bien no se cuenta con las inversiones privadas realizadas para
la gestión 2015 se puede establecer una leve recuperación en este aspecto.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 33

GRÁFICO 7: Inversión minera en Bolivia, 1998-15 (millones $US)

Gestión 2015 no se cuenta con la información de inversiones del sector privado


Fuente: Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización

2.2.4. El auge del sector privado y cooperativista


Los datos desagregados de producción de concentrados por subsectores revelan que la minería privada
ha sido el principal motor del sector en 2006-15. La minería estatal ha tenido un lento despegue,
(representaba el 5,5% de la producción minera de concentrados en 2015, frente al 68,80% del sector
privado y 25,72% de las cooperativas) (véase gráfico).

GRÁFICO 8: Producción de concentrados por subsectores, 1998-15 (millones $US)

Fuente: Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización

Por otro lado, el modelo cooperativista ha experimentado un gran dinamismo, al llegar a representar el
33,7% de la producción de concentrados en 2011, si bien su peso retrocedió al 27,5% y 28,8% en 2012 y
2013, respectivamente. Sin embargo, en términos de empleo su aporte es determinante. Se estima que
emplea alrededor de 160.000 trabajadores/as. Además, la participación del sector cooperativo en la
minería ha consolidado además un modelo productivo basado en la captación de rentas extractivas de
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 34

forma directa por los sectores populares, lo que ha desencadenado efectos redistributivos en otros
sectores de la economía nacional. Sin embargo, este peso socio-económico no se ve acompañado por
tasas equivalentes de eficiencia y mejora de la productividad.

2.2.5. La contribución fiscal creciente del sector


La contribución de la minería a los ingresos fiscales del Estado Plurinacional, en concepto de regalías
mineras, Impuesto a las Utilidades (IUE) y patentes mineras registró una tendencia creciente, desde
$US 10 millones en 2000 a $US 431 millones en 2011. El instrumento fiscal más dinámico ha sido el IUE,
ya que se multiplicó por 989 veces en dicho periodo. Por su parte, la regalía minera se revela como el
tributo más importante, pasando de $US 8 millones en 2000 a $US 168 millones en 2011. La reforma
fiscal minera de 2007, que estableció el pago de alícuotas adicionales a las regalías mineras, así como la
escalada de los precios internacionales de los minerales están detrás la expansión de la renta minera.
Estos ingresos se han canalizado hacia Gobernaciones y Gobiernos Municipales, además de contribuir al
funcionamiento de organismos como el SERGEOMIN y la AJAM, que prestan servicios a empresas y
operadores mineros.

GRÁFICO 9: Renta Minera por Tipo de Recaudación (1998-14)


En Millones de Dólares Americanos

Impuestos Incluye IVA, IT, IUE, Alícuota Adicional del IUE, Beneficiarios al Exterior, Conceptos Varios y Facilidades de Pago.
Fuente: Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización

2.2.6. Fundición de metales frente a los avances en industrialización de minerales no


metálicos

Las estadísticas oficiales disponibles ponen de relieve un crecimiento lento en la producción de metales
en términos físicos durante el periodo 2006-15 (véase gráfico). Ese fenómeno es especialmente notorio
en el caso del estaño, plomo o bismuto, si bien se advierte una tendencia al alza en cobre, antimonio y
plata. La puesta en marcha de este horno permitirá dar un significativo salto en la producción de
metales del país.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 35

GRÁFICO 10: Producción metalúrgica por metales 1998-15 (en Toneladas Métricas Finas, TMF)
Gestión Total
1998 14,9
1999 13,5
2000 11,0
2001 13,2
2002 12,5
2003 14,0
2004 16,2
2005 16,9
Promedio
14,0
1998-2005
2006 17,2
2007 15,4
2008 16,3
2009 17,9
2010 16,5
2011 19,3
2012 25,7
2013 20,5
2014 21,0
2015 17,9
Promedio
18,8
2006-2015
Variación 34%

Si se compara el valor agregado bruto de diferentes ramas industriales ligadas a la minería, los datos
permiten concluir que la industrialización de minerales no metálicos ha sido más consistente que la
metalurgia.5 El sector de productos básicos de metales ha tenido una evolución bastante irregular en
2006-15, registrando un crecimiento mínimo. En cambio, llama la atención el auge de los productos
industriales de minerales no metálicos, rubro que ha experimentado un continuado dinamismo en
2002-13.6 A partir de 2006, el sector experimenta, de hecho, tasas anuales de crecimiento muy
superiores al promedio nacional, y claramente por encima del 10%. El sector de metálicos, maquinaria y
equipos vivió un abrupto hundimiento de actividad en el bienio 2002-03 (con una caída acumulada del
36%), pero ha experimentado una paulatina recuperación en 2006-2014, con una tasa promedio de
crecimiento de 4,3% en dicho periodo.7 Las sustancias y productos químicos han tenido un
comportamiento muy similar a la evolución del PIB del país.8 Por último, la rama de otros productos
manufacturados (donde se computa, por ejemplo, joyería y bisutería, además de otras actividades
productivas) ha tenido un comportamiento extremadamente volátil.

5 Las ramas industriales seleccionadas no constituyen sectores netos de industrialización de la minería, sino más bien

diferentes actividades de industrialización minera se encuentra subsumidas en ellas.


6 De acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme de NN.UU., el rubro de “Productos industriales de minerales

no metálicos” incluye vidrio, productos refractarios, materiales de construcción de arcilla, cementos, cal y yeso, cerámicas y
porcelanas, artículos de hormigón/concreto, y derivados de piedra, entre otros.
7 De acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme de NN.UU., el rubro de “Metálicos, maquinaria y equipos”

incluye productos elaborados de metal-mecánica (estructuras, tanques, depósitos, generadoras de vapor, armas y municiones,
forja, prensado, estampado y laminado de metales, pulvimetalurgia, revestimiento de metales, maquinado, cuchillería,
ferretería), pero también artículos de los subsectores correspondientes a productos de informática, electrónica y óptica,
fabricación de equipos eléctricos, así como maquinaria y equipos (vehículos, motores, remolques, bombas, compresores,
válvulas, y bienes de equipo, en general).
8
El rubro de “Sustancias y productos químicos” reúne todos los que tienen origen derivado del petróleo (por ejemplo, el
importante subsector de la petroquímica) y los que tienen origen mineral (sales de litio y potasio, así como ácidos bórico y
sulfúrico de azufre volcánico). La Clasificación Internacional Industrial Uniforme de NN.UU. menciona, entre otros, abonos,
fertilizantes y compuestos de nitrógeno, sustancias químicas básicas, plásticos y cauchos sintéticos, plaguicidas, pinturas,
barnices, jabones y detergentes, así como fibras artificiales.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 36

GRÁFICO 11: Valor Añadido Bruto de varias ramas industriales, 2002-13 (a precios constantes)
Productos básicos de metales
Sustancias y productos químicos
Productos de minerales no metálicos
Productos metálicos, maquinaria y equipo
Otros productos manufacturados
40

30
Tasa de crecimiento anual

20

10

-10

-20

-30

-40
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: INE Bolivia

Por otro lado, los valores modestos de producción metalúrgica se corresponden igualmente con un bajo
grado de transformación de minerales metálicos al interior del país (véase tabla 4). Entre los minerales
con mayor grado de transformación en la metalurgia, se encuentra el estaño (con el 74% para el
quinquenio 2008-12), seguido del bismuto con el 68%. Es decir, tres cuartas partes del estaño extraído
fueron fundidas finalmente en Bolivia. Además, el antimonio es transformado en un 60,5%. En un nivel
intermedio, se encuentran el oro (27% de transformación en igual periodo 2008-12), la plata (14%), y el
cobre (13,8% en el periodo 2009-12). Por último, hay cuatro minerales metálicos (zinc, plomo, hierro y
wólfram) que se exportan totalmente en forma de concentrados, sin recibir tratamiento alguno.

En síntesis se puede establecer que del volumen total de exportación aproximadamente entre el 3% y
4% se exporta a través de un proceso de agregación de valor siendo los principales minerales que
experimentan esta transformación el Estaño, Oro, Bismuto y Antimonio. El resto de minerales sale
como concentrado.

TABLA 4: Transformación básica de minerales metálicos, 2008-12 (en TMF)


Promedio
METALES TRANSFORMACIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2008-12

ESTAÑO Producido 17.320 19.575 20. 190 20.373 19.702


Fundido 12.785 14.995 14.975 14.518 14.537
Transformación 74% 77% 74% 71% 74% 73,9%

BISMUTO Producido 28 54 87 41 8
Fundido 27 73 39 9
Transformación 94% 134% 96% 111% 67,9%
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 37

ANTIMONIO Producido 3.905 2.990 4.980 3.947 5.081


Fundido 2.984 2.340 419 3.504 3.398
Transformación 76% 78% 8% 89% 67% 60,5%

ORO Producido 8 7 6 7 27
Fundido 5 4 2 2 2
Transformación 60% 51% 38% 27% 8% 27,3%

PLATA Producido 1.114 1.326 1.259 1.214 1.206


Fundido 97 268 225 259 22
Transformación 9% 20% 18% 21% 2% 14,2%

COBRE Producido 389.911 882 2.063 4.176 8.653


Fundido 10 226 895 1.034 28
Transformación 0,003% 26% 43% 25% 0,3% 13,8% (1)

PLOMO Producido 81.602 84.538 72.803 100.051 81.095


Fundido 473 418
Transformación 0,6% 0,5% 0,2%

ZINC Producido 383.618 430.879 411.409 427.129 389.911


Fundido
Transformación
HIERRO Producido 18 7.100 13.348
Fundido
Transformación

WOLFRAM Producido 1.448 1.290 1.518 1.418 1.573


Fundido
Transformación
Fuente: Elaborado a partir de Arze (2013) y Anuarios Estadísticos del MMM (2008-12)
(1) Se refiere al periodo 2009-11, ya que los datos de 2008 resultaron extraordinarios y
alteran la serie estadística.

Los encadenamientos hacia delante de la metalurgia


La mayor parte de la producción metalúrgica nacional se destina a la exportación, debido a que no
existen en el país industrias ligeras de hojalatería, pinturas y barnices, productos farmacéuticos,
artículos de hogar, de escritorio y uso personal, así como tampoco industria pesada de bienes de capital
con alto contenido tecnológico. Con todo, los datos estadísticos disponibles de consumo y ventas
intermedias, contenidos en la matriz insumo-producto del INE, permiten estudiar los encadenamientos
hacia delante del sector metalúrgico boliviano. En el periodo 2000-2010, el destino más importante de
los productos metálicos en el mercado doméstico fue el sector de la construcción, que absorbió cerca
del 30% de las ventas intermedias. Le siguió en importancia el sector de manufacturas diversas (24% de
las ventas). Los sectores primarios de petróleo crudo y gas natural, así como de minerales metálicos y
no metálicos , también han declarado ser compradores de productos metálicos nacionales, con el
17,5% y 16,3% de las compras respectivamente. Los pequeños artesanos y fabricantes de soldaduras
también son demandantes de productos metálicos a pequeña escala, como el peltre, las aleaciones de
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 38

estaño-antimonio-cobre, laminaciones o soluciones de sulfato de cobre.9

GRÁFICO 12: Consumo de productos metálicos por otros sectores de la economía (2000-10)

Composición porcentual de consumo de


productos metálicos por otros sectores de la economía
CONSTRUCCIÓN
PRODUCTOS MANUFACTURADOS DIVERSOS
PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL
MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS
SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA
SERVICIOS A LAS EMPRESAS
PRODUCTOS METÁLICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO
SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
OTROS SECTORES

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: MMM (2012), Borrador del Plan Sectorial, elaborado a partir de INE

2.2.7. El auge de las exportaciones mineras


La alta cotización de las materias primas en los mercados internacionales explica el crecimiento
vertiginoso experimentado por el valor de las exportaciones mineras, por detrás de las exportaciones
del sector de hidrocarburos. En términos relativos, las exportaciones tradicionales (hidrocarburos y
minería) han sido el principal motor del superávit de la balanza comercial exterior en los últimos diez
años.

GRÁFICO 13: Evolución de la composición de las exportaciones, 2002-13 (millones $US)


12.500 100 No tradicionales

10.000 80
Millones $Us

Minerales
Porcentaje

7.500 60

5.000 40 Hidrocarburos

2.500 20
Peso de
0 0 exportaciones
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 tradicionales

Fuente: INE Bolivia

9 El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Es maleable, blando y de color blanco con alguna
similitud a la plata, poco reactivo y funde entre 170 y 230 °C, por lo que suele emplearse para adornos.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 39

El análisis detenido de las estadísticas económicas permite concluir que la profundización del modelo
primario-exportador tuvo lugar en los años previos al Proceso de Cambio. Si en 2002 los productos
tradicionales representaban el 40,26% de las exportaciones, en 2006 alcanzaron el 68,61% (véase
escala derecha del gráfico). En el periodo 2006-12, el modelo primario-exportador habría mantenido
sus cotas, pero no se habría agudizado. Las exportaciones tradicionales se han mantenido en una
proporción más o menos constante (en una horquilla del 67%-72%), nivel que resulta, en todo caso,
bastante significativo. Con todo, en 2012 y 2013 se atisbaron indicios de un punto de inflexión, debido
al dinamismo de las exportaciones de productos metálicos (ya sea de estaño, antimonio, plata, oro y
joyería) y productos agroalimentarios (nueces, soya elaborada y quinua).10

El Estado prioriza la generación de recursos económicos vía exportaciones para catapultar la inversión
pública productiva y dar un salto industrial en el país. De hecho, la inversión pública se ha disparado en
Bolivia, al pasar de $US 879 millones en 2006 a $US 3.807 millones en 2013. En dicho periodo, la
inversión pública en sectores productivos se multiplicó por 12, al crecer desde $US 98 millones a $US
1.219 millones (32% del total de la inversión), de los que alrededor $US 146 millones habrían sido
destinados al sector minero-metalúrgico. Sin embargo, esta cantidad no parece suficiente para
dinamizar el sector minero metalúrgico, un sector intensivo en capital y altos requerimientos de
preinversión en exploración y prospección.

2.2.8. La actividad minera y el medio ambiente

La actividad minera desde su inicio produce serios problemas al medio ambiente, principalmente
debido a sus diversos procesos mineros y químicos. Uno de los principales elementos que genera la
actividad minera y que ocasiona contaminación son los relaves que son residuos estériles o
mineralizados con altos niveles acidos y químicos. Este material al no ser viable económicamente para
ser comercializado es desechado.

Los costos que representa la construcción de infraestructura para la prevención y mitigación ambiental
(diques de colas, plantas de tratamiento de residuos, entre otros) son importantes por tanto no todos
los actores han podido realizarlos y/o financiarlos, en este sentido el resultado de la actividad minera
son áreas y cuerpos de agua contaminados.

Actualmente se tienen ríos importantes (Huanuni, Pilcomayo, Laguna Milluni, Madre de Dios, San Juan
del Oro) que se encuentran contaminados, que en muchos parámetros, exceden los Valores Maximos
Aceptados (VMA). A continuación se se presentan los monitoreos realizados y análisis obtenidos en la
Laguna Milluni y en un afluente del Río Pilcomayo (Rio Ribera):

10 Como el resto de países de América Latina, Bolivia ha vivido el auge de las materias primas como detonante decisivo del
crecimiento económico. Tal vez el caso boliviano posea algunos elementos diferenciales, como son: a) un sector primario
diversificado (gas y minerales); b) la presencia reducida de inversión extranjera directa; c) la recuperación del papel económico
del Estado; y d) la participación creciente de actores populares en la economía. Estos rasgos podrían explicar la
“reapropiación” del modelo primario exportador por parte de los sectores populares hacia un tipo de economía de base popular,
asentada en la reinversión del excedente y la expansión de la demanda interna.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 40

Rio Pilcomayo (Rio Ribera)


Límites permisibles en mg/L Resultados de
PARAMETROS (R.M.C.H.) laboratorio punto
ANEXO A-2 AG-01
Semestre. II-2015
FECHA DE MUESTREO DIARIO MES
08/10/2015
Cobre 1.0 0.5 <0,05
Zinc 3.0 1.5 30,66
Plomo 0.6 0.3 < 0,03
Cadmio 0.3 0.15 0,14
Arsénico 1.0 0.5 0,002
Cromo+3 1.0 0.5 < 0,03
Cromo +6 0.1 0.05 < 0,005
Mercurio 0.002 0.001 < 0,001
Fierro 1.0 0.5 13,44
<0,002
PARAMETROS

Antimonio (&) 1.0


Estaño 2.0 1.0 < 0,5
Cianuro libre (a) 0.2 0.10 < 0,002
Cianuro libre (b) 0.5 0.3 ---
pH 6.0-9.0 6.0-9.0 6
Temperatura (*) ±5°C ±5°C ---
Compuestos fenólicos 1.0 0.5 ---
Sólidos Susp.Totales 60.0 6
Colifecales (NMP/100 ml) 1000 0
Aceite y Grasas (c) 10.0 0,8
Aceite y Grasas (d) 20.0 ---
DB05 80.0 1406
DQ0(e) 250.0 2009
DQ0(f) 300.0 ---
Amonio como N (NH4+) 4.0 2.0 69,85
Sulfuros 2.0 1.0 <0,001
Fuente: Informe de Monitoreo Ambiental Anual Cooperativa Minera Reserva
Fiscal, 2015

(*) Rango de viabilidad en relación a la Temperatura Media de cuerpo receptor


(a) (c), (e) aplicable a descargas de procesos mineros e industriales en general
(b) (d), y (f) Aplicable a descargas de procesos hidrocarburíferos
(&) En caso de descargas o derrames de antimonio iguales o mayores a 2500 Kg, se deberá reportar a la autoridad ambiental.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 41

Laguna Milluni

Fuente: EPSAS 2015.

Las acciones desarrolladas por el sector estatal minero, hasta la gestión 2015, para preservar las
condiciones medio ambientales se detallan a continuación:
• Monitoreo y seguimiento ambiental de las operaciones mineras
• Obras de mantenimiento a la infraestructura ambiental
• Construcción de diques de colas

Dentro las inversiones consideradas en el Plan Sectorial de Desarrollo Integral Minero Metalurgico se
tiene programado la construcción del Dique de Colas Wila Khollu para la Empresa Minera Huanuni y la
planta de tratamiento de aguas acidas en Potosí para la Empresa Metalurgica Karachipampa.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 42

2.2.9. Seguridad social en el sector minero

Cobertura de Salud a nivel Nacional

Según datos del Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES), la población con cobertura
de salud en Bolivia históricamente ha sido baja. El registro más antiguo de la entidad establece
que en la gestión 1974 la cobertura alcanzaba solo al 19,7% de la población, al 2014 la
cobertura se encuentra en 38,8% representando un incremento del 97%.

A continuación se presenta la serie histórica respecto a la evolución de la población protegida


por la Seguridad Social Boliviana en el Régimen de Corto Plazo.

EVOLUCION DE LA POBLACION PROTEGIDA POR LA SEGURIDAD SOCIAL BOLIVIANA


REGIMEN DE CORTO PLAZO
ACTIVOS PASIVOS LISTAS PASIVAS
TOTAL CONYUGES
POBLACIÓN % % RENTISTAS SEGURO
AÑO POBLACIÓN HIJOS, ASEGURAD BENEFICI
BOLIVIANA COBERTURA ASEGURADOS Aseg./Pob. CONYUGE DE VEJEZ
PROTEGIDA PADRES OS ARIOS
Bolivia S HIJOS
HNOS
1974 4.643.613 915.724 19,7% 220.590 4,8% 559.538 39.238 26.745 42.599 0
2010 10.426.155 3.617.293 34,7% 1.033.693 9,9% 2.053.339 139.087 6.351 598 220.214
2011 10.624.495 3.647.093 34,3% 1.115.001 10,5% 2.071.482 136.823 5.654 473 157.591
2012 10.027.254 3.964.983 39,5% 1.250.786 12,5% 2.297.098 159.918 4.996 383 67.296
2013 10.153.996 4.139.345 40,8% 1.329.060 13,1% 2.436.334 155.325 4.400 306 38.809
2014 10.406.845 4.042.101 38,8% 1.307.334 12,6% 2.339.099 168.146 3.870 247 26.884
Fuente: Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES)

El incremento en la cobertura de salud ha tenido una tasa de crecimiento que ha oscilado entre 0,8% a
8,7%, este último registrado en la gestión 2012. De acuerdo a la información anterior se establece que
por cada asegurado (titular), se tienen dos personas adicionales que se benefician del seguro (cónyuge,
hijo, padre o hermano).

La población activa asegurada, sin considerar los cónyuges, hijos, padres y hermanos, se constituye en
los directos trabajadores. La misma representa en promedio el 12% de la población nacional.

Cobertura de Salud en el Sector Minero

La cobertura de salud en el sector minero, de igual forma que a nivel nacional, ha sido mínima,
fundamentalmente en el sector cooperativizado que por su naturaleza, gran parte de sus asociados ha
desarrollado sus actividades en la informalidad. A continuación se presentan datos de empleo del
sector minero:

EMPLEO PROMEDIO POR ACTOR PRODUCTIVO


Serie Estatal Mediana M. Chica Cooperativas Total
1980-1985 28.475 6.998 13.135 24.842 73.450
1986-1999 4.669 3.691 7.350 46.089 61.799
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 43

2000-2005 117 3.127 2.222 49.595 55.061


2006-2015 6.458 5.109 2.070 88.843 102.480
Fuente: Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización (VPMRF)

Si bien no se cuenta con información detallada sobre el número de trabajadores cooperativistas


asegurados, se puede estimar la misma a partir de la información nacional, que establece que el
12% de la población nacional (Asegurados Activos) cuenta con seguro de salud. Bajo estas
consideraciones se establece la siguiente estimación:

Estimación de Trabajadores Asegurados Sector Minero


Estatal Mediana M. Chica Cooperativas Total
Trabajadores
6.458 5.109 248 10.661 22.477
Asegurados

En base a los datos de empleo promedio establecidos por el Viceministerio de Política Minera
Regulación y Fiscalización (VPMRF), se puede asumir que en el caso de la minería estatal y mediana el
100% de los trabajadores está asegurado. Para el caso de la Minería Chica y Cooperativa se aplica el
factor del 12%.

En conclusión se estima que la población con seguro de salud es de aproximadamente 22.477


trabajadores mineros, que representa el 22% del total de trabajadores mineros del sector.

2.3. El contexto global del sector minero-metalúrgico


2.3.1. Principales tendencias del contexto global

a) Hacia una estabilización del mercado mundial de metales

Se espera un entorno macroeconómico más estable para los próximos 5 años, particularmente en
Estados Unidos y una lenta recuperación de los países europeos. Asimismo, continúan las expectativas
de crecimiento en los mercados emergentes de India y Brasil, si bien la economía china parece
disminuir gradualmente su ritmo de crecimiento, tras dos décadas de expansión acelerada. El modelo
chino de crecimiento, basado en una fuerte inversión en construcción, está dando paso en los últimos
años a otro más basado en el consumo. Con todo, el gigante asiático sigue siendo el productor más
significativo y un consumidor cada vez mayor de una amplia variedad de minerales. Por último, el
vecino Brasil es sensible a los cambios en la demanda de minerales mundial, en especial de los
mercados asiáticos, por lo que la desaceleración china también podría afectar su economía.

b) Escenario multipolar y oportunidades de nuevas alianzas

Hacia 2020 se prevé que la hegemonía comercial y política de Estados Unidos sea menor y que este
país, junto a Europa y Japón, hayan reducido su importancia en el escenario mundial. Por otro lado,
China e India seguirán aumentando su peso en la economía y política mundial junto a otros países
emergentes, como Irán, Indonesia, Turquía y Rusia. El nuevo escenario multipolar ofrece posibilidades
de alianzas múltiples para desarrollar la cadena de los minerales más relevantes para Bolivia.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 44

c) La Estrategia de control de las materias primas de los países industrializados

En la última década, los países desarrollados han redoblado sus esfuerzos por asegurarse el suministro
de las materias primas críticas para su desarrollo. En este sentido, han ligado los objetivos de su política
exterior a dicho propósito a través de estudios estratégicos, así como de iniciativas políticas como actas
y resoluciones parlamentarias. En este contexto, Estados Unidos considera críticos aquellos materiales
relacionados con el desarrollo del sector de energías limpias; por su parte, Europa y Japón están más
preocupados por asegurar el acceso a materias primas para su sector industrial. Canadá ha desarrollado
toda una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como ventaja competitiva para sus
mineras en el exterior. Finalmente, China ha desplegado una política proteccionista de las denominadas
tierras raras, que considera estratégicas para su desarrollo.

La política de Estados Unidos destinada a garantizar el acceso a materiales críticos


En 2011, el Congreso de EE.UU. aprobó el Acta de Tierras Raras y Materiales Críticos, estableciendo un
programa de investigación y desarrollo para asegurarse a largo plazo el suministro seguro y sostenible
de dichos materiales. Se trata de materiales críticos desde el punto de vista del desarrollo del sector de
energías renovables, por ejemplo, en la construcción de turbinas eólicas (imanes permanentes de alta
potencia y aleante para palas), vehículos eléctricos (baterías de litio y electroimanes), paneles
fotovoltaicos (dopantes para hacer flexibles los paneles y optimizar sus propiedades eléctricas) o de
sistemas de iluminación de alta eficiencia LED (diodo de emisión láser). En este sentido, el riesgo de
interrupción en el suministro de cinco metales de tierras raras (disprosio, neodimio, terbio, europio e
itrio) resultar crítico para el despegue del sector de energías limpias.

La estrategia de la Unión Europea de cooperación y acceso a materias primas


El 70% de manufacturas industriales o bienes de consumo de la Unión Europea dependen de minerales,
que son importados, ya que Europa sólo produce en su propio territorio el 3% de los metales del
mundo.11 En este sentido, la nueva Estrategia europea para las materias primas , aprobada en 2011
por el Parlamento Europeo, estableció medidas para mejorar el acceso a las materias primas por parte
de las empresas europeas.12 Esta forma de diplomacia de las materias primas busca establecer
relaciones de cooperación con países con recursos minerales, al objeto de eliminar las restricciones al
comercio de materias primas y asegurar así el suministro de estos materiales a Europa.

Canadá y la política de Responsabilidad Social Empresarial para el sector minero


Construyendo la ventaja canadiense, así se llama el documento de estrategia global de RSE que elaboró
en 2009 el Ministerio de Exteriores y Comercio Internacional de Canadá para apoyar al sector extractivo
en el extranjero. La estrategia busca mejorar la capacidad de las mineras canadienses para manejar los
riesgos ambientales y sociales, ofreciendo servicios de asesoría y acceso a buenas prácticas. El objetivo
final es mejorar la ventaja competitiva de las empresas canadienses en un sector tan competitivo y
globalizado como es de la minería. Se trata, en definitiva, de otra forma de diplomacia de las materias
primas, en la que el Estado se pone al servicio de las empresas transnacionales.

La relación privilegiada de Australia con Asia y su política de RSE


Gran productor de materias primas y minerales, Australia es uno de los principales exportadores

11 Rodríguez, Guadalupe (2014), “Minería, ¿para qué, para dónde y para quién? Una mirada al hambre de materias primas del
Norte y de cómo está insertada la actividad minera en nuestras sociedades y modelos económicos”, en Hoetmer (coord.),
Minería y movimientos sociales en el Perú. Lima, PDTG/ Cooperación, pp. 109-20.
12 Resolución del Parlamento Europeo sobre una Estrategia eficaz para Europa en relación con las materias primas

(2011/2056(INI)), 13 de septiembre de 2011.


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 45

mundiales de alúmina, carbón, y mineral de hierro.13 Además, su proximidad geográfica con los países
emergentes de Asia le ha permitido consolidar vínculos económicos con esta región. No en vano, la
mayor parte de sus exportaciones de minerales y metales van destinados a China, Japón, la República
de Corea, India, y Tailandia. Australia se constituye en un actor cada vez más importante en la escena
minera mundial. A este respecto, la inversión de mineras australianas es importante en países en
desarrollo (especialmente, en el África subsahariana), operando con un modelo y política de RSE similar
al de Canadá.

d) Concentración del capital transnacional hacia un control oligopólico del mercado

Las trasnacionales con sede en Australia, Suiza, Canadá, Estados Unidos, China y Rusia protagonizaron
la mayor parte de las adquisiciones mineras mundiales en 2013 (véase tabla). Otros jugadores
importantes fueron empresas con sede en India y la República de Corea. Los productos minerales que
dominaron el movimiento de fusiones y adquisiciones fueron el carbón, cobre, oro y hierro. El acuerdo
más importante de 2013 fue la fusión de dos gigantes, Glencore International y Xstrata, ambas
trasnacionales con sede en Suiza pero con capitales totalmente globalizados.

13 USGS (2012), Minerals Yearbook Australia [Advance Release]


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 46
TABLA 5: Relación de las 10 fusiones más importantes en el sector minero metalúrgico (2013)
VALOR NOMBRE PAÍS MATERIA PAÍS del MATERIA PRIMA
# TIPO COMPRADOR
(miles Us$) VENDEDOR OBJETIVO PRIMA COMPRADOR del COMPRADOR
Glencore
1 37.439 Doméstico Xstrata Suiza Diversificado Suiza Trading company
International
DUBAL Emiratos
Emirates Emiratos
2 7.500 Doméstico (Dubai Aluminium Árabes Aluminio Aluminio
Aluminium Co Árabes Unidos
Company Limited) Unidos
Freeport-
Plains Exploration Petróleo y
3 6.450 Doméstico EEUU McMoRan EEUU Cobre
& Production Co Gas
Copper & Gold
First Quantum
4 5.058 Doméstico Inmet Mining Corp Canadá Cobre Canadá Cobre
Minerals
Sterlite Industries
5 3.911 Doméstico India Diversificado Sesa Goa India Mineral de Hierro
(India)
Polyus Lizarazu and Inversor
6 3.620 Doméstico Rusia Oro Rusia
International Gold Receza Financiero
Potasio/ Inversor
7 3.543 Doméstico Uralkali Rusia Onexim Group Rusia
fosfato Financiero
Murray Energy
8 3.462 Doméstico Consolidation Coal EEUU Coal EEUU Carbón
Corp
Hyundai Hysco -
Corea de
9 2.616 Doméstico Steel milling Steel Hyundai Steel Corea de Sur Acero
SUR
business
Titanium Precision
10 2.611 Doméstico EEUU Titanio EEUU Partes de Aviones
MetalsCorp Castparts Corp
Fuente: Ernst & Young (2014), Mergers, acquisitions and capital raising in mining and metals: 2013 trends, 2014 outlook

TABLA 6: Iniciativas destinadas a aumentar la influencia estatal en los recursos mineros (2013)
PAÍS INICIATIVAS
Planeó implementar un Impuesto a la Renta de Recursos Minerales (Minerals Resource Rent Tax)
Australia
para la minería de hierro y el carbón.
Incrementó impuestos a minerales de tierras raras, y fijó un tipo impositivo de referencia para
China
carbón, petróleo, gas y otros recursos.
Planeó revisar todos los contratos mineros en el país, así como implementar un nuevo código
Guinea
minero para incrementar la participación del Estado en los proyectos mineros, desde el 15% al 33%.
Planeó fijar precios mensuales de referencia para la exportación de minerales. Además, propuso un
Indonesia decreto para exigir al sector el procesamiento de materias primas dentro del país antes de
exportarlas.
Mongolia Intentó aumentar la participación estatal en el proyecto minero Oyu Tolgoi hasta el 40%
Preveía aumentar participación en el sector minero a través de la minera estatal Epangelo Minería, y
Namibia
se negó a aceptar una participación fija en futuras contratos de riesgo compartido.
Tanzania Propuso aumentar impuestos a las empresas mineras.
Propuso aumentar impuestos a empresas mineras. Revocó la licencia a la minera Renco Group para
Perú
operar la fundición de La Oroya.
Sudáfrica El Congreso reclamó la nacionalización de los recursos mineros.
EE.UU. Propuso imponer una regalía del 5 por ciento a la minería de veta (hard rock) en el país.
Venezuela Planeó nacionalizar las minas de oro en el país y revocar varias licencias mineras.
Fuente: USGS (2013), Review of Selected Global Mineral Industries in 2011 and Outlook to 2017, p. 14-15.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 47

Como se refleja en la primera tabla, la minería ha experimentado una aceleración en el proceso de


concentración del capital. De momento, las principales operaciones fusión y adquisición se producen a
nivel nacional, al objeto de lograr economías de escala y ganar influencia en las decisiones
gubernamentales. Sin embargo, a medio plazo, la minería mundial camina hacia un esquema
oligopólico, lo que tiene fuertes implicaciones para países pequeños como Bolivia, en clara desventaja a
la hora de negociar precios y condiciones de venta de sus minerales. En este contexto, los países cuyas
economías se asienten sobre un patrón primario-exportador, serán cada vez más vulnerables y
dependientes del capital transnacional. Se hace necesario, en consecuencia, redoblar los esfuerzos de
industrialización para poder producir y comercializar productos con valor agregado.

e) Procesos crecientes de soberanía estatal sobre los recursos mineros

Varios países han impulsado iniciativas para aumentar la participación gubernamental en los proyectos
mineros, estableciendo mayores impuestos y regalías o renegociando los contratos con las empresas
transnacionales (véase tabla en página anterior). Llama la atención que tales medidas han sido tomadas
tanto por países emergentes (China, Sudáfrica o Indonesia) o de renta baja (Mongolia o Guinea), como
también industrializados (EE.UU. o Australia). Esta tendencia a un mayor control y soberanía sobre los
recursos mineros es coherente con un mundo cada vez más dominado por los intereses del capital.

2.3.2. Fin del superciclo de las materias primas


La evolución de la cotización de las materias primas ha obedecido a fuertes ciclos alcistas y bajistas en
la historia, incluyendo los de la revolución industrial en Inglaterra, la segunda guerra mundial o la crisis
del petróleo. Para muchos analistas, el elevado consumo de metales e hidrocarburos por parte de las
economías emergentes ha generado un superciclo de las materias primas en 2000-2012, caracterizado
por un alza muy acentuada de precios durante un período prolongado de tiempo (véase gráfico).

GRÁFICO 14: Secuencia de booms del precio de los metales en el último siglo, con serie de precios
reales de las materias primas no energéticas (índice 1977-79 =100)

1917 Antes 1ra 1951 Reconstrucción 1974 1ra Fuerte demanda


Guerra Mundial post- Guerra Crisis del Petróleo de China e India
nsted e la nsted e la

Fuente: Grilli and Yang (1988) para el período 1900 a 1947; y Banco Mundial hasta 2008
Los datos disponibles revelan que el superciclo está profundamente ligado al cambio estructural del
patrón de demanda de metales en el mercado global. En 2002, China realizaba el 10% del consumo de
metales, pero se disparó al 45% en 2012 en detrimento de otros países industrializados de la OCDE.

Source:&
World&
Bank&
(2009)& 3&
Source: World Bank.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 48
Figure 14 World consumption of metals

GRÁFICO 15: Consumo Mundial de Metales (en millones de Tn)

Fuente: World Bureau of Metals Statics, elaborado a partir de World Bank (2014), Commodity Markets Outlook
Source: World Bureau of Metals Statistics.

Se ha verificado empíricamente la existencia de superciclos para varios metales. Si se compara la


evolución de los precios en los sectores de agricultura, metales y energía desde 1948, se observa que
todas las materias primas entraron en 2013 en fase de consolidación de máximos, lo que podría
anticipar el 1
final
2 del superciclo (véase gráfico). La estabilización de las economías industrializadas y la
ralentización del crecimiento económico chino podrían contribuir a una fase de suave desaceleración
de los precios en el periodo 2015-2020.
GRÁFICO 16: Evolución de los precios de materias primas (2005=100, deflactados con el índice MUV)14

Fuente: World Bank (2014) Commodity Markets Outlook

14 MUV= Unit Value Index of Manufacture Exports (MUV) en dólares para 15 países (Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia,
India, Italia, Japón, México, República de Corea, Sudáfrica, España, Tailandia, UK y EE.UU.).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 49

2.4. Mapeo de Actores


Una nueva etapa se inició en la minería con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en 2006, que
instituyó la participación directa del Estado como protagonista y promotor del desarrollo del sector.
Dicho Plan estableció que el Estado, a través del MMM y las empresas e instituciones bajo su tuición,
debía participar activamente en actividades de prospección, exploración y generación de valor
agregado, además de controlar la comercialización de minerales y metales. De acuerdo al artículo 369
de la Constitución Política del Estado (2009), son actores productivos del sector minero boliviano: la
industria minera estatal, la industria minera privada y las cooperativas mineras.15

La Ley 535 de Minería y Metalurgia (aprobada el 28 mayo de 2014) regula la estructura institucional y
empresarial del sector minero estatal de acuerdo a cinco niveles (artículo 35):
a. Nivel de Definición de Políticas, Fiscalización, y Supervisión Generales
• Ministerio de Minería y Metalurgia MMM
b. Nivel de Administración Superior, Fiscalización y Control de Actividades Mineras y Registro Minero
• Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera AJAM
c. Nivel de Empresas Públicas Mineras
• Corporación Minera de Bolivia COMIBOL y empresas filiales y subsidiarias
• Empresa Siderúrgica de El Mutún ESM
d. Nivel de Entidades de Servicios, Investigación y Control
• Servicio Geológico Minero SERGEOMIN
• Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas CEIMM
• Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales SENARECOM
e. Nivel de Entidades de Fomento
• Fondo de Apoyo a la Reactivación de la Minería Chica FAREMIN
• Fondo de Financiamiento para la Minería Cooperativa FOFIM

Esta estructura organizativa del sector estatal permite identificar tres tipos de actores: i) productivos; ii)
fiscalizadores y reguladores; y iii) promotores.

GRÁFICO 17: Principales Actores del sector minero-metalúrgico en Bolivia

15 Asimismo, el art. 29 de la Ley 535 señala que podrán ser sujetos de derechos mineros las personas individuales, colectivas,
nacionales o extranjeras, con capacidad jurídica, que se organicen bajo cualquier modalidad reconocidas por la CPE.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 50

Los actores del sector minero metalúrgico se detallan en el Plan Estratégico Institucional 2016 2020
del Ministerio de Minería y Metalurgia.

2.5. Balance del Plan Sectorial 2010-14

2.5.1. Eje 1: Nuevo marco jurídico para desarrollo integral de la minería

Continuación en 2011-14 de los importantes esfuerzos normativos del periodo 2007-10

En 2011-14, se realizó un importante esfuerzo normativo (véase tabla), si bien fue menor a la primera
legislatura 2006 - 2009 (11 Decretos Supremos aprobados en 2011-14 frente a 20 DS en 2006-10). En
todo caso, el gran logro del periodo fue la aprobación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia (mayo de
2014), en consonancia con la nueva Constitución Política del Estado (2009).

TABLA 7: Normativa aprobada en el periodo 2011-2014

APROBACIÓN de LEYES
Ley 535 (28 May, 2014) Ley de Minería Y Metalúrgica
Ley 403 (18 Sept, 2013) Ley de Reversión de Derechos Mineros
Ley 386 (2 Jul, 2013) Aprobación del Contrato de Asociación entre COMIBOL, Soc. Minera Illapa y Sinchi Wayra
Ley 368 (1 May, 2013) Autorización de suscripción de contratos mineros
Ley 311 (27 Nov, 2012) Modificación de la Ley 3620 (21/03/2007), autorizando a la COMIBOL transferencia en calidad de
donación de bienes inmuebles, a favor de Federación Departamental de Cooperativas Minera
Ley 186 (17 Nov, 2011) Declaratoria de régimen tasa cero en Impuesto al Valor Agregado para venta de minerales y
metales en primera fase de comercialización
Ley 175 (11 Oct, 2011) Autorización al BCB a comprar oro en barras a Empresas Mineras Estatales y a COMERMIN
Ley 121 (7 May, 2011) Ratificación del "Acuerdo de Cooperación Sector Minería e Industrias Básicas-Venezuela y Bolivia"
APROBACIÓN de DECRETOS SUPREMOS
DS 1801 (20 Nov, 2013) Procedimiento para reversión de Derechos Mineros por inexistencia de actividades mineras
DS 1758 (9 Oct, 2013) Modificación del Reglamento de liquidación y pago de Regalía Minera, IUE y Alícuota Adicional
DS 1661 (24 Jul, 2013) Procedimiento de suscripción de contratos -Ley 368 (01/05/2013) de contratos mineros
DS 1619 (19 Jun, 2013) Retorno de COMIBOL a la administración de ex concesión "Resguardo de la Tempestad" (La Paz)
DS 1369 (3 Oct, 2012) Declaración de uso exclusivo de 26 áreas mineras por parte de COMIBOL, levantando
parcialmente la Reserva Fiscal Minera
DS 1368 (3 Oct, 2012) Modificación del DS 1264 (20/06/2012): COMIBOL asume el control de Colquiri
DS 1337 (29 Ago, 2012) Complementación del DS 1264 (20/06/2012): COMIBOL asume control de Colquiri
DS 1308 (1 Ago, 2012) Reversión al Estado de Autorizaciones Transitorias Especiales mineras de Mallku Khota (Potosí)
DS 1269 (24 Jun, 2012) Creación de la Empresa Minera Corocoro como empresa productiva y dependiente de COMIBOL
DS 1264 (20 Jun, 2012) Asunción de COMIBOL del control del Centro Minero Colquiri
DS 1451 (3 Ene, 2012) Creación de la Empresa Metalúrgica Karachipampa dependiente de la COMIBOL COMIBOL
La aprobación de la Ley 535 fue un logro político en términos de conciliación de intereses

La comisión redactora de la Ley de Minería y Metalurgia estuvo conformada por los sectores mineros
privado, estatal, cooperativo y MMM. La aprobación tomó cuatro años de debate y negociación y varios
anteproyectos, siendo fruto del consenso entre todos los actores mineros, los movimientos sociales, el
gobierno nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional. Uno de los cambios consensuados fue la
prohibición al sector cooperativo minero de asociarse con empresas privadas, o el uso del agua en la
actividad minera, merced a la participación de la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 51

Comunitarios de Agua Potable en las discusiones de la ley.16 Sin embargo, el mayor motivo de
controversia, el régimen fiscal del sector, fue postergado para una ley posterior.

2.5.2. Eje 2: Participación del Estado como actor protagonista y promotor del sector
Recuperación de la Reserva Fiscal y recursos mineros para el Estado boliviano

La recuperación de la Reserva Fiscal para el Estado boliviano constituye, sin duda, un instrumento de
soberanía. Anteriormente, la reserva fiscal era declarada en base a una ley de diciembre de 1917. En
mayo de 2007, se declaró todo el territorio nacional como reserva fiscal (DS 29117 y posteriores
modificaciones). Más tarde, la Ley 535 ha señalado que las áreas de reserva fiscal podrán ser declaradas
mediante decreto supremo por un tiempo determinado y también asigna derechos preferentes a
COMIBOL para solicitar derechos mineros luego del levantamiento de la reserva fiscal.

Concesión de derechos preferentes para empresas estatales mineras y áreas reservadas para el Estado

La Ley 1777 (Código Minero de 1997) no establecía ningún derecho preferente para las empresas
estatales mineras y reducía el rol de COMIBOL. En este sentido, la Ley 535 establece que el Estado
mediante ley podrá reservar áreas mineras minerales estratégicos para trabajo exclusivo de las
empresas mineras estatales (artículo 25). Además, declara para exclusividad del estado, los salares, las
lagunas saladas, el litio y potasio, tierras raras y minerales radioactivos (artículos 26 y 27).

Sustitución del régimen de concesiones por un régimen de contratos mineros

La Ley 1777 (1997) estableció un régimen de concesiones mineras, consideradas como bienes
inmuebles sujetos a registro, transferibles y transmisibles por sucesión hereditaria. El concesionario
tenía el derecho de hipotecarlas, inclusive para préstamos que no estaban destinados a inversión
minera, y también se permitía su inscripción en la bolsa de valores. La nueva Ley 535 ha sustituido este
régimen por otro de contratos mineros. El Estado otorga derechos mineros a través de contratos
(explotación, prospección y exploración) y licencias (de beneficio o concentración, fundición y
refinación, industrialización comercialización).17 Por medio de los Contratos Administrativos Mineros, la
AJAM otorga derechos mineros para realizar actividades de la cadena productiva en una o más áreas
mineras. Dan mayor control al Estado debido al requisito de elaboración de planes de trabajo (artículo
131). Por otro lado, los Contratos de Asociación Minera dan lugar a la explotación asociada de los
recursos mineros, con una participación del 55% del Estado y del 45% de personas jurídicas bolivianas o
extranjeras (Artículo 145 y 148). Por esta razón, los contratos de riesgo compartido o arrendamiento
suscritos antes de la ley, deberán renegociar sus términos para adecuarse a la nueva ley (artículo 191).
Al igual que en el sector hidrocarburos, los contratos mineros requerirán de aprobación de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, que dispone de un plazo de 90 días para este efecto (artículo 132).

Presencia creciente del Estado como actor productivo en la cadena minero-metalúrgica

16 A partir de la Ley 535, las cooperativas mineras no pueden asociarse con empresas privadas, no participan en el directorio
de COMIBOL (ni de sus empresas filiales y subsidiarias). Asimismo, las cooperativas preservan sus derechos preconstituidos
en el marco legal, así como el Fondo de Financiamiento para la Minería Cooperativa (FOFIM).
17 La extensión geográfica destinada a actividades mineras es intransferible, inembargable y no susceptible de sucesión

hereditaria. Los derechos mineros para el ejercicio de actividades mineras no tienen, por tanto, categoría de concesión, sino
que se otorgan a través de contratos, sin existir derecho propietario ni posesorio sobre las áreas mineras (artículos 92, 93, 94).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 52

A partir del Plan Nacional de Desarrollo, la Ley 3720 (31 julio 2007) facultó a COMIBOL a participar de
forma directa en la actividad minera y administrar áreas declaradas como Reserva Fiscal. Además,
COMIBOL fue declarada en 2008 como Empresa Nacional Estratégica (DS 29474). A fines de 2013, la
corporación estatal contaba con cinco empresas subsidiarias productivas: las empresas mineras de
Huanuni, Colquiri y Corocoro, así como las empresas metalúrgicas de Vinto y Karachipampa. La Empresa
Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) completa la lista de empresas estatales.

Enormes dificultades para reestructurar COMIBOL y mejorar la eficiencia de la minería estatal

Los problemas de COMIBOL son bien conocidos. La necesidad de acometer una profunda
reestructuración ha sido recurrente en los planes del MMM y de los ejecutivos de la propia COMIBOL
en el periodo 2010-14. Sin embargo, los intentos de llevarla adelante han chocado con una alta rotación
de responsables políticos y administrativos, desde septiembre de 2011 se han sucedido cuatro
presidentes ejecutivos, lo que da cuenta de la complejidad del proceso.

Con el proceso de implementación de la Ley de Minería y Metalurgia y la necesidad de reestructurar la


COMIBOL frente a los nuevos desafíos que se demandan, la COMIBOL ha elaborado una propuesta de
estructura organizacional, que es un insumo importante para el inicio del proceso de reestructuración.

Limitaciones del Estado en el papel de promotor de inversiones

Tras la caída abrupta de la inversión minera en 2007-10 (desde Us$ 401 millones a Us$ 130 millones), se
produjo una lenta reactivación. Sin embargo, la inversión del sector privado siguió sin despegar. Creció
tan sólo de Us$ 110 millones en 2010 a Us$ 154 millones en 2012. De hecho, los nuevos proyectos de
gran envergadura promovidos por empresas transnacionales no se han visto materializados, como es el
caso de Mallku Khota (South American Silver) o Amayapama (Nueva Vista, subsidiaria de Lyon Gold).18
Por su parte, la inversión estatal se ha más que duplicado, al pasar de Us$ 27 millones a Us$ 70 millones
en 2010-12, pero no tiene masa crítica para ejercer un efecto tractor en el sector. 19 En este contexto, el
sector cooperativo no ha dejado de expandir sus operaciones, aunque no se cuenta con el dato exacto
de sus montos de inversión.

Mayor control de los flujos de comercialización de minerales debido a la consolidación del SENARECOM

En julio de 2010, el MMM facultó al SENARECOM a aplicar una tasa del 0,05% del valor neto de las
transacciones como fuente para obtener recursos propios (RM 90). Desde entonces, el organismo ha
experimentado un proceso de fortalecimiento institucional. A mediados de 2014, disponía de una
estructura desconcentrada, con oficinas en Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz, que operan con
personal calificado. El crecimiento de la recaudación nacional de regalías mineras cuenta del mayor
control de Estado en la comercialización de minerales (véase tabla). Sin embargo, la institución adolecía
de importantes debilidades. No disponía aún de laboratorios propios para hacer el análisis de

18 El proyecto de Mallku Khota es minería a cielo abierto de metales, en particular plata e indio. Tras varios años de conflictos
entre la transnacional promotora y la población local, fue finalmente nacionalizado por el Estado en julio de 2012. Por su parte,
el proyecto de Amayapampa es un yacimiento de oro (con una reserva de 1,79 millones de onzas). Pese a que Nueva Vista
(subsidiaria de la australiana Lyon Gold) ha logrado la licencia social, no tiene perspectivas claras de arranque.
19 Solamente la inversión en el dique de colas de San Bartolomé de Manquiri (explotación de plata) ascendió a Us$ 30

millones. El sector requeriría de montos de inversión superiores a Us$ 1.000 millones/año para desarrollarse en el futuro.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 53

muestreos y no ha sido capaz de establecer una estrategia para reducir las actividades ilegales y el
contrabando transfronterizo en la cadena del oro.

TABLA 8: Recaudación de regalías mineras en Bolivia (en millones de US$)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


68,75 94,15 82,61 120,71 164,74 132.32 123.91
Fuente: MMM, Anuarios Estadísticos 2007-2013

Bolsas de ilegalidad y elusión impositiva en la comercialización que escapan al control estatal

La dispersión del territorio y la porosidad de las fronteras bolivianas operan a favor de la proliferación
de actividades de minería ilegal. Por otro lado, son muy pocos los técnicos del MMAyA, del MMM o de
la Gobernación asignados a tareas de control y fiscalización de operaciones mineras seguimiento a las
actividades mineras. Al no existir control permanente en las áreas mineras (en especial, en las
auríferas), el número de actividades ilegales se mantiene elevado.20 Por otro lado, tampoco se ha
avanzado, en el periodo 2012-14, en el diseño de una política efectiva de formalización orientada al
registro y control de operaciones mineras informales. Los intentos de registro de cooperativas mineras
no han sido suficientes. Por último, los concentrados de polimetálicos que se comercializan al exterior
reciben pago solamente por los metales primarios (plomo, zinc y plata), pero no así por los metales
secundarios (indio, oro, cobre y otros), que también tienen valor económico.21

2.5.3. Eje 3: Prospección y exploración


SERGEOMIN

Desmantelada y descapitalizada durante los gobiernos neoliberales, SERGEOMIN adolece una crisis de
la que se está recuperando. Los sucesivos cambios de nombre en los últimos 25 años (GEOBOL,
DICISMINS, GEOBOL, SERGEOTECMIN) han venido acompañados de cambios también en el rol que
debía desempeñar la institución, en materia de administración de la cuadrícula minera, o de
exploración.22 Además, la institución ha contado históricamente con presupuestos exiguos, al no
disponer de recursos relevantes del TNG y financiarse a través de un porcentaje de la patente minera y
de la venta de servicios.

Avances para culminar la carta geológica de Bolivia

Entre los principales objetivos institucionales de SERGEOMIN se encuentra la elaboración de la Carta


Geológica Nacional (a escala 1:100.000), como base para la planificación de nuevos programas de
exploración. Si bien en 2010-2014 el ritmo de elaboración de cartas geológicas ha aumentado con

20 Existen más de 1.000 operaciones mineras de cooperativistas en la minería tradicional y aurífera, dispersas por todo el
territorio nacional. El acceso a muchas de ellas es difícil por encontrarse en lugares remotos (como la Cordillera de los Lípez,
los Yungas, la Amazonía, o la Chiquitanía), porque los operadores no lo permiten, o porque simplemente no son conocidos.
21
Algunas fundiciones aplican castigos o deducciones por el contenido de metales secundarios, considerado como “impureza”.
22 Tras más de 25 años de funcionamiento de Geobol (1965), la institución pasó en 1991 a depender del Directorio Central de

Instituciones de Servicio a la Minería (DICISMIN). En 1996, Geobol fue sustituida por Sergeomin y, ocho años después, por
Sergeotecmin. La Ley 535 ha devuelto a la institución el nombre de Sergeomin en 2014. En el marco del Plan de Austeridad
impulsado por el gobierno de Carlos Mesa (2003), la nueva Sergeotecmin, resultante de la fusión de Sergeomin y Setmin,
creada mediante Ley 262, dejó de realizar tareas de prospección y exploración.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 54

respecto al periodo 2006-2009, resulta aún insuficiente. La cobertura del territorio boliviano a escala
1:100.000 se corresponde con 637 cartas. A mediados de 2014, se habían culminado 266, que
representan un 41,8% del total.

Resultados en prospección, exploración y certificación de reservas

En 2008, el programa Prospección y exploración básica impulsado por el entonces denominado


SERGEOTECMIN identificó una serie de nuevos elementos metálicos, no metálicos, radioactivos y
tierras raras. Sin embargo, la cobertura en prospección y exploración básica aún es escasa, alcanzando
solamente el 30% del territorio nacional.23 En materia de cuantificación de reservas, los elevados costos
de perforación y la insuficiente dotación de maquinaria han motivado que SERGEOMIN y COMIBOL sólo
hayan desarrollado proyectos de exploración en zonas puntuales y con un número de metros lineales
perforados por debajo de los estándares internacionales.

Inventariación de pasivos ambientales

Desde 2005, SERGEOMIN implementa el proyecto Inventariación de minas abandonadas y elaboración


del atlas de pasivos mineros ambientales , con el fin de priorizar actividades de cierre de minas y
efectuar obras de remediación ambiental. A mediados de 2014, se habían inventariado 283 pasivos
ambientales de 44 distritos metalíferos, si bien resta mucho para cubrir el 100% del territorio nacional.
En algunas zonas, como el Precámbrico, no se ha procedido aún al levantamiento de datos.

Información geológica fragmentada y no disponible

Desde 1973, la antigua GEOBOL y la SERGEOTECMIN de los años noventa, firmaron numerosos
convenios de ayuda bilateral con diferentes países para llevar a cabo labores de prospección y
exploración.24 Sin embargo, en muchos casos, esta información quedó en manos de las contrapartes
internacionales. Hasta tal punto que algunas empresas e instituciones extranjeras (como la USGS de
EE.UU.) disponen de más datos geológicos y de reservas nacionales que la propia Bolivia.

Estudios del potencial mineralógico

Estas actividades deben ser financiadas a través de las regalías mineras procedentes de las
gobernaciones. Si bien se han realizado estudios de prospección y exploración los resultados no han
sido muy relevantes.

Dificultades de articulación entre SERGEOMIN y las gobernaciones

Pese a que las gobernaciones departamentales están obligadas por ley a invertir en prospección y
exploración el 10% de sus ingresos por regalías mineras, el monto invertido fue menor al 1% en 2012. 25

23 La prospección y exploración básica consiste en el análisis geoquímico (en general, comprende 48 elementos químicos) de

muestras tomadas en superficie, es decir, sin necesidad de perforar.


24 GEOBOL y SERGEOMIN firmaron convenios con Naciones Unidas, la NASA, Banco Mundial, Estados Unidos, Inglaterra,

Alemania, Suecia, y Japón, entre otros.


25 La Ley 3787 (2007) que modificó el régimen regalitario minero definido en el Código Minero (Ley 1777), estipuló que las gobernaciones recibirían el 85% de

la regalía minera generada en su territorio, debiendo invertir al menos un 10% en: i) prospección y exploración, ii) reactivación productiva y iii) monitoreo
ambiental (artículo 100). La nueva Ley 535 de Minería (Ley 535) establece que el 10% del monto total de regalías ingresado por las gobernaciones debe ir
destinado específicamente a prospección y exploración. En 2011, el ingreso por regalías mineras ascendió a Bs. 1.169 millones (Us$ 168 MM), de los que
Potosí recibió el 77%, Oruro el 15%, y La Paz el 5%. El monto asignado para prospección y exploración, reactivación productiva y monitoreo ambiental
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 55

Los problemas de articulación entre SERGEOMIN y las gobernaciones, motivadas por la dificultad de
inscripción de presupuestos en el VIPFE, o las trabas burocráticas en el desembolso de fondos, ha
desalentado el desarrollo de trabajos conjuntos.

Descoordinación entre SERGEOMIN y COMIBOL para encarar una estrategia conjunta de exploración

De acuerdo a un reparto natural de tareas, SERGEOMIN debería desarrollar los programas de


prospección y exploración básica y COMIBOL, en función de sus resultados, podría decidir las áreas
estratégicas para realizar labores de exploración a detalle. Sin embargo, tanto Sergeomin como
COMIBOL realizan ambas modalidades de exploración. En 2013, COMIBOL realizó tareas de prospección
y exploración superficial en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz, identificando
zonas mineralizadas interesantes de cobre, oro, estaño, wólfram, o polimetálicos.26 Sin embargo, no ha
priorizado las actividades de exploración a detalle, que requieren costosas perforaciones a
diamantina.27 En total, la inversión de COMIBOL para proyectos de exploración y prospección fue
menor al 10% de su presupuesto.28 Las limitaciones presupuestarias, unido a las dificultades
burocráticas, limitan las posibilidades de encontrar nuevos yacimientos minerales.

Fuerte desequilibrio entre los recursos dedicados a exploración y su importancia para la sostenibilidad
del sector minero-metalúrgico

Con el actual esquema presupuestario, teniendo en cuenta que se trata de actividades intensivas en
capital, las posibilidades de encontrar nuevos yacimientos altamente rentables son escasas. Sin
embargo, las perspectivas mejorarían sustancialmente de solucionarse los problemas identificados por
las instituciones (demora en firma de convenios con gobernaciones, demora en desembolsos, falta de
recursos humanos, o burocracia de procedimientos), que inciden negativamente en la ejecución
presupuestaria, las tareas de coordinación y el cumplimiento de las actividades planificadas.

2.5.4. Eje 4: Diversificación e industrialización

Convertida en política de estado, la industrialización de la minería ha sido un objetivo prioritario desde


la primera gestión de gobierno. Sobre la base de la CPE (2009), los tres pilares de la industrialización
son: la recuperación del papel del Estado, la superación del patrón primero-exportador, y la soberanía
tecnológica y de los recursos naturales. Bajo estas premisas, la política de industrialización estatal

ascendió a Us$ 14,3 MM (el 10% del 85% del total de la regalía minera ingresada por las gobernaciones). Sin embargo, la inversión final en prospección y
exploración en 2012 fue solo de Bs 8.940.051 (Us$ 1,3 MM), lo quesupone el 9% de la cantidad preasignada. Es decir, 0,91% frente al 10% obligado por ley.
Tan solo los departamentos de La Paz y Oruro invirtieron en prospección y exploración una parte significativa de la regalía minera (41% La Paz y 35% Oruro).
En 2011, el ingreso por regalías mineras ascendió a Bs. 1.169 millones (Us$ 168 MM), de los que Potosí recibió el 77%, Oruro el 15%, y La Paz el 5%. La
inversión en prospección y exploración en 2012 fue de Bs. 8.940.051, lo que correspondería al 0,76%, en lugar del 10% estipulado por ley. Solamente los
departamentos de La Paz y Oruro invirtieron en prospección y exploración una parte del 10% de la regalía minera (41% La Paz y 35% Oruro).
26 El proyecto Aucapata (La Paz), sobre un área de prospección de 8 km2, el análisis de muestra devolvió una ley promedio de 2 gramos de Au/Tn. En el

proyecto Concordia (La Paz), se llevó a cabo un muestreo sobre una superficie de 40 Ha (La Coya) y 19 Ha (Nueva Fresía), encontrándose minerales de Sn
(0,5%), Pb (0,55%), Zn (6%) y Wo (0,1%). En el proyecto Conde Auque (Oruro), sobre un área muestreada de 7,5 km2, se encontraron valores referenciales de
Sb (0,0015%) en Yanacachi, de Fe (46%) en Untavi, de Fe (32%) y Cu (2,7%) en Soracachi.
27 En 2011 COMIBOL desarrolló actividades de exploración en: Corocoro (La Paz), con 2.400 m lineales perforados sobre 8 pozos. En el yacimiento de

Cobrizos (Potosí), se perforaron 1.820 m lineales distribuidos en 26 pozos. En 2013, la COMIBOL reportó tareas de exploración a detalle con perforaciones a
diamantina en: i) Pucará (La Paz), donde se perforaron 2.531 m lineales sobre un área de 7 km2 rica en cobre; ii) Chilco (Potosí), donde se perforaron 667 m
lineales en un área de 200 Ha para estimar reservas de oro; y iii) Porvenir (Santa Cruz), donde se perforaron 440 m lineales en 66 pozos sobre un área de
2.000 Ha con el objetivo de identificar reservas de oro.
28 En 2011, COMIBOL ejecutó Bs 27 millones en tareas de prospección y exploración en Potosí (Asiento Cerrillos y Pampa Grande), La Paz (Corocoro), Oruro

(Huallmarca e Irporco), y Santa Cruz (Guarayos y San Ramón). En 2012, asignó Bs. 68 millones (el 7,08% de su presupuesto) a labores de exploración,
destinando el 60% al sector de Posokoni-Cuchillani (Huanuni). En 2013, el monto asignado a prospección y exploración alcanzó Bs 92 millones (8,9% del
presupuesto general), pero sólo ejecutó Bs 20 millones (es decir, apenas el 2% del presupuesto total).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 56

promovida por el Estado comprendió tres tipos de medidas: i) reactivación de antiguas operaciones
metalúrgicas, ii) nacionalizaciones; y iii) lanzamiento de nuevos proyectos. Además, ha impulsado
algunos contratos de riesgo compartido con el sector privado. Se advierte, un menor ritmo de
lanzamiento de iniciativas en 2010-14 respecto al periodo 2006-09 (véase tabla). La cartera de
proyectos industriales ha sufrido retrasos (por ejemplo, Karachipampa, Corocoro o la planta piloto de
carbonato de litio), por lo que los resultados en 2014 eran modestos. A diferencia de la química básica y
del sector de productos industriales de minerales no metálicos, que registraron un crecimiento sólido
en 2010-14, la producción de metales se estancó en dicho periodo.

TABLA 9: Proyectos de industrialización de la minería (2010-14)

2010
Nacionalización Fundición de Antimonio en Vinto
En mayo de 2010 la desmantelada fundición de antimonio fue nacionalizada. Tras 5 meses de rehabilitación, fue
reconvertida para fundir estaño y elevar la capacidad de producción del complejo de Vinto hasta 1.000 TMF/mes.

Nuevo Proyecto Creación de la Empresa Boliviana del Oro (EBO)


En octubre de 2010, se aprobó la creación de la Empresa mediante resolución del Directorio General de COMIBOL.
En 2013 vendió 47kg de oro y en 2014 tiene almacenados 240 kg, que no vendió por la baja cotización del metal.

2012
Nuevos proyectos Plantas piloto de baterías de litio y cátodos
El 6 de Junio de 2012, tuvo lugar la firma del contrato entre la GNRE y la empresa china LinyiDake, Ltd para la
adquisición en modalidad llave en mano de una planta piloto para la experimentación en técnicas de
manufactura de baterías de ión-litio. El 5 de Julio, la GNRE firma un contrato de riesgo compartido con el
consorcio coreano POSCO-Kores para la instalación en La Palca de una planta piloto para la síntesis de materiales
catódicos. La planta piloto de baterías de litio entró en funcionamiento el 18 de Febrero de 2014.

Reactivación Fundición y maestranza de Catavi


En junio de 2012, se abrogó la Ley 2384 (22 mayo 2002), que autorizó a la COMIBOL a transferir a la
Mancomunidad de Llallagua, Uncía y Chayanta los bienes inmuebles, bienes de producción, muebles, maquinaria,
maestranza, carpintería y Fundición de Catavi, en su totalidad. Dicho bienes se revirtieron a COMIBOL para
reactivar el polo metal-mecánico.

Tendencia creciente al aprovechamiento de colas y desmontes

Cada vez más empresas privadas y estatales orientan su negocio al aprovechamiento de colas y
desmontes mineros. Por ejemplo, el proyecto San Bartolomé trata los desmontes del Cerro Rico para
obtener plata metálica. De igual modo, el proyecto estatal hidrometalúrgico de Corocoro fue
originalmente concebido para obtener cobre catódico a partir del tratamiento de desmontes de cobre
de baja ley. Esta estrategia de explotación ha llamado la atención de algunas empresas chinas,
interesadas en adquirir antiguos desmontes para reprocesarlos en un contexto de precios favorables.29

29 A mediados de 2014, la empresa china Jun Gie trabajaba en el traslado de 45.000 Tn de colas del dique de San Miguel
(Potosí) para su tratamiento en su planta de Agua Dulce (Potosí). Esta empresa tiene un contrato con COMIBOL para, en caso
de verificarse la viabilidad en la recuperación de los metales contenidos en el desperdicio mineral, tratar los 4.3MM de Tn
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 57

Pobres resultados en los contratos de riesgo compartido con socios transnacionales

El balance de los contratos de riesgo compartido con empresas transnacionales no es muy halagüeño.
En varios casos, el Estado se ha visto obligado a ejecutar las boletas de garantía ante el incumplimiento
de los compromisos de inversión por parte de los operadores transnacionales, como ocurrió en 2008
con la empresa canadiense Atlas Precious Metals (Karachipampa), o en 2010 y 2012 con la india Jindal
(Mutún).

Múltiples adversidades en la reactivación de plantas metalúrgicas y maestranzas

A excepción de la maestranza y fundición de Catavi, todos los proyectos rehabilitados han iniciado
operaciones en 2010-2014. En algunos casos, como en la planta de ácido sulfúrico de Eucaliptos, ya se
ha recuperado la inversión y se han reportado utilidades netas. En otros, como en Telamayu, si bien se
han producido lingotes de bismuto, no se ha procedido todavía a su comercialización. En el caso de
Karachipampa, a finales de 2014 se empezaron a producir las primeras cantidades de bullón de plomo.
Sin embargo, la reactivación de estos proyectos no ha estado exenta de múltiples adversidades y, a
fines de 2013, las empresas todavía no alcanzaban sus niveles de eficiencia. La variedad de problemas
ha sido grande, desde cuestiones de austeridad presupuestaria, escasez de recursos humanos
cualificados, dificultades de gestión y falta de visión empresarial, problemas de acceso a la financiación
e inscripción presupuestaria, falta de coherencia en el tránsito de proyecto a empresa, trabas en
contratación de bienes y servicios, y dificultades tecnológicas o de comercialización..

Avance en los nuevos proyectos industriales (Corocoro y Evaporíticos)

Se evidencian logros estratégicos positivos, como la decisión de diversificar socios tecnológicos a lo


largo de la cadena, el enfoque de pilotaje integral, o la apuesta por el desarrollo propio de ciencia y
tecnología. En Corocoro, la capacidad de producción y utilidades han aumentado paulatinamente,
merced a la apropiación tecnológica. La puesta en marcha de una planta a pequeña escala podría
generar las condiciones tecnológicas y empresariales para abordar un proyecto de mayor envergadura.

2.5.5. Eje 5: Mejora de la gestión ambiental

Lentas mejoras en el proceso de concesión de licencias ambientales

El proceso de obtención de licencias ambientales está regulado por la normativa ambiental, implicando
al MMM y MMAyA. En algunos departamentos, especialmente donde el personal está capacitado y
cuenta con experiencia, se advierten mejoras en la revisión de documentos, haciendo todo el proceso
más eficiente. La masiva difusión de la normativa ha aumentado el número de operadores mineros en
materia de cumplimiento legal, aunque el crecimiento es lento.

Experiencias puntuales de mitigación y remediación ambiental en la minería estatal

La construcción de presas de colas es una práctica cada vez más extendida en el sector. No obstante,
casi 20 años después de la promulgación del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM),

acumulados durante 45 años de operación de la Empresa Minera Unificada de Cerro Rico.


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 58

todavía existen algunas operaciones de la minería estatal que no almacenan responsablemente sus
colas. El ejemplo más emblemático es Huanuni, que acumula muchas denuncias sobre impactos
ambientales a las cuencas del Poopó y Uru Uru. Por otro lado, varios pasivos ambientales (colas
abandonadas en quebradas o laderas de ríos) fueron parcialmente mitigadas con apoyo de la Agencia
de Cooperación Internacional Danesa (DANIDA) y, en 2014, presentaban menor impacto potencial en
términos ambientales. No obstante, se trata de medidas aún aisladas e insuficientes.30

Avances en normativa ambiental de algunas plantas metalúrgicas como Vinto

La EMV ha dado un paso importante con la presentación de su Manifiesto Ambiental y ha obtenido su


licencia ambiental. Cuenta con un programa de gestión ambiental y procura enmarcarse en el
cumplimiento de la normativa nacional. A fines de 2013, había logrado la certificación ISO 9001 (calidad
del estaño metálico), pero todavía no disponía de la certificación en gestión ambiental (ISO 14 001).

Pocos avances de gestión ambiental en el sector cooperativista

Los informes anuales de la Unidad de Medio Ambiente del MMM indican que la mayoría de las
empresas privadas cumplen con la normativa ambiental vigente, pero no así la minería cooperativista.
Algunas cooperativas hacen esfuerzos para conseguir la licencia ambiental, pero luego se olvidan de
aterrizar la gestión ambiental en la gestión operativa y cotidiana. No lo hacen tampoco porque no
funciona la fiscalización desde las administraciones públicas. Algunas cooperativas mineras han
construido una especie de diques de colas (atajados), pero sin estándares de ingeniería y seguridad, lo
que es una fuente de problemas operativos y ambientales.

2.5.6. Eje 6: Desarrollo integral y participación en áreas mineras


Avances escasos en procesos de consulta

La Consulta Pública es de carácter universal, mientras que la consulta previa es preceptiva únicamente
en Territorios Indígenas Originarios y Campesinos (TIOC).31 Estos matices han creado confusión entre
los actores y organizaciones sociales, que piden consulta previa para cualquier proyecto y en cualquier
etapa.32 También para la etapa de exploración de proyectos mineros, lo que dilata el proceso de
implementación de nuevos proyectos.

Avances en política de relacionamiento comunitario.

Varias empresas transnacionales han aplicado modelos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en
sus áreas de exploración. A este respecto, tal vez la empresa más avanzada sea San Cristóbal. 33 Pero

30 Se han perfilado los taludes de los depósitos de colas, construyendo zanjas y torrenteras para la evacuación de aguas de
escorrentía, que simplemente dan mayor estabilidad al depósito, pero que no resuelven el impacto ambiental. No se han
encapsulado los residuos como corresponde incluyendo coberturas de vegetación, que operen como capas de absorción-
liberación de agua a través de fenómenos de evapotranspiración.
31 El derecho a la consulta previa, libre e informada está reconocido por el Convenio 169 de la OIT, y también por la

Constitución Política del Estado (2009).


32 La CONAMAQ ha elaborado una propuesta de Ley de Consulta Previa para presentar a la Asamblea Nacional.
33 El modelo de RSE de San Cristóbal se basa en el relacionamiento Empresa-Comunidad-Autoridades, y en el impulso de

“proyectos comunitarios sostenibles”. Mediante metodologías participativas, el Departamento de RSE de la empresa elaboró
perfiles de proyectos con las comunidades y apoyó en el apalancamiento de recursos financieros, así como en la gestión de los
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 59

también algunas empresas estatales han incursionado en esta política. La Gerencia Nacional de
Recursos Evaporíticos, por ejemplo, ha desarrollado un esquema de RSE en torno a la Planta de Llipi en
el Salar de Uyuni.

2.5.7. Eje 7: Fortalecimiento a la minería chica y cooperativista


Los instrumentos de Asistencia Técnica y Financiera al sector cooperativo se centraron en la donación
de equipos y maquinaria, pero tuvo limitaciones para mejorar la productividad o las capacidades del
sector.
En el periodo 2010-2015, la Asistencia Técnica a las cooperativas ha obedecido a diferentes
instrumentos, como el Programa Evo Cumple, el Programa Empleomin de cooperación (con fondos de
Unión Europea)34, los créditos concesionales del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), o
las acciones de capacitación del Viceministerio de Cooperativas Mineras (VCM). 35 La mayor parte de
estos apoyos se refirieron a donaciones puntuales de equipos y maquinaria de trabajo para
mecanización básica (por ejemplo, carros metaleros, cable de línea cauville, o perforadoras
neumáticas). En ocasiones, el apoyo alcanzó a financiar ingenios de concentración, lo que mejoró la
inserción de las cooperativas en la cadena productiva.
En 2009-12, el FOFIM tuvo grandes dificultades para canalizar recursos, debido a la existencia de
problemas de gestión y la rigidez del reglamento financiero. Las dificultades del FOFIM para conceder
préstamos revelaron que las cooperativas mineras experimentan serias barreras de acceso al crédito,
debido a la dificultad para atender los requerimientos de garantías del FOFIM (que hasta la reforma del
reglamento en 2012 exigían garantías en forma de reservas mineralógicas probadas), así como a las
limitaciones para generar proyectos a diseño final. Aprobado en octubre de 2012, el nuevo reglamento
flexibilizó los requisitos exigidos a las cooperativas para acceder al crédito.36 A mediados de 2014,
manejaba una cartera de 32 préstamos por un volumen de Bs. 141 millones (Us$ 20 millones).
Avances incipientes en comercialización asociativa de concentrados por parte del sector cooperativo

Los instrumentos diseñados para mejorar las capacidades de comercialización de concentrados, como
la Cuenta de Estabilización de Precios de Minerales (CEPREM), la Central Integral de Comercialización
de Minerales de las Cooperativas Mineras (COMERMIN) o la línea de crédito de comercialización de
FOFIM han tenido dificultades para llevarse a la práctica. Gracias a un crédito de Bs. 86 millones de
FOFIM, el COMERMIN ha podido iniciar un proceso de fortalecimiento. Dispone de una pequeña

mismos. Dentro de las iniciativas de RSE de San Cristóbal se encuentran el programa de Pueblos Modelo y de Líderes
Comunitarios, así como proyectos de turismo, agropecuarios, y de empresas de transporte, entre otros.
34 El programa Empleomin contó con un presupuesto de € 13 millones (€ 10 millones de fondos UE) en 2010-14, y canalizó
apoyo a través de proyectos de fortalecimiento a cooperativas mineras, proyectos alternativos y subvenciones a organizaciones
sociales en áreas mineras. La cobertura del programa comprendió 17 municipios de La Paz (Guanay y Sorata), Oruro (Oruro,
Huanuni y Poopó y Potosí (Llallagua, Chayanta, Colquechaca, ocurrí, Tacobamba, Potosí, Porco, Cotagaita y Atocha)
35 Creado en 2009, el Viceministerio de Cooperativas Mineras (VCM) supuso una conquista para el sector cooperativo. En
2010-14 operó con una estructura organizativa de dos unidades, de Fortalecimiento Institucional (UFI) y Asistencia Técnica
(UAT) para apoyar al sector. De acuerdo a la rendición de cuentas de 2013, el VCM realizó 19 talleres de capacitación (con la
asistencia de 1.314 cooperativistas), 5 talleres de socialización del marco legal (525 cooperativistas), atendió 37 conflictos
mineros, se asesoró a 15 cooperativas en elaborar perfiles de proyecto, y se capacitó a 6 cooperativas (18 representantes)
para elaborar proyectos de solicitud de crédito en el formato del FOFIM.
36 El nuevo reglamento flexibilizó los requisitos de concesión de créditos: i) reservas probables (validando las estimaciones a
través de cálculos rudimentarios); ii) certificación de pasivos ambientales y licencia ambiental en curso (requiriendo tan solo
haber iniciado la ficha ambiental); y iii) aporte de garantías (admitiendo la maquinaria en uso y en proyecto de compra como
garantías). Además, se ofrecen esquemas diferenciados de crédito (plazo y tipo de interés) para proyectos de mecanización,
ingenios de concentración y comercialización. Por último, se simplificó el formulario para proyectos inferiores a 1.000.000 Bs.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 60

fundición de oro, acopia y vende estaño con regularidad a Huanuni, y ha firmado contratos de venta de
oro con empresas extranjeras. De acuerdo al FOFIM, COMERMIN habría comercializado alrededor del
20% de la producción del sistema cooperativo en 2013.

Protagonismo creciente del sector cooperativo

Con todo, el sector ha vivido un proceso de consolidación y fortalecimiento en 2010-14. De hecho, a


fines del periodo contaba con una fuerza laboral de 160.000 trabajadores/as. El alto precio de los
minerales ha permitido también acumular excedentes a un número significativo de cooperativas,
generando rebalses hacia otros sectores de la economía (por ejemplo, construcción o empresas de
maquinaria pesada).

Conclusiones
El sector minero-metalúrgico presenta una naturaleza compleja en Bolivia, al combinar operadores
productivos con perfiles muy diferentes.
Esta asimetría entre actores genera tensiones, contradicciones y una conflictividad en el sector que no
siempre es bien entendida desde el resto de la sociedad, que lo percibe como poco eficiente, conflictivo
e irrespetuoso con el medio ambiente.
Todos estos factores dificultan pero también hace más necesario el ejercicio de una planificación
sectorial a medio y largo plazo. Esa misma diversidad puede también generar dinámicas que potencien
al sector y darle un mejor posicionamiento al país.

Aprendizaje, conocimiento y desarrollo de capacidades

Fruto de las políticas neoliberales en el periodo 1985-2005, el sector ha sufrido una fuerte
descapitalización de recursos humanos que se traduce en un déficit de profesionales y la existencia de
brechas generacionales en la plantilla de varios operadores mineros.

Existen valiosas capacidades en investigación aplicada en el sector, si bien se encuentran dispersas


entre diferentes operadores mineros y centros de investigación.

Procesos productivos, administrativos y financieros


La confirmación de las reservas de litio, hierro, cobre e indio pondrían a Bolivia en el mapa de los
principales países mineros del mundo.

Los niveles de inversión privada del sector minero-metalúrgico se han mantenido bajo mínimos en
2010-2014, pese al incremento de la inversión pública ésta no ha sido suficiente para contrarrestar la
brusca caída de la inversión privada nacional y extranjera.
La reestructuración a fondo de COMIBOL se revela como una condición imprescindible para generar
condiciones de eficiencia y sostenibilidad en el sector de la minería y metalurgia estatales.

El sector cooperativista ha aumentado significativamente su participación en términos de producción y


empleo. Sin embargo, su creciente importancia no se ha visto acompañada por aumentos de
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 61

productividad, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores/as y niveles adecuados de


gestión ambiental.
Las cuestiones ambientales, sociales y laborales (relativas a Seguridad y Salud Ocupacional-SySO), han
sido, en algunos casos, relegadas a un segundo plano.

Articulación con mercados


El sector de la tecnología de consumo y las energías renovables ofrecen oportunidades para el
desarrollo del sector minero-metalúrgico con vocación de industrialización y valor agregado.
- Las tierras raras y otros elementos químicos como el indio, galio, niobio o tantalio están destinados
a jugar un rol fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías. Las pantallas planas de LCD
(indio, germanio), los electroimanes (tierras raras), condensadores electrolíticos (tantalio), el
ferroniobio (Nb), o los catalizadores para petroquímica (tierras raras), son sólo algunos ejemplos.
- Estos elementos son de especial relevancia para el desarrollo del sector de energías renovables.
Además de las baterías para vehículos eléctricos (litio), existe un gran número de aplicaciones,
como la iluminación eficiente, LED (tierras raras), los aerogeneradores que funcionan con imanes
permanentes (neodimio), o la nueva generación de paneles solares flexibles (indio).
- En Bolivia hay altos indicios de la presencia de varios de esos minerales, tales como antimonio,
niobio, indio, tantalio, y tierras raras.

Los países industrializados despliegan una amplia estrategia para asegurarse el acceso a las materias
primas, insumos cruciales para el desarrollo tecnológico e industrial del futuro. La mayoría de los países
promueven medidas para aumentar el control estatal sobre la minería.
El contexto crecientemente globalizado del sector minero-metalúrgico abre posibilidades en clave
global y regional para desarrollar nuevas cadenas de valor en el país.

- En este contexto, la riqueza mineralógica de Bolivia, tanto de minerales tradicionales como de


minerales críticos, se constituye en una poderosa llave de negociación frente al creciente interés de
otros países por el acceso a materias primas.

La coyuntura política de América Latina propicia la creación de alianzas estratégicas regionales para
impulsar la industrialización de los recursos naturales y profundizar la integración.
- La riqueza mineralógica del continente y la apuesta regional por la industrialización son factores
decisivos para desarrollar una política coordinada, tanto a nivel de transferencia de tecnología
como de desarrollo de mercados internos.

Los esfuerzos del SENARECOM han logrado establecer algunos procedimientos de control para la
comercialización de minerales tradicionales. Sin embargo, una parte significativa de la producción
nacional de oro es comercializada de forma informal o ilegal hacia el mercado externo.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 62

Generación de valor público


La recuperación del rol del Estado en el sector minero-metalúrgico se ha traducido en un aumento de
valor para el pueblo boliviano.
- La recuperación de la reserva fiscal y la eliminación del régimen de concesiones han sido pasos
decisivos para revertir la propiedad de los recursos mineros al pueblo boliviano y erradicar las
prácticas de especulación con yacimientos minerales por parte de los actores privados.

El sector está contribuyendo con una fuerte creación de empleo, pero la calidad de vida de los
trabajadores mineros sigue siendo muy baja.

2.6. Análisis del sector en el territorio


2.6.1. Análisis de sistemas de vida

De acuerdo a los Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Sectoriales de Desarrollo


Integral para Vivir Bien (PSDI) aprobados por el Organo Rector, Ministerio de Planificación del
Desarrollo a continuación se presenta el Análisis de Sistemas de Vida por Macroregión:

Cuadro 1: Análisis de Sistemas de Vida por Macroregión Altiplano

Macroregión: Altiplano
Unidades socioculturales: Comunidades Originarias, Indígenas, campesinas, interculturales,
conglomerados urbanos
Sistemas
Funciones
Caracterización del sistema de vida actual Productivos Pobreza
Ambientales
Sustentables
Valor: 2,00 Valor: 1,79 Valor: 2,13
Descripción: Descripción: Descripción:
Las funciones Los sistemas La pobreza tiene
ambientales se productivos una valoración
encuentran en sustentables de Regular
condiciones están en carencia de
regulares Condiciones servicios
moderadamente básicos
bajas

Los Los proyectos Los programas y


proyectos pueden pueden afectar proyectos
afectar las los sistemas programados
funciones productivos si contribuirán al
Potencial contribución del sector al sistema de vida
ambientales si es no se realiza el desarrollo de la
que no se tratamiento de macroregión al
adoptan las los residuos crear nuevas
medidas de mineros fuentes de
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 63

prevención de empleo
contaminación
correspondientes

La Macroregión del Altiplano es la más importante para el sector minero en términos proyectos a
desarrollar. Los principales proyectos en esta Macroregión son:

• Planta Industrial de Carbonato de Litio y sales de Potasio (Potosí)


• Desarrollo integral del Salar de Coipasa (Oruro)
• Planta de Refinación de Zinc (Oruro)
• Planta de Alambrón (La Paz)
• Nueva Planta de Concentración Empresa Minera Colquiri (La Paz)
• Prospección y exploración Negrillos (Oruro)
• Prospección y exploración Santa Isabel (Potosí)
• Ampliación de zonas de exploración Empresa Minera Huanuni (Oruro)
• Ampliación de zonas de exploración Empresa Minera Colquiri (La Paz)

Cuadro 2: Análisis de Sistemas de Vida por Macroregión Valles


Macroregión: Valles
Unidades socioculturales: Asociación Comunitaria, Comunidades Campesinas, Comunidades,
interculturales, conglomerados urbanos, Comunidades originarios
Sistemas
Funciones
Caracterización del sistema de vida actual Productivos Pobreza
Ambientales
Sustentables
Valor: 2,15 Valor: 1,79 Valor: 2,06
Descripción: Descripción: Descripción:
Las funciones Los sistemas La pobreza tiene
ambientales se productivos una valoración
encuentran en sustentables de Regular
condiciones están en carencia de
regulares Condiciones servicios
moderadamente básicos
bajas

Los
Los programas y
proyectos pueden Los proyectos
proyectos
afectar las pueden afectar
programados
funciones los sistemas
contribuirán al
ambientales si es productivos si
Potencial contribución del sector al sistema de vida desarrollo de la
que no se adoptan no se realiza el
macroregión al
las medidas de tratamiento de
crear nuevas
prevención de los residuos
fuentes de
contaminación mineros
empleo
correspondientes
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 64

La Macroregión de los Valles es la segunda región mas importante para el sector. Los proyectos a
desarrollar en dicha macroregión son los siguientes:

• Planta de Refinación de Zinc (Potosí)


• Centro de Investigación Desarrollo y Pilotaje - CIDYP (Potosí)
• Planta de Acido Sulfúrico (Potosí)
• Exploración, Desarrollo y Explotación Mallku Khota (Potosí)
• Prospección y Exploración Meseta de los Frailes (Potosí)
• Prospección y Exploración Kellguani (La Paz)

Cuadro 3: Análisis de Sistemas de Vida por Macroregión Yungas Chapare

Macroregión: Yungas Chapare


Unidades socioculturales: Comunidades, Comunidades Campesinas, Empresarios Agropecuarios,
Conglomerados urbanos, Comunidades Indígenas
Sistemas
Funciones
Caracterización del sistema de vida actual Productivos Pobreza
Ambientales
Sustentables
Valor: 2,75 Valor: 1,67 Valor: 1,83
Descripción: Descripción: Descripción:
Las funciones Los sistemas La pobreza tiene
ambientales se productivos una valoración de
encuentran en sustentables Moderadamente
condiciones están en alta carencia de
regulares Condiciones servicios básicos
moderadamente
bajas

Los proyectos
programados no
tendrán
Los proyectos a
Los proyectos a incidencia
desarrollarse en
desarrollarse en el significativa en la
el quinquenio
quinquenio no disminución de la
Potencial contribución del sector al sistema de no influirán
influirán porque pobreza de la
vida porque son
son acciones de macroregión sin
acciones de
prospección y embargo
prospección y
exploración generará al
exploración
menos 20
empleos
temporales

En la Macroregión de los Yungas Chapare el sector minero tiene considerado desarrollar las siguientes
inversiones en el periodo 2016-2020:
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 65

• Prospección y Exploración Kellguani (La Paz)


• Prospección y Exploración Concordia (La Paz)

Cuadro 4: Análisis de Sistemas de Vida por Macroregión Chiquitanía Pantanal

Macroregión: Chiquitanía Pantanal


Unidades socioculturales: Comunidades, Comunidades Campesinas, Empresarios Agropecuarios,
Empresarios Ganaderos, Conglomerados urbanos, Comunidades Indígenas
Sistemas
Funciones
Caracterización del sistema de vida actual Productivos Pobreza
Ambientales
Sustentables
Valor: 2,51 Valor: 2,17 Valor: 2,72
Descripción: Descripción: Descripción:
Las funciones Los sistemas La pobreza tiene
ambientales se productivos una valoración
encuentran en sustentables de Regular
condiciones están en carencia de
regulares condiciones servicios básicos
regulares

Los
Los programas y
proyectos pueden Los proyectos
proyectos
afectar las pueden afectar
programados
funciones los sistemas
contribuirán al
ambientales si es productivos si
Potencial contribución del sector al sistema de vida desarrollo de la
que no se adoptan no se realiza el
macroregión al
las medidas de tratamiento de
crear nuevas
prevención de los residuos
fuentes de
contaminación mineros
empleo
correspondientes

Los proyectos programados a desarrollarse en la Macroregión de la Chiquitanía Pantanal son los


siguientes:

• Implementación Planta de Siderurgia Básica del Mutún (Santa Cruz)


• Prospección y Exploración Porvenir (Santa Cruz)
• Prospección y Exploración San Ramón (Santa Cruz)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 66

Cuadro 5: Análisis de Sistemas de Vida por Macroregión Amazonía

Macroregión: Amazonía
Unidades socioculturales: Comunidades campesinas, comunidades, conglomerados urbanos,
Comunidades indígenas
Sistemas
Funciones
Caracterización del sistema de vida actual Productivos Pobreza
Ambientales
Sustentables
Valor: 3,18 Valor: 2,00 Valor: 2,15
Descripción: Descripción: Descripción:
Las funciones Los sistemas La pobreza tiene
ambientales se productivos una valoración
encuentran en sustentables de Regular
condiciones están en carencia de
moderadamente condiciones servicios básicos
buenas regulares

El proyecto
programado no
El proyecto a El proyecto a
tendrá incidencia
desarrollarse no desarrollarse no
significativa en la
influirá en las influirá en las
disminución de la
funciones funciones
pobreza de la
Potencial contribución del sector al sistema de vida ambientales ambientales
macroregión sin
porque es una porque es una
embargo
acción de acción de
generará al
prospección y prospección y
menos 20
exploración exploración
empleos
temporales

En la región de la Amazonía el sector minero metalúrgico tiene programado realizar un solo proyecto en
el periodo 2016-2020, el mismo que se detalla a continuación:

• Prospección y exploración Amazonía (Pando)

2.6.2. Análisis de vulnerabilidad a los riesgos y cambio climático

Para el análisis de riesgos y cambio climático del sector minero metalúrgico en el marco de los
Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir
Bien (PSDI), se ha analizado la incidencia de las amenazas en el desarrollo de las principales acciones a
desarrollar por el sector, en términos de programas y proyectos.

A continuación se realiza el análisis a nivel macroregional:


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 67

Tabla 10: Análisis de riesgos y cambio climático Altiplano

Jurisdicción Territorial: Macroregión Altiplano


Indice de Riesgo Poblacional: 0.71179
Amenazas Valor actual Análisis territorial del índice por sector
0,07143 No afecta al desarrollo de los proyectos
Incendios
forestales
Puede afectar temporalmente el desarrollo normal
0,3333
del proyecto retrasando el cronograma
Granizada
Puede afectar temporalmente el desarrollo
0,66667
normal del proyecto retrasando el cronograma
Helada
Si bien el porcentaje es bajo la sequia afecta las
Sequía 0,28333 operaciones mineras porque demandan gran
cantidad de agua
Inundación 0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Capacidad Indice de
Sector Sensibilidad Amenaza de vulnerabilidad
Adaptación sectorial
Minería 0,03143 0,3333 0,9491 -0,5843
N° Programas y N° de Inversión en Capacidad de
Sector
Proyectos Beneficiarios Bs. Adaptación
Minería 147 s/d 4.145.361.747 0,9491
Totales 4.367.404.179

Tabla 11: Análisis de riesgos y cambio climático Valles

Jurisdicción Territorial: Macroregión Valles


Indice de Riesgo Poblacional: 0.60175
Amenazas Valor actual Análisis territorial del índice por sector
0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Incendios
forestales
Puede afectar temporalmente el desarrollo normal
0,3333
del proyecto retrasando el cronograma
Granizada
Puede afectar temporalmente el desarrollo normal
0,66667
del proyecto retrasando el cronograma
Helada

Sequía 0,6124 Afecta las labores mineras


Inundación 0,1459 No afecta al desarrollo de los proyectos
Capacidad Indice de
Sector Sensibilidad Amenaza de vulnerabilidad
Adaptación sectorial
Minería 0,02736 0,4063 0,01926 0,4144
N° Programas y N° de Inversión en Capacidad de
Sector
Proyectos Beneficiarios Bs. Adaptación
Minería 3 s/d 84.153.930 0,01926
Totales 4.367.404.179
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 68

Tabla 12: Análisis de riesgos y cambio climático Yungas Chapare

Jurisdicción Territorial: Macroregión Yungas Chapare


Indice de Riesgo Poblacional: 0.4663
Amenazas Valor actual Análisis territorial del índice por sector
0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Incendios
forestales
Granizada 0 No afecta al desarrollo de los proyectos
No afecta al desarrollo de los proyectos porque
0,33333
solo se desarrollara prospección y exploración
Helada
No afecta al desarrollo de los proyectos porque
0,36667
solo se desarrollara prospección y exploración
Sequía

Inundación 0,0588 No afecta al desarrollo de los proyectos


Capacidad Indice de
Sector Sensibilidad Amenaza de vulnerabilidad
Adaptación sectorial
Minería 0,10648 0,0196 n/a n/a
N° Programas y N° de Inversión Capacidad de
Sector
Proyectos Beneficiarios en Bs. Adaptación
Minería 0 0 0 n/a
Totales

Tabla 13: Análisis de riesgos y cambio climático Chiquitania Pantanal

Jurisdicción Territorial: Macroregión Chiquitanía Pantanal


Indice de Riesgo Poblacional: 0.3444
Amenazas Valor actual Análisis territorial del índice por sector
0,07143 No afecta al desarrollo de los proyectos
Incendios
forestales
Granizada 0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Helada 0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Sequía 0,23333 No afecta al desarrollo de los proyectos
Inundación 0,2918 No afecta al desarrollo de los proyectos
Capacidad Indice de
Sector Sensibilidad Amenaza de vulnerabilidad
Adaptación sectorial
Minería 0,07423 0,02381 0,0185 0,07954
N° Programas y N° de Inversión en Capacidad de
Sector
Proyectos Beneficiarios Bs. Adaptación
Minería 3 s/d 80.907.442 0,0185
Totales 4.367.404.179
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 69

Tabla 14: Análisis de riesgos y cambio climático Amazonía


Jurisdicción Territorial: Macroregión Amazonía
Indice de Riesgo Poblacional: 0.38066
Amenazas Valor actual Análisis territorial del índice por sector
Puede retrasar las labores de prospección y
0,52381
Incendios
forestales exploración
Granizada 0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Helada 0 No afecta al desarrollo de los proyectos
Sequía 0,22331 No afecta al desarrollo de los proyectos
Puede retrasar las labores de prospección y
0,8529
exploración
Inundación

Capacidad Indice de
Sector Sensibilidad Amenaza de vulnerabilidad
Adaptación sectorial
Minería 0,00071 0,2843 0,01082 0,2742
N° Programas y N° de Inversión Capacidad de
Sector
Proyectos Beneficiarios en Bs. Adaptación
Minería 2 s/d 47.288.355 0,01082

Totales 4.367.404.179

2.7. Análisis Externo


2.7.1. Perspectivas del precio de los metales y minerales

Tras el colapso financiero mundial de 2008 y 2009, los precios de los metales se recuperaron con
rapidez, alcanzando máximos en 2011. Desde 2000, el superciclo ha incentivado grandes inversiones en
el sector durante los últimos años, por lo que la capacidad instalada es más que suficiente para
absorber los eventuales incrementos de demanda en el periodo 2015-20. En este contexto, las
proyecciones actualizadas del Banco Mundial apuntan que los minerales y metales van a experimentar
suaves oscilaciones en los próximos años (véase tabla).

TABLA 15: Proyecciones de precios de Minerales y Metales en 2015-25 (en Us$, dólares nominales)

Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Metales y Minerales (en Us$ por Tonelada Métrica)


Aluminio 1.800 1.840 1.869 1.898 1.928 1.958 1.989 2.020 2.052 2.084 2.117 2.150
Cobre 6.900 6.880 6.872 6.864 6.856 6.848 6.840 6.832 6.824 6.816 6.808 6.800
Mineral
100 110 113 116 120 123 126 130 133 137 141 145
Hierro*
Plomo 2.120 2.150 2.150 2.170 2.180 2.189 2.199 2.209 2.220 2.230 2.240 2.250
Níquel 18.500 17.000 17.097 17.195 17.294 17.393 17.493 17.593 17.694 17.795 17.897 18.000
Estaño 22.500 22.700 22.920 23.367 23.367 23.593 23.822 24.053 24.287 24.522 24.760 25.000
Zinc 2.080 2.100 2.128 2.157 2.186 2.215 2.245 2.275 2.306 2.337 2.368 2.400
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 70

Metales Preciosos (en Us$ por onza troy)


Oro 1.250 1.230 1.216 1.203 1.189 1.173 1.163 1.150 1.137 1.125 1.112 1.100
Plata 20,0 20,5 20,6 20,8 20,9 21,1 21,2 21,4 21,5 21,7 21,8 22,0
Platino 1.430 1.400 1.384 1.369 1.353 1.338 1.323 1.308 1.293 1.279 1.264 1.250
Nota: Para el mineral de hierro la unidad de medida son Toneladas Métricas Secas (TMS)
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial (Jun-2014), Commodities Price Forecast

Las proyecciones son descendentes para el cobre, oro y platino:


- Según un informe de Rio Tinto, la producción mundial de cobre aumentó un 6,5 % en 2013, liderada
por África (Congo y Zambia) y América Latina, cuya producción registró un fuerte crecimiento.37 Por
ejemplo, Chile registró ese mismo año un fuerte crecimiento de producción del orden del 6,4%. En
este contexto, el desarrollo y arranque de nuevos proyectos importantes (por ejemplo, en Perú)
podría saturar al mercado.
- Los precios de los metales preciosos disminuyeron drásticamente durante 2013, marcando un
punto de inflexión tras once años consecutivos de avance. La reducción de la inflación, la mejora de
las perspectivas económicas mundiales y la recuperación de los mercados de valores podrían
explicar la pérdida de interés del oro y platino como activos de refugio para algunos inversores. Por
este motivo se prevén bajas moderadas los próximos diez años en estos dos metales.
- A diferencia de otros metales preciosos, la plata podría experimentar una leve recuperación los
próximos años. Es posible incluso que se consolide como activo de refugio.

GRÁFICOS 18 y 19: Proyecciones de precios para el oro y platino (en Us$/onza troy) y el cobre (en Us$/Tn)

Fuente: elaboración propia a partir de Banco Mundial (jun 2014),Commodities Price Forecast

37 Véase Rio Tinto (2014), Outlook for Metals And Minerals Full Year Results- February 2014 Economics & Markets.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 71

GRÁFICOS 20 y 21: Proyecciones de precios para el aluminio, plomo, zinc, níquel y estaño (en Us$/Tn)

Fuente: elaboración propia a partir de Banco Mundial (jun 2014),Commodities Price Forecast

GRÁFICOS 22 y 23: Proyecciones de precios para mineral de hierro (en Us$/Tn) y plata (en Us$/onza troy)

Fuente: elaboración propia a partir de Banco Mundial (junio 2014),Commodities Price Forecast

Se prevé que el resto de minerales y metales experimente un crecimiento moderado en 2015-20:


- Se espera que la demanda de aluminio tenga un crecimiento sostenido, impulsado por el aumento
de su uso en los sectores de transporte, construcción y bienes de consumo duraderos. La
prohibición de las exportaciones de mineral sin procesar en Indonesia38en plena vigencia a partir de
enero de 2014, presionaría al alza la cotización de la bauxita. Además, el incremento del precio de
la bauxita incrementaría, a su vez, los costos de producción de alúmina.
- La prohibición del plomo en algunos países por problemas de salud, unido a la existencia de un
amplio abanico de sustitutos (por ejemplo, el plástico PVC) han contribuido a contraer su demanda
en los últimos años, paralizando el desarrollo de proyectos de explotación. Sin embargo, las
múltiples aplicaciones existentes (fabricación de baterías de plomo ácido, forros para cables,
material de construcción, soldaduras y pigmentos, entre otros) podrían presionar al alza su precio.
- El precio del mineral de hierro seguiría impulsado por el tirón de la construcción de viviendas e

38 La regulación del Gobierno Indonesio se centra en impulsar la producción de minerales con valor añadido y la prohibición a

la exportación de minerales no procesados.


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 72

infraestructuras en China. Por su parte, Australia y Brasil podrían mantener sus niveles de
producción y exportación. Lo más previsible es que se produzca un escenario de crecimiento lento
pero sostenido de los precios en los próximos 10 años.
- Indonesia y China son los principales productores de estaño, acaparando el 61% de la producción
mundial en 2013 (USGS, 2014). Indonesia introdujo nuevas normas de pureza para este metal y
obliga que todo el comercio de minerales destinado a la exportación se realice a través de una
central local. Por este motivo, se estima que los precios del estaño continúen al alza.
- La producción mundial de zinc se mantuvo sin cambios significativos en 2013, en torno a 913,5
millones de toneladas (USGS, 2014). años; se debe tomar en cuenta que el zinc tiene muchos usos y
varios productos sustitutos y sus precios se estaría moviendo en la misma dirección que el aluminio,
uno de sus principales sustitos. Las proyecciones de precios del zinc, en sintonía con las del
aluminio, presentan una tendencia al alza en los próximos años.39

2.7.2. Los nuevos minerales estratégicos y metales críticos

La preocupación por el acceso a minerales y metales para el desarrollo de los sectores tecnológicos se
ha centrado en las denominadas tierras raras.40 A este respecto, China es muy rica en su producción y
procesamiento, totalizando alrededor del 50% del total de reservas mundiales. Desde la década de
1990, el gigante asiático se ha convertido en el mayor productor, alcanzando el 90% de la producción
mundial. Pero, además, detenta el monopolio casi absoluto de la explotación de tierras raras pesadas
(gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio), claves para la fabricación de
productos electrónicos. En los últimos años, China ha restringido la exportación de estos elementos, a
través de la prohibición de su exportación en forma no procesada y de una política de cuotas. De este
modo, ha logrado preservar la tecnología de procesamiento de tierras raras, que resulta muy valiosa
desde el punto de vista geoestratégico. Consciente de este problema, EE.UU. decidió en 2010 reabrir la
mina Mountain Pass en California. Por otro lado, la compañía australiana Lynas Corp. Ltd. Impulsó el
proyecto de Mount Weld en Australia. Se prevé que ambos yacimientos incrementen sensiblemente la
producción de tierras raras. Sin embargo, contienen principalmente tierras raras ligeras (lantano, cerio,
praseodimio, neodimio, samario, europio) pero no las pesadas (las más críticas y valiosas).

39 El zinc tiene tantos usos, pero también muchos sustitutos como el aluminio, el plástico, o el acero para galvanizado. El
aluminio, magnesio y plástico son sus principales competidores como materiales de fundición. La aleación de aluminio, cadmio,
la pintura o los revestimientos plásticos sustituyen al zinc para usos de protección contra la corrosión.
40 Se da el nombre de “tierras raras” a un grupo de 17 elementos químicos: escandio, itrio y 15 elementos del grupo de los

lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio,
iterbio y lutecio). Otras clasificaciones incluyen también a los actínidos (torio, protoactinio, uranio) y transuránicos, con
propiedades radiactivas. Las tierras raras tienen múltiples aplicaciones en tecnología moderna. Sin embargo, y debido a su
baja concentración, salen como impurezas en la exportación de concentrados de minerales, sin reportar ingresos al país. Sobre
la geopolítica de las “tierras raras” y su uso en la alta tecnología se puede consultar en Zajec (2010).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 73

GRÁFICO 24: Concentración de la Producción de materiales minerales críticos

Fuente: Comisión Europea (2010), Report Lists 14 critical mineral raw materials

TABLA 16: Análisis de materiales críticos usados en el sector de Energías Renovables en EE.UU. 2011

FILMS TURBINAS
MATERIAL VEHÍCULOS ILUMINACIÓN
FOTOVOLTAICOS EÓLICAS
Recubrimientos Magnetos Magnetos Baterías Fósforos
Indio x
Galio x
Telurio x
Disprosio x x
Praesodium x x x
Neodimio x x x
Lantano x x
Cobalto x
Manganeso x
Níquel x
Litio x
Cerio x x
Terbio x
Europio x
Itrio x
Fuente: U.S. Department of Energy- Critical Materials Strategy-December 2011

Los metales críticos usados en la tecnología del sector de energías renovables


Como ya se ha explicado, los estudios estratégicos de EE.UU. han puesto de relieve la importancia que
determinados minerales y metales tienen para el desarrollo tecnológico del sector de energías
renovables. Se trata no sólo de elementos de tierras raras (como el lantano, cerio, disprosio, terbio,
europio, neodimio o itrio), sino también de otros como el indio o telurio (véase tabla en la página
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 74

anterior).
Varios de los metales críticos para la economía de EE.UU. están presentes en Bolivia
El investigador Rod Eggert, uno de los mayores expertos norteamericano en la materia, ha evaluado la
criticidad de los minerales y metales desde dos variables: el impacto que tiene sobre la economía la
restricción de la oferta, y el riesgo de suministro. De este modo, ha concluido que los platinoides
(paladio, platino y rodeón), el indio, el galio y el niobio son críticos para el desarrollo industrial del país
(véase gráfico en página siguiente). Bolivia dispone de varios de esos metales. Por ejemplo, el proyecto
Malku Khota posee una de las reservas de plata e indio sin desarrollar más grandes del mundo (230,3
millones de onzas de plata y 1.481 Tn de indio), además de cantidades relevantes de galio y germanio.
Por otro lado, se sabe que hay importante presencia de niobio y tantalio en varios yacimientos del
Precámbico, así como en las tierras negras residuales de la explotación de oro, si bien no está
cuantificada su dimensión. Por último, el yacimiento del Mutún contiene manganeso asociado al hierro.

GRÁFICO 25: Análisis de Minerales Críticos para la economía de EE.UU. (2008)

Elementos de
Cobre
Impacto de
tierras raras Galio
la restricción Indio
de oferta Litio
Manganeso
Niobio
Platinoides
Paladio
Platino
Rhodeo
Tierras Raras
Tantalio
Titanio
Vanadio

Riesgo de suministro
Fuente: American Geoscience Institute

2.8. Problemas y desafíos futuros


Los desafíos futuros trazados por el sector para el periodo 2016-2020, son los siguientes:

Prospección y Exploración

Fases importantes para el desarrollo de nuevos proyectos mineros, donde se obtienen los resultados
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 75

de los análisis de las muestras de laboratorio de los diferentes minerales que se encuentran en un
determinado yacimiento mineralógico (Au, Ag, Zn, In, Ga, Cu Pb y otros), en esta fase se realizan los
trabajos de geofísica y perforación a diamantina, a objeto de conocer las reservas mineras.

En este punto se pretende dar uno nuevo rol y fortalecer a SERGEOMIN a objeto de que gerencie
operaciones de prospección y exploración (por cuenta propia o a través de convenios con Estados,
contratos con Empresas Nacionales y/o Internacionales) para ofrecer un portafolio de prospectos y
proyectos mineros. Las acciones a desarrollar deben ser las siguientes:

• Identificar reservas (carta geológica)


• Cuantificar reservas probables
• Certificar reservas probadas

Producción

Luego de conocer las reservas positivas y probables, viene la etapa de preparación de la mina,
construcción de la planta de concentración y otras infraestructuras y posteriormente ingresar a la fase
de producción de miles de Tn/mes.

En esta etapa pueden diferenciarse dos acciones, la primera esta dirigida al desarrollo de nuevas
empresas mineras y la segunda a incrementar la capacidad de producción de las empresas en actual
operación.

Institucionalidad

El desarrollo minero debe estar acompañado de una estructura institucional administrativa y técnica
funcional, además capaz de dirigir el nuevo rol del Estado, de protagonista y promotor de inversiones,
en ese sentido las acciones a realizar por el sector, implican fortalecer las instituciones de AJAM,
FOFIM, SENARECOM, SERGEOMIN y optimizar el desempeño de las Empresas Estatales Minero
Metalúrgicas en tres ámbitos, a) Económico, b) Tecnológico y c) Social.

La Implementación de la Ley Nº 535 de Minería y Metalurgia comprende:

• Concluir la reorganización institucional del sector minero metalúrgico (reestructuración y


creación de nuevas entidades).
• Concluir la elaboración de normas complementarias, procedimientos técnico-administrativos y
reglamentos operativos.
• Concluir la migración a Contratos Mineros en el marco de la CPE.
• Implementar el Plan Sectorial de Desarrollo Minero Metalúrgico.

Una acción fundamental es la reestructuración de COMIBOL, que desarrolla la cadena productiva sobre
la base de 4 pilares:

• Planificación Estratégica
• Desarrollo Productivo
• Transformación Metalúrgico
• Comercialización Nacional e Internacional
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 76

3. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS


3.1. Ajustes metodológicos al Cuadro de Mando Integral (CMI)

a) Ventajas del Cuadro de Mando Integral

Como ya se señaló, se ha recurrido al Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para identificar
los objetivos estratégicos del sector. Se trata de un sistema relacionado de objetivos, que proporciona
una mirada global del desempeño, ligado a una visión y estrategia.

En tanto que sistema de gestión estratégica, el CMI consiste en formular una estrategia consistente y
transparente, comunicar la estrategia a través del sector, y discutir los objetivos de las diversas
unidades organizativas. En este sentido, y frente a otras metodologías tradicionales de planificación
(por ejemplo, el enfoque de marco lógico), esta metodología comporta numerosas ventajas, ya que
permite:
• Enlazar y relacionar objetivos estratégicos a partir de relaciones de causa-efecto, pero también
de causalidad circular
• Establecer rutas críticas para el cumplimiento de la estrategia, lo que permite alinear y priorizar
objetivos
• Alinear programas y proyectos a los objetivo estratégicos
• Parametrizar los objetivos en indicadores y metas (que se convierten en mandatos políticos
para las instituciones estatales responsables de los diferentes objetivos)
• Monitorear en tiempo real el cumplimiento de dichos objetivos estratégicos (mediante un
sistema de alarmas tempranas o semáforos)

En definitiva, esta metodología permite planificar la minería y metalurgia como un sector que
desempeña una importante función económico-social en Bolivia, contemplando el sector como un
generador de empleo, pero también de excedentes.

b) Ajustes a la metodología

Sin embargo, el Cuadro de Mando Integral precisa ajustes. Diseñada para el mundo de los negocios y las
empresas, la metodología ha sido adaptada a los requerimientos de un sector económico nacional,
caracterizado por la multiplicidad de actores, el carácter público y la visión del Vivir Bien. Ese proceso
de adaptación ha implicado el desarrollo de una secuencia metodológica que ha sido descrita en la
página siguiente (véase tabla).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 77

TABLA 17: Ruta metodológica del CMI para la planificación del sector minero-metalúrgico en Bolivia

PASOS METODOLÓGICOS TAREAS

1. Adaptación de - Traducción de las perspectivas estratégicas del CMI a las especifi-


PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS dades de un sector de la economía nacional con el sector minero-
metalúrgico (con carácter de bien público)
- Discusión con la Dirección de Planificación del MMM
2. Discusión del Elaboración del mapa con herramientas visuales:
MAPA ESTRATÉGICO - Utilización de una aplicación informática adecuada para gráficos
- Identificación de los principales objetivos estratégicos en el marco
de las cuatro perspectivas estratégicas
- Ubicación espacial en el mapa y trazado de relaciones de causa-
efectos entre los objetivos
Validación técnica:
- Contrastación del mapa con los hallazgos y conclusiones del
diagnóstico del Plan Sectorial
- Discusión del mapa con la contraparte técnica del MMM
(recogiendo los puntos de vista de los tres Viceministerios)
Validación política:
- Presentación del mapa a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del
sector para incorporar criterios políticos

3. Definición de Identificación de rutas críticas de objetivos estratégicos:


POLÍTICAS SECTORIALES - Identificación de las rutas de causalidad en el mapa estratégico
que resultan más críticas para el cumplimiento de la visión del
sector
Validación política:
- Presentación de políticas sectoriales a la Máxima Autoridad
Ejecutiva (MAE) del sector para incorporar criterios políticos

4. Formulación de Elaboración de fichas de objetivos estratégicos:


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - Desarrollo del contenido preciso de los diferentes objetivos, en
base a los criterios de relevancia,
- Identificación de una batería preliminar de indicadores
- Identificación preliminar de las instituciones responsables del
logro de los diferentes objetivos
Validación técnica:
- Discusión de las fichas con la contraparte técnica del MMM
(recogiendo los puntos de vista de los Viceministerios)

5. RETROALIMENTACIÓN con Diseño de formulario para socializar la propuesta con las


instituciones del sector instituciones del sector:
- Discusión de información de partida a socializar respecto al proceso
de planificación estratégica (mapa estratégico y fichas de objetivos)
- Identificación de preguntas generadoras e información a recabar
(indicadores, metas, programas y proyectos, presupuesto)
- Diseño del canal formal para instruir su cumplimentación (nota
ministerial, instructivo de Jefe de Gabinete)
Envío y recogida del formulario:
- Envío oficial desde la instancia definida desde el MMM
- Contactos adicionales con las instituciones del sector para
acompañar el proceso de cumplimentación del formulario
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 78

PASOS METODOLÓGICOS TAREAS

6. Definición de Definición final de indicadores:


INDICADORES de GESTIÓN - Desarrollo de indicadores a partir de los criterios de relevancia,
pertinencia, confiabilidad, oportunidad, capacidad de medir acción,
equilibrio, comprensibilidad, integración, dependencia y costo
- Identificación de variables críticas o factores de éxito del objetivo
- Selección de los mejores indicadores
- Contrastación con propuestas de las instituciones responsables
Elaboración del perfil de los indicadores:
- Datos básicos: descripción, unidad de medición, fuente y código
- Responsabilidad: para la elaboración y seguimiento del indicador
- Fijación de meta: línea base y meta de cumplimiento (a partir de
los insumos ofrecidos por las instituciones)
- Sistema de alerta o semaforización (determinación de rangos
permisibles y no permisibles para cada indicador)

7. Establecimiento de METAS Fijación de metas:


- Fijación de un valor y un umbral de tolerancia en las metas
Validación política:
- Negociación con las instituciones responsable de cada objetivo
estratégico para fijar el valor de la meta.
- Aprobación final por la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del
sector

8. Elaboración de matriz de Matriz de marco lógico de programas y proyectos:


programas y proyectos - Sistematización de programas y proyectos institucionales de
acuerdo a una matriz en cascada por cada objetivo estratégico
- Asignación de un presupuesto plurianual
Validación técnica y política:
- Aprobación por parte de las autoridades del MMM
- Socialización y aprobación por el conjunto de los actores del sector
Fuente: Elaboración propia

Como se advierte en la tabla, la ruta metodológica ha puesto especial atención en la validación tanto
técnica como política del proceso de planificación. Sin embargo, los procesos de validación técnica y
política no son siempre coincidentes, ya que los tiempos de maduración política son más largos, en
especial, en un sector como el minero-metalúrgico, caracterizado por la multiplicidad de actores en
juego. En este contexto, la Dirección General de Planificación (DGP) encara el proceso de la validación
técnica y política para alcanzar los consensos y acuerdos necesarios con todos los actores del sector.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 79

3.2. Perspectivas o ejes estratégicos


a) Generación de valor público

El sector minero-metalúrgico desempeña una importante función económico-social en Bolivia. El Plan


de Desarrollo (2006) lo definió como sector estratégico, al asignarle dos objetivos complementarios: la
generación de excedentes económicos, y la generación de empleo (fundamentalmente, vía
cooperativas mineras). Sin embargo, ambos objetivos no agotan el aporte de valor del sector a la
sociedad. Desde una perspectiva de bien público, el sector aporta valor a la sociedad y al Estado a
través de otras vías, como son la mejora de la calidad de vida de los trabajadores/as mineros, sus
familias y las comunidades cercanas a las explotaciones, pero también a partir del desarrollo territorial
y regional en armonía con la naturaleza. En ese sentido, la perspectiva de generación de valor posee un
carácter público y multidimensional, que va más allá de la mera generación de excedentes económicos.

b) Articulación con mercados


En el sector de la economía nacional esta perspectiva se expresa en términos de articulación con
mercados, tanto externos como internos. La articulación con mercados externos está orientada a la
promoción de exportaciones y generación de divisas, al tiempo que la articulación con mercados
internos genera múltiples beneficios multiplicadores en la economía.

c) Procesos internos productivos, administrativos y financieros

Otra perspectiva estratégica del CMI se refiere a la excelencia en los procesos productivos de carácter
interno. A este respecto, el diagnóstico del sector minero-metalúrgico ha señalado que gran parte de la
problemática del sector tiene su origen, no tanto en retos productivos como en procesos
administrativos. En ese sentido, esta perspectiva estratégica debería ensancharse para contemplar
procesos administrativos y financieros.

d) Conocimiento y desarrollo de capacidades

El fortalecimiento de recursos humanos constituye el pilar básico de desarrollo del sector. En este
sentido, esta perspectiva de aprendizaje y conocimiento se relaciona con el desarrollo de capacidades
básicas pero también especializadas, necesarias para el buen desempeño del sector.

e) Marco institucional y de políticas públicas

Este último eje se refiere al nivel de intervención que no depende únicamente del sector, sino de las
interacciones con otros operadores de políticas públicas, como son la reforma del marco normativo
(Poder Legislativo), la gestión de las regalías mineras (gobiernos departamentales), o la mejora de
infraestructuras de transporte (Ministerio de Obras Públicas).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 80

3.3. Mapa Estratégico

La construcción del mapa estratégico se ha planteado en dos fases. En primer lugar, se han ubicado los
diferentes objetivos estratégicos en la matriz del Cuadro de Mando Integral. Con posterioridad, se
discutieron las relaciones de causalidad (causa-efecto) entre los diferentes objetivos al objeto de
identificar las rutas críticas para el sector.

Identificación de 21 Objetivos Estratégicos

Se partió de una propuesta inicial de objetivos estratégicos de la Dirección General de Planificación


(DGP), que fue analizada y complementada posteriormente. El resultado final del trabajo fue la
identificación de 21 Objetivos Estratégicos (OE) (véase gráfico 26), un número relativamente alto dada
la complejidad y los problemas del sector. La definición y alcance de estos objetivos fue validada
técnicamente a partir de varias reuniones de trabajo con la contraparte técnica designada por el MMM
para dar seguimiento a la realización del Plan Sectorial:
- Se realizó un primer análisis de consistencia de la propuesta inicial de la DGP con el diagnóstico
del sector minero-metalúrgico (contenido en el capítulo 2 de la presente propuesta técnica de
Plan Sectorial 2016-2020) con el fin de identificar lagunas y abordar un análisis integral.

- Posteriormente, se celebraron varias sesiones de discusión, incorporando la visión y aportes de


los diferentes Viceministerios del MMM41.

Concentración de objetivos en la perspectiva estratégica de procesos internos

Se advierte que la distribución de los objetivos está concentrada en la perspectiva de procesos internos
productivos, administrativos y financieros (11 OE) frente la perspectiva de conocimiento y desarrollo de
capacidades (5 OE), la de articulación con mercados (4 OE) y la de generación de valor (3 OE). Esta
distribución focalizada en la perspectiva de procesos internos está en consonancia con un sector que se
encuentra todavía en una fase inicial de desarrollo. Pese a la antigüedad de la actividad minera y
metalúrgica en Bolivia, el sector no ha logrado todavía despegar del desafío que comporta ordenar y
sistematizar sus procesos internos, reto que atañe especialmente al sector de la minería estatal y a las
cooperativas mineras.

La mejora de la gestión de información constituye un objetivo estratégico transversal de gran


relevancia para el sector

En este contexto, la mejora de la gestión de información, pese a referirse claramente a un proceso


interno, se ha considerado de naturaleza transversal, ya que afecta a las cuatros niveles estratégicos, es
decir, al conocimiento y desarrollo de capacidades y a los propios procesos internos, pero también a la
articulación de mercados y a la generación de valor. Todas esas perspectivas estratégicas no se pueden
llevar a cabo sin un flujo de información transparente y disponible en el sector.

41 Se puede consultar la relación de reuniones en los anexos.


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 81

GRÁFICO 26: Mapa Estratégico del sector minero-metalúrgico (identificación de objetivos)


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 82

Discusión de relaciones de causa-efecto

El segundo paso ha consistido en la discusión de las relaciones de causalidad que ligan la realización de
los objetivos estratégicos, para lo que se han usado flechas unidireccionales. Dicho ejercicio ha sido
también discutido con al Dirección General de Planificación así como con la contraparte técnica
designada por el MMM. A nivel gráfico, las relaciones más críticas para el cumplimiento de los objetivos
han sido representadas por flechas que tienen un trazo más grueso (véase gráfico 26). De este modo, el
mapa estratégico del sector minero-metalúrgico quedaría completo.

3.4. Definición de políticas sectoriales

Identificación de ocho rutas críticas en el sector

El análisis de las relaciones más relevantes entre los diferentes objetivos estratégicos revela la
existencia de, al menos, siete rutas críticas. Dichas rutas representan los mayores desafíos del sector
para el próximo quinquenio 2015-2019 y ameritan un análisis específico:

Ruta de desarrollo de nuevos reservas mineras


(OE1-OE5-OE8-OE6)
De acuerdo al diagnóstico, la falta de nuevas reservas mineras limita las perspectivas de desarrollo
del sector. La ampliación y positivación de reservas depende de varios factores, tales como el
conocimiento del potencial mineralógico (OE5), el desarrollo de la inteligencia sectorial (OE1) y los
mecanismos para el financiamiento de inversiones para apalancar los recursos disponibles.

Ruta de promoción de inversiones e implementación de nuevos proyectos mineros


(OE1-OE2-OE8-OE6-OE9-OE16-OE20)
La elaboración de nuevos proyectos mineros constituye otro importante cuello de botella para el
desarrollo del sector. Pese a que algunos actores del sector perciben este reto como meramente
técnico-productivo, implica también dimensiones de reservas, escala, tecnología, mercados,
sociales, ambientales y SYSO. Además, las cuestiones administrativas y financieras cobran gran
relevancia. La ruta crítica se inicia, de hecho, con el desarrollo de inteligencia sectorial (OE1), la
mejora de la capacidad técnica para gerentar proyectos (OE2) y la gestión de mecanismos para el
financiamiento de inversión (OE8) como pasos previos a la implementación de nuevos proyectos
(OE9).

Ruta de mejora de la productividad y eficiencia


(OE4-OE7-OE11-OE12-OE16-OE20)
La reestructuración y fortalecimiento de las entidades y empresas (OE7) se revelan como una
condición ineludible para mejorar la productividad del sector. El desafío de incrementar la
productividad se relaciona también con la cualificación de recursos humanos a nivel de
competencias básicas (OE4), en especial en el sector cooperativo, pero también con el desarrollo e
implementación de mecanismos de SYSO (OE11). El resultado es la mejora de la rentabilidad (OE16)
y una mayor generación de excedentes económicos (OE20).

Ruta de industrialización y diversificación de la producción


(OE1-OE8-OE9-OE14-OE16-OE20)

La industrialización constituye un imperativo legal tras la aprobación de la CPE (2009) y la Ley 535
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 83

de Minería y Metalurgia (mayo 2014). Todos los esfuerzos del sector deben ir encaminados a
industrializar los recursos mineros del país. La ruta se inicia también con el desarrollo de la
inteligencia de mercados (OE1) y compromete también la resolución positiva del cuello de botella
relativos a la mejora del financiamiento de inversiones (OE8) y el diseño de nuevos proyectos (OE9),
pero comporta además otros desafíos en términos de identificación de productos estrella,
diversificación de la producción.

Ruta de formalización de operadores y control de la comercialización


(OE15-OE18-OE19-OE20)
Los avances en el control de la comercialización de minerales tradicionales en 2010-14, merced a la
puesta en marcha de SENARECOM, contrastan con la pervivencia de grandes bolsas de elusión
fiscal: tanto en la producción como en la comercialización informal en la cadena del oro y las
prácticas de exportación de concentrados sin declarar el contenido de metales secundarios. En este
contexto, la formalización de las actividades de los operadores del sector (OE19) constituye un reto
de primer orden que afecta especialmente a cooperativas mineras y comercializadoras de tamaño
pequeño y mediano.

Ruta de mejora de calidad de vida de trabajadores y trabajadoras mineras y sus familias


(OE11-OE20-OE21)
El desarrollo de una cultura SYSO (OE11) y la canalización de excedentes económicos (OE20) son la
base para mejorar la calidad de vida de los trabajadores/as mineros y sus familias (OE21).

Ruta de desarrollo de áreas mineras en armonía con la Madre Tierra


(OE9-OE11-O12-OE14-OE17-OE22)
El promover una cultura y conciencia ambiental (OE12), la industrialización y diversificación de la
producción (OE14), propiciar el desarrollo del tejido productivo en el mercado interno (OE17) y la
canalización de regalías mineras a través de los gobiernos departamentales (OE20) constituyen las
bases para el desarrollo de áreas mineras en armonía con la Madre Tierra (OE22).

Propuesta de políticas sectoriales

La identificación de rutas críticas en el sector proporciona los elementos técnicos necesarios para
formular las políticas sectoriales, ya que son cursos colectivos de acción que articulan diferentes
objetivos estratégicos. En este sentido, se proponen siete políticas sectoriales:

• Ampliación de reservas mineras en el país


• Promoción de inversiones e implementación de nuevos proyectos mineros
• Mejora de la productividad y eficiencia
• Industrialización y diversificación de la producción
• Formalización de operadores y control de la comercialización
• Desarrollo de áreas mineras en armonía con la Madre Tierra
• Mejora de la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras mineras y sus familias
• Gestión integral de la información
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 84

3.5. Objetivos estratégicos de conocimiento y desarrollo de capacidades

OES1: DESARROLLAR INTELIGENCIA SECTORIAL PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DECISIONES


ESTRATÉGICAS.

Definición: Desarrollo del conocimiento sectorial para la toma de decisiones estratégicas


relativas a exploración y prospección, nuevos proyectos, incursión en mercados,
fuentes de inversión, mecanismos de apalancamiento, tendencias de
industrialización, etc.
Institución MMM Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización
Responsable: (VPMRF) y Dirección General de Planificación (DGP)
Instituciones − Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Fondo de Financiamiento para la
involucradas: Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la Reactivación de la Minería Chica
(FAREMIN), Empresa Siderurgica Mutún (ESM), Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera (AJAM), Centro de Investigaciones Minero
Metalúrgicas (CEIMM), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN)
− Operador Privado y Cooperativas

Indicadores: Indicadores agregados de objetivo:


• Porcentaje de cumplimiento en la realización de trabajos de Investigación y
Desarrollo
• Porcentaje de Inversión en Investigación y Desarrollo en el sector minero

OES2: FORTALECER CAPACIDADES TÉCNICAS PARA MEJORAR EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE


PROYECTOS.

Definición: Mejora de la capacidad técnica para la elaboración de proyectos integrales que


incorporen las dimensiones técnico productivas, socioambientales, de mercadeo y
comercialización.
Institución Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Servicio Geológico Minero
responsable: (SERGEOMIN), Empresa Siderurgica Mutun (ESM)
Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) Viceministerio de Desarrollo
involucradas: Productivo Minero Metalurgico (VDPMM)
Indicadores: • Número de nuevos proyectos (Estudios de Diseño Técnico de Preinversión)
elaborados
• Porcentaje de número de proyectos aprobados sobre el total de elaborados
• Número de personas cualificadas (a nivel académico y práctico) en las
instituciones responsables de elaborar y aprobar proyectos
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 85

OE3: PROMOVER LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN RED PARA GENERAR INNOVACIÓN


TECNOLÓGICA.
Definición: Impulso a la investigación aplicada en red para la generación e innovación
tecnológica, mejora de la productividad y eficiencia en las cadenas minero
metalúrgico y desarrollo de nuevos proyectos.
Institución
MMM Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CEIMM)
responsable:
Instituciones − Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Servicio Geológico Minero
involucradas: (SERGEOMIN)
− IMMETMAT-UMSA y otras universidades (UTO, UATF y UGRN)
Indicadores: Indicadores de logro de objetivo:
• Porcentaje de trabajos investigación y desarrollo implementados en operaciones
mineras
• Porcentaje de cumplimiento en la realización de trabajos de Investigación y
Desarrollo
• Porcentaje de Inversión en Investigación y Desarrollo en el sector minero

OE4: CUALIFICAR LOS RECURSOS HUMANOS INVOLUCADOS EN EL SECTOR PARA MEJORAR SU


EFICIENCIA Y EFICACIA.
Definición: Desarrollo continuo de capacidades en los recursos humanos de las entidades,
empresas y cooperativas mineras para la mejora de sus competencias, habilidades,
destrezas y experiencia acumulada.
Institución MMM Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CEIMM) y
responsable: Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico (VDPMM)
Instituciones − Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la
involucradas: Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN), Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), Empresa Siderurgica Mutún (ESM), Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera (AJAM), Centro de Investigaciones Minero
Metalúrgicas (CEIMM)
− IMMETMAT-UMSA y otras universidades (UTO, UATF y UGRN)
Indicadores: Indicadores para COMIBOL y empresas filiales
• Porcentaje del presupuesto del sector destinado a capacitación, formación y
especialización por actor minero.

OE5: INCREMENTAR RESERVAS IDENTIFICADAS, PROBABLES Y PROBADAS PARA CONTINUAR LAS


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 86

OPERACIONES MINERAS E IMPLEMENTAR NUEVOS PROYECTOS.

Definición: Identificación de reservas mineralógicas en áreas prioritarias para la continuidad de


las operaciones mineras y la implementación de nuevos proyectos.
Institución SERGEOMIN (Servicio Geológico Minero), Corporación Minera de Bolivia
responsable: (COMIBOL), Empresa Siderurgica Mutun (ESM)
Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM)
involucradas:
Indicadores: Indicadores de Objetivo
• Número de cartas geológicas elaboradas por año
• Porcentaje de Incremento de Reservas Mineras.
• Porcentaje de Cumplimiento de actividades mineras en proyectos de
prospección y exploración

3.6. Objetivos estratégicos relativos a procesos productivos, administrativos y


financieros

OE6: FORTALECER LA GESTIÓN POR RESULTADOS DE LAS ENTIDADES Y EMPRESAS PÚBLICAS, LA


MINERÍA COOPERATIVIZADA Y LA CHICA PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO,
FINANCIERO Y EMPRESARIAL.

Definición: Reestructuración del MMM, la COMIBOL y otras entidades para la mejora de su


desempeño administrativo, financiero y empresarial y terciarización de servicios,
poniendo la gestión administrativa al servicio de la gestión empresarial en
consonancia con estándares de las corporaciones más modernas del sector.
Institución MMM (Ministerio de Minería y Metalurgia), Viceministerio de Política
responsable: Minera Regulación y Fiscalización (VPMRF), Viceministerio de Cooperativas
Mineras (VCM)

Instituciones − (FOFIM), Fondo de Apoyo a la Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN),


involucradas: Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Siderurgica Mutún
(ESM), Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Centro de
Investigaciones Minero Metalúrgicas (CEIMM)

Indicadores: Indicadores de objetivos:


• Porcentaje de utilidad minera estatal destinada a políticas sociales
• Porcentaje de Incremento de la utilidad de COMIBOL
• Porcentaje de Cumplimiento del Plan de Refundación de COMIBOL
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 87

OE7: CREAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS Y MECANISMOS FINANCIEROS PARA INCREMENTAR


LAS INVERSIONES DEL SECTOR.

Definición: Creación e implementación de mecanismos de apalancamiento de recursos


financieros para el incremento de inversiones concesionales y no concesionales
destinadas especialmente a la prospección, exploración y desarrollo de nuevos
proyectos.
Institución Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM)
responsable:
Instituciones − Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la
involucradas: Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN), Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), Empresa Siderurgica
Mutún (ESM)
Indicadores: Indicadores Objetivo
• Porcentaje de Empresas Públicas que han migrado al nuevo régimen legal
• Porcentaje de Participación de la Inversión Extranjera en el Sector Minero Estatal
• Porcentaje de incremento de la cobertura de préstamo.
• Porcentaje de Créditos aprobados para cooperativas mineras

OE8: PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS MINERO METALÚRGICOS PARA


ASEGURAR LA DIVERSIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR.

Definición: Diseño e implementación de nuevos proyectos y de mecanismos oportunos de


apalancamiento financiero para la diversificación de la cartera de operaciones y la
garantía de sostenibilidad del sector.
Institución MMM Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico
responsable: (VDPMM) Viceministerio de Cooperativas Mineras (VCM)
Instituciones − Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Siderurgica Mutún (ESM)
involucradas: Operadores privados, cooperativas mineras y minería chica
Indicadores: Indicadores de objetivo
• Porcentaje de implementación de nueva infraestructura productiva de
industrialización y transformación
• Porcentaje de generación de nuevos productos con valor agregado
• Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio,
Cloruro de Potasio, Refinación de Zinc Oruro, Refinación de Zinc Potosí, Planta
Siderúrgica del Mutún, Planta de Alambrón
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 88

OE9: PROMOVER LA ARTICULACIÓN ENTRE ESLABONES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS MINERO


METALÚRGICAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.

Definición: Articulación de flujos de suministro y conocimiento tecnológico entre los diferentes


eslabones, para la mejora de la productividad, eficiencia y agregación de valor en las
cadenas productivas minero metalúrgicos.
Institución MMM Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico
responsable: (VDPMM)

Instituciones − Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Operadores mineros privados,


involucradas: cooperativas mineras y minería chica
Indicadores: Indicadores de logro de objetivo:
• Tasa de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo del
Litio, Acero y Metalurgia
• Porcentaje de Crecimiento Interanual de la Regalía Minera

OE10: DESARROLLAR E IMPLEMENTAR MECANISMOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS MINERAS.

Definición: Fomento de una cultura de seguridad, salud ocupacional y conciencia ambiental


para la mejora de la calidad de vida de los trabajadores mineros y sus familias.
Institución MMM Ministerio de Minería y Metalurgia
responsable:
Instituciones − Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Siderurgica Mutún
involucradas: (ESM), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), Fondo de Financiamiento
para la Minería (FOFIM), Operadores privados, Cooperativas mineras y
minería chica

Indicadores: • Tasa de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Privado,


Cooperativo y Estatal

OE11: PROMOVER UNA CULTURA DE RESPETO A LA MADRE TIERRA PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO
ENTRE GENERACIÓN DE RIQUEZA Y LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES.

Definición: Promoción e internalización de una cultura de respeto a los derechos de la madre


tierra, reproducción de los sistemas de vida y ejercicio de la consulta previa libre e
informada en zonas mineras para el logro de equilibrio entre la generación de
riqueza y la explotación de recursos naturales.
Institución MMM Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico
responsable: (VDPMM) y Viceministerio de Cooperativas Mineras (VCM)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 89

Instituciones − Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la


involucradas: Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN), Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), Empresa Siderurgica
Mutún (ESM), Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Servicio
Nacional de Registro de la Comercialización de Minerales y Metales
(SENARECOM), CEIMM, Operadores privados y cooperativas mineras y
minería chica

Indicadores: Indicadores de Objetivo:


• Tasa de Contaminación del Rio Huanuni
• Tasa de Contaminación de la Laguna Milluni
• Tasa de Contaminación del Rio Pilcomayo
• Tasa de Contaminación del Rio San Juan del Oro
• Tasa de Contaminación del Rio Madre de DiosPorcentaje de Incremento en la
Revisión de Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP) Doc. Amb
• Porcentaje de Incremento de Trámites de Licencia Ambiental para Operaciones
Mineras
• Porcentaje de Implementación de Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas y
Diques de colas

OE12: INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTORES PRODUCTIVOS MINEROS PARA


MEJORAR SU EFICIENCIA.

Definición: Incremento de los niveles de productividad de los operadores mineros en especial


de la minería estatal y cooperativisada para la mejora de la eficiencia de sus sistemas
productivos.
Institución Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Siderurgica Mutún (ESM),
responsable: Operadores Privados y Cooperativas,

Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), Fondo de Financiamiento para la


involucradas: Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la Reactivación de la Minería Chica
(FAREMIN), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN)

Indicadores: Indicadores de objetivo:


• Porcentaje de Incremento de la Producción Minera de Empresa minera Huanuni,
Colquiri, Corocoro, Empresa Privada y Cooperativas
• Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación de la Empresa
Metalurgica Karachipampa y Vinto
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 90

OE13: INDUSTRIALIZAR LOS RECURSOS MINEROS Y DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN PARA


INCURSIONAR EN NUEVOS MERCADOS.
Definición: Impulso a la industrialización de los recursos mineros estratégicos y diversificación
de la cartera de proyectos productivos con estándares de competitividad para la
incursión en nuevos mercados internos y externos.
Institución Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Siderúrgica del Mutún
responsable: (ESM)

Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), Servicio Geológico Minero


involucradas: (SERGEOMIN)
Indicadores: Indicadores de productividad de operadores minero:
• Porcentaje de implementación de nueva infraestructura productiva de
industrialización y transformación
• Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio,
Cloruro de Potasio, Refinación de Zinc Oruro, Refinación de Zinc Potosí, Planta
Siderúrgica del Mutún, Planta de Alambrón
• Porcentaje de generación de nuevos productos con valor agregado

OE14: FORTALECER E INNOVAR MECANISMOS DE INTELIGENCIA EN EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN


DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES PARA MAXIMIZAR LA
RECAUDACIÓN FISCAL Y EVITAR PRÁCTICAS ILEGALES.

Definición: Articulación entre instituciones responsables del control, verificación, supervisión y


fiscalización de la producción y comercialización interna y externa de minerales y
metales para maximizar la recaudación de regalías, patentes y otros impuestos y
evitar la fuga de valor por evasión fiscal y prácticas ilegales de comercialización.
Institución Servicio Nacional de Registro de la Comercialización de Minerales y Metales
responsable: (SENARECOM)
Instituciones − Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM); Gobierno Autónomo
involucradas: Departamental, Gobierno Autónomo Municipal

Indicadores: • Porcentaje de Desarrollo de la Industria Minero Metalúrgica


• Porcentaje de cumplimiento en la creación y conformación del comité de análisis
de oferta y demanda de minerales y concentrados.
• Porcentaje de reportes semestrales de la presencia de minerales y metales
valiosos o tierras raras, comercializados
• Porcentaje de Actores productivos mineros conocedores sobre la obligatoriedad
del cumplimiento de la normativa sobre la comercialización de minerales y
metales
• Porcentaje de implementación del Plan de contingencia, dirigido a los actores
productivos mineros sobre la importancia de la lucha contra la corrupción y el
cumplimiento de las normas en la comercialización de minerales y metales para
el Estado
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 91

3.7. Objetivos estratégicos de articulación con mercados

OE15: INCREMENTAR VOLÚMENES DE VENTAS Y NIVELES DE RENTABILIDAD EN EL MERCADO


INTERNO Y EXTERNO PARA GENERAR MAYORES EXCEDENTES ECONÓMICOS.

Definición: Aumento de las ventas de productos industriales mineros, no metálicos y


concentrados de minerales, así como mejora de los niveles de rentabilidad de las
operaciones minero metalúrgico e industriales para la generación de mayores
excedentes económicos.
Institución Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Empresa Siderúrgica del Mutún
responsable: (ESM)
Operador Privado y Cooperativas
Instituciones Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM)
involucradas:

Indicadores: Indicadores de logro del objetivo:


• Porcentaje de implementación de nueva infraestructura productiva de
industrialización y transformación
• Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio,
Cloruro de Potasio, Refinación de Zinc Oruro, Refinación de Zinc Potosí, Planta
Siderúrgica del Mutún, Planta de Alambrón
• Porcentaje de generación de nuevos productos con valor agregado

OE16: PROPICIAR EL DESARROLLO DEL TEJIDO PRODUCTIVO SECTORIAL EN EL MERCADO


INTERNO PARA GENERAR EXCEDENTES Y EMPLEO.

Definición: Fomento al desarrollo del tejido productivo sectorial en consonancia con la


demanda del mercado interno para la generacón de excedentes y empleo.
Institución MMM Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico
responsable: (VPMRF)

Instituciones − Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y Empresa Siderúrgica del Mutún


involucradas: (ESM)
− Operadores privados, cooperativas mineras

Indicadores: Indicadores de objetivo:


• Porcentaje de Inversión en Investigación y Desarrollo en el sector minero
• Porcentaje de incremento de la cobertura de préstamo (FOFIM)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 92

OE17: FORMALIZAR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS OPERADORES INFORMALES DEL


SECTOR PARA MAXIMIZAR LA GENERACIÓN DE EXCEDENTES.

Definición: Formalización de las actividades económicas de los actores informales del sector,
con énfasis en las cooperativas mineras, minería chica y comercializadoras de
minerales para la maximización de la generación de excedentes.
Institución Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM)
responsable:
Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM)
involucradas:
Indicadores: • Porcentaje de formalización, de las solicitudes de Contratos Administrativos
Mineros (CAM) presentadas de acuerdo a norma

3.8. Objetivos estratégicos de generación de valor público


OE18: INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE EXCEDENTES DEL SECTOR PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA NACIONAL.

Definición: Impulso a la generación de excedentes vía recaudación de regalías, patentes,


utilidades de las empresas y otros impuestos, divisas por exportaciones y ampliación
del tejido productivo para la contribución al desarrollo de la economía nacional y
subnacional.
Institución Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y Empresa Siderúrgica del Mutún
responsable: (ESM), Operadores privados y Cooperativas
Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM)
involucradas:
Indicadores: Indicadores de logro de objetivo:
• Porcentaje de Incremento de la Producción Minera de Empresa minera Huanuni,
Colquiri, Corocoro, Empresa Privada y Cooperativas
• Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación de la Empresa
Metalurgica Karachipampa y Vinto

OE19: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS PARA EL
EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS HUMANOS.
Definición: Generación de empleos dignos, acceso a servicios de salud, educación, agua potable,
saneamiento básico y telecomunicaciones para el ejercicio pleno de sus derechos
humanos.
Institución Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y Empresa Siderúrgica del Mutún
responsable: (ESM), Operadores privados y Cooperativas
Instituciones − Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM)
involucradas:
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 93

Indicadores: • Tasa de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Privado,


Cooperativo y Estatal

OE20: ADMINISTRAR LA INFORMACIÓN INTEGRAL DEL SECTOR MINERO METALURGICO PARA


MEJORAR LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS.
Definición: Gestión de información estadística y de coyuntura con todas las variables
económicas, sociales, ambientales y jurídicas del sector desagragada por operadores
productivos y entidades territoriales para mejorar los procesos de planificación,
seguimiento y evaluación de resultados orientados al impacto.
Institución MMM Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización
responsable: (VPMRF), Dirección General de Planificación

Instituciones − Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la


involucradas: Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN), Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), Empresa Siderurgica
Mutún (ESM), Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Servicio
Nacional de Registro de la Comercialización de Minerales y Metales
(SENARECOM), CEIMM, Operadores privados y cooperativas mineras y
minería chica
Indicadores: Indicador de Objetivo:
• Porcentaje de implementación del Sistema Integrado de Información Minero
Metalúrgica

OE21: ARTICULAR LAS POLÍTICAS INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES PARA GENERAR


SINERGIAS Y ECONOMÍAS DE ESCALA.

Definición: Promoción de la gestión empresarial intersectorial, los programas sociales


intersectoriales, la participación de gobiernos departamentales y municipales, y
desarrollo de infraestructura informática y logística para la generación de sinergias y
economías de escala.
Institución MMM MAE, Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización
responsable: (VPMRF), Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico
(VDPMM)

Instituciones − Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Fondo de Apoyo a la


involucradas: Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN), Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), Empresa Siderurgica
Mutún (ESM), Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM),
Servicio Nacional de Registro de la Comercialización de Minerales y Metales
(SENARECOM), CEIMM, Operadores privados y cooperativas mineras y
minería chica
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 94

Indicadores: • Porcentaje de Desarrollo de la Industria Minero Metalúrgica


• Porcentaje de Crecimiento Interanual de la Regalía Minera
• Porcentaje de cumplimiento en la creación y conformación del comité de análisis
de oferta y demanda de minerales y concentrados.
• Porcentaje de reportes semestrales de la presencia de minerales y metales
valiosos o tierras raras, comercializados

3.9. Criterios estratégicos para priorizar acciones de industrialización


3.9.1. Criterios para priorizar el desarrollo de cadenas de valor minero-metalúrgicas

La apuesta por desarrollar cadenas de valor minero-metalúrgicas a partir del potencial minero del país
está relacionada con varios criterios. Su análisis y consideración puede ayudar a tomar decisiones de
política pública.

a) Existencia de potencial y masa crítica de reservas en Bolivia

El primer criterio alude al potencial de reservas. La existencia de grandes reservas constituye, sin duda,
un factor crítico para el desarrollo de una cadena productiva. Así ocurrió en el pasado con las grandes
reservas de plata y estaño, que sin embargo no dieron lugar al impulso de cadenas de valor, más allá de
la metalurgia del estaño en Vinto. En la actualidad, Bolivia posee grandes reservas de litio (1as del
mundo), hierro (1as del mundo), cobre (2as del mundo) e indio (4tas del mundo) (véase cuadro), que
constituyen claros vectores de desarrollo de las cadenas. Con todo, estos datos de reservas se refieren
a reservas estimadas (no probadas a nivel internacional). Existe una gran diferencia entre las reservas
probadas y las probables o inferidas. En todo caso, parece razonable que las decisiones de desarrollar
cadenas se tomen finalmente sobre las reservas estimadas, ya que el proceso de cuantificación y/o
certificación es costoso y puede tomar varios quinquenios.

TABLA 18: Posición de Bolivia en las reservas mundiales


Elemento % Reserva Mundial(*) Puesto
Litio (Li) 50% 1º
Hierro (Fe) 25% 1º
Potasio (K) 12% 2º
Cobre42 (Cu) 14% 2º
Antimonio (Sb) 17% 3º

42
En octubre de 2011, después de perforar 32 mil metros con diamantina, Korea Resources Corporation (Kores) confirmó el
hallazgo de un gigantesco yacimiento, de alrededor de 100 millones de toneladas de cobre en Corocoro. además de otros
elementos secundarios, como indio, manganeso y plata. Sin embargo, en 2013, la firma coreana solicitó a la COMIBOL una
ampliación del plazo de exploración por dos años más debido a que “los estudios iniciales de exploración no han reportado las
expectativas que tenía la empresa” (La Razón, 2013). De confirmarse las proyecciones de la firma coreana, Bolivia pasaría a
ser la segunda reserva mundial, precedida de Chile, que posee 195 millones de toneladas.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 95

Indio (In) 7% 4º
Estaño (Sn) 9% 4º
Plata (Ag) 5% 9º
Fuente: elaboración propia con datos de USGS, 2014
(*) Si las reservas estimadas fuesen positivadas, en el caso de: Li, K, Fe, Cu, In

b) Ventajas comparativas

La existencia de reservas puede dar lugar a importantes ventajas comparativas para el desarrollo de
una cadena minero-metalúrgica. Estas ventajas comparativas pueden estar relacionadas con la
tecnología de los productos estrella, las perspectivas de mercado, la reputación de una marca, entre
muchos otros. De esta forma, la identificación de ventajas comparativas, en uno o varios eslabones de
la cadena productiva, puede ser un criterio de gran relevancia a la hora tomar la decisión de diseñar e
impulsar nuevas cadenas de valor, pues la explotación de estas ventajas comparativas redundará en
una mayor viabilidad y rentabilidad de los proyectos.

Por ejemplo, en el caso de la cadena productiva de los recursos evaporíticos, existen ventajas
comparativas en diferentes eslabones de la cadena, que se retroalimentan entre sí proporcionando
una ventaja comparativa agregada sobre toda la cadena. Por una parte, las proyecciones de mercado
apuntan a un crecimiento sostenido de la demanda, tanto de carbonato de litio, como de baterías de
litio, en los próximos años, especialmente a partir del año 2020. Por tanto, explotar la mayor reserva
mundial de litio, en un contexto oligopólico de producción43, supondrá contar con peso internacional en
el control de un commodity estratégico, participar en la formación de los precios internacionales y, en
última instancia, ser un actor clave en la conformación de la nueva matriz energética mundial. Por otra
parte, la propia tecnología de acumuladores de litio supone una ventaja comparativa natural de gran
relevancia para Bolivia: más del 50% de la estructura de costos de la batería de ión-litio se debe a
insumos litiados44, lo que sugiere un potencial económico encerrado en aquella alternativa de
industrialización que apunte a sacarle beneficio a las ventajas que esto proporciona. En otras palabra,
en un escenario en el que se produjesen baterías de litio manufacturadas en base a insumos litiados
producidos a partir del litio contenido en los salares boliviano, tendría lugar una significativa reducción
de costos de producción del producto tecnológico final, mejorando sustancialmente la rentabilidad del
proyecto. En realidad, en cualquier cadena productiva minero-metalúrgica-industrial, avanzar en los
diferentes eslabones mediante la transformación de la materia prima en productos de mayor valor
agregado supone, en general, una ventaja comparativa, en cuanto a optimización en la estructura de
costos del producto final.

Por otro lado, la tradición de fundición de estaño en Bolivia (con presencia de empresas estatales y

43 La comercialización de las 93.000Tn de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) comercializadas en 2009 atiende a la
siguiente distribución por empresas: SQM, 23%; Chemetall, 21%; Talison, 20%; FMC, 16%; Empresas chinas, 12%; Otras, 8%.
En el caso de las 143.000Tn de LCE en 2012, la distribución es: SQM, 26%; Chemetall, 21%; Talison, 30%; FMC, 10%;
Empresas chinas, 9%; Otras, 4%. En el primer caso, cuatro empresas controlaban el 80% de las ventas, mientras que en el
2012 este porcentaje aumentó al 87%.
44 Una celda es la unidad fundamental de una batería, que se compone de cátodo, ánodo, electrolito, separador y carcasa. el

componente más costoso es el material catódico (40%), seguido del electrolito (20%) y el ánodo (20%), el separador (15%) y
resto de componentes (5%). Siendo que el litio en una batería de litio se encuentra en el cátodo y en el electrolito, alrededor del
60% de la estructura de costos de la batería corresponde a los insumos litiados.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 96

privadas) podría constituir otra fuente de ventaja comparativa para promover el desarrollo integral de
la cadena. El conocimiento acumulado a nivel de tecnología y fundición, fruto de cuarenta años de
experiencia, tanto en la esfera de producción, como de comercialización no sólo supone la existencia de
una masa crítica altamente cualificada en este sector minero-metalúrgico, además, ha permitido la
consolidación de una marca, ENAF, con reputación internacional. De este modo, las competencias
existentes, nucleadas alrededor de la marca, podría ser la base para el desarrollo de nuevos productos
intermedios (latones, bronces, etc,) en una primera instancia, para posteriormente avanzar en la
manufactura de otros productos de mayor valor tecnológico.
c) Tendencias del mercado global: metales críticos y estratégicos

La Agenda 2025 definió varios criterios para desarrollar las cadenas analizar y evaluar tecnologías y
mercados en función a las siguientes prioridades (Agenda Patriótica, 2013, p. 413):
1ra prioridad: Recurso estratégico mundial (hierro, litio y tierras raras)
2da prioridad: Consumo masivo a nivel mundial (zinc, estaño, oro y plata)
3ra prioridad: Insumos para el desarrollo productivo nacional (azufre y fósforo)

Es decir, la demanda derivada del desarrollo de nuevas aplicaciones industriales y tecnológicas motiva
que la criticidad de los metales para las economías industrializadas (véase epígrafe 2.1). Pero además
los minerales y metales pueden ser estratégicos también de acuerdo al potencial para desarrollar el
mercado interno, como efectivamente es el caso del azufre (ácido sulfúrico) y fósforo (fertilizantes
fosfatados).

Por otro lado, el juego de la oferta y demanda en el mercado mundial de minerales y metales responde
a múltiples factores, algunos de ellos de carácter imprevisible. Desde el lado de la oferta, las
restricciones regulatorias de producción por parte de los países productores, la entrada simultánea de
varios yacimientos en operación o el agotamiento de yacimientos tradicionales son factores que
influyen decisivamente en la evolución del precio. Por otro lado, la existencia regulatoria o ambiental
para restringir el uso de un metal en la industria (por ejemplo, plomo o amianto), los rumores sobre las
afecciones a la salud (que afectaron, por ejemplo, al bismuto en los años 80) o el desarrollo de nuevas
aplicaciones tecnológicas e industriales son factores que influyen en la demanda de los metales. Estas
tendencias de fondo deben ser tenidas igualmente en cuenta a la hora de apostar por el desarrollo de
las cadenas de valor minero-metalúrgicas.

d) Geopolítica favorable

Otro factor a tener en cuenta se refiere a la geopolítica de los recursos minerales. En muchos casos, el
acceso a determinados está dominado por alianzas políticas entre países productores o compradores.
En el caso del litio, la propuesta para la creación de la "OPEP" del litio, promovida por la ex presidente
Cristina Fernández de Kichner en Argentina. El 80% de la reserva mundial de litio se encuentra en los
salares de Argentina, Bolivia y Chile lo que, en un contexto de demanda creciente, supone una ventaja
comparativa que, de ser explotada a escala regional, podría tener efectos positivos en términos de
integración regional en el marco de UNASUR.

En esta línea, también las tierras raras y otros elementos fundamentales para el desarrollo de nuevas
tecnologías (indio, galio, columbita, tantalita, germanio, etc.) presentan un contexto geopolítico
favorable para Bolivia. Por una parte, China produce el 90% de las tierras raras a escala global y procesa
el 100%, lo que es motivo de preocupación manifiesta desde Estados Unidos y la Unión Europea. Por
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 97

tanto, las alternativas de alianza para la industrialización de estos elementos son interesantes en
términos geopolíticos, pues abre la posibilidad de negociación con tres bloques regionales con intereses
contrapuestos (China, interesada en el control de la producción, y EEUU y UE preocupadas por el
suministro).

e) Identificación de un producto estrella orientado al mercado interno

La posibilidad de generar valor agregado con manufacturas orientadas al mercado interno constituye
otro criterio favorable para el desarrollo de una cadena productiva. Ya que comporta múltiples
beneficios para la economía nacional en términos de articulación de mercado interno, promoción del
tejido productivo y sustitución de importaciones (con el consiguiente ahorro de divisas). Este criterio ha
resultado crucial, por ejemplo, para la fabricación de ácido sulfúrico en la fábrica de Eucaliptus, que
redujo sensiblemente el precio del ácido sulfúrico nacional frente al de importación. De este modo, la
producción de Eucaliptus ha ejercido un efecto supuesto de sustitución de importaciones que mejora la
recaudación fiscal, a la vez que aumenta la competitividad de las empresas compradoras y dinamiza el
tejido industrial nacional. Efectos análogos podrían tener lugar en un escenario de manufactura
nacional de fármacos de bismuto y magnesio, así como de baterías de litio.

3.9.2. Criterios para seleccionar productos estrella

Las cadenas de valor minero-metalúrgicas existente en Bolivia se caracterizan por un bajo nivel de
desarrollo de productos estrella. Tan solo una cadena (evaporíticos) tiene identificado un producto de
alto valor agregado (baterías de litio), mientras que las demás no pasan de los bienes intermedios
(cobre alambrón, hierro-perfiles) o el lingote metalice (estaño, polimetálicos).

GRÁFICO 27: Productos estrella existentes en las cadenas de valor minero-metalúrgicas

Fuente: elaboración propia


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 98

Como se ha señalado, los criterios para priorizar el desarrollo de una determinada cadena productiva
minero-metalúrgica están muy ligados a la selección de un producto estrella en dicha cadena. Este
proceso de identificación y selección reviste una gran complejidad, ya que debe contemplar de forma
simultánea criterios de mercados, acceso a tecnología, contribuciones a la soberanía nacional, así como
eventuales efectos potenciales en términos sociales.
a) Perspectivas favorables de demanda

La existencia de un nivel creciente o constante de demanda constituye un primer factor favorable para
la selección de un determinado producto estrella. En este sentido, los estudios de mercado de ámbito
global se revelan cruciales para identificar las tendencias de demanda y oferta del mercado, y
establecer proyecciones de precio a medio y largo plazo. En el caso de la cadena del cobre o el hierro en
Bolivia, el crecimiento sostenido del sector de la construcción (basado a su vez en el déficit histórico de
viviendas existente en el país) parece garantizar la demanda de materiales de construcción, tales como
el alambrón o los perfiles de hierro. Importados tradicionalmente de otros países, estos materiales han
visto crecer sus precios en los últimos años. En consecuencia, su fabricación a nivel nacional, a precios
competitivos, parece que tendría garantizada la demanda nacional. Este breve análisis de mercado
permitiría, por ejemplo, sentar las bases para focalizar las cadenas del cobre y el hierro en el alambrón
y los perfiles de construcción, respectivamente.

b) Posibilidad de apalancamientos recíprocos de escala entre mercados internos y externos

Las barreras de escala en la fabricación de determinados productos pueden ser sorteadas mediante
estrategias de apalancamiento con mercados internos y externos. Por ejemplo, el proyecto en curso de
industrialización del litio pretende amortizar su estructura de costes fijos con las ventas al exterior. Las
plantas de cloruro de potasio (700.000 Tn/año) y carbonato de litio (30.000 Tn/año) están orientadas
mayormente a la exportación, buscando un doble efecto de apalancamiento: i) de un lado, la
exportación permite alcanzar economías de escala en las plantas para rentabilizar la fase de
extracción/refinación; ii) de otro, los recursos generados pueden destinarse a financiar los eslabones
posteriores de la cadena (insumos litiados y baterías). Y el camino puede ser también a la inversa. La
puesta a punto de las baterías de litio en el mercado interno boliviano podría ser una excelente
plataforma para lanzar posteriormente el producto a los mercados regionales de exportación (por
ejemplo, en el nicho de baterías robustas y de bajo costo).

c) Acceso a tecnología para la fabricación del producto

Bajo el criterio de superación de la dependencia tecnológica histórica de Bolivia respecto a los países
del centro y considerando que cualquier proceso de industrialización involucra necesariamente la
aplicación de tecnologías, las alternativas de acceso a la misma tienen que ser cuidadosamente
evaluadas a la hora diseñar la modalidad en la que esta será implementada, a fin de evitar el
colonialismo tecnológico . En este sentido, se han detectado tres modalidades de acceso a la
tecnología: a) a través de la desagregación de paquetes tecnológicos adquiridos desde el exterior
(planta piloto de baterías de litio, planta hidrometalurgica de Corocoro). Para ello es necesario un
enfoque deliberado de I+D-pilotaje, la selección de tecnologías sencillas, fáciles de copiar y mantener,
libres de licencia y en condiciones firmes de negociación que permitan la apropiación tecnológica, b)
mediante saltos tecnológicos fruto de la experiencia acumulada, que permiten la actualización y
modernización tecnológica en base a una sólida capacidad de selección de tecnología (horno Ausmelt
en Vinto), y c) vía desarrollo de tecnología propia (beneficiado de salmueras).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 99

Esta alternativa conduce a una tecnología completamente adaptada a las condiciones del país, al
tiempo de formar a una gran masa de científicos e ingenieros especialistas con capacidad de innovación
en éste y otros rubros.

d) Aportes a la soberanía nacional

La sustitución de importaciones supone otra fuente de soberanía, ya que contribuye a disminuir la


dependencia externa. Tanto el ácido sulfúrico como el cloruro de potasio o las rocas fosfatadas son
insumos cruciales para la fabricación de fertilizantes fosfatados, productos que constituyen, a su vez, un
bien intermedio clave para la expansión de la producción de alimentos. En este sentido, la selección de
este bien intermedio como producto estrella de las cadenas del azufre o el potasio tiene importantes
beneficios desde la perspectiva de la soberanía alimentaria. Por otro lado, la fabricación de baterías de
ión litio tiene importantes aplicaciones en el sector de electrificación rural o de sistemas de respaldo
(back up) de hospitales, lo que se traduce en beneficios en términos de soberanía energética.

g) Rentabilidad

Por último, todos los factores considerados deben contemplarse de forma integral en un estudio de
Diseño Técnico de Inversión, cuyo propósito es determinar el nivel de rentabilidad final del proyecto.
Los diferentes métodos de análisis económico (TIR, VAN o ACB) estimarán si el proyecto tiene una
rentabilidad suficiente para llevarse a cabo.

3.9.3. Criterios para identificar el rol del Estado en la industrialización de la minería

Importante presencia histórica del Estado en el sector minero-metalúrgico en Bolivia

La existencia del Banco San Carlos (en época de la colonia), posteriormente convertido en Banco
Minero (BANMIN), muestran que el Estado jugó un importante rol en el control de la comercialización
de minerales durante los años 60-70 del siglo XX y hasta su cierre en 1991. Además, la nacionalización
de las minas de los barones del estaño y la constitución de COMIBOL en 1952, supuso otro paso
histórico, al conceder al Estado también el papel de actor productivo, acaparando la práctica totalidad
de la producción minero-metalúrgica del país. Con la fundación de la Empresa Nacional de Fundiciones
en 1971, el Estado emprendió un paso adelante para desarrollar también la metalurgia, un eslabón
estratégico en el control de la cadena minero-metalúrgica.45

Quiebre y desmantelamiento del rol del Estado en la minería en la época neoliberal

Sin embargo, la época neoliberal supuso un quiebre en esta construcción histórica, al cerrar el sector de
la minería estatal y desmantelar toda la institucionalidad estatal de la minería:
- La denominada relocalización del sector minero supuso el desmantelamiento de las empresas
filiales productivas de COMIBOL y el éxodo de 35.000 trabajadores mineros de las minas a El
Alto y otras regiones del país.

45 El 9 de enero de 1971, fue creada la Fundición de Estaño de Alta Ley por Decreto Supremo 87017 que instruye la instalación

y operación de fundición de minerales no ferrosos en Bolivia a la llamada Empresa Nacional de Funciones (ENAF), durante la
presidencia del Gral. Juan José Torres.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 100

- La COMIBOL quedó reducida a una empresa administrativo-rentista, reducida a la función de


administrar bienes, cobrar cánones de arrendamiento y percibir los ingresos de los contratos de
riesgo compartido con las empresas transnacionales.

- El desmantelamiento del Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (IIMM) de Oruro, de


reputación internacional y centro de formación de numerosos profesionales, supuso un
proceso de ruptura en la acumulación de conocimientos iniciada desde su creación en 1965.

- Por último, la institución GEOBOL fue convertida en SERGEOTECMIN, pero con tal limitación de
recursos que se impidió de hecho el desempeño de sus funciones básicas de prospección y
exploración en el país, de manera que a la fecha sólo el 40% del territorio cuenta con carta
geológica a escala 1:100.000, y tan solo el 30% del territorio nacional ha sido prospectado.

Paulatina recuperación del papel del Estado a partir del Proceso de Cambio

En el marco del Proceso de Cambio, se inició una paulatina recuperación del papel del Estado en el
sector a través de la recuperación del rol productivo de la COMIBOL, iniciativas de nacionalización de
empresas mineras y metalúrgicas, la reactivación de antiguos proyectos abandonados o el impulso de
proyectos de nueva creación:
- Se ha recuperado cierto papel en el control de la comercialización a través de la creación del
SENARECOM (2007). Pero persisten enormes bolsas de elusión fiscal, en especial, en la cadena
del oro y en las prácticas de exportación de grandes volúmenes de concentrados de mineral
(que no declara el contenido de metales secundarios de los cargamentos).
- La instauración de la reserva fiscal ha devuelto al pueblo boliviano la propiedad de los recursos
del subsuelo.
- La recuperación de la COMIBOL productiva ha tenido lugar a través de las nacionalizaciones de
Huanuni (2006), Vinto (2007), la fundición de antimonio de Vinto (2010) y Colquiri (2012),
Mallku Khota (2012), así como de diversos proyectos de reactivación (Karachipampa,
Eucaliptus, Telamayu, Pulacayo y Catavi) y proyectos de nueva creación como Evaporíticos
(2009) y Corocoro (2009) y la Empresa Boliviana del Oro-EBO (2012).
- El papel de punta de lanza en procesos piloto de industrialización, como es el caso de
evaporíticos y el cobre, ha supuesto avanzar no sólo en la agregación de valor de los recursos
naturales, sino también en el desarrollo de competencias científico-tecnológicas, así como en la
formación de recursos humanos especializados.
- En algunas cadenas, como el litio-baterías y potasio-fertilizantes, el Estado ejerce, de hecho, el
protagonismo exclusivo en la cadena, ante la ausencia de otros operadores mineros.
- Por último, la Ley 535 (mayo 2014) ha declarado que la explotación de minerales radioactivos y
tierras raras es competencia exclusiva del Estado (artículo 27).

La nueva Ley 535 atribuye importantes funciones al Estado en materia de prospección, exploración,
promoción de inversiones, industrialización, investigación, formación y desarrollo tecnológico, entre
otras. Sin embargo, la limitación de recursos requiere priorizar las acciones estatales en el sector. Para
ello se plantea una reflexión en función de tres roles fundamentales del Estado en el sector: rol
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 101

productivo, comercialización y rol rector de diseño e implementación de políticas públicas.

Un rol productivo diferenciado para cada cadena productiva minero-metalúrgica

A nivel productivo, el rol no debería ser uniforme en todas las cadenas, sino más bien ser flexible a
partir de la presencia de otros operadores como las cooperativas mineras (intensivas en generación de
empleo) y el sector privado (intensivo en capital y productividad). A este respecto, el análisis
subsectorial de las diferentes cadenas constituye una valiosa herramienta, ya que identifica los
eslabones fuertes y débiles, así como los vacíos en el proceso de agregación de valor. En principio, el rol
del Estado parecería más estratégico si se desplazara hacia los últimos eslabones de las cadenas de
valor minero-metalúrgicas, es decir, hacia los eslabones de metalurgia, química básica avanzada e
industrialización. En esos eslabones, podría ejercer el rol de punta de lanza (inversiones pioneras y de
arranque de las inversiones). Lo cual conduce a otra reflexión, ya que el rol de Estado debería ser
dinámico en el tiempo, a medida que las cadenas de valor son capaces de despegar. En el eslabón de
prospección y exploración, el rol de Estado podría ser el de promotor de la inversión, lógicamente, en
asociación con otros actores del sector transnacional para acceder a la tecnología y al capital para
exploración.

Necesidad de mayor presencia del Estado en la comercialización de minerales

El fortalecimiento del SENARECOM ha significado un paso hacia delante en el control de la


comercialización de minerales (en especial, tradicionales), que todavía sigue débil debido a las elevadas
prácticas de fuga de valor. El control de los metales secundarios en la exportación de concentrados y el
control de la cadena del oro siguen siendo desafíos pendientes, por lo que existe la necesidad de
incrementar y fortalecer la presencia estatal para poder llevar a cabo un control más efectivo.

Importante rol rector a través del diseño e implementación de políticas públicas

El análisis subsectorial de las cadenas de valor minero-metalúrgicas ofrece también información valiosa
acerca de los cuellos de botella, en términos de suministro entre eslabones, comercialización o acceso a
la tecnología. En este sentido, además del rol productivo, el Estado debe desempeñar un rol crucial en
términos de diseño e implementación de políticas públicas a partir de esquemas de incentivos:

i) Diseño e implementación de modalidades de apalancamiento de recursos financieros para


aumentar la inversión del sector (incentivos a la inversión)
ii) Diseño y regulación de incentivos para garantizar el flujo de materia prima (suministro) y
conocimiento entre eslabones de las cadenas
iii) Promoción de la investigación aplicada e impulso de incentivos a la investigación y formación
de recursos humanos
iv) Promoción de incentivos para el desarrollo de una cultura SySO y de conciencia ambiental en el
sector (con especial atención al sector cooperativo)
v) Mecanismos de mejora de eficiencia administrativa en el sector y lucha contra la burocracia
estructural
vi) Gestión de la información agregada del sector
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 102

4. PLANIFICACIÓN
La planificación realizada para el periodo 2016-2020, comprende un conjunto de acciones, programas y proyectos planteados por las
diferentes instituciones y empresas del sector que tiene el objetivo, como se estableció en el enfoque político, de desarrollar la
industria apuntando a la industrialización de minerales de tal forma que se genere mayor valor agregado. A continuación se desarrolla
las matrices de articulación de acuerdo a los Lineamientos Metodologicos establecidos por el Organo Rector:
4.1. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones
Tabla 19: Identificación de pilares, metas, resultados y acciones
Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Porcentaje de Porcentaje de
En el área Evaporítica, desde
Inversión en cumplimiento en la
el 2008 al 2015, COMIBOL ha
Investigación y realización de
invertido en promedio el
R1.Todas las Desarrollo en el trabajos de
1,22% de su presupuesto de
entidades y empresas sector minero Investigación y
inversión en investigación. El
vinculadas al sector Meta: Al menos el Desarrollo
gasto acumulado en
productivo, agua, 2% del
investigación asciende a 32,4
Meta 5: medio ambiente, presupuesto de Innovación y Porcentaje de
Pilar 4. Millones de $us
Formación y telecomunicaciones, inversión es desarrollo en Inversión en
Soberanía (Bs226.242.352).
especialización salud y otros OES3 designado a empresas Investigación y
científica y (Plan Estratégico Corporativo
profesional asignarán un Investigación y públicas Desarrollo en el
tecnológica COMIBOL Pag. 42)
científica porcentaje de sus Desarrollo productivas. sector minero
recursos dirigido a la El Centro de Investigaciones Porcentaje de Porcentaje de
investigación Minero Metalurgicas implementación implementación
científica y desarrollo (CEIMM) se crea mediante del Centro de del Centro de
de tecnología. Ley 535 en fecha Investigaciones Investigaciones
28/05/2014, sin embargo Minero Minero
aún no esta en pleno Metalurgicas Metalurgicas
funcionamiento (Avance 0%) (CEIMM) (CEIMM)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 103

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Promoción de
En el área Evaporítica, desde
la inversión
el 2008 al 2015 se han
extranjera
realizado 32 investigaciones
Porcentaje de directa y la
principales, entre las
Formulación de inversión
diferentes Fases y proyectos,
R1. Se han realizado Estudios para el privada en
en Potosí y Oruro.
los estudios para el desarrollo del articulación
(Plan Estratégico Corporativo Porcentaje de
desarrollo integral de Complejo con inversión
Pilar 6. Meta 1: COMIBOL Pag. 36 al 41) Formulación de
industrias derivadas Productivo del pública en el
Soberanía Consolidación Estudios para el
de los 5 Complejos Litio, Acero y marco de la
productiva del sector OES9 Para el desarrollo de los desarrollo del
Productivos Metalurgia normativa
con hidrocarburífer OES8 complejos productivos se Complejo
Industriales Meta: Al 2020 se legal vigente.
diversificaci o, puede destacar la realización Productivo del
Estratégicos (complejo han formulado al Articulación
ón minero y otros. de 5 estudios Horno Ausmelt Litio, Acero y
del gas, acero, litio, menos 23 estudios de los
Vinto, Rehabilitación Metalurgia
metalúrgico y para el desarrollo complejos
Karachipampa,
energía). de los complejos productivos
Rehabilitación Corocoro,
del litio, acero y estratégicos a
Desarrollo Integral de
metalurgico las diferentes
Recursos Evaporíticos en
formas de la
Uyuni y Coipasa
economía
(PSDIMM Pag. 26 y 27)
plural.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 104

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Porcentaje de
Crecimiento
Interanual de la
Regalía Minera

Porcentaje de
Fortalecimient
R1. Se han realizado cumplimiento en la
o del registro
los estudios para el creación y
y control de la
desarrollo integral de En el periodo 2010-2015 se conformación del
Pilar 6. Meta 1: comercializaci
industrias derivadas registró una recaudación comité de análisis
Soberanía Consolidación Porcentaje de ón de
de los 5 Complejos promedio anual por de oferta y
productiva del sector OES14: Crecimiento minerales y
Productivos concepto de regalías mineras demanda de
con hidrocarburífer OES21: Interanual de la metales
Industriales de $us 145,7 millones y un minerales y
diversificaci o, Regalía Minera coadyuvando
Estratégicos (complejo crecimiento interanual concentrados.
ón minero y otros. a optimizar los
del gas, acero, litio, promedio del 3%
ingresos
metalúrgico y Porcentaje de
económicos
energía). reportes
para el Estado.
semestrales de la
presencia de
minerales y
metales valiosos o
tierras raras,
comercializados
Porcentaje de
La cobertura de salud en el
Incremento en la
sector minero es aprox. del Inclusión
Cobertura de Porcentaje de
Pilar 6. R2. Se ha logrado 22% (22.477 trabajadores) progresiva de
Salud Minera en el Incremento en la
Soberanía incrementar la respecto del total, las y los
Meta 10: Sector Privado, Cobertura de Salud
productiva población ocupada OES10, estableciendo que el trabajadores a
Empleo para Cooperativo y Minera en el Sector
con que cuenta con OE19 subsector de la minería chica seguridad
una Vida Digna. Estatal Privado,
diversificaci seguridad social de y cooperativizada son los que social y
Meta: Al 2020 se Cooperativo y
ón corto y largo plazo. menos seguridad social beneficios
ha incrementado Estatal
cuentan. (PSDIMM Pag. 41 al sociales.
la cobertura de
43)
salud al 40%
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 105

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Empresas
públicas
constituidas
en el nuevo
régimen legal
con una
gestión
Meta 1: Los
empresarial
recursos
R1. Se cuenta con La COMIBOL destina Porcentaje de ágil en un
naturales y
empresas públicas anualmente recursos de sus utilidad minera ámbito
Pilar 7. servicios
que generan utilidades a políticas sociales. estatal destinada a público
Soberanía estratégicos Porcentaje de
utilidades para su En la gestión 2015 se políticas sociales. privado.
sobre han sido utilidad minera
redistribución en OES6 transfirió Bs5.000.000 al Garantizar la
nuestros nacionalizados estatal destinada a
políticas sociales, para Bono Juancito Pinto y Meta: Se destina al sostenibilidad
recursos y están siendo políticas sociales
el beneficio de todas Bs162.864 al COSEEP (Plan menos el 0,03% de económica -
naturales administrados
las bolivianas y Estratégico Corporativo las utilidades a financiera y
por el Estado
bolivianos. COMIBOL Pag. 58) politicas sociales. precautelar la
Plurinacional
generación d
de Bolivia.
rentabilidad
económica
para
contribuir a
la atención de
políticas
sociales.
Meta 1: Los R2. Las empresas Ninguna de las 6 empresas Porcentaje de Promoción de Porcentaje de
recursos públicas han migrado públicas minero metalúrgicas Empresas Públicas las inversión Empresas Públicas
Pilar 7.
naturales y al nuevo régimen legal ha migrado al nuevo regimen que han migrado conjunta a que han migrado al
Soberanía
servicios de la empresa pública; en consideración que el al nuevo régimen través de nuevo régimen
sobre OES7
estratégicos y se han fortalecido, a Consejo Superior Estratégico legal alianzas legal
nuestros OES8
han sido través de alianzas de las Empresas Públicas Meta: Al 2020 el estratégicas
recursos
nacionalizados estratégicas público - (COSEEP) a la fecha no emitió 100% de las público - Porcentaje de
naturales
y están siendo privadas con inversión el cronograma de Empresas Públicas privadas y el Participación de la
administrados nacional y extranjera. adecuación. (Ley 466) han migrado al establecimient Inversión
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 106

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
por el Estado nuevo regimen o de empresas Extranjera en el
Plurinacional A la fecha se han adecuado 4 legal mixtas. Sector Minero
de Bolivia. contratos de asociación de Estatal
COMIBOL con Empresas
Privadas en el marco de la
Ley 535 de Minería y
Metalurgia
(Plan Estratégico Corporativo
COMIBOL Pag. 58)

Promoción de
las inversiones
Porcentaje de
Meta 1: Los en empresas
Participación de la
recursos públicas, con
R2. Las empresas Inversión
naturales y transferencia
públicas han migrado Extranjera en el
Pilar 7. servicios tecnológica, Porcentaje de
al nuevo régimen legal El sector estatal no ha Sector Minero
Soberanía estratégicos formación y Participación de la
de la empresa pública; registrado inversión Estatal
sobre han sido OES7 desarrollo de Inversión
y se han fortalecido, a extranjera a través de Meta: Al 2020 se
nuestros nacionalizados OES8 la investigacón Extranjera en el
través de alianzas alianzas con privados estima que la
recursos y están siendo aplicada, Sector Minero
estratégicas público - nacionales o extranjeros participación
naturales administrados orientada a Estatal
privadas con inversión extranjera en
por el Estado mejorar el
nacional y extranjera. proyectos dirigidos
Plurinacional proceso
por el estado será
de Bolivia. industrial y
un 40%
bienestar
público.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 107

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Refundación
de COMIBOL
para
constituirla en
una entidad
altamente
eficiente y
enfocada en la
Meta 1: Los activación de
Porcentaje de
recursos procesos
Cumplimiento del
naturales y exploratorios
Se cuenta con una propuesta Plan de
Pilar 7. servicios y en el
de estructura organizacional Refundación de Porcentaje de
Soberanía estratégicos desarrollo de
como insumo para el inicio COMIBOL Cumplimiento del
sobre han sido R4. Se ha refundado una industria
OES6 del proceso de refundación Plan de
nuestros nacionalizados COMIBOL metalúrgica
de COMIBOL (Plan Meta: Se ha Refundación de
recursos y están siendo básica y con
Estratégico Corporativo cumplido con el COMIBOL
naturales administrados procesos de
COMIBOL Pag. 62) proceso de
por el Estado diversificación
refundación de
Plurinacional productiva en
COMIBOL al 100%
de Bolivia. minerales
altamente
rentables.
Gestión y
desarrollo
institucional
del sector
minero
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 108

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Determinació
Porcentaje de n de las
Incremento de reservas Porcentaje de
Las reservas registradas al
Reservas Mineras. existentes de Cumplimiento de
2015 ascienden a 313,4
minerales con actividades
Millones de TMB, agregadas
Meta: Al 2020 las la mineras en
entre el sector Estatal y
reservas se han participación proyectos de
Privado (PSDIMM Pag. 17)
incrementado a del sector prospección y
1060 Millones de privado y exploración
TMB empresas
Meta 2: estatales.
Fortalecimient R15. Se han
o de los incrementado las Porcentaje de
Pilar 7.
procesos de reservas existentes de Cumplimiento de
Soberanía OES1
industrializació plata, plomo, zinc, la Formalización,
sobre OES2
ny cobre, antimonio, Registro y
nuestros OES4
transformación estaño, oro e indio en Fiscalización de
recursos OES5 Porcentaje de
en armonía y aproximadamente Solicitudes de
naturales Cumplimiento de
equilibrio con 1.060 millones de Se tienen en trámite 963 Contratos
la Formalización,
la Madre toneladas métricas. Contratos Administrativos Administrativos Control a la
Registro y
Tierra: minería Mineros (CAMs) y 1 CAM Mineros. comercializaci
Fiscalización de
Suscrito, en el marco de la ón ilegal de
Solicitudes de
Ley N° 535. Meta: Al 2020 se minerales.
Contratos
(PEI AJAM Pag. 18) atendió el 100% de
Administrativos
las solicitudes
Mineros
presentadas de
formalización de
Contratos
Administrativos
Mineros
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 109

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
El estado no cuenta con un
Laboratorio de Análisis
propio para mejorar el Porcentaje de
control de la Crecimiento
comercialización. Porcentaje de Interanual de la
En el periodo 2010-2015 la Crecimiento Regalía Minera
recaudación promedio anual Interanual de la
Control a la
por concepto de regalías Regalía Minera Porcentaje de
comercializaci
mineras de $us 145,7 elaboración de un
ón ilegal de
millones y un crecimiento Meta: Al 2020 se estudio técnico
minerales.
interanual promedio del 3% ha logrado para la
Meta 2: incrementar la implementación de
Fortalecimient R15. Se han Actualmente el Estado regalía minera un laboratorio de
o de los incrementado las depende de laboratorios de análisis químico y
Pilar 7.
procesos de reservas existentes de análisis químico de minerales humedad
Soberanía
industrializació plata, plomo, zinc, externo. (PEI SENARECOM
sobre
ny cobre, antimonio, OES5 Pag. 24)
nuestros
transformación estaño, oro e indio en Porcentaje de
recursos
en armonía y aproximadamente incremento de la Fortalecimient
naturales
equilibrio con 1.060 millones de producción minera o a las
la Madre toneladas métricas. en cooperativas cooperativas
Tierra: minería mineras y
Meta: Al 2020 se apoyo en
EL promedio anual de
ha incrementado procesos de Porcentaje de
producción, en el periodo
en un 5% el diversificación incremento de la
2009-2015 de las
volumen de productiva producción minera
Cooperativas Mineras es
producción de la vinculada a en cooperativas
132.112 TM
cooperativa procesos de
minera industrializaci
ón de
minerales y
desarrollo.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 110

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Prosp. y expl.
Mallku Khota,
Porvenir,
Meseta
Frailes,
Morococala,
Huacajchi
Chico, Pampa
Porcentaje de
Grande,
Incremento de Porcentaje de
Las reservas registradas al Thutu,
Reservas Mineras. Cumplimiento de
2015 ascienden a 313,4 Colquiri
actividades
Meta 2: Millones de TMB, agregadas Noroeste,
Meta: Al 2020 las mineras en
Fortalecimient entre el sector Estatal y Coro Coro,
R16. Se han ampliado reservas se han proyectos de
o de los Privado Huanuni
Pilar 7. las reservas a través incrementado a prospección y
procesos de OES1 (PSDIMM Pag. 17) Noroeste,
Soberanía de actividades de 1060 Millones de exploración
industrializació OES2 Santa Isabel,
sobre prospección y TMB
ny OES4 Paca Norte y
nuestros exploración en las
transformación OES17 Evangelista
recursos empresas mineras
en armonía y OES16 Soracaya ).
naturales estatales, privadas y
equilibrio con Administració
cooperativas mineras.
la Madre n del Servicio
Tierra: minería Geológico
Minero
(SERGEOMIN)
Promoción de
participación
de las Ent.
Territoriales
Autónomas en
procesos de
exploración de
recursos
mineros.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 111

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Porcentaje de
incremento de la Porcentaje de
cobertura de Créditos aprobados
Se otorgó 49 créditos a
prestamo. Fomento a la para cooperativas
31/12/2015, de los cuales, el
producción mineras
66% fue a Cooperativas
Meta: Al 2020 se minera
Auríferas, 23% a tradicional,
ha incrementado cooperativizad Porcentaje de
9% para no tradicional y 2
un 25% la a. cumplimiento del
para comercializadoras
cobertura de programa de
creditos con un capacitación
menor riesgo
Porcentaje de
implementación
del Fondo de
El Fondo de Apoyo para la Porcentaje de
Apoyo para la
Reactivación de la Minería implementación
Reactivación de la Fomento a la
Chica (FAREMIN) se crea del Fondo de
Minería Chica producción
mediante Ley 535 en fecha Apoyo para la
(FAREMIN) minera
28/05/2014, sin embargo Reactivación de la
privada.
aún no esta en pleno Minería Chica
Meta: Al 2020 el
funcionamiento (Avance 0%) (FAREMIN)
FAREMIN esta
implementado y
en funcionamiento
Meta 2: Del volumen total de Porcentaje de Atracción de
R17. Se ha
Fortalecimient exportación Desarrollo de la capitales
desarrollado la
o de los aproximadamente entre el Industria Minero extranjeros
Pilar 7. industrialización y Porcentaje de
procesos de 3% y 4% se exporta a través Metalúrgica para el
Soberanía transformación OES1 Desarrollo de la
industrializació de un proceso de agregación Meta: Al 2020 se desarrollo de
sobre lográndose que al OES4 Industria Minero
ny de valor (PSDIMM Pag. 36) ha desarrollado la procesos
nuestros menos el 80% de los OES2 Metalúrgica
transformación industria selectivos de
recursos minerales sean OES13
en armonía y La COMIBOL no ha suscrito lograndose industrializaci
naturales exportados con un
equilibrio con contratos con empresas exportar al menos ón en
proceso de agregación
la Madre privadas para la atracción de el 80% de los sociedad con
de valor.
Tierra: minería capitales dirigidos a la minerales con un la COMIBOL.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 112

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
industrialización. proceso de Operación de
(Plan Estratégico Corporativo agregación de la Empresa
COMIBOL Pag. 59) valor Metalurgica
Vinto

Explotación de
Oro en
amayapampa
Planta
El proyecto se encuentra en
R18. Se han industrial la
construcción y su avance Porcentaje de
implementado y han Salmuera del
físico general es del 34%. implementación
entrado en operación de nueva Salar de
(PSDIMM Pag. 26 y 27)
nuevas plantas de infraestructura Uyuni.
industrialización y productiva de Planta
transformación con industrialización y industrial de
El avance físico de la planta Porcentaje de
Meta 2: mayor diversificación: transformación carbonato de
es 0%. implementación de
Fortalecimient Planta industrial La Meta: Al 2020 se litio y sulfato
de potasio. la Planta Industrial
o de los Salmuera del Salar de han construido 6
Pilar 7. La EMV inició la elaboración plantas de Planta de de Carbonato de
procesos de Uyuni (cloruro de OES1,
Soberanía de los estudios de fundición y Litio, Cloruro de
industrializació potasio y sulfato de OES2, industrialización y
sobre preinversión. (PEC COMIBOL transformación refinación de Potasio, Refinación
ny potasio), Planta Piloto OES4,
nuestros Pag. 60) Avance Fisico 0% zinc. de Zinc Oruro,
transformación Salar de Coipasa en OES8,
recursos Los trámites administrativos Porcentaje de Refinación de Zinc
en armonía y Oruro, Planta OES13 Planta
naturales para que se inicie la Potosí, Planta
equilibrio con industrial de generación de Siderúrgica del Siderúrgica del
la Madre carbonato de litio en instalación están en gestión. nuevos productos
Mutún. Mutún, Planta de
Tierra: minería La Palca, Planta Avance Fisico 0% con valor agregado
Alambrón
siderúrgica del Mutún, La planta piloto de Coipasa Meta: Al 2020 se Planta Piloto
Plantas de fundición y presenta un avance físico del han generado al Salar de
refinación de zinc en 28% (PSDIMM Pag 27) menos 2 nuevos Coipasa.
Oruro y Potosí y Se encuentra en proceso de productos con
Planta de Alambrón análisis. (Avance Físico 0%) valor agregado a Planta de
en La Paz. (PEC COMIBOL Pag. 60) los existentes Alambrón
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 113

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Porcentaje de
Incremento de la Ampliación de
Producción Minera la capacidad
de Empresa de producción Porcentaje de
minera Huanuni, de las Incremento de la
Colquiri, Corocoro, empresas Producción Minera
Meta 2: R19. Se ha Empresa Privada y mineras. de Empresa minera
Fortalecimient incrementado la La producción minera al 2015 Cooperativas Huanuni, Colquiri,
o de los capacidad de fue de: Meta: Al 2020 se Corocoro, Empresa
Pilar 7.
procesos de transformación (Vinto, EMH TMF 8.438 Sn ha incrementado Privada y
Soberanía OES1
industrializació Karachipampa) y EMC TMF 15.700 Zn y TM la producción de Cooperativas
sobre OES2
ny producción (Colquiri, 4.230 Sn las empresas en:
nuestros OES4
transformación Huanuni y Coro Coro) EMCC TMF 1789 Cu EMH 50%; EMC Ampliación de Porcentaje de
recursos OES12
en armonía y de las empresas EMV TMF 12.103 Sn 57%; EMV 29% las Empresas Incremento de la
naturales
equilibrio con mineras estatales, (Plan Estrategico Corporativo Porcentaje de Metalúrgicas Capacidad de
la Madre privadas y COMIBOL Pag. 15, 18, 22, 28) Incremento de la de Vinto y Transformación de
Tierra: minería cooperativas mineras. Capacidad de Karachipampa la Empresa
Transformación de . Metalurgica
la Empresa Karachipampa y
Metalurgica Vinto
Karachipampa y
Vinto
Meta: EMV 29%
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 114

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Pilar 9. Porcentaje de
Porcentaje de
Soberanía Cinco de los principales ríos Incremento en la
Contaminación del
ambiental de Bolivia, donde la minería Revisión de
Rio Huanuni,
con desarrolla actividades, Instrumentos de
Laguna Milluni,
desarrollo presentan niveles de Regulación de
Pilcomayo, San
integral contaminación por encima Alcance Particular
Juan del Oro,
de los límites permisibles. (IRAP) Doc. Amb
Madre de Dios
(PSDIMM Pag. 39 al 41) Porcentaje de
R1. Se ha restaurado y
Meta 8: Aire Incremento de
reducido Meta: Al 2020 se
Puro, ríos sin Sistemas de Vida por Reducción de Trámites de
significativamente la ha reducido la
contaminación Macroregión la Licencia Ambiental
contaminación de contaminación en
y OES8: contaminació para Operaciones
aire, agua y suelos en • Altiplano (FA 2,00; SPS los rios de
procesamiento OES11: n de los Mineras
cuencas y se ha 1,79; GP 2,13) Huanuni, Milluni,
de residuos principales Porcentaje de
restaurado las zonas • Valles (FA 2,15; SPS 1,79; Pilcomayo, San
sólidos y ríos y lagos. Implementación de
de vida con mayor GP 2,06) Juan del Oro y
líquidos. Plantas de
impacto ambiental. • Yungas Chapare (FA Madre de Dios
Tratamiento de
2,75; SPS 1,67; GP 1,83)
Aguas Ácidas y
• Chiquitanía Pantanal (FA Proyecto de
Diques de colas
2,51; SPS 2,17; GP 2,72) Remediación de
Numero de
• Amazonía (FA 3,18; SPS pasivos y
Instrumento de
2,00; GP 2,15) explotación de
Regulación de
(PSDIMM Pag. 126 al 130) estaño aluvial
Alcance Particular
ejecutado
IRAP evaluados.

FA = Funciones Ambientales; SPS = Sistemas Productivos Sustentables; GP = Grado de Pobreza


PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 115

Obj.
Pilar Meta Resultado Indicador de Indicador de
Estrat. Línea de base Acciones
PDES PDES PDES impacto proceso
Sectorial
Porcentaje de
R4. Se han vinculado implementación
instituciones públicas del Sistema
Meta 1:
a la Plataforma Integrado de
Gestión Pública
Electrónica y se ha Se elaboró un Información Fortalecimient
transparente, Porcentaje de
Pilar 11. implementado el Sistema Integrado de Minero o de los
con implementación
Soberanía y Gobierno Electrónico Información Minero Metalúrgica servicios,
servidores del Sistema
transparenc para una gestión Metalúrgico con la finalidad Meta: Al 2020 la plataformas y
públicos éticos, OES20: Integrado de
ia en la pública eficiente de concentrar la información Plataforma de sistemas de
competentes y Información
gestión (trámites ágiles y relacionada al sector, sin Información información al
comprometido Minero
pública mejores servicios) y embargo aun no esta Integral del Sector gobierno
s que luchan Metalúrgica
transparente (acceso implementada Minero electrónico.
contra la
a la información), Metalurgico esta
corrupción.
facilitando su implementada y
evaluación. en pleno
funcionamiento
Porcentaje de
implementación
del Plan de
R7. Se ha reducido Porcentaje de
Meta 1: contingencia,
significativamente la Actores
Gestión Pública El SENARECOM no cuenta dirigido a los
burocracia en los productivos
transparente, con planes de contingencia actores
Pilar 11. procesos y mineros Gestión
con ante posibles hechos de productivos
Soberanía y procedimientos de la conocedores sobre desburocratiz
servidores corrupción por parte de los mineros sobre la
transparenc administración pública la obligatoriedad ada de
públicos éticos, OES14 actores productivos mineros, importancia de la
ia en la con la integración de del cumplimiento sistemas de
competentes y que pretenden evadir el lucha contra la
gestión los sistemas del de la normativa administració
comprometido cumplimiento de las normas corrupción y el
pública Estado y el uso de las sobre la n y control.
s que luchan en la comercialización de cumplimiento de
tecnologías de comercialización
contra la minerales y metales las normas en la
información y de minerales y
corrupción. comercialización
comunicación metales
de minerales y
metales para el
Estado
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 116

4.2. Programación de resultados y acciones


Tabla 20: Programación de resultados y acciones

Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica


Meta 5: Formación y especialización profesional científica
Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales
R1.Todas las entidades y empresas vinculadas al sector productivo, agua, medio ambiente, telecomunicaciones, salud y otros asignarán un porcentaje de sus
recursos dirigido a la investigación científica y desarrollo de tecnología.

Se asignó el 2% del Se asignó el 2% del Se asignó el 2% del Se asignó el 2% del


presupuesto a presupuesto a presupuesto a presupuesto a
investigación investigación investigación investigación

Se ha realizado 2
Se ha realizado 1
estudios de los 2
estudio de los 2
programados
COMIBOL (GNRE) programados
equivalente al
equivalente al 50%
Innovación y desarrollo en 100% (Acumulado)
empresas públicas productivas. Un estudio de los
2 programados
está siendo
implementado
equivalente al 50%
50% 100% (Acumulado)
Avance en la Avance en la
MMM (CEIMM)
implementación implementación
del CEIMM del CEIMM

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 1: Consolidación del sector hidrocarburífero, minero y otros.
Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales
R1. Se han realizado los estudios para el desarrollo integral de industrias derivadas de los 5 Complejos Productivos Industriales Estratégicos (complejo del gas,
acero, litio, metalúrgico y energía).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 117

Promoción de la inversión
extranjera directa y la inversión
privada en articulación con COMIBOL Se han realizado 8 Se han realizado Se han realizado Se han realizado
Se han realizado 4
inversión pública en el marco de estudios para 12 estudios para 16 estudios para 23 estudios para
estudios para
la normativa legal vigente. constituir constituir constituir constituir
constituir
MMM - complejos complejos complejos complejos
Articulación de los complejos complejos
Viceministerio de productivos productivos productivos productivos
productivos estratégicos a las productivos
Cooperativas (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado)
diferentes formas de la economía
Mineras (UAT y
plural.
UFI)
Fortalecimiento del registro y
Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de
control de la comercialización de
incremento de las incremento de las incremento de las incremento de las
minerales y metales
SENARECOM regalías regalías regalías regalías
coadyuvando a optimizar los
2% 4% 6% 8%
ingresos económicos para el
(Acumulado) (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado)
Estado.
Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación

Meta 10: Empleo para una Vida Digna.


Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales
R2. Se ha logrado incrementar la población ocupada que cuenta con seguridad social de corto y largo plazo.
MMM
Inclusión progresiva de las y los
En coordinación 25% 30% 35% 40%
trabajadores a seguridad social y 22%
con Ministerio de Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado
beneficios sociales.
Salud

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales

Meta 1: Los recursos naturales y servicios estratégicos han sido nacionalizados y están siendo administrados por el Estado Plurinacional de Bolivia.

Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales

R1. Se cuenta con empresas públicas que generan utilidades para su redistribución en políticas sociales, para el beneficio de todas las bolivianas y bolivianos.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 118

Empresas públicas constituidas Se destinó al Se destinó al Se destinó al Se destinó al Se destinó al


en el nuevo régimen legal con menos el 0,03% de menos el 0,03% de menos el 0,03% de menos el 0,03% de menos el 0,03% de
COMIBOL
una gestión empresarial ágil en la utilidad a la utilidad a la utilidad a la utilidad a la utilidad a
un ámbito público privado. politicas sociales politicas sociales politicas sociales politicas sociales politicas sociales
Garantizar la sostenibilidad
económica - financiera y Se destinó al Se destinó al Se destinó al Se destinó al Se destinó al
precautelar la generación menos el 0,03% de menos el 0,03% de menos el 0,03% de menos el 0,03% de menos el 0,03% de
COMIBOL
de rentabilidad económica para la utilidad a la utilidad a la utilidad a la utilidad a la utilidad a
contribuir a la atención de politicas sociales politicas sociales politicas sociales politicas sociales politicas sociales
políticas sociales.
R2. Las empresas públicas han migrado al nuevo régimen legal de la empresa pública; y se han fortalecido, a través de alianzas estratégicas público - privadas
con inversión nacional y extranjera.
50% de Emp 100% de Emp
10% de Emp
Públicas que han Públicas que han
Públicas que han
migrado al nuevo migrado al nuevo
COMIBOL migrado al nuevo
régimen legal (Ley régimen legal (Ley
régimen legal (Ley
535 y Ley 466) 535 y Ley 466)
535 y Ley 466)
(Acumulado) (Acumulado)
Promoción de las inversión
Se adecuaron el Se adecuaron el
conjunta a través de alianzas Se adecuaron el
60% a contratos 100% a contratos
estratégicas público - privadas y COMIBOL 30% a contratos
de asociación de asociación
el establecimiento de empresas de asociación
(Acumulado) (Acumulado)
mixtas.
10% Porcentaje de 20% Porcentaje de 30% Porcentaje de 40% Porcentaje de
Viceministerio de inversión en inversión en inversión en inversión en
Desarrollo investigación y investigación y investigación y investigación y
Productivo Minero desarrollo del desarrollo del desarrollo del desarrollo del
Metalúrgico sector minero sector minero sector minero sector minero
(Acumulado) (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado)
Promoción de las inversiones en
10% Porcentaje de 20% Porcentaje de 30% Porcentaje de 40% Porcentaje de
empresas públicas, con
inversión en inversión en inversión en inversión en
transferencia tecnológica,
investigación y investigación y investigación y investigación y
formación y desarrollo de la COMIBOL
desarrollo del desarrollo del desarrollo del desarrollo del
investigación aplicada, orientada
sector minero sector minero sector minero sector minero
a mejorar el proceso industrial y
(Acumulado) (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado)
bienestar público.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 119

R4. Se ha refundado COMIBOL

Refundación de COMIBOL para


constituirla en una entidad
Se ha realizado el
altamente eficiente y enfocada Se ha realizado el
100% restante de
en la activación de procesos 60% de
cumplimiento del
exploratorios y en el desarrollo COMIBOL cumplimiento del
plan de
de una industria metalúrgica plan de
refundación
básica y con procesos de refundación
(Acumulado)
diversificación productiva en
minerales altamente rentables.
Se ha realizado el
Se ha realizado el
100% restante de
60% de
Gestión y desarrollo institucional cumplimiento del
COMIBOL cumplimiento del
del sector minero. plan de
plan de
refundación
refundación
(Acumulado)

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: minería
Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales
R15. Se han incrementado las reservas existentes de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio en aproximadamente 1.060 millones de
toneladas métricas.
Se han ampliado Se han ampliado Se han ampliado
las reservas las reservas las reservas
mineralogicas en mineralogicas en mineralogicas en
Determinación de las reservas
un 10% un 20% un 30%
existentes de minerales con la COMIBOL-
participación del sector privado y SERGEOMIN Cumplimiento de Cumplimiento de Cumplimiento de Cumplimiento de
empresas estatales. Actividades Actividades Actividades Actividades
mineras mineras mineras mineras
programadas programadas programadas programadas
100% 100% 100% 100%
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 120

Se atendió el Se atendió el Se atendió el


Se atendió el 100%
100% de las 100% de las 100% de las
Control a la comercialización de las solicitudes
AJAM solicitudes solicitudes solicitudes
ilegal de minerales. recibidas de
recibidas de recibidas de recibidas de
formalización
formalización formalización formalización
Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de
incremento de las incremento de las incremento de las incremento de las
Control a la comercialización
SENARECOM regalías regalías regalías regalías
ilegal de minerales.
2% 4% 6% 8%
(Acumulado) (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado)
Fortalecimiento a las
cooperativas mineras y apoyo en
procesos de diversificación
Viceministerio de
productiva vinculada a procesos Incremento de la Incremento de la Incremento de la Incremento de la Incremento de la
Cooperativas
de industrialización de minerales producción 1% producción 2% producción 3% producción 4% producción 5%
Mineras
y desarrollo de manufacturas,
promoviendo la sostenibilidad
ambiental.
R16. Se han ampliado las reservas a través de actividades de prospección y exploración en las empresas mineras estatales, privadas y cooperativas mineras.
Prospección y exploración en Se han ampliado Se han ampliado
Se han ampliado
proyectos conocidos (Mallku las reservas las reservas
COMIBOL- las reservas
Khota), proyectos nuevos mineralogicas en mineralogicas en
SERGEOMIN mineralogicas en
(Porvenir, Meseta de los Frailes, un 10% un 10%
un 10%
Meseta de Morococala, Huacajchi (Acum. 20%) (Acum. 30%)
Chico, Pampa Grande y Thutu,) y Cumplimiento de Cumplimiento de Cumplimiento de Cumplimiento de
proyectos ampliados (Colquiri Actividades Actividades Actividades Actividades
COMIBOL-
Noroeste, Coro Coro, Huanuni mineras mineras mineras mineras
SERGEOMIN
Noroeste, Santa Isabel, Paca programadas programadas programadas programadas
Norte y Evangelista Soracaya ). 100% 100% 100% 100%
Administración del Servicio
SERGEOMIN 100% 100% 100% 100% 100%
Geológico Minero (SERGEOMIN)
Promoción de participación de
las Ent. Territoriales Autónomas
MMM 100% 100% 100% 100%
en procesos de exploración de
recursos mineros.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 121

Incremento de Incremento de Incremento de Incremento de


Incremento de
cobertura de cobertura de cobertura de cobertura de
FOFIM cobertura de
Fomento a la producción minera préstamo 10% préstamo 15% préstamo 20% préstamo 25%
préstamo 5%
cooperativizada. (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado) (Acumulado)
Se han otorgado 9 Se han otorgado Se han otorgado Se han otorgado Se han otorgado
FOFIM
créditos 18 créditos 27 créditos 36 créditos 45 créditos
Porcentaje de
Porcentaje de implementación
Fomento a la producción minera
MMM implementación del FAREMIN
privada.
del FAREMIN 50% 100%
(acumulado)
R17. Se ha desarrollado la industrialización y transformación lográndose que al menos el 80% de los minerales sean exportados con un proceso de agregación
de valor.
Se tiene
Atracción de capitales preparado
extranjeros para el desarrollo material con valor
de procesos selectivos de COMIBOL agregado para su
industrialización en sociedad con exportación
la COMIBOL. Desarrollo
industria 80%
Capacidad de Capacidad de Capacidad de Capacidad de Capacidad de
Operación de la Empresa
COMIBOL (EMV) Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento
Metalúrgica Vinto
14.500,19 TMF 15.394,80 TMF 16.396,20 TMF 17.676,18 TMF 18.691,69 TMF
R18. Se han implementado y han entrado en operación nuevas plantas de industrialización y transformación con mayor diversificación: Planta industrial La
Salmuera del Salar de Uyuni (cloruro de potasio y sulfato de potasio), Planta Piloto Salar de Coipasa en Oruro, Planta industrial de carbonato de litio en La
Palca, Planta siderúrgica del Mutún, Plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí y Planta de Alambrón en La Paz.
Se ha
incrementado dos
Avance Fisico nuevos productos
Planta industrial la Salmuera del Avance Fisico 60%
COMIBOL (GNRE) Avance Fisico 30% 100% con valor gregado
Salar de Uyuni. (Acumulado)
(Acumulado) representando un
66%

Avance Fisico
Planta de fundición y refinación COMIBOL (EMV, Avance Fisico 60%
Avance Fisico 30% 100%
de zinc. EMK) (Acumulado)
(Acumulado)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 122

Cap. de prod.
instalada de
Diseño y Construcción Construcción
150.000 acero
Planta Siderúrgica del Mutún. ESM construcción 50% 100%
construcción y
20% (Acumulado) (Acumulado)
80.0000 hierro
esponja
Avance Fisico
Planta Piloto Salar de Coipasa. COMIBOL (GNRE) Avance Fisico 50% 100%
(Acumulado)
Avance Fisico
Planta industrial de carbonato de
COMIBOL (GNRE) Avance Fisico 50% 100%
litio y sulfato de potasio.
(Acumulado)
Avance Fisico
Planta de Alambrón COMIBOL Avance Fisico 50% 100%
(Acumulado)
R19. Se ha incrementado la capacidad de transformación (Vinto, Karachipampa) y producción (Colquiri, Huanuni y Coro Coro) de las empresas mineras
estatales, privadas y cooperativas mineras.
Emp. Min. Colquiri
Emp. Min. Colquiri Emp. Min. Colquiri Emp. Min. Colquiri Emp. Min. Colquiri
Cap. de prod. Sn
Cap. de prod. Sn Cap. de prod. de Sn Cap. de prod. Sn Cap. de prod. Sn
4.440TMF y Zn
4.440 y Zn 17.193 4.440 y Zn 17.193 4.930 y Zn 25.679 6.954 y Zn 36.221
15.971TMF
TMF TMF TMF TMF
Emp. Min. Huanuni
Emp. Min. Huanuni Emp. Min. Huanuni Emp. Min. Huanuni Emp. Min. Huanuni
Cap. de prod.
Ampliación de la capacidad de Cap. de prod. Cap. de prod. Cap. de prod. Cap. de prod.
Sn 7.387TMF, Zn
producción de las empresas EMC, EMCC, EMH Sn 9.242, Zn 1.780, Sn 11.141, Zn 1.780, Sn 11.141, Zn 1.780, Sn 11.141, Zn 1.780,
1.780TMF, Ag
mineras. 307.672TMF
Ag 307.672 TMF Ag 307.672 TMF Ag 307.672 Ag 307.672
Emp. Min. Corocoro Emp. Min. Corocoro Emp. Min. Corocoro Emp. Min. Corocoro
Emp. Min. Corocoro
Cap. de prod. Cap. de prod. Cap. de prod. Cap. de prod.
Cap. de prod.
Cu Cat. 1547 TMF Cu Cat. 1775 TMF Cu Cat. 1617 TMF Cu Cat. 1617 TMF
Cu Cat. 1999 TMF
Sulfato de Cobre Sulfato de Cobre Sulfato de Cobre Sulfato de Cobre
Sulfato de Cobre 103
2937 Tn 4200 Tn 4800 Tn 4800 Tn
Tn
Emp. Met. Emp. Met. Emp. Met. Emp. Met.
Karachipampa Karachipampa Pb Karachipampa Pb Karachipampa Pb
Emp. Met Vinto
Ampliación de las Empresas Cap. de 16770TMF y Ag 96 17610TMF y Ag 15242TMF y Ag 99
Cap. de
Metalúrgicas de Vinto y EMV, EMK Tratamiento Pb TMF 103 TMF TMF
Tratamiento
Karachipampa. 14800TMF y Ag 90 Emp. Met Vinto Emp. Met Vinto Emp. Met Vinto
14.500,19 TMF
TMF Cap. de Cap. de Cap. de
Emp. Met Vinto Tratamiento Tratamiento Tratamiento
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 123

Cap. de 16.396,20 TMF 17.676,18 TMF 18.691,69 TMF


Tratamiento
15.394,80 TMF
Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral
Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales
R1. Se ha restaurado y reducido significativamente la contaminación de aire, agua y suelos en cuencas y se ha restaurado las zonas de vida con mayor impacto
ambiental.
Se ha evaluado el
Viceministerio de 20% de los IRAPs
Desarrollo La tasa de
Reducción de la contaminación Se ha evaluado el Se ha evaluado el Se ha evaluado el Se ha evaluado el
Productivo Minero contaminación en
de los principales ríos y lagos. 20% de los IRAPs 20% de los IRAPs 20% de los IRAPs 20% de los IRAPs
(Unidad de Medio los rios ha
Ambiente) disminuido en un
20%
Reducción de la contaminación
de los principales ríos y lagos.
Avance físico Avance físico Avance físico
(Proyecto Remediación de COMIBOL
proyecto 30% proyecto 70% proyecto 100%
Pasivos y explotación de estaño
aluvial)
Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública
Meta 1: Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Unidades
Acciones 2016 2017 2018 2019 2020
Organizacionales
R4. Se han vinculado instituciones públicas a la Plataforma Electrónica y se ha implementado el Gobierno Electrónico para una gestión pública eficiente
(trámites ágiles y mejores servicios) y transparente (acceso a la información), facilitando su evaluación.
MMM Dirección Porcentaje de
Porcentaje de
Fortalecimiento de los servicios, General de implementación
implementación
plataformas y sistemas de Planificación y de la Plataforma
de la Plataforma
información al gobierno Dirección General de de información
Asuntos de información
electrónico. 10%
Administrativos 90%
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 124

R7. Se ha reducido significativamente la burocracia en los procesos y procedimientos de la administración pública con la integración de los sistemas del
Estado y el uso de las tecnologías de información y comunicación
Gestión desburocratizada de
sistemas de administración y SENARECOM 20% 50% 20% 10%
control.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 125

4.3. Territorialización de acciones con enfoque de sistemas de vida, gestión de


riesgos y cambio climático
Tabla 21: Territorialización de acciones con enfoque de sistemas de vida

Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica


Meta 5: Formación y especialización profesional científica
Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio
R1.Todas las entidades y empresas vinculadas al sector productivo, agua, medio ambiente, telecomunicaciones, salud y
otros asignarán un porcentaje de sus recursos dirigido a la investigación
científica y desarrollo de tecnología.
Innovación y desarrollo en empresas Cercado, Murillo,
Oruro, La Paz y Potosí Oruro, La Paz y Potosí
públicas productivas. (COMIBOL) Tomás Frías
Innovación y desarrollo en empresas Cercado, Murillo,
Oruro, La Paz y Potosí Oruro, La Paz y Potosí
públicas productivas. (CEIMM) Tomás Frías

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 1: Consolidación del sector hidrocarburífero, minero y otros.
Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio
R1. Se han realizado los estudios para el desarrollo integral de industrias derivadas de los 5 Complejos Productivos
Industriales Estratégicos (complejo del gas, acero, litio, metalúrgico y energía).

Promoción de la inversión extranjera


directa y la inversión privada en Cercado, Murillo,
Oruro, La Paz y Potosí Oruro, La Paz y Potosí
articulación con inversión pública en el Tomás Frías
marco de la normativa legal vigente.

Articulación de los complejos productivos


estratégicos a las diferentes formas de la Nacional Multiprovincial Multimunicipal
economía plural.
Fortalecimiento del registro y control de
la comercialización de minerales y
Nacional Multiprovincial Multimunicipal
metales coadyuvando a optimizar los
ingresos económicos para el Estado.

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación

Meta 10: Empleo para una Vida Digna.


Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio
R2. Se ha logrado incrementar la población ocupada que cuenta con seguridad social de corto y largo plazo.

Inclusión progresiva de las y los


trabajadores a seguridad social y Nacional Multiprovincial Multimunicipal
beneficios sociales.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 126

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 1: Los recursos naturales y servicios estratégicos han sido nacionalizados y están siendo administrados por el
Estado Plurinacional de Bolivia.

Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio

R1. Se cuenta con empresas públicas que generan utilidades para su redistribución en políticas sociales, para el
beneficio de todas las bolivianas y bolivianos.
Empresas públicas constituidas en el Inquisivi, Pacajes, Colquiri, Corocoro,
nuevo régimen legal con una gestión La Paz, Oruro, Potosí, Cercado, Tomás Frias, Oruro, Potosí, Colcha K,
empresarial ágil en un ámbito público Santa Cruz Nor Lipez, Germán San Pedro de Quemes,
privado. Busch Puerto Suarez
Garantizar la sostenibilidad económica -
Inquisivi, Pacajes, Colquiri, Corocoro,
financiera y precautelar la generación
La Paz, Oruro, Potosí, Cercado, Tomás Frias, Oruro, Potosí, Colcha K,
de rentabilidad económica para
Santa Cruz Nor Lipez, Germán San Pedro de Quemes,
contribuir a la atención de políticas
Busch Puerto Suarez
sociales.

R2. Las empresas públicas han migrado al nuevo régimen legal de la empresa pública; y se han fortalecido, a través de
alianzas estratégicas público - privadas con inversión nacional y extranjera.
Promoción de las inversión conjunta a Inquisivi, Pacajes, Colquiri, Corocoro,
través de alianzas estratégicas público - La Paz, Oruro, Potosí, Cercado, Tomás Frias, Oruro, Potosí, Colcha K,
privadas y el establecimiento de Santa Cruz Nor Lipez, Germán San Pedro de Quemes,
empresas mixtas. Busch Puerto Suarez
Promoción de las inversiones en
empresas públicas, con transferencia Inquisivi, Pacajes, Colquiri, Corocoro,
tecnológica, formación y desarrollo de la La Paz, Oruro, Potosí, Cercado, Tomás Frias, Oruro, Potosí, Colcha K,
investigación aplicada, orientada a Santa Cruz Nor Lipez, Germán San Pedro de Quemes,
mejorar el proceso industrial y bienestar Busch Puerto Suarez
público.
R4. Se ha refundado COMIBOL

Refundación de COMIBOL para


constituirla en una entidad altamente
Inquisivi, Pacajes, Colquiri, Corocoro,
eficiente y enfocada en la activación de
La Paz, Oruro, Potosí, Cercado, Tomás Frias, Oruro, Potosí, Colcha K,
procesos exploratorios y en el desarrollo
Santa Cruz Nor Lipez, Andrés San Pedro de Quemes,
de una industria metalúrgica básica y con
Ibañez Santa Cruz de la Sierra
procesos de diversificación productiva en
minerales altamente rentables.

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre
Tierra: minería
Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio
R15. Se han incrementado las reservas existentes de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio en
aproximadamente 1.060 millones de toneladas métricas.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 127

Sacaca, Colquiri,
Alonso de Ibáñez,
Ascención de Guarayos,
Inquisivi, Pantaleón
Determinación de las reservas existentes Agua de Castilla, Potosí,
La Paz, Oruro, Potosí, Dalence, Pacajes,
de minerales con la participación del Machacamarca,
Santa Cruz Modesto Omiste,
sector privado y empresas estatales. Huanuni, Corocoro,
Sabaya, Ñuflo de
tupiza, Quime,
Chavez, Tomás Frías
Carangas
Control a la comercialización ilegal de
Nacional Multiprovincial Multimunicipal
minerales.
Control a la comercialización ilegal de
Nacional Multiprovincial Multimunicipal
minerales.
Fortalecimiento a las cooperativas
mineras y apoyo en procesos de
diversificación productiva vinculada a
Nacional Multiprovincial Multimunicipal
procesos de industrialización de
minerales y desarrollo de manufacturas,
promoviendo la sostenibilidad ambiental.
R16. Se han ampliado las reservas a través de actividades de prospección y exploración en las empresas mineras
estatales, privadas y cooperativas mineras.
Prospección y exploración en proyectos
Sacaca, Colquiri,
conocidos (Mallku Khota), proyectos Alonso de Ibáñez,
Ascención de Guarayos,
nuevos (Porvenir, Meseta de los Frailes, Inquisivi, Pantaleón
Agua de Castilla, Potosí,
Meseta de Morococala, Huacajchi Chico, La Paz, Oruro, Potosí, Dalence, Pacajes,
Machacamarca,
Pampa Grande y Thutu,) y proyectos Santa Cruz Modesto Omiste,
Huanuni, Corocoro,
ampliados (Colquiri Noroeste, Coro Coro, Sabaya, Ñuflo de
tupiza, Quime,
Huanuni Noroeste, Santa Isabel, Paca Chavez, Tomás Frías
Carangas
Norte y Evangelista Soracaya ).
La Paz, Oruro, Potosí, La Paz, Oruro, Potosí,
Administración del Servicio Geológico Murillo, Cercado,
Santa Cruz y Santa Cruz y
Minero (SERGEOMIN) Tomás Frias, Cercado
Cochabamba Cochabamba
Promoción de participación de las Ent.
Territoriales Autónomas en procesos de Nacional Multiprovincial Multimunicipal
exploración de recursos mineros.
Fomento a la producción minera La Paz, Oruro, Potosí,
Multiprovincial Multimunicipal
cooperativizada. Santa Cruz
La Paz, Oruro, Potosí,
Fomento a la producción minera privada. Multiprovincial Multimunicipal
Santa Cruz
R17. Se ha desarrollado la industrialización y transformación lográndose que al menos el 80% de los minerales sean
exportados con un proceso de agregación de valor.
Atracción de capitales extranjeros para
el desarrollo de procesos selectivos de La Paz, Oruro, Potosí,
A definir A definir
industrialización en sociedad con la Santa Cruz
COMIBOL.
Operación de la Empresa Metalurgica
Oruro Cercado Oruro
Vinto
R18. Se han implementado y han entrado en operación nuevas plantas de industrialización y transformación con
mayor diversificación: Planta industrial La Salmuera del Salar de Uyuni (cloruro de potasio y sulfato de potasio), Planta
Piloto Salar de Coipasa en Oruro, Planta industrial de carbonato de litio en La Palca, Planta siderúrgica del Mutún,
Plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí y Planta de Alambrón en La Paz.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 128

Planta industrial la Salmuera del Salar de


Potosí Salar de Uyuni
Uyuni.
Planta de fundición y refinación de zinc. Oruro, Potosí Cercado, Tomás Frías Oruro, Potosí
Planta Siderúrgica del Mutún. Santa Cruz Germán Busch Puero Suarez
Planta Piloto Salar de Coipasa. Oruro Sud Carangas Andamarca
Planta industrial de carbonato de litio y
Potosí Tomás Frías Yocalla
sulfato de potasio.
Planta de Alambrón La Paz Pacajes Corocoro
R19. Se ha incrementado la capacidad de transformación (Vinto, Karachipampa) y producción (Colquiri, Huanuni y Coro
Coro) de las empresas mineras estatales, privadas y cooperativas mineras.
Ampliación de la capacidad de producción Cercado, Inquisivi, Oruro, Colquiri,
Oruro, La Paz
de las empresas mineras. Pacajes Corocoro
Ampliación de las Empresas Metalúrgicas
Oruro, Potosí Cercado, Tomás Frías Oruro, Potosí
de Vinto y Karachipampa.

Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral


Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio
R1. Se ha restaurado y reducido significativamente la contaminación de aire, agua y suelos en cuencas y se ha
restaurado las zonas de vida con mayor impacto ambiental.
Reducción de la contaminación de los Oruro, Potosí, Tarija,
Multiprovincial
principales ríos y lagos. Chuquisaca
Reducción de la contaminación de los
principales ríos y lagos. (Proyecto
Oruro Pantaleón Dalence Huanuni
Remediación de pasivos y explotación de
estaño aluvial)

Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública


Meta 1: Gestión Pública transparente, con Servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan
contra la corrupción.

Resultados y Acciones Departamento Provincia Municipio

R4. Se han vinculado instituciones públicas a la Plataforma Electrónica y se ha implementado el Gobierno Electrónico
para una gestión pública eficiente (trámites ágiles y mejores servicios) y transparente (acceso a la información),
facilitando su evaluación.
Fortalecimiento de los servicios,
plataformas y sistemas de información al Nacional Multiprovincial Multimunicipal
gobierno electrónico.
R7. Se ha reducido significativamente la burocracia en los procesos y procedimientos de la administración pública con
la integración de los sistemas del Estado y el uso de las tecnologías de información y comunicación

Gestión desburocratizada de sistemas de Nacional Multiprovincial Multimunicipal


administración y control.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 129

Tabla 22: Impactos de Acciones Territorializadas en sistemas de vida (Modelo de armonización


de sistemas de vida)

Jurisdicción territorial: Macroregión de Altiplano


Unidades socioculturales: Comunidades Originarias, Indígenas, campesinas, interculturales,
conglomerados urbanos
Caracterización del Sistema de Vida

1. Funciones Ambientales
Valor: 2,00 Valoración Cualitativa: Las funciones ambientales
se encuentran en condiciones regulares
Descripción:
Los proyectos pueden afectar las funciones ambientales si es que no se adoptan las medidas de prevención
de contaminación correspondientes (Degradación del ecosistema, pérdida de cobertura vegetal y
contaminación de ríos)
2. Sistemas productivos sustentables
Valor: 1,79 Valoración Cualitativa: Los sistemas productivos
sustentables están en Condiciones
moderadamente bajas
Descripción:
Los proyectos pueden afectar los sistemas productivos si no se realiza el tratamiento de los residuos
mineros (Reducción de la productividad agrícola en comunidades aledañas que compartan las mismas
fuentes de agua)
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 2,13 Valoración Cualitativa: La pobreza tiene una
valoración de Regular carencia de servicios
básicos
Descripción:
Los programas y proyectos programados contribuirán al desarrollo de la macroregión al crear nuevas
fuentes de empleo
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 130

Jurisdicción territorial: Macroregión Valles


Unidades socioculturales: Asociación Comunitaria, Comunidades Campesinas, Comunidades,
interculturales, conglomerados urbanos, Comunidades originarios
Caracterización del Sistema de Vida

1. Funciones Ambientales
Valor: 2,15 Valoración Cualitativa: Las funciones ambientales
se encuentran en condiciones regulares
Descripción:
Los proyectos pueden afectar las funciones ambientales si es que no se adoptan las medidas de prevención
de contaminación correspondientes (Degradación del ecosistema, pérdida de cobertura vegetal y
contaminación de ríos)
2. Sistemas productivos sustentables
Valor: 1,79 Valoración Cualitativa: Los sistemas productivos
sustentables están en Condiciones
moderadamente bajas
Descripción:
Los proyectos pueden afectar los sistemas productivos si no se realiza el tratamiento de los residuos
mineros (Reducción de la productividad agrícola en comunidades aledañas que compartan las mismas
fuentes de agua)
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 2,06 Valoración Cualitativa: La pobreza tiene una
valoración de Regular carencia de servicios
básicos
Descripción:
Los programas y proyectos programados contribuirán al desarrollo de la macroregión al crear nuevas
fuentes de empleo
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 131

Jurisdicción territorial: Macroregión Yungas - Chapare


Unidades socioculturales: Comunidades, Comunidades Campesinas, Empresarios
Agropecuarios, Conglomerados urbanos, Comunidades Indígenas
Caracterización del Sistema de Vida

1. Funciones Ambientales
Valor: 2,75 Valoración Cualitativa: Las funciones ambientales
se encuentran en condiciones regulares
Descripción:
Los proyectos estatales a desarrollarse en el quinquenio no influirán porque son acciones de prospección y
exploración
La actividad minera privada o cooperativizada pueden afectar las funciones ambientales si es que no se
adoptan las medidas de prevención de contaminación correspondientes (Degradación del ecosistema,
pérdida de cobertura vegetal y contaminación de ríos)
2. Sistemas productivos sustentables
Valor: 1,67 Valoración Cualitativa: Los sistemas productivos
sustentables están en Condiciones
moderadamente bajas
Descripción:
Los proyectos estatales a desarrollarse en el quinquenio no influirán porque son acciones de prospección y
exploración.
La actividad minera privada o cooperativizada Los proyectos pueden afectar los sistemas productivos si no
se realiza el tratamiento de los residuos mineros (Reducción de la productividad agrícola en comunidades
aledañas que compartan las mismas fuentes de agua)
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 1,83 Valoración Cualitativa: La pobreza tiene una
valoración de Moderadamente alta carencia de
servicios básicos
Descripción:
Los proyectos estatales programados no tendrán incidencia significativa en la disminución de la pobreza de
la macroregión sin embargo generará al menos 20 empleos temporales. En el caso de la minería privada o
cooperativizada si generará fuentes de empleo.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 132

Jurisdicción territorial: Macroregión Chiquitanía - Pantanal


Unidades socioculturales: Comunidades, Comunidades Campesinas, Empresarios
Agropecuarios, Empresarios Ganaderos, Conglomerados urbanos, Comunidades
Indígenas
Caracterización del Sistema de Vida

1. Funciones Ambientales
Valor: 2,51 Valoración Cualitativa: Las funciones ambientales
se encuentran en condiciones regulares
Descripción:
Los proyectos pueden afectar las funciones ambientales si es que no se adoptan las medidas de prevención
de contaminación correspondientes (Degradación del ecosistema, pérdida de cobertura vegetal y
contaminación de ríos)
2. Sistemas productivos sustentables
Valor: 2,17 Valoración Cualitativa: Los sistemas productivos
sustentables están en condiciones regulares
Descripción:
Los proyectos pueden afectar los sistemas productivos si no se realiza el tratamiento de los residuos
mineros (Reducción de la productividad agrícola en comunidades aledañas que compartan las mismas
fuentes de agua)
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 2,72 Valoración Cualitativa: La pobreza tiene una
valoración de Regular carencia de servicios
básicos
Descripción:
Los programas y proyectos programados contribuirán al desarrollo de la macroregión al crear nuevas
fuentes de empleo
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 133

Jurisdicción territorial: Macroregión Amazonía


Unidades socioculturales: Comunidades campesinas, comunidades, conglomerados urbanos,
Comunidades indígenas
Caracterización del Sistema de Vida

1. Funciones Ambientales
Valor: 3,18 Valoración Cualitativa: Las funciones ambientales
se encuentran en condiciones moderadamente
buenas
Descripción:
Los proyectos estatales a desarrollarse en el quinquenio no influirán porque son acciones de prospección y
exploración
La actividad minera privada o cooperativizada pueden afectar las funciones ambientales si es que no se
adoptan las medidas de prevención de contaminación correspondientes (Degradación del ecosistema,
pérdida de cobertura vegetal y contaminación de ríos)
2. Sistemas productivos sustentables
Valor: 2,00 Valoración Cualitativa: Los sistemas productivos
sustentables están en condiciones regulares
Descripción:
Los proyectos estatales a desarrollarse en el quinquenio no influirán porque son acciones de prospección y
exploración.
La actividad minera privada o cooperativizada Los proyectos pueden afectar los sistemas productivos si no
se realiza el tratamiento de los residuos mineros (Reducción de la productividad agrícola en comunidades
aledañas que compartan las mismas fuentes de agua)
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 2,15 Valoración Cualitativa: La pobreza tiene una
valoración de Regular carencia de servicios
básicos
Descripción:
Los proyectos estatales programados no tendrán incidencia significativa en la disminución de la pobreza de
la macroregión sin embargo generará al menos 20 empleos temporales. En el caso de la minería privada o
cooperativizada si generará fuentes de empleo.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 134

Se ha considerado que el sector, por las acciones que están programadas, tendrá influencia en las
macroregiones de Altiplano, Valles y Chiquitanía-Pantanal. A continuación se presenta el
análisis:

Tabla 23: Análisis de riesgos y cambio climático (proyección al 2020)

Jurisdicción territorial: Macroregión Altiplano

Sequía Inundación Otros


Detalle Sup. Poblac. Poblac. Poblac.
Valor Valor Sup. (ha) Valor
(ha) (hab) (hab) (hab)
Amenaza
actual 0,28333 s/d s/d 0 s/d s/d s/d
Amenaza
proyectada
(2020) 0,28333 s/d s/d 0 s/d s/d s/d

Planta industrial la Salmuera del Salar de Uyuni.


Planta de fundición y refinación de zinc Oruro
Acciones Planta Piloto Salar de Coipasa.
principales Planta de Alambrón
Ampliación de la capacidad de producción de las empresas mineras (Oruro, La Paz)
Ampliación de la Empresa Metalúrgicas de Vinto

El sector minero metalurgico desarrollará de forma paralela las siguientes acciones


Impacto de las para reducir el riesgo:
acciones Monitoreos Ambientales a empresas en operación y proyectos de inversión
propuestas Mantenimiento de pasivos ambientales
para reducción Con la construcción de las plantas de referencia se contara con infraestructura
o mitigación para reducir el impacto ambiental (diques de colas, planta de tratamiento de aguas
del riesgo acidas, entre otros)

Impacto de las
acciones
propuestas
para mejorar o
incrementar la
adaptación al
cambio
climático
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 135

Jurisdicción territorial: Macroregión Valles

Sequía Inundación Otros


Detalle Sup. Poblac. Poblac. Poblac.
Valor Valor Sup. (ha) Valor
(ha) (hab) (hab) (hab)
Amenaza
actual 0,6124 s/d s/d 0,1459 s/d s/d s/d
Amenaza
proyectada
(2020) 0,6124 s/d s/d 0,1459 s/d s/d s/d
Planta de fundición y refinación de zinc Potosí
Acciones
Planta industrial de carbonato de litio y sulfato de potasio.
principales
Ampliación de las Empresa Metalúrgica Karachipampa (ácido sulfúrico)

Impacto de las El sector minero metalúrgico desarrollará de forma paralela las siguientes acciones
acciones para reducir el riesgo:
propuestas Monitoreos ambientales a empresas en operación y proyectos de inversión
para reducción Con la construcción de las plantas de referencia se contará con infraestructura
o mitigación para reducir el impacto ambiental (planta de tratamiento de aguas ácidas, entre
del riesgo otros)

Impacto de las
acciones
propuestas
para mejorar o
incrementar la
adaptación al
cambio
climático

Jurisdicción territorial: Macroregión Chiquitania Pantanal

Sequía Inundación Otros


Detalle Sup. Poblac. Poblac. Poblac.
Valor Valor Sup. (ha) Valor
(ha) (hab) (hab) (hab)
Amenaza
actual 0,23333 s/d s/d 0,2918 s/d s/d s/d
Amenaza
proyectada
(2020) 0,23333 s/d s/d 0,2918 s/d s/d s/d
Acciones
Planta Siderurgica del Mutun
principales
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 136

Impacto de las El sector minero metalúrgico desarrollará de forma paralela la siguiente accion para
acciones reducir el riesgo:
propuestas Monitoreos ambientales al proyectos de inversión (Construcción, puesta en
para reducción marcha)
o mitigación
del riesgo

Impacto de las
acciones
propuestas
para mejorar o
incrementar la
adaptación al
cambio
climático

Para efectuar el seguimiento a la implementación de los proyectos de referencia, por parte del
sector minero estatal se tiene a la Dirección de Medioambiente (DIMA) de la Corporación
Minera de Bolivia (COMIBOL) y la Dirección de Medioambiente del Ministerio de Minería y
Metalurgia.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 137

5. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL
Tabla 24: Distribución Competencial

Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica


Meta 5: Formación y especialización profesional científica
Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R1.Todas las entidades y empresas vinculadas al sector productivo, agua, medio ambiente, telecomunicaciones,
salud y otros asignarán un porcentaje de sus recursos dirigido a la investigación científica y desarrollo de
tecnología.
Concurrente
Concurrente
Innovación y desarrollo en Concurrente (CPE Art. 299
(CPE Art. 299
Paragrafo II)
empresas públicas productivas. (CPE Art. 299 Paragrafo II) Paragrafo II)
Ciencia,
(COMIBOL y CEIMM) Ciencia, tecnología e investigación Ciencia, tecnología
tecnología e
e investigación
investigación

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 1: Consolidación del sector hidrocarburífero, minero y otros.
Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R1. Se han realizado los estudios para el desarrollo integral de industrias derivadas de los 5 Complejos Productivos
Industriales Estratégicos (complejo del gas, acero, litio, metalúrgico y energía).
Promoción de la inversión Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)
extranjera directa y la inversión Recursos naturales estratégicos,
que comprenden minerales,
privada en articulación con espectro electromagnético,
inversión pública en el marco de la recursos genéticos y biogenéticos y
normativa legal vigente. las fuentes de agua.

Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)


Articulación de los complejos Recursos naturales estratégicos,
productivos estratégicos a las que comprenden minerales,
diferentes formas de la economía espectro electromagnético,
recursos genéticos y biogenéticos y
plural.
las fuentes de agua.

Fortalecimiento del registro y Exclusiva Art. 87 Ley 535.-Sancionar


control de la comercialización de en la vía administrativa las
infracciones a las normas sobre
minerales y metales coadyuvando comercialización de minerales y
a optimizar los ingresos metales de acuerdo a reglamento.
económicos para el Estado. (inciso g) art. 87 de la Ley 535)

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación

Meta 10: Empleo para una Vida Digna.


Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R2. Se ha logrado incrementar la población ocupada que cuenta con seguridad social de corto y largo plazo.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 138

Inclusión progresiva de las y los


Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)
trabajadores a seguridad social y Políticas y régimen laborales
beneficios sociales.

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 1: Los recursos naturales y servicios estratégicos han sido nacionalizados y están siendo administrados por
el Estado Plurinacional de Bolivia.
Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R1. Se cuenta con empresas públicas que generan utilidades para su redistribución en políticas sociales, para el
beneficio de todas las bolivianas y bolivianos.
Empresas públicas constituidas
en el nuevo régimen legal con
una gestión empresarial ágil en
Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)
un ámbito público privado. Recursos naturales estratégicos,
que comprenden minerales,
Garantizar la sostenibilidad espectro electromagnético,
económica - financiera y recursos genéticos y biogenéticos y
precautelar la generación las fuentes de agua.
de rentabilidad económica para
contribuir a la atención de
políticas sociales.
R2. Las empresas públicas han migrado al nuevo régimen legal de la empresa pública; y se han fortalecido, a través
de alianzas estratégicas público - privadas con inversión nacional y extranjera.
Promoción de las inversión
conjunta a través de alianzas
estratégicas público - privadas y el
establecimiento de empresas
mixtas. Competencia Privativa (Art. 298,
Promoción de las inversiones en parágrafo 1 Constitución Política del
Estado Plurinacional) Creación
empresas públicas, con control y administración de las
transferencia tecnológica, empresas publicas estratégicas del
formación y desarrollo de la nivel central del Estado.
investigación aplicada, orientada a
mejorar el proceso industrial y
bienestar público.

R4. Se ha refundado COMIBOL


Refundación de COMIBOL para
constituirla en una entidad
altamente eficiente y enfocada en Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)
la activación de procesos Creación, control y administración
exploratorios y en el desarrollo de de las empresas públicas
una industria metalúrgica básica y estratégicas del nivel
central del Estado.
con procesos de diversificación
productiva en minerales
altamente rentables.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 139

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la
Madre Tierra: minería
Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R15. Se han incrementado las reservas existentes de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio en
aproximadamente 1.060 millones de toneladas métricas.
Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)
Determinación de las reservas Recursos naturales estratégicos,
existentes de minerales con la que comprenden minerales,
participación del sector privado y espectro electromagnético,
recursos genéticos y biogenéticos y
empresas estatales.
las fuentes de agua.
Privativa (CPE Art. 351 Paragrafo I)
Control y la dirección sobre la
exploración, explotación,
industrialización, transporte y
Control a la comercialización ilegal comercialización de los recursos
de minerales. naturales estrategicos.
(CPE Art. 370 Paragrafo I)
Otorgación de Derechos Mineros en
toda la cadena productiva mediante
la suscripción de contratos mineros

Exclusiva (Art. 87 Ley 535) Para el


cómputo de pago de las regalías,
verificar para las exportaciones o
Control a la comercialización ilegal para la venta de minerales y metales
de minerales. en el mercado interno, la
procedencia, peso, ley del mineral
y/o contenido metálico, y cotización
oficial utilizada. (inciso i)

Fortalecimiento a las cooperativas


mineras y apoyo en procesos de Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)
Creación, control y administración
diversificación productiva
de las empresas públicas
vinculada a procesos de estratégicas del nivel
industrialización de minerales y central del Estado.
desarrollo.

R16. Se han ampliado las reservas a través de actividades de prospección y exploración en las empresas mineras
estatales, privadas y cooperativas mineras.
Prospección y exploración en
proyectos conocidos (Mallku
Khota), proyectos nuevos
Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)
(Porvenir, Meseta de los Frailes, Recursos naturales estratégicos,
Meseta de Morococala, Huacajchi que comprenden minerales,
Chico, Pampa Grande y Thutu,) y espectro electromagnético,
recursos genéticos y biogenéticos y
proyectos ampliados (Colquiri
las fuentes de agua.
Noroeste, Coro Coro, Huanuni
Noroeste, Santa Isabel, Paca Norte
y Evangelista Soracaya ).
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 140

Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)


Creación, control y administración
Administración del Servicio
de las empresas públicas
Geológico Minero (SERGEOMIN) estratégicas del nivel
central del Estado.

Promoción de participación de las Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)


Creación, control y administración
Ent. Territoriales Autónomas en
de las empresas públicas
procesos de exploración de estratégicas del nivel
recursos mineros. central del Estado.

Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)


Creación, control y administración
Fomento a la producción minera
de las empresas públicas
cooperativizada. estratégicas del nivel
central del Estado.
Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)
Creación, control y administración
Fomento a la producción minera
de las empresas públicas
privada. estratégicas del nivel
central del Estado.
R17. Se ha desarrollado la industrialización y transformación lográndose que al menos el 80% de los minerales
sean exportados con un proceso de agregación de valor.
Atracción de capitales Exclusivo (CPE Art. 298 Paragrafo II)
extranjeros para el desarrollo de Recursos naturales estratégicos,
que comprenden minerales,
procesos selectivos de espectro electromagnético,
industrialización en sociedad con recursos genéticos y biogenéticos y
la COMIBOL. las fuentes de agua.

Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)


Creación, control y administración
Operación de la Empresa
de las empresas públicas
Metalurgica Vinto estratégicas del nivel
central del Estado.
R18. Se han implementado y han entrado en operación nuevas plantas de industrialización y transformación con
mayor diversificación: Planta industrial La Salmuera del Salar de Uyuni (cloruro de potasio y sulfato de potasio),
Planta Piloto Salar de Coipasa en Oruro, Planta industrial de carbonato de litio en La Palca, Planta siderúrgica del
Mutún, Plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí y Planta de Alambrón en La Paz.
Planta industrial la Salmuera del
Salar de Uyuni.
Planta de fundición y refinación de Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)
zinc. Creación, control y administración
Planta Siderúrgica del Mutún. de las empresas públicas
Planta Piloto Salar de Coipasa. estratégicas del nivel
central del Estado.
Planta industrial de carbonato de
litio y sulfato de potasio.
Planta de Alambrón
R19. Se ha incrementado la capacidad de transformación (Vinto, Karachipampa) y producción (Colquiri, Huanuni y
Coro Coro) de las empresas mineras estatales, privadas y cooperativas mineras.
Ampliación de la capacidad de
producción de las empresas Privativa (CPE Art. 298 Paragrafo I)
mineras. Creación, control y administración
de las empresas públicas
Ampliación de las Empresas estratégicas del nivel
Metalúrgicas de Vinto y central del Estado.
Karachipampa.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 141

Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral


Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R1. Se ha restaurado y reducido significativamente la contaminación de aire, agua y suelos en cuencas y se ha
restaurado las zonas de vida con mayor impacto ambiental.
Concurrente (CPE Concurrente
Art. 299 Paragrafo (CPE Art. 299
II) Paragrafo II)
Concurrente (CPE Art. 299 Paragrafo
Residuos Residuos
II)
Reducción de la contaminación de industriales y industriales y
Residuos industriales y tóxicos,
los principales ríos y lagos. tratamiento de residuos solidos,
tóxicos, tóxicos,
tratamiento de tratamiento de
Protección de cuencas
residuos solidos, residuos solidos,
Protección de Protección de
cuencas cuencas
Concurrente (CPE Concurrente
Art. 299 Paragrafo (CPE Art. 299
II) Paragrafo II)
Reducción de la contaminación de Concurrente (CPE Art. 299 Paragrafo
Residuos Residuos
II)
los principales ríos y lagos industriales y industriales y
Residuos industriales y tóxicos,
(Proyecto Remediación de pasivos tratamiento de residuos solidos,
tóxicos, tóxicos,
tratamiento de tratamiento de
y explotación de estaño aluvial) Protección de cuencas
residuos solidos, residuos solidos,
Protección de Protección de
cuencas cuencas

Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública


Meta 1: Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que
luchan contra la corrupción.
Entidades Territoriales
Nivel Central GAD GAM GAR GIOC
R4. Se han vinculado instituciones públicas a la Plataforma Electrónica y se ha implementado el Gobierno
Electrónico para una gestión pública eficiente (trámites ágiles y mejores servicios) y transparente (acceso a la
información), facilitando su evaluación.
Concurrente
Fortalecimiento de los servicios, Concurrente (CPE
(CPE Art. 299
Concurrente (CPE Art. 299 Paragrafo Art. 299 Paragrafo
plataformas y sistemas de Paragrafo II)
II) II)
información al gobierno Sistema de Control Gubernamental Sistema de Control
Sistema de
Control
electrónico. Gubernamental
Gubernamental
R7. Se ha reducido significativamente la burocracia en los procesos y procedimientos de la administración pública
con la integración de los sistemas del Estado y el uso de las tecnologías de información y comunicación
Concurrente
Concurrente (CPE
Gestión desburocratizada de Concurrente (CPE Art. 299 Paragrafo Art. 299 Paragrafo
(CPE Art. 299
Paragrafo II)
sistemas de administración y II) II)
Sistema de
control. Sistema de Control Gubernamental Sistema de Control
Control
Gubernamental
Gubernamental
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 142

6. ROLES DE ACTORES
Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica
Meta 5: Formación y especialización profesional científica
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R1.Todas las entidades y empresas vinculadas al sector productivo, agua, medio ambiente, telecomunicaciones, salud y otros asignarán un porcentaje de sus recursos
dirigido a la investigación
científica y desarrollo de tecnología.
Innovación y desarrollo en empresas Formación y Prestación de Servicios
públicas productivas. especialización de Venta de equipos e - - -
(COMIBOL y CEIMM) profesionales insumos especializados

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 1: Consolidación del sector hidrocarburífero, minero y otros.
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R1. Se han realizado los estudios para el desarrollo integral de industrias derivadas de los 5 Complejos Productivos Industriales Estratégicos (complejo del gas, acero,
litio, metalúrgico y energía).
Promoción de la inversión extranjera
Formación y
directa y la inversión privada en
especialización de - - - -
articulación con inversión pública en el profesionales
marco de la normativa legal vigente.
Relacionamiento
Provisión de insumos, internacional y nacional de
Articulación de los complejos productivos Formación en postrados equipamiento, asistencia alianzas estratégicas para la
en especialidades para el
estratégicos a las diferentes formas de la técnica, tecnológica, gestión de inversiones,
sector.
economía plural. Estudios de pre inversión
científica, personal planes, programas,
especialista, etc. proyectos y otros propios del
sector
Fortalecimiento del registro y control de
Toda explotación y Toda explotación y
la comercialización de minerales y
comercialización minera comercialización minera
metales coadyuvando a optimizar los debe ser registrada debe ser registrada
ingresos económicos para el Estado.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 143

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 10: Empleo para una Vida Digna.
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R2. Se ha logrado incrementar la población ocupada que cuenta con seguridad social de corto y largo plazo.
Inclusión progresiva de las y los
Control y seguimiento al
trabajadores a seguridad social y - - - -
Decreto 2892
beneficios sociales.

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales

Meta 1: Los recursos naturales y servicios estratégicos han sido nacionalizados y están siendo administrados por el Estado Plurinacional de Bolivia.
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R1. Se cuenta con empresas públicas que generan utilidades para su redistribución en políticas sociales, para el beneficio de todas las bolivianas y bolivianos.
Empresas públicas constituidas en el
nuevo régimen legal con una gestión
- - - - -
empresarial ágil en un ámbito público
privado.
Garantizar la sostenibilidad económica
- financiera y precautelar la generación
de rentabilidad económica para - - - - -
contribuir a la atención de políticas
sociales.
R2. Las empresas públicas han migrado al nuevo régimen legal de la empresa pública; y se han fortalecido, a través de alianzas estratégicas público - privadas con
inversión nacional y extranjera.
Promoción de las inversión conjunta a
través de alianzas estratégicas público -
- - - - -
privadas y el establecimiento de
empresas mixtas.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 144

Promoción de las inversiones en


empresas públicas, con transferencia
Prestación de Servicios
tecnológica, formación y desarrollo de la
- Venta de equipos e - - -
investigación aplicada, orientada a insumos especializados
mejorar el proceso industrial y bienestar
público.
R4. Se ha refundado COMIBOL
Refundación de COMIBOL para
constituirla en una entidad altamente
eficiente y enfocada en la activación de
procesos exploratorios y en el desarrollo - - - - -
de una industria metalúrgica básica y con
procesos de diversificación productiva
en minerales altamente rentables.

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: minería
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R15. Se han incrementado las reservas existentes de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio en aproximadamente 1.060 millones de toneladas
métricas.

Determinación de las reservas existentes Formación y Prestación de Servicios Consulta Pública,


de minerales con la participación del especialización de Venta de equipos e Apoyo al desarrollo del - -
sector privado y empresas estatales. profesionales insumos especializados poyecto

Presentar las solicitudes de CAMs, participando activa y oportunamente hasta la


suscripción del contrato de acuerdo a norma.
Investigación de los Cumplir los contratos mineros suscritos.
procesos mineros, Realizar inversiones y trabajo en la prospección, exploración, explotación,
Control a la comercialización ilegal de
formación de operadores concentración, industria o comercialización de los minerales.
minerales. y capacitación en todos Cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales, de seguridad social y
los niveles. medioambiental.
Cumplir con el pago de patentes.
Presentar la información requerida por la AJAM para fines de fiscalización.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 145

Toda actividad minera Toda actividad minera


Control a la comercialización ilegal de
deberá contar con análisis deberá contar con análisis
minerales. químico de laboratorio químico de laboratorio

Fortalecimiento a las cooperativas


mineras y apoyo en procesos de
diversificación productiva vinculada a - - - - -
procesos de industrialización de
minerales y desarrollo.
R16. Se han ampliado las reservas a través de actividades de prospección y exploración en las empresas mineras estatales, privadas y cooperativas mineras.
Prospección y exploración en proyectos
conocidos (Mallku Khota), proyectos
nuevos (Porvenir, Meseta de los Frailes,
Formación y Prestación de Servicios Consulta Pública,
Meseta de Morococala, Huacajchi Chico,
especialización de Venta de equipos e Apoyo al desarrollo del - -
Pampa Grande y Thutu,) y proyectos profesionales insumos especializados poyecto
ampliados (Colquiri Noroeste, Coro Coro,
Huanuni Noroeste, Santa Isabel, Paca
Norte y Evangelista Soracaya ).
Formación y Prestación de Servicios Consulta Pública,
Administración del Servicio Geológico
especialización de Venta de equipos e Apoyo al desarrollo del - -
Minero (SERGEOMIN) profesionales insumos especializados poyecto
Promoción de participación de las Ent. Formación y Prestación de Servicios Consulta Pública,
Territoriales Autónomas en procesos de especialización de Venta de equipos e Apoyo al desarrollo del
exploración de recursos mineros. profesionales insumos especializados poyecto
Fomento a la producción minera
- - - - -
cooperativizada.
Fomento a la producción minera privada. - - - - -

R17. Se ha desarrollado la industrialización y transformación lográndose que al menos el 80% de los minerales sean exportados con un proceso de agregación de valor.
Atracción de capitales extranjeros para
el desarrollo de procesos selectivos de Participación en las
- - - -
industrialización en sociedad con la inversiones
COMIBOL.
Formación y Prestación de Servicios
Operación de la Empresa Metalurgica
especialización de Venta de equipos e - - -
Vinto profesionales insumos especializados
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 146

R18. Se han implementado y han entrado en operación nuevas plantas de industrialización y transformación con mayor diversificación: Planta industrial La Salmuera del
Salar de Uyuni (cloruro de potasio y sulfato de potasio), Planta Piloto Salar de Coipasa en Oruro, Planta industrial de carbonato de litio en La Palca, Planta siderúrgica
del Mutún, Plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí y Planta de Alambrón en La Paz.
Planta industrial la Salmuera del Salar de
Uyuni.
Planta de fundición y refinación de zinc.
Formación y Prestación de Servicios Consulta Pública,
Planta Siderúrgica del Mutún.
especialización de Venta de equipos e Apoyo al desarrollo del - -
Planta Piloto Salar de Coipasa. profesionales insumos especializados poyecto
Planta industrial de carbonato de litio y
sulfato de potasio.
Planta de Alambrón
R19. Se ha incrementado la capacidad de transformación (Vinto, Karachipampa) y producción (Colquiri, Huanuni y Coro Coro) de las empresas mineras estatales,
privadas y cooperativas mineras.

Ampliación de la capacidad de
Formación y Prestación de Servicios
producción de las empresas mineras.
especialización de Venta de equipos e - - -
profesionales insumos especializados
Ampliación de las Empresas Metalúrgicas
de Vinto y Karachipampa.

Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral


Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R1. Se ha restaurado y reducido significativamente la contaminación de aire, agua y suelos en cuencas y se ha restaurado las zonas de vida con mayor impacto
ambiental.
Cumplimiento del Plan de Cumplimiento del Plan de Ministerio de Medio
Reducción de la contaminación de los
Trabajo e inversiones en Control social Trabajo e inversiones en Ambiente y Aguas:
principales ríos y lagos. su concesión su concesión Seguimiento

Reducción de la contaminación de los


principales ríos y lagos. (Proyecto de
Control social
Remediación de pasivos y explotación de
estaño aluvial)
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 147

Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública


Meta 1: Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Actores Principales
Acciones Organizaciones Organizaciones Social
Universidades Sector Privado Otros Actores
Comunitarias Cooperativas
R4. Se han vinculado instituciones públicas a la Plataforma Electrónica y se ha implementado el Gobierno Electrónico para una gestión pública eficiente (trámites ágiles
y mejores servicios) y transparente (acceso a la información), facilitando su evaluación.
Fortalecimiento de los servicios,
plataformas y sistemas de información al - - - - -
gobierno electrónico.
R7. Se ha reducido significativamente la burocracia en los procesos y procedimientos de la administración pública con la integración de los sistemas del Estado y el uso
de las tecnologías de información y comunicación
Brinda espacios para
Gestión desburocratizada de sistemas de reuniones con
administración y control. comercializadores y
profesionales
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 148

7. PRESUPUESTO TOTAL PLURIANUAL QUINQUENAL


Tabla 25: Presupuesto total quinquenal
Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica
Meta 5: Formación y especialización profesional científica
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R1.Todas las entidades y empresas vinculadas al sector productivo, agua, medio ambiente, telecomunicaciones, salud y otros asignarán un porcentaje de sus recursos
dirigido a la investigación
científica y desarrollo de tecnología.
Innovación y desarrollo en empresas
COMIBOL (GNRE) 0 0 0 0 0 0
públicas productivas.
Innovación y desarrollo en empresas
MMM (CEIMM) 0 0 0 0 0 0
públicas productivas.

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 1: Consolidación del sector hidrocarburífero, minero y otros.
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R1. Se han realizado los estudios para el desarrollo integral de industrias derivadas de los 5 Complejos Productivos Industriales Estratégicos (complejo del gas, acero,
litio, metalúrgico y energía).
Promoción de la inversión extranjera
directa y la inversión privada en
articulación con inversión pública en el COMIBOL 0 0 0 0 0 0
marco de la normativa legal vigente.
(Inversión)

Articulación de los complejos productivos Viceministerio de Política


estratégicos a las diferentes formas de la Minera Regulación y 3.621.140 3.621.140 3.621.140 3.621.140 3.621.140 18.105.700
economía plural. Fiscalización (MMM)

Fortalecimiento del registro y control de la


comercialización de minerales y metales
SENARECOM 0 122.050 136.050 136.050 136.050 530.200
coadyuvando a optimizar los ingresos
económicos para el Estado.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 149

Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación


Meta 10: Empleo para una Vida Digna.
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R2. Se ha logrado incrementar la población ocupada que cuenta con seguridad social de corto y largo plazo.

Inclusión progresiva de las y los


trabajadores a seguridad social y MMM 0 0 0 0 0 0
beneficios sociales.

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 1: Los recursos naturales y servicios estratégicos han sido nacionalizados y están siendo administrados por el Estado Plurinacional de Bolivia.
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R1. Se cuenta con empresas públicas que generan utilidades para su redistribución en políticas sociales, para el beneficio de todas las bolivianas y bolivianos.
Empresas públicas constituidas en el
nuevo régimen legal con una gestión
COMIBOL, ESM 0 0 0 0 0 0
empresarial ágil en un ámbito público
privado.

Garantizar la sostenibilidad económica -


COMIBOL
financiera y precautelar la generación 178.385.281 188.376.673 195.378.083 202.109.065 209.717.039 973.966.141
Administración Central
de rentabilidad económica para
contribuir a la atención de políticas
sociales.
COMIBOL Empresas
1.811.572.256 1.905.987.472 2.023.299.501 2.166.268.106 2.208.421.631 10.115.548.966
Filiales
R2. Las empresas públicas han migrado al nuevo régimen legal de la empresa pública; y se han fortalecido, a través de alianzas estratégicas público - privadas con
inversión nacional y extranjera.
COMIBOL 0 0 0 0 0 0
Promoción de las inversión conjunta a
través de alianzas estratégicas público - Viceministerio de
Desarrollo Productivo
privadas y el establecimiento de empresas
Minero Metalúrgico y 5.365.706 5.365.706 5.365.706 5.365.706 5.365.706 26.828.530
mixtas. Viceministerio de
Cooperativa Minera
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 150

Promoción de las inversiones en empresas


públicas, con transferencia tecnológica,
formación y desarrollo de la investigación COMIBOL 0 0 0 0 0 0
aplicada, orientada a mejorar el proceso
industrial y bienestar público.
R4. Se ha refundado COMIBOL
Refundación de COMIBOL para constituirla
en una entidad altamente eficiente y
enfocada en la activación de procesos
exploratorios y en el desarrollo de una COMIBOL 0 0 0 0 0 0
industria metalúrgica básica y con
procesos de diversificación productiva en
minerales altamente rentables.
Gestión y desarrollo institucional del
COMIBOL 0 0 0 0 0 0
sector minero.

Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales


Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: minería
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R15. Se han incrementado las reservas existentes de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio en aproximadamente 1.060 millones de toneladas
métricas.
Determinación de las reservas existentes
de minerales con la participación del
COMIBOL, SERGEOMIN 0 0 0 0 0 0
sector privado y empresas estatales
(Inversión)
Control a la comercialización ilegal de
AJAM 73.097.236 69.168.255 68.212.280 68.380.144 70.970.421 349.828.336
minerales.
Control a la comercialización ilegal de
SENARECOM 210.000 6.332.003 6.332.003 6.332.003 6.332.003 25.538.012
minerales.
Fortalecimiento a las cooperativas mineras
y apoyo en procesos de diversificación Viceministerio de
productiva vinculada a procesos de Cooperativas Mineras 2.417.388 2.417.388 2.417.388 2.417.388 2.417.388 12.086.940
industrialización de minerales y desarrollo (MMM)
de manufacturas, promoviendo la
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 151

sostenibilidad ambiental.
R16. Se han ampliado las reservas a través de actividades de prospección y exploración en las empresas mineras estatales, privadas y cooperativas mineras.
Prospección y exploración en proyectos
conocidos (Mallku Khota), proyectos
nuevos (Porvenir, Meseta de los Frailes,
Meseta de Morococala, Huacajchi Chico,
Pampa Grande y Thutu,) y proyectos COMIBOL, SERGEOMIN 61.649.268 76.822.508 902.151.812 955.847.049 1.085.547.013 3.082.017.650
ampliados (Colquiri Noroeste, Coro Coro,
Huanuni Noroeste, Santa Isabel, Paca
Norte y Evangelista Soracaya ).
(Inversión)
Administración del Servicio Geológico
SERGEOMIN 39.230.000 40.476.446 42.500.268 44.625.282 46.856.546 213.688.542
Minero (SERGEOMIN)
Promoción de participación de las Ent.
Territoriales Autónomas en procesos de MMM 0 0 0 0 0 0
exploración de recursos mineros.
Fomento a la producción minera
FOFIM 49.144.132 43.980.994 45.742.252 47.571.942 49.474.657 235.913.976
cooperativizada.
Fomento a la producción minera privada. MMM 0 0 0 0 0 0
R17. Se ha desarrollado la industrialización y transformación lográndose que al menos el 80% de los minerales sean exportados con un proceso de agregación de valor.

Atracción de capitales extranjeros para COMIBOL 0 0 0 0 0 0


el desarrollo de procesos selectivos de
industrialización en sociedad con la
COMIBOL. (Amayapampa) COMIBOL (Inversión
10.917.938 0 0 0 0 10.917.938
Amayapampa)
Operación de la Empresa Metalurgica
EMV 1.541.759.965 1.454.405.646 1.431.064.901 1.386.805.192 1.318.512.778 7.132.548.482
Vinto
R18. Se han implementado y han entrado en operación nuevas plantas de industrialización y transformación con mayor diversificación: Planta industrial La Salmuera
del Salar de Uyuni (cloruro de potasio y sulfato de potasio), Planta Piloto Salar de Coipasa en Oruro, Planta industrial de carbonato de litio en La Palca, Planta
siderúrgica del Mutún, Plantas de fundición y refinación de zinc en Oruro y Potosí y Planta de Alambrón en La Paz.
Planta industrial la Salmuera del Salar de
COMIBOL 702.824.096 1.332.110.485 1.336.003.430 0 0 3.370.938.011
Uyuni. (Inversión)
Planta de fundición y refinación de zinc.
COMIBOL 0 0 542.880.000 1.357.200.000 814.320.000 2.714.400.000
(Inversión) Oruro - Potosí
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 152

Planta Siderúrgica del Mutún. (Inversión) ESM 0 854.563.863 1.032.598.001 783.350.208 890.170.691 3.560.682.763
Operación Empresa Siderurgica Mutún ESM 12.859.986 58.464.000 0 0 0 71.323.986
Planta Piloto Salar de Coipasa. (Inversión) COMIBOL 6.797.846 2.000.000 43.065.324 20.000.000 0 71.863.170
Planta industrial de carbonato de litio y
COMIBOL 89.843.082 125.240.902 0 0 0 215.083.984
sulfato de potasio. (Inversión)

Planta industrial de materiales catódicos COMIBOL 0 0 144.532.068 364.533.168 284.520.700 793.585.936


Planta de Alambrón (Inversión) COMIBOL 0 0 0 14.094.000 17.226.000 31.320.000
R19. Se ha incrementado la capacidad de transformación (Vinto, Karachipampa) y producción (Colquiri, Huanuni y Coro Coro) de las empresas mineras estatales,
privadas y cooperativas mineras.
Ampliación de la capacidad de producción
COMIBOL 169.158.328 82.204.858 263.909.639 221.560.825 44.398.351 781.232.001
de las empresas mineras. (Inversión)
Ampliación de las Empresas Metalúrgicas
COMIBOL 98.535.427 41.760.000 93.264.000 52.200.000 285.759.427
de Vinto y Karachipampa. (Inversión)

Pilar 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral


Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R1. Se ha restaurado y reducido significativamente la contaminación de aire, agua y suelos en cuencas y se ha restaurado las zonas de vida con mayor impacto
ambiental.
Reducción de la contaminación de los Ministerio de Minería y
0 0 0 0 0 0
principales ríos y lagos. Metalurgia

COMIBOL Proyecto de
Reducción de la contaminación de los Remediación de pasivos
0 14.243.834 38.306.315 52.108.009 51.128.967 155.787.125
principales ríos y lagos. y explotación de estaño
aluvial

Pilar 11. Soberanía y transparencia en la gestión pública


Meta 1: Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción.
Resultados y Acciones Entidades 2016 2017 2018 2019 2020 Total
R4. Se han vinculado instituciones públicas a la Plataforma Electrónica y se ha implementado el Gobierno Electrónico para una gestión pública eficiente (trámites ágiles
y mejores servicios) y transparente (acceso a la información), facilitando su evaluación.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 153

MMM
Fortalecimiento de los servicios, Dirección General de
plataformas y sistemas de información al Planificación y Dirección 14.914.608 14.914.608 14.914.608 14.914.608 14.914.608 74.573.040
gobierno electrónico. General de Asuntos
Administrativos
R7. Se ha reducido significativamente la burocracia en los procesos y procedimientos de la administración pública con la integración de los sistemas del Estado y el uso
de las tecnologías de información y comunicación
Gestión desburocratizada de sistemas de
SENARECOM 0 300.000 300.000 300.000 300.000 1.200.000
administración y control.
Campo anaranjado = inversión
Presupuesto Sectorial
Expresado en Bolivianos
Detalle 2016 2017 2018 2019 2020 Total
Total Gasto Corriente 3.732.146.286 3.793.932.381 3.839.284.180 3.948.846.626 3.937.039.967 19.251.249.439
Total Gasto de Inversión 1.139.725.985 2.487.186.450 4.345.206.589 3.861.957.259 3.239.511.722 15.062.670.067
Total Sector 4.871.872.271 6.281.118.831 8.184.490.769 7.810.803.885 7.176.551.689 34.313.919.506

Presupuesto Sectorial
Expresado en Dólares Americanos
Detalle 2016 2017 2018 2019 2020 Total
Total Gasto Corriente 544.044.648 553.051.367 559.662.417 575.633.619 573.912.532 2.806.304.583
Total Gasto de
166.140.814 362.563.622 633.412.039 562.967.530 472.232.029 2.195.724.500
Inversión
Total Sector 710.185.462 915.614.990 1.193.074.456 1.138.601.149 1.046.144.561 5.002.029.083
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 154

8. PRESUPUESTO PLURIANUAL DE LAS CONTRAPARTES DE ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS


Pilar 7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales
Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: minería
R15. Se han incrementado las reservas existentes de plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, estaño, oro e indio en aproximadamente 1.060 millones de
toneladas métricas.
Programación del Presupuesto
Acciones Entidades
2016 2017 2018 2019 2020 Total
Nivel Central

GAD 0 0 0 0 0 0
Determinación de las reservas existentes
de minerales con la participación del GAM
sector privado y empresas estatales
GAR

GIOC
R16. Se han ampliado las reservas a través de actividades de prospección y exploración en las empresas mineras estatales, privadas y cooperativas mineras.

Nivel Central
Prospección y exploración en proyectos
conocidos (Mallku Khota), proyectos GAD 16.557.965 39.943.997 6.960.000 769.017 769.018 67.999.997
nuevos (Porvenir, Meseta de los Frailes,
Meseta de Morococala, Huacajchi Chico,
GAM
Pampa Grande y Thutu,) y proyectos
ampliados (Colquiri Noroeste, Coro Coro,
Huanuni Noroeste, Santa Isabel, Paca GAR
Norte y Evangelista Soracaya ).
GIOC

El SERGEOMIN es la única entidad del sector que ejecutará proyectos con recursos de las Gobernaciones.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 155

9. PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO
9.1. Diagnóstico financiero del sector minero-metalúrgico en Bolivia
9.1.1. Caracterización del perfil financiero de los operadores del sector

En 2014 la minería estatal contribuyó con el 8,66% al valor de la producción, las cooperativas mineras
con el 47,40% y la minería privada con el 43,94%.

De acuerdo a la Constitución Política del Estado son actores productivos del sector minero boliviano: la
industria minera estatal, la industria minera privada y las cooperativas mineras.46 Con relación a 2012 la
participación del sector minero estatal se incrementó en 2 puntos porcentuales, principalmente por la
mayor producción de zinc. En efecto, la participación del valor de la producción de la minería estatal se
mantuvo en promedio en torno al 7,3% los últimos cinco años. Si se considera únicamente la
producción de minerales tradicionales, la participación de la minería estatal subió desde un 14% en
2009 hasta un 22% en 2013. Esto implica un mayor grado de especialización de este sector en la
producción de zinc, cobre y estaño, pero también una mayor diversificación del resto de los actores
hacia la producción de otros minerales47, cuyo valor creció en 15% promedio anual el último
quinquenio.

GRÁFICO 28: Contribución de los operadores del sector al valor de la producción (en porcentajes)

Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia.

El sector de minería estatal financió mayormente su inversión con recursos estatales, siendo los
recursos propios residuales en su estructura de financiación.

46 Artículos 31-35 de la Ley No.535 de Minería y Metalurgia.


47 Por ejemplo, hierro, ametrino, baritina, manganeso, antimonio, entre otros.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 156

La minería estatal financió sus proyectos de inversión principalmente con recursos estatales,
canalizados a través del Banco Central de Bolivia (BCB), el Fondo para la Revolución Industrial
Productiva (FINPRO) y el Tesoro General de la Nación (TGN). El particular momento por el que atraviesa
el sector después de una década en la que la participación del Estado se redujo a su mínima expresión,
la debilidad corporativa de la COMIBOL y la reconfiguración institucional del sector luego de la
aprobación de un nuevo marco jurídico, son elementos que se traducirían en elevadas primas de riesgo
para el fondeo en el mercado local o en el mercado internacional. A la fecha, el financiamiento a este
sector asciende a aproximadamente $US 174 millones (Bs 1.196 millones) con una tasa y plazo
promedios de 1,2% y 16 años. Actualmente, COMIBOL tiene un margen de $US 742 millones de crédito
autorizado por Ley, del cual solo se contrataron $US35 millones (Bs 237 millones).

TABLA 26: Financiamiento estatal (en millones de bolivianos)

Entidad Monto Monto Tasa de


Proyecto Plazo
Financiadora aprobado desembolsado interés
20 años
COMIBOL/Salmuera 801 801 0.8%
(3 de gracias K+i)
Banco Central 20 años
COMIBOL/Litio 35 35 0.8%
de Bolivia (3 de gracias K+i)
18 años
COMIBOL/CIDYP 237 50 0.6%
(5 de gracias K+i)
Empresa Minera Huanuni/Proyecto: Construcción
351 83 1.5% 8 años
y Equipamiento de Ingenio de 3.000TPD

Empresa Metalúrgica Vinto/Proyecto: Adquisición


FINPRO
de concentrados de Sn e insumos considerados
en la actualización del estudio del Proyecto "Planta 348 227 1.5% 5 años
de Fundición Ausmelt-
Vinto"

TOTAL 1,772 1,196 1.1% 19.2


Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia y D.S.2129 y D.S.2044 de fechas 24.09.2014 y 25.06.2014, respectivamente.

El sector privado transnacional dispone de un amplio abanico de fuentes de financiación en los


mercados internacionales de capitales

Por su parte, la industria minera privada se caracteriza por una administración financiera madura. Las
empresas en este sector (grandes y medianas) son formales en el ámbito jurídico, financiero-contable y
administrativo, aspecto que permite un mayor acceso al circuito formal del crédito. Reportan a su casa
matriz estados financieros de manera periódica y uniforme, y se caracterizan por contar con una
estrategia propia en su estructura de capital. Por ejemplo, Sinchi Wayra, filial de la transnacional
Glencore-Xtrata, emitió en el mercado local valores de titularización de contenido crediticio por un
monto de $US 150 millones tomando ventaja de una coyuntura en la que las tasas libres de riesgo en el
país se encontraban en niveles cercanos al 0%. Por otra parte, su matriz Glencore reportó a junio de
esta gestión nuevas emisiones de bonos en el mercado europeo a 7 y 12 años plazo por un monto de
1,1 billones y bonos en el mercado americano a 5 y 10 años plazo equivalentes a $US 2 billones. La
información disponible en el mercado local sobre este sector es reservada. Salvo la información
contenido en los reportes institucionales, es difícil acceder a información de balances desagregada por
país que permita conocer los activos, patrimonio, flujos de efectivo o inversiones.

La estructura de financiamiento del sector cooperativo se limita a recursos propios, el FOFIM, Evo
Cumple o la cooperación internacional.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 157

Los datos disponibles permiten deducir que las únicas fuentes de financiamiento del sector provienen
de recursos internos, donaciones de la Cooperación Internacional e iniciativas del Estado como el
(FOFIM). En el primer caso, destaca el ejemplo de EMPLEOMIN que apoyó al sector y canalizó recursos
a través de proyectos de fortalecimiento institucional y proyectos alternativos. La Cooperación
Canadiense apoya iniciativas de tecnología limpia, mientras que Organismos no Gubernamentales con
financiamiento de la Banca Multilateral apoya la comercialización de productores auríferos con
tecnología amigable al medio ambiente. El FOFIM, luego de ajustes a su Reglamento de Crédito en
2012, canalizó recursos por aproximadamente $US20 millones en 32 operaciones en 2013-14.

En conclusión, cada operador tiene un perfil financiero particular y muy diferente al resto de
operadores, componiendo un escenario muy heterogéneo. Las restricciones de acceso y la prima de
riesgo de mercado responden a características de la gestión administrativa-financiera, la madurez
institucional/corporativa y la formalidad, entre los factores más relevantes.

9.1.2. Mapeo de fuentes de financiamiento del sector

Se han sistematizado las fuentes de financiamiento potenciales para el conjunto del sector. El mapa
incluye una breve descripción de la operativa de cada fuente, así como una revisión de la normativa
vigente y los procedimientos para su activación.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 158

RECUADRO: Mapa de Fuentes Potenciales de Financiamiento

a) Recursos generados internamente

Recursos propios/ Reinversión de utilidades

La reinversión de utilidades es una forma de financiamiento más comunes cuando una empresa está en
crecimiento.

La reinversión de utilidades es común en el sector cooperativo debido a las barreras de acceso al


circuito formal del crédito y crédito. Según un estudio Acceso de las Cooperativas al Sistema
Financiero Formal (2012) financiado con recursos de la Cooperación, este sector no tiene acceso al
sistema financiero debido principalmente a que las entidades financieras perciben a las cooperativas o
empresas mineras chicas, como informal e incapaz de asumir las exigencias de solicitar un crédito.

b) Financiamiento concesional

Fideicomisos del Tesoro General de la Nación


Un fideicomiso es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas (fideicomitente/s)
transmite bienes, cantidades de dinero o derechos presentes o futuros de su propiedad, a otra persona
(natural o persona jurídica, llamada fiduciaria) para que ésta administre o invierta los bienes en
beneficio propio o en beneficio de un tercero (beneficiario); y se transmitan, al cumplimiento de un
plazo o condición, al fideicomitente, al beneficiario u otra persona. Esta modalidad fue ampliamente
utilizada los años.
Es necesario un Decreto Supremo que autorice a una entidad pública constituir fideicomisos en el
Banco Público. Son normados por el reglamento de la Ley de Presupuesto de cada gestión que
establece el contenido mínimo de los contratos, a saber:
- Condiciones generales: contenido mínimo del decreto Supremo que autoriza a la entidad pública
firmar un contrato de fideicomiso. Por ejemplo, se debe establecer el monto, fuente, objeto,
finalidad, plazo, fideicomitente, fiduciario y beneficiario de los recursos; que se constituyan como
patrimonios autónomos, inembargables.
- Condiciones para la recuperación de los recursos: especificidad sobre la fuente, forma y plazo de
reembolso al TGN.
- Condiciones legales.

Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO)


El FINPRO canaliza recursos en condiciones concesionales a empresas públicas para proyectos
orientados a la transformación de la matriz productiva y la generación de excedentes. Creado con
recursos provenientes de las Reservas Internacionales, el Fondo tiene la finalidad de financiar
emprendimientos productivos orientados a la transformación de la matriz productiva, que incorporen
la etapa de industrialización de materias primas y generen excedentes. Los proyectos deben estar a
cargo de empresas públicas, sociedades comerciales (con participación mayoritaria del Estado), del
nivel central del Estado y/o otras entidades públicas.
La Máxima Autoridad Ejecutiva de las empresas públicas o el Ministerio Cabeza de Sector (MCS)
autoriza el estudio de factibilidad y efectúa la solicitud de crédito al Comité de Homologación de
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 159

Proyectos. El Comité de Homologación de Proyectos del FINPRO conformado por los Ministros de
Planificación del desarrollo, Economía y Finanzas Públicas (MEFP), Minería y Metalurgia (MMM),
Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), evalúa y
aprueba (o en su defecto dispone se efectúen los ajustes necesarios) los proyectos formulados a nivel
de Estudios de Prefactibilidad, Estudios de Factibilidad o Estudios TESA, presentados por MCS o las
empresas públicas. Previamente, la Máxima Autoridad Ejecutiva emitirá una Resolución que confirma la
validez del estudio de factibilidad del emprendimiento productivo que asegura la devolución de los
recursos. El financiamiento se formalizará mediante Decreto Supremo.
Las empresas beneficiarias crearán reservas destinadas a la amortización del financiamiento recibido.
Por su parte, el Tesoro General de la Nación garantizará la operación mediante la emisión de Bonos del
Tesoro, y ejerce la facultad de débito automático de las cuentas de la empresa beneficiaria, en caso de
incumplimiento. El MCS es responsable de la evaluación, seguimiento y control de los recursos.

Crédito extraordinario del Banco Central de Bolivia (BCB)


En el marco de la Ley Financial de cada gestión, el BCB otorga créditos extraordinarios en condiciones
concesionales a las Empresas Públicas Nacionales Estratégicas para financiar proyectos de inversión en
los sectores de minería, hidrocarburos y alimentos, en procura de la industrialización de los recursos
naturales, la seguridad energética y alimentaria.

De manera análoga al FINPRO, la Máxima Autoridad Ejecutiva de la empresa pública autoriza el


proyecto de inversión y efectúa la solicitud de crédito al BCB. Paralelamente, el MCS emite otra
resolución que indica que el uso y destino de los recursos son de prioridad nacional, que los flujos
futuros del proyecto serán utilizados para el repago de la deuda y el compromiso para efectuar la
evaluación y seguimiento.
La tasa de interés se determina con base a un procedimiento definido por el BCB. En esencia, si la
empresa o emprendimiento productivo no está en marcha, la tasa piso de interés es la de retorno de
las Reservas Internacionales. Al cierre de septiembre esta fue de 0,73%. Si el emprendimiento
productivo está en marcha, la tasa de interés es consistente con los flujos del proyecto y el grado de
concesionalidad definido por el MEFP. Para la gestión 2014 fue de 20% y la tasa de interés de un crédito
otorgado en marzo de esta gestión (a 30 años plazo) fue de 1,4%.

Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM)


Mediante Decreto Supremo 233 (2009) se crea el FOFIM como una institución descentralizada, con
autonomía de gestión dependiente del MMM, con el objetivo de apoyar al sector cooperativo con
recursos concesionales destinados a proyectos de inversión en explotación, concentración y/o
comercialización de minerales.

El financiamiento al sector de cooperativas se otorga con base al Reglamento de Crédito que entre
otros aspectos requiere:
i. La estimación de reservas positivas y probables; ii. Una certificación de pasivos ambientales y licencia
ambiental en curso o, haber iniciado el trámite para la ficha ambiental; y iii. Un aporte de garantías
(por ejemplo, maquinaria en uso o en proyecto de compra).

Luego de recibida la solicitud de préstamo (proyecto a diseño final), el equipo técnico elabora un primer
informe preliminar que hace constancia de la documentación aportada y la documentación faltante y
emite sugerencias para mejorar la formulación del proyecto presentado. Una vez completada la
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 160

información y elaborado el proyecto con los criterios mínimos de calidad, la institución realiza la
verificación de la información in situ y emite el correspondiente informe de verificación.
Posteriormente y como paso previo a la concesión del crédito, el Comité de Aprobación de Proyectos
elabora el informe técnico final, además de otros informes referidos a las garantías y a la
documentación legal.

El FOFIM contempla las siguientes modalidades de crédito:


- Préstamo hasta Bs800.000 (con presentación de Declaración Jurada Técnica-Financiera y Legal).
- Préstamo desde Bs800.001 hasta Bs3.500.000 (con la presentación del proyecto a Diseño Final).
- Préstamo para proyectos de construcción o compra de plantas de concentración de minerales, a
partir de Bs3.500.001 (con la presentación del proyecto a diseño final).
- Préstamo para la comercialización de minerales y metales (con la presentación del Proyecto a
Diseño Final).

El período de gracia se especifica en función de las condiciones de cada solicitud de préstamo y podrán
comprender hasta tres meses, para proyectos destinados a la mejora de sistemas de explotación y
concentración de minerales; hasta doce meses, para compra o construcción de plantas de
concentración o, finalmente, hasta cuatro meses, para la Comercialización de Minerales y Metales.

Actualmente los préstamos para proyectos destinados a la mejora de sistemas de explotación y


concentración de minerales y para proyectos de construcción o compra de plantas de concentración de
minerales se otorgan con una tasa de 6% anual; mientras que los préstamos para comercialización de
minerales y metales con una tasa de 3% anual.

c) Financiamiento de mercado/no concesional

Son recursos disponibles a corto y mediano plazo en el circuito formal del crédito. Se caracterizan
porque existe una infinidad de instrumentos, cada uno con características diferentes. Por ejemplo a
corto plazo figuran los créditos a corto plazo, el papel comercial, líneas de crédito, pasivos acumulados,
cuentas por pagar, entre otros. A largo plazo, la emisión de Bonos, acciones y la titularización.

Este último vehículo es interesante en sentido que se transfiere la propiedad de una parte de los flujos
futuros del proyecto mediante un patrimonio autónomo, que se encarga de colocar la emisión
colateralizada con los flujos futuros, a inversionistas en el mercado. Se encarga de la administración de
la deuda y de crear mecanismos de cobertura. En Bolivia, existen numerosas colocaciones a través de
estos instrumentos. En el sector, se destaca la colocación de valores de titularización de Sinchi Wayra,
por un monto de $US150 millones, a diez años plazo.

Estos mercados están reservados a empresas formales que pueden cumplir con requisitos como
auditorías periódicas, calificación de riesgo y garantías formales, entre otros.

d) Asociaciones mixtas

Riesgo compartido.
Modalidad ampliamente utilizada hasta la fecha, aunque no necesariamente con los mejores resultados
en el último año. El Estado ejecutó las boletas de garantía de estos contratos ante el incumplimiento de
compromisos de inversión por parte de los operadores transnacionales (Atlas Precious Metals en 2008
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 161

por Karachipampa, Jindal en 2010 y 2012 por el Mutún y a Henan Yuguang en 2014 por las refinerías de
zinc en Potosí y Oruro).

Adquisición llave en mano con transferencia de tecnología


Es el caso del contrato con la empresa china Linyi Dake Ltd para la contrucción de la planta piloto de
baterías de ión-litio (La Palca), o el contrato firmado con la coreana POSCO para la síntesis de
materiales catódicos (que contempla compartir los hallazgos de I+D). De igual modo, la planta
hidrometalúrgica de cobre de Corocoro, diseñada inicialmente para tratar desmontes de baja ley,
también opera como plataforma de apropiación tecnológica. Su know-how podría comportar enormes
ventajas ante la eventual negociación para asociarse con la trasnacional KORES en un proyecto de
mayor envergadura.

Adquisición llave en mano con financiación del proponente


En este caso, el ganador de la licitación construye la planta con financiación propia, pudiendo incluso
hacerse cargo de la administración de la planta hasta la amortización final del crédito. El Estado
boliviano cede las utilidades de la inversión en los primeros años (para devolver el crédito), pero
minimiza todos los riesgos: accede a tecnología y financiación, y recibe una planta operativa al final del
proceso.

Asociación en el marco del artículo 35 de la Ley No.535


Delimitada para los actores productivos mineros reconocidos para el ejercicio de actividades mineras.
Contempla la conformación de sociedades de economía mixta, empresas estatales mixtas, con actores
productivos mineros estatales de acuerdo a las normas aplicables a cada caso. Actualmente no existe
ningún contrato bajo esta modalidad de sociedad mixta.

Asociación en el marco del artículo 147 de la Ley No.535


El marco jurídico actual prevé distintas formas de asociación las cuales deberán estar formalizadas por
un Contrato, instrumento a través del cual el Estado reconoce u otorga derechos mineros a los actores
productivos mineros (industria minera estatal, privada y cooperativa) para la realización de
determinadas actividades de la cadena productiva en un área minera. Estos contratos requieren la
aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las formas de asociación son:
- Asociación de una Empresa Pública con un actor productivo minero (cooperativo o privado) nacional
o extranjero, para la realización de actividades mineras en toda o en parte de la cadena productiva
(Contrato de Asociación Minera).
- Asociación entre actores privados (Contratos al amparo del artículo 152 de la Ley No.535).
- Asociación especial en la que un titular privado de una licencia de prospección y exploración o de un
Contrato Administrativo Minero, se asocia con una empresa minera estatal para la realización de
actividades mineras en las área comprendidas en dicha Licencia o Contrato.

Cabe acotar que la Ley 535 prohíbe a las Cooperativas Mineras suscribir contratos de asociación con
empresas privadas nacionales o extranjeras. Empero, permite la asociación para conformar empresas
mixtas con el Estado, a través de la COMIBOL.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 162

Estrategia de financiamiento
9.1.3. Lineamientos para la estrategia de financiamiento
La estrategia de financiamiento busca la mejor elección de alternativas de financiamiento al objeto de
crear valor público.
Una estrategia está relacionada con la definición de objetivos y de alternativas de acción asociadas con
la obtención de recursos que van a cubrir las necesidades de efectivo de la entidad de corto y largo
plazo. En el contexto privado, la estrategia está ligada a una estructura de capital objetivo que refleja la
combinación de deuda y capital que maximiza el valor de la empresa. En el contexto público, la
estrategia esta referida a una elección de alternativas de financiamiento que minimizan el costo, es
decir que generan valor público.

Se requiere una coherencia entre la fuente de financiación y la naturaleza de los proyectos de inversión,
en términos de su monto total y la dinámica de los flujos de caja en el tiempo
La estrategia apunta a financiar los proyectos de inversión con las fuentes de financiamiento más
adecuadas, es decir, que permitan calzar la distribución de los flujos de retorno del proyecto, su riesgo y
retorno esperado, con las condiciones financieras. Para ello resulta muy útil hacer una tipología de
proyectos de acuerdo a los eslabones de cadena minero-metalúrgica (véase gráfico).

GRÁFICO 29: Estrategia de Financiamiento para los diferentes eslabones de la cadena

Fuente de Atributos de los


Recursos recursos Objetivos

Prospección/ • Flujo continuo de • Conocer el


• Fondo Minero Metalúrgico1/
Exploración recursos potencial
• Asociación estratégica
• Sin costo financiero geomineralógico

• Fortalecer/
Explotación/
ampliar la
Concentración/ • Condiciones
• Fase 1: Asociación capacidad
Fundición y concesionales productiva
Refinación Estratégica/FOFIM - Tasa de interés fija.
• Fase 2: Crédito - Gracia del K, i en
extraordinario del BCB calce con los flujos • Diversificar la
• Fase 3: Emisión de deuda del proyecto (flujos
Industrialización capacidad
a la medida ) productiva

Modernización
Tecnológica/ Recursos propios
• Visión

Fortalecimiento FINPRO • Mínimo costo
corporativa

Institucional FOFIM • De fácil acceso
• Eficiencia

• Coop. Internacional
FUENTE: Viceministerio de Desarrollo productivo Dirección de Desarrollo Minero Metalúrgico
1/ El Fondo Minero Metalúrgico se constituye con recursos no ejecutados de las regalías mineras.
9.1.4. Curva de aprendizaje de las estrategias de financiación

La evidencia muestra que la estrategia de financiación es dinámica en el tiempo y respondió, en ciertos


casos, a una curva de aprendizaje.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 163

El caso de Vinto ilustra este concepto. Esta empresa fue sujeta de crédito en 2007, 2010 y 2012 con
recursos del TGN a través de tres fideicomisos administrados por el Banco Unión S.A. Al tratarse de una
entidad financiera con fines de lucro y en el contexto de la Ley del Banco Público que la obliga a no
registrar pérdidas en sus operaciones, los costos de administración de este vehículo crediticio
encarecieron los costos financieros de los créditos. La curva de aprendizaje derivó en un cambio en la
fuente de financiamiento hacia el FINPRO, cuya implementación elimina esta rigidez. Un segundo
ejemplo se refiere a los créditos concesionales del BCB. Si uno compara la autorización establecida en al
Ley de Presupuesto de 2009 con aquellas realizadas en las últimas Leyes Financiales evidenciará una
mayor claridad y definición en temas como las garantías, responsabilidades y definición de objeto.

El aprendizaje se evidenció también en los mecanismos cada vez más creativos en los contratos de
asociación para apalancar recursos de capital transnacional con todas las garantías para el Estado.

10. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO


10.1. Diagnóstico de la cultura de planificación estratégica en el MMM

La mayoría de las instituciones del sector operan de acuerdo a un sistema de planificación anual, a
partir de la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA), pero tiene limitaciones para realizar
ejercicios de planificación estratégica a medio y largo plazo. De hecho, son pocas las empresas que
disponen de un plan estratégico quinquenal. El contexto de incertidumbre legal en el que se ha movido
el sector hasta la aprobación de la Ley 535 en mayo de 2014, o la falta de aprobación oficial del Plan
Sectorial, no han contribuido a desarrollar una cultura de planificación estratégica en el sector.

Otros factores limitantes residen en la cultura burocrática arraigada en algunas instituciones:


- En muchos casos, la planificación es entendida como un trámite burocrático de carácter formal, y
por tanto, pierde su potencialidad como herramienta de gestión.
- El manejo compartimentado de información no ayuda a generar entornos institucionales favorables
a la planificación estratégica, que requiere necesariamente del intercambio de información entre
diferentes unidades y responsables para poder establecer amenazas y oportunidades.
- En este contexto, además, se advierte también la dificultad institucional para asumir
responsabilidades compartidas a nivel sectorial que requieren espacios de coordinación
interinstitucional.

A modo de conclusión

Todos estos elementos deberían ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar el sistema de seguimiento.
Se pueden extraer las siguientes conclusiones prácticas:

El sistema de seguimiento debería tener un anclaje institucional claro en una institución


concreta, con reconocimiento político y normativo para llevar adelante la tarea.
Se requiere un fortalecimiento integral a nivel de capacidades, equipamiento y recursos
humanos.
Se precisa la elaboración de un plan gradual de implementación del sistema orientado a un
cambio de cultura (difusión de material de sensibilización, capacitaciones)
Los indicadores para fijar las metas deberían ser lo más sencillos posibles, con el fin de ir
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 164

adptando gradualmente la nueva cultura institucional.

10.2. Niveles del sistema de monitoreo seguimiento y evaluación (MS&E)


10.2.1. Monitoreo de objetivos estratégicos

Un sistema capaz de monitorear las responsabilidades políticas

El Plan Sectorial contempla 21 objetivos estratégicos, cuya vigencia descansa en haber sido validados
políticamente por el conjunto de los actores del sector. El sistema de seguimiento debe responder a la
naturaleza política del sector, es decir, ser fiable, fijar umbrales de cumplimiento y emitir señales de
alerta temprana.

Sistema de alerta temprana

Otra característica de este nivel de seguimiento obedece a la necesidad de monitorear en tiempo real el
cumplimiento de los objetivos. A este respecto, el Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced
ScoreCard (BSC), utilizado para definir los objetivos estratégicos, ofrece herramientas de monitoreo en
tiempo real y un sistema de semaforización para generar señales de alerta temprana.

Metodología de diseño

La función de planificación estratégica descansa en la Dirección General de Planificación del MMM. Sin
embargo, el seguimiento nunca fue ejercido por dicha Dirección. Al no ser aprobada oficialmente ni
contemplar un sistema de seguimiento, el anterior Plan Sectorial no fue nunca monitoreado, por lo que
no existe una institucionalidad creada para ejercer dicha función. En este contexto, el diseño de la
propuesta de seguimiento del actual Plan Sectorial debería seguir los siguientes pasos:
1º Definición del anclaje institucional del sistema
2º Diseño de instrumento de monitoreo
3º Implementación de aplicación informática

10.2.2. Seguimiento de objetivos estratégicos

El monitoreo de objetivos estratégicos levanta información relevante de logro y cumplimiento de


metas en el sector, información que resulta vital para tomar medidas de seguimiento. En este sentido,
el sistema de seguimiento va más allá del mero registro de información y puede abarcar las siguientes
funciones:
− Acompañamiento a las instituciones responsables del sector
− Proposición de medidas correctivas
− Elaboración de informes técnicos a las autoridades del MMM
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 165

10.2.3. Seguimiento operativo de programas y proyectos

Además del nivel de monitoreo y seguimiento estratégico, el sistema MS&E comprende el nivel de
seguimiento operativo de programas y proyectos contenidos en el Plan Sectorial. Se trata, por tanto, de
un nivel de seguimiento a nivel técnico-administrativo-financiero, que obedece a los procedimientos
institucionalizados en los departamentos administrativos o de gestión de proyectos de las diferentes
instituciones del sector. A este nivel, se pueden diferenciar hasta cuatro acciones de seguimiento:
− Seguimiento de ejecución física de acciones y actividades
− Seguimiento de ejecución presupuestaria
− Seguimiento de indicadores de resultado (de acuerdo a las conocidas metodologías de
gestión del ciclo del proyecto como el marco lógico)
− Seguimiento contable y/o financiero (de acuerdo al sistema de contabilidad)

Por tratarse de sistemas operativos en las diferentes instituciones, la propuesta de seguimiento del Plan
Sectorial debería recoger la información generada por dichos sistemas de seguimiento para
complementar la información necesaria para medir el logro de los objetivos.

10.3. Institucionalidad requerida

Dirección General de Planificación del MMM

La Dirección General de Planificación (DGP) del MMM es la instancia responsable de diseñar e


implementar el sistema de seguimiento del Plan Sectorial. La función encaja con sus competencias
generales, pero la asignación deberá ir acompañada de un mandato político específico, así como de una
facultad normativa para poder reforzar su legitimidad al interior del sector.

Apoyo reforzado de la Unidad de Sistemas del MMM

En la actualidad, la Unidad de Sistemas del MMM concentra la mayor parte de sus prioridades en el
mantenimiento de equipos y gestión del acceso a redes. Sin embargo, la implantación del sistema de
monitoreo y seguimiento del Plan Sectorial requiere nuevas funciones de apoyo y asistencia técnica de
esta unidad a la DGP:
- Conectividad de la DGP con las instituciones responsables del Plan Sectorial
- Gestión de las licencias de aplicaciones informáticas
- Gestión del almacenaje de la información
- Custodia de la información con medidas de inviolabilidad
Inserción en la Plataforma de Información Minero-Metalúrgica

El sistema de seguimiento del PSDMM se articulará en la Plataforma de Información Minero


Metalúrgica del MMM (la cual esta en proceso de implementación).

Necesidad de asignación de recursos adicionales

La asignación de las nuevas funciones debe también traducirse en la gestión de mayores recursos en el,
para cubrir diferentes necesidades de recursos técnicos y humanos:
- Equipo de computación, servidores y un sistema de respaldo (back up) para gestionar todo el
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 166

sistema en tiempo real


- Un técnico informático, con destrezas en manejo de nuevas tecnologías de información y
comunicación (aplicaciones, dispositivos móviles)
- Servicio de ancho de banda para asegurar la conectividad vía internet

Convenio con el INE-UDAPE

Es necesario establecer acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la


Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). La cooperación con el INE podría ser
interesante para incorporar la confección de indicadores agregados en sus series estadísticas acceder, o
también para acceder a experticia referida a la elaboración de indicadores agregados. Por otro lado, la
colaboración con UDAPE podría ser muy útil en términos de sistematizar información estadística con
mirada de política pública.
ANEXO 1
DIAGNÓSTICO DE LAS CADENAS
DE VALOR MINERO
METALÚRGICAS

La Paz – Bolivia
XO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 1

Contenido
1. Diagnóstico de las cadenas de valor minero-metalúrgicas en el país....................................................2
1.1. Cadena del ESTAÑO y antimonio.........................................................................................................2
1.2. Cadena de POLIMETÁLICOS (plomo, plata, zinc, indio y galio) ...........................................................9
1.3. Cadena del COBRE alambrón..........................................................................................................20
1.4. Cadena de RECURSOS EVAPORÍTICOS (litio baterías y potasio fertilizantes )................................25
1.5. Cadena del HIERRO y acero ...............................................................................................................33
1.6. Cadena del ORO.................................................................................................................................40
1.7. Cadena del AZUFRE ácido sulfúrico ................................................................................................46
1.8. Cadena de TIERRAS RARAS, platinoides y coltán ..............................................................................50
2. Fichas de Indicadores PSDIMM 2016-2020......................................................................................... 55
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 2

1. Diagnóstico de las cadenas de valor minero-metalúrgicas en el país

1.1. Cadena del ESTAÑO y antimonio

Datos básicos del ESTAÑO


Datos básicos del ANTIMONIO
• Reserva mundial de estaño: 4.700.000 Tn
8,5% (400.000 Tn) • Reservas: 310.000 Tn
• % Reservas mundiales:
230.000 Tn/año • % Reservas mundiales: 17%
• Producción mundial:
18.000 Tn/año • Producción mundial: 163.000 Tn (2012)
• Producción de Bolivia:
8 Tn/año • Producción de Bolivia: 5.000 Tn (2013)
• Producción de cooperativas
(concentrados de estaño): • Producto estrella: Lingotes
• Producto estrella: Lingotes de estaño • Mercados: Externo
• Mercados: Externo
Fuente: USGS (2014), Mineral Commodity Summaries
Fuente: USGS (2014), Mineral Commodity Summaries

a) Nivel de reservas

Existen importantes reservas de estaño en Bolivia:


Se estima que en Bolivia las reservas son de 400.000 MM Tn. Pese a no haberse realizado muchos
trabajos de perforación para determinar las reservas probadas, existen aún importantes yacimientos de
estaño en Bolivia. Se trata, por ejemplo, de Huanuni, Japo, Santa Fe, Morococala (Oruro), Colquiri, y
Caracoles (La Paz), así como Cerro Rico, Llallagua, Catavi, Colavi, Colquechaca y Chocaya (Potosí).1

Existen también desmontes o colas con contenidos aprovechables de estaño


Aparte de los yacimientos, existen multitud de desmontes o colas, por ejemplo, en Catavi, Siglo XX,
Milluni, Kellguani, y Chocaya, entre otros. Si bien tienen leyes bajas de estaño, la disponibilidad de
tecnología moderna junto con la escala, podrían hacer rentables las operaciones. Adicionalmente, se
mejoraría el medio ambiente y la salud, mitigando el impacto socioambiental.

b) Nivel de producción

Paulatino declive en la producción de concentrados en los últimos cinco años.


El principal productor de concentrados es la Empresa Minera Huanuni con 9.000 a 9.600 TMF/año,
seguida del sector cooperativo (7.800 a 8400 TMF/año) y la minería privada (1.000 a 1.200 TMF/año).
La producción nacional de estaño cayó de 20.373 TMF en 2011 a 19.701 TMF en 2012. La disminución
de la producción se debe al agotamiento de reservas en los yacimientos y a la producción no declarada.
Es escasa o nula la inversión para desarrollo de reservas por parte de COMIBOL y las cooperativas.

1 La distribución de reservas probadas de estaño por país (4.700.000 MM Tn): China (31,91%), Indonesia (17,02%), Brasil
(14,89%), Bolivia (8,51%), Rusia (7,45%), Malasia (5,32%), Australia (5,11%), Tailandia (3,62 %), y Perú (1,94%).
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 3

TABLA 1: Producción promedio declarada de estaño (2013)

País Producción (Tn) % de producción mundial


Perú 26.100 11
Brasil 11.900 5
Bolivia 18.000 8
Fuente: USGS (2014), Mineral Commodity Summaries

Estructura consolidada de fundición de estaño, pero afectada por disminución de ley en concentrados
La estructura productiva que presenta la industria metalúrgica es heterogénea, con un claro dominio de
dos fundidoras de estaño, responsables del 80% de la producción metálica en Bolivia: la Empresa
Metalúrgica Vinto (COMIBOL) y OMSA, una fundición privada. Ente ambas tienen una capacidad
instalada de 23.360 TMF/año de estaño metálico, y también producen aleaciones.2 La ley de los
concentrados de estaño tratados en las fundidoras ha ido disminuyendo de forma considerable en los
últimos años. Lo que ocasiona que los procesos de fundición reduzcan sus niveles de recuperación.3

c) Recuperación de metales secundarios

El complejo metalúrgico de Vinto ha perdido la capacidad de recuperación de metales secundarios


En los años 80, Vinto hizo varios intentos de recuperar metales secundarios (por ejemplo, oro e indio)
de los lodos de las celdas electrolíticas, a escala piloto y de laboratorio. Además, operaba un horno de
fundición de antimonio, que fue desmantelado poco después de ser nacionalizado en 2010.

Subproductos de valor comercial en pequeñas cantidades


A fines de 2013, Vinto producía otros subproductos metálicos en muy pequeñas proporciones, como
bismuto, plomo y plata. Las escorias, por lo general, no presentan metales de interés económico, por lo
que son almacenadas en botaderos o usadas como ripio para caminos.

2 Pocos son los establecimientos metalúrgicos que se dedican únicamente a fundir y refinar estaño como es el caso de la EMV
y OMSA. Las empresas que producen y exportan estaño metálico, son empresas mineras que instalaron procesos
metalúrgicos para completar el ciclo de la cadena de valor de sus operaciones mineras. Por otro lado, la Empresa Bernal
Hermanos en el pasado producía plomo metálico y ahora produce trióxido de antimonio.
3 Por ejemplo, EMV obtuvo sus mejores cotas de producción en 1991-97, época en la que fundía concentrados procedentes

del Perú, con una ley de 53% (la producción promedio fue de 16.964 TMF/año). En el periodo 2000-06, los concentrados
nacionales tratados de Huanuni, Colquiri, cooperativas y otras comercializadoras, tenían también una ley del 53% (la
producción promedio alcanzó 10.790 TMF/año). A partir de la reversión de la empresa al Estado (2007-2011), la ley de los
concentrados cayó a un promedio del 44%, si bien la planta logró mantener los niveles de producción (promedio anual de
10.655 TMF/año). En 2013, la empresa sufrió problemas de suministro de concentrados, al recibir menos cantidad de
concentrados de alta ley de lo normal y procesar más concentrados de mediana y baja ley.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 4

c) Eslabones de la cadena productiva


GRÁFICO 1: Cadena productiva del estaño

Explotación/ Fundición Refinación


Concentración - Tostación - Lingotes de
- Preparación de - Reducción estaño Otros Bien de Consumo
mineral - Volatilización - EMV - Antimonio - Régulos de
- EMV - Privados - Plata y Oro antimonio
- OMSA - Otros - Indio - Soldadura
- Cobre - Aleaciones
- Otros

Larga trayectoria de aprendizaje en tecnologías de concentración, fundición y refinación del estaño


Desde el fracaso de la planta de volatilización de estaño en La Palca (años 80), Bolivia ha tenido un
intenso aprendizaje en fundición de estaño. Aparte de los procesos electrometalúrgicos
(electrorrefinación) y pirometalúrgicos (fundición en hornos reverberos, rotatorios, horno ciclón y de
vacío, cristalizador chino), también se experimentó con procesos hidrometalúrgicos. Se prevé que en
los próximos años Vinto sea pionera también en la operación del Horno Ausmelt.

Innovaciones en el procesamiento de concentrados de baja y mediana ley


La disminución de concentrados de alta ley ha obligado a mejorar la tecnología de refinación. A este
respecto, los técnicos de Vinto han corregido los procesos de segregación, reducción al vacío, refinación
del metal crudo y cristalización, mejorándolos niveles de recuperación de estaño metálico.

Pese a la tradición estañífera de Bolivia, la cadena se detiene en el lingote metálico:


La falta de estudios de mercado y factibilidad impidió la industrialización del estaño en Bolivia,
exportándose en forma de lingotes metálicos.

c) Actores productivos de la cadena en Bolivia

Empresa Minera Huanuni (EMH) y Empresa Minera Colquiri (EMC)


Los principales productores de concentrados de estaño son Huanuni y Colquiri, ambos dependientes de
COMIBOL, con una producción conjunta de 9.700 y 10.200 Tn en 2011 y 2012 (55% del total nacional).
La producción de Huanuni triplica a la de Colquiri, siendo ambas empresas estratégicas para el
abastecimiento de Vinto.4 En términos políticos, Huanuni tiene un importante significado histórico
(debido a las luchas sindicales) y social (sostiene mucho empleo en una región deprimida). Sin embargo,
desde una óptica empresarial adolece de importantes debilidades, como son la falta de planificación
para explotar el mineral, los elevados costos de producción, la baja productividad por trabajador, o la
obsolescencia de equipos. En 2013-14, se ha construido un ingenio de concentración de estaño con
tecnología china y una capacidad de procesamiento de 3.000 Tn/día, que triplicará la actual capacidad
de procesamiento. Debido a la disminución del 50% de la producción de mineral de estaño en 2014, se
teme por el suministro de mineral para la nueva planta.5
Cooperativas estañíferas

4
Operada anteriormente por Sinchi Wayra, la Empresa minera Colquiri fue nacionalizada en 2012.
5 La nueva planta de concentración de estaño ha supuesto una inversión de US$ 20 MM, al que debería sumarse el costo de
la presa de colas, que no se ha previsto. Todos esos montos debidamente internalizados en la estimación de flujos de caja de
la empresa darían a conocer si la operación es o no rentable.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 5

Se trata de un actor tradicional en la cadena del estaño, especialmente cuando los precios de estaño
son altos. Por este mismo motivo, en los últimos 5 años se han dedicado más a la recuperación de oro.
Según estadísticas del MMM, la producción declarada de concentrados de estaño de este sector en
2011 y 2012 alcanzó 8,3 y 7,7 Tn, respectivamente (44 % de la producción nacional), destinadas
principalmente a la fundición de Vinto. No obstante, se estima que su producción real, podría alcanzar,
al menos 10 Tn por año, si se contabilizara la producción entregada a terceros o desviada al
contrabando. Un desafío pendiente del sector cooperativo es mejorar y controlar su productividad.6

Empresa Metalúrgica de Vinto (COMIBOL)


Nacionalizada en 2007 a la Glencore, la EMV posee una larga e interesante historia.7 Se trata de la
fundición más grande de estaño en Bolivia. Produce estaño metálico de exportación con grado A-1
(pureza del 99.95%), representando un 8% de la producción mundial. Hasta 1985 su capacidad instalada
de la planta fue de 20.000 TMF/año de estaño metálico. Sin embargo, el desuso de varias unidades
motivó que se redujera 12.000 TMF/año. Se prevé que la instalación del horno Ausmelt (2012-14)
permita ampliar su capacidad hasta 30.000 TMF/año.8

Sector privado
La producción de estaño ha sido muy baja (1,7 Tn en 2012), tan solo el 1% de la producción nacional.
Cada vez son menos los interesados en trabajar minas de estaño, porque los yacimientos más ricos se
han agotado, por la volatilidad de los precios internacionales y porque no existen incentivos ni
seguridad jurídica para desarrollar y operar nuevos yacimientos.

Sector agroganadero (cuenca del lago Poopo y Uru Uru)


A fines del 2013, Huanuni no contaba con una presa de colas adecuada tal como lo estipula la
normativa. Las colas son descargadas sin ningún tratamiento, contaminando la cuenca del Poopó y
Uru Uru.9 El sector agroganadero sufre las consecuencias de los cuerpos de agua contaminados.

d) Identificación de producto estrella

6 La mayoría de las cooperativas estañíferas siguen trabajando con tecnología rudimentaria, casi de manera artesanal, por lo
que sus índices de recuperación del estaño son bajos. Muchos entregan su producción a terceros y no a COMIBOL. Fuente:
www.boliviaminera.blogspot.com Declaraciones de Ministro de Minería y Metalurgia.
7 La Empresa Nacional de Fundición (ENAF) fue creada en 1966 mediante DS 7695 como empresa autárquica. En 1971, inició

operaciones con la puesta en marcha de la fundición de alta ley, con capacidad de producción de 7.500 TMF/año les de estaño
metálico. En 1976–1977 la planta fue ampliada a 11.500 TMF/año y en 1980, nuevamente a 20.000 TMF/año. La construcción
de la planta de fundición de antimonio dio lugar a la conformación de un complejo metalúrgico, que operó durante veinte años
bajo dependencia de COMIBOL. En diciembre de 1999, la empresa fue privatizada a la empresa Allied Deals por Us$ 14,7
millones. Desde 2000 al 2006 operó bajo gestión privada, siendo transferida a diferentes empresas. En 2007, el gobierno del
Presidente Morales revirtió al Estado boliviano el Complejo Metalúrgico Vinto, con todos sus activos y dispuso que Vinto
asumiera el control administrativo, técnico, jurídico y financiero (DS 29026). Por su rol en la economía nacional, fue calificada
en marzo de 2008 como “Empresa Pública Estratégica” bajo tuición del MMMM (DS 29474). Finalmente la Ley 535 de Minería
y Metalurgia (mayo 2014) devolvió a Vinto a la dependencia orgánica de COMIBOL.
8 A fines de 2013, la EMV operaba con niveles aceptables de gestión empresarial, gracias a las políticas de optimización de

operaciones, reducción de costos, control riguroso de compras e insumos (gestión de inventarios) y certificación de producto
metálico en los mercados internacionales. Estos factores explican que, pese a la reducción en la ley de los concentrados
tratados, la empresa haya logrado mantener los niveles de productividad.
9 La EMH ha realizado algunos tentativas almacenar las colas, pero con resultados fallidos. A mediados de 2014, el nuevo

ingenio de Huanuni en construcción no disponía aún de una presa de colas, por lo que existe una gran preocupación de las
comunidades de las cuencas del Uru Uru. De no tomarse precauciones, el inicio de actividad del nuevo ingenio podría
empeorar todavía más la contaminación de la cuenca, afectando a la pesca y al medio ambiente en general.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 6

Los lingotes de estaño metálico de grado A-1 tienen una alta demanda en el mercado mundial. Y su
demanda a mediano plazo, de acuerdo a las predicciones, también está garantizada. Sin embargo,
podrían plantearse otras opciones, como la soldadura libre de plomo, con potencial para convertirse
en productos estrella (a partir de estudios de factibilidad, así como de un estudio de mercado interno
y externo).10

e) Principales aplicaciones industriales y mercados

TABLA 2: Aplicaciones industriales del ESTAÑO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Industriales Alrededor de 362.000 Tn de consumo anual mundial


- Latas y envases (38%) - Demanda consolidada en automoción (batería, radiador,
- Consumibles durables (25%) cojinetes, pastillas de freno), latas y envases y productos de
- Transporte (15%) consumo (celulares y pasta dental)
- Construcción (11%) - Surgimiento de nuevos usos podría abrir nuevos mercados
- Equipo industrial (6%) (soldadura libre de plomo, baterías de litio, paneles solares,
- Otros (5%) catalizador de combustible, o cuidado de animales)
- Aumento de la demanda de estaño debido a las crecientes
restricciones a la soldadura de plomo.
Se prevé demanda mundial estable en 380,000 Tn/año en
El estaño como reserva estratégica
el periodo 2015-17
- Es un buen sustituto del plomo. - Las restricciones de Indonesia a la exportación de estaño
- No hay otro metal con sus cualidades metálico (con pureza < 99,9%) y el cierre de minas en China
(no hay metales sustitutos). por cuestiones ambientales presionan al alza los precios.
- Cada vez hay menos yacimientos. - Se prevé un alto potencial en mercado interno y externo.

Fuente: USGS 2014, Mineral Commodity Summary.

TABLA 3: Aplicaciones industriales del ANTIMONIO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Electrónica y energía China contribuye con el 86% de la producción.


- Retardante de llama (43%) - A pesar de su potencial de reservas, Bolivia sólo
- Baterías plomo-ácido (32%) contribuye con el 3% de la producción mundial.
- Aleaciones de plomo (14%) - Los principales consumidores son Asia (58%), Europa
- Plásticos. Catalizador (6%) (19%) y Estados Unidos (15%).
- Cerámica y vidrio (6%) - El antimonio se considera un elemento crítico para
Europa, para el que se prevé un fuerte déficit (2020)
El principal compuesto químico de antimonio es el
- La Unión Europea es exportador neto de antimonio
trióxido de antimonio, como retardante de llama y
crudo (metal sin refinar): en 2012 exportó 247 Tn e
dopante en vidrios y plásticos.
importó 16.314 Tn.
A pesar de que existen sustitutos del antimonio - La ausencia de productores y las restricciones a la
para diferentes aplicaciones, a la fecha ninguno de exportación en China pueden propiciar un aumento
ellos lo sustituye completamente. de precio en los próximos años.

10 También podría estudiarse el potencial de productos de peltre y otras aleaciones a partir del estaño.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 7

Fuente: USGS, 2014; y UE, 2013


f) Análisis subsectorial
Las cooperativas estañíferas desempeñan un papel importante en la cadena del estaño
Como se pone de relieve en el gráfico, las cooperativas mineras desempeñan un rol importante en la
cadena, en especial, en el eslabón de explotación y concentración de estaño, materia prima para la
fundición.

GRÁFICO 2: Análisis subsectorial de la cadena del estaño

Apuesta por aumentar el control estatal en toda la cadena del estaño


El Estado apuesta a las inversiones paralelas y sincronizadas en Huanuni, Colquiri y Vinto para ampliar
la capacidad de concentración y fundición en la cadena. No obstante, el desarrollo de reservas, nuevos
yacimientos y calidad de los concentrados de estaño amerita similar atención. El control del
contrabando de estaño es otra tarea imperiosa.

Potencial problema de suministro en la cadena ante la falta de nuevos yacimientos de estaño


La falta de exploración y perforación de nuevos yacimientos comporta un problema a mediano y largo
plazo para garantizar la provisión de mineral. A corto y medio plazo, la falta de planificación y
certificación de las reservas probadas y la calidad de mineral motivan que cada año disminuya la
disponibilidad de concentrados de estaño para la EMV. La exploración, plan de explotación, logística,
eficiencia en la concentración de minerales, adaptación de nuevas tecnologías, o mejora continua son
desafíos para la COMIBOL.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 8

Falta de claridad sobre los flujos económicos reales entre Huanuni y Vinto
Según fuentes extraoficiales, la Empresa Metalúrgica de Vinto arrastra una deuda de varios años a
Huanuni superior a Us$ 30 MM, aparentemente por una mala negociación en la compra de
concentrados.11 Adicionalmente, Vinto debe obtener utilidades para pagar la inversión del Horno
Ausmelt, inicialmente presupuestado en Us$ 8 MM, pero que finalmente ascendió a Us$ 50 MM. Por
otro lado, existe también falta de claridad sobre los costos reales de producción de Huanuni.

g) Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

F1. Respaldo político y legitimidad social12 O1. Dificultades de otros proveedores de


F2. Asignación de recursos económicos a estaño como Indonesia y China.
EMH, EMC y EMV O2. Buenos precios a corto-medio plazo15
F3. Existencia de un complejo metalúrgico O3. Disminución de la oferta de estaño
experimentado en Vinto O4. Capacidad extra con Horno Ausmelt
F4. Ampliación de capacidad en Vinto O5. Recuperación de la capacidad de fundición
mediante horno Ausmelt de antimonio en el país
F5. Bagaje de personal técnico muy O6. Exportación de bienes con valor agregado
capacitado y con amplia experiencia13 O7. Análisis costo-beneficio para recuperar
F6. Existencia de un sector privado de metales secundarios
fundición de antimonio14 O8. Apuestas de I+D+i para optimizar costos
F7. Conocimiento de proveedores y de de producción
mercados internacionales

Debilidades Amenazas

D1. Relaciones inestables entre proveedores A1. Deficiencia en suministro de concentrados


de concentrados y fundidoras A2. Ausencia de política de industrialización
D2. Problemas de productividad en Huanuni A3. Contrabando de concentrados
D3. Transparencia de costos de producción A4. Incumplimiento de proyecciones de
D4. Falta de tecnificación de cooperativas mercado

11 La Empresa Metalúrgica de Vinto ha indicado que compró concentrados a un precio alto, los almacenó y, en el momento de

procesarlos, tenían un costo sensiblemente más bajo.


12 La cadena del estaño dispone de respaldo político, que se traduce en el apoyo decidido del Estado en favor de la EMH y

de las cooperativas mineras. Pero además cuenta con una gran legitimidad social, pues las comunidades de los pocos sitios
mineros también están involucradas en las actividades mineras, de manera directa (como trabajadores) o de manera indirecta
(prestando diferentes servicios).
13 Una gran fortaleza es que el sector (Vinto y OMSA) cuenta con personal de elevada capacidad técnica operativa, pero

también para investigar, desarrollar o innovar procesos. Adicionalmente, en las universidades estatales (UTO y UMSA) se
tiene meritorios profesionales capaces de apoyar el proceso de industrialización.
14 La existencia de un sector privado con experiencia en fundición de antimonio es una fortaleza para la cadena.
15 Las predicciones realizadas por expertos hacen ver que la demanda de estaño en los próximos años se mantendrá casi

constante y por ende también el precio del estaño. Esto debido principalmente al agotamiento de reservas de estaño, a la
disminución de producción de Indonesia, al cierre de muchas operaciones especialmente en China por exigencias
ambientales, al continuo uso del estaño en la industria de los automóviles y de la electrónica, a la aparición de la soldadura
libre de plomo, entre otros usos.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 9

D5. Ausencia de nuevos yacimientos A5. Responsabilidades ambientales


D6. Capacidad de gestión A6. Falta de incentivos y desaliento a nuevos
proyectos mineros

1.2. Cadena de POLIMETÁLICOS (plomo, plata, zinc, indio y galio)

Datos básicos del PLOMO Datos básicos del ZINC

• Reserva mundial 89,000 Tn • Reserva mundial: 250,000 Tn


• % Reserva mundial 1.8% • % Reserva mundial: 2,08 %
• Reservas Bolivia: 1,600 Tn • Reservas Bolivia: 5,200 Tn
• Producción mundial: 5,400 Tn (2013) • Producción mundial: 13,500 Tn (2013)

• Producción nacional: 90 Tn (2013) • Producción nacional: 400 Tn (2013)


• Producto estrella: Lingotes • Producto estrella: Lingotes
de plomo-plata de zinc-plata
16

• Mercados: Interno y externo • Mercados: Interno y externo


• Producción 90 Tn/año • Producción 1,200 Tn/año
promedio de plomo: (concentrado) promedio de zinc: (como concentrados)
• Producción 90 Tn/año • Producción 400 Tn/año
industrial prevista: (hacia 2020) industrial prevista: (hacia 2020)

Fuente: USGS, 2014. Fuente: USGS, 2014.

Datos básicos de la PLATA

• Reservas en Bolivia: > 22.000 Tn


(Plata elemental)
• % Reservas mundiales: 5%
• Producción mundial: 26.000 Tn/año
• Producto estrella: Lingote
• Mercados: Externo
• Producción de Bolivia: 1.200 Tn (2013)

Fuente: USGS, 2014.


a) Nivel de reservas

16 La plata sale como impureza en los concentrados de plomo y en los concentrados de zinc. Solo la Empresa Minera Manquiri
en Potosí exporta lingotes de plata metálica. La Empresa Minera Inti Raymi, en Oruro, hasta el 2014 exporta plata como metal
doré.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 10

Las reservas de plomo y zinc de Bolivia no son significativas a escala global


La distribución de reservas de plomo por país de los 89,000 Tn de reservas probadas es: Estados Unidos
5,62 %, Australia 40,45 %, Bolivia 1,80 %, Canadá 0,51 %, China 15,73 %, India 2,92 %, México 6,29 %,
Perú 8,43 %, Polonia 1,91 %, Rusia 10,34 %, entre otros países. Se estima que en Bolivia las reservas
probadas de plomo llegan a 1,600 Tn (<2% de la reserva mundial).

En el caso del zinc, la distribución por país de los 250,000 Tn de reservas probadas es: Estados Unidos 4
%, Australia 25 %, Bolivia 2,08 %, Canadá 2 %, China 17 %, India 4 %, Kazajistán 4 %, México 7 %, Perú 9
%, y otros países 23 %. Se estima que en Bolivia las reservas probadas de zinc llegan a 5,200 Tn (2% de
la reserva mundial).

La reserva de estos dos metales no es importante en términos de la reserva mundial, a pesar de ello, el
zinc y el plomo ocupan el primer y segundo puesto respectivamente en la cartera de minerales de
Bolivia en cuanto a volumen de producción.
Los yacimientos de plomo y zinc17 de COMIBOL no han sido explorados aún.
Las regiones de San Cristóbal, Pulacayo, Mesa de Plata, Porco, Cerro Rico y San Vicente en Potosí,
tienen yacimientos potenciales de plomo-plata y zinc-plata. Se han desarrollado unos programas de
exploración-perforación para conocer reservas probadas y probables a detalle de plomo y zinc,
solamente en MSC y Porco, pero no así en yacimientos de COMIBOL.

A pesar de la explotación histórica de los yacimientos de plata, aún existe un buen nivel de reservas.
Tras centurias de explotación intensiva, Bolivia cuenta con reservas probadas de plata equivalentes al
5% de la reserva mundial, sin embargo, como en el caso de otros metales, la tasa de reposición es baja
debido a la falta de confirmación de nuevos yacimientos.

Datos básicos del INDIO Datos básicos del GALIO

• Reservas en Bolivia :
18
> 1.180 Tn • Reservas en Bolivia: > 213 Tn
(Indio elemental) (Galio elemental)
• % Reservas 7% • % Reservas mundiales : <1%
20

mundiales :
19

• Producción mundial: 770 Tn/año • Producción mundial: 280 Tn/año


• Producto estrella: Lingote • Producto estrella: Lingote
• Mercados: Externo • Mercados: Externo

Bolivia tiene significativas reservas de galio y es relevante a nivel mundial en cuanto al indio.

17 Los principales yacimientos de plomo y zinc, localizados en el Departamente de Potosí son: San Cristóbal, (Minera San
Cristóbal); San Vicente (Pan American Silver); Porco, (Sinchi Wayra) y Cerro Rico de Potosí.
18 Petropress (2012) “Extractivismo y democracia”, Nº 29, Julio-Septiembre, Cochabamba.
19 En realidad, este dato se refiere al peso que tiene Bolivia como “entidad” en el mercado del indio. La Colorado School of

Mines define el término “entidad” como un indicador agregado que incluye depósitos, minas en producción y refinerías. Las
importantes reservas de indio en Malku Khota, Potosí colocan a Bolivia como la cuarta “entidad” mundial del indio después de
China (30%), Canadá (27%) y Sudáfrica (17%).
20 A nivel mundial, el galio asociado en la bauxita y en minerales de zinc se estima superior a 1MM de Tn, sin embargo, el

hecho de que el galio aparece asociado en concentraciones del orden de las partes por millón (ppm), hace que sólo una
pequeña proporción de esta cantidad sea explotable de forma rentable.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 11

South American Silver Corporation (SASC) a través de su filial boliviana Compañía Minera Mallku Khota
Limitada, ha realizado estudios de prospección y exploración21 en Malku Khota-Potosí, que dan cuenta
de la magnitud de los recursos que contiene el yacimiento: 230.289.085 onzas de plata; 1.481 toneladas
de indio; 1.082 toneladas de galio; 120.314.704 libras de Cobre; 453.314.453 libras de plomo y
246.812.812 libras de zinc. El buen nivel de reservas y la variedad de metales explotables convierten al
yacimiento de Mallku Khota en un depósito altamente rentable22.

b) Nivel de producción

Como exportador de concentrados de zinc y plomo, Bolivia es poco relevante tanto en el contexto
regional, como internacional.
La relación porcentual de producción de plomo en el 2013 es la siguiente: Estados Unidos 6,3 %,
Australia 12,78 %, Bolivia 1,67 %, Canadá 0,65 %, China 55,56 %, India 2,22 %, México 4,07 %, Perú 4,63
%, Polonia 1,11 %, Rusia 1,67 %, Suecia 1,15 % y otros países 6,48 %. Siendo el total de la producción
mundial 5,400 Tn. Por otra parte, la producción promedio de Bolivia de plomo, mediante flotación
diferencial23, en los años 2011 y 2012 fue 100 y 81 toneladas respectivamente, inferior a la de los
vecinos regionales24.
La relación porcentual de producción de zinc en el 2013 fue la siguiente: Estados Unidos 5,63 %,
Australia 10,37 %, Bolivia 2,96 %, Canadá 4,07 %, China 37,04 %, India 5,93 %, Irlanda 2,44 %, Kazajistán
2,74 %, México 4,44 %, Perú 9,56 %, y otros países 14,44 %. Siendo el total de la producción mundial
13,500 Tn. En cuanto al contexto regional, el promedio de producción de zinc en los años 2011 y 2012
en Bolivia, ha sido 427 y 390 toneladas respectivamente, muy inferior a otros países de la región25.

Bolivia es productora tanto de concentrados de plata, como de metal.


La plata metálica es producida principalmente en la Empresa Minera Manquiri, Potosí, después de
cianurar los desmontes del Cerro Rico de Potosí, aproximadamente 250 Tn por año. Otro tanto de plata
metálica, aunque desconocido, lo produce la Compañía Royal Silver26, Cochabamba. Las operaciones de
Colquiri (EMC), Porco y Bolivar (SW) y las Cooperativas e ingenios del Cerro Rico de Potosí, solo
producen concentrados de plomo y zinc con plata, aunque el mayor exportador de plata, asociada a los

21 La SASC, cubriendo cerca de un 30% del total de su concesión, ha identificado yacimientos ricos en plata pero además
ricos en indio (In) y galio (Ga) y otros metales. La fase exploratoria no ha sido concluida y todavía no hay certificación de
reservas, pero SASC ha logrado hacer una valoración de los recursos del yacimiento y basada en ella, ha elaborado estudios
económicos y reportes técnicos esbozando un proyecto de explotación cuyos rasgos fundamentales (incluyendo necesidad de
inversiones, previsiones de empleo, tecnología necesaria y previsibles costos de producción) ya están previstos.
22 La compañía estimó un nivel de utilidades y tiempo para recuperar la inversión, para un tratamiento de 40.000 Tn/ día de

mineral. Bajo este supuesto, con una inversión inicial de us$ 411 MM y un costo de mantenimiento de us$ 209 MM durante 15
años de vida de la mina, la inversión sería recuperada en menos de 2.5 años, lo que supone 12.5 años de explotación con
ganancia neta.
23
La flotación diferencial consiste en: a) primero, se concentra el plomo por flotación y, a continuación, de las colas se
concentra también por flotación el zinc (esto se llama flotación diferencial). El concentrado de plomo contiene bastante plata y
el concentrado de zinc también tiene plata aunque en menores cantidades.
24 En 2013, la producción de Perú fue 250Tn (4.6%), Méjico 220 Tn (4.1%).La de Bolivia fue tan sólo 90 Tn (1.7%).
25 En 2013, Perú produjo 1.290 Tn de Zn (9.6%) y Méjico 600Tn (4.4%).
26 La empresa privada Royal Silver Company ha desarrollado un proceso hidrometalúrgico a presión avanzado, llamado

ARGOX, inventado en Bolivia y patentado en USA. Es una tecnología limpia para producir plata, hierro, zinc, cobre. De las
colas se recupera plomo, oro, platino, indio y otros metales. El líquido residual es sulfato de amonio, un fertilizante apetecido
por la agroindustria del Brasil.Tiene convenios con 35 minas que le suministran concentrados de plomo-zinc-plata para
procesar. Es la única empresa que desarrolla la cadena de valor: procesamiento de minerales, fundición, refinación y
producción de monedas conmemorativas (c/u a USD 22).
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 12

concentrados de zinc y plomo, es la Empresa Minera San Cristóbal que produce más de 1.600 Tn/día de
concentrados de plomo-plata-zinc. En cuanto a la posición de Bolivia en el contexto regional, aunque
por detrás de los vecinos, es relevante27.

c) Recuperación estratégica de metales secundarios

La mayoría de las operaciones mineras tradicionales está dedicada a la flotación de complejos


polimetálicos de plomo-plata-zinc, sin embargo, ninguna de ellas recupera en Bolivia, ni siquiera, los
metales de los óxidos, y mucho menos metales estratégicos como la plata, cadmio, indio, galio, selenio,
teluro, entre otros.. Estos metales críticos, presumiblemente, son recuperados en las fundiciones del
exterior donde tiene lugar el procesado de estos concentrados. Es destacable el hecho de que el pago
de regalías no afecta al contenido de estos metales que, si bien se encuentran en pequeña cantidad en
los concentrados, su masa total es significativa y supone un beneficio adicional libre de tributación para
las empresas exportadoras.

d) Eslabones de la cadena productiva

Los eslabones de mayor envergadura son operados por la minería trasnacional.


A pesar de la existencia de numerosas cooperativas que explotan minerales polimetálicos, los
eslabones fundamentales de la cadena, en cuanto a volúmenes de producción y ventas, son los de
extracción y concentración, los cuales son operados, en gran medida, por empresas trasnacionales.

El principal proveedor de carga a Karachipampa será la Minera San Cristóbal


La capacidad de tratamiento de la EMK es de 51.000 Tn de concentrado de polímetálicos al año. En
principio no debería ocurrir, como en el pasado, que la fundidora tenga problemas de suministro de
carga, pues la producción de un mes la MSC sería suficiente para abastecer, prácticamente, toda la
carga que necesita la EMK para operar durante un año.28

La instalación de las plantas de electrodeposición de zinc habilitará otros eslabones de la cadena


El zinc es actualmente el mineral más importante en cuanto a volumen y valor en exportaciones
mineras29 sin embargo no es fundido en el país, lo que ocasiona que sus acompañantes (plata, plomo,
cadmio e indio) sean recuperados en el exterior. Ante esta realidad, el Estado ha decidido impulsar la
puesta en marcha de dos fundiciones de zinc en los principales departamentos productores de este
mineral: Oruro y Potosí.30

27 La producción de plata en Bolivia 2011 y 2012, fue 1,214 y 1,206 Tn respectivamente, mientras que en el 2013 el promedio

de producción de plata en países vecinos fue: Méjico 5.400Tn (21%), Perú 3.500 Tn (13.5), Chile 1.200 Tn (4.6%).
28 El Ministro de Minería y Metalurgia César Navarro, indicó que se determinó comprar concentrados impuros de cooperativas
mineras e ingenios de Potosí, porque los concentrados de MSC son finos y eso impide la recuperación de otros metales y
generar mayores utilidades para EMK. La Razón, 1 octubre 2014.
29
En 2010 se han producido 411.408 toneladas métricas finas, exportándose por un de valor de 887 millones de dólares.
30
La Empresa Tecminal se adjudicó el diseño y construcción de la planta de concentración de zinc en EMC. Extraoficialmente
se sabe que esta Empresa estaría considerando un proceso de tostación de lsulfuros de zinc, para luego hacer una lixiviación
alcalina y producir zinc electrolítico. Si así fuera, disminuiría el suministro de concentrados de zinc a las refinerías de zinc.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 13

GRÁFICO 3: Cadena productiva de los polimetálicos


Explotación/ Fundición Refinación Otros Bien de Consumo
Concentración - EMK - EMK - Soldadura
- Yacimientos - Royal Silver - Royal Silver - Aleaciones
filonianos - Otros - Electrodeposición de - Monedas de plata
(vetas) zinc - Joyas de plata
-Yacimientos - Otros - Otros
diseminados -

GRÁFICO 4: Cadena productiva de la plata


Explotación/ Proceso de Refinación Otros Bien de Consumo
Concentración recuperación - EMK - Lingotes de plata
- Sulfuros - Flotación - Royal Silver - Monedas
complejos diferencial - EMM - Medallas
-Pórfidos de plata - Hidrometalurgia - Otros - Joyas
-Otros - Otros - Otros

La recuperación de la plata metálica se lleva a cabo por empresas privadas.


Los eslabones de fundición de la subcadena de la plata son operados por empresas privadas como la
Empresa Minera Manquiri S.A. (EMM) y Royal Silver, quienes producen lingotes de plata metálica,
orfebrería y monedas de plata. El resto de las Empresas mineras sólo produce concentrados de plomo
con plata y zinc con plata, que se exportarán hasta que la EMK opere en forma continua.
La cadena polimetálica no proyecta encadenamientos hacia adelante.
Más allá de algunos trabajos de artesanía con plata, ni el plomo ni el zinc son transformados en otros
productos de mayor valor agregado. Es más, a finales de 2014 aún no se obtienen ni el plomo el zinc en
estado metálico31. En otras palabras, el alcance de la industrialización de los polimetálicos no va más
allá de la obtención de lingotes metálicos.

Los eslabones de la cadena polimetálica están fuertemente deslocalizados.


Tal vez sea la cadena polimetálica la que presenta un mayor número y heterogeneidad de actores en los
diferentes eslabones de la cadena desarrollados. En los eslabones de extracción/concentración se
tienen numerosas cooperativas (en Cerro Rico, por ejemplo) y empresas trasnacional (EMSC, Sinchi
Wayra, etc), faltando la participación de COMIBOL. En los eslabones de metalurgia/refinación, se tiene
tanto empresas estatales (EMK, y plantas refinadoras de zinc en proyecto), como empresas privadas
(Manquiri).

e) Actores productivos de la cadena en Bolivia

La minería privada es el actor principal en cuanto volumen de ventas


Produce aproximadamente el 85% del total de la producción nacional de plomo y el 77 % de la
producción de zinc mediante tres grandes operadores en el eslabón de extracción y uno en el de
metalurgia:

1. Minera San Cristóbal (MSC)32, Proyecto San Cristóbal en Potosí.

31 En agosto de 2014, la EMK comenzó a obtener bullón de plomo, es decir, plomo en estado metálico mezclado con
impurezas.
32 Minera San Cristóbal (MSC) es la única operación grande de minería a cielo abierto, se terminó de construir el 2005 y se
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 14

2. Sinchi Wayra33, con dos operaciones, Porco en Potosí y Bolivar en Oruro.


3. Pan American Silver (PAS)34, con la operación de San Vicente en Potosí.
4. Empresa Minera Manquiri35, Proyecto San Bartolomé en el Cerro Rico.
5. Otras pequeñas36
Las cooperativas mineras como proveedoras de mineral
Se trata del segundo actor importante de la cadena de los polimetálicos, que sin embargo ha
disminuido notablemente en los últimos 5 años, porque muchos han preferido dedicarse a la
explotación de oro, debido su buena cotización y estabilidad. Produce aproximadamente el 15% del
total de la producción nacional de plomo y el 21 % de la producción de zinc. Este sector no produce
plata metálica. Sólo produce minerales de plomo con plata y zinc con plata que son entregados por lo
general a las plantas de flotación para la obtención de concentrados de mineral. El grupo de
cooperativistas más importante se ubica en el Cerro Rico de Potosí. En el resto del país hay otras
cooperativas que venden su producción a terceros.

La pequeña empresa presta servicios de concentración de minerales.


En la ciudad de Potosí hay más de 30 empresarios privados, que cuentan con ingenios metalúrgicos,
para concentrar los minerales y obtener como producto final los concentrados de plomo-plata y zinc-
plata. Estos son comercializados por los mismos dueños de los ingenios, por lo general, en el exterior.

La COMIBOL busca posicionarse en el eslabón de fundición.


La COMIBOL no tiene operaciones importantes donde se produzcan concentrados de plomo. En la
Empresa Minera Colquiri (EMC), antes del 2013 operada por Sinchi Wayra, se produce el 1% de la
producción nacional de concentrados de zinc. COMIBOL tiene varias operaciones de plomo y zinc,
arrendadas a cooperativas. Por ejemplo: Minas del Grupo Quechisla en el sur de Potosí, además de los
desmontes de Catavi y Siglo XX, también en Potosí. Una vez el proyecto de Karachipampa normalice su
operación, la COMIBOL se convertirá en un actor principal de la cadena.

El sector agroganadero (en especial en la Cuenca del Río Pilcomayo) es un actor damnificado.

inauguró oficialmente el 2007. Cada día se mueven aproximadamente 150,000 Tn de material volado, de los cuales 40,000
TPD de mineral sulfurado van a la planta de flotación. El resto es desmonte y mineral oxidado que se almacena por no existir
una planta para su tratamiento en el sitio. Por flotación selectiva se producen aproximadamente 300 TPD de concentrados de
plomo-plata y 1,300 TPD de concentrados de zinc-plata, además de 44 TPD de concentrado mixtos plomo-zinc-plata. Estos
concentrados son exportados, sin embargo, el Estado tiene un convenio con MSC para el suministro de concentrados de plomo
para la fundición de EMK, inaugurada en agosto de 2014.
33 La minera boliviana Sinchi Wayra, filial de la minera Glencore Xstrata, opera cuatro minas en las regiones de Oruro y Potosí,

dedicadas a la producción de zinc y estaño. Sinchi Wara tiene la administración de las unidades mineras Bolívar, Porco, Poopo
y Caballo Blanco, que incluye las minas San Lorenzo, Colquechaquita, Reserva y Tres Amigos. A finales de 2013, la
producción de Bolívar fue de 0.29Mt con 7.4% de zinc, 1% de plomo y 234g/t de plata. Porco alcanzó 0.39Mt con 6.1% Zn,
0.5% Pb y 100g/t Ag. Poopo generó 0.1Mt con 5.6% Zn, 0.3%Pb y 167g/t de plata. Finalmente, Caballo Blanco produjo 0.31Mt
con 7.6% de zinc, 1.2% de plomo y 117g/t de plata.
34 Durante el 2013, San Vicente procesó 319,433 toneladas de mineral y produjo aproximadamente 4.0 millones de onzas de

plata, 6,200 toneladas de zinc y 600 toneladas de plomo. Este mismo año, las inversiones de capital en San Vicente
totalizaron $8.2 millones.
35 El PSB es un Contrato de Riesgo compartido entre la canadiense Coeur d’Alene, COMIBOL y cooperativas del Cerro Rico.

La planta comenzó la producción mediados del 2008. En 2013 exportó 5.9 MM de onzas de plata, correspondiente a una valor
por ventas de $US 84 millones.
36 La producción de plomo, al igual que el número de empresas, ha ido disminuyendo en los últimos años, desde 200 Tn por

año hace cinco años, hasta 90 Tn por año en el 2013. En cuanto al zinc también ha disminuido en dicho periodo, desde 450 Tn
por año, hasta 400 Tn por año en el 2013. Al no haberse fomentado labores de exploración se prevé que continúe el descenso
en la producción tanto de plomo como de zinc en la minería privada.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 15

Muchas operaciones mineras no cumplen la reglamentación ambiental, lo que está provocando en


muchos casos conflictos sociales asociados a la contaminación de agua y suelos, especialmente en la
cuenca del rio Pilcomayo37.

Diferentes instancias gubernamentales participan de la cadena polimetálica.


Al igual que en otras cadenas, existen actores genéricos que, de un modo u otro, participan del
desarrollo de la cadena. Así por ejemplo, se tiene al Ministerio de Minería y Metalurgia, como órgano
rector del sector, que ejerce tuición sobre SERGEOMIN, institución encargada de desarrollar tareas de
prospección y exploración, o sobre el SENARECOM, responsable del registro de la comercialización de
minerales y metales. De igual forma, las universidades públicas y privadas e institutos de investigación,
como el IIMET-MAT desempeñan un rol crucial en la formación de masa crítica especializada en minería
y metalurgia, al mismo tiempo que prestan servicios de análisis y de investigación. Valga decir que es
importante tener en consideración a estos y otros actores transversales que participan en el sector
minero metalúrgico.

f) Principales aplicaciones industriales y mercados

TABLA 4: Aplicaciones industriales del PLOMO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO
Almacenamiento de energía Representan el 88% de la demanda mundial

- Los electrodos de la batería son de plomo (Pb) y − Los principales productores en Latinoamérica son:
dióxido de plomo (PbO2) México (4,1 %), Perú (4,6 %) y Bolivia (1,67%).
- Se emplean en automóviles, tracción, − Bolivia importa baterías de plomo-ácido, aunque
industriales, aplicaciones militares, servicios existe una empresa en Santa Cruz que las
continuos y de seguridad, energía solar, etc. ensambla.
− El parque automotor boliviano creció a un 10%
entre 2012 y 2013, alcanzando 1.3 MM de
vehículos.
Otros usos industriales Representan el 12% de la demanda mundial
- Protección contra radiaciones: (3%) − Dentro de estas aplicaciones, en Bolivia existe
- Vidrios especiales: (3%) industria de armamento. También se realizan
- Armas: (3%) muchos trabajos de soldadura.
- Soldadura: (1%)

Fuente: USGS (2014); EU (2013)

37
Cientos de operaciones mineras, especialmente las del Cerro Rico y del Grupo Quechisla, asentadas en la parte alta de la
Cuenca del Río Pilcomayo no cuentan con diques de colas o presas de colas como lo establece la normativa ambiental minera.
En muchos casos, residuos (colas) de las plantas de flotación se descargan a las quebradas o ríos cercanos sin ningún
tratamiento previo. Esas colas contaminan suelos, y agua sobre todo, generando un reclamo permanente de comunidades
agroganaderas y piscícolas asentadas en las orillas del Río Pilcomayo, que dependen de la calidad y cantidad del recurso agua
tanto para sus animales, plantaciones como para el consumo humano.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 16

TABLA 5: Aplicaciones industriales del ZINC


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Productos galvanizados Representan el 80% de la producción mundial


- La galvanización es el principal uso que se le da - Además de Bolivia con una producción del 3% a
al zinc. El galvanizado consiste en recubrir un nivel mundial en el año 2013, los principales
metal con una lámina de zinc a objetivo de productores de zinc en Latinoamérica son México
protegerlo contra la corrosión. 9,56 % y Perú 4,44 %.
- En Bolivia hay un uso intensivo de productos
galvanizados, desde calaminas, tuberías, planchas,
etc.
- Normalmente, se galvaniza sobre hierro o acero.
- El mercado boliviano es pequeño, de alrededor de
1000 Tn/año), por su carácter primario-exportador.

Otros usos Industriales Representan el 20% de la producción mundial


- Latón (Cu-Zn) y Bronces (Cu-Sn): (6%) - El latón ocupa el segundo lugar en la utilización del
- Otras aleaciones: (5%) zinc.
- Otros usos: (9%) - Bolivia es importadora neta de aleaciones de
Los latones se usan en: armamento, electricidad, cobre, tanto bienes intermedios como finales.
ornamentación, valvulería.

Fuente: USGS (2014); EU(2013)

TABLA 6: Aplicaciones industriales de la PLATA


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

La diversidad de productores de plata


Industriales
amortigua problemas geopolíticos.
- Electricidad y electrónica: 35% - Los principales productores son: México (18%),
- Monedas y medallas: 25% China (16%), Perú (14%), Australia (8%), Bolivia
- Fotografía: 10% (5%).
- Joyería: 6% - Excepto la caída en la producción de finales de los
- Energía fotovoltaica: 5% 80s, desde 1950, el volumen de producción mundial
ha mostrado una tendencia creciente.
La plata metálica es el elemento con mayor - La demanda de plata para aplicaciones fotovoltaicas
conductividad eléctrica y térmica de todos los es de esperar que crezca en los próximos años.
metales. - El desarrollo del sector de la artesanía (joyería) en
El óxido de plata es ampliamente usado como Bolivia, podría suponer una importante agregación
catalizador en petroquímica. de valor en esta cadena.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 17

TABLA 7: Aplicaciones industriales del INDIO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Más del 80% de la producción se localiza en el


Electrónica y energía.
este asiático.
- Pantallas planas (56%), LCD. - La distribución de las 770Tn de indio producidas en
- Soldadura (10%) 2013 fue: China (53%), Corea del Sur (19%) y Japón
- Sistemas fotovoltáicos (8%) (10%).
- Baterías (5%) - Los principales consumidores son Japón (44%) y
- Materiales térmicos (6%) Estados Unidos (20%).
- Semiconductores (3%). - Se espera que la demanda de indio en 2025
duplique la actual, por su uso en sistemas
El principal compuesto químico de indio es el Óxido fotovoltaicos de última generación.
de Indio-Estaño (ITO). - Su uso en el mercado interno estaría condicionado
al desarrollo de productos electrónicos (LCD) o
energéticos (paneles fotovoltaicos).

TABLA 8: Aplicaciones industriales del GALIO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Electrónica y energía China controla el 70% de la producción


- Circuitos integrados: 41% - A pesar de ello, existe una producción minoritaria
- Paneles fotovoltaicos: 17% diversificada: Alemania (10%), Kazajastán (6%),
- Aleaciones, baterías e imanes: 17% Corea del Sur (4%), Ucrania (4%), Japón (2%), Rusia
- Iluminación (Light Emision Diode, LED): 25% (2%).
- Los precios del galio se mantienen relativamente
Los compuestos químicos de galio más usados son estables desde 1990. Se espera que la demanda
arseniuro de galio (GaAs) y nitruro de galio (GaN) triplique la actual para 2025.

Fuente: USGS, 2014; EU, 2013


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 18

g) Identificación de producto estrella

Plomo: ELECTRODOS para baterías de plomo-ácido.


El 90% del consumo de plomo en Estados Unidos es en baterías de plomo-ácido, tanto para
aplicaciones estacionarias como para el arranque de vehículos. En estos acumuladores, el plomo se
encuentra como plomo metálico (ánodo) y como oxido de plomo (cátodo). En el mercado interno
boliviano el consumo de plomo también es masivo, incorporado en las baterías de autos. De esto, la
empresa BATEBOL, por ejemplo, radicada en Santa Cruz, y filial de la empresa Toyo, se dedica al
ensamblado de este tipo de baterías, sin embargo, y a pesar de que esta es una empresa consolidada,
no es capaz de abastecer a todo el mercado nacional. Impulsar esta industria para satisfacer la
demanda interna y con vistas a exportar estos productos hacia los mercados regionales podría ejercer
un efecto tractor sobre la producción de plomo en el país.

Zinc: ÁNODOS para galvanizado de aceros.


A pesar de que existen empresas, como ENABOLCO en Santa Cruz, que hacen trabajos de galvanizado
en caliente y electrolítico, Bolivia sigue siendo importador neto de estos bienes intermedios (tuberías,
planchas, etc.). El impulso de la industria nacional del galvanizado depende del desarrollo de la cadena
productiva del hierro, puesto que la gran mayoría de los trabajos de galvanizado se hacen sobre
aceros. El desarrollo de ésta actividad industrial supondría integrar la cadena del zinc con la del hierro,
lo que conduciría tanto a un efecto de sustitución de importaciones, como a la consolidación de un
sector con un amplio mercado para la exportación.

Plata: El LINGOTE como materia prima para desarrollar el sector de la joyería y las monedas.
Aunque en Bolivia existe tradición en artesanía con joyas, este sector económico no está muy
desarrollado, a pesar del gran potencial económico que encierra. La transformación de lingotes de
plata en joyas, monedas y otros productos, además de implicar una agregación de valor importante,
se trata de una actividad intensiva en mano de obra. Pero no sólo eso, la historia boliviana y su
tradición de maestros joyeros puede contribuir a la creación de una marca Bolivia para artículos de
joyería de excelencia a nivel internacional.

Indio y Galio: LINGOTES como paso previo al desarrollo de SISTEMAS FOTOVOLTAICOS.


La industrialización del indio y del galio está asociada a la alta tecnología. Ésta no existe en Bolivia en
la actualidad, aunque si está disponible en el mercado internacional. Por tanto, para poder alcanzar la
industrialización de estos elementos antes del año 2025 es necesario comenzar la planificación desde
ahora. El compuesto químico de indio con mayor uso en la actualidad es el Óxido de indio estaño
(ITO), que por su conductividad eléctrica y transparencia es usado para la fabricación de las pantallas
de plasma (Liquid Cristal Display, LCD). También existen compuestos químicos de indio y galio
ampliamente usados: El óxido de indio-galio-zinc (IGZO) y el diseleniuro de cobre-indio-galio (CIGS),
ambos, necesarios en los paneles fotovoltaicos de capa fina de última generación. Tal vez la
industrialización de estos productos orientada al desarrollo de las energías renovables (generación
fotovoltaica) supondría avanzar en la dirección del suministro energético sostenible, al tiempo de
profundizar la integración intercadena del sector metalúrgico, combinando la acumulación con
baterías de litio, y la generación con paneles fotovoltaicos manufacturados con insumos boliviano. De
cualquier modo, la materialización de cualquier estrategia de industrialización pasa por la
transformación de estos dos elementos en lingotes, como paso previo al avance en la agregación de
valor.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 19

h) Análisis subsectorial

GRÁFICO 5: Análisis subsectorial de la cadena del polimetálicos

i) Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

F1. Sector privado desarrollado en todos los O1. Perspectiva de mercado favorable
eslabones de la cadena O2. Buenas cotizaciones para plata, indio y
F2. F2. Personal capacitado y con experiencia. otros metales
F3. Control estatal en el eslabón de fundición O3. Recuperación de metales secundarios.
F4. Paulatina consolidación institucional de O4. Oportunidades para desarrollo de
COMIBOL capacidades de I+D+i

Debilidades Amenazas

D1. Proceso tecnológico complejo. A1. Multiplicidad de actores.


D2. Poca perspectiva de industrialización. A2. Falta de suministro
D3. EMK en proceso de consolidación. A3. Problemas asociados al uso tecnología antigua.
D4. Burocracia interna en el sector estatal A4. Problemas ambientales (falta de la planta de
D5. Preponderancia de trabas administrativas tratamiento de gases)
sobre criterios técnicos A5. Dificultades de acceso a financiamiento
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 20

1.3. Cadena del COBRE alambrón

Datos básicos del COBRE

• Reservas mundiales :
38
690 MM de Tn
• % Reservas de Bolivia: Desconocido
• Producción mundial: 18 MM Tn (2013)
• Producto estrella: Alambrón de cobre
• Mercados: Interno y externo
• Producción piloto 904 Tn (2012)
de cobre catódico: 1.270Tn (2013)

a) Nivel de reservas

Bolivia espera confirmar la existencia de importantes yacimientos de cobre.


Diversas minas importantes de cobre han sido identificadas en el altiplano boliviano. Entre ellas,
Corocoro, Veta Verde y Chacarilla, en el departamento de La Paz. También podrían existir yacimientos
interesantes en Elena de Antequera y en Abaroa (Potosí), además de otras pequeñas minas dispersas
por el territorio nacional. De todas ellas, y pese ano estar todavía certificada, la que presenta un mayor
potencial es Corocoro,39 actualmente en etapa exploración a cargo de la firma coreana Kores.

Chile posee las mayores reservas mundiales de cobre.


De los 690.000 MM de Tn de reservas identificadas, Chile ostenta el 28%, seguido de: Australia (13%),
Perú (10%), Estados Unidos (6%), y otros países como China y Rusia (alrededor del 4%). De confirmarse
las 100.000 MM de Tn de cobre del yacimiento de Corocoro, y ser inscritas en las cifras de reservas
probadas, Bolivia contaría con la segunda reserva de cobre en importancia a nivel mundial (12%).

b) Recuperación de metales secundarios

Generalmente, asociados al mineral de cobre, se pueden encontrar otros metales minoritarios, cuya
recuperación puede aumentar significativamente la rentabilidad del proceso de beneficiado, en
comparación a la explotación exclusiva del cobre exclusivamente. Estos metales secundarios pueden
ser molibdeno, renio, teluro, selenio, hierro, níquel, plomo, plata y oro, principalmente. La Empresa
Minera de Corocoro no posee, de momento, un plan para recuperar los metales secundarios.

38
La USGS (2014) estima unos recursos mundiales de cobre de aproximadamente 5.000 MM de Tn, considerando depósitos
porfídicos y otros recursos sin descubrir.
39 En octubre de 2011, después de perforar 32 mil metros con diamantina, Korea Resources Corporation (Kores) confirmó el

hallazgo de un gigantesco yacimiento, de alrededor de 100 millones de toneladas de cobre en Corocoro. además de otros
elementos secundarios, como indio, manganeso y plata. Kores valoró el yacimiento en us$ 8.000MM. Sin embargo, en 2013,
cuando el proyecto debía entrar en explotación, la firma coreana solicitó a la COMIBOL una ampliación del plazo de
exploración por dos años más debido a que “los estudios iniciales de exploración no han reportado las expectativas que tenía
la empresa” (La Razón, 2013)
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 21

c) Eslabones de la cadena productiva

El cobre catódico se puede obtener a partir de desmontes mineros de baja ley.


Los relaves de la minería pueden contener diferentes metales en baja concentración, cuya
recuperación puede ser posible y rentable a través del uso de tecnologías apropiadas, como la
lixiviación y la hidrometalurgia. El diseño original del proyecto Corocoro apostaba a la agregación de
valor a partir del tratamiento de antiguos desmontes mineros. Este diseño es interesante: por un lado,
se tratan residuos ambientales, pero además el uso de deshechos mineros como materia prima para la
obtención del cobre metálico es muy rentable, ya que origina una significativa reducción de costos de
producción. En la práctica, sin embargo, Corocoro ha recurrido al mineral de alta ley del yacimiento,
tratándolo en pilas de lixiviación, alternativa que no resulta tan conveniente desde el punto de vista
de la recuperación eficiente del metal.

La planta hidrometalúrgica de Corocoro opera a pequeña escala y con tecnología sencilla.


Con una capacidad instalada de producción de 300 Tn de cobre catódico por mes, el proyecto posee
presenta una dimensión manejable. Esta escala semi-piloto comporta ventajas asociadas a la
capacidad de absorber tecnología, pero también permite hacer las reparaciones y mantenimiento por
medio de empresas locales. De igual forma, la experiencia acumulada fruto de la experiencia de
producción a nivel piloto podría tener consecuencias positivas a la hora de seleccionar la tecnología
para una eventual planta industrial.

GRÁFICO 6: Cadena productiva del cobre

Reducción Bien Intermedio


-Electrodeposición -Alambrón
Extracción Concentración
-Cu catódico
-Mineral de -Lixiviación
(>99.99%)
cobre -Extracción
+ Barros anódicos Metales Secundarios
-Desmontes de solvente
-(Mo, Re, Te, Se, Fe, Ni,
baja ley -Otros
Bien intermedio Pb, Ag, Au)
(gravimetría)
-Química básica
-Aleaciones (Cu-Sn)

La cadena del cobre está integrada con la del azufre y otros sectores de la economía.
Desde un inicio, el proyecto hidrometalúrgico fue concebido como una cadena productiva integral que
comprendía Capuratas (azufre) Eucaliptus (ácido sulfúrico) Corocoro, ya que el proceso de lixiviación
en pilas dinámicas del mineral de cobre es intensivo en el uso de ácido sulfúrico. Lo mismo ocurre con
otros compuestos, como el sulfato de cobre, ampliamente usado en minería. La producción de
alambrón, sujeta todavía a la obtención de cobre con un grado adecuado de pureza, permitiría
proyectar eslabones hacia adelante con el sector de la construcción.

c) Actores productivos de la cadena en Bolivia

Una cantidad significativa de cooperativas explotan mineral de cobre en el país.


Existen en el país pequeñas cooperativas cupríferas que trabajan explotando minerales de baja ley,
tanto en concesiones de empresas privadas (por ejemplo, las que trabajan en áreas de la empresa
chilena Promining S.A), como en concesiones arrendadas a COMIBOL. Además de extracción y
concentración de mineral, las cooperativas también ejecutan proyectos de exploración, como el
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 22

proyecto minero cuprífero Caquingora, a cargo de la cooperativa San José AFB en el sector de Corocoro.
La Empresa Minera Corocoro (COMIBOL) ha aumentado paulatinamente su producción en 2010-14.
En octubre de 2009, se inauguró la planta hidrometalúrgica de Corocoro, que daría lugar en junio de
2012 a la creación de la Empresa Minera Corocoro (EMC), dependiente de COMIBOL. La planta tiene
una capacidad de producción de 300 TMF/mes de cobre catódico. Desde que la planta inició
operaciones, la producción y utilidades han ido creciendo paulatinamente. En 2013 la producción
media fue de 100 Tn/mes, mientras que las perspectivas para 2014 apuntaban a alcanzar 150 Tn/mes
(el promedio del primer cuatrimestre de 2014 fue de 140 Tn/mes) (Bocamina, 2014) y Us$ 10MM de
utilidad neta. Las exportaciones de la EMC representan el 55% del total nacional.

El sector privado cubre diferentes eslabones de la cadena, desde la extracción hasta la metalurgia.
Diversas empresas se dedican al negocio del cobre. Entre otras, la empresa chilena Promining S.A, con
concesiones en la mina Cerrillos en Uyuni (Potosí), comercializa concentrados de cobre en Chile. En el
rubro de la metalurgia, la empresa minera Paititi S.A. trabaja la mina Don Mario en Santa Cruz
(actualmente en etapa de cierre), siendo responsable del 44% de la exportación de cobre metálico.
Otro empresa exportadora es Procporcel, si bien con niveles bastante menores (y una participación del
1% del total exportado). Además de cobre metálico, ambas empresas producen aleaciones cobre-zinc
y cobre-níquel.

Parte del sector privado se dedica a la producción de compuestos químicos de cobre.


Dedicadas a la química básica del cobre, varias empresas producen bienes intermedios que, como el
sulfato de cobre, retroalimentan la cadena productiva minera. Es el caso de la Compañía Minera
Eureka, que produce este compuesto químico, o de una empresa de capital chino que recientemente
firmó con la fábrica Eucaliptus un contrato de suministro de ácido sulfúrico (300 Tn/mes) para explotar
una planta en Turco (Oruro). Otras empresas relacionadas con la química básica del cobre, como
Tecniquímica, producen oxicloruro de cobre.

La trasnacional Kores podría convertirse en un importante actor de la cadena.


La mayor empresa trasnacional asociada a la cadena del cobre es la empresa Kores de Corea del Sur.
Hasta mediados de 2014, se había orientado a tareas de exploración.40

d) Principales aplicaciones industriales y mercados


TABLA 9: Aplicaciones industriales del cobre
USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO
Cobre y sus aleaciones Chile es el mayor productor
- Construcción (44%) - Las 18 MM de Tn producidas en 2013 se distribuyeron de
- Electricidad y electrónica (20%) la siguiente manera: Chile (31%), China (9%), Perú (7%),
- Equipos de transporte (17%) EEUU (7%), Rusia (5%), Congo (5%), entre otros.
- Productos de consumo (12%) - El cobre producido en Bolivia fue destinado a exportación.
- Maquinaria industrial y equipos (7%) - Las aleaciones tienen numerosas aplicaciones,
interesantes desde una óptica de demanda y mercados.
Química básica del cobre El sulfato de cobre es ampliamente usado en el

40
En junio de 2008, COMIBOL firmó un contrato de riesgo compartido con la coreana Kores. En una primera fase, la coreana llevaría a cabo la exploración del
yacimiento de Corocoro. De confirmarse la calidad del yacimiento, el contrato preveía ingresar a una fase de explotación e industrialización. La firma coreana
se comprometía a invertir Us$ 200 MM para la explotación e instalación de una planta de refinado con una capacidad de producción de 30.000TMF/año de
cobre metálico.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 23

- Sulfato de cobre mercado interno.


Fuente: USGS, 2014

El principal mercado del cobre catódico es la exportación.


La aplicación principal del cobre catódico, como electrodo en procesos industriales de electrowinning,
no es significativa en Bolivia, por lo que el destino natural de la producción ha sido la exportación. El
grupo trasnacional Trafigura (commodity trader), de capital holandés, se adjudicó en 2010 la compra
del primer lote de 300 Tn de cobre catódico de Corocoro.41 Los principales mercados de exportación
son Venezuela, Corea del Sur y Europa.

e) Identificación de producto estrella

El alambrón de cobre podría tener un importante efecto de sustitución de importaciones.


Con motivo de la creación de la EMC, en 2012 se anunció la instalación de una planta de producción
de alambrón de cobre (en cuya fabricación, el cátodo de cobre constituye la materia prima básica). Sin
embargo, a mediados de 2014, no se habían producido avances en esa dirección. Importado en la
actualidad de Chile, el alambrón es usado masivamente en el mercado interno, ya que cualquier
instalación eléctrica requiere cable de cobre como material funcional conductor de electricidad. Por
tanto, su producción en Bolivia tendría una demanda asegurada en el mercado interno.

El sulfato de cobre y otros compuestos químicos tiene potencial de ser bienes intermedios estrella.
El sulfato de cobre tiene un uso intensivo en minería, por ejemplo en flotación de concentrados de
plomo-zinc. Otros compuestos químicos de cobre pueden ser usados como fungicidas, pigmentos en
pinturas y purificación de agua. En el ámbito de las aplicaciones avanzadas, algunos compuestos
inorgánicos de cobre, como el YBACUO (óxido de cobre, itrio y bario) se usan como superconductores.

La producción de aleaciones de cobre supondría la integración de varias cadenas metalúrgicas.


Las aleaciones de cobre, ya sea latones (Cu-Zn), bronces (Cu-Sn) u otras con cadmio o aluminio (Cu-Cd;
Cu-Al) poseen numerosas aplicaciones en los campos de la soldadura, calderería, armamento, tubería,
valvulería, turbinas y bombas, entre otras. Todos estos sectores productivos tienen demanda en el
mercado boliviano. La existencia de grandes cantidades de estaño y zinc podría justificar la producción
de estas aleaciones, tanto para abastecimiento interno como para exportación.

f) Análisis subsectorial

La cadena del cobre tiene un gran potencial para generar encadenamientos hacia adelante y atrás.
Desde la metalurgia del cobre, se pueden generar encadenamientos hacia atrás con los diferentes
productores de mineral y concentrados (cooperativas y empresas pequeñas), así como con otras
cadenas minero-metalúrgicas (caso del azufre, estaño, o zinc). Pero también existe un amplio abanico
de oportunidades de encadenamientos hacia adelante, dado el gran número de aplicaciones
industriales que tiene el cobre, sus aleaciones y su química básica.

41 Tras cinco licitaciones fallidas, Cormin, socia de la trasnacional Trafigura, adquirió por valor de Us$ 2,96 millones las
primeras 300 Tn de cobre catódico de pureza 99.99% (como primera compra del lote de 1.020 de Tn que se adjudicó en julio
de 2010). El grupo empresarial Trafigura, una de las mayores compañías trasnacionales dedicadas a la comercialización de
materias primas, con presencia en 58 países, se convirtió desde entonces en socio de la Empresa Minera Corocoro para la
comercialización del cobre catódico. En 2013, se adjudicó otro lote de 1.350 Tn de cobre catódico, de las cuales al menos 600
Tn fueron exportadas a Holanda.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 24

La cadena podría ejercer un importante efecto de sustitución de importaciones


Como importador de productos manufacturados y semi-manufacturados de cobre, Bolivia sufrió el
alza de precios de estos productos en los últimos años. Un estudio detallado de las estadísticas
correspondientes a la importación de productos derivados del cobre podría revelar el ahorro y
rentabilidad asociada a una política de sustitución de importaciones de productos de cobre. Al mismo
tiempo, la industrialización del cobre restringiría la fuga de valor existente en los concentrados de
cobre que son exportados hacia otros países.

GRÁFICO 7: Análisis subsectorial de la cadena del cobre en Bolivia

f) Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades
F1. Escala piloto y control de la tecnología O1. Perspectiva de mercado favorable
F2. Consolidación de la experiencia de producción O2. Crecimiento equilibrado entre capacidad de
F3. Legitimidad (rentabilidad económica) producción y demanda
F4. Gerencia estable y experimentada O3. Exportación de bienes con valor agregado
F5. Equipo técnico experimentado y con capacidad de O4. Oportunidades en el mercado interno de bienes
selección de tecnologías intermedios de cobre
O5. Formación de capital humano en I+D+i

Debilidades Amenazas
D1. Problemas técnicos (por ejemplo, en planta de A1. Problemas de acceso a financiamiento
agitación dinámica) y administrativos A2. Incumplimiento de proyecciones de mercado
(elaboración de TDRs para licitación) A3. Marco legal-administrativo desincentiva la
D2. Restricciones de suministro eléctrico gestión de empresas productivas estatales
D3. Elevada rotación gerencial en la empresa matriz A4. Cultura burocrática interinstitucional
COMIBOL A5. Cambios políticos
D4. Burocracia interna (preeminencia de trabas
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 25

administrativas sobre criterios técnicos)

1.4. Cadena de RECURSOS EVAPORÍTICOS (litio baterías y potasio fertilizantes )

Datos básicos del LITIO Datos básicos del POTASIO

• Reservas: > 100 MM Tn • Reservas: > 2.000 MM Tn


(Litio elemental) (Potasio elemental)
• % Reservas mundiales: 50% • % Reservas mundiales: 12%
• Producción mundial 140.000 Tn/año • Producción mundial 40 MM Tn/año
de LCE: de K2O:
42

• Producto estrella: Baterías de litio • Producto estrella: Cloruro de potasio


43

Sulfato de potasio
• Mercados: Interno y externo • Mercados: Interno y externo
• Producción piloto 10 Tn (2013) • Producción piloto 900Tn de KCl
carbonato de litio: (95% de pureza) cloruro de potasio: (2013)
• Producción 30.000Tn/año • Producción 700.000 Tn/año
industrial prevista: (hacia 2020) industrial prevista: (hacia 2017)

a) Nivel de reservas

Bolivia ostenta las mayores reservas de LITIO del mundo:


La distribución por país de los 40MM de Tn de reservas probadas es: Bolivia (23%), Chile (19%),
Argentina (16%), EEUU (14%), China (13%), Australia (4%) y Canadá, Congo, Rusia, Serbia, Brasil (11%)
(USGS, 2014). Después de perforar 347 pozos superficiales en la primera capa del Salar de Uyuni, la
Chemical Geology (EEUU) estimó en 1990 las reservas probadas de litio en Bolivia en 9 MM Tn. Sin
embargo, la COMIBOL, estimó en 2008 que las reservas base alcanzan, al menos, 100 MM Tn 44

Las reservas de POTASIO son significativas, ocupando el segundo lugar en el mundo:


La reserva mundial probada y base de potasio elemental alcanzaría 6.000 MM de Tn y 15.000 MM de
Tn, respectivamente (sin incluir las reservas inferidas de Bolivia) (USGS, 2014). Si se tomaran en cuenta
las reservas de Bolivia en la reserva base mundial se tendría la siguiente distribución por país: Canadá
(51%), Bolivia (12%), Rusia (11%), Bielorrusia (5%), Alemania (4%), Brasil (3%), China (2%) e Israel,
Jordania, Ucrania, Chile, EEUU, España (10%).

42 LCE= Carbonato de litio equivalente y K2O = Oxido de potasio equivalente


43 El cloruro de potasio (KCl) también se conoce como muriato de potasio (MOP).
44 La COMIBOL fundamenta su estimación de reservas base en una perforación de 120m de profundidad realizada en 1988

por ORSTORM (Francia), que identificaba 12 capas, su porosidad, concentración de litio y estructura hidrogeológica del Salar
de Uyuni. Nótese las diferentes categorías de reservas: Se consideran reservas probadas aquellas que han sido medidas
(por ejemplo, a través de perforación) e indicadas (ej, mediante análisis químico). Por reservas base, se entienden las
reservas identificadas (medidas o estimadas a partir de una evidencia geológica), incluyendo las reservas medidas,
indicadas e inferidas, es decir, que cumplen unos mínimos criterios físico-químicos y que, aún exentas de medición directa,
se derivan de considerar continuidades en la estructura geológicas o hidrogeológica.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 26

Existen importantes reservas de BORO, MAGNESIO, CALCIO y SODIO, si bien no están cuantificadas:
Los salares bolivianos (14 en total) disponen además de importantes reservas de estos cuatro
elementos. No se ha desarrollado un programa de exploración a detalle ni se conoce la profundidad
total de la Salar de Uyuni, estimada por COMIBOL en 220 m. Por tanto, las reservas de Bolivia son
reservas probables y entrarían dentro de la categoría de reservas base.

b) Eslabones de la cadena productiva

Apuesta estatal por el desarrollo completo de la cadena productiva del LITIO:


La cadena del litio se estructura a partir del proyecto estatal de industrialización de recursos
evaporíticos, que apuesta por el desarrollo de todos los eslabones, desde la extracción de la salmuera
hasta la producción de baterías de litio. Los eslabones de insumos litiados, correspondientes a otras
sales de litio, material catódico y electrolitos, (con línea intermitente en el gráfico) aún no han sido
implementados a escala piloto.45

GRÁFICO 8: Cadena productiva del litio


Extracción/ Química Purificación Química Básica Bien de Consumo
Concentración Básica -Llipi Llipi - La Palca - La Palca
- Salar de Uyuni -Llipi Lipi -Li2CO3 (>99.5%) - Li3PO4; Li(OH).H2O - Baterías de litio
- Salmuera - Li2CO3 (95%) -Recristalización - Cátodos (LFP, LMO) - Celular (0.8Ah)
- Evaporación -Carbonata- - Electrolito (LiPF6) - Gran capacidad
solar ción (10Ah)

Apuesta por desarrollar la cadena del POTASIO hasta el eslabón de los fertilizantes:
La cadena del potasio comprende los eslabones de precipitación de silvinita, cosecha, separación y
purificación de cloruro de potasio. A fines de 2014, se evaluaba la posibilidad de producir también
fertilizantes de sulfato de potasio (K2SO4 -SOP).

GRÁFICO 9: Cadena productiva del potasio

Extracción/ Separación Química Básica Purificación Comercialización


- Salar de Uyuni - Salar de Uyuni - Salar de Uyuni
- Silvinita (KCl+NaCl) - KCl (70%) - KCl (>95%) - Fertilizantes
- Evaporación solar - Flotación - Lixiviación - Mercado Interno
/cosecha de sales

c) Actores productivos de la cadena en Bolivia

Consolidación institucional de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE)


Se trata del actor principal de la cadena, que ha dinamizado el sector gracias a la fuerte apuesta del
Estado. Impulsado en 2008, el proyecto de industrialización del litio se estructuró en tres fases: Fase I
de producción de commodities de litio y potasio a escala piloto, que concluyó en enero de 2013, tras la
inauguración de la plantas piloto de carbonato de litio (3 de enero de 2013) y de cloruro de potasio (8

45A fines de 2014, se producía a escala piloto tanto carbonato de litio grado comercial (95%) como baterías de litio (de
capacidades de 0.8Ah y 10Ah). La instalación de una planta piloto de materiales catódicos estaba en negociación con la firma
coreana POSCO.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 27

de agosto de 2012); Fase II de producción a escala industrial (en ejecución); y Fase III de producción de
derivados de litio de alto valor añadido a escala piloto e industrial. Esta última fase puso en operación
una planta piloto de baterías de litio y laboratorios de I+D (febrero de 2014). Se estima una inversión
de Us$ 900 millones para la ejecución del proyecto en sus tres fases.

Proveedores nacionales de bienes y servicios


Empresas privadas nacionales han provisto la construcción, desde la ingeniería hasta la obra fina, de las
plantas piloto de KCl y Li2CO3, así como diversos equipos de producción, entre otros. También para la
Fase III el diseño y la refacción de la infraestructura donde opera la planta piloto de baterías de litio. En
el ámbito del sector estatal, la GNRE ha contratado servicios de la maestranza de Pulacayo (COMIBOL)
para el suministro de diferentes equipos (cintas transportadoras y tanques, entre otros).

Transnacionales como socios puntuales a nivel tecnológico


La GNRE ha trabajado también con diferentes proveedores extranjeros de bienes y servicios, como la
empresa alemana ERCOSPLAN o la finlandesa OUTOTEC.46 En todo caso, el principal papel atribuido a
las transnacionales en la cadena ha sido la transferencia de tecnología, bajo diferentes modalidades. El
proyecto de planta piloto de materiales catódicos, orientado a la investigación y desarrollo, está en
negociación con la empresa coreana POSCO en una modalidad de asocio no comercial al 50% que
implica una inversión conjunta y equivalente. Por otro lado, la planta piloto de baterías de litio fue
adquirida como proyecto llave en mano , libre de licencias, patentes y royalties, a la empresa china
Linyi Dake, Ltd, con fines de investigación, desarrollo y retroingeniería.

Empresas comunitarias y cooperativas


La GNRE ha firmado contratos con este tipo de actores en las comunidades aledañas al Salar de Uyuni
para la prestación de servicios de transporte, comedor, traslado de sal, mejora de infraestructuras y
obra civil, entre otros.

Sector agroindustrial (en especial, en Santa Cruz)


Las empresas del sector privado agroindustrial (en especial, en Santa Cruz) utilizan cloruro de potasio
como fertilizante. La GNRE ha firmado contratos de compraventa de cloruro de potasio con la empresa
Brenntag, que se adjudicó el segundo lote a la venta en febrero de 2014.

El salar atrae permanentemente el interés de instancias gubernamentales extranjeras


Desde 2008, la GNRE ha desarrollado una política de firma de Memorándums de Entendimiento (MdE)
con empresas, gobiernos e instituciones para acceder a actividades de I+D, exploración, transferencia
de tecnología, integración regional, entre otras. En este contexto, ha firmado MdE con Japón, Corea,
China, Brasil, Irán, Francia, Finlandia, Suiza, y Venezuela, entre otros.47

46 La empresa alemana ERCOSPLAN entregó a finales de 2013 el proyecto a diseño final de la planta industrial de KCl. La
finlandesa OUTOTEC suministró equipos para la planta piloto de carbonato de litio (filtros banda).
47 En 2011, la GNRE firmó un MdE con la empresa China CiticGuoan para desarrollar un programa conjunto de exploración en

el Salar de Coipasa. La empresa JOGMEC de Japón colabora desde 2011 con la GNRE en investigaciones sobre procesos de
tratamiento de salmueras –absorción iónica y electrodiálisis- en el Salar de Uyuni. Un consorcio holandés compuesto por la
Universidad T.U. Delft, Battery Technology International y Da Vinci Laboratory Solutions, preparó en 2013 un “plan maestro”
para instalar un centro de investigación en recursos evaporíticos de alta tecnología y formar a 40 especialistas bolivianos en
Holanda. El Gobierno austriaco, a través de sus universidades públicas (Leoben University) y empresas (Andritz y Varta
Microbattery), manifestó en 2012 su interés en transferir conocimiento y tecnología de litio a Bolivia. Con el gobierno
venezolano, a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) de Venezuela, se acordó en 2012 trabajar
conjuntamente en el desarrollo de las industrias complementarios de la cadena de valor del litio –colectores de corriente de
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 28

d) Principales aplicaciones industriales y mercados


TABLA 10: Aplicaciones industriales del LITIO48
USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Industriales Representan el 71% de la demanda mundial


- Cerámica y vidrio (35%) - Este tipo de industrias está localizada
- Grasas y lubricantes (9%) fundamentalmente en el exterior.
- Aditivos de fundición (6%) - Oferta oligopólica de carbonato de litio equivalente
- Tratamiento de aire (5%) (LCE), a partir de cuatro productores mayoritarios que
- Producción de polímeros (5%) dominan el mercado: SQM (26%), Chemetall (21%),
- Medicina (2%) Talison (30%), y FMC (10%). Las empresas chinas
alcanzan una cuota del 9%.
Almacenamiento de energía Representan el 29% de la demanda mundial
- Electrónica de consumo (celulares, laptops) - Alto potencial en el mercado interno, en especial en
- Transporte (vehículos, motocicletas, buses) el subsector de productos electrónicos portables (de
- Sistemas de back up (hospitales, laboratorios) uso masivo en la actualidad), electrificación rural (en
- Electrificación (doméstica e industrial) un contexto de poblaciones rurales dispersas y
- Militar (submarinos, armamento) aisladas) y transporte (en ciudades llanas, como
- Aeroespacial (cohetes, satélites) Cochabamba o Santa Cruz).
- Médico (marcapasos)
Fuente: USGS, 2014

TABLA 11: Aplicaciones industriales del POTASIO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Fertilizantes Representan el 90% de la producción mundial


- Para la producción de fertilizantes, se utiliza tanto - Producción diversificada, siendo los principales
el cloruro de potasio KCl MOP (91% de la productores Canadá (33%), Rusia (19%), Bielorrusia
producción), como el sulfato de potasio K 2SO4 (16%), Alemania (11%), e Israel (6%).
SOP (7%) y el nitrato de potasio KNO3 NOP (2%). - Las perspectivas demográficas y la crisis alimentaria
- Existen diferencias significativas de precio entre el mundial apuntan a un crecimiento sostenido de la
MOP (us$ 350/Tn en 2013) y el SOP (us$ 600/Tn). demanda global.
- El mercado boliviano es pequeño (alrededor de 1.000
Tn/año), con expectativas de crecimiento por las
políticas de promoción del sector agrícola.
Industriales Representan el 10% de la producción mundial
- Células fotoeléctricas (en forma metálica) - El uso de explosivos en minería tiene una demanda
- Pólvora, explosivos, pirotecnia y pinturas (cromato asegurada en Bolivia.
y dicromato de potasio) - Otras aplicaciones como las células fotoeléctricas de
- Cristales (carbonato) potasio, relacionados con alta tecnología, podrían

aluminio, sistemas de gestión de baterías, disolventes para electrolito, y otros-, considerando las capacidades y experiencia de
Venezuela en estos rubros.
48 Se refiere a diferentes compuestos del litio: (Li2CO3), trastorno bipolar, esmaltes, cerámicos y aluminio metálico; (LiBr,

LiCl), fabricación de desecantes; (Butil-Li), química organometálica; (Li2O, LiF), óptica, soldadura, nuclear; (Li[AlH4])
propulsión de cohetes; (LiPF6) electrolito de baterías de litio; (LiMn2O4, LiFePO4), cátodos de baterías de litio, entre otros.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 29

- Medicina y fotografía (bromuro y yoduro), resultar interesantes en el futuro.


- Cerillas (clorato)
e) Identificación de producto estrella

Las celdas y baterías de ión-litio constituyen un producto estrella


La selección de la batería como producto estrella se justifica, en primer lugar, por su alto valor
agregado. En términos de industrialización y desarrollo tecnológico, supone alcanzar el último eslabón
de la cadena productiva y cumplir así el mandato vigente en la CPE, la Ley de Minería y Metalurgia o la
Agenda 2025.49 Las baterías de litio están llamadas a desempeñar un importante papel en la futura
matriz energética mundial y de transporte. La existencia de mercados potenciales, tanto internos como
externos, justifica desde la perspectiva económica su fabricación en el país. Pero además las celdas ión-
lito operan como un producto estrella dinámico, ya que pueden ser ensambladas en diferentes
configuraciones. Las celdas de baja capacidad (0.8Ah), por ejemplo, pueden ser usadas para
confeccionar baterías para focos mineros, o bien para laptops, o juguetes. Con las de alta capacidad se
pueden ensamblar baterías para sistemas de back up (hospitales, escuelas), o también para sistemas de
electrificación rural o motocicletas eléctricas. Algunos de esos usos cumplen una importante función
social, ya sea por su potencial de uso generalizado en el país o por aportar soluciones tecnológicas para
resolver situaciones de pobreza energética.

Los fertilizantes son un producto estrella de la cadena del potasio


La producción de fertilizantes (derivados del potasio, principalmente) no reviste una gran complejidad
desde el la perspectiva de agregación de valor. Sin embargo, su selección como producto estrella se
justifica en términos de soberanía alimentaria, ya que su uso permite mejorar la productividad de la
tierra y, por tanto, la producción de alimentos en el país. Además de esta función social, la producción
de fertilizantes parece tener asegurado el mercado externo, debido a las perspectivas de crecimiento
de la población mundial, lo que presionará al alza el precio de los alimentos.

f) Análisis subsectorial

La presencia de la GNRE en toda la cadena facilita los flujos entre eslabones


El gráfico muestra la presencia de la GNRE (COMIBOL) en todos los eslabones de la cadena productiva,
desde la extracción de salmueras hasta la fabricación de baterías, lo que facilita los flujos internos de
suministro de materias primas y bienes intermedios, transferencia de tecnología y comercialización, con
una visión de conjunto.

Se pueden identificar cuellos de botella en la cadena de orden tecnológico


La apuesta por el desarrollo propio de tecnología ha supuesto afrontar importantes retos de tipo
tecnológico. En general, el desarrollo e implementación de una tecnología novedosa para procesar la
salmuera y convertirla en carbonato de litio y cloruro de potasio no ha estado exento de dificultades.
Por ejemplo, el trabajo en ambientes altamente salinos motivó en ocasiones la mala selección de
materiales y equipos, que han sufrido procesos de corrosión. También la purificación del carbonato de
litio comporta un reto tecnológico.50En otros eslabones de la cadena, los cuellos de botella tecnológicos

49 El Pilar 4 de la Agenda Patriótica 2025 dedicado a la “soberanía científica y tecnológica” establece la necesidad de
desarrollar las baterías de litio, lo que implica incursionar en la alta tecnología. Con un enfoque de I+D, pilotaje y
retroingeniería, la GNRE apunta a poner en primer plano el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas.
50 A fines de 2013, se logró carbonato de litio grado batería (99,5% de pureza) a escala de laboratorio y, en agosto de 2014,

se logró la primera producción discontinua (batch) en la planta piloto. Sin embargo, hasta que no se consolide la producción a
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 30

han sido resueltos con diferentes modalidades de asocio con trasnacionales (véase gráfico).
GRÁFICO 10: Análisis subsectorial de la cadena del litio en Bolivia

Sin embargo, se evidencian fuertes cuellos de botella estructurales a nivel administrativo y financiero.
Un primer problema administrativo se deriva del carácter dual de proyecto y empresa bajo el que
opera la GNRE. Pese a haber ingresado en fase de producción (a escala piloto), la GNRE aún no ostenta
rango de empresa. Ello motiva que la contratación de todo el personal sea bajo régimen eventual,
propio de un proyecto.51 Un segundo problema es la ausencia de políticas adecuadas de financiamiento
para preinversión en proyectos industriales intensivos en ciencia y tecnología, lo que ha motivado el
retraso o aplazamiento de actividades, así como numerosas reformulaciones de POA.52 Por último, los
obstáculos administrativos son de origen estructural, debido a las enormes dificultades que afrontan las
empresas productivas estatales para operar en un marco legal de administración pública que está
pensado para la rendición de cuentas y control de la corrupción, pero no para la gestión eficiente de las
empresas.53

escala piloto no se podrá definir el proceso a escala industrial.


51 Este problema afecta a varias de las empresas y proyectos productivos que operan en COMIBOL, al no existir una política clara de tránsito de proyecto a
empresa en la corporación.
52 La demora de casi dos años en conseguir desembolsar el crédito del Banco Central de Bolivia (desde agosto de 2012, hasta junio de 2014) para financiar la

Fase III del proyecto de industrialización de evaporíticos fue una importante restricción. Por ejemplo, se retrasó la purificación del carbonato de litio, y la
instalación de la planta piloto de baterías de ión-litio en La Palca se hizo en condiciones subóptimas. A este respecto, las demoras en el financiamiento
también han ocasionado problemas relacionados con las licitaciones de las plantas industriales de potasio y litio.
53 El marco legal de la administración pública está regido por Ley SAFCO y la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que imponen un importante régimen de

sanciones a las irregularidades administrativas, acrecentado la cultura de la observación e inhibiendo la toma de decisiones. En este contexto, los
procedimientos burocráticos para la adquisición de bienes y servicios, o para atender lo requerimiento de auditoría, obligan al personal científico-técnico de la
GNRE a dedicar gran parte de su tiempo en tareas administrativas.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 31

g) Análisis FODA
Bolivia dispone de una ventaja comparativa inigualable para desarrollar la cadena productiva del litio
El Salar de Uyuni representa la mayor reserva mundial de litio, la segunda mayor de potasio y una
importante reserva de boro, magnesio, calcio y sodio. Además, aproximadamente el 50% de la
estructura de costos de una batería de litio es imputable a los insumos litiados (cátodo y electrolito). El
control de las reservas es, por tanto, clave para aprovechar las ventajas comparativas naturales que
ofrece la industrialización del litio.

El desarrollo integral de la cadena productiva comporta numerosas ventajas y fortalezas


El desarrollo de toda la cadena productiva por parte del Estado da coherencia de ejecución en los
eslabones, diversifica la cartera de productos comercializables y mejora la posición de negociación
frente a los socios extranjeros. Por otro lado, el enfoque de pilotaje integral permite que las esferas de
producción y comercialización evolucionen de forma acompasada, al ritmo de las capacidades
científico-técnicas.

Tras más de cinco años de trayectoria, la GNRE se ha consolidado institucionalmente


A fines de 2014, la GNRE cuenta con una gerencia estable, con habilidad política y experimentada en
tareas de planificación estratégica, negociación con trasnacionales o relaciones comunitarias. Además,
existe un equipo científico-técnico altamente cualificado, preparado para investigar y desarrollar
procesos, innovar y seleccionar tecnologías industriales. La infraestructura productiva (civil, maquinaria
pesada, tecnología y suministros) también está afianzada.

Fortalezas Oportunidades

F1. Respaldo político y legitimidad social O1. Perspectiva de mercado favorable


F2. Control integral de la cadena productiva O2. Incipiente geopolítica del litio al calor de la
F2. Control de la tecnología (Fase I-II) y capacidad de integración regional en América Latina
selección O3. Crecimiento equilibrado entre capacidad de
F3. Gerencia estable y experimentada. producción y demanda
F4. Equipo de ingenieros cualificado O4. Exportación de bienes con valor agregado
F5. Infraestructuras consolidadas. O5. Oportunidades en el mercado de transporte y
F6. Conocimiento proveedores y mercados. electrificación rural
F7. Capacidad de I+D+i O6. Acceso a tecnología barata
F8. Capacidad de negociación con trasnacionales O7. Formación de capital humano en I+D+i

Debilidades Amenazas

D1. Proceso tecnológico complejo. A1. Problemas de acceso a financiamiento


D2. Tiempos dilatados para de I+D+i A2. Políticas inadecuadas para preinversión en
D3. Tiempos dilatados para implementar proyectos proyectos intensivos en ciencia y tecnología
D4. Elevada rotación gerencial en la empresa matriz A3. Emergencia de otras tecnologías superiores
COMIBOL A4. Incumplimiento de proyecciones de mercado
D5. Institucionalidad dual (proyecto-empresa) A5. Marco legal-administrativo desincentiva la gestión
D6. Burocracia interna de empresas productivas estatales
D7. Preponderancia de trabas administrativas sobre A6. Cultura burocrática interinstitucional
criterios técnicos A7. Cambios políticos

El enfoque flexible y versátil de acceso a la tecnología puede ser una oportunidad


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 32

El contexto de la globalización ofrece interesantes oportunidades de acceso a tecnologías baratas, que


han sido aprovechadas en los primeros eslabones de la cadena. Esta apuesta por el desarrollo de
tecnología propia propicia su control. Además de no estar sujeta a pago de royalties o licencias, muchos
equipos y repuestos pueden ser adquiridos e instalados en el mercado nacional, generando un
importante tejido industrial. En los eslabones donde el desarrollo propio sería excesivamente costoso,
en términos de tiempo y recursos, se ha optado por asocio con transnacionales, abiertas a la
transferencia de know-how.

Respaldo político y legitimidad social


La cadena del litio dispone de respaldo político, que se traduce en financiación. Pero además cuenta
con una gran legitimidad social, pues el proyecto estatal surge a partir de una demanda de las
comunidades de la región.

Oportunidad para formar capital humano en I+D+i


La cadena brinda oportunidades profesionales a jóvenes investigadores.

Datos básicos de HIERRO y ACERO


• Reservas del Mutún: 40.000 MM Tn
• Reservas mundiales de
170.000 MM Tn
hierro (mineral):
• Reservas mundiales de
80.000 MM Tn
hierro (metal):
• Producción mundial de
2.900 MM Tn (2013)
hierro:
• Producción mundial de
1.500 MM T (2012)
acero (crudo):
Barras de construcción
• Producto estrella:
y otros laminados
• Mercado concentrados
Externo
de hierro
• Mercado productos de
Interno y externo
acero:
• Producción ESM: Concentrados
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 33

• Perspectivas ESM: Siderurgia


1.5. Cadena del HIERRO y acero
a) Nivel de reservas

Existencia de muchos estudios sobre el Mutún, pero nunca a nivel de exploración a detalle.
Desde 1950, varias instituciones estatales (COMIBOL, GEOBOL, SIDERESA) y consultoras internacionales
realizaron estudios geológicos para determinar el volumen y calidad de los recursos ferríferos del
Mutún.54 A la fecha, existen estimaciones de la reserva y un conocimiento bastante aproximado de la
geomorfología y mineralización del cerro.55

El megayacimiento del Mutún podría ser la reserva de hierro más grande del mundo.
Según múltiples estudios realizados, el potencial estimado de reservas del Mutún alcanza 40.000 MM
de Tn de mineral de hierro y 10.000 Tn de manganeso. Si se positivaran estas cifras, el yacimiento sería
efectivamente la reserva más grande de mineral de hierro del mundo. Se debe perforar para positivar
todas las reservas.
b) Eslabones de la cadena productiva

El proyecto de instalación de una siderurgia boliviana data de los años 70s


Desde 1970 el Estado boliviano encargó diferentes estudios de factibilidad técnica y económica para
explorar la implementación de la industria de industrias en base a la riqueza del Mutún. En todos los
casos, bajo tuición del MMM, el objetivo del proyecto era el desarrollo simultáneo de varios eslabones
de la cadena productiva. De todos, el único proyecto de factibilidad completo fue elaborado por la
Consultora McKee en 1976, si bien ha perdido vigencia por lo que debe ser actualizado, en especial en
términos de reservas probadas, mercado, tecnología, infraestructura, y costo-beneficio.56

54
En 1953, NN.UU. muestreó el yacimiento y preparó el primer informe geológico del cerro. Desde entonces, los estudios
sobre el cerro han sido tan numerosos como heterogéneos, mejorando el conocimiento sobre el yacimiento. La lista comprende
al Banco Minero de Bolivia (1956), la Misión Geológica Alemana (1962), COMIBOL (1971, 1972), Arthur D. Little, Inc (1972),
NN.UU (1974), SIDERSA-GEOBOL (1975), Institute of Mineral Research (1976), SIDERSA, Cimmsa, McKee (1977), WS Atkins
& Partners (1977), SIDERSA-COBRAPI (1984), DMT Panamerican (2002), y CRC JSB-ESM (2007).
55 El mineral del yacimiento está compuesto principalmente de rocas clásticas sedimentarias formadas por capas de hematita y

magnetita. Se presentan varios tipos de mineral de hierro y uno de manganeso. El mineral primario constituye casi la totalidad
de las reservas potenciales (con una ley promedio de Fe del 51-53%). Enriquecido en hierro, el mineral secundario es más fácil
y barato de tratar en una explotación inmediata. Las reservas de coluvial alcanzan alrededor de 100 MM de Tn, (con una
composición de Fe “in situ” del 42-50%, Fe concentrado del 63%, y Mn del 0.1%). Localizado en la superficie y cima de las
laderas, el mineral eluvial/diluvial son 44 MM de Tn (con una ley de Fe del 50-60%). Además de hierro y manganeso, el
yacimiento contiene también sílice, alúmina, potasa, azufre, fósforo, y sodio, entre otros
56
En 1972, el MMM aprobó el Plan General para las industrias de hierro y acero, y creó la Empresa Siderúrgica Nacional
(SIDERSA). En 1977, la consultora McKee entregó a SIDERSA un estudio de factibilidad para: a) la producción de 600.000 t/a
de laminados vía reducción directa y, b) producción de 450 000 t/a de laminados vía altos hornos a carbón vegetal. Un estudio
complementario fue elaborado por la consultora Cobrapi en 1984 para la producción de 100 000 t/a de Laminados No Planos
Livianos (LNPL). De acuerdo a estos estudios, SIDERESA planteó en 1985 el proyecto de implementación del Eje Siderúrgico
(1 millón Tn/año de producción de pellets en el Mutún, 170.000 Tn/año de hierro esponja y 100.000 Tn/año de LNPL). Sin
embargo, la crisis de la minería ese mismo año motivó el cierre de la empresa. Finalmente, en 2006 se creó la Empresa
Siderúrgica del Mutún (ESM), con los mismos fines que SIDERSA. Su primera tarea fue controlar y “fiscalizar” el Contrato de
Riesgo Compartido que se firmó en 2007 con la Jindal Steel & Power. Con una inversión de Us$ 2.100 MM, el contrato
contemplaba la explotación por 40 años de una siderurgia integrada gas natural (cuyo flujo de producción sería de 25 MM t/a
mineral, 10 MM de t/a concentrado, 5 MM t/a pellets, 2 MM t/a DRI y 1.8 MM t/a de acero en laminados). En Agosto de 2012 la
Consultora Mineral Processing propuso un proyecto para tratar 1.300.000 TPA de mineral, producir 500.000 TPA de hierro
esponja, de los cuales la mitad se destinaría a la fundición y laminación en Puerto Suárez; y la otra mitad se destinaría a las
fundiciones nacionales para la producción de aceros especiales. Demandaría un requerimiento de gas natural del orden de
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 34

El Plan Siderúrgico Nacional (2004) apunta a una siderurgia integrada y un proyecto ferrominero
En septiembre de 2014, se presentó el Plan Siderúrgico Nacional con dos objetivos a desarrollar en
2014-2025: a) implementar una siderurgia integrada, vía reducción directa, con gas natural para
producir acero laminado destinado inicialmente al mercado nacional (inversión estimada de $US 400
millones, modalidad de provisión llave en mano ); y b) diseñar y desarrollar un proyecto ferrominero
de gran escala para incursionar en mercados internacionales en condiciones altamente competitivas,
coadyuvando y gestionando el desarrollo de infraestructura y logística adecuada para la exportación
ventajosa por el Atlántico. Se iniciaría con la apertura de negociaciones con inversionistas y
financiadores interesados en elaborar y ejecutar un proyecto de gran escala (mayor a 10 millones de
toneladas año de productos tales como lumps, pelets, sinter) e infraestructura de transporte y logística,
cuyo financiamiento podrá ser pagado con el propio producto mineral.57

GRÁFICO 11: Cadena productiva del hierro

Extracción Aglomeración Reducción Aceración Eléctrica Laminación


Minera/ de Finos Directa HEA y Colada continua
Concentración - Pellets - Hierro Esponja o Continua - Perfiles
- Lump calibrado Hierro de Reduc. - Palanquillas - Barras y tubos
- Pellet feed Directa (DRI, por - Planchones - Alambrón
- Sinter feed sus siglas en inglés) - Planchas y
laminados.

El suministro de gas natural seGas Natural


revela condición necesaria GN
como(GN) para la EE
instalación de la siderurgia
La reducción de los minerales de hierro para obtener productos siderúrgicos primarios como el arrabio
y el hierro esponja (DRI) precisa de un agente reductor. En el primer caso se emplea carbón de coque o
carbón vegetal, mientras que en el segundo gas natural reformado. El esquema industrial, sin duda,
más recomendable es aquel orientado a la obtención de hierro esponja vía reducción directa (RD) con
gas natural. Alrededor del 75% del DRI utiliza GN para su producción, siendo aplicado de diversas
formas y en diferentes procesos, como los hornos de cuba, lechos fluidizados, retortas, y otros tipos de
reactores. Las plantas de RD requieren grandes cantidades de gas natural: el consumo específico
alcanza 300-350 Nm3 por tonelada de DRI. Una planta de DRI que produzca 2 millones de toneladas
consumiría cerca de 1,7 millones de Nm3 /día de GN.

Efecto tractor sobre la industria nacional que produce insumos necesarios para la siderurgia
Los insumos para el proceso industrial son caliza, bentonita, refractarios, carbón, ferroaleaciones y
otros menores. Excepto estos últimos, el resto de insumos se producen en el país (en industrias
privadas). La cadena de la siderurgia tendría un importante efecto tractor sobre dichas industrias. Muy
cerca de las concesiones de ESM existen yacimientos de cal que podrían también ser aprovechados.

Potencial integración de la cadena del hierro con otras cadenas de valor minero-metalúrgicas.
La Empresa Metalúrgica Vinto produce estaño metálico de alta calidad. Se usa principalmente para
recubrir el acero y producir hojalata (tinplate). Se trata de un material ideal para la fabricación de

1.000.000 Nm3/día, un parte para el proceso DRI y otra parte para el funcionamiento de una termoeléctrica que produciría la
energía para el proyecto. A fines de septiembre de 2014, el Gobierno Boliviano firmó un contrato llave en mano con la Empresa
China Henan Yuguang International Economic & Technical Cooperation Corp. Ltd., para implementar un proyecto siderúrgico
en el Mutún.
57 Plan Siderúrgico Nacional, Septiembre de 2014, La Paz-Bolivia.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 35

envases metálicos debido a que combina la resistencia mecánica y la capacidad de conformación del
acero con la resistencia a la corrosión del estaño. Asimismo, la COMIBOL desde 2012 tiene planes de
instalar dos refinerías de zinc metálico. Cuando se concrete, el país podrá encadenar el zinc con el
acero laminado para producir artículos galvanizados como laminados (calamina para techos, tubos
galvanizados, perfiles galvanizados para instalaciones de redes eléctricas y de comunicación).

Enorme potencial de exportación de productos ferromineros


En tanto que bienes intermedios, los productos ferromineros (como los pellets) tienen una alta
demanda en los mercados internacionales. Además de las necesarias economías de escala, el
transporte resulta otro factor clave para garantizar los márgenes de rentabilidad y sostenibilidad de
este negocio. La posibilidad de transporte fluvial por hidrovía en Paraguay abre igualmente
perspectivas interesantes de diversificación para exportar estos productos por el Atlántico.58

Productos Ferromineros - Infraestructura vial


(Producción a gran escala) - Infraestructura portuaria en Puerto Exportación de gran
- Lump Calibrado Busch (Rio Paraguay) escala a mercados
- Pellets y Sinter - Sistema de transporte masivo por rio de ultramar

Todas las modalidades de transporte de productos ya sea por barcazas, rieles u otros, así como la
provisión de algunos insumos, debería revisarse y evaluarse en un estudio de factibilidad. En caso de
no hacerse, se corre el riesgo de cometer errores como las barcazas compradas en China, que no
pueden usarse en Bolivia, debido a la escasa profundidad de calado de río, o el acopio de lumps de
hierro en el Mutún sin posibilidad de transporte a los mercados de ultramar.

La producción de Hierro Esponja constituye el eslabón central de la siderúrgica integrada


El hierro esponja puede ser comercializado como tal o seguir avanzando a lo largo de los eslabones de
la cadena productiva para transformarse en productos de mayor valor agregado.

Industria Nacional de la Producción de partes y piezas


Fundición. mecánicas
Bienes de
Capital
Hierro Siderurgia integrada Laminados semi-terminados.
Esponja DRI instalada en Mutún No Planos y Planos
Industria de
Construcción
Exportación a mercados
externos

58
Las infraestructuras de transporte consistirán básicamente de Ferrocarril Motacusito–Mutún–Puerto Busch, Viaducto Mutún–Puerto Busch,
Puerto Mineralero, Granelero y de Carga General en Puerto Busch, Astillero para Fabricación de Barcazas, Flota Fluvial Boliviana,
Transbordador/Puerto Flotante en Nueva Palmira, Puerto seco – en la zona de Argentina, Puerto en Aguas Profundas en Uruguay, Flota
Naviera Boliviana. Pese a que se trata de una gran inversión, la infraestructura de exportación masiva desde Puerto Busch hacia el Atlántico
supondría una gran reducción en el costo de transporte, además de que sería de gran utilidad para la comercialización de otros productos
nacionales.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 36

Cadenas productivas a partir de acero laminado.


Los materiales estructurales obtenidos (como láminas o perfiles) son la base para la fabricación de otros
productos de mayor valor agregado a través de la integración con otras cadenas de valor.

Laminados Láminas, Zn
Galvanizados
Semiterminados Laminado Fino perfiles y metálico
No Planos y tubos finos producido
Planos Bolivia

Laminados Sn Hojalata
Semiterminados metálico para
Laminado Fino Lámina fina
Planos producido envases
Bolivia

Amplio potencial de generar encadenamientos hacia adelante y hacia atrás


La siderurgia demanda provisión eléctrica, electrónica, comunicaciones, transporte, importaciones,
mantenimiento de ingeniería, cuidado ambiental, seguridad industrial, o servicios de catering, entre
otros muchos. Pero además, los productos siderúrgicos se emplean en la mayoría de las industrias.

Fuerte potencial de dinamizar el sector metal-mecánico en particular


La disponibilidad de productos siderúrgicos a precios competitivos en el mercado nacional puede
promover la actividad de talleres grandes, medianos y pequeños de la rama metalmecánica para la
producción de bienes de capital. De forma especial, la industria de la fundición se ve favorecida por la
disposición inmediata de materia prima metálica DRI de modo que con chatarra seleccionada pueda
producir aceros especiales para maquinarias y equipos.59

59 Existen importantes fundidoras y recicladoras de hierro en el país, como las Empresas Caballero en Santa Cruz y Taunus en

La Paz, que se constituyen en importantes mercados internos para la producción de hierro del Mutún.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 37

c) Recuperación estratégica de metales secundarios

El manganeso es un elemento crítico que podría ser recuperado y comercializado.


Tanto para la UE como para EE.UU. el manganeso constituye un elemento crítico, del que ambas
regiones tienen total dependencia.60 El ferromanganeso es empleado como aleante en aceros
especiales de alto valor añadido. Por tanto, la recuperación del manganeso podría servir para la
fabricación nacional de estos aceros, pero también para su exportación como commodity.61

d) Actores productivos de la cadena en Bolivia

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) es el operador principal de la cadena.62


Ante el fracaso del emprendimiento bajo modalidad de riesgo compartido con la Jindal Steel, el Estado
dispuso que la ESM asumiera la conducción del emprendimiento siderúrgico en el yacimiento del
Mutún. En este sentido, actualmente la ESM está diseñando un nuevo Plan Siderúrgico Nacional, al
tiempo que lleva a cabo una pequeña producción de mineral para exportación y captación de recursos
económicos propios.

YPFB se revela actor importante de la cadena en términos de suministro de GN


YPFB anunció oficialmente la posibilidad de proveer con 2,5 millones de m3 de GN por día a la industria
siderúrgica. Sin embargo, las dudas sobre la seguridad de suministros y las interminables negociaciones
sobre el precio tensaron la relación con la Jindal en el riesgo compartido.

Las lecciones del fracaso con la Jindal son clave para futuras negociaciones con socios transnacionales.
El proyecto fallido con la JSB estuvo, desde un principio, sujeto a múltiples trabas. Los problemas de
incertidumbre en los suministros, deficiencias en infraestructuras o cesión de predios para el desarrollo
del emprendimientos, se vieron acrecentados para la escasa experiencia del directorio a cargo del
proyecto y por disputas políticas. Por tanto, una revisión histórica del proceso con la Jindal podría
ayudar a no cometer los mismos errores.

Industria siderúrgica requiere de entidades de formación de recursos humanos e Investigación


Las industrias siderúrgicas y adyacentes son altamente especializadas. Algunas universidades, en
especial estatales, incorporan la enseñanza de la siderurgia en sus programas de ingeniería
metalúrgica. Sin embargo, la formación académica debe venir complementada con formación
práctica. A este respecto, la participación de las instituciones de investigación y formación en la
cadena siderúrgica se revela crucial.

60 Todo el manganeso que entra en la UE y EEUU es importado del exterior. Es decir, no existe producción de este metal en
ninguna de estas regiones.
61 Este aspecto también podría ser considerado en el estudio de factibilidad del proyecto.
62 La ESM fue creada mediante DS 28473 (2 de diciembre de 2005) y refrendado por Ley 3790 (24 de noviembre de 2007),

Según el Artículo 2, está a cargo de la “dirección y administración de la exploración, explotación, fundición, industrialización,
comercialización y transporte de los minerales de los yacimientos del Mutún y circundantes cuya titularidad concesionaria
ejerce la COMIBOL y podrá realizar otras actividades según su naturaleza en estricta sujeción a disposiciones legales.”.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 38

e) Principales aplicaciones industriales y mercados del Acero

TABLA 12: Aplicaciones industriales del ACERO


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

China contribuyo en 2012 con 50% de las


Industriales del Acero (general)
1.580 MM de Tn de acero (producción mundial)
- Construcción (51%) - Aunque la producción está diversificada, Asia
- Productos metálicos (13%) controla la mayor parte de la producción: Japón
- Aparatos domésticos (2%) (7%), Corea del Sur (5%), Rusia (5%)
- Equipo y maquinaria (14%) - El consumo anual en 2012 fueron 1.537MM de Tn,
- Equipos eléctricos (3%) indicando una sobreoferta actual de acero.
- Automóviles (12%)

Laminados de acero (para producción nacional) Bolivia importo Us$ 333 MM en acero (2012)
- Del total de acero importado, el 62% fue de aceros
- Laminados no planos livianos (LNPL): Barras de
laminados no planos y el resto de otros aceros.
construcción, perfiles, tubos y otros.
- La dimensión del mercado nacional se corresponde
con las necesidades de escala que tiene la industria
siderúrgica para ser rentable.
- La dimensión del mercado interno tiene potencial
de sustitución de importaciones.

Productos ferromineros Fuerte demanda mundial


- Mineral en lump, pellets, sinter. - La oferta de productos ferromineros en 2012 fue de
1.153 MM de Tn, mientras que la demanda global
fue de 1.426 MM de Tn.
- Son las materias primas para plantas siderúrgicas
en países que tienen déficit en su producción.

f) Identificación de producto estrella

Barras de construcción y otros Laminados No Planos Livianos (LNPL)


El mercado interno de barras de construcción y LNPL se atiende con importaciones desde Brasil, Perú,
China y otros países. Son pocas las empresas importadoras, que monopolizan el mercado
consiguiendo buenos márgenes de utilidad. Este mercado ya establecido podría ser aprovechado para
promover la producción nacional.

Productos Ferromineros
La implementación de una industria ferrominera de gran escala del orden de 15 MM de t/año, en un
contexto de sobredemanda, supondría dar valor agregado al concentrado mineral, en condiciones
óptimas para su comercialización. Desde el punto de vista de las reservas, este nivel de producción en
un periodo de 40 años significaría el beneficiado tan sólo del 3% del yacimiento.

g) Análisis Subsectorial

La presencia de la ESM en toda la cadena facilita los flujos entre eslabones


La presencia de la ESM en todos los eslabones de la cadena productiva, desde la extracción minera
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 39

hasta la fabricación de laminados no planos livianos y barras de construcción, facilita los flujos
internos de suministro de materias primas y bienes intermedios, transferencia de tecnología y
comercialización, con una visión de conjunto.

GRAFICO 12: Análisis subsectorial de la cadena del hierro


Laminación a
barras y LNPL
Internacionales
Aceración y colada Tecnología
continua Plantas
Industriales
Mercado
Reducción Directa Transporte
YPFB E
Provisión
de GN S
Aglomeración
M
Nacionales
Bienes y servicios
Minería y Provisión de Insumos
beneficio insumos, minerales
alimentos, Energía
vivienda Transporte
Generación de
Energia

Comunidades Empresas Públicas Empresas Privadas

h) Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

F1. Megayacimiento de fácil extracción mineral. O1. Gran demanda interna de láminas y LNPL
F2. Experiencia y presencia en terreno. O2. Demanda internacional de productos ferromineros
F3. Plan Siderúrgico Nacional diseñado. O3. Tecnología de punta disponible
63

F4. Respaldo social y gubernamental. O4. Disponibilidad de profesionales (I+D+i)


64

Debilidades Amenazas

D1. Mala calidad del mineral por presencia de fósforo A1. Incertidumbre en el suministro de GN
D2. Infraestructura vial y fluvial deficiente. A2. Dificultad de coordinación entre la instalación del
D3. Falta de expertos en planificación y gestión de proyecto y el desarrollo acompasado de la
megaproyectos siderúrgicos. infraestructura de servicios (vías, electricidad)
D4. Falta de positivación de reservas A3. Esquema de financiamiento adecuado.
D5. Debilidad institucional en la ESM A4. Proyecto de gran envergadura y mala experiencia
65

con socios trasnacionales.

63 Existe tecnología de punta que redujo el tamaño crítico de plantas de reducción.


64 Se dispone de jóvenes profesionales en ingeniería siderúrgica extractiva y siderurgia transformativa formados en
universidades bolivianas, preparados para los requerimientos y la prestación de servicios especializados de la industria.
65 En el pasado, el Directorio de la ESM adoleció de múltiples debilidades, al incorporar a miembros de perfil político con poco

conocimiento en la industria siderúrgica.


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 40

1.6. Cadena del ORO

a) Nivel de reservas

Las reservas probadas de oro en Bolivia no son


significativas, y las reservas potenciales son Datos básicos del ORO
grandes pero no están cuantificadas
La distribución mundial de reservas probadas de • Producción mundial :
66
2730 Tn/año
oro está bastante repartida.68 Se estima que en • Producción nacional:
67
7 Tn/año
Bolivia las reservas probadas de oro apenas
• Reserva Mundial de oro: 54000 Tn
alcanzan 42.5 Tn (lo que representa menos del
1% de la reserva mundial). Los principales • Reserva Nacional de oro: 42.5 Tn
yacimientos potenciales de oro están ubicados en Lingotes de oro
• Producto estrella:
San Simón (Beni), Río Madre de Dios y Cachuela
Esperanza (Pando), San Ramón (Santa Cruz), así • Mercados: Externo e interno
como Tipuani, Mapiri, Guanay, Pelechuco y • Producción declarada 7 Tn/año
Suchez (La Paz). Pese a estar en explotación, las (2012-3): (>95% de pureza)
reservas potenciales aún no han sido probadas.

b) Nivel de producción

Los sistemas de explotación del oro en Bolivia comprenden yacimientos filonianos y aluviales
Existen tres grandes sistemas de producción de oro en Bolivia. A partir de yacimientos filonianos, donde
se extrae oro de vetas, generalmente con cuarzo, y se recupera por medio de concentración
gravimétrica. De yacimientos porfídicos, o de oro diseminado, por medio de lixiviación. Pero la mayor
parte de la producción se obtiene de yacimientos aluviales: ya sea mediante la excavación del antiguo
lecho de ríos en tierras bajas y lavado en canaletas, donde se obtiene principalmente granallas de oro; o
también usando dragas, para succionar gravas y arenas del lecho de grandes ríos y procesarlas
gravimétricamente sobre plantas montadas sobre barcazas.

TABLA 13: Producción promedio declarada de oro (promedio de 2012-13)


País Producción oro (Tn) % de producción mundial
Perú 156 5.7
Brasil 70 2.6
Chile 53 1.9
Bolivia 7 0.2

Se advierte un problema de subestimación de las cifras de producción de oro en Bolivia


De acuerdo a las estadísticas oficiales del MMM, Bolivia tendría una producción promedio de apenas 7
Tn/año en 2012-13, muy por debajo de otros países de la región (véase tabla). Sin embargo, las cifras
declaradas de producción están subestimadas debido a varias razones: a) amplias bolsas de producción

66 Producción media anual del 2012 y 2013 de oro metálico. Fuente: USGS, Mineral Commodity Sumaries 2014
67 Producción media anual del 2012 y 2013 de oro metálico en Bolivia, minería privada, chica y cooperativas. Fuente: Anuario
Estadístico Minero Metalúrgico MMM 2012 y 2013.
68 La distribución mundial de las 54.000 Tn de reservas probadas de oro es: Australia (14,2%), Sudáfrica (11,5%), Rusia

(9,6%), Chile (7,5%%), EEUU (5,8%), Indonesia (5,8%), Brasil (5%), Perú (4,2%), China (3,7%) y otros países (32,7%)..
Fuente: USGS, Mineral Commodity Sumaries 2014.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 41

ilegal en yacimientos aluviales; b) contrabando transfronterizo; y c) prácticas de elusión impositiva de


las comercializadoras, al canalizar las exportaciones de oro a través de la partida de desperdicios de
oro y amalgamas para evitar el pago de regalías.69

La producción de oro genera serios problemas ambientales


El principal problema de las operaciones de oro en veta está asociado al impacto ambiental visual y a la
generación de drenaje ácido de roca (DAR), debido a la disposición irresponsable de desmontes o roca
estéril, que generalmente se hace sin cumplir normas ambientales, en especial, en la minería a pequeña
escala. Por otro lado, las operaciones irresponsables de minería aluvial generan un coste alto al medio
ambiente y comunidades, ya que producen deforestación y erosión de suelos. Después de lavar el oro,
muchos operadores descargan sus aguas residuales sin ningún tratamiento directamente a los ríos, ya
que no disponen de presas de colas. Los sedimentos y químicos, principalmente el mercurio,
contaminan y están terminando con la flora y fauna de los ríos. Por último, las operaciones de
lixiviación son enormes consumidoras de agua.70

c) Recuperación estratégica de metales secundarios

La explotación del oro suele presentar altos niveles de ineficiencia extractiva, no existiendo una
política de recuperación de metales secundarios.
En los yacimientos filonianos el oro se encuentra libre en vetas asociadas con cuarzo. Los residuos no
contienen ningún otro metal de interés. En cambio, en los yacimientos aluviales del precámbrico,
además de oro, las gravas y arenas negras contienen tantalio y niobio entre otros elementos raros. Sin
embargo, la mayoría sólo recupera el oro, dejando en los residuos minerales secundarios como la
tantalita o la columbita.

d) Eslabones de la cadena productiva

Tanto en yacimientos filonianos como aluviales el producto final del procesamiento del mineral es el
oro puro. Se comercializa en forma de pepas o granos hasta los fundidores locales o extranjeros.
Algunas empresas mineras, como Inti Raymi, Orvana o EBO, obtienen oro en lingotes en la forma de
metal doré (mezcla de oro, plata y otros metales como impurezas). En este punto, la cadena sufre un
vacío, pues la mayor parte del proceso de fundición y refinación se suele hacer en el extranjero. El
último eslabón de la cadena del oro es la fabricación de artefactos o productos de consumo final, tales
como lingotes o monedas (para uso de reserva financiera), o joyería, entre otros.

GRÁFICO 13: Cadena productiva del oro

Yacimiento/Recuperación Refinación
Bien de Consumo
-Yacimientos filonianos (vetas) (extranjero)
Tantalita y - Lingotes de oro
/gravimetría - Monedas de oro
-Yacimientos de baja ley Fundición columbita
- Joyería
/Lixiviación - Sector privado
- Otro usos
- Aluviones (ríos)/ gravimetría - EBO
69 Se puede realizar una estimación nacional a partir de las siguientes fuentes: información histórica: información
históricamente reportada por años sin alteración debido a que no existe nueva información; reservas históricamente reportadas
deducidas de la producción histórica, y reservas reportadas por las compañías.
70 En teoría, las operaciones de lixiviación son las que menos contaminan, dado que se construyen con sofisticados diseños

de ingeniería de acuerdo a estándares internacionales de seguridad. Sin embargo, trabajan con reactivos muy tóxicos, como el
cianuro, por lo que siempre existe un riego de accidentes. Además, requieren una enorme cantidad de agua para su
funcionamiento, lo que suelen generar fuertes conflictos con las comunidades locales.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 42

e) Actores productivos de la cadena en Bolivia

Cooperativas auríferas
Debido al aumento de la cotización internacional del oro, las cooperativas auríferas han crecido
notablemente en el país. Se distribuyen en los ríos y terrazas de Tipuani, Mapiri, Guanay (Norte de La
Paz), Cachuela Esperanza (Pando), Serranía de San Simón (Beni) y Serranías de San Ramón, San Javier,
y Puquio norte (Santa Cruz). Se estima que existían más de 700 cooperativas auríferas en 2014,
divididas en grandes, medianas y chicas, que empleaban una importante fuerza laboral.71 Sin
embargo, no se conoce el número exacto de operaciones, su ubicación precisa, el nivel de reservas ni
tampoco de producción. Según estadísticas del MMM de 2011 y 2012, la producción declarada del
sector es 5 Tn/año. Sin embargo, existen también indicios y datos oficiosos que indica que la
producción de las cooperativas auríferas sería bastante mayor.72 A mediados de 2014, FENCOMIN
contaba con un directorio estable, con habilidad política y destrezas de negociación. Sin embargo, la
fundición de oro de COMERMIN no ha dado los resultados esperados.

Minería privada y transnacional


Estaba conformada principalmente por las operaciones mineras de Kori Kollo y Kori Chaca en Oruro, a
cargo de Empresa Minera Inti Raymi (subsidiaria de Newmont-USA), así como de Puquio Norte, a cargo
de Empresa minera Paititi (subsidiaria de la canadiense Orvana Minerals).73 A fines de 2013, ambas
operaciones se encontraban en fase de cierre. En 2014 ya no hay grandes operaciones auríferas, tan
sólo algunas pequeñas y poco conocidas (por ejemplo, Golden Hill y Golden Eagle en Santa Cruz). Por
tanto, la producción del sector ha ido disminuyendo en los últimos años, desde 7 Tn/año de oro en
2010 hasta 2 Tn/año en el periodo 2012-2013. Al no existir proyectos nuevos y resultados positivos de
exploración, se prevé que continúe el declive de la minería privada de oro.

Rescatadores y empresas comercializadoras de oro


Se trata de otro actor importante de la cadena. Presentes en las zonas auríferas, las redes capilares de
rescatadores compran pepas o granos para venderlas a las comercializarlas de mayor tamaño. Estas
empresas operan en los mercados internacionales del oro, haciendo operaciones de exportación, no
siempre formales ni declaradas oportunamente al SENARECOM.

Empresa Boliviana del ORO (COMIBOL)


En 2010, el Estado creó la EBO para legalizar la comercialización del oro, formalizar la actividad de
mineros pequeños y cooperativistas, frenar el contrabando y acumular oro metálico en el Banco
Central. A fines de 2013, disponía de agencias en Riberalta, San Ramón y El Alto, así como un pequeño
horno eléctrico de fundición. Sin embargo, sus cifras de compra han sido muy bajas (tan solo 200 kg.
en el periodo 2010-13), debido a que la empresa está obligada a retener todos los impuestos legales

71 Las grandes cooperativas auríferas operan como empresas a todos los efectos, manejan importantes capitales, disponen de
equipo y maquinaria pesada, y contratan más de 50 trabajadores. Lavan más de 100 m3 de arenas por día y se estima que su
producción alcanza de 10 a 40 kg. de oro por día. Por su parte, las cooperativas medianas, lavan entre 40 a 90 m3 de arenas
por día, manejan medianos capitales, y disponen de algún que otro equipo pesado. Generalmente operan con cuadrillas de
menos de 30 personas. Su producción puede estar entre 5 a 10 kilos de oro por día. Las cooperativas chicas lavan menos de
10 m3/día, disponen de poco capital y maquinaria rudimentaria. Compuestas por menos de 10 personas, su producción es
menor a 1 kg. de oro/día.
72 La producción real del sector de cooperativas auríferas alcanzaría, al menos, 20-24 Tn/año, con tendencia creciente. De

forma extraoficial, se sabe que FENCOMIN desea firmar convenio con una empresa china para entregarle 2 Tn de oro/mes.
73 Los dos proyectos de Inti Raymi estuvieron sujetos a una auditoría ambiental por denuncias de contaminación ambiental. En

la actualidad, están en periodo de cierre. Por su parte, la empresa minera Paititi ha explotado el proyecto Don Mario en Santa
Cruz. En 2014 sólo se ha dedicado a la producción de cobre, que también ha ingresado a la fase de cierre.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 43

en la compra a particulares. Los cooperativistas mencionan que EBO no ofrece precios competitivos de
compra, que sus trámites burocráticos son muy pesados, por lo que prefieren vender en los canales
informales, donde cobran rápido y en efectivo.74

El sector agroganadero es un actor afectado por la producción del oro


El sector agroganadero, en especial en el Norte de La Paz, depende mucho de la cantidad y calidad
disponible de agua limpia para garantizar una buena producción agrícola y ganadera.

f) Principales aplicaciones industriales y mercados

TABLA 14: Aplicaciones industriales del oro


USOS en el MUNDO ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Suntuarios (50%) Expectativas de crecimiento de la demanda mundial


- Joyería - La joyería representa la mitad de la demanda mundial de oro.
- Otros - El aumento de las desigualdades sociales y la aparición de
nuevas clases ricas en los países emergentes presionan al alza la
demanda de joyería y artículos de lujo fabricados en oro.
Financieros (40%) Se mantiene la demanda mundial
- Monedas oficiales - Alto potencial en el mercado interno y externo como reserva
- Lingotes de oro financiera en bancos centrales.
- Demanda constantes para fines especulativos (de parte del
grupo creciente de inversores globales)
Industriales y médicos (10%) Se prevé una demanda constante
- Eléctrica y electrónica - En EE.UU. la demanda doméstica de oro para estos usos es
- Tratamiento dental mayor: electrónica (38%) y tratamientos dentales (5%).
Fuente: Gudynas (2014) y USGS (2014)

g) Identificación de producto estrella

El lingote de oro cumple las funciones de producto estrella de la cadena


El lingote de oro puede ser considerado un producto estrella desde la óptica de soberanía financiera,
ya que permite aumentar las reservas del Banco Central de Bolivia. Pero además, es un bien
intermedio clave para alimentar el sector emergente de la joyería artesanal del país.

h) Análisis subsectorial

La cadena del oro adolece de problemas de comercialización interna en el país


El papel creciente de las cooperativas en el eslabón de la extracción del oro (pero también disperso)
hace más difícil el control o la formulación de políticas públicas para la cadena (véase gráfico). Por otro
lado, el sector cooperativo está también presente en el último eslabón. Sin embargo, los canales de
comercialización incentivan el desvío del oro hacia mercados de exportación o prácticas de
contrabando transfronterizo, en detrimento de la comercialización interna, lo que impide que opere la

74 Además, de la problemática relacionada con el procedimiento de compra-venta, la EBO ha tenido limitaciones para disponer
de equipos adecuados para registrar el peso y contenido de oro. Según diversas fuentes, la comercializadora de oro Mónica
(ubicada en la Garita de Lima de La Paz) tiene un movimiento de compraventa muy superior a la EBO.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 44

cadena productiva agregado del oro en el país. Muchos artesanos, de hecho, se ven obligados a
importar oro para fabricar sus joyas, que destinan luego a la exportación.

GRÁFICO 14: Análisis subsectorial de la cadena del oro

El país está perdiendo la poca capacidad de fundición que tenía.


El cierre de operaciones en el sector privado transnacional (que disponía de fundiciones), así como la
limitada operatividad de EBO o de la fundidora de COMERMIN, motivan que los eslabones de
fundición y refinamiento sean confiados, cada vez más, al exterior. De hecho, y según datos del MMM,
la fundición de oro ha disminuido enormemente en Bolivia, desde 6,51 Tn en 2006 a tan solo 1,52 Tn
en 2013. Un desafío a futuro es recuperar la capacidad de fundición en el país.75

Otro cuello de botella se debe a la falta de registro y control de datos económicos


El MMM no dispone de un adecuado registro del número de cooperativas auríferas, que incluya los
niveles de reserva y producción. De parte del sector cooperativista, existe resistencia a ser registrado y
a que su producción sea conocida, controlada y, en consecuencia, sujeta al preceptivo pago de
impuestos y regalías. Por ello, prefieren mantener bajo perfil. Este contexto favorece la práctica
generalizada de contrabando transfronterizo, así como la irrupción de operadores ilegales.

LA EBO no ha sido capaz de ejercer un efecto tractor y de control en la cadena del oro
La EBO no ha sido capaz de cumplir su misión institucional, en términos de control, formalización de

75 La implementación de tecnologías de fundición del oro no está exenta de dificultades. La instalación de una fundidora de

metales preciosos requiere equipos sofisticados, costosos y que demandan, además, personal altamente capacitado.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 45

operadores, o lucha contra el contrabando. Su mayor limitación para recuperar oro radica en los
procedimientos de compra. La consecuencia es una enorme fuga de valor fuera del país, en términos
de recaudación de impuestos y de desarrollo de productos finales con valor agregado.

Las cooperativas auríferas adolecen de problemas técnicos, administrativos y ambientales


A nivel técnico, muchas cooperativas auríferas operan de manera muy artesanal, recuperando menos
del 30% del oro disponible en las gravas-arenas que lavan. En general, las cooperativas replican las
plantas rudimentarias que operan en el sector, sin conocer técnicas para mejorar la eficiencia, reducir
los costos o mejorar su gestión ambiental. Por último, sus niveles de administración y gestión de la
operación son también bajos.

i) Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades

F1. Respaldo político y legitimidad social76 O1. Existencia de multitud de yacimientos


F2. Conocimiento del sector aurífero O2. Cotización todavía alta del oro77
F3. Existencia de yacimientos probados O3. Acceso a tecnología barata
F4. Facilidad de acceso a los yacimientos O4. Disponibilidad de mano de obra calificada
F5. Consolidación institucional de FENCOMIN O5. Aumento potencial de recaudación fruto
(capacidad de negociación con el Estado y de un mayor control estatal de la cadena78
comercializadoras externas) O6. Exportación de bienes con valor agregado

Debilidades Amenazas

D1. Desconocimiento de tecnología moderna A1. Caída de la cotización internacional del oro
D2. Desconocimiento de buenas prácticas A2. Incumplimiento de proyecciones de
D3. Desconocimiento de leyes y reglamentos mercado
aplicables al ciclo del proyecto A3. Irrupción de tecnologías más eficientes
D4. Bajo nivel de formación de los operadores A4. Responsabilidades ambientales
D5. Bajo capital de operación A5. Cambios políticos
D6. Baja capacidad de gestión A6. Barreras de acceso a financiamiento
D7. Poca apertura a opiniones de terceros A7. Políticas inadecuadas para preinversión

76 La implicación de cooperativas mineras en la cadena del oro operada dispone de respaldo político, que se traduce en la

otorgación de concesiones mineras del Estado en favor de los cooperativistas mineros. En muchos caso inclusive con apoyo
financiero cuando se dispone de estudios TESA. Pero además cuenta con una gran legitimidad social, pues las comunidades
de los sitios mineros también están involucradas en las actividades mineras de manera directa (como trabajadores) o de
manera indirecta (prestando servicios).
77 A mediados de 2014, el precio del oro metálico se mantenía por encima de US$ 1,300 /onza troy, y se prevé que su caída

podría demorar, al menos, dos años más.


78 El registro de todos los productores de oro por parte del Estado, aumentaría exponencialmente la recaudación en concepto

de regalías e Impuestos a las Utilidades de las Empresas (IUE).


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 46

1.7. Cadena del AZUFRE ácido sulfúrico

a) Nivel de reservas Datos básicos del AZUFRE


• Reservas de azufre: 50 MM Tn
Bolivia dispone de enormes reservas naturales de azufre:
• Producto estrella: Ácido Sulfúrico
Bolivia cuenta con importantes yacimientos de azufre
natural en la Cordillera Occidental o Volcánica (situada en • Mercado: Interno
la frontera con Chile), explotables a bajo costo. Pese a no • Producción de H2SO4
estar cuantificadas en su totalidad, el Servicio Geológico de 1.000 Tn/mes
(promedio de 2013):
Bolivia (GEOBOL) estimó las reservas en 50 millones de
toneladas (Eucaliptus, 2013). • Consumo de H2SO4
2.800 Tn/mes
(promedio de 2013)
b) Eslabones de la cadena productiva

De la cadena del cobre a la cadena del ácido sulfúrico


En un inicio, el proyecto de rehabilitación de Eucaliptus se concibió como eslabón de la cadena del
cobre (Capuratas-Eucaliptus-Corocoro). Sin embargo, el retraso en la puesta en marcha de la planta de
Corocoro motivó que la fábrica de Eucaliptus explorase alternativas de comercialización en el país,
promoviendo otros encadenamientos productivos, en especial, hacia el sector de la agroindustria.

La recuperación del azufre volcánico como insumo


En el pasado, Bolivia tenía tradición en producción de azufre de origen volcánico. Sin embargo, la
introducción del azufre catalítico (de origen hidrocarburífero) hizo caer drásticamente los precios, y
motivó el cierre de fábricas en el país. A fines de 2013, la fábrica importaba el azufre de la
comercializadora chilena Santa Alicia (que acopia, a su vez, mineral de Canadá).

GRÁFICO 15: Cadena productiva del azufre-ácido sulfúrico

Bien intermedio Bien


Concentración intermedio
y/o catálisis - Minería y - Metales
Química
Ácido sulfúrico metalurgia
- Importación de Básica - Fosfatos
- H2SO4 - Agroindustria
azufre catalítico - Oxidación
- Concentrado de - SO2--SO3 - Otras industrias
azufre volcánico
Bienes de Consumo

La tecnología de producción de ácido sulfúrico es sencilla


La fábrica de Eucaliptus ha consolidado un sistema de producción continua (día y noche) durante ciclos
de cuatro meses y paradas técnicas de dos meses. Por cada tonelada de azufre empleada en el proceso
se obtienen tres toneladas de ácido sulfúrico.

La cadena adopta una forma radial, ya que el ácido sulfúrico es usado en muchas industrias
El ácido sulfúrico es un bien intermedio básico para la fabricación de otros bienes intermedios
industriales. Por este motivo, la cadena del azufre-ácido sulfúrico se inserta en múltiples cadenas de
industrialización en el país, tales como el sector de hidrocarburos, minero-metalúrgico, agroindustria,
curtiembre, o fabricación de baterías y explosivos, entre otros muchos.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 47

c) Actores productivos de la cadena en Bolivia

Proyecto Minera de Capuratas (COMIBOL)


A fines de 2013, el proyecto de Capuratas tenía un retraso de 3 años. Las dudas sobre los altos costes
del producción y la baja pureza del azufré producido cuestionan su viabilidad en el emplazamiento
actual. El problema de fondo reside en la baja ley del yacimiento, que obliga a realizar un tratamiento
de flotación para obtener azufre con 80% de pureza (por debajo del grado comercial del 99,9%).79

Empresas comunitarias de extracción de azufre


Ante la falta de operatividad de Capuratas, varias empresas comunitarias se han posicionado como
proveedores de azufre volcánico. Se trata, por ejemplo, de EMIF que explota azufre en el Volcán
Oyagüe (Sur de Potosí), a partir de un convenio de colaboración con Eucaliptus.80 También en
modalidad de convenio, la empresa estatal ENDE tiene planes de producir azufre refinado
aprovechando la energía geotérmica (lo que reduciría notablemente los costos de producción).

Fábrica de Ácido Sulfúrico de Eucaliptus (riesgo compartido de COMIBOL y COSSMIL)


Se trata del actor principal de la cadena, que ha dinamizado el sector gracias a la reactivación en 2008
de la fábrica de ácido sulfúrico de Eucaliptus (Oruro). Se trata de un riesgo compartido entre COMIBOL
(operador de la planta) y la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), custodio de las
instalaciones. En 2010-12, la planta optimizó el proceso de fabricación de azufre, con ciclos
productivos de 4 meses anuales. De acuerdo al Plan Estratégico de la Fábrica, la ampliación de la red
de distribución al eje troncal (Cochabamba y Santa Cruz) permitiría llegar a clientes medianos y
pequeños, evitar la intervención del intermediario y maximizar el valor de las ventas. Además, la
estrategia de integración vertical, incursionando en el eslabón de la producción de azufre, está
orientada a reducir costes y garantizar el suministro de azufre de calidad.

Otros productores nacionales de ácido sulfúrico para autoconsumo


Algunas empresas mineras como Paititi (subsidiaria de la canadiense Orvana) produce pequeñas
cantidades de ácido sulfúrico para autoconsumo en tratamiento de cobre en la Mina Don Mario (Santa
Cruz). También la fundición de Karachipampa tiene previsto producir ácido sulfúrico en el futuro.

d) Principales aplicaciones industriales y mercados

El mercado nacional es pequeño pero creciente debido a los planes de industrialización


El mercado mundial de ácido sulfúrico está dominado por la industria de los fertilizantes fosfatados
(69% del total), seguido de otras industrias químicas (24%) y la minería (7%). En cambio, en el mercado
boliviano las proporciones están invertidas. El mercado nacional del ácido sulfúrico se situaba en 2.800
Tn./mes en 2013, concentrados en el sector de la minería y metalurgia.81 Los planes industriales de
crecimiento en el país significarían triplicar el tamaño del mercado del ácido sulfúrico en los próximos
años.

79 La auditoria realizada por COMIBOL (2012) en Capuratas detectó avances en el equipamiento de refinación, pero enormes
retrasos en la planta de flotación, instalación eléctrica, implantación del sistema de administración y dique de colas.
80 Mediante este convenio, la fábrica brindaría apoyo y asistencia técnica y se aseguraría así la vía para ganar experiencia y

experticia en la producción de azufre (al objeto de incursionar en la producción de azufre de origen volcánico en el futuro).
81 Los principales consumidores son SA Tierra (empresa de ácido bórico) y San Cristóbal (concentrados de plata y plomo), con

1.300 y 500 Tn/mes, respectivamente. Ambos operadores importan directamente de Chile debido a la proximidad geográfica y
las ventajas del RITEX (Régimen de Importación Temporal de Exportaciones), que les exime de pagar impuestos.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 48

TABLA 15: Aplicaciones industriales del ácido sulfúrico en el mercado boliviano


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Minería y metalurgia 80% del mercado nacional en 2013


- Decapado de minerales - Dos empresas (SA Tierra y San Cristóbal) coparon el
- Tratamiento de cobre, uranio y vanadio 64% de la demanda de ácido sulfúrico del país (2013)
- Preparación de baños electrolíticos para - Además, Eucaliptus abasteció en 2013 a Corocoro,
purificar metales no ferrosos Vinto, Baremsa (lixiviación de desmontes de plata) y
- Procesos de lixiviación de desmontes productores de sulfatos de cobre, entre otros.
- Producción de sulfatos de cobre - La apertura de nuevas metalúrgicas de cobre (por
ejemplo, capital chino en Turco o Carmagrup en
Caquiaviri) supondrán un notable incremento de la
demanda interna.
82

Industria agroindustrial 12% del mercado nacional en 2013


- Procesamiento en ingenios azucareros - Expectativas de crecimiento del mercado interno por
- Fosfatos y superfosfatos la necesidad creciente de producir alimentos.
- Herbicidas y fertilizantes - Los planes de crecimiento de empresas de fosfatos
(por ejemplo, FOSMIN en Cochabamba) supondrán un
notable incremento de la demanda interna.
Otros usos industriales (entre otros muchos) 8% del mercado nacional en 2013
- Catalizador en el refinamiento de petróleo y - Expectativas de crecimiento de la demanda de ácido
aceites minerales y vegetales sulfúrico acorde con el crecimiento constante del
- Electrolito para baterías de plomo-ácido sector industrial en el país.
- Curtiembre y tratamiento de cueros - Alto potencial derivado del proceso en curso de
- Pigmentos y fabricación de sombreros industrialización de gas e hidrocarburos, que
- Laboratorios y explosivos experimentará un despegue a partir de 2015.
- Pegamentos, detergentes y lavandinas
Fuente: Responsable de comercialización de Eucaliptus, noviembre 2013; y Rodríguez-Carmona y Aranda (2014)

e) Identificación de producto estrella

Ácido Sulfúrico
El ácido sulfúrico es un bien intermedio básico para el desarrollo industrial de un país. La fábrica de
Eucaliptos produce ácido sulfúrico de alta calidad, a partir de una mezcla de azufre de origen
hidrocarburífero y volcánico, que puede ser usado tanto en la minería-metalurgia (menos exigente)
como en la fabricación de fosfatos (más exigente con la calidad del ácido).83 En la actualidad, la fábrica
utiliza una mezcla de azufre importado de origen hidrocarburífero con azufre de origen volcánico para
lograr uno producto más equilibrado. La reactivación de azufre en el país permitiría mejorar la calidad
y abaratar los costos de suministro.

Fertilizantes fosfatados
Los fosfatos podrían ser un interesante producto estrella de mayor valor agregado en la cadena, con

82 En agosto de 2014, Eucaliptus firmó un contrato de abastecimiento con una empresa china por 300 Tn/mes, lo que
supondrá un aumento del 40% de producción en la planta.
83 El azufre de origen petrolero tiene más acidez y humedad, y produce un ácido sulfúrico altamente corrosivo. En cambio, el

azufre de origen volcánico es más adecuado para fabricar fosfatos para la agricultura.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 49

funciones de seguridad y soberanía alimentaria en el país. En la actualidad, el sector privado lidera la


producción de fertilizantes fosfatados en Bolivia, a partir de roca fosfórica y ácido sulfúrico como
insumos básicos. Es el caso, por ejemplo, de la Minera de Fosfatos Bolivia S.R.L. (FOSMIN), empresa de
capital boliviano y brasileño, fundada en 2011 bajo la modalidad de riesgo compartido.84

f) Análisis subsectorial

Eucaliptus es el actor tractor de la cadena y primer productor nacional de ácido sulfúrico


Pese a su pequeño tamaño, la fábrica de Eucaliptus cumple un rol central en la cadena. Una estrategia
agresiva de comercialización durante 2012 consolidó a la Fábrica de Eucaliptus, como principal
productor de país. De acuerdo al gerente de la fábrica, el consumo nacional de ácido sulfúrico fluctúa
entre 12.000-15.000 Tn/año, si bien parte del mercado es cubierto por importaciones baratas
procedentes de Chile. La fábrica atendió alrededor del 70% del mercado nacional en 2012.

La cadena ejerce un importante efecto de sustitución de importaciones


La producción nacional de ácido sulfúrico ha tenido un efecto de sustitución de importaciones en el
país. Según el responsable de comercialización de Eucaliptus, la puesta en marcha de la fábrica hizo
caer el precio del ácido sulfúrico en el país de 1.200 a 457 $US/Tn en 2010-13.85

Al cadena tiende importantes vínculos entre el Occidente y Oriente del país


Un valor añadido de la cadena es el fortalecimiento de vínculos económicos entre el Oriente y
Occidente del país, ya que el ácido sulfúrico se produce en Eucaliptus (Oruro) y se consume como bien
intermedio mayormente en Santa Cruz (ingenios azucareros, curtiembres, fosfatos, entre otros).

Un primer cuello de botella para el desarrollo de la cadena se debe al sistema impositivo


La vigencia del RITEX (Régimen de Importación Temporal de Exportaciones) exime a las mineras de
pagar impuestos por las importaciones de insumos externos, lo que motiva la entrada masiva de ácido
sulfúrico de Chile, con un costo de producción más barato (debido al uso de energía geotérmica).

Se pueden identificar cuellos de botella en materia de comercialización


Debido a que el ácido sulfúrico puede ser utilizado como precursor para la fabricación de
estupefacientes, está sometido a comercialización regulada. La Ley 1008 obliga a vender solamente a
las empresas registradas en la Dirección General de Sustancias Controladas (por montos mayores a 4
Tn). De hecho, a la Fábrica de Eucaliptus le costó muchos esfuerzos de gestión logar una autorización
administrativa para vender a otras empresas no contempladas en el contrato de riesgo compartido,
cuyo objeto principal era el suministro a Corocoro.

La fábrica de Eucaliptus tiene varios cuellos de botella en términos de almacenaje y transporte


Produce un promedio de 2.100 Tn/mes, pero la capacidad limitada de almacenaje (4.000 Tn/mes)
impide extender la producción más de 4 meses/año (debido a problemas de corrosión). Sin embargo, el
nivel de obsolescencia de los tanques de almacenaje (construidos en material susceptible de corrosión)

84 El Plan Estratégico de Eucaliptus (2013) plantea explorar la diversificación a nuevas líneas de negocio como el ácido
sulfúrico diluido o el ácido bórico, debido al know-how existente en la planta sobre procedimientos de fabricación de ácido. Esta
diversificación no se insertaría en la cadena del azufre sino en la del boro-borax.
85 En 2008, Bolivia importó bienes de química básica (en particular, sulfatos y fosfatos) producidos con ácido sulfúrico por valor

de $US 65 millones. La producción nacional de ácido sulfúrico permite producir esos bienes en el país. Eucaliptus (2013), Plan
Estratégico Empresarial.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 50

impide optimizar la capacidad productiva de la planta. El transporte de la mercancía constituye otro


cuello de botella para abastecer a clientes mineros (en lugares de difícil acceso y/o comunicados con
vías intransitables para los camiones cisternas). La fábrica no disponía de una flota propia de caminos
cisterna a fines de 2013.

1.8. Cadena de TIERRAS RARAS, platinoides y coltán

a) Introducción

Existen elementos químicos estratégicos dentro del grupo de metales de transición y lantanos.
Los lantánidos reciben el nombre de Tierras Raras (TR) debido a que aparecen en la naturaleza en
forma de óxidos y no de metales. Son muy apreciados en la industria porque tienen propiedades físico-
químicas irremplazables. Por su parte, los Minerales del Grupo Platino (MGP) son los elementos
químicos más escasos de la corteza terrestre (véase gráfico), por lo que alcanzan un gran precio en el
mercado internacional. Por ejemplo, el rodio es el metal más caro del mundo: en 2008 alcanzó un valor
de Us$ 350.000/kg. El mineral de Coltán está formado, a su vez por los minerales de columbita (niobio)
y tantalita (tantalio) y es considerado crítico para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

GRÁFICO 16: Abundancia relativa de los elementos químicos en la corteza terrestre

Las TR, platinoides y coltán aparecen asociados a diferentes minerales


Las TR y platinoides aparecen mezclados en diferentes minerales, lo que hace rompe la clasificación de
metales principales y secundarios, pues los metales minoritarias pueden ser también principales. Los
minerales que contienen estos metales tienen tamaños de partícula inferiores a 50 micrómetros.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 51

TABLA 16: Minerales principales de TR y metales críticos

MINERAL COMPOSICIÓN LOCALIZACIÓN

Bastnasita (Ce) (Ce, La, Nd, Pr)(CO3)F EEUU, China


Monazita (Ce) (Ce, La, Nd, Th)PO4 ---(Radioactiva) India
Loparita- (Ce) (Ce, Na, Ca)(Ti, Nb)O3 Rusia
Arcillas Ión Absorbidas Ricas en Y, Ricas en La, Nd China
Coltán (Colombita+Tantalita) [(Fe, Mn) Nb2O6] + [(Fe, Mn) Ta2O6] Congo, Brasil
Asociados a cromitas ofiolíticas
Minerales de Platinoides Sud África, Rusia
En yacimientos de oro y plata.
Fuente: Heymann, 2010.

b) Nivel de reservas

Las mayores reservas de tierras raras se encuentran en China.


Las tierras raras son relativamente abundantes en la corteza terrestre. De los 140 MM de Tn de REO86
cuantificados como reservas, los principales reservas por países se encuentran distribuidas en China
(41%), Brasil (16%), Estados Unidos (10%), India (2%) y Australia (1%) (USGS, 2014).

Las mayores reservas de Coltán se encuentran en la República Democrática del Congo.


A nivel de indicios, el Congo dispone de aproximadamente el 80% de la reserva mundial de Coltán
(columbita+tantalita), si bien hay también reservas probadas en Brasil (10%) y Sierra Leona (5%). Sin
embargo, hay que considerar también las reservas de niobio y tantalio que existen de forma
independiente, es decir, sin estar combinadas en forma de coltán. De este modo, de una reserva
probada de 100.000 Tn de tantalio, el 60% se encuentran en Australia y el 30% en Brasil. En cuanto al
niobio, de 4,3 MM de Tn de reserva probada, Brasil cuenta con el 95% y el 4% Canadá.

Las mayores reservas de metales platinoides se encuentran en Sudáfrica.


Se estima una reserva probada mundial de 66.000 Tn de metales del grupo de los platinoides (MGP), de
las que Sudáfrica ostenta el 95%, Rusia el 2%, y Estados Unidos el 1%. Sin embargo, se estima una
reserva base de aproximadamente 100.000 Tn cuya explotación sería económicamente rentable.

En Bolivia se ha identificado presencia significativa de TR, columbita y tantalita.


Desde hace más de medio siglo, en la provincia de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz), en el cerro
Manomó, se identificaron minerales de fosfato de monazita, que contienen TR de itrio, cerio, lantano y
torio. También en esta provincia, en la zona de Rincón del Tigre, se identificaron minerales de lantano,
niobio y coltán. En cuanto a los MGP, es de esperar su existencia en Bolivia, teniendo en cuenta que
éstos aparecen en yacimientos de oro y plata. Con todo, el potencial mineralógico real de Bolivia es
desconocido, ya que la carta geológica nacional sólo cubre el 40% del país, y el nivel de prospección y
exploración básica no supera el 29% del territorio nacional (Sergeotecmin, 2013).

c) Eslabones de la cadena productiva

China domina la cadena de Tierras Raras, controlando el proceso de conversión de REO en metales.
86
REO = Rare Earth Oxides, es la unidad de medida aceptada internacionalmente para expresar cantidades de tierras raras.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 52

El 95% de la extracción, concentración y separación de TR tiene lugar en China. Pero además el


gigante asiático es el único país que posee la tecnología para obtener TR en estado metálico, mediante
reducción de los REO en un esquema rentable de costos. Este monopolio tecnológico obliga a todos
los productores a exportar sus REO a China para el procesado final.

GRÁFICO 17: Flujograma básico de procesado de las TR


Extracción/ Separación Reducción a metal Productos
Concentración - Lixiviación -Oxido-reducción. -Aleaciones
- Chancado - Digestión -Extracción solvente -Electroimanes
- Clasificación ácida/básica -Electrodeposición -Fosforescencia
- Flotación - CeO2/La2O3/REO -Ce, La, Eu, Gd, Sm, -Electrónica
- REO (60%) Tb, etc. -Otros

Con el tratamiento de minerales de TR se pretende la recuperación de todos los metales.


Contenidos en los diferentes minerales, los metales de tierras raras (Ce, La, Eu, Gd, Nd, Sm, Eu, etc)
aparecen mezclados entre sí, de manera que la rentabilidad de los procesos de beneficiado depende de
la obtención de todos y cada uno de los metales87. Esto se debe a que las TR que aparecen en una
concentración minoritaria en el mineral, en general, tienen mayores precios de mercado que las
mayoritarias, por tanto, a pesar de ser productos secundarios en cuanto a cantidad en el mineral, en
términos de rentabilidad, se convierten en principales. En Bolivia, la viabilidad de un proyecto de
explotación de tierras raras se vería acrecentada ante una eventual colaboración de China.

d) Actores productivos de la cadena en Bolivia

SERGEOMIN ha identificado Tierras Raras en Bolivia


A pesar de la existencia de TR, coltán, platinoides y otros metales críticos en Bolivia, a fines de 2014 no
existía proyecto alguno para explorar, prospectar, y menos industrializar, estos recursos.

El sector privado exporta pequeñas cantidades de columbita y tantalita


Existen algunas empresas privadas en Santa Cruz que se dedican a la explotación de niobio y tantalio.
Por los datos de venta 88 se deduce que son emprendimientos de pequeñas escala, sin embargo, la
producción se quintuplicó entre el año 2011 y el año 2012.

87
La composición aproximada de un mineral de bastnasita es: Ce (50%), La (35%), Nd (9%), Pr (4%), Sm (1%), Otros (1%).
En este 1% de “otros” se encuentran: Gd, Tb, Eu, Ho, Lu, Yb, Tm, Y, Er, y Dy. La notable diferencia de precio entre La (us$
51/kg) o Ce (us$ 43/kg), en comparación con Eu (us$ 3.790/kg), Tb (2.810 us$/kg) o Dy (us$ 1.410/kg) justifica la necesidad de
recuperar estos elementos minoritarios. (Datos a precios de diciembre de 2011, FOB China). Eggert (2013)
88
En 2011 el INE reportaba un volumen de exportación de 7,6 Tn de la partida de “minerales de niobio, tantalio, vanadio y
circonio”, por un valor de Bs. 230.000. En 2012, se exportaron 35,1 Tn de la misma partida, por un importe de Bs. 730.000.
Véase INE (2013) citado en EnergyPress (2013), Expo Minera Bolivia 2013
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 53

d) Principales aplicaciones industriales y mercados

TABLA 17: Aplicaciones industriales y mercados de TIERRAS RARAS


USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Industria pesada y ligera Monopolio absoluto de China


- Metalurgia/aleaciones (20%) - EE.UU. era el mayor productor hasta mitad de los
- Catálisis (20%) y Electrónica (18%) 80s, sufrió el dumping de precios chino y en 2002
- Imanes permanentes (20%) cerró sus operaciones en el territorio, y trasladó a
- Pulido (12%) China sus plantas (incluidas las patentes)
- Fosforescencia, iluminación (7%) - De las 110.000 Tn de REO producidas en 2013,
China contribuyó con el 91%, seguido de Australia
Algunas aplicaciones por elemento: (3%), India (3%) y Rusia (2%).
- Lantano (La): refino de petróleo, comunicaciones, - Ante la creciente demanda de REO y la política
baterías, energías limpias restrictiva de exportaciones de China, EE.UU.
- Cerio (Ce): Baterías flujo redox, catálisis, decidió reanudar sus operaciones de Mountain Pass
aleaciones, óptica, vidrio, Rayos X, energía limpia (California) a fines de 2012.
- Neodimio (Nd): Imanes de alta potencia, laser,
catálisis, energías limpias (eólica) Perspectiva media de crecimiento del sector
- Europio (Eu): LCDs, luces fluorescentes, vidrio del 40% (2011-2016)
- Terbio (Tb): iluminación, fluorescencia, motores - Los sectores más dinámicos son: Imanes
eléctricos, militares, energías limpias permanentes (crecimiento previsto del 71%),
- Disprosio (Dy): imanes de alta potencia, láser fosforescencia (50%), aleaciones y cerámica (43%)
Fuente: USGS, 2014

TABLA 18: Aplicaciones industriales y mercados de NIOBIO y TANTALIO

USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Industria pesada y ligera Producción concentrada en África y Am. Latina


Niobio (Nb) - De las 51.000 Tn de Nb producidas en 2013, la
- Aceros, ferroniobio (79%), superaleaciones (21%) participación fue: Brasil (88%), Canadá (10%)
- Comunicaciones ópticas (niobato de litio). - De las 590 Tn de Ta producidas en 2013, la
Tantalio (Ta) participación fue: Ruanda (25%), Brasil (23%), Congo
- Condensadores electrolíticos (60%), para: (18%), Nigeria (10%), Canadá (8%), Mozambique
teléfonos móviles, computadoras, pantallas de (7%).
plasma, cámaras digitales o satélites artificiales.

Fuente: USGS, 2014


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 54

TABLA 19: Aplicaciones industriales y mercados de GMP (platinoides)

USOS ESTRUCTURA y POTENCIAL de MERCADO

Industria ligera La producción la lidera Sudáfrica


- Catálisis (50%), para reducción de emisiones de - La producción mundial de MGP en 2013 ascendió a
vehículos ligeros y pesados. 440 Tn de los cuales, Sudáfrica produjo el 55%. Rusia
- Vidrio (fibra de vidrio, LCD) fue el segundo productor (24%), seguido de
- Petroquímica (conversión catalítica y refino) Zimbawe (5%) y EEUU (4%).
- Electrónica (discos duros, capacitores, circuitos) - Los precios por onza a 2013 para los MGP fueron: Pt
- Joyería (us$ 1.400), Pd (us$ 800), Ir (us$ 600), Os (us$ 400),
Ru (us$ 70).

Fuente: USGS, 2014

e) Identificación de producto estrella

La definición de productos estrella requiere de un análisis en profundidad.


La Ley 535 incluye a las tierras raras dentro de su alcance (artículo 3), ordenando su explotación
racional (artículo 11). Asimismo, prohíbe la explotación de materiales radioactivos y tierras raras por
actores productivos no estatales (art. 27). En este contexto, sería recomendable la identificación
previa de potenciales productos estrella potenciales para abordar una estrategia de industrialización
de TR, platinoides y coltán. En una primera etapa, el grado de transformación productiva y tecnológica
de estos minerales podría apuntar a bienes intermedios (por ejemplo, ferroniobio como aleante de
aceros, o compuestos químicos avanzados como niobato de litio para comunicación óptica). En todo
caso, el primer paso para definir la estrategia de industrialización requeriría la confirmación y
cuantificación de reservas, así como la definición de un estudio exploratorio en profundidad de los
elementos relativamente abundantes de TR en Bolivia.89

89 En una etapa posterior, se podría pensar en la fabricación de productos de mayor grado de transformación y valor
agregado en la cadena, como podrían ser los imanes permanentes, o las lámparas LED, entre otros.
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 55

2. Fichas de Indicadores PSDIMM 2016-2020


FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de cumplimiento en la realización de trabajos de Investigación y Desarrollo
PDES ODS
Pilar: 4 Objetivo:
Meta: 5 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form. 133) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje Descripción del indicador:
cumplimiento de la realización de trabajos
de investigación y desarrollo
Son los estudios y/o trabajos de investigación realizados de acuerdo a programación
Definición El indicador representa el porcentaje de cumplimiento en la realización de estudios de investigación
y desarrollo respecto al número de estudios programados
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

NEIDR
PCEID = x100
NEIDP
Método de cálculo donde:
PCRTID = Porcentaje de cumplimiento en la realización de trabajos de Investigación y Desarrollo
NEIDR = Número de trabajos de Investigación y Desarrollo realizados
NEIDP = Número de trabajos de Investigación y Desarrollo programados

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Memoria Institucional de la GNRE y Informe Técnico (Registro Corporación Minera de Bolivia y


Ministerio de Minería y Metalurgia e administrativo) Ministerio de Minería y Metalurgia
Informe Final de Gestión (según la
periodicidad establecida)
Institución: COMIBOL y Ministerio de Minería y Metalurgia
Numerador
Dirección:
Institución: COMIBOL y Ministerio de Minería y Metalurgia
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 56

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de trabajos investigación y desarrollo implementados en operaciones mineras
PDES ODS
Pilar: 4 Objetivo:
Meta: 5 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 133) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje Descripción del indicador:
trabajos de investigación realizados en el
sector minero que son aplicados en las
operaciones mineras
Son los estudios y/o trabajos de investigación realizados por los diferentes actores del sector minero
y que son implementados en las operaciones mineras para mejorar su desempeño.
Definición
El indicador representa la relación porcentual del número de estudios realizados de investigación
implementados en las operaciones mineras respecto al número de estudios.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Quinquenal
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

NTIIOM I+D
PTIDI = x100
NTIR I+D
donde:
Método de cálculo PTIDI = Porcentaje de trabajos de Investigación y Desarrollo implementados en operaciones
mineras
NTIIOM = Número de trabajos de investigación implementados en Operaciones Mineras
NTIR = Número de trabajos de investigación realizados

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Memoria Institucional de la GNRE y Informe Técnico (Registro Corporación Minera de Bolivia y


Ministerio de Minería y Metalurgia e administrativo) Ministerio de Minería y Metalurgia
Informe Final de Gestión (según la
periodicidad establecida)
Institución: COMIBOL y Ministerio de Minería y Metalurgia
Numerador
Dirección:
Institución: COMIBOL y Ministerio de Minería y Metalurgia
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 57

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Inversión en Investigación y Desarrollo en el sector minero
PDES ODS
Pilar: 4 Objetivo:
Meta: 5 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 133) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
participación de los recursos ejecutados en
investigación y desarrollo respecto a la
ejecución total
Refiere al porcentaje del presupuesto ejecutado por el Sector Estatal Minero Metalúrgico dirigido a
Definición la investigación y desarrollo. Estos recursos comprenden tanto el gasto corriente como de inversión
realizado
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual - semestral
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

PEID
PIIDSM = x100
PTESM
Método de cálculo donde:
PIIDSM = Porcentaje de Inversión en Investigación y Desarrollo en el sector minero
PEID = Presupuesto Ejecutado en Investigación y Desarrollo
PTESM = Presupuesto Total Ejecutado del Sector Minería

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

SISIN (VIPFE) y SIGEP (MEFP) Informe Presupuestario (Registro Ministerio de Minería y Metalurgia y
Administrativo) entidades bajo tuición
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia y entidades bajo
Numerador tuición
Dirección:
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia y entidades bajo
Referencias institucionales
Denominador tuición
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones El gasto efectuado en Investigación y Desarrollo involucra gasto corriente e inversión

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 58

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Crecimiento Interanual de la Regalía Minera
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Resultado: 1(Directrices Form Presup 146) Indicador:
Fundamento Descripción del indicador: Incremento de la Descripción del indicador:
regalía minera por concepto de minerales
acompañantes en beneficio de los
departamentos productores de minerales
concentrados.
Incremento de la regalía minera por concepto de minerales acompañantes en beneficio de los
Definición
departamentos productores de minerales concentrados.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional; Departamental Cobertura No aplica.
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

(VRM año1 − VRM año 0 )


PCIRM = x100
VRM año0
Método de cálculo donde:
PCIRM = Porcentaje de Crecimiento interanual de la Regalía Minera
VRMaño1 = Valor de las Regalías Minera del Año 1 (año actual)
VRMaño0 = Valor de las Regalías Minera del Año 0 (año base)

Limitaciones Este indicador podría ser ponderado dependiendo se tengan los Reportes semestrales de la presencia
de minerales y metales valiosos o tierras raras, comercializados por los operadores. Con la finalidad
de conocer las potencialidades minerales de los yacimientos del territorio nacional.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

SINACOM Primaria por registro SENARECOM

Institución: SENARECOM
Numerador
Dirección:

Referencias institucionales
Institución: SENARECOM
Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 59

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo del Litio
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form Presup 146) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
formulación de Estudios para el desarrollo
del Complejo Productivo del Litio
Cumplimiento de la programación en la formulación de estudios para el desarrollo del Complejo
Productivo del Litio.
Definición
El indicador establece la relación del número de estudios realizados respecto al número de estudios
programados
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

NER
PFEDCPLitio = x100
NEP
donde:
Método de cálculo PFEDCPLitio = Porcentaje de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo
del Litio
NER = Número de Estudios Realizados
NEP = Número de Estudios Programados

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Memoria Institucional e Informe Informes técnicos Corporación Minera de Bolivia y


Final de Gestión de COMIBOL y MMM Ministerio de Minería y Metalurgia
Institución: Corporación Minera de Bolivia y Ministerio de
Numerador Minería y Metalurgia
Dirección:
Institución: Corporación Minera de Bolivia y Ministerio de
Referencias institucionales
Denominador Minería y Metalurgia
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 60

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo del Acero
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form Presup 146) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
formulación de Estudios para el desarrollo
del Complejo Productivo del Acero
Cumplimiento de la programación en la formulación de estudios para el desarrollo del Complejo
Productivo del Acero.
Definición
El indicador establece la relación del número de estudios realizados respecto al número de estudios
programados
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

NER
PFEDCPAcero = x100
NEP
donde:
Método de cálculo PFEDCPAcero = Porcentaje de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo
del Acero
NER = Número de Estudios Realizados
NEP = Número de Estudios Programados

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Memoria Institucional e Informe Informes técnicos Empresa siderúrgica Mutún y Ministerio


Final de Gestión de Empresa de Minería y Metalurgia
siderúrgica Mutún y MMM
Institución: Empresa siderúrgica Mutún y Ministerio de Minería
Numerador y Metalurgia
Dirección:
Institución: Empresa siderúrgica Mutún y Ministerio de Minería
Referencias institucionales
Denominador y Metalurgia
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 61

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo Productivo Metalúrgico
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form Presup 146) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
formulación de Estudios para el desarrollo
del Complejo Productivo metalúrgico
Cumplimiento de la programación en la formulación de estudios para el desarrollo del Complejo
Productivo metalúrgico.
Definición
El indicador establece la relación del número de estudios realizados respecto al número de estudios
programados
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

NER
PFEDCPMetalurgico = x100
NEP
donde:
Método de cálculo PFEDCPMetalurgico = Porcentaje de Formulación de Estudios para el desarrollo del Complejo
Productivo Metalúrgico
NER = Número de Estudios Realizados
NEP = Número de Estudios Programados

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Memoria Institucional e Informe Informes técnicos Corporación Minera de Bolivia y


Final de Gestión de COMIBOL y MMM Ministerio de Minería y Metalurgia
Institución: Corporación Minera de Bolivia y Ministerio de
Numerador Minería y Metalurgia
Dirección:
Institución: Corporación Minera de Bolivia y Ministerio de
Referencias institucionales
Denominador Minería y Metalurgia
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 62

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Privado
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 10 Meta:
Resultado: 2 (Directrices Form Presup186) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
incremento de la cobertura de salud
minera a trabajadores y trabajadoras en el
sector minero privado
La cobertura de salud dentro del sector minero privado está conformada por las y los trabajadores
del sector que cuentan con seguro en alguna entidad de salud.
Definición
El indicador mide el incremento adicional de la población asegurada que desarrolla actividades
mineras dentro el sector.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura Hombres, mujeres que desarrollan
Cobertura geográfica
Poblacional actividades en minería privada
Disponibilidad Existe

 TMA 
PICS privado =  − 1 x100
 TMAAB 
Método de cálculo donde:
PICSprivado = Porcentaje de Incremento Cobertura de Salud Minera en el Sector Privado
TMA = Trabajadores Mineros Asegurados (año n)
TMAAB = Trabajadores Mineros Asegurados (año base)

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Registro de Asegurados en Registros Administrativos Ministerio de Salud


instituciones de salud

Institución: Ministerio de Salud


Numerador
Dirección:

Referencias institucionales
Institución: Ministerio de Salud
Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 63

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Cooperativo
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 10 Meta:
Resultado: 186 Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
incremento de la cobertura de salud
minera a trabajadores y trabajadoras en el
sector minero cooperativo
La cobertura de salud dentro del sector minero cooperativo está conformada por las y los
trabajadores del sector que cuentan con seguro en alguna entidad de salud.
Definición
El indicador mide el incremento adicional de la población asegurada que desarrolla actividades
mineras dentro el sector.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura Hombres, mujeres que desarrollan
Cobertura geográfica
Poblacional actividades en minería cooperativo
Disponibilidad Existe

 TMA 
PICS Cooperativo =  − 1 x100
 TMAAB 
Método de cálculo donde:
PICSCooperativo = Porcentaje de Incremento Cobertura de Salud Minera en el Sector Cooperativo
TMA = Trabajadores Mineros Asegurados (año n)
TMAAB = Trabajadores Mineros Asegurados (año base)

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Registro de Asegurados en Registros Administrativos Ministerio de Salud


instituciones de salud

Institución: Ministerio de Salud


Numerador
Dirección:

Referencias institucionales
Institución: Ministerio de Salud
Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 64

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento en la Cobertura de Salud Minera en el Sector Estatal
PDES ODS
Pilar: 6 Objetivo:
Meta: 10 Meta:
Resultado: 186 Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
incremento de la cobertura de salud
minera a trabajadores y trabajadoras en el
sector minero estatal
La cobertura de salud dentro del sector minero estatal está conformada por las y los trabajadores
del sector que cuentan con seguro en alguna entidad de salud.
Definición
El indicador mide el incremento adicional de la población asegurada que desarrolla actividades
mineras dentro el sector.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura Hombres, mujeres que desarrollan
Cobertura geográfica
Poblacional actividades en minería estatal
Disponibilidad Existe

 TMA 
PICS Estatal =  − 1 x100
 TMAAB 
Método de cálculo donde:
PICSEstatal = Porcentaje de Incremento Cobertura de Salud Minera en el Sector Estatal
TMA = Trabajadores Mineros Asegurados (año n)
TMAAB = Trabajadores Mineros Asegurados (año base)

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Registro de Asegurados en Registros Administrativos Ministerio de Salud


instituciones de salud

Institución: Ministerio de Salud


Numerador
Dirección:

Referencias institucionales
Institución: Ministerio de Salud
Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 65

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de utilidad minera estatal destinada a políticas sociales
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Resultado: 1 (Directrices For. Presup 192) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
utilidad de las empresas mineras estatales
(COMIBOL y Empresa Siderúrgica Mutún)
destinada a políticas sociales.
El indicador representa el porcentaje de la utilidad de las Empresas Mineras Estatales destinada a
Definición
políticas sociales del Estado Plurinacional de Bolivia, como ser el Bono Juancito Pinto, entre otros.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

UDPS
PUMDPS = x100
UEPM
Método de cálculo donde:
PUMDPS = Porcentaje de utilidad minera estatal destinada a políticas sociales
UDPS = Utilidad destinada a políticas sociales
UEPM = Utilidad de las Empresas Públicas Mineras

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Balance y Estado de Resultados Informes Técnicos (Registros COMIBOL


Administrativos)

Institución: COMIBOL y ESM


Numerador
Dirección: Gerencia Administrativa y Financiera
Institución: COMIBOL y ESM
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Gerencia Administrativa y Financiera
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 66

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Participación de la Inversión Extranjera en el Sector Minero Estatal
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Resultado: 2 (Directrices Form Presup 193) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
participación de la inversión extranjera
directa en el presupuesto de inversión del
sector estatal minero
Es la participación de la inversión extranjera directa en el presupuesto de inversión del sector
Definición
estatal minero a través de proyectos o programas de inversión.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

IESM
PIESME = x100
ITSM
Método de cálculo donde:
PIESME = Porcentaje de Participación de la Inversión Extranjera en el Sector Minero Estatal
IESM = Inversión Extranjera en el Sector Minero Estatal
ITSM = Inversión Total del Sector Minero

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

SISIN (VIPFE) y SIGEP (MEFP) Reporte presupuestario COMIBOL - ESM

Institución: COMIBOL -ESM


Numerador
Dirección: Dirección Administrativa Financiera
Institución: COMIBOL - ESM
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Dirección Administrativa Financiera
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 67

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Empresas Públicas que han migrado al nuevo régimen legal
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 2 (Directrices For. Presup 193) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
empresas públicas mineras que ha migrado
al nuevo régimen legal
Es la relación porcentual del número de empresas estatales que ha migrado al nuevo régimen legal
Definición
respecto del total de empresas estatales mineras
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

NEPM
PEPMNRL = x100
NEPSM
Método de cálculo donde:
PEPMNRL = Porcentaje de Empresas Públicas que han migrado al nuevo régimen legal
NEPM = Número de Empresas Públicas que han migrado
NEPSM = Número de Empresas Públicas del sector minero

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Legal Informe Legal COMIBOL y Empresa Siderúrgica Mutún

Institución: COMIBOL y Empresa Siderúrgica Mutún


Numerador
Dirección: Dirección General de Asuntos Jurídicos
Institución: COMIBOL y Empresa Siderúrgica Mutún
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Dirección General de Asuntos Jurídicos
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 68

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la utilidad de COMIBOL
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 4 (Directrices Form Presup 195) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
incremento de la utilidad de la COMIBOL

El indicador se refiere al grado o porcentaje de incremento de la utilidad de la Corporación Minera


Definición
de Bolivia a partir de la reestructuración en el año base
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

U 
PIU Comibol =  n − 1 x100
 U0 
Método de cálculo donde:
PIUcomibol = Porcentaje de Incremento de la Utilidad de COMIBOL
Un = Utilidad año n
U0 = Utilidad año base

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Balance General y Estado de Informe presupuestario COMIBOL


Resultados

Institución: COMIBOL
Numerador
Dirección: Dirección Administrativa Financiera
Institución: COMIBOL
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Dirección Administrativa Financiera
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 69

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Cumplimiento del Plan de Refundación de COMIBOL
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 4 (Directrices Form Presup 195) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento del Plan y cronograma de
reorganización de la COMIBOL
Proceso de cambio substancial para lograr que COMIBOL se adapte a los requerimientos en el
marco de sus atribuciones y funciones establecidas en la Ley 535 de Minería y Metalurgia
Definición
Es el porcentaje de cumplimiento del Plan y cronograma de refundación y/o reorganización de la
COMIBOL.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

CPR
PCPRC = x100
PRP
Método de cálculo donde:
PCPRC = Porcentaje de Cumplimiento del Plan de Refundación de COMIBOL
CPR = Cumplimiento Plan de Refundación
PRP = Plan de Refundación Programado

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Cronograma de Actividades del Plan Informe técnico COMIBOL y Ministerio de Minería y


Metalurgia

Institución: COMIBOL y Ministerio de Minería y Metalurgia


Numerador
Dirección:
Institución: COMIBOL y Ministerio de Minería y Metalurgia
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 70

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de Reservas Mineras
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 15 (Directrices FormPresup Indicador:
Fundamento
210) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de Reservas Mineras en un
periodo determinado
Es una medida del aumento de las reservas del sector minero en un determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de las reservas registrada por el Sector
Minero en un determinado periodo respecto a las reservas registrada en el año base
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Quinquenal
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NRM 
PIRM =  − 1 x100
 RMAB 
Método de cálculo donde:
PIRM = Porcentaje de Incremento de Reservas Mineras
NRM = Nuevas Reservas Mineras identificadas
RMAB = Reservas Mineras Año Base

Limitaciones No todas las empresas mineras tienen información sistematizada respecto a sus reservas. La medición
se realizará tomando en cuenta solo las empresas estatales y empresas privadas más importantes.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informes Técnicos Informes de Geología (Prospección y Ministerio de Minería y Metalurgia,


Exploración) COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas
Privadas Mineras
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia, COMIBOL,
Numerador SERGEOMIN y Empresas Privadas Mineras
Dirección: Geología
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia, COMIBOL,
Referencias institucionales
Denominador SERGEOMIN y Empresas Privadas Mineras
Dirección: Geología
Institución:
Otro……………………..
Dirección:
Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 71

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Cumplimiento de actividades mineras en proyectos de prospección y exploración
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 15 (Directrices FormPresup Indicador:
Fundamento 210) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
cumplimiento de las actividades mineras
programadas en proyectos de prospección
y exploración
Las actividades mineras en los proyectos de prospección y exploración comprenden el mapeo,
muestreo, perforación a diamantina, todo esto a través de campañas en el área del proyecto.
Definición
El indicador representa la relación porcentual entre las actividades mineras realizadas o concluidas
respecto a las actividades mineras programadas
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional; rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 AMR 
PCAMPE =   x100
 AMP 
donde:
Método de cálculo PCAMPE = Porcentaje de Cumplimiento de Actividades Mineras en proyectos de prospección y
exploración
AMR = Actividades Mineras Realizadas (Mapeo, Muestreo, Campañas, Perforación, etc.)
AMP = Actividades Mineras Programadas (Mapeo, Muestreo, Campañas, Perforación, etc.)

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informes de Geología Informes de Geología COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas


Privadas Mineras
Institución: COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas Privadas
Numerador Mineras
Dirección: Geología
Institución: COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas Privadas
Referencias institucionales
Denominador Mineras
Dirección: Geología
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 72

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de Reservas Mineras
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 16 (Directrices FormPresup Indicador:
Fundamento
211) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de Reservas Mineras en un
periodo determinado
Es una medida del aumento de las reservas del sector minero en un determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de las reservas registrada por el Sector
Minero en un determinado periodo respecto a las reservas registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Quinquenal
Nacional; urbana-rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Parcial

 NRM 
PIRM =  − 1 x100
 RMAB 
Método de cálculo donde:
PIRM = Porcentaje de Incremento de Reservas Mineras
NRM = Nuevas Reservas Mineras identificadas
RMAB = Reservas Mineras Año Base

Limitaciones No todas las empresas mineras tienen información sistematizada respecto a sus reservas. La medición
se realizará tomando en cuenta solo las empresas estatales y empresas privadas más importantes.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informes Técnicos Informes de Geología (Prospección y Ministerio de Minería y Metalurgia,


Exploración) COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas
Privadas Mineras
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia, COMIBOL,
Numerador SERGEOMIN y Empresas Privadas Mineras
Dirección: Geología
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia, COMIBOL,
Referencias institucionales
Denominador SERGEOMIN y Empresas Privadas Mineras
Dirección: Geología
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 73

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Cumplimiento de actividades mineras en proyectos de prospección y exploración
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 16 (Directrices FormPresup Indicador:
Fundamento 211) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
cumplimiento de las actividades mineras
programadas en proyectos de prospección
y exploración
Las actividades mineras en los proyectos de prospección y exploración comprenden el mapeo,
muestreo, perforación a diamantina, todo esto a través de campañas en el área del proyecto.
Definición
El indicador representa la relación porcentual entre las actividades mineras realizadas o concluidas
respecto a las actividades mineras programadas
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional; rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 AMR 
PCAMPE =   x100
 AMP 
donde:
Método de cálculo PCAMPE = Porcentaje de Cumplimiento de Actividades Mineras en proyectos de prospección y
exploración
AMR = Actividades Mineras Realizadas (Mapeo, Muestreo, Campañas, Perforación, etc.)
AMP = Actividades Mineras Programadas (Mapeo, Muestreo, Campañas, Perforación, etc.)

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informes de Geología Informes de Geología COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas


Privadas Mineras
Institución: COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas Privadas
Numerador Mineras
Dirección: Geología
Institución: COMIBOL, SERGEOMIN y Empresas Privadas
Referencias institucionales
Denominador Mineras
Dirección: Geología
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 74

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Desarrollo de la Industria Minero Metalúrgica
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 17 (Directrices Form Indicador:
Fundamento Presup212) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Desarrollo de la industria Minero
Metalúrgica que mide el volumen de
mineral exportado con agregación de valor
Avance en las técnicas de fabricación y tratamiento que permite incrementar el volumen de
exportación de productos con valor agregado
Definición
El indicador representa la relación porcentual del volumen de exportación de productos con valor
agregado respecto al volumen total de exportación de minerales y metales.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

VTEVA
PDIMM = x100
VEM
Método de cálculo donde:
PDIMM = Porcentaje de Desarrollo de la Industria Minero Metalúrgica
VTEVA = Volumen Total de Exportación con Valor Agregado (en TM)
VTME = Volumen Total de Minerales y Metálicos exportados (en TM)

Limitaciones Dependiendo de los concentrados, solo se toman los volúmenes exportados de manera legal, no siendo
tomados en cuenta lo que sale del país de manera ilegal.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Registros de exportación Registros de exportación SENARECOM en base a datos de Aduana


Sistema de Información Aduana y Reportes mensuales de exportación Nacional de Bolivia
SINACOM
Institución: SENARECOM (datos de Aduana Nacional)
Numerador
Dirección:
Institución: SENARECOM (datos de Aduana Nacional)
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 75

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de nueva infraestructura productiva de industrialización y transformación
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Grado de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción de nuevas
infraestructuras para la industrialización y
transformación programadas.
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento para la
fabricación de productos con valor agregado.
Definición El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de las plantas
de industrialización y transformación programadas (6 plantas).

Unidad de medida Número Periodicidad Anual - Mensual


Departamental; Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NIPITI 
PINIPIT( 2016−2020 ) =   * 100
 NPITP 
donde:
Método de cálculo PINIPIT = Porcentaje de implementación de nueva infraestructura productiva de Industrialización y
Transformación
NIPITI = Número de Infraestructuras Productivas de Industrialización y Transformación
implementadas
NPITP = Número de Plantas de Industrialización y Transformación programadas
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL) y Empresa Siderúrgica del
Mutún (ESM)
Institución: COMIBOL y ESM
Numerador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL y ESM
Denominador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 76

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción y
equipamiento de la Planta Industrial de
Carbonato de Litio
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento de la Planta
Industrial de Carbonato de Litio.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de la Planta
Industrial de Carbonato de Litio.
Unidad de medida Número Periodicidad Anual - Mensual
Departamento de Potosí, Provincia Nor Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Lipez; Rural Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPCL =   *100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPCL = Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión del proyecto Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL)

Institución: COMIBOL - GNRE


Numerador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL - GNRE
Denominador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 77

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción y
equipamiento de la Planta Industrial de
Cloruro de Potasio
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento para la
Planta Industrial de Cloruro de Potasio
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de la Planta
Industrial de Cloruro de Potasio.
Unidad de medida Número Periodicidad Anual - Mensual
Departamento de Potosí, Provincia Nor Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Lipez; Rural Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPCP =   *100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPCP = Porcentaje de implementación de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL)

Institución: COMIBOL - GNRE


Numerador
Dirección: Gerencia Técnica y de

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL - GNRE
Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 78

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de la Planta de Fundición y Refinación de Zinc Oruro
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción de la
Planta de Fundición y Refinación de Zinc
Oruro
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento para la
Planta de Fundición y Refinación de Zinc Oruro.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de la Planta
de Fundición y Refinación de Zinc - Oruro
Unidad de medida Número Periodicidad Anual - Mensual
Departamento de Oruro, Provincia Cercado; Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Urbano Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPRZO =   *100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPRZO = Porcentaje de implementación de la Planta de Fundición y Refinación de Zinc Oruro
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL) Empresa Met. Vinto (EMV)

Institución: COMIBOL - EMV


Numerador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL - EMV
Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 79

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de la Planta de Fundición y Refinación de Zinc Potosí
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado:18(Directrices Form Presp213) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción de la
Planta de Fundición y Refinación de Zinc
Potosí
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento para la
Planta de Fundición y Refinación de Zinc - Potosí.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de la Planta
de Fundición y Refinación de Zinc Potosí.
Unidad de medida Número Periodicidad Anual Mensual
Departamento de Potosí, Provincia Tomás Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Frías; Urbano Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPRZP =   * 100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPRZP = Porcentaje de implementación de la Planta de Fundición y Refinación de Zinc Potosí
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL) y Emp. Met. Karachipampa
(EMK)
Institución: COMIBOL - EMK
Numerador
Dirección: Gerencia Técnica

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL - EMK
Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 80

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de la Planta Siderúrgica del Mutún
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Fundamento Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción de la
Planta de Siderurgia del Mutún
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento para la
Planta de Siderurgia del Mutún.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de la Planta
de Siderurgia del Mutún.
Unidad de medida Número Periodicidad Anual - Mensual
Departamento de Santa Cruz, Provincia No aplica
Cobertura
Cobertura geográfica Germán Busch, Municipio de Puerto Suarez;
Poblacional
Urbano
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPSM =   * 100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPSM = Porcentaje de implementación de la Planta Siderúrgica del Mutún
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Empresa Siderúrgica Mutún (ESM)


Informe de supervisión del proyecto
Institución: ESM
Numerador
Dirección: Gerencia Técnica

Referencias institucionales
Institución: ESM
Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 81

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación de la Planta de Alambrón
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Fundamento Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la construcción y
equipamiento de la Planta de Alambrón
Comprende la construcción e instalación industrial de infraestructura y equipamiento de la Planta
de Alambrón.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de la Planta
de Alambrón.
Unidad de medida Número Periodicidad Anual - Mensual
Departamento La Paz; Urbano Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPA =   * 100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPA = Porcentaje de implementación de la Planta de Alambrón
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL)

Institución: COMIBOL
Numerador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL
Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 82

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de generación de nuevos productos con valor agregado
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Fundamento Resultado: 18 (Directrices Form Presp213) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
generación y desarrollo de nuevos
productos mineros con valor agregado.
Comprende el desarrollo de nuevos productos mineros con valor agregado a partir de la
implementación y puesta en marcha de las Plantas de Alambrón, Cloruro de Potasio, Carbonato de
Litio, Siderurgia, Refinación de Zinc.
Definición
El indicador es la relación porcentual del número de nuevos productos mineros generados con valor
agregado respecto del número de productos mineros con valor agregado que el sector cuenta en el
año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NPVAn 
PGNPVA =  − 1 *100
Método de cálculo donde:  NPVA0 
PGNPVA = Porcentaje de generación de nuevos productos con valor agregado
NPVAn = Número de productos mineros con valor agregado (año n)
NPVA0 = Número de productos mineros con valor agregado (año base)
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Supervisión de los proyectos Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


Informe de supervisión del proyecto (COMIBOL)
ESM
Institución: COMIBOL - ESM
Numerador
Dirección: Gerencia Técnica y de Operaciones

Referencias institucionales
Institución: COMIBOL - ESM
Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 83

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Huanuni - EMH)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Producción Minera anual
de la EMH
Es una medida del aumento de la producción de la Empresa Minera Huanuni (EMH) en un
determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de la producción registrada por la
Empresa Minera Huanuni en un determinado periodo respecto a la producción registrada en el año
base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 PAn 
PIPM EMH =  − 1 x100
 PAB 
Método de cálculo donde:
PIPMEMH = Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Huanuni)
PAn = Producción Año n (Periodo 2016-2020)
PAB = Producción Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Empresa Minera Huanuni (EMH)


producción anual)
Institución: Empresa Minera Huanuni (EMH)
Numerador
Dirección: Departamento de Planificación y Proyectos
Institución: Empresa Minera Huanuni (EMH)
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Departamento de Planificación y Proyectos
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 84

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Colquiri - EMC)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Producción Minera anual
de la EMC
Es una medida del aumento de la producción de la Empresa Minera Colquiri (EMC) en un
determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de la producción registrada por la
Empresa Minera Colquiri en un determinado periodo respecto a la producción registrada en el año
base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 PAn 
PIPM EMC =  − 1 x100
 PAB 
Método de cálculo donde:
PIPMEMC = Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Colquiri - EMC)
PAn = Producción Año n (Periodo 2016-2020)
PAB = Producción Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Empresa Minera Colquiri (EMC)


producción anual)
Institución: Empresa Minera Colquiri (EMC)
Numerador
Dirección: Departamento de Planificación y Proyectos
Institución: Empresa Minera Colquiri (EMC)
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Departamento de Planificación y Proyectos
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 85

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Corocoro - EMCC)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Producción Minera anual
de la EMCC
Es una medida del aumento de la producción de la Empresa Minera Corocoro (EMCC) en un
determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de la producción registrada por la
Empresa Minera Corocoro en un determinado periodo respecto a la producción registrada en el
año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 PAn 
PIPM EMCC =  − 1 x100
 PAB 
Método de cálculo donde:
PIPMEMC = Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Corocoro - EMCC)
PAn = Producción Año n (Periodo 2016-2020)
PAB = Producción Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Empresa Minera Corocoro (EMCC)


producción anual)
Institución: Empresa Minera Corocoro (EMCC)
Numerador
Dirección: Gerencia de Producción Empresa
Institución: Empresa Minera Corocoro (EMCC)
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Gerencia de Producción Empresa
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 86

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación (Empresa Metalúrgica Vinto - EMV)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Capacidad de
Transformación anual de la EMV
Es una medida del aumento de la capacidad de transformación de la Empresa Metalúrgica Vinto
(EMV) en un determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de la capacidad de transformación
registrada por la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) en un determinado periodo respecto a la
capacidad de transformación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 CTAn 
PICTEMV =  − 1 x100
 CTAB 

Método de cálculo donde:


PICTEMV = Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación (Empresa Metalúrgica
Vinto - EMV)
CTAn = Capacidad de Transformación Año n (Periodo 2016-2020)
CTAB = Capacidad de Transformación Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Empresa Metalúrgica Vinto (EMV)


producción anual)
Institución: Empresa Metalúrgica Vinto (EMV)
Numerador
Dirección: Gerencia de Producción Empresa
Institución: Empresa Metalúrgica Vinto (EMV)
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Gerencia de Producción Empresa
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 87

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación (Empresa Metalúrgica Karachipampa - EMK)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Capacidad de
Transformación anual de la EMK
Es una medida del aumento de la capacidad de transformación de la Empresa Metalúrgica
Karachipampa (EMK) en un determinado periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de la capacidad de transformación
registrada por la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) en un determinado periodo respecto
a la capacidad de transformación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 CTAn 
PICTEMK =  − 1 x100
 CTAB 
Método de cálculo donde:
PICTEMK = Porcentaje de Incremento de la Capacidad de Transformación
CTAn = Capacidad de Transformación Año n (Periodo 2016-2020)
CTAB = Capacidad de Transformación Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Empresa Metalúrgica Karachipampa


producción anual) (EMK)
Institución: Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK)
Numerador
Dirección: Gerencia de Producción Empresa
Institución: Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK)
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Gerencia de Producción Empresa
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 88

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Empresa Minera Privada)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Producción Minera anual
de la empresa privada
Es una medida del aumento de la producción de la Empresa Minera Privada en un determinado
periodo de años.
Definición El indicador representa la relación porcentual de variación de la producción registrada por la
Empresa Minera Privada en un determinado periodo respecto a la producción registrada en el año
base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 PAn 
PIPM PRIVADA =  − 1 x100
 PAB 
Método de cálculo donde:
PIPMPRIVADA = Porcentaje de Incremento de la Producción Minera Privada
PAn = Producción Año n (Periodo 2016-2020)
PAB = Producción Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Viceministerio de Política Minera


producción anual) Regulación y fiscalización (VPMRF)
Institución: Viceministerio de Política Minera Regulación y
Numerador fiscalización (VPMRF)
Dirección: Unidad de Análisis de Política Minera (UAPM)
Institución: Viceministerio de Política Minera Regulación y
Referencias institucionales
Denominador fiscalización (VPMRF)
Dirección: Unidad de Análisis de Política Minera (UAPM)
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 89

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de la Producción Minera (Cooperativas)
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta: 2 Meta:
Resultado: 19 (Directrices Form Indicador:
Fundamento
Presup214) Descripción del indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de
Incremento de la Producción Minera anual
de las Cooperativas
Es una medida del aumento de la producción de las Cooperativas en un determinado periodo de
años.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de variación de la producción registrada por las
Cooperativas en un determinado periodo respecto a la producción registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 PAn 
PIPM COOPERATIVAS =  − 1 x100
 PAB 
Método de cálculo donde:
PIPMCOOPERATIVAS = Porcentaje de Incremento de la Producción Minera de Cooperativas
PAn = Producción Año n (Periodo 2016-2020)
PAB = Producción Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reporte de producción Registro Administrativo (Reporte de Viceministerio de Política Minera


producción anual) Regulación y fiscalización (VPMRF)
Institución: Viceministerio de Política Minera Regulación y
Numerador fiscalización (VPMRF)
Dirección: Unidad de Análisis de Política Minera (UAPM)
Institución: Viceministerio de Política Minera Regulación y
Referencias institucionales
Denominador fiscalización (VPMRF)
Dirección: Unidad de Análisis de Política Minera (UAPM)
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 90

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Contaminación del Rio Huanuni
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. Presup272) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Grado del Descripción del indicador:
aumento o disminución de la
contaminación del Río Huanuni en un
periodo determinado
Grado del aumento o disminución de la contaminación del Río Huanuni. El indicador representa la
Definición relación porcentual de variación de la contaminación registrada en un determinado periodo
respecto a la contaminación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Departamental Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NCA 
PCA =  − 1 x100
 NCAAB 
Método de cálculo donde:
PCARHi = Porcentaje de Contaminación del Rio Huanuni
NCA = Nivel de contaminación añon
NCAAB = Nivel de Contaminación Año Base

Limitaciones Se realizara la medición de la calidad del agua en los puntos de monitoreo que se han establecido
conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Análisis de Muestras de Laboratorio Ministerio de Minería y Metalurgia


/Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 91

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Contaminación de la Laguna Milluni
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Grado del Descripción del indicador:
aumento o disminución de la
contaminación del Río Laguna Milluni en
un periodo determinado
Grado del aumento o disminución de la contaminación de la Laguna Milluni. El indicador
Definición representa la relación porcentual de variación de la contaminación registrada en un determinado
periodo respecto a la contaminación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Departamental Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NCA 
PCA =  − 1 x100
 NCAAB 
Método de cálculo donde:
PCALM = Porcentaje de Contaminación de la Laguna Milluni
NCA = Nivel de contaminación añon
NCAAB = Nivel de Contaminación Año Base

Limitaciones Se realizara la medición de la calidad del agua en los puntos de monitoreo que se han establecido
conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Análisis de agua, Muestras de Ministerio de Minería y Metalurgia


Laboratorio /Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 92

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Contaminación del Rio Pilcomayo
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Grado del Descripción del indicador:
aumento o disminución de la
contaminación del Río Pilcomayo en un
periodo determinado
Grado del aumento o disminución de la contaminación del Río Pilcomayo. El indicador representa la
Definición relación porcentual de variación de la contaminación registrada en un determinado periodo
respecto a la contaminación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Departamental Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NCA 
PCA =  − 1 x100
 NCAAB 
Método de cálculo donde:
PCARP = Porcentaje de Contaminación del Rio Pilcomayo
NCA = Nivel de contaminación añon
NCAAB = Nivel de Contaminación Año Base

Limitaciones Se realizara la medición de la calidad del agua en los puntos de monitoreo que se han establecido
conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Análisis de Muestras de Laboratorio Ministerio de Minería y Metalurgia


/Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 93

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Contaminación del Rio San Juan del Oro
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Grado del Descripción del indicador:
aumento o disminución de la
contaminación del Río San Juan del Oro en
un periodo determinado
Grado del aumento o disminución de la contaminación del Río San Juan del Oro. El indicador
Definición representa la relación porcentual de variación de la contaminación registrada en un determinado
periodo respecto a la contaminación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Departamental Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NCA 
PCA =  − 1 x100
 NCAAB 
Método de cálculo donde:
PCARSJO = Porcentaje de Contaminación del Río San Juan del Oro
NCA = Nivel de contaminación añon
NCAAB = Nivel de Contaminación Año Base

Limitaciones Se realizara la medición de la calidad del agua en los puntos de monitoreo que se han establecido
conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Análisis de Muestras de Laboratorio Ministerio de Minería y Metalurgia -


Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 94

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Contaminación del Rio Madre de Dios
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Grado del Descripción del indicador:
aumento o disminución de la
contaminación del Río Madre de Dios en un
periodo determinado
Grado del aumento o disminución de la contaminación del Río Huanuni. El indicador representa la
Definición relación porcentual de variación de la contaminación registrada en un determinado periodo
respecto a la contaminación registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Departamental Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 NCA 
PCA =  − 1 x100
 NCAAB 
Método de cálculo donde:
PCARMD = Porcentaje de Contaminación del Río Madre de Dios
NCA = Nivel de contaminación añon
NCAAB = Nivel de Contaminación Año Base

Limitaciones Se realizara la medición de la calidad del agua en los puntos de monitoreo que se han establecido
conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Análisis de Muestras de Laboratorio Ministerio de Minería y Metalurgia


/Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 95

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación del Sistema Integrado de Información Minero Metalúrgica
PDES ODS
Pilar: 11 Objetivo:
Meta: 1 Meta:
Fundamento Resultado: 4 (Directrices Form Presp299) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
implementación del sistema integrado de
información minero metalúrgica.
El indicador establece la relación porcentual de la implementación del Sistema Integrado de
Definición
Información del sector minero metalúrgico respecto a la programación.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

ISIA
PISIMM = x100
ISIP
Método de cálculo donde:
PISIMM = Porcentaje de implementación del Sistema Integrado de Información Minero Metalúrgica
ISIA = Implementación del sistema de información alcanzado
ISIP = Implementación del sistema de información programado

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe técnico Informe técnico Ministerio de Minería y Metalurgia

Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia


Numerador Dirección: Unidad de Sistemas y Dirección General de
Planificación

Referencias institucionales
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia
Denominador Dirección: Unidad de Sistemas y Dirección General de
Planificación
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 96

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento en la Revisión de Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP) Doc. Amb.
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Incremento en la Descripción del indicador:
Revisión de Instrumentos De Regulación De
Alcance Particular (IRAP) Documentos
Ambientales
Es una medida del aumento en la revisión de IRAPs presentados por actores mineros en un
determinado periodo de años. El indicador representa la relación porcentual de variación en la
Definición revisión de IRAPs presentadas al MMM en su calidad de OSC (dentro del proceso de obtención de
Licencias Ambientales emitidas por la Autoridad Nacional Competente AACNC) en un determinado
periodo respecto a la producción registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad semestral
Urbano-Rural Cobertura Universo de Actores Mineros
Cobertura geográfica
Poblacional Productivos
Disponibilidad Existe

 RRn 
PIRDA =  − 1 x100
 RRAB 
Método de cálculo donde:
PIRDA = Porcentaje de Incremento en la Revisión de Documentos Ambientales
RRAn = Revisiones Realizadas en el Año n (Periodo 2016-2020)
RRAB = Revisiones Realizadas Año Base (2015).

Limitaciones La variabilidad de factores externos


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informes de Revisión de Documentos Registro Administrativo SIGA MMM Viceministerio de Desarrollo Productivo
Ambiental y cartas de solicitud de Registro UMA Base de datos Minero Metalúrgico (VDPMM)
aclaraciones
Institución: Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero
Numerador Metalúrgico (VDPMM)
Dirección: Unidad de Medio Ambiente (UMA)
Institución: Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero
Referencias institucionales
Denominador Metalúrgico (VDPMM)
Dirección: Unidad de Medio Ambiente (UMA)
Institución:
Otro……………………..
Dirección:
Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 97

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento de Trámites de Licencia Ambiental para Operaciones Mineras
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Descripción del indicador: Incremento de Descripción del indicador:
Operaciones Mineros que tramitan la
Licencia Ambiental
Es una medida del aumento de operaciones mineras que tramitan la Licencia Ambiental para
realizar sus actividades.
El indicador representa la relación porcentual de variación en un determinado periodo respecto a
Definición
al número de operaciones mineras que tramitan su licencia ambiental en el año base,
constituyendo un mecanismo de control para la mitigación y remediación del medio ambiente en
zonas mineras.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Semestral
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 TLAOM n 
PIOMTLA =  − 1 x100
 TLAOMB 
donde:
Método de cálculo PITLAOM= Porcentaje de Incremento de Trámites de Licencia Ambiental para Operaciones Mineras
TLAOMn = Trámites de Licencia Ambiental para Operaciones Mineras en el Año n (Periodo 2016-
2020)
TLAOMB = Trámites de Licencia Ambiental para Operaciones Mineras en el Año Base (2015).

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informes de revisión de trámites y Registro Administrativo SIGA MMM Viceministerio de Desarrollo Productivo
cartas Registro UMA Base de datos Minero Metalúrgico (VDPMM)
Institución: Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero
Numerador Metalúrgico (VDPMM)
Dirección: Unidad de Medio Ambiente (UMA)
Institución: Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero
Referencias institucionales
Denominador Metalúrgico (VDPMM)
Dirección: Unidad de Medio Ambiente (UMA)
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 98

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Implementación de Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
cumplimiento en la implementación de
Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas.
Comprende la puesta en marcha y funcionamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas en
las diferentes minas en operación.
Definición El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de Plantas de
Tratamiento de Aguas ácidas, constituyendo un mecanismo para la mitigación de la contaminación
ambiental que se genera a causa de las aguas ácidas en zonas mineras.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual -Mensual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIPTAA =   x100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIPTAA= Porcentaje de Implementación de Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Operaciones mineras del sector Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


publico Informe de Supervisión del proyecto (COMIBOL)

Institución: COMIBOL
Numerador
Dirección: Gerencia técnica y de Operaciones
Institución: COMIBOL
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 99

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Implementación de Diques de colas
PDES ODS
Pilar: 9 Objetivo:
Meta: 8 Meta:
Fundamento
Resultado: 1 (Directrices Form. 272) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
Implementación de Diques de colas
Comprende la puesta en marcha y funcionamiento de Diques de colas en las diferentes minas en
operación.
Definición El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de la implementación de Diques de
colas, constituyendo un mecanismo para la mitigación de la contaminación ambiental que se
genera a causa de las aguas ácidas en zonas mineras.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual -Mensual
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 AFR 
PIDC =   x100
 AFP 
Método de cálculo donde:
PIDC= Porcentaje de Implementación de Diques de colas
AFR = Avance Físico Realizado
AFP = Avance Físico Programado

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Operaciones mineras del sector Registro Administrativo: Corporación Minera de Bolivia


publico Informe de Supervisión del proyecto (COMIBOL)

Institución: COMIBOL
Numerador
Dirección: Gerencia técnica y de Operaciones
Institución: COMIBOL
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Dirección General de Planificación
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 100

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Incremento en la Cobertura de Préstamos para Cooperativas Mineras
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta:2 Meta:
Fundamento
Resultado: 16 (Directrices Form 211) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
Incremento en la Cobertura de Préstamos
Es una medida del aumento de la cobertura de préstamos otorgados por FOFIM en un determinado
periodo de años en beneficio de las cooperativas mineras.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de variación de la cobertura de préstamos otorgados
por FOFIM en un determinado periodo respecto a la registrada en el año base.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Semestral
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 POCM n 
PICPCM FOFIM =  − 1 x100
 POCMB 
Método de cálculo donde:
PICPCMFOFIM = Porcentaje de Incremento en la Cobertura de Préstamos para Cooperativas Mineras
POCMn = Préstamos Otorgados a las Cooperativas Mineras Año n (Periodo 2016-2020)
POCMB = Préstamos Otorgados a las Cooperativas Mineras Año Base (2015)

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Reportes financieros y crediticios Registro Administrativo Fondo de Financiamiento para la


Minería (FOFIM)
Institución: Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM)
Numerador Dirección: Dirección de Análisis Financiero – Dirección de
Operaciones Crediticias
Institución: Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM)
Referencias institucionales
Denominador Dirección: Dirección de Análisis Financiero – Dirección de
Operaciones Crediticias
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 101

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Cumplimiento en la Aprobación de Proyectos de Inversión para las Cooperativas Mineras
PDES ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta:2 Meta:
Fundamento Resultado: 16 (Directrices Form 211) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
Cumplimiento de Aprobación de Proyectos
de Inversión para las Cooperativas Mineras
Es una medida del cumplimiento del número de proyectos de inversión aprobados por FOFIM en un
determinado periodo de años.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de aprobación de proyectos de
inversión de las cooperativas mineras que solicitan crédito al FOFIM.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Semestral
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 PICMA 
PCAPICM =   x100
 PICMP 

Método de cálculo donde:


PCAPICM= Porcentaje de Cumplimiento de Aprobación de Proyectos de Inversión para las
Cooperativas Mineras
PICMA= Proyectos de Inversión para las Cooperativas Mineras Aprobados
PICMAP = Proyectos de Inversión para las Cooperativas Mineras Programados (Nº de Aprobaciones
Programadas)
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Operaciones mineras del sector Registro Administrativo: Fondo de Financiamiento para la


publico Informe de Supervisión del proyecto Minería (FOFIM)

Institución: Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM)


Numerador
Dirección: Dirección de Seguimiento y Evaluación de Proyectos
Institución: Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM)
Referencias institucionales Denominador
Dirección: Dirección de Seguimiento y Evaluación de Proyectos
Institución:
Otro……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 102

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de Cumplimiento de la Formalización, Registro y Fiscalización de Solicitudes de Contratos
Administrativos Mineros
PDE ODS
Pilar: 7 Objetivo:
Meta:2 Meta:
Resultado:15 Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje del Descripción del indicador:
Cumplimiento en la Formalización,
Registro y Fiscalización de Solicitudes de
Contratos Administrativos Mineros.
Es una medida del cumplimiento del número de Solicitudes de Contratos Administrativos Mineros
formalizados, registradas y fiscalizadas en la AJAM.
Definición
El indicador representa la relación porcentual de cumplimiento de formalización, registro y
fiscalización de Solicitudes de Contratos Administrativos Mineros presentadas en la AJAM.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Semestral
Urbano-Rural Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

 FRFSCAME 
PCFRFSCAM =   x100
 FRFSCAMEP 
donde:
Método de cálculo PCFRFSCAM= Porcentaje de Cumplimiento de la Formalización, Registro y Fiscalización de
Solicitudes de Contratos Administrativos Mineros
FRFSCAME= Formalización, Registro y Fiscalización de Solicitudes de Contratos Administrativos
Mineros Ejecutada
FRFSCAMEP= Formalización, Registro y Fiscalización de Solicitudes de Contratos Administrativos
Mineros Programada
Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador
Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Operaciones mineras del sector Registro Administrativo: Autoridad Jurisdiccional Administrativa


publico Informe de Supervisión del proyecto Minera (AJAM)

Institución: Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera


(AJAM)
Numerador
Dirección: Dirección Jurídica – Dirección de Fiscalización,
Control y Coordinación Institucional
Institución: Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera
Referencias institucionales
(AJAM)
Denominador
Dirección: Dirección Jurídica – Dirección de Fiscalización,
Control y Coordinación Institucional
Institución:
Otro……………………..
Dirección:
ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 103

Observaciones

Fecha de llenado 09 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 104

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación del Centro de Investigaciones Minero Metalurgicas (CEIMM)
PDES ODS
Pilar: 4 Objetivo:
Meta: 5 Meta:
Fundamento Resultado: 1 (Directrices Form Presup 195) Indicador:
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
implementación del Centro de
Investigaciones Minero Metalurgicas
Comprende la creación e implementación del Centro de Investigaciones Minero Metalurgicas.
Definición
Es el resultado del cociente entre la implementación realizada y la programada.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

PIR
PICEIMM = x100
PIP
Método de cálculo donde:
PICEIMM = Porcentaje de Implementación del Centro de Investigaciones Minero Metalurgicas
PIR = Porcentaje de implementación realizado
PIP = Porcentaje de implementación programado

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Informe técnico Ministerio de Minería y Metalurgia

Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016


ANEXO - PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL MINERO METALÚRGICO 2016 2020 105

FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA ESTADÍSTICA O INDICADOR EN EL PDES
Porcentaje de implementación del Fondo de Apoyo para la Reactivación de la Minería Chica (FAREMIN)
PDES ODS
Pilar: 4 Objetivo:
Meta: 5 Meta:
Resultado: 1 (Directrices Form Presup 211) Indicador:
Fundamento
Descripción del indicador: Porcentaje de Descripción del indicador:
implementación del Fondo de Apoyo para
la Reactivación de la Minería Chica
(FAREMIN).
Comprende la creación e implementación del Fondo de Apoyo para la Reactivación de la Minería
Definición Chica (FAREMIN).
Es el resultado del cociente entre la implementación realizada y la programada.
Unidad de medida Porcentaje Periodicidad Anual
Nacional Cobertura No aplica
Cobertura geográfica
Poblacional
Disponibilidad Existe

PIR
PIFAREMIN = x100
PIP
donde:
Método de cálculo PICEIMM = Porcentaje de Implementación del Fondo de Apoyo para la Reactivación de la Minería
Chica (FAREMIN)
PIR = Porcentaje de implementación realizado
PIP = Porcentaje de implementación programado

Limitaciones No se tienen limitaciones para medir el indicador


Nombre de la fuente de información Tipo de fuente de información Institución(es) Responsable(s)

Informe Técnico Informe técnico Ministerio de Minería y Metalurgia

Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia


Numerador
Dirección:
Institución: Ministerio de Minería y Metalurgia
Referencias institucionales Denominador
Dirección:
Institución:
Otro ……………………..
Dirección:

Observaciones

Fecha de llenado 9 de septiembre de 2016

También podría gustarte