Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CRUCERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
TECNICO AGROPECUARIA
CARLOS GUTIERRES ZAMORA

GRADO: 3° “A”
PROFESOR: GERMAN BUTRÓN VALDEZ

2018
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE AULA 3° GRADO SECCIÓN “A”
FUENTE DE PROBLEMAS PRIORIZADOS NECESIDADES DE OBJETIVOS
RECOJO DE ORIENTACION
INFORMACI
ON
Plan de  Consumo de drogas.  Causa y  Orientar a las y los
tutoría  Mal uso de las consecuencias del estudiantes para
instituciona tecnologías de la consumo de drogas. que desarrollen
l información.  Uso adecuado de las una actitud
(recoge  Iniciación sexual TICS. responsable sobre
diagnóstico temprana.  Educación sexual su sexualidad y
de los  Violencia escolar. integral. practiquen
documento  Porcentaje de niños y  Convivencia escolar y conductas
s de niñas adolecentes que familiar. asertivas frente al
gestión) son víctimas de consumo de
violencia familiar y drogas, violencia
escolar(PLAN escolar y otras
NACIONAL DE ACCION situaciones que
POR LA INFANCIA Y pongan en riesgo
ADOLECENCIA DEL su formación
2012 AL 2021) integral.
 Casos de Bulling,
violencia escolar
registrada en el
cuaderno de
incidencias.
Diagnóstico  Necesidad de  Orientación  Desarrollar
del aula Orientación vocacional. estrategias para
Vocacional.  Técnicas de estudio. mejorar el
 Enamoramiento rendimiento
 Consumo de bebidas académico partir
alcohólicas. de la organización
 Necesidad de contar de su tiempo y
con un proyecto de proyecto de vida.
vida.  Involucrar a los
 Bajo rendimiento padres de familia
académico. en el desarrollo de
 Desinterés en el actividades
seguimiento y control socioemocionales
en la formación de sus y formativas de sus
hijos. hijos.
PLAN TUTORIAL DE AULA

I. Datos Generales
1. Año: 2018
2. Institución educativa: I. E.S.T. A CARLOS GUTIERRES ZAMORA
3. Nivel : Secundaria
4. Grado y Sección: 3° “A”
5. Tutor: Lic. GERMAN BUTRON VALDEZ

II. Fundamentación

El presente plan de Tutorial de aula responde a las necesidades de orientación de los


estudiantes de 3° “A”, sea previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la
tutoría grupal, individual, con padres de familia y otras actividades complementarias que
potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como actitudes para la
toma de decisiones asertivas. También sea previsto la orientación a las familias como un
actor fundamental en la formación del estudiante.
Las actividades que se pretenden plantear responden a las necesidades, intereses de
los estudiantes ya que se ha podido evidenciar en los diagnósticos analizados
detectando debilidades frente a consumo de drogas, mal uso de las tecnologías la
información, violencia escolar, embarazo del adolecente, desconocimiento de proyectos
de vida y bajo rendimiento académico.
La presente propuesta contribuirá a mejorar sus estilos de vida en los estudiantes para
fortalecer su personalidad, desarrollo de una sexualidad integral, toma de decisiones
involucrado en actividades de interacción social a partir de una comunicación fluida y
sincera entre estudiantes y padres de familia.

III. Objetivos
1.1. General
 Desarrollar actividades para fortalecer las capacidades de los estudiantes en el
aspecto académico, personal, emocional y social a fin de que tome decisiones
asertivas y actué responsablemente frente a las diferentes situaciones de
riesgo.

1.2. Específicos
 Orientar a las y los estudiantes para que desarrollen una actitud responsable
sobre su sexualidad y practiquen conductas asertivas frente al consumo de
drogas, violencia escolar y otras situaciones que pongan en riesgo su
formación integral.
 Desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento académico a partir de la
organización de su tiempo y proyecto de vida.
 Involucrar a los padres de familia en el desarrollo de actividades
socioemocionales y formativas de sus hijos
IV. Actividades

ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción) FECHA


Tutoría Grupal  Causa y consecuencias del consumo de drogas. Marzo a
 Uso adecuado de las TICS. Diciembre
 Educación sexual integral.
 Convivencia escolar y familiar.
 Técnicas de estudio.
 Orientación vocacional.

Tutoría Individual  Orientación personalizada según necesidades e Marzo a
intereses de los estudiantes. Diciembre

 Reuniones de aula MENSUAL


 Cómo educar a nuestros hijos
Orientación a las
 Hablando sobre el comportamiento de nuestros
familias hijos MARZO DIC
 entrevistas con familias.
 Participación de concursos y campañas. Marzo a
Actividades Diciembre
complementarias

V. Recursos
Recursos Humanos
 Directivos,
 Subdirección.
 Comité de tutoría.
 Tutores.
 Docentes.
Recursos Materiales
 Cañón multimedia.
 Papelotes.
 Laptop.
 Plumones.
 Cartulinas, papeles.
 Tijeras, gomas
6. Evaluación

MATRIZ DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS


PROGRAMADAS DE (CUALITATIVOS- ADOPTADAS
GESTIÓN Y CUANTITATIVOS)
ORIENTACIÓN

Difundir el plan de 90% de estudiantes 10% de estudiantes Exigencia del


tutoría a los conoce el plan de incumple las cumplimiento del
estudiantes tutoría del grado actividades plan de tutoría a
programadas del cargo del tutor
plan
Charla de 95% de actividades Cruce de Prevención de
sensibilización a los programas ejecutadas. actividades sin tiempo y dar
estudiantes sobre los disponibilidad de facilidad a los
riesgos que produce el tiempo de los aliados.
consumo de drogas aliados.
Concurso de Alumnos sensibilizados Docentes Charlas reflexivas
Periódicos murales “Si y conscientes en la resistentes a y evaluación de
me quieres cuídame realización de sus involucrarse en la dicha actividad.
“embarazo y violencia” acciones personales. actividad a
desarrollarse.
Algunos estudiantes
que no dan
importancia debida a
la actividad
realizada
Exposición sobre La mayoría de Identificación de
consecuencias del mal 80% de estudiantes estudiantes tiene casos de
uso de las tecnologías conoce los riesgos que conocimiento de los persistencia en
produce el mal uso de riesgos que produce La utilización de
los medios de el mal uso de los los recursos de
información. medios de medios de
comunicación y a información.
pesar de ello lo
utiliza.
Talleres en base a Cambio de actitud en Participación Sensibilización y
Socio violencia los alumnos voluntaria de reforzamiento a
familiar. alumnos y algunos padres de los padres de
padres de familia del familia. familia
aula participantes
Poner de conocimiento el plan a la coordinación de tutoría
Recomendaciones
Solicitar charlas al centro de salud, coordinación de las tic, y otros
Coordinar participación de padres de familia para las charlas.
CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

MESES
ACTIVIDADES/ TAREAS
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
 Causa y consecuencias del consumo de
drogas.

1. Conociendo las clases de drogas. x x x x

2. Investigamos las causas del consumo x x x x


de drogas.
3. Consecuencias del consumo de x x x x
drogas (testimonio de vida).
4. Concursos de afiches de prevención x x x x
contra el consumo de droga.
 Uso adecuado de las TICS.

5. Análisis de estudios de casos x x x x


6. Integrando las tics para mi x x x x
aprendizaje
7. Desventajas del mal uso de las x x x x
tecnologías
8. Aprovechando la tecnología cumplo x x x x
con mis obligaciones
 Educación sexual integral.
9. Si me quieres, cuídame x x x X
10. Planificando nuestros tiempos x x x x
11. Reconociendo las enfermedades de
transmisión sexual
12. Evaluando nuestras actividades x

Tutoría Individual
 Orientación personalizada para x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
estudiantes que lo requieran o soliciten

Orientación a las familias


 Reuniones de aula x x

 Cómo educar a nuestros hijos x

 Entrevista personalizada con las x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x


familias
Actividades complementarias
 Paseo de integración x

Marzo, 2018

___________________________
Lic. GERMAN BUTRON VALDEZ
Tutor
CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES (primer trimestre)

MESES
ACTIVIDADES/ TAREAS
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
 Causa y consecuencias del consumo de drogas.

1. Conociendo las clases de drogas. x

2. Investigamos las causas del consumo de drogas. x


3. Consecuencias del consumo de drogas x
(testimonio de vida).
4. Concursos de afiches de prevención contra el x
consumo de droga.
 Uso adecuado de las TICS.

5. Análisis de estudios de casos x


6. Integrando las tics para mi aprendizaje x

7. Desventajas del mal uso de las tecnologías x

8. Aprovechando la tecnología cumplo con mis x


obligaciones
 Educación sexual integral.
9. Si me quieres, cuídame x
10. Planificando nuestros tiempos x
11. Reconociendo las enfermedades de transmisión x
sexual
12. Evaluando nuestras actividades x

Tutoría Individual
 Orientación personalizada para estudiantes que lo x x x x x x x x x x x x
requieran o soliciten

Orientación a las familias


 Reuniones de aula x x

 Cómo educar a nuestros hijos x

 Entrevista personalizada con las familias x x x x x x x x x x x x

Actividades complementarias
 Paseo de integración x

También podría gustarte