Está en la página 1de 53

UNIDAD DE GESTION DE TECNOLOGIAS- UGT-ESPE

TEMA:

DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE MAQUINA HILADORA CARDADORA Y LAVADORA


PARA EL PROCESAMIENTO DE LANA DE OVEJA EN LA PARROQUIA GUANGAJE,
CANTÓN PUJILÍ.

AUTORES:

LUDEÑA LUDEÑA JONNATHAN ALBERTO


CHICAIZA TONATO BYRON ROBERTO
JARAMILLO MALES ERICK FERNANDO

CARRERA:

MECÁNICA AERONÁUTICA MENCIÓN AVIONES

DOCENTE:

TLGO. ANDRÉS ARELLANO

LATACUNGA / ECUADOR

1
DEDICATORIAS

Este proyecto se lo dedico de la manera más especial a mis padres, pues ellos son el
pilar fundamental para la construcción de mi futuro en mi vida profesional, sentaron en mi
base de responsabilidad, deseos de superación y lucha. Por creer en mi capacidad que,
aunque hemos pasado momentos difíciles siempre han estado brindándome su
comprensión, amor y cariño. Por ser mi principal motivación e inspiración para poder
superarme cada día más.
JONNATHAN LUDEÑA

Para el desarrollo de este proyecto se la dedico de la manera mas especial a mi toda


familia en especial a mis padres que son mi inspiración a seguir cada día a superarme,
gracias a su apoyo que me han brindado día a día a seguir adelante y como no también
dedicar este proyecto a mis hermanos que siempre han estado allí para ayudarme en
todo. Por creer en mí, tal como me decían que en esta vida nada es imposible que con
esfuerzo y dedicación todo es posible en esta vida. Gracias a eso fue el motivo de realizar
este proyecto que tendrá como fin una ayuda a muchas familias.
BYRON CHICAIZA

2
RESUMEN

El siguiente trabajo lo realizamos tomando en cuenta la situación actual que tienen los
habitantes de la parroquia Guangaje – cantón Pujilí. Luego de realizar varias inspecciones
de campo se determinó que una solución viable para mejorar la calidad de vida de las
personas, así como su economía es la creación de algunas máquinas que contribuirán
para el procesamiento de lana de oveja. Así también se han realizado las investigaciones
necesarias en lo que respecta a la búsqueda del material más adecuado para su
construcción, considerando factores importantes como costo, vida útil, estudio costo
beneficio y buscando la comodidad de las personas que laborarán con dichas máquinas.

3
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 6
2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA ........................................................................................................ 7
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. 7
4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 8
5. OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 9
5.1 Objetivo General............................................................................................................................... 9
5.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 9
6. ALCANCE .................................................................................................................................................. 9
7. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................10
7.1 Historia..............................................................................................................................................10
7.1.1 El Huso y la Rueca .................................................................................................................11
7.1.2 Evolución del vellón de la lana...........................................................................................13
7.1.3 Proceso de transformación de La Lana ...........................................................................14
7.2 Valorización de las Fibras Animales.........................................................................................17
7.3 Análisis de la situación actual de la parroquia Guangaje: .................................................18
7.4 HILADORA .......................................................................................................................................20
7.4.1 OPCIÓN 1 .................................................................................................................................23
7.4.2 OPCIÓN 2. ................................................................................................................................27
7.4.3 OPCION 3. ................................................................................................................................30
7.5 CARDADORA DE LANA DE OVEJA ..........................................................................................34
7.5.1 DESCRIPCIÓN .........................................................................................................................34
7.5.2 FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................37
7.5.3 MATERIALES...........................................................................................................................37
7.5.4 MEDIDAS ..................................................................................................................................39
7.6 LAVADORAS DE LANA DE OVEJA ...........................................................................................43
7.6.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA. ......................................................................................43
7.6.2 OPCIÓN 1 .................................................................................................................................44
7.6.3 OPCIÓN 2 .................................................................................................................................46
7.6.4 MEDIDAS ..................................................................................................................................47
8. RECURSOS .............................................................................................................................................49
8.1 RECURSOS INSTITUCIONALES .................................................................................................49
8.2 RECURSOS HUMANOS ................................................................................................................49

4
9. DOCENTE ENCARGADO ....................................................................................................................50
10. COLABORADORES ..........................................................................................................................50
11. RECURSOS MATERIALES .............................................................................................................50
12. RECURSOS ECONOMICOS............................................................................................................50
13. CONCLUSIONES: ..............................................................................................................................51
14. RECOMENDACIÓNES: ....................................................................................................................51
15. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................52

5
1. INTRODUCCIÓN

A través de este trabajo de investigación daremos a conocer todas las posibles


alternativas por la que pueden optar los habitantes de la parroquia Guangaje cantón Pujilí.
Dentro de éstas la más viable sería el procesamiento de lana de oveja y para ello nosotros
como estudiantes hemos desarrollado algunas proformas y diseños e investigación sobre
las maquinas más adecuadas para cumplir con esta actividad, tomando en cuenta que
para obtener el hilo se necesita que la lana pase por un riguroso proceso que se compone
de algunas etapas como:

La lavadora de la lana de oveja es un proceso en el cual se dará un tratamiento a la lana


obtenida, así como para la extracción de residuos, grasa o sustancias que están
adheridas en la lana, de esta forma el producto de este proceso será la obtención de una
lana limpia sin impurezas que la misma servirá para dar tratamiento en la cardadora y
posteriormente para su hilado

La cardadora es una máquina que tiene como objetivo con la lana de oveja a ayudar a
las personas de los sectores rurales del sector de Guangaje del cantón Pujilí que facilita
la paralelización de las fibras de la lana ovina o similar para su posterior afieltrado o hilado.
Este proceso conlleva que las fibras obtenidas servirán para producir finalmente una
mecha o cinta. Es un proceso de gran importancia para obtener hilo de calidad que la
misma servirá a la venta en el mercado nacional e internacional, esto será de gran ayuda
para la parroquia de Guangaje para su desarrollo económico.

La hiladora es el proceso final que se da a lana de oveja después de los procesos


anteriores para el producto final que será para la distribución y almacenamiento de este
material. Este será para uso en la industrial textil quienes se dedican a este tipo de trabajo,
quienes utilizaran un material de buena calidad.

6
2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Por qué es importante realizar el estudio sobre la situación actual de los habitantes en
la parroquia Guangaje – cantón Pujilí y el impacto que tendría el procesamiento de lana
de oveja?

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de inducción e información para los habitantes en la parroquia Guangaje – cantón


Pujilí, el desorden en la distribución de recursos económicos por parte de los gobiernos,
a más de la mala utilización de los recursos naturales presentes en la localidad, son los
principales factores de los riesgos económicos, físicos, sociales y psicológicos que
ocurren dentro del mencionado lugar. Es importante realizar el estudio sobre la situación
actual de los habitantes en el área para detectar y dar solución al problema.

Cabe mencionar que en este lugar existe un índice de natalidad alto que llega a un cierto
límite de edad (más o menos 16 años), tienden a emigrar hacia otros lugares con el fin
de obtener recursos económicos para gastos propios como para los de su familia. Otra
problemática registrada es la falta de agua en el lugar, tanto para consumo humano como
para la agricultura y ganadería. Por ende, los animales que más se adaptan a estas
condiciones son el ganado ovino.

Guangaje es una de las seis parroquias del cantón Pujilí y es la más afectada por la
pobreza. 7 650 de sus 8 500 habitantes viven en extrema pobreza, es decir, el 90%. La
situación económica de este lugar es considerada una las más graves en la provincia de
Cotopaxi, sus habitantes siempre esperan con ansia la lluvia para lograr una buena
cosecha, sus cultivos de papas, cebada o maíz tienden a secarse o las plantas apenas
alcanzan los 25 cm de alto. Cuando se logra obtener producción agrícola apenas alcanza
para que los habitantes subsistan.

7
4. JUSTIFICACIÓN

En vista de la situación actual de los habitantes de la parroquia Guangaje hemos visto la


necesidad urgente de solucionar en algo la problemática presente. Luego de realizar varias
inspecciones de campo se ha determinado que uno de los recursos naturales con los que
cuenta en gran medida, es el ganado ovino. Allí surgió la idea de investigar que uso se le
puede dar a la lana de estos animales.

Es por eso que realizamos este proyecto con el fin de dar a conocer todo lo que conlleva el
procesamiento de la lana de oveja, considerando que es una de las soluciones más viables
para ayudar al sector. Con la correcta información que se les impartirá, mejorará la calidad
de vida y se cumplirá con el compromiso de trabajar bajo las mejores condiciones de
seguridad e higiene. La necesidad de que haya reglas que se cumplan de manera obligatoria
para buscar el mejoramiento y evitar accidentes, para cuidar la salud y seguridad del personal
que labore.

Este proyecto no solo beneficiara a las personas adultas, sino también a los jóvenes y niños
generando empleo o actividades a realizar logrando reducir la cantidad de migración que se
produce por la falta recursos y vías de sustentación en esta parroquia. De igual forma, la
economía de cada hogar se mejoraría y se obtendrían mayores beneficios en otros ámbitos.

8
5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General

 Implementar maquinas industriales a través de una investigación para el


procesamiento de lana de oveja en la parroquia Guangaje, cantón Pujilí.

5.2 Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de la situación actual de parroquia Guangaje, cantón Pujilí.


 Investigar sobre cómo mejorar y aprovechar de mejor manera el ganado ovino.
 Buscar información sobre los costos de material y la mano de obra para la
construcción de las maquinas necesarias para el procesamiento de lana de
oveja.

6. ALCANCE

Este proyecto beneficiará a cada una de las familias, tanto jóvenes, niños y adultos que
se dedican a la actividad agrícola. Sin duda con esta actividad se crearán varios empleos
adquiriendo generar recursos económicos para cada hogar se logrará mejorar el
comercio en este sector. También beneficiara a las empresas textilerías que hacen uso
del hilo en sus actividades diarias porque obtendrán un producto de calidad, rentabilidad
y con mejores precios.

9
7. MARCO TEÓRICO

7.1 Historia

La máquina de hilar o rueca es una herramienta muy antigua y que, a menudo, ha tenido
importancia como símbolo. Entre las más conocidas cabe destacar la de santa Isabel de
Hungría que hilaba para los pobres. Erróneamente, la tradición popular ha relacionado la
rueca con el cuento de La bella durmiente. Dicho error surgió de la proliferación de
ilustraciones que mostraban a la protagonista pinchándose con una hipotética aguja en
una rueca. Sin embargo, la rueca no consta de ninguna parte similar a una aguja.
Originalmente, la bella durmiente se pinchaba con un huso. En la India, la rueca es un
símbolo de la lucha contra el imperialismo británico.

Como parte de su campaña de desobediencia civil, Gandhi convenció a sus seguidores


que la mejor forma de atacar el Imperio británico era no comprar los productos textiles de
Manchester y fabricar la ropa ellos mismos de forma artesanal. La campaña inspiró a
mucha gente y tuvo éxito en hacer daño de forma pacífica a los intereses del poderoso
colonialismo, ayudando a los pueblos de la India a lograr la independencia. Así, la rueca
se convirtió en uno de los símbolos de la independencia de la India. La rueca aparece por
primera vez en el año 3000 a. C., aproximadamente. (Wkipedia, 2018)

Figura 1. Anciana irlandesa usando una rueca, hacia 1900

10
7.1.1 El Huso y la Rueca
Un huso es un objeto que sirve para hilar fibras textiles. En su forma más simple es
un trozo de madera largo y redondeado, que se aguza en sus extremos y que en uno
de ellos, normalmente el inferior, lleva una pieza redonda de contrapeso y tope,
llamada malacate, nuez, tortera o volante.

Para hilar con un huso se comienza por tomar un copo de alguna fibra textil como lana
o algodón y se retuerce una porción entre los dedos hasta darle forma de hebra. Esta
hebra inicial se amarra al huso y se sigue realizando el procedimiento de torsión.
Mientras tanto, con la otra mano se hace girar el huso con un extremo afirmado en el
suelo, de modo que la hebra vaya enrollándose a él, en esta operación la tortera ayuda
a evitar que el huso se desestabilice y caiga. Una vez que el huso se ha llenado, la
fibra hilada se desenrolla manualmente o con una devanadera, para guardarla como
ovillo o como una madeja, en este último caso, también puede usarse un aspa.

El huso, es sus diversas formas, es una herramienta que data del Neolítico y que se
utiliza hasta la actualidad. El huso y el telar fueron dos de los inventos más
revolucionarios del Neolítico. Para realizar una prenda de vestir se necesita primero
hilar y después tejer. Las personas del Neolítico primero utilizaban un huso, para
conseguir un hilo muy fino, que después utilizaban en un telar para ir realizando la
prenda que necesitaban.

La rueca aparece por primera vez en el año 3000 a. C., aproximadamente. El huso y
la rueca han sido considerados objetos mágicos en las culturas paganas, con una
conexión entre el arte de hilar y el mundo sobrenatural. El acto de hilar se considera
un acto mágico porque, debido a su naturaleza rítmica y circular, induce estados
alterados de conciencia o estados meditativos, al igual que ocurre con una danza
repetitiva o el ritmo continuado de un tambor.

También el giro conecta con lo supra consciente y un objeto que gira es utilizado en
muchas tradiciones para contactar con lo profundo; las ruedas de plegaria budistas,
las danzas giróvagas de los derviches sufíes, los rosarios de cuentas circulares

11
musulmanes, cristianos, taoístas, turcos y paganos, el dreidel (peonza) judío, los
péndulos, la maza que gira alrededor de los cuencos tibetanos, el tambor de mano
japonés etc…

Figura 2. Las hilanderas, cuadro de Velázquez, 1644-1648.


En las culturas en que las grandes diosas han acumulado las virtudes de la luna, de
la tierra y de la vegetación, el huso y la rueca se convierten en atributos del
destino humano. Las hierofanías lunares indican fertilidad, regeneración, tiempo y
destino”. Sería de considerar la relación de la moura que sobre su cabeza o el mandil
porta piedras mientras va hilando con la galaica deidad Bandua, teónimo con
etimología que hace referencia a ataduras. La rueca es el atributo de las Parcas que
hilan la trama de la vida, una especie de malvada xana o mujer mora donde juega una
importancia capital el hilo de la vida, en este caso de oro, que constituye a su vez el
elemento esencial del simbolismo del tesoro escondido.

Figura 3. Aldea Kogi

12
El hilado y el tejido son oficio de mujer, y esto, lejos de tener una connotación
peyorativa, esconde profundas enseñanzas cosmogónicas, o sea que la simbólica de
este arte ha sido utilizada por doquier como medio de transmisión del orden, leyes,
proporciones, mundos y ámbitos del Universo. Una forma con lenguaje femenino y
adaptada a su naturaleza, que aplicada convenientemente también ha constituido un
soporte fundamental para el conocimiento y por tanto la realización espiritual de
muchas hembras, y aún lo es hoy en día, por ejemplo en países como Guatemala,
donde las mujeres siguen tejiendo en base a las enseñanzas ancestrales y
reproduciendo en sus tapices y bordados el universo en pequeño. (Alba)

El arte de hilar es una potente metáfora para nuestras psiques del proceso de
transformación en el viaje del alma. Hilar es pues abrir activamente una puerta
metafórica hacia lo inconsciente invitando a un diálogo profundo a través de la
creación del hilo.

7.1.2 Evolución del vellón de la lana

Los actuales tipos de lana son fruto de un largo proceso de cría selectiva de la oveja,
impulsado por la influencia recíproca de las propiedades del vellón y los avances de
las artes textiles. El grueso vellón de lana constituye la característica distintiva de la
oveja doméstica, razón, además, de su importancia económica. Sin embargo, hace
sólo cuatro días, en términos evolutivos, ese vellón se parecía al de otros muchos
animales salvajes. Apenas 8000 años atrás, en vez de la masa de lana blanca que
hoy le crece continuamente, la oveja presentaba una lana marrón, formada por
gruesos pelos canizos que se desprendían anualmente, y un pelaje corto y lanoso,
que también se mudaba.

Ese animal no satisfaría los requerimientos de la técnica textil que posteriormente se


desarrolló en torno a la oveja doméstica (esquileo, tintado, hilatura y tisaje de la lana)
mejor de lo que pudiera hacerlo una oveja salvaje actual, como el carnero de las
Montañas Rocosas. En su mayor parte, la cría selectiva que habría de rendir los
actuales tipos de lana se produjo en la prehistoria; se carece, por tanto, de registro

13
escrito de ella, e incluso de otros avances posteriores. Sí nos han llegado otra suerte
de vestigios, de tres tipos distintos. Se han hallado muestras de lana que proceden
del 1500 a.C., en su mayoría tejidos de lana antiguos, aunque también algunos restos
de vellón.

Las representaciones de ovejas en temas escultóricos, pictóricos o relieves antiguos


ofrecen datos, anteriores incluso, sobre las propiedades del vellón. La línea
documental que muestra mayor continuidad es la de ciertas razas primitivas cuya cría
perdura en zonas remotas o que escaparon de la cautividad hace tiempo y viven en
un entorno silvestre. Conservan rasgos característicos de las variedades antiguas y
constituyen, por consiguiente, instantáneas vivas del proceso que dio paso a los
vellones modernos. (Ryder, 1987)

7.1.3 Proceso de transformación de La Lana

La lana es una fibra natural que en invierno abriga a las ovejas, un tejido que hasta el
siglo pasado era esencial en la industria textil y que hoy intentamos recuperar su valor
en el mercado. Esta materia prima debe conservarse en lugares secos para evitar que
el tejido coja humedad y se deteriore su calidad. Los sacos son vaciados diariamente
sobre las mesas de clasificación y algunas personas se encargan de catalogar y
sortear los vellones. El primer paso es eliminar las partes que contengan alguna
impureza para finalmente comprobar su calidad.

Figura 4.Limpieza de impurezas de la lana.

14
Una vez limpia, dentro del proceso de clasificación, lo primero que hay que hacer es
observar el vellón por la parte externa y comprobar si lleva alguna marca y
seguidamente observar la parte interna para clasificar la lana en tipo 4 (sin pelo) o tipo
5 (con pelo). Una vez clasificada y catalogada, se introduce en una prensadora a
través de una cinta para compactarla y formar pacas de 400 kilos. Posteriormente se
cubren con una lona de plástico para conservar su calidad y aislarlas de la temperatura
ambiente. Una vez empaquetado se procede al etiquetado y se controla su peso para
su posterior salida al mercado.

Este etiquetado permite seguir la trazabilidad, misma que permite identificar el tipo de
lana y la ganadería de la que procede, un requisito esencial para su exportación. Este
proceso de elaboración de la lana se puede subdividir en las siguientes etapas:
Proceso de producción artesanal, esquila del animal, lavado de la lana obtenida de la
esquila, hilado de la lana, madeja, teñido de la lana, tejido de la lana, acabado.
(Oviaragón-Grupo Pastores, 2013)

Esquila del animal: La esquila es cuando se corta la lana de las ovejas. Las ovejas
son encerradas en un corral grande y posteriormente se llevan en pequeñas
cantidades a un corral más pequeño donde el esquilador corta la lana con mucho
cuidado de no dañar al animal. (Malinarich, 2008)

Las ovejas se esquilan una vez al año, que generalmente coincide con el levante de
la lana. Esto se produce cuando la lana se despega de la piel de la oveja, de forma
natural, porque las ovejas se intentan de aliviar del calor para afrontar los meses de
verano. El valor de la lana dependerá de la raza de la oveja, variando en función de
la estructura de la lana, longitud de la fibra y la finura, aunque también hay que tener
en cuenta la alimentación del ganado y el clima de la zona.

15
Figura 5. Corral de ovejas para trasquilar.

En la Edad Media, la lana era uno de los productos con la actividad más importante
de la economía, influenciada por la invasión musulmana, que introdujo en el país su
gran experiencia de la trashumancia y aprovechamiento de los pastos. En la
actualidad, el mercado de la lana se ha reducido al mínimo, con la utilización de
materiales sintéticos. La posición del esquilador es siempre agachada. En primer
lugar, hay que tumbar a la oveja en el suelo. Una de las manos se utiliza para esquilar,
y la otra mano y las dos piernas son utilizadas para sujetar al animal y mover la oveja.

Para evitar que la oveja lance patadas que puedan lastimar al esquilador, lo que se
acostumbra a hacer es “apernar” las ovejas, que consiste en atar las dos patas
traseras y las patas delanteras para evitar que el animal se mueva. La punta de la
tijera va cortando la lana. La técnica utilizada, generalmente, es empezar por la parte
izquierda del animal, primero la paletilla, se hace medio cuello, el costado, las patas
traseras y el rabo.

Posteriormente, se le da la vuelta a la oveja y se empieza a esquilar del cuello hacia


la zona inferior, y terminando por el lado derecho de la oveja. Finalmente, se termina
esquilando la tripa.

16
Figura 6. Esquilado de una oveja.

Con la introducción del esquilado mecánico, los días posteriores a la esquila son
delicados, porque con el esquile eliminamos el cuero del animal y la capa de grasa
que se encarga de proteger al animal. Esta capa tarda en aparecer 20 días, pero el
inconveniente se ve reducida con un buen manejo de ganado, debido a que se debe
realizar en primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir. Este inconveniente
no surge cuando se utiliza un sistema de esquilado manual. (Antigua, 2011)

7.2 Valorización de las Fibras Animales.

El valor de una fibra textil está dado, fundamentalmente, por su finura promedio. Otras
propiedades que hacen a establecer su cotización son:

- El Índice de Confort (“Prickle Factor”: porcentaje de fibras de más de 32μ (Naylor and
Phillips, 1995).
- La presencia o ausencia de medulación.
- El crimpado.
- La forma y altura de las escamas.
- El largo.
- Ciertas características particulares como la “cremosidad” (Mack, Liang and Niven,
1995) y el color natural.
- El rinde al lavado.
- El rinde al descerdado en fibras de especies doble capa y, por último, pero no por ello
menos importante.

17
- Su identificación con un estilo de vida23. Estas variables se complementan con la
difusión e imagen que el industrial y/o comerciante le da a la fibra (“marketing”). Las
fibras de los Camélidos Sudamericanos se destacan de otras materias textiles por el
nivel de excelencia ocupado en todas estas propiedades. Tanto el Guanaco como la
Llama nunca han sido expuestos a las técnicas del marketing.

Las fibras de Vicuña, Guanaco, Llama Fina/Superfina/Ultrafina y Cashmere Nacional


facilitan el ingreso del diseño y la industria textil Argentina a los nichos comerciales de
más alto poder adquisitivo del mercado internacional. Lo mismo ocurre con la Llama
Mediana/Gruesa y el Mohair descerdado. Las fibras analizadas le ofrecen al diseño e
industria Argentina materias primas con que entrar al mundo de las grandes marcas
internacionales, o, más interesante todavía, desarrollar marcas propias para ese
mercado. Es hora que el Diseño Argentino ocupe el lugar que, por mérito propio, le
corresponde en ese nicho comercial. Lo mismo ocurre con nuestra industria textil: cuenta
para ello con una creatividad nata y una excelente formación profesional, mano de obra
superior y algunas de las materias textiles más apreciadas del planeta.

Dado el valor de las materias consideradas y nuestra actual situación socioeconómica, el


mercado interno para prendas manufacturadas con estas fibras es reducido (se lo estima
en miles de prendas). La perspectiva comercial se revierte notablemente cuando se mira
al exterior: el mercado para prendas de lujo y alto valor es creciente. Es a ese nicho de
alto poder adquisitivo que debería apuntar la exportación de materias descerdadas, y
tejidos y prendas manufacturados a partir de ellas. Penetrar en ese mercado es el
principal desafío. (Hick, 2010)

7.3 Análisis de la situación actual de la parroquia Guangaje:

La parroquia de Guangaje, se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, entre 3200


y 4200 metros de altura a nivel del mar, con una variación de entre 6 a 12 grados
centígrados de temperatura, consta de 36 comunidades. Está constituida por una mayoría
de familias que se reconocen como Indígenas, quichua hablantes, pertenecen al Grupo
Étnico de los Panzaleos.

18
Guangaje es una de las seis parroquias del cantón Pujilí y es la más afectada por la
pobreza, 7 650 de sus 8 500 habitantes tienen condiciones económicas muy bajas, es
decir, el 90%. La mayoría de habitantes carece de servicios básicos (agua potable,
alcantarillado). Sus habitantes generan recursos en actividades como la mano de obra
en construcciones y la agricultura, la ganadería y el comercio.

Su producción ganadera se basa principalmente en la crianza de ovejas, vacas y gallinas


que comercializan en las ferias de Pujilí y Saquisilí. También sus ovinos son trasquilados
para obtener su lana, vellones completos sin hilar son vendidos hasta en dos dólares
americanos; un precio muy bajo para el trabajo que estas personas realizan.

¿Cómo generar una actividad económica que mejore la calidad de vida de los habitantes
de Guangaje? Esa fue una de las preguntas guía que motivaron este trabajo que busca
el diseño de una rueca que funcione con un motor eléctrico, con ello se pretende mejorar
la actividad económica de la comunidad de Guangaje, cantón Pujilí.

Una de las principales herramientas que se usa para el hilado es la rueca, que transforma
los vellones de lana en ovillos listos para usar. Con la paciencia y la dedicación que
implica este trabajo manual se logran hilados que terminan en prendas y tejidos con un
encanto especial.

Una rueca es una herramienta utilizada en el hilado. Está diseñado para sujetar las fibras
deshilachadas, manteniéndolas libres de nudos y facilitando así el proceso de hilado.
Comúnmente se utiliza para guardar el lino, y, a veces, la lana, pero puede ser utilizado
para cualquier tipo de fibra. La fibra se envuelve alrededor de la rueca, y se ata al final
con un trozo de cinta o cuerda. Con el método tradicional se demora cinco días en
obtener un kilo de hilado mientras que con la rueca a motor ese proceso se acortaría
notablemente. Además, se logra mejorar la calidad del producto porque se obtienen fibras
más homogéneas, lo que permite mejorar las posibilidades de venta de los hilos.

El motor regula el avance y la torsión del hilado, lo que permitirá reducir el tiempo de
trabajo y el esfuerzo físico, sin perjudicar la calidad del producto. Para su desarrollo, se
debe estudiar en profundidad cómo funcionan las ruecas tradicionales, teniendo en

19
cuenta la rotación, la torsión y el avance, para entender cómo afectan a la hilatura. Al
implementar este tipo de máquinas en la parroquia de Guangaje se pretende un cambio
positivo para las vidas de estas familias, además del efecto económico que este conlleva.

7.4 HILADORA

Hilado de la lana: El arte de hilar fibras para formar un hilo es tan antiguo que se ha
comprobado la existencia de tejidos de fibras naturales, utilizados por el hombre en
las cavernas, en épocas prehistóricas. La hilatura en sí se hizo poco a poco, a través
de muchas generaciones en miles de años y con sus conocimientos y a través de la
utilización de las fibras disponibles según sus necesidades y las diferentes regiones
del mundo.

Aunque el método sea el mismo para obtener un hilo sólido, es decir torciendo varias
fibras juntas de origen vegetal o animal, las técnicas y herramientas son muy distintas
según las épocas y regiones del mundo (a mano, con un palo y un garfio, con un huso,
con una rueda grande manual o con una rueca de pedal que no fue inventada hasta
el siglo XV, etc.).

Este sistema resulta en un hilado particularmente voluminoso y de tacto superior. Se


lo continúa usando para hilos de gran calidad. Es un sistema de hilatura discontinuo.
A igual título y regularidad de hilado, es más valioso un hilo producido en una “mula”
que uno proveniente de una continua de hilar.

En la continua de cardado13, como en la mula o “self acting”, la cinta o mecha de


fibras proveniente de la carda de cardado es estirada hasta llegar al título deseado y
luego retorcida para darle tenacidad al hilado resultante. Al revés de lo que ocurre en
la mula, el proceso de hilatura en la continua de aro es continuo: hasta que la canilla
de cartón, plástico o aluminio insertada en cada huso no se encuentra llena, la
continua de hilar no deja de alimentar mecha de carda al estirado, el estirado no deja
de es tirar la mecha y el huso no deja de rotar de manera de darle torsión al hilado.
Una vez que las canillas de hilado están llenas, el operario las retira (leva) y las
sustituye por canillas vacías para dar nuevamente inicio al proceso de hilatura.

20
Las torsiones a dar a un hilado, tanto en una mula como en una continua de cardado
o peinado, es un tema sujeto a un interminable debate en el que la nacionalidad de
los tecnólogos juega un papel clave. Solo diremos que las torsiones por metro se
calculan multiplicando una constante denominada Alpha por la raíz cuadrada del título
Métrico del hilado. Difícilmente lleguemos a ponernos de acuerdo sobre el Alpha ideal
para el destino del hilado (urdimbre, trama, bonetería, etc.).

Figura 7. Corte trasversal de una continua inglesa de dos lados de hilatura de


aro para cardado MRW 5 Platt (Cortesía de Atkinson, Haserick & Co. Inc, U.S.A.)
(von Bergen, 1969).
 A: Rodillo de madera con las cintas o mechas de fibra finas salidas del divisor de
la carda enrolladas alrededor.
 B: Cilindro de presión que hace girar a (A) para alimentar mecha a los cilindros
alimentadores (C).
 C: Cilindros alimentadores de la mecha al tren de estirado.

21
 D: Cilindros estiradores o entregadores. En la continua de aro los cilindros
alimentadores (C) suministran mecha al estiraje de manera continua. El estirado
es efectuado por los cilindros estiradores o entregadores (D). El grado de estiraje
está dado por la relación entre las velocidades tangenciales de los cilindros
estiradores y los cilindros alimentadores.
 E: guía hilos cola de chancho: la mecha ya estirada es entregada por los cilindros
estiradores o entregadores (D) y conducida por el guía hilos (E) al cursor que gira
alrededor del aro (F). Ni bien la mecha sale de los cilindros entregadores comienza
a recibir torsión.
 F: el aro puede tener diferentes diámetros. Cuanto más fino es el título a hilar,
menor es el diámetro del aro, de manera de minimizar la fuerza que ejerce la
rotación sobre el hilado y, por lo tanto, las roturas de hilo (a mayor cantidad de
roturas, menor productividad máquina y operario). El aro esta hecho de aleaciones
metálicas de alta resistencia y dispone de una mecha que lo circunda y lo mantiene
lubricado en todo momento, ya que en el gira un cursor (en F, dado el tamaño del
cursor, no es observable en el plano de máquina. Es de metal o plástico de alta
resistencia. Se puede ver el cursor montado en el aro en la Fig. 11).

Figura 8. Esquema de una continua de hilar [Cortesía de I.W.S., Wool Sci. Rev.,
14 (Abril 1955), Inglaterra] (von Bergen, 1969).

22
El hilo pasa por el cursor que lo va depositando sobre la canilla de hilatura (H) inserta
en el huso (J). El aro en que gira el cursor se desplaza programada mente hacia arriba
y abajo llenando la canilla con hilado dispuesto en forma cónica (G). Esta disposición
se construye sobre la canilla superponiendo una serie de conos de hilado Inter
penetrados.

 J: El huso es rotado mediante poleas. El grado de torsión (Torsiones por Metro:


TPM) que recibe el hilado está dado por la relación entre la velocidad tangencial
de los cilindros estiradores y las R.P.M. a que rota el huso, por lo tanto, la velocidad
del huso puede modificarse mediante un cambio de engranajes (en las continuas
más antiguas) o un motor de velocidad variable.
 I: Canilla vacía con el aro en su base listo para iniciar el proceso de hilatura (la
continua de hilar acaba de ser levada).
 H: Canilla llena con hilado (G) y el aro (F) en su parte superior en señal de que el
ciclo de hilatura se completó. El operario acciona mecánicamente la plancha en
que están montados los aros conduciéndola a la base de la canilla de manera de
poder extraer las canillas llenas (Levar: cada cambio de canillas llenas por canillas
vacías es conocido como una levada) y sustituirlas por vacías para así poder
reiniciar el ciclo de hilatura. La productividad máquina y operario de esta tecnología
es muy superior a la de la mula o “self acting”.
Resumiendo, el proceso de hilatura cardada está compuesto por solo dos etapas:

 La carda que sale a un divisor donde se transforma el velo o napa de carda en una
serie de cintas o mechas finas cohesionadas mediante frotado, previo a ser
enrolladas en un cilindro para su alimentación a la continua.
 La continua de hilar de cardado de la que se extrae el hilo cardado enrollado en
forma cónica en canillas de hilatura.

7.4.1 OPCIÓN 1
7.4.1.1 Rueca a pedal

Como continuación de mi experiencia con el hilado he estado mirando ruecas para


comprar. Tras comprobar que las nuevas se me iban de precio, pasé a buscar en

23
el mercado de segunda mano. Ahí me surgió otro problema: la mayoría de ruecas
que se venden son antiguas y les puede faltar alguna pieza o tener algo roto. Los
vendedores no son hilanderos, por lo que en general no saben si están en
condiciones de hilar. Hay que guiarse por las fotos y si yo no sé si están enteras,
mal vamos.

Según la forma encontramos estas ruecas:

 Saxony: los elementos se disponen horizontalmente, con la rueda a un lado y


el jumbo o flyer al otro. Normalmente tienen 3 patas.

Figura 9. Saxony

 Castle (castillo): los elementos se disponen verticalmente, con el flyer sobre


la rueda.

Figura 10. Castle

 Norwegian (Noruega): es similar a la Saxony pero con 4 patas y un banco


horizontal.

24
Figura 11. Norwegian

 Una rueca en general se compone de los siguientes elementos básicos:

Figura 12. Elementos de una rueca.

A. Rueda: La rueda que gira cuando se pedalea y hace que el resto de partes
funcione.

B. Correa: cordón que rodea la rueda y la guía (whorl) del flyer.

C. Flyer: Una pieza en forma de U con ganchos en cada uno de los brazos. Los
ganchos se usan para repartir la lana por toda la bobina. El flyer rota gracias a la
correa y con este movimiento torsiona la fibra.

D. Guía del flyer (Flyer Whorl): No sé si se traduce así, es una polea que se
engancha al flyer y es movido por la correa. Las diferentes medidas de diámetro
determinan la velocidad de hilado de la rueca.

E. Maidens: los palos verticales que sujetan el flyer y la bobina.

25
F. Pieza base (Mother-Of-All): La barra sobre la que se fijan maidens, flyer,
bobina y la llave de la tensión.

G. llave de tensión: Se usa para ajustar la tensión.

H. Bobina: Rota en el eje del flyer y almacena la lana hilada.

I. Pedal: Hace girar la rueda. Puede haber 1 o 2.

J. Barra de transmisión del giro (Footman): Barra que conecta el pedal con la
rueda y hace que esta gire.

K. Orificio: El agujero que hay al final del eje del flyer. La lana pasa a través de
éste y después se engancha en los ganchos.

Una vez que conocemos la estructura de una rueca, hay otra clasificación de las
ruecas más técnica y que interesa más desde el punto de vista del hilado: el
sistema de transmisión y tensión. Este puede ser:

Sistema de correa simple: La correa rodea la rueda por un lado y el flyer o la bobina
por el otro. El freno es independiente (en inglés se llama sistema scotch) y actúa sobre
la bobina. Tiene una llave independiente que lo regula.

Sistema de correa doble: La correa es más larga y se dobla en forma de ocho. La


parte que se cruza es la que rodea la rueda y las otras dos rodean el flyer whorl y la
bobina respectivamente. La tensión se ajusta alejando o acercando a la rueda toda la
pieza sobre la que está montado el flyer y la bobina (mother-of-all).

Sistema de bobina: En lugar de girar el flyer lo que gira es la bobina. El freno es una
banda de cuero colocado el extremo del flyer.

La bobina está simplemente insertada en el eje del flyer, no se fija al eje por ningún
sistema, así que si no le ajustamos el freno puede girar libremente. En las ruecas de

26
correa doble el freno es una de las dos vueltas de la correa, en las de correa simple
es una correíta aparte que se puede ajustar independientemente con su propia llave.

El freno lo que hace es que la bobina no esté tan suelta sobre el eje, impidiéndole
girar sobre éste y esto hace que al hilar la lana “nos tire” más y la rueca “pida” más
fibra.

Esto implica que:

 Cuanta más tensión pongamos (el freno más apretado) menos torsión tendrá la
lana, porque al estar la bobina fijada por el freno, no puede girar libremente y
cuando el flyer gira para enroscar la lana sobre ella nosotros no podemos
contrarrestar el tirón tirando nosotros también.
 A menos tensión (freno más flojo) la lana se puede torsionar más porque podemos
dejar el flyer más rato girando con el mismo trozo de lana.

Si queremos hilar una lana muy fina (lace) hay que meter poca fibra, por lo que es
muy frágil y es más fácil que se rompa cuando tira el flyer que si metemos fibra para
hilar una lana gorda. Si la rueca es rápida y gira con más velocidad, torsiona más
rápidamente la fibra dándole la consistencia necesaria para que no se rompa aunque
sea muy fina.

7.4.2 OPCIÓN 2.

Hacia fines de 2003, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) comienza a


elaborar un proyecto conjunto con el Hogar-Taller “Sierra Dorada” para la capacitación
y transferencia tecnológica para la fabricación de la rueca mejorada para hilado
manual. Este hogar, perteneciente a la Fundación “Trabajo Especial Con Amor”
(TECA), adherida a la Red de Apoyo al Trabajo Popular del INTI y ubicada en la
localidad de San Marcos Sierra en el noroeste de la provincia de Córdoba, hace propia
la iniciativa en virtud de formar laboralmente a sus adolescentes y jóvenes en la
fabricación de la rueca con vistas a proyectar oportunidades en el ámbito local.

27
En el marco del Proyecto “Cadena de Valor Textil Artesanal”, del Sub-Programa de
Extensión “Cadenas de Valor Artesanal” del INTI, se elaboraron las pautas de diseño
e impactos del modelo concebido para un uso profesional con las siguientes
características:

Figura 13. Propuesta del I.N.T.I.

Aumento de la capacidad de carga del carrete para obtener madejas de hilo continuo
más pesadas, y evitar la continua carga y descarga del carrete por falta de capacidad.
En este sentido, el carrete tiene una capacidad de carga mayor a 600 grs. para lana.
· Disminución de los ruidos que produce su funcionamiento (apoyos en tacos de goma
para absorber vibraciones; utilización de bujes y rótulas para disminuir los ruidos de
movimiento).

Mejoramiento de las transmisiones de movimiento para disminuir los rozamientos: se


utiliza una transmisión del movimiento vertical del pedal al movimiento circular de la
rueda mediante rótulas; se emplean bujes de teflón. Disminución de los cambios de
trayectoria del hilo: gracias a los canales de hilado sólo hay tres cambios de trayectoria
del hilo (dos cambios de trayectoria a 45º, y uno a 90º). Evitar los contactos entre
fibras/ hilos con alguna parte del mecanismo que las pudiese dañar: el ingreso de las
fibras/ hilos es mediante una boquilla torneada en teflón.

28
Disponer de variantes de velocidad para que se ajuste a distintos ritmos de pedaleo
y/o variantes de hilo: el carrete cuenta con dos poleas de diferente diámetro
permitiendo dos variantes de velocidad. Disponer de un freno con ajuste fino: se logra
a través de un ajuste de tornillo y una delgada superficie de freno. Construcción con
materiales que armonizaran con un ambiente artesanal y con el uso de fibras
artesanales.

Robustez: tiene un peso aproximado de 12 kg. Facilidad de mantenimiento y


reparación: todas las partes son estándares, intercambiables, y ensambladas con
tornillos.

Bajo estas pautas de diseño, las ruecas fueron ensambladas por el Hogar-Taller para
jóvenes y adolescentes “Sierra Dorada”. Esta actividad permitió la inclusión productiva
de jóvenes y su precalificación en el oficio de carpintero. Por otra parte, la etapa de
fabricación de dichas ruecas fue complementada con una verificación funcional que
realizó la Unidad de Extensión Córdoba Noroeste del INTI. (Rueda, 2005)

7.4.2.1 Rueca eléctrica


Las ruecas con funcionamiento electrónico son una gran innovación que ha
revolucionado la forma de producción de las fibras que constituyen la materia prima
de los tejidos tradicionales

El objetivo del hilado y de los procesos que lo preceden es transformar las fibras
individuales en un hilo continúo cohesionado y manejable. Los procesos aplicados
a las fibras varían según el tipo empleado. El algodón, la lana, el lino, el yute y
otras fibras naturales se hilan cada una de forma diferente.

Algunas fibras procedentes de cortezas pueden hilarse de dos formas distintas,


que dan lugar a hilos con propiedades diferentes. En las fibras naturales el proceso
implica básicamente la apertura, mezcla, cardado (en algunos casos también
peinados), estirado y torcido para producir el material de los telares. A
continuación, tiene lugar el hilado propiamente dicho.

29
Una de las mayores ventajas de esta tecnología es que acorta notablemente el
tiempo de producción. La principal ventaja de una rueda de giro eléctrico es que
puede ser más pequeña y por lo tanto es más portátil. Otra ventaja es que
conseguir un buen equilibrada rueda giratoria mecánica puede ser complicado y
una rueda desequilibrada no es tan fácil ni rápido de usar. Realmente siento que
este mercado está siendo explotado y que sería increíble si este artículo se inicia
la competencia un poco más.

Posee un motor de 60 W (110V) cuyo encendido y velocidad se controlan con un


pedal de variación electrónica. Tiene una llave inversora que permite hacer girar la
rueca en el sentido contrario para el torzado de las hebras. Para esto posee dos
carreteles adicionales en un soporte que se coloca en el piso. Junto con la rueca
se entregan un cuadernillo en el que se explican sus características y se dan
consejos para su uso y mantenimiento.

7.4.3 OPCION 3.

Figura 14. Rueca Eléctrica.

7.4.3.1 Especificaciones Técnicas


 Alta capacidad de trabajo.

 Hecha con materiales livianos y de escaso desgaste.

 Torsión controlada (+ o -, con solo agrandar la polea número 1 con dos o tres
vueltas de cinta de empapelar).

30
 Correas de fácil construcción (goma de cámara de 13 pulgadas, de auto)
cortadas en forma de anillo.

 Con motor y pedal convencionales de 220 volts.

Figura 15. Fácil de desmontar

7.4.3.2 Desmontar del Equipo


Sólo con mover una de sus piezas, todo el carretel queda liberado para su
extracción. Tiene un sistema muy sencillo que le ahorra tiempo y esfuerzo en el
momento de sacar el carretel lleno.

Figura 16. Operatividad

7.4.3.3 Características y Operatividad


Son económicas y accesibles, muy fáciles de usar. Se desmontan de una sola vez.
Ideal para micro emprendimientos personales. Se puede hilar una muy buena
cantidad de lana artesanal por día. La tensión es continua resultando un hilado
parejo. (FINO, 2008)

31
7.4.3.4 Tabla de Costos
MATERIAL CANTIDAD COSTO
Tira de madera
(5*3cm) 1 $15
Longitud 6m
Cedro
Caja de Tornillos 1 $7
*100u
Polea de Diámetro 1 $ 15
30 cm
Polea de Diámetro 1 $ 10
13 cm

7.4.3.5 Diseño en AutoCAD

Figura 17. Vista lateral derecha.

32
Figura 18. Vista Isométrica SE

Figura 19. Vista Isométrica NE


33
7.5 CARDADORA DE LANA DE OVEJA

7.5.1 DESCRIPCIÓN
La cardadora de la facilita la paralelización de las fibras de la lana ovina o similar para
su posterior afieltrado o hilado. La cardadora fue concebida como un diseño que se
pueda realizarse a un menor costo y a la misma vez que sirva de ayuda deportiva a
las personas quienes lo utilizaran diariamente, esto conlleva a ser utilizados por
pequeños productores rurales con el fin de utilizar la lana obtenida productiva y
creativamente.

Particularmente la cardadora apunta a las personas del medio rural, ya que en muchos
casos las mismas son relegadas de las tareas rurales, pudiendo encontrar en el
trabajo con la lana una actividad rentable, creativa y que impulse su independencia y
relacionamiento social.

Se entiende por cardado un conjunto de operaciones mecánicas que se realizan sobre


la lana u otros materiales como el algodón y el lino, con el objetivo de limpiar,
paralelizar e individualizar las fibras para producir finalmente una mecha o cinta. Es
un proceso de gran importancia para obtener hilo de calidad

En el hilado cardado, las fibras están menos paralelizadas que en el peinado, lo que
le otorga un mayor volumen y un tacto diferente11. Describiremos dos sistemas de
hilatura cardada. En ambos casos se los alimenta con los rodillos de madera en que
se enrollan las finas cintas o mechas de fibra a la salida del divisor de la carda. Nos
vamos a referir a:

 La mula o “self acting” (Fig. 8 y 9).


 La continua de cardado (“ring spinning”) (Fig.10). En ambos casos el proceso
consiste en: a) un estirado de la cinta o mecha de fibras de manera de llevar su
calibre al título deseado (“drafting”); b) el retorcido a la salida del estirado de la
cinta o mecha ya afinada (“twisting”); y c) el enrollado del hilado obtenido en una
canilla (“pirn”) de hilatura de cartón, aluminio o plástico (“winding”).

34
Figura 20. Corte transversal de las partes principales de una “mula” o “self acting”
de hilatura cardada (von Bergen, 1969)

 L: Rodillo de madera en que se enrollan las mechas de fibra salidas del divisor de
la carda.
 M: Cilindro de presión que acciona a L de manera de hacerlo girar y alimentar
mecha a los cilindros de entrega (H-G-H) a través de la guía K.
 H-G-H: Cilindros de entrega de la mecha. Trabajan intermitentemente entregando
un largo predeterminado de mecha del rodillo L a cada huso S del carro móvil X.
S: durante esta parte del proceso, el huso se distancia de los cilindros de entrega
H-G-H a la misma velocidad que recibe la mecha, por lo que no hay estiraje. Los
usos giran a una velocidad constante y, por lo tanto, imparten torsión a la mecha
que se les entrega.

Cuando la cantidad de mecha predeterminada ha sido entregada, la alimentación


se detiene y el carro X continúa alejándose de ella mientras los usos S continúa
girando. Es en esta etapa del proceso que la mecha se estira y se reduce su calibre
de manera de alcanzar el grosor deseado. A esta etapa del estirado de la mecha
se la conoce como de “estirado de huso” (“spindle drafting”). Las fibras soportan la
tensión del estirado y se mantienen bajo control en esta etapa debido a la fuerza
de cohesión entre fibras y la presión radial introducida por la torsión [cabría agregar
el efecto cohesionaste del ensilaje]. Si bien el carro X se detuvo, el huso S continúa

35
girando hasta darle al hilo la torsión predeterminada requerida para dotarlo de la
tenacidad y elasticidad necesaria para los procesos textiles siguientes,
fundamentalmente, el tisaje.

 S: El huso S está colocado en un ángulo que le habilita no retener el hilado


permitiendo que este se deslice por su punta. Cada revolución del huso le otorga
al hilado una vuelta de torsión. Esta torsión extra incrementa marcadamente la
tensión a que está expuesto el hilado y, si no fuera que el carro X retrocede unas
pocas pulgadas, el hilado se rompería. El retroceso del carro le permite al hilo
contraerse.
 El carro X se desplaza por la guía F sobre las ruedas E.
 Las poleas A, vía la polea B, hace girara los usos S.
 La bancada B5 y B6 soporta los usos S.
 Los ejes d y d’ accionan la guía D (“faller”) y la contra guía D’ (“counter-faller”) de
manera de conducir el hilado durante su enrollado en la canilla.
 Una vez que las canillas se llenan con hilo, el operario las retira (leva) y procede a
colocar en los usos canillas vacías para reiniciar nuevamente el proceso de
hilatura. Esta compleja tecnología continúa siendo usada por la industria, en
particular, para la producción de hilados de calidad superior.

Figura 21. Salón de hilatura cardada equipado con mulas alemanas marca Mak
(von Bergen, 1969).

36
7.5.2 FUNCIONAMIENTO
 Poner en posición adecuada dependiendo de la posición que desee el usuario los
pedales para empezar el respectivo trabajo de la cardadora.
 Introducir las fibras de lana en las dos bandejas de alimentación y comprobar que este
en los dos rodillos pequeños tanto arriba como en la parte de abajo para poder
empezar a pedalear la persona que este en los pedales.
 Pedalear de manera ordenada y tranquila para no abultar la lana de oveja en los
rodillos, esto ayudara que la lana de oveja se envuelva de forma ordenada en los
rodillos.
 Al momento que este una cierta cantidad de lana de oveja, se debe proceder a
retirarlo, para ello se posiciona el tambor para el retiro de lana, tomar el elemento para
retirarlo de la napa por los lugares indicados, tirar hacia afuera jalando las fibras fuera
del tambor. Dejar a un lado el elemento y tomar las fibras tirando de ellas. (ISSUS,
2015)

7.5.3 MATERIALES

DESCRIPCIÓN DEL
IMAGEN CANTIDAD
MATERIAL

Poleas 9

Plancha galvanizada 3

Cables 2

Tuvo pvc 2

37
Guarniciones de cardas 2

Escobilla pequeña 2

Pernos y tuercas 10

Madera 2

Pedales 2

Tubos de metal 10

Asiento 1

Piñón conductor 2

Cadena de bicicleta 1

Bisagras 2

38
7.5.4 MEDIDAS
7.5.4.1 VISTA FRONTAL

Figura 22. Vista frontal de la cardadora

39
7.5.4.2 VISTA FRONTAL INTERIOR

Figura 23. Vista frontal interior

40
7.5.4.3 VISTA LATERAL

45

Figura 24. Vista lateral de la cardadora

41
7.5.4.4 VISTA DE LA CARDADORA

Figura 25. Vista de la cardadora

42
7.6 LAVADORAS DE LANA DE OVEJA

7.6.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA.


Lavado de la lana obtenida de la esquila: La lana recién esquilada suele
presentarse muy sucia por lo que, antes de proseguir con su elaboración, es preciso
limpiarla convenientemente. A fin de ahorrar el costo del flete de las impurezas, se las
suele someter a un lavado previo. En los lavaderos industriales, antes del lavado, la
lana se afofa suficientemente, pues, a consecuencia del embalado y del transporte,
se presenta todavía en apretados fajos y es muy importante para el buen éxito de la
operación que los pelos de la lana dejen paso a los agentes del lavado. Al mismo
tiempo hay que eliminar también previamente el polvo, arena y demás impurezas
groseras. Es muy importante que el agua empleada no sea dura ni contenga sales
de hierro. De las lejías sucias de la máquina de lavado pueden recuperarse las sales
que constituyen la suarda y la llamada grasa de la lana. De las primeras se
obtiene potasa, por destilación y calcinación; purificando la segunda, de color pardo,
sucio y maloliente, se extrae la lanolina que constituye una materia prima de gran valor
para la preparación de productos farmacéuticos y cosméticos. (Zambrano, 21 de
Marzo del 2010)

Figura 26. Lavado de la lana

7.6.1.1 Utilidad:
Dentro del proceso productivo de la lana una vez extraída de la oveja o borrego,
el lavado y la limpieza es un proceso indispensable para remover la grasa y las

43
sustancias extrañas que contenga. Para esto a través de procesos químicos o
mecánicos se destruye las materias vegetales sin afectar las fibras de la lana. Esto
permite contar con la materia prima lista para comenzar con el proceso de hilado
quedando suave y agradable al tacto.

7.6.1.2 Principio de funcionamiento:


Eliminar la grasa de la lana mediante la aplicación de agua caliente y detergentes.

7.6.1.3 Rendimiento:
Reduce el desgaste físico de las personas que lavan a mano la lana.

Reduce el tiempo de producción ya que se puede lavar mucha mas lana durante
menos tiempo, comparando que el lavado a mano toma mas tiempo.

7.6.1.4 Condiciones para su uso:


Adquisición de la maquinaria y capacitación al personal especializada en su uso.

7.6.1.5 Condiciones para su implementación:


Disponer de una fuente de energía eléctrica preferible con salidas 220 o 110
voltios.

Disponer de una fuente de agua.

7.6.1.6 Mantenimiento:
Mantener el equipo limpio y realizar el mantenimiento anual especificado.

7.6.1.7 Costo de implementación:


Varían entre los 500 a 1000 dólares.

7.6.2 OPCIÓN 1
7.6.2.1 MS-50
Máquina de lavado de lana de oveja está hecha de acero inoxidable, el material es
portátil y fácil de limpiar. Abra la puerta y coloque la lana sucia en ella, cerrar la
puerta, el agua entrará en la máquina automáticamente, seleccione el tiempo de
lavado (generalmente 40 minutos), la máquina lavará la lana muy bien.

44
Secado de la lana: para realizar el secado de manera adecuada, hay que poner el
tejido en una superficie plana donde cuelgue al aire libre, o utilizando una máquina
secadora.

Figura 27. MS-50


7.6.2.2 Detalles rápidos
 Tipo de máquina: Lavadora industrial

 Condición: Nueva

 Lugar del origen: Henan, China (Mainland)

 Marca: MS

 Número de Modelo: MS-50

 Característica: Máquina de lavado de lana de alta eficiencia

 Combustible: Electricidad

 Proceso de limpieza: Limpieza con agua fría

 Tipo de limpieza: Inmersión / remojar

 Industria usada: Ovejas de lana para fregar máquina

 Material: Lana, ropa de desecho, Stainess stell

 Energía (W): 1.5kw

45
 Dimensión (L*W*H): 2000*1300*1500

 Control: Control automático

 Capacidad: 50 kg

 Fuente de alimentación: 380 V

 Función: Lana, ropa de desecho, piel de animal, limpieza

 Peso: 800 kg

 Garantía: 1 año

 Costo: 985$

7.6.3 OPCIÓN 2
Esta opción hace hincapié a la construcción de una maquina lavadora de lanas de
oveja. Esta nueva lavadora solar para fibra de alpaca fue diseñada en Perú. La
lavadora fue diseñada en Cusco y limpia la fibra de alpaca aprovechando también la
energía solar. Se trata de un invento innovador que permite utilizar los rayos de sol
para calentar agua a 60º y, de este modo, logra reducir la quema de combustible. Este
diseño ecológico es para los sectores agroindustriales y agropecuarios de las altas
zonas andinas de Ecuador la preservación del medio ambiente es casi un imperativo
para la supervivencia. La lavadora aprovecha la energía solar para calentar el agua
ya que esto es indispensable para realizar la limpieza de la fibra de alpaca. Además,
utilizando esta lavadora, se logra una reducción del quemado de combustible que llega
al 80%.

Los protectores solares pueden funcionar gracias a unos tubos negros que disponen
de aislamientos. Estos tubos se unen entre sí hasta formar un circuito por donde
ingresa el agua para calentarse por los rayos que emite el sol.

Además, dentro de los beneficios innovadores de la lavadora solar, hay que destacar
que el aparato utiliza sólo detergentes biodegradables que se introducen por un
sistema de bombeo. Otro beneficio importante es que se logra ahorrar una importante
cantidad de agua, ya que las lavadoras comunes usan de 10 a 20 litros de agua

46
mientras que ésta sólo necesita de 7 a 15 litros de agua por kilo. El precio para lavar
la fibra de alpaca también se reduce en un 50% y cuesta 0,3 dólares para lavar 1 kg
de ropa.

7.6.4 MEDIDAS
7.6.4.1 VISTA FRONTAL

Figura 28. Vista frontal de la lavadora

47
7.6.4.2 VISTA LATERAL

Figura 29. Vista lateral de la lavadora

48
7.6.4.3 VISTA DE LA LAVADORA

Figura 30. Vista de la lavadora


8. RECURSOS

8.1 RECURSOS INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENCION LATANCUNGA

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MECÁNICA AERONÁUTICA MENCIÓN


AVIONES – MOTORES

8.2 RECURSOS HUMANOS

Sr. Rodrigo Ilaquiche Vega Vcepresidente del GAD Parroquial Guangaje

Sr. Byron Chicaiza: Diseñador de la máquina Cardadora

49
Sr. Jonnathan Ludeña: Diseñador de la máquina Hiladora.

Sr. Erick Jaramillo: Encargado de la propuesta de una máquina Lavadora.

9. DOCENTE ENCARGADO

Tlgo. Andrés Arellano

10. COLABORADORES

CHICAIZA TONATO BYRON ROBERTO

JARAMILLO MALES ERICK FERNANDO

LUDEÑA LUDEÑA JONNATHAN ALBERTO

11. RECURSOS MATERIALES

PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO UTILIZAMOS LOS SIGUIENTES


MATERIALES:

 COMPUTADORAS PORTATILES

 HOJAS INEN A4

 ESFEROGRÁFICOS

 CARPETA

 INTERNET

 LIBROS

12. RECURSOS ECONOMICOS

RUBROS DE GASTOS VALOR


HOJAS $2,50
ESFEROS $1,00
INTERNET $8,00
CARPETA $0,70
ALIMENTACION $35,00
TOTAL $47,2

50
13. CONCLUSIONES:

 La parroquia de Guangaje es la población que tiene menos recursos económicos


para su subsistencia, carecen de los servicios básicos, se dedican a la agricultura
y ganadería en especial en la crianza de ovinos para la obtención de la lana de
oveja, el cual no tienen las maquinas necesarias para dar un buen tratamiento para
la producción de la lana de oveja.
 Una de las formas mas apropiadas para mejorar las condiciones en la que se
encuentra la parroquia de Guangaje es la implementación de máquinas manuales
para dar buen uso en el proceso de producción de la lana de oveja.
 Los materiales que se necesitan para la construcción de las maquinas manuales
para la producción de la lana de oveja son fácil de encontrar en el mercado para
su diseño y fabricación.

14. RECOMENDACIÓNES:

 Realizar un estudio para efectuar mas proyectos que beneficien a la parroquia de


Guangaje para mejorar su situación en que se encuentran todos los habitantes de
ese sector para aprovechar de los recursos que poseen para mejorar su calidad
de vida.
 El producto final de la lana de oveja que se obtendrá en la implementación de la
maquinas manuales deben ser de buena calidad para poder venderlo en el
mercado nacional.
 Las máquinas que se implementen para dar un buen tratamiento a la lana de oveja
deben cumplir con los estándares de calidad de los materiales para prevenir que
las maquinas se dañen con el paso del tiempo.

51
15. BIBLIOGRAFÍA
Alba, E. S. (s.f.). El Huso y la Rueca. https://santuariodelalba.wordpress.com/2017/05/18/el-
huso-y-la-rueca/.
Antigua, L. (2011). ESQULAR OVEJAS. http://www.queserialaantigua.com/blog/esquilar-
ovejas/.
FINO, H. (2008). Rueca eléctrica. https://ruecahilandofino.wordpress.com/.
Hick, I. A. (2010). Valorización de las Fibras Animales. En I. O. Gadot, INTRODUCCION A
LA INDUSTRIALIZACION (pág. 45).
infoalpacas.com.pe/.../INTRODUCCIONINDUSTRIALIZACIONLANAYFIBRASESP...
ISSUS. (4 de Mayo de 2015). Manual de contruccion de una cardadora. Obtenido de
ISSUS: https://issuu.com/proyectocardo/docs/manual_de_construcci__n_l_butin_-_l
Malinarich, A. M. (2008). Proceso de la Lana.
https://es.slideshare.net/anamalinarich/proceso-de-la-lana-presentation.
Oviaragón-Grupo Pastores. (2013). El proceso de transformación de la lana.
https://oviaragonblog.com/2013/04/30/el-proceso-de-transformacion-de-la-lana/.
Rueda, L. (2005). Rediseño de una rueca. Córdoba:
https://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc35/inti7.php.
Ryder, M. (1987). Evolución del vellón de la lana.
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-virus-del-
sida-190/evolucin-del-velln-de-la-lana-2016.
Wkipedia. (2018). La rueca de Mahatma Gandhi.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi.
Zambrano, M. (21 de Marzo del 2010). La Lana.
https://es.slideshare.net/profesortecnologia/la-lana.

52
53

También podría gustarte