Está en la página 1de 28

Ligante Asfáltico

Introducción a la Química,
Reología, Propiedades y
Especificaciones.

Tecnología del Asfalto


Gabriel Sepúlveda Ruiz
Claudio Fonseca Ibarra

Propiedades deseables
n Alta elasticidad a
elevadas temperaturas
n Suficiente ductilidad a
bajas temperaturas
n Baja susceptibilidad al
cambio de temperatura
n Bajo contenido de
parafina
n Buena adhesión y
cohesión
n Alta resistencia al
envejecimiento

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Tipos de Crudo
Boscan Venezuela Arabia Pesado Nigeria Liviano
Gasolina 3
Kerosén 6
7 21
Aceite gas
33
Liviano

Aceite gas 26 14
pesado
10
20

28 16
Residuo
58
Asfáltico

30
27

Obtención del Asfalto

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Refinación Asfalto
Destilados Livianos Procesamiento
Gasolina
Solventes Livianos
Destilados Medianos
Estación
Almacenamiento de Bombeo
Kerosene
de Campo Aceite Liviano de Quemador
Destilados Pesados
Aceite Diesel
Aceites Lubricantes

Torre de
Condensadores y
Calentador Destilación Enfriadores
de Tubos

Unidad de
Procesamiento
RESIDUOS

Almacenaje Refinería
Cementos Asfálticos

Asfaltos Diluidos de
Curado Lento

Gas Asfaltos Diluidos de


Curado Medio

Petróleo Asfalto Asfaltos Diluidos de


Oxigenado Curado Rápido
Aire

Agua Asfaltos
Destiladora
Arena y Agua Emulsificados
Planta
Emulsiones

Temperaturas de Destilación

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Composición Química del
Asfalto
n Los cementos
Carbono (82 a 87%).
asfálticos derivan de
materias vivas en Hidrógeno (9 a 11%).
descomposición. Nitrógeno (0,2 a
n Por esto su 1,2%).
composición química Sulfuro (0,9 a 5,5%).
es muy compleja y
Oxigeno (0,2 a 0,8%).
aún no esta
comprendida Vanadio (4 a 1400
totalmente. ppm).
Niquel (0,4 a 110
ppm).

Estructura Interna
n Polímero Complejo,
compuesto por más
de 10x1015 tipos de
moléculas.
n Estas se entrelazan Aromáticos Cíclicos

y se unen de forma
compleja y
desconocida.
Alifáticos

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Fraccionamiento del Asfalto
Existen variados métodos (Hubbard y Stanfield)
Fracción
Insoluble
(Asfalteno)

Betún Pentano o Pentano


Asfáltico Heptano (Aceites)

Fracción
Soluble
(Malteno)
Benceno+
Metanol
(Resinas)

Estructura Coloidal

Estructura Coloidal del Asfalto


a) Asfáltenos. b) Maltenos.
n Partículas sólidas bituminosas • Se subdividen en resinas y
discretas. aceites.
n Alta Viscosidad. Resinas.
n Proveen elasticidad, resistencia • Muy susceptibles a la
y cohesión. Temperatura.
Asfalto • Son los responsables de la
viscoelasticidad.
• En la oxidación se transforman
en asfáltenos.
Asfáltenos Maltenos Aceites.
• Aumentan la fluidez.
• En la oxidación se transforman
Resinas Aceites en resinas y asfáltenos.
Aromáticas Saturados

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Estructura Coloidal del Asfalto

Asfáltenos
Aceites Saturados
Resinas

Reología del Asfalto


Estudio de los cambios en la forma y el flujo de la materia,
abarcando, elasticidad, viscosidad y plasticidad.

Resorte

Deformación
Elástica

Deformación
Amortiguador Plástica

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Reología del Asfalto
Elástico Visco-Elástico Viscoso

τ
σ T°2 > T°1
τ T°2 > T°1
T°1 f(t,T°) T°1
E1 η1

T°2 T°2
E2 η2

ε γ γ

4°C 60°C 135°C

Reología del Asfalto

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Propiedades
Cemento
Asfáltico
Consistencia Seguridad

Susceptibilidad
Pureza
Térmica

Durabilidad

Ensayos de Consistencia
n Miden la dureza del
material.
n Varía con la temperatura
y el tiempo de carga.
n Distintos ensayos miden
su consistencia a las
distintas temperaturas a
que estará sometido el
cemento asfáltico en su
vida útil.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayos de Consistencia

0°C 4°C 25°C 60°C 135°C

Ensayo de Fragilidad Fraass


n Mide la temperatura de
ruptura frágil del asfalto.
n Se somete una película de
asfalto a flexión, a
temperaturas decrecientes.
n Hasta la fractura de la
película de asfalto.

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayo de Penetración
n Sirve para medir la
consistencia del
asfalto.
n Clasificación actual
de los asfaltos en
Chile.
n La medición se
realiza a 25 °C.

Ensayo de Penetración
n Este ensayo se realiza
haciendo penetrar en la
superficie de la muestra
un aguja normalizada
de 100 g por 5
segundos.
n La distancia que Penetracion en

penetra la aguja en el
1/10 mm

asfalto se expresa en
décimas de milímetro.

10

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayo de Ductilidad
n Este concepto esta
directamente asociado a
la capacidad del
material de absorber
energía.
n Se mide a través del
alargamiento de la
probeta hasta su rotura.
n Se elonga a una
velocidad de 5 cm/mín
a 25 °C.

Ensayo de Ductilidad

11

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayo de Punto de
Ablandamiento
n Temperatura en que el
asfalto cambia de un
cuerpo semisólido a un
fluido.
n Este ensayo es
importante para
obtener el valor de
índice de penetración.
n Incremento de
temperatura es a razón
de 5 °C por minuto

Ensayo de Punto de
Ablandamiento

12

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayos de Viscosidad
n Comportamiento
reológico cuando el
asfalto se encuentra en
estado liquido
n A 60 °C, temperatura
máxima a que estará
sometido el pavimento,
se mide mediante
viscosidad absoluta.
n A 135 °C se mide la
capacidad de bombeo
mediante la viscosidad
cinemática.

Ensayos de Viscosidad
Viscosímetro Brookfield

n Miden la viscosidad de
manera más sencilla y
rápida
n Distintos rangos de
temperaturas y
esfuerzos de corte.

13

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Índice de Penetración

Susceptibilidad Térmica

Susceptibilidad Térmica
Variación de la Consistencia ante cambios de temperatura
 20 − 500 A 
IP =  
 1 + 50 A 
log(800) − log( Pen)
A=
Penetración, 0.1 mm

TAyB − TPen
IP>+1 Poco susceptibles a la temperatura,
presentan un comportamiento de flujo No
Newtoniano con cierta elasticidad y tixotropía.
IP<-1 Muy susceptibles a la temperatura con
un comportamiento de flujo Newtoniano Punto Punto de
0 °C 25 °C 60 °C
Fraass Ablandamiento
-1>IP>+1 Poseen características reológicas y Temperatura
de flujo intermedias.

14

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Pero…
 20 − 500 A 
IP =  
 1 + 50 A 
log( Pent1 ) − log( Pent2 )
A=
Tpent1 − Tpent 2

Puesto que la penetración del Punto de Ablandamiento


es teóricamente 800 dmm, pero nadie asegura que sea
así para todos los ligantes.

Tipos de Ligantes
n Tipo S: Destilación
Directa (Straight).

n Tipo W: Ligantes
Parafínicos (Wax), la
zona de transición es
por la cristalización de
las parafinas.

n Tipo B: Ligantes
Soplados (Blown).

15

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Número de Clase

log Pt − log Pm
NC =
log Pm

Si:
NC > 2 : Parafínico
NC < -2 : Soplado
2- < NC < 2 : Reducción Directa

Temperatura Mezclado y Compactación

2.8 + 0.3 P
1.7 + 0.2 P

16

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Durabilidad
n Capacidad que presenta n El proceso de mezclado
el asfalto de mantener y compactación a pesar
sus propiedades de su corta duración es
cohesivas y critico, debido a las
cementantes con el elevadas temperaturas
paso del tiempo y la y la fina película de
acción de agentes asfalto que recubre los
envejecedores. agregados, esto
n Agua, Rayos ocasiona una pérdida
Ultravioleta, Oxigeno, de volátiles y oxidación,
etc. provocando una
alteración irreversible
en el cemento asfáltico.

Durabilidad
Altas
Temperaturas
Corta Pérdida de
Mezclado y
Duración - Volátiles -
Compactación
Critico Oxidación
Fina Película
de Asfalto

Oxigeno
Pérdida de
Rayos
Larga Volátiles
Pavimento Ultravioleta
Duración - Oxidación
Terminado Agua
Menos Critico Cambios
Microorga-
Químicos
nismos

17

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Durabilidad

Ensayos de Durabilidad
n Simulan el
envejecimiento del
asfalto en forma
acelerada.

n Horno de Película
Delgada (TFOT).
n Horno de Película
Delgada Rotatoria
(RTFOT)

18

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayos de Pureza
n Composición
química del asfalto e
impurezas

n Ensayo de la
Mancha (20 %
Heptano-Xilol)
n Solubilidad en
Tricloroetileno

Ensayos de Seguridad
n Máxima temperatura
en que se puede
trabajar con el
asfalto.

n Punto de
Inflamación (Copa
Abierta de
Cleveland)

19

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Especificaciones

Especificaciones
Cemento Asfáltico Modificado con Polímeros

20

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Destilación Cemento
Directa asfáltico

Asfalto + Asfalto
Solvente Cortado
Base
Asfáltica Asfalto + Agua Emulsión
+ Emulsificante Asfáltica

Asfalto + Asfaltos
Modificador Modificados

Proceso de Mezclado y Endurecimiento

Cemento Calentamiento Enfriamiento


asfáltico > 135°C

Asfalto Dilución
Evaporación
Cortado 50-80 %Asf ~60 °C

Emulsión Emulsificado Quiebre y


Asfáltica ~40 %Agua ~60 °C Evaporación

21

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Asfalto Cortado
n Menor Viscosidad. Solvente
Asfalto
n Se puede utilizar en
frío. Dilución

n El solvente se evapora
dejando el residuo.
Asfalto
n Depende de la Cortado
volatilidad del solvente
y las condiciones Curado
climaticas
Residuo
Asfáltico

Asfalto Cortado
Según la volatilidad del solvente y su
viscosidad se clasifican en:

Curado Lento Curado Medio Curado Rápido


Slow Curing Medium Curing Rapid Curing
SC - 70 MC - 30 RC - 70
SC - 250 MC - 70 RC - 250
SC - 800 MC - 250 RC - 800
SC – 3000 MC - 800 RC - 3000
(Ya no se fabrican) MC - 3000

22

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayos al Asfalto Cortado y al
Residuo
Propiedad Descripción Ensayos
-Viscosidad Cinemática
Consistencia Facilidad para manejar
a 60ºC

Manejo del asfalto cortado sin


Seguridad peligro de inflamación o - Flash Point
combustión

Contenido Asfalto Dosis Asfáltica residual a - Destilación

- Viscosidad 60ºC
Propiedades del residuo Ductilidad
Propiedades -
asfáltico una vez que se
Residuo - Solubilidad en
evapora el solvente
tricloroetileno

Emulsiones Asfálticas
n Dispersión estable de
pequeños glóbulos de
asfalto en agua. Fase discontinua:
Glóbulos de Asfalto
n Estabilizado mediante
un emulsificador. Fase continua:
n Estos glóbulos no Agua

superan los 25 μm.


n Existen en el mercado
emulsiones Aniónicas y
Catiónicas.

23

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Emulsificador
Esta compuesto por una cadena hidrocarbonada
compatible con el asfalto y una cabeza polar combatible
con el agua. El emulsificador imparte una carga
eléctrica a los glóbulos de asfalto y como todos tienen
la misma carga se repelen.

Emulsificante

Cadena Hidrocarbonada

Asfalto Cabeza iónica


o polar

Fabricación de Emulsiones

Molino Coloidal

24

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Fabricación de Emulsiones
Molino Coloidal

Estabilidad y Quiebre
Consiste en la separación de las fases de la emulsión.
El quiebre se distingue por el cambio de color, de café
a negro.

Reacción Físico-química.

Contacto de la emulsión Adsorción emulsificantes Desestabilización Coagulación y


con el agregado “libres”' de las fases Distribución sobre
la superficie

25

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Estabilidad y Quiebre
Evaporación

Estado Inicial Floculación Coagulación

• Este tipo de quiebre se produce cuando las partículas de los


agregados y la emulsión tienen la misma carga.
• La velocidad del proceso es lenta.
• La adhesión con el agregado es pobre.

Antes de Comprar la
Emulsión se debe estudiar el
tipo de agregado a utilizar.

Velocidad de Quiebre

n Afinidad Agregado Emulsión.


n Tipo y Concentración del Emulsificador.
n Características de los Agregados.
n Factores Climáticos.

26

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Emulsiones Asfálticas
Aniónicas
Quiebre Lento Quiebre Medio Quiebre Rápido
Slow Setting Medium Setting Rapid Setting
SS - 1 MS - 1 RS - 1
SS - 1h MS - 2 RS - 2
MS - 2h

Catiónicas
Quiebre Lento Quiebre Medio Quiebre Rápido
Slow Setting Medium Setting Rapid Setting
CSS - 1 CMS - 2 CRS - 1
CSS - 1h CMS - 2h CRS - 2
1, 2: Viscosidad de la emulsión
h : Residuo del asfalto más duro

Ensayos para Emulsiones


Propiedad Descripción Ensayos
% Asfalto residual, tipo de - Destilación
Composición
emulsión - Carga de Partículas

Consistencia Fluidez de la emulsión - Viscosidad Saibolt

Propiedades Propiedades del residuo


- Ensayos C.A.
Residuo asfáltico
- Demulsibidad
- Sedimentación
Capacidad de mantener - Mezcla con cemento
Estabilidad
propiedades en el tiempo - Tamizado
- Cubrimiento
- Estab. Almacenamiento

Compatibilidad con Adherencia entre residuo y - Placa Vialit


el agregado agregado - Ensayos Adhesión

27

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ensayos para Emulsiones

Ensayo de Destilación Ensayo de Carga de Partículas

Viscosímetro Saybolt- Furol

Recomendaciones de Manejo de
Emulsiones Asfálticas
n La Temperatura de
manejo de las
emulsiones debe estar
entre 10 - 85 ºC.
n Estanques de
Almacenamiento.

28

PDF created with FinePrint pdfFactory trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte