Está en la página 1de 8

Derechos reales y atribuciones en la personalidad

Que es persona: Es La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre,
Susceptible de tener derechos o deberes jurídicos.

Clases de persona: persona natural:

Es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Persona jurídica: es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Semejanzas y diferencias entre persona natural y jurídica semejanzas

Diferencias

Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Persona Jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.

Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todas obligaciones de la empresa.

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones de ésta.
Presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades financieras suelen mostrar poca disposición a conceder préstamos a Personas
Naturales).

Mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades financieras suelen mostrar mayor disposición a conceder préstamos a Personas Jurídicas
antes que a Personas Naturales).

Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin ningún inconveniente.
Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder obligar al
dueño o a los dueños a tener que hacerse responsable por ella con sus bienes personales.

Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que
pueda contraer la empresa.

Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto
capital como patrimonio).
Una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una empresa a su nombre. Mientras que una persona jurídica, la
empresa asume todos los derechos y obligaciones de la misma.

Una persona natural es responsable personalmente de las deudas y obligaciones de una empresa. Una persona jurídica, las deudas u
obligaciones se limitan a los bienes de la empresa.

Una persona natural funciona con el mismo RUT de persona natural. Una persona jurídica puede ser formada por una o más personas, tanto
naturales como jurídicas.

Una persona natural está formada por una sola persona. Una persona jurídica puede ser constituida por una o más personas.

Una persona natural no requiere demostrar un capital para emprender su actividad. Una persona jurídica requiere de un capital, en dinero o
bienes, para su constitución.

Una persona natural puede funcionar como empresa individual o microempresa familiar. Una persona jurídica puede funcionar como
sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o empresa individual de responsabilidad
limitada (E.I.R.L), entre otras.

Comienzo de la personalidad del ser humano:

Al respecto han surgido tres teorías:


Teoría de la Concepción: Afirma que la personalidad del ser humano comienza con el inicio de la vida intrauterina, es decir en el momento de la
concepción.

Teoría del Nacimiento: Según esta teoría la personalidad comienza en el momento del nacimiento, este es el criterio universalmente aceptado.
- Teoría de la Viabilidad
Condiciones para ser persona Haber nacido vivo
- Teoría de la vitalidad: Estar completamente separado de la
(Existencia legal)
- Teoría Ecléctica: madre.
Haber sobrevivido a la separación un
Pruebas de Vitalidad:
momento.

Terminación de la personalidad del ser humano:

Como fin de la existencia legal la personalidad de los seres humanos termina con la muerte (artículo 94 del Código Civil)

 Cesación de la personalidad
 Para probar la muerte, el medio legal por excelencia es la partida de defunción
 La extinción de derechos y obligaciones que dependan de la vida de la persona.
 La apertura de la sucesión hereditaria

Atributos de la personalidad: Son las propiedades o características inherentes de toda persona.


Nombre y apellido: Es el conjunto de letras, palabras la cual una persona es identificada e individualizada frente al estado y a las demás personas, elegido por los
progenitores acompañados del apellido que designa la familia a la que pertenece.

DOMICILIO: . El domicilio es el asiento legal de las personas, donde estas desarrollan todas las actividades de orden económico, familiar y jurídico, es decir donde ejercen
sus derechos y contraen obligaciones.

Domicilio real: el lugar físico que la persona habita,

Especial, para determinados efectos, como por ejemplo, el que elige en un contrato para recibir notificaciones

Legal, que es el atribuido por la ley, y se entiende sin admitirse prueba en contrario que es el que le corresponde para el ejercicio de sus derechos, y para cumplir sus obligaciones.
NACIONALIDAD: es el vínculo que une a una persona un estado, adjudicándole su ciudadanía, lo que le confiere derechos y obligaciones, y el sometimiento, por lo tanto a su régimen jurídico.

CAPACIDAD: Entendiéndose estas en las personas naturales como la aptitud legal para adquirir derechos. En las personas jurídicas se refiere a la posibilidad de ser
representada judicial y extrajudicialmente.

ESTADO CIVIL:
PATRIMONIO: Es el conjunto de bienes, acciones, derechos y obligaciones que constituye el pasivo y activo de una persona. Comprende cosas u objetos materiales y derechos u objetos
inmateriales.

CONCLUSION: El ser humano es un ser social por excelencia, es decir está destinado para vivir en comunidad. A partir de este hecho se desprenden los
atributos de la persona que son derechos o cualidades que hacen posible que un individuo se identifique así mismo como un individuo único e irrepetible y con relación a su
sociedad. Este ser humano al tener clara su identidad puede proyectarse como ciudadano y puede desenvolverse socialmente para ejercer sus derechos y obligaciones si
tiene clara su individualidad.
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/PRINCIPIO-Y-FIN-DE-LA-PERSONALIDAD/1208072.html

https://www.crecemujer.cl/capacitacion/ideas-de-negocio/diferencias-entre-persona-natural-y-juridica

http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Constituya-su-empresa-como-persona-natural-persona-juridica-o-establecimiento-
de-comercio

http://www.crecenegocios.com/persona-natural-y-persona-juridica/

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535

http://derecho.laguia2000.com/parte-general/atributos-de-la-personalidad

http://brd.unid.edu.mx/recursos/Propiedad%20en%20Derecho%20civil/PD01/Lecturas%20PDF/atributos-de-la-personalidad.pdf?603f00

https://www.youtube.com/watch?v=LHh1m0anS7g

También podría gustarte