Está en la página 1de 14

Concepto de insolvencia, desarrollo

constitucional, normativo y
jurisprudencial
ALVARO SEPÚLVEDA FRANCO
Tabla de Contenido
01 Concepto de
02
Insolvencia Tipos de insolvencia

03 04
Beneficios Desarrollo normativo
y jurisprudencial
CONCEPTO DE INSOLVENCIA
La palabra insolvencia, de origen latino, está integrada por el prefijo negativo
“in” y por “solvere” con el significado de liberar o pagar.
Es un término que se usa en Derecho Comercial para referirse a aquel
deudor que por no tener liquidez (dinero en efectivo o bienes fácilmente
liquidables o vendibles) se encuentra en la imposibilidad de cumplir con
sus obligaciones patrimoniales.
La insolvencia puede ser actual (cuando ya no se puede hacer frente a las
deudas exigibles contraídas) o inminente (esto ocurrirá inevitablemente en el
corto plazo)
Este fenómeno, que se produce cuando el activo circulante es inferior al
pasivo exigible, también se conoce como quiebra o bancarrota. La palabra
bancarrota viene del italiano del siglo XVI banca rotta, literalmente "banca rota", por la antigua costumbre de la
República de Génova de romper las sillas de los prestamistas que caían en insolvencia financiera.
En la República Romana los deudores insolventes eran
tachados de infames luego de que su deuda confesa o
declarada en juicio no era pagada. Sus bienes eran subastados
y vendidos en bloque a aquel que ofreciera cancelar una mayor
porción de deudas para satisfacer a los acreedores.
Actualmente ante la insolvencia del deudor, éste mismo o uno o
más acreedores pueden pedir su concurso preventivo para llegar
a un acuerdo o ver de qué modo se pueden satisfacer los
créditos. Cuando esto es irreversible por superar el pasivo al
activo puede llegarse a la declaración de quiebra.
Existen casos en que la insolvencia del deudor es fraudulenta, o sea que es por él
mismo provocada, para no pagar a sus acreedores, por ejemplo poniendo sus bienes
a nombre de otra persona o donándolos, lo que puede revocarse judicialmente a
pedido de los interesados.
Tipos de insolvencia
Esta clasificación surge de la capacidad, o no, del deudor para
saldar un débito.

1. Provisional, si la incapacidad de realizar los pagos es


WHOA!
This could be the part of
temporal y la situación de theiliquidez es remediable. La
presentation where
you can introduce
solución podría estar en un patrimonio no yourself,
líquido que, a largo
write your email...
plazo, pudiera solucionar el problema, en un aplazamiento de
pagos o en el perdón de los acreedores de parte de la deuda.
2. Definitiva, cuando no se disponen de activos suficientes para
poder afrontar los pagos, ni a medio ni a largo plazo. Se viviría,
entonces, una situación irremediable de bancarrota o
quiebra.
CAUSAS DE LA INSOLVENCIA
Hay diversas eventualidades que pueden ser:
o Físicas, como enfermedades que lo incapacitan para laborar;
o Personales, como un divorcio;
o Sociales, como el desempleo;
o Financieras, como el sobreendeudamiento, las refinanciaciones
o Consumismo: hábitos irracionales de consumo
o Apertura económica
o Modelo económico: Neoliberalismo, TLC
o Pandemia
Todos estos factores pueden llevar a una persona a una incapacidad
manifiesta para responderle a sus acreedores económicamente
hablando.
El trámite de insolvencia de la persona natural no comerciante se
encuentra regulado en los artículos 531 al 576 del Título IV Código
General del Proceso, cuyas normas entraron a regir a partir del 1º de
octubre de 2012.

A través del mencionado procedimiento, la persona natural no


comerciante podrá:

a) Negociar sus deudas a través de un acuerdo con sus acreedores para


obtener la normalización de sus relaciones crediticias.

b). Convalidar los acuerdos privados a los que llegue con sus acreedores.

c). Liquidar su patrimonio.


Es de advertir que las reglas contempladas en el referido Título, se
aplica solamente a las personas naturales no comerciantes, y no a
aquellas que tengan la condición de controlantes de sociedades
mercantiles o que formen parte de un grupo de empresas, cuya
insolvencia se sujetará al régimen previsto en 1116 de 2006.

Sobre lo dispuesto en el artículo 533 del Código General del Proceso,


conocerán del régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante:

1. Los centros de conciliación del lugar del domicilio del deudor


expresamente autorizados por el Ministerio de Justicia y del Derecho para
adelantar este tipo de procedimientos, a través de los conciliadores inscritos
en sus listas. Las notarías del lugar de domicilio del deudor, los harán a
través de sus notarios y conciliadores inscritos en las listas conformadas para
el efecto de acuerdo con el reglamento, en los casos de los procedimientos
de negociación de deudas y convalidación de acuerdos privados de la
persona natural
.
o 2. El juez civil municipal del domicilio del deudor; en el caso de la
liquidación patrimonial, quien a su vez será competente también
para conocer en única instancia de las controversias que se
susciten en el trámite previsto en 1564 de 2012, así como de las
demás controversias que se presenten durante el trámite o
ejecución del acuerdo. En estos eventos no habrá lugar a reparto.
Beneficios por acogerse a la insolvencia económica PNNC

o Llegar a acuerdos de pago o re-negociar la deuda con el acreedor, así evitar que se
extienda la situación y se tenga que recurrir a procesos más extensos.

o Evita la posibilidad de embargos y/o remates de sus bienes.


o Su vida crediticia no se verá afectada con reportes a las centrales de riesgo y en caso
de que ya lo esté, dejará de ser un deudor moroso ante la ley de insolvencia.
o Plazo de 5 años en el pago de las deudas.
04

Desarrollo constitucional,
normativo y jurisprudencial
o Desarrollo Constitucional
PREÁMBULO: Principio de Solidaridad
o ARTICULO 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución

o ARTICULO 13 INC 3 El Estado protegerá especialmente a aquellas


personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan.
o ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas.

o ARTICULO 229º—Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a


la administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin
la representación de abogado.
Desarrollo Legal
Decreto 350 de 1.989 Concordato preventivo Establecido para empresas, no contemplaba personas
naturales
Ley 222 de 1995 nuevo régimen de procesos concursales, se permite un proceso concursal para
personas naturales, donde el juez competente será el juez civil del circuito

Ley 550 de 1.999 Régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial Régimen dedicado
únicamente al régimen empresarial, no a la persona natural
Ley 1116 de 2006 Reorganización Empresarial, Validación judicial de acuerdos privados,
Liquidación Judicial y el régimen transfronterizo
Ley 1380 de 2010 Régimen de insolvencia de la persona natural NO comerciante Esta norma fue
declarada inexequible por la Corte Constitucional Sentencia C685 de 2011, por
vicios de forma
Ley 1564 de 2012 CGP Título IV el régimen de insolvencia para persona natural no comerciante

Decreto 2677 de 2012 Reglamenta el procedimiento de negociación de deudas y de la convalidación de


acuerdos privados
Desarrollo Jurisprudencial

C-699 de 2007 CORTE CONSTITUCIONAL.


En esta sentencia la Corte Constitucional exhorta al congreso de la republica a expedir
un régimen de insolvencia para la persona natural no comerciante, de acuerdo a sus
condiciones particulares

Sentencia C-685 de 2011 A través de esta sentencia la Corte Constitucional declaro


inexequible la Ley 1380 de 2.010, por vicios de forma en la gestación de dicha ley
Posterior a esta sentencia, fue proferida el CGP, norma en la cual se contempla el
régimen de insolvencia de persona natural no comerciante.
GRACIAS!
¿PREGUNTAS?

3166254814
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & Wapp 3166254814
images by Freepik.
Please keep this slide for attribution.
ccconvivenciaypaz@gmail.com

También podría gustarte