Está en la página 1de 6

TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

Henry Ford, el visionario


Ford fue un tipo de empresario “Innovador”, ya que incursionó en un mercado de
productos ya existentes, tratando de diferenciarse de otros grandes inventores
alemanes como fueron Daimler y Benz.
Fue además reconocido por los cambios que realizó en el sistema de producción
para reducir los costos de fabricación y mejorar su producto final, el automóvil.

Más allá de su innovación en el mercado, Ford es recordado por la sensibilidad


especial para pensar más allá de las necesidades de la gente. En aquel
entonces, las personas no conocían otra forma de moverse rápido que no fuera
a caballo. Sin embargo, supo reemplazar los caballos más rápidos por otra forma
de trasladarse, una diferencial, novedosa e impensada: con el primer automóvil,
una máquina con cuatro ruedas que funcionaba a gas.
El éxito de su negocio residía en producir automóviles de calidad a costos bajos
dando lugar a la producción en serie o lo que más tarde algunos críticos llamaron
Fordismo. Con la fabricación en cadena, Henry Ford revolucionó la industria
automovilística y defendió un estilo de liderazgo basado en un trabajo detallado,
perfeccionista y que exigía de cada empleado un trabajo de calidad extrema.

PROFESOSA: YULIET RODRIGUEZ SANDOVAL


TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

El comienzo
Henry Ford nació un 30 de julio de 1863. Al abrir sus ojos observó cómo su vida
comenzaba en una pequeña granja, dentro de un pueblo rural que se situaba al
oeste de Detroit. Nació en el seno de una familia humilde y numerosa.
Apasionado por la mecánica, Henry Ford pasó de trabajar en la granja familiar a
reparar relojes, molinos, máquinas y desarrolló una carrera en la empresa
Fue gracias a las actividades agrícolas de su familia que tomó la decisión de
enamorarse del motor. Y es que con apenas 10 años, se quedó completamente
fascinado al ver una máquina autopropulsada para las actividades agrícolas.
Será su creador, Fred Reden, quien enseñará a Ford los mecanismos de dicho
motor. Entonces, Henry, observará y sentirá que su mundo y su futuro estaban
ligados, por instinto, a los entresijos del motor.
.En 1891, tras un nuevo puesto de trabajo en la compañía Edison (como
ingeniero), comenzará a escalar posiciones profesionalmente hasta alcanzar los
ahorros necesarios para centrarse en sus verdaderos sueños. Él necesitaba
crear. Así lo hizo. Sus experimentos con motores de gasolina crearon un
vehículo. Cuadriciclo. Y funcionaba. Ford tomó la decisión de mejorar y mejorar
hasta la saciedad.

Con su proyecto bajo el brazo, Henry Ford decidió formar parte de Edison
Illuminating en 1899. De ahí surgiría la iniciativa de crear, junto a otros
inversores, la Detroit Automobile Company. Todos tenían sus esperanzas
puestas en dicha empresa. Creían que alcanzarían grandes resultados. Pero se
equivocaron. No contaron con la excesiva pasión de Ford por la perfección. Y la
bancarrota les visitó antes de lo esperado. No era de extrañar. Henry olvidó el
hecho de cubrir las necesidades de ventas para centrar su atención en mejorar
los prototipos diseñados. O incluso en enfrentarse a otras compañías para
mostrarle que sus diseños eran superiores.

Así que tras la desaparición de su primera empresa llegó el momento de llenar


el vacío de su necesidad de montar una empresa relacionada con los coches de
carreras. Llegó Henry Ford Company. Lo más chocante no era su locura
desbordante, sino que diseñaba y conducía sus diseños. De esta forma
consiguió una de las victorias de los primeros comienzos. Victoria con él al
volante, frente a Alexander Winston. En 1901.

Un año más tarde, seguía empecinado en reconstruir su coche de carreras. Pero


se topó con don dinero. Los inversores no estaban dispuestos a perder dinero.
Su objetivo era la venta de modelos. Ford no estaba de acuerdo. No le hicieron
caso. En contraposición, contrataron a Henry M. Leland. El gran genio se enfadó

PROFESOSA: YULIET RODRIGUEZ SANDOVAL


TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

y renunció. En el mismo instante en el que salió por la puerta se juró a sí mismo


que no trabajaría a expensas de nadie más. Los genios, genios son.

Ford Motor Company

El tercer proyecto empresarial de Henry Ford. Se creó en 1903 y a pesar de lo


que en principio se prometió de no necesitar a nadie más, tuvo que acudir a la
ayuda de 11 inversores. Todos juntos consiguieron una inversión inicial muy
interesante: 28.000 $. Una inversión que no desperdiciaron porque en uno de los
nuevos diseños de Ford, encontraron el mejor marketing posible de promoción.
Una exhibición en la que el modelo cruzó una milla de un lago helado en 39,4
segundos les hizo batir el récord de velocidad en tierra. De ahí, llegaría el interés
de un piloto. Barney Oldfield. Éste viajó por todo el país dejando el alto la marca
Ford.

Pero Henry Ford no sólo fue especial por su ímpetu a la hora de conseguir sus
sueños. Su capacidad para llamar la atención de los mejores ingenieros también
merece un pequeño análisis aparte.

Un buen día, de 1914, se despertó con una idea revoloteando por su cabeza. De
alguna forma, los mejores trabajadores debían acudir a su planta. ¿Cómo
hacerlo? ¿Qué técnica podía llamar su atención? La clave, el sueldo. Henry llegó
a su empresa y anunció a sus trabajadores que cobrarían 5 dólares al día. ¿Una
nimiedad? En la actualidad sí, pero entonces ese sueldo era más del doble del
que se pagaba en otras empresas. Resultó.

Ford se sintió más que satisfecho al ver cómo su iniciativa provocaba el interés
esperado. Los mecánicos de Detroit empezaron a cambiarse a su empresa. Con
los nuevos empleados, incrementó la productividad. Y lo que era mejor, la
formación centrada en los nuevos empleados, ya no era necesario. Venían con
conocimientos suficientes. Algo más que necesario para que su Modelo T
continuase por el camino adecuado.

El éxito de Ford fue apostar por esa clase media y en ocasiones tirando a baja
que no podía permitirse el gasto innecesario de un automóvil que dejara a su
familia en la ruina. Su proyecto tenía como base la fabricación de coches
sencillos. Una sencillez que repercutiría en un precio final asequible. De un coste
prohibitivo, los estadounidenses pudieron comenzar a moverse por las ciudades
con un modelo ideal para conducir.

Henry Ford apostó por lo que nadie era capaz de hacer. Apostó por las familias
de clase media. Introdujo el automóvil a su alcance. Y provocó el consumo en

PROFESOSA: YULIET RODRIGUEZ SANDOVAL


TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

masa. Y los ingresos no se hicieron esperar. El genio vio en la gente de a pie, el


mejor mercado posible.

Hacia la mitad de 1918, el 50% de los automóviles que se movían por las
carreteras y ciudades eran un Ford T.

Henry Ford siguió trabajando al frente de la compañía hasta 1938, cuando sufre
un ataque y cede la presidencia a Edsel Ford. No fue un gran acierto ya que 5
años más tarde, éste fallecerá y Henry tendrá que salir de su aislamiento para
finalmente, conceder la presidencia de la compañía a su nieto, Henry Ford II.
1945.

Dos años más tarde, fallecerá. Con 83 años. Con la tranquilidad suficiente de
saber que cada uno de sus objetivos habían sido cumplidos. Consciente de que
su sueño, había sido real. Seguro de haber aportado al mundo un punto de vista
diferente sobre la producción del automóvil. Y dejando como herencia una
compañía que sigue en pie: Ford.

En lo administrativo se le atribuyen tres principios


básicos: intensificación (disminución del tiempo de producción con el empleo
de equipos y materia prima y rápida colocación en el
mercado), economicidad (reducción del volumen de la materia prima en el

PROFESOSA: YULIET RODRIGUEZ SANDOVAL


TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

proceso) y productividad (aumento de la capacidad de producción del hombre


en el mismo periodo).

Pero lograr esto no hubiera sido posible sin la visión que tuvo como empresario,
concentrándose en lo que le apasionaba y apuntando siempre más allá de lo que
se esperaba.
Los automóviles eran artículos de lujo, pero Ford –con la producción en masa-
logró hacerlos asequibles a la clase media y al público en general vendiendo a
precios razonables antes de que sus competidores lo hicieran.
Detrás de los elevados salarios que recibían los trabajadores de la empresa y de
permitirles la participación accionaria había una segunda intención. Más allá de
ofrecerles calidad de vida a sus empleados (en lo que también creía), estaba la
intención de generar demanda, que sus propios trabajadores tuvieran la
capacidad de convertirse en sus clientes.
Otra características de Henry Ford al frente de la empresa fue la de valorar a los
trabajadores, generar fuentes de empleo y permitir su desarrollo profesional y
personal. Para ello fomentaba oportunidades de educación dentro de la propia
planta, atendiendo las necesidades de los trabajadores.
Henry Ford desarrolló temprano la capacidad de optimizar el proceso de
producción y líneas de producción que permiten crear más productos en menos
tiempo y por menor costo.

Barreras de Entrada y la superación por parte de Henry Ford.

Una de las grandes barreras que tuvo que afrontar Henry fue el elevado costo
de fabricación de sus autos, con la idea de diferenciación con respecto a otros
fabricantes. La compañía quebró producto de las continuas mejoras en sus
prototipos en lugar de vender coches. La falta de experiencia en el mercado le
jugó una mala pasada.
Para superar los elevados costos de fabricación, se asoció a otros inversores los
cuales aportaron los fondos necesarios para crear la nueva compañía Ford Motor
Company, la cuál se dedicó a fabricar y mejorar los diseños de autos de carreras
que años anteriores había estado experimentando Henry. Ya con la experiencia
adquirida logró el diseño del auto más veloz para esa época, batiendo el record
de velocidad en tierra.
Para evitar la monopolización de las grandes empresas, utilizó una táctica de
motivación salarial, que consistía en ofrecerles a sus empleados una paga de $5

PROFESOSA: YULIET RODRIGUEZ SANDOVAL


TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

dólares al día (en esa época era el doble de lo que se le pagaba a la mayoría de
los trabajadores), la cual le resulto inmensamente provechosa porque los
mejores mecánicos de otras grandes compañías como Detroit, comenzaron a
cambiarse a la empresa Ford, trayendo con eso su capital humano y experiencia,
incrementando la productividad y reduciendo los costos de formación.
Apareció el Ford T en el mercado, presentando gran cantidad de innovaciones,
entre las más destacada: volante a la izquierda, todo el motor y la transmisión
iban cerrados, los cuatro cilindros encajados en un sólido bloque y la suspensión
funcionaba mediante dos muelles semielípticos. Además el automóvil era
sencillo de conducir y algo no menos importante para ésa época, muy barato y
fácil de reparar.
Se ocupó de instaurar publicidad masiva en Detroit; además su sistema de
concesionarias locales le permitió que el automóvil estuviese disponible en cada
ciudad de U.S.A.
Siempre a la caza de la reducción de costes y mayor eficiencia, Ford introdujo
en sus plantas las cintas de ensamblaje móviles, que le permitían un incremento
enorme en la producción.

PROFESOSA: YULIET RODRIGUEZ SANDOVAL

También podría gustarte