Está en la página 1de 20

Abaxial

Son las posiciones que están a cierta distancia del eje de referencia.

Abdomen

Parte del cuerpo entre el pecho y las caderas. Contiene el estómago y los intestinos, la vejiga,
el hígado y otros órganos vitales.

Abdominocentesis

Es un procedimiento en el cual se inserta una aguja en el abdomen del animal para extraer el
líquido. Se utiliza para el diagnostico.

Abigarrado

Tipo de animal que tiene un tipo de abrigo rojizo o marrón, por lo general con rayas o
manchas.

Ablactación

La incorporación progresiva de alimentos a la dieta del cachorro.

Ablación

Se refiere a la eliminación de una parte del cuerpo cortándolo.

Aboral

Se utiliza para describir una dirección; lejos o fuera de la boca de un animal.

Abortar

Describir el final de un embarazo intencional o accidentalmente.

Abortivo

Animal que es estéril o incapaz de reproducirse con éxito.

Abrasión

Lesión producida en las capas superiores de la piel.

Absceso

Infección llena de pus.

Absorción

Unión de los nutrientes ya digeridos con el sistema circulatorio.


Acalasia

Se refiere a la dificultad o a la falta de capacidad para liberar el músculo liso en el sistema


digestivo, que se encuentra en el tracto gastrointestinal.

Acariasis

Condición de ser invadido por parásitos, como garrapatas y ácaros.

Acaricida

Sustancia que se utiliza para matar parásitos, como garrapatas y ácaros. Se pueden encontrar
en forma de una pasta, un líquido o en polvo.

Acetábulo

Depresión cóncava de la pelvis con la que la cabeza del fémur forma la articulación
coxofemoral.

Acetona

Su presencia en animales lactantes indica una deficiencia, por lo general de hidratos de


carbono resultante de la incapacidad para oxidar la grasa en la alimentación adecuada.

Acetonemia

Presencia de grandes cantidades de acetona en la sangre. Esta condición también se conoce


como: fiebre de leche, acidosis, acetenouria, la enfermedad de embarazo (en las ovejas).

Acidez

Se refiere a la densidad de iones de hidrógeno en una solución dada.

Acidosis

Condición del cuerpo en el que los niveles de pH son muy bajos.

Ácido desoxirribonucleico (ADN)

ácido nucleico que lleva la información genética.

Aclimatar

Proceso mediante el cual un perro se acostumbren a las nuevas acciones, el entorno, el medio
ambiente, o compañeros.

Acondroplasia
Se refiere a los cambios experimentados por el sistema esquelético durante el desarrollo del
feto, tiene la capacidad de ser heredado genéticamente.

Acromegalia

Problema causado por las hormonas del crecimiento excesivo, en el que las extremidades se
hacen más grandes de lo normal.

Acromion

Borde externo de la escápula, que es donde la clavícula se une al cuerpo.

Acrosoma

Se refiere a la pequeña tapa que cubre la cabeza de los espermatozoides.

Ad libitum

Término utilizado para referirse a la cantidad de alimento ingerido cuando se hace


completamente disponible sin limitaciones o restricciones.

Adaptabilidad

Posibilidad de que un animal u organismo se adapte a nuevos estilos de vida en su entorno o


en el medio ambiente.

Adenocarcinoma

Resultado de un crecimiento maligno del tejido epitelial de la glándula.

Adipocito

Célula de grasa.

Aditivos

Elementos o ingredientes añadidos al alimento. Trabajan para incrementar el valor nutricional


de ciertos alimentos, haciendo más atractivo el sabor.

Adrenalectomía

Extracción quirúrgica de una o ambas glándulas suprarrenales.

Adrenalina

Hormona producida por las glándulas suprarrenales, también conocidas como la epinefrina. La
adrenalina es utilizada en la respuesta del organismo a situaciones traumáticas o de
emergencia.
Aducción

Movimiento hacia adentro o hacia el abdomen del animal.

Aerobio

Microorganismos que necesitan de oxígeno y por lo tanto aire, para poder crecer y
multiplicarse.

Aerofobia

Temor al aire, síntoma de algunas enfermedades nerviosas.

Aflatoxina

Sustancia creada por ciertos hongos, Aspergillus flavus. Es un carcinógeno que contamina el
maíz, algunos frutos secos y ciertos tipos de grano.

Agente antipruriginoso

Medicamento que se usa para controlar la picazón y la inflamación resultante.

Aglutinación

Agrupación de ciertas células, moléculas o partículas en un área o grupo.

Aglutininas

Se producen de dos maneras: a) los anticuerpos que se crean como respuesta natural de un
animal a una infección o la presencia de microorganismos extraños; estos anticuerpos causan
los organismos que se agrupan. b) cualquier sustancia o un anticuerpo que hace que ciertos
organismos que se agrupan, por lo general hace que la aglutinación del organismo que hizo
que se produce en el primer lugar.

Agranulocito

Célula que no tiene las estructuras granulares en el citoplasma.

Agudo

Cuando una enfermedad aparece rápidamente y con la misma prontitud conduce a la muerte o
a una veloz recuperación.

Agutí

Tipo de patrón de la capa, en la que la piel es más oscuro hacia la raíz y se va haciendo más
claro cerca de la punta.
Albino

Animal que carece de coloración normal, la falta de melanina. Los perros albinos suelen tener
una capa de color blanco puro y los ojos de color rosa o rojo.

Albúmina

Proteína que se puede disolver en el agua, la leche, clara de huevo, músculo determinado, la
sangre y la orina algunos.

Albuminaría

Condición en la que la albúmina se encuentra en la orina.

Aleucia

Condición en la que los leucocitos (glóbulos blancos) no se encuentran en la sangre de un


animal.

Alérgeno

Sustancia con el potencial de producir una reacción alérgica en un animal que es propenso a
una reacción.

Alopecia

Condición de pérdida de cabello, ya sea en calvicie total o parches de calvicie.

Amasesis

Incapacidad de masticar.

Ambliopía

Pérdida de la vista, no se atribuye a enfermedad o condición médica.

Aminoácidos

Sustancias orgánicas que ayuda en la creación de proteínas.

Amitosis

Condición del cuerpo producida por un exceso de aminoácidos.

Amniocentesis

Obtención de líquido en el abdomen mediante una punción con una aguja, la cual atraviesa las
paredes del útero para obtenerlo.
Amputación

Proceso de eliminación de todo o una parte del cuerpo, por lo general se refiere a una
extremidad (brazo o pierna).

Amilasa

Enzima que el páncreas crea para ayudar en la digestión de ciertos almidones.

Anabiosis

Acto de revivir a un ser vivo después de que haya muerto o parecer haber muerto.

Anadipsia

Sed excesiva.

Anaerobio

Bacterias que pueden vivir sin oxigeno.

Analgesia

Sin la presencia de dolor.

Anafilaxia

Término utilizado para referirse a la respuesta del animal a una sustancia determinada,
pueden ser inflamaciones, obstrucciones de las vías respiratorias, etc. También puede ser
referido como un shock anafiláctico.

Anastomosis

Término que describe los medios por los cuales camina la circulación cuando se corta un vaso
grande o se obstruye en su flujo. En anatomía se refiere a la unión entre dos o más arterias o
venas que se comunican entre sí.

Anatomía

Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los tejidos y
órganos que componen el cuerpo.

Anecoica

Término usado para referirse a una onda de ultrasonido que se transmiten en el tejido sin que
se refleje.

Anemia
Condición de la sangre en el que el recuento de glóbulos rojos o hemoglobina son
insuficientes.

Anestesia

Medicamento administrado para aliviar la sensación del dolor en la cirugía u otros


procedimientos médicos.

Anestro

Estado de inactividad sexual.

Aneurisma

Ampliación de una arteria, generalmente en forma de burbuja o globo.

Anfóteros

Propiedad de tener la capacidad de reaccionar como un ácido, base, o caseína.

Angiocardiograma

Estudio de los vasos y el corazón a través de la radiografía.

Angiopatía

Enfermedad de los vasos sanguíneos.

Angioplastia

Proceso de fijación quirúrgica o la reparación de los vasos sanguíneos dañados.

Anhidrosis

Estado en el cual un animal no puede sudar.

Anisocoria

Las pupilas de ambos ojos son de diferente tamaño.

Anisocitosis

Condición en la cual las células no son iguales.

Anoplastia

Reparación del ano mediante un procedimiento quirúrgico.

Anorexia
Pérdida del apetito o falta de comer.

Anoxia

Falta de oxígeno.

Anquilosis

Anomalía de una articulación en la cual el movimiento está limitado por la unión de los huesos.

Antibiosis

Relación entre dos organismos en los que uno de los dos causa daño o mata al otro.

Anticoagulante

Término utilizado para referirse a cualquier droga que se utiliza para frenar o detener la
coagulación de la sangre.

Anticuerpo

Proteína en el cuerpo que está diseñado para combatir la enfermedad.

Antiemético

Droga o sustancia que se utiliza para controlar el vómito.

Antígeno

Sustancia que produce la formación de anticuerpos.

Antioxidantes

Término utilizado para describir ciertos alimentos que impiden que el proceso de oxidación.

Antipirético

Medicamento que se utiliza para reducir la temperatura febril.

Antisepsia

Prevención de determinadas infecciones mediante la destrucción o exclusión de ciertos


organismos que pueden ser conocidos por contribuir a ellos.

Antiséptico

Droga que mata a los organismos en el tejido de un animal o previene el crecimiento de más.

Antiespasmódico
Medicamento que previene los espasmos de los músculos en el cuerpo.

Antitoxina

Tipo de antisuero que contiene anticuerpos contra ciertos venenos.

Antitusivo

Medicamento diseñado para reducir o eliminar la tos.

Anuria

Falta de producción de orina en el cuerpo.

Aorta

Principal arteria del cuerpo, inicia en el ventrículo izquierdo del corazón.

Apetito depravado

Tipo de apetito o deseo anormal en los animales.

Aplasia

Desarrollo inadecuado de un órgano o tejido.

Apnea

Suspensión de la respiración.

Arteria

Gran vaso sanguíneo que transporta sangre del corazón.

Arteriectomía

Procedimiento quirúrgico mediante el cual se elimina una parte de una arteria.

Arteriolas

Venas o las arterias más pequeñas que se extienden desde las arterias más grandes.

Arteriosclerosis

Condición médica en la que las arterias se vuelven más gruesas y con una textura más dura.

Artralgia

Dolor en las articulaciones.

Artritis
Inflamación de las articulaciones.

Artrocentesis

Perforación de las articulaciones con el fin de extraer el líquido.

Artrópodo

Animal que pertenece al filum.

Ascitis

Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal.

Asepsia

Estado médico en el que la infección no está presente.

Asfixia

Falta de oxígeno, por lo general resulta en la muerte.

Asintomática

Condición de tener una enfermedad o dolencia, pero que no presenten síntomas de la misma.

Asistolia

Término que indica una falta de contracción, se utiliza para referirse a la falta de actividad en
el corazón.

Asma

Trastorno alérgico que se traduce en dificultad para respirar.

Astenia

Falta de fuerza en el cuerpo, debilidad, incapacidad para realizar una cantidad excesiva de
trabajo.

Astringente

Sustancia que producen la contracción de las superficies mucosas, vasos sanguíneos o


tejidos, o que detienen las secreciones.

Ataxia

Incapacidad de controlar los movimientos los sus músculos, puede resultar en el colapso o
tropiezo.
Atelactasis

Los alvéolos no se pueden expandir totalmente o se colapsan debido a la falta de aire.

Aterosclerosis

Cambio degenerativo en el interior de las arterias, asociado a modificaciones en la capa


media.

Atónico

Falta de control de los músculos.

Atopia

Forma de hipersensibilidad o alergia.

Atresia

Ausencia de un orificio en el cuerpo que en condiciones normales se encuentra.

Atrofia

Desgaste de ciertos tejidos, una condición médica que ocurre cuando los tejidos dejan de
crecer.

Autoclave

Dispositivo que se utiliza para esterilizar los instrumentos con el uso de vapor a presión.

Autosoma

Cromosoma que no participan en la determinación del sexo.

Avitaminosis

Enfermedad que se produce como resultado de una deficiencia de un determinado tipo de


vitamina.

Avulsión

Desgarro o desprendimiento de una parte.

Azoospermia

Condición de no tener espermatozoides en el semen.

Azotemia

Condición de tener la urea y otros elementos nitrogenados en la sangre.


Azoturia

Condición de tener una cantidad excesiva de urea o de otros compuestos nitrogenados en la


orina.

Bacilo

Bacteria que tiene forma de varilla.

Bacteriemia

Enfermedad que ocurre cuando las bacterias están presentes en la sangre.

Bacteria

Organismo minúsculo, microscópico. Está compuesto de una célula.

Bactericida

Sustancia que mata las bacterias.

Bacteriófago

Agente que destruye bacterias.

Bacteriólisis

Disolución de las bacterias en el cuerpo del animal, ya sea dentro o fuera.

Bacteriostático

Compuesto que disminuye o elimina el crecimiento de ciertos tipos de bacterias.

Bacteriuria

Presencia de bacterias en la orina de un animal.

Bazo

órgano situado en la cavidad abdominal, destruye los glóbulos rojos.

Bilirrubina

Pigmento de que se produce cuando la hemoglobina es destruida.

Bilis

Líquido creado por el hígado que ayuda a digerir los alimentos en el estómago.

Biopsia
Proceso de eliminación de un tejido para examinarlo.

Biotecnología

Rama de la tecnología que se ocupa de la aplicación de la biología y la ingeniería para el


estudio de plantas y animales.

Blefaritis

Inflamación de los párpados.

Blefaroespasmo

Animales que presentan espasmos involuntarios de los párpados.

Blefaroplastia

Reparación de un párpado a través de la cirugía.

Blefaroptosis

Condición en la que el párpado superior se ha caído.

Blefarotomía

Corte o incisión en el párpado de un animal.

Bocio

Agrandamiento de la tiroides debido a una deficiencia de yodo.

Borborigmos

Movimiento de gas en el intestino que causa ruido.

Braquicéfalo

Perros con una cabeza ancha, de pequeña estatura.

Bradicardia

Lentitud anormal de latidos en el corazón.

Bradipnea

Respiración lenta.

Broncodilatador

Sustancia que se utiliza para expandir los tubos bronquiales.


Broncoespasmo

Contracción de los bronquios, por lo general involuntaria.

Bronconeumonía

Inflamación y congestión de los pulmones y los bronquios.

Broncoscopia

Exanimación de la tráquea y los bronquios.

Bruxismo

Tendencia de un animal por apretar los dientes.

Buffer

Grupo de químicos que pueden resistir los efectos de los cambios del pH en el medio
ambiente.

Buftalmos

Condición que se caracteriza por un ojo anormalmente grande.

Bulbo raquídeo

Parte del tronco del encéfalo que tiene el control sobre las funciones básicas de la vida.

Bulla timpánica

Cámaras que tienen el oído medio en la parte inferior del cráneo.

Cálculos urinarios

Depósito de mineral en el sistema urinario.

Cámara vítrea

área dentro de la parte posterior del globo ocular.

Carácter adquirido

Cambios en el carácter de un animal. Puede ser debido al medio ambiente en el que vive, no
puede ser transmitido y no es de naturaleza genética.

Cariotipo

Imagen de los cromosomas en cualquier célula, se organizan en grupos de dos.


Cartílago

Tejido duro pero flexible que integra partes del esqueleto, por ejemplo, los cartílagos de las
costillas.

Casposo

Término utilizado para referirse a algo que está cubierto de escamas pequeñas.

Cataplasma

Paño húmedo que se aplica a una lesión o hinchazón en la zona.

Cavidad amniótica

Zona en el útero que rodea al embrión.

Cavidad espinal

Espacio que contiene la médula espinal dentro de la columna vertebral.

Cavidad pélvica

área dentro de la pelvis, que mantiene a los órganos reproductivos.

Cavidad torácica

Espacio en el pecho que tiene las costillas, el corazón y los pulmones, la cavidad del pecho.

Células de sertoli

Término utilizado para referirse a esas células, cuya función es apoyar el crecimiento de los
espermatozoides en los testículos.

Cetona

Producto del metabolismo de la grasa.

Cetonuria

Condición médica en la que los productos del metabolismo de la grasa se encuentra en la


orina.

Cetosis

Enfermedad de la sangre y los tejidos implican una acumulación excesiva de cetonas.

Cigoto

Huevo que ha sido fertilizado con el esperma.


Corazón

órgano cuya función es mantener la circulación de la sangre por el cuerpo.

Cornetes

Huesos dentro de la cavidad nasal.

Criptas intestinales

Membranas que recubren el interior del intestino delgado

Dacrioadenitis

Inflamación de la glándula lacrimal.

Dacriocistectomía

Extirpación del saco lagrimal.

Dacriocistitis

Infección e inflamación aguda del saco lagrimal producida por obstrucción del conducto de
drenaje nasolagrimal.

Degeneración macular

Condición médica en la que la pérdida de visión se produce en medio de los ojos.

Dehiscencia

Apertura en una herida de la cirugía.

Deshidratación

Condición médica en la que el cuerpo ha perdido líquido o agua en cantidades excesivas.

Delactación

Condición de no ser capaz de dar la leche.

Dentina

Tejido que sostiene a los dientes en su lugar en la boca.

Dermatitis

Inflamación de la piel.

Dermatofitos
Tipo de hongo que se encuentra en la piel.

Dermatología

Estudio de la piel

Dermatomicosis

Tumor en la piel debido a un tipo de hongo.

Descalcificación

Eliminación de calcio de los huesos de un animal.

Desfibrilación

Utilizando una descarga eléctrica para que el corazón lata de nuevo en los límites normales.

Descortezado

Procedimiento en el que las cuerdas vocales se recortan para que el ladrido de un perro no
sea tan fuerte.

Desbridamiento

Eliminación de tejido y materias extrañas; sacar el tejido dañado o contaminado.

Desinfectante

Todo lo que está diseñado para matar los microorganismos que causan enfermedades.

Desinfectar

Tomar los organismos que pueden causar la enfermedad de un objeto.

Desnutrición

Condición de la mala salud que resulta de una mala alimentación.

Desparasitar

Deshacerse de los parásitos en los animales.

Destetados

Término utilizado para referirse a un animal que acaba de ser sacado de la leche de su madre.

Diafragma

Músculo en el abdomen, ayuda a la respiración.


Diástole

Dilatación de los ventrículos del corazón.

Diálisis

Procedimiento utilizado para obtener los desechos de la sangre cuando los riñones son
incapaces de funcionar.

Diestro

Tiempo entre los ciclos del estro.

Digestibilidad

Facilidad con que una sustancia puede ser convertido en una forma digerible adecuada.

Dimorfismo sexual

Diferencias entre los miembros de cada sexo, incluyendo las diferencias físicas y de
comportamiento.

Disco intervertebral

Relleno que se encuentra entre las vértebras, evita que rocen entre sí.

Discrasia

Condición de la sangre en el cual las células sanguíneas son anormales.

Disentería

Condición en la que la sangre de los intestinos con o sin diarrea.

Disfagia

Dificultad para comer o deglutir.

Disnea

Dificultad para respirar.

Dispepsia

Dificultad con la digestión normal.

Displasia

Ausencia de alguna parte del cuerpo.


Distensión

Proceso de hacer algo más grande por la dilatación o estiramiento.

Diuresis

Aumento de la cantidad de orina producida.

Disquecia

Dificultad para defecar.

Distocia

Dificultad durante el parte.

Distrofia

Condición en la cual una parte del músculo o del cuerpo crece defectuosamente.

Disuria

Dificultad y dolor para orinar.

Diurético

Sustancia que provoca la micción.

Diverticulitis

Inflamación del divertículo.

Divertículo

Saco en la pared de un órgano en forma de tubo.

Dolicocéfalo

Perros con cabeza larga, como un galgo.

Dosis

Cantidad de medicamento que se administra.

Duodeno

Primera parte del intestino delgado, se encuentra entre el píloro y el yeyuno.

Duramadre

Parte más externa de las meninges.

También podría gustarte