Está en la página 1de 4

BANCO DE GUATEMALA

El banco de Guatemala también conocido como BANGUAT, es el Banco Central de


la Republica de Guatemala. Es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio
capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. El banco de Guatemala actúa
como el ente encargado de centralizar los fondos de las instituciones financieras
que conforman el sistema financiero nacional, así mismo es el emisor de la moneda
nacional denominada Quetzal y contribuye a la creación y mantenimiento del
desarrollo de la economía nacional.

La máxima autoridad del Banco de Guatemala es la Junta Monetaria de acuerdo


con los artículos 132 de la constitución política de la República de Guatemala y 13
del Decreto Número 16-2016 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

MISIÓN

Promover la estabilidad en el nivel general de precios

VISION

Ser un banco central de reconocido prestigio nacional e internacional, por mantener


una inflación baja y estable en beneficio de los guatemaltecos, mediante el ejercicio
de su autonomía y la observancia de la ley; que hace uso efectivo de sus recursos y
cuenta con personal altamente calificado que posee valores institucionales
arraigados.

OBJETIVO

El banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación


y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la
encomia nacional, para lo cual propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y
crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de los precios.

Artículo 3 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de


Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala.
VALORES INSTITUCIONALES

 Lealtad
 Honestidad
 Responsabilidad
 Respeto
 Espíritu de servicio

RESEÑA HISTÓRICA

ANTECEDENTES DE LA BANCA CENTRAL DE GUATEMALA

En 1897, el presidente José María Reina Barrios solicito un préstamo de un millón


y medio de pesos de los bancos, con el objeto de pagar el sueldo de los
empleadores públicos que no había cancelado durante cinco meses, coincidiendo
con el préstamo emitió un decreto re levando a los bancos de la obligación de
mantener los pagos en moneda de plata y oro, con lo que se dio origen al papel
moneda irredimible. El presidente José María Reina Barrios, arruino las fianzas
públicas por realizar un gasto estatal extravagante en mayo de 1987.

Durante el gobierno de Manuel Estada Cabrera se pago la deuda del gobierno a los
bancos, por medio del Comité Bancario establecido en 1897 por el presidente
Manuel Estrada Cabrera, el cual emitió billetes los cuales recibieron la garantía
ilimitada del Estado, emitió un Decreto en que os billetes tenia la garantía del
gobierno, por lo cual se consideraban como moneda metálica y debían ser
aceptadas para todas las obligaciones.

Los orígenes legales e institucionales del actual sistema de banca central en


Guatemala se remontan al período de la reforma monetaria y financiera de 1924-
1926, entonces fue creado el Banco Central de Guatemala como establecimiento de
emisión, giro y descuento, de carácter privado y con participación del Estado como
accionista, esta reforma culmino durante el mandato del General José María
Orellana (1921-1926)

El origen de de esta reforma se vincula a los graves desequilibrios monetarios y


financieros que ocasionó el régimen monetario anterior. Ese intento de reforma se
vio frustrado por una serie de eventos políticos y económicos, en 1923 José María
Orellana promulgo un decreto que establecía una “Caja Reguladora” para
estabilizar los tipos de cambio los tipos de cambio, la cual se convertiría en el
embrión del Banco Central de Guatemala. En noviembre de 1924 fue promulgada
la Ley Monetaria de la Republica de Guatemala, que daba vida a la nueva unidad
monetaria, el Quetzal, bajo el régimen del patrón oro clásico. En 1925 el gobierno
publico las bases de lo que debería ser el banco central y solicitó propuestas de
redacción de la ley correspondiente a los diferentes sectores interesados.
Finalmente por medio del acuerdo Gubernativo de fecha 30 de junio de 1926 fundó
el banco central de Guatemala, que corono la obra de la reforma económica del
gobierno de Orellana.

La segunda reforma bancaria total se dio durante los años de 1945-1946 se


desarrollo a raíz de la revolución de octubre de 1944, surge la nueva Ley de
bancos, lo más avanzado del mundo en la época, la ley Orgánica del Banco de
Guatemala, y la se emitió nueva Ley monetaria adopto el patrón monetario mixto
dólar-oro.

La tercera reforma bancaria total fue durante los años 1993-2002, La junta
Monetaria en años 1993 aprobó el programa de modernización del Sistema
Financiero Nacional para actualizar el marco regulatorio vigente, buscando reformas
que favorezcan la estabilidad macroeconómica y que propiciaron a una mayor
apertura del mercado financiero. Todo ellos mediante el impulso de modificaciones
reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la derogación completa de leyes
vigentes sino más bien su adecuación a los nuevos tiempos.

Se realizo por medio de las cuatro leyes más importantes: Ley de Bancos y de
grupos financieros, Ley Orgánica del banco de Guatemala, Ley de Supervisión
Financiera, y Ley Monetaria (sin patrón monetario alguno). Cuya vigencia inicia el 1
de junio de 2002 en conjunción con la Ley de Libre Negociación de Divisas que
cobro vigencia en mato de 2001, constituyen un cuerpo integral y consistente de
regulación financiera que atiende la delegación que el Estado, por mandato
constitucional, hace al sistema de banca central de ejercer vigilancia sobre todo lo
relativo a la circulación de la moneda.

También podría gustarte