Está en la página 1de 75

Jornadas de Divulgación Sobre

Investigación Acústica

Cálculo y Diseño Acústico de

Control Rooms
Juan E. San Martín
cana@astormastering.com.ar
sanmartin@confortacustico.com.ar
Salas de Control
-Breve introducción

† Recintos destinados a la mezcla de audio y postproducción de


sonido
† Deben contar con bajo nivel de ruido exterior, tiempos de
reverberación controlados, y la mayor homogeneidad posible
del campo acústico en toda la sala
† El monitoreo se caracteriza por tener excelente referencia
tanto en respuesta en frecuencia como en respuesta transitoria
† Existen diferentes tipos de salas, tanto en volumen y
geometría, como en propósito (mezcla, masterización,
etc.),tipo de monitoreo (estéreo, 5.1, etc.) y campo acústico
interior (criterios LEDE, D´Antonio, Walker, etc.)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Introducción – Salas de Control

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Introducción – Salas de Control

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Introducción – Salas de Control

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Repaso del Seminario de
Acústica para Salas de
Grabación

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Propagación del Sonido en el
espacio abierto

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Propagación del Sonido en el
espacios cerrados

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Propagación del Sonido en el
espacios cerrados

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento
TL = SPL1 − SPL2 + 10 log(S i R)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento – Zona I

⎛⎛ n ⎞2 ⎛ ny ⎞2 ⎞
f res = 0.45c´⎜ ⎜ x ⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟
⎜⎝ x ⎠ ⎝ y ⎠ ⎟
⎝ ⎠

Rigidez Controlada:
R = 20 log( S ) − 20 log( f ) − 20 log(4 ρ 0 c / π )
(S es la rigidez por unidad de área, un valor difícil de conseguir, ya que es la inversa de
la constante elástica del material –módulo de Young-)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento – Zona II

R = 20 log(Qs f ) − 47 dB
(Qs es la densidad superficial en Kg/m2 del material)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento – Zona III

⎛ c ⎞ ρ0 2
f c = ⎜⎜ ⎟⎟ ×
⎝ 1.8h ⎠ E
(c es la velocidad del sonido, h el espesor del
material en cm, la densidad de la pared en
Kg/m3, y E el módulo de elasticidad dinámico
de la pared en Kg/m2. A mayor espesor, más
baja será fc)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento – Paredes Dobles

1⎛ 1 1 ⎞
f RES = 60· ·⎜⎜ + ⎟⎟
d ⎝ m1 m2 ⎠
Para f<fres
R´= 20·log((Q1 + Q2 )· f ) − 47.4

Para fres<f<fL
donde f L = c / 2d = 170d

R´= R´m1 + R´m 2 +20·log((Q1 + Q2 )· f ) − 29

Para f>fres R´= R´m1 + R´m 2 +6


Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar
Aislamiento – Paredes Compuestas

Se utiliza esta denominación al


conjunto de diversas superficies de
⎡ ⎤ distintos materiales en una misma
⎢ ∑S ⎥ pared (por ejemplo, pared con
TL = 10 log ⎢ n ⎥
i puerta y ventanas), donde cada
sector puede tener un TL
⎢ Si ⎥
⎢⎣ ∑
diferente.
i =1 10
0.1TLi ⎥⎦ Cabe aclarar que desde el punto
de vista acústico, para un
elemento constructivo mixto, el
aislamiento global podrá ser como
máximo 10dB mayor que el
elemento constructivo más débil.

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento – Tabiques
-El tabique es una partición, la cual divide a dos o más recintos. El
aislamiento provisto es similar al visto anteriormente, pero
debemos tener en cuenta que un tabique no evita la transmisión
lateral, el cual puede ser su mayor fusible. La ventaja que otorga
es la posibilidad de realizar un sistema masa-resorte, y logar con
un sistema de tipo pared doble incrementos más veloces del TL
(aunque para es más efectiva una pared simple).

-Es de gran importancia entonces lograr desvincular rígidamente


al sistema del resto de la estructura, a fin de evitar el flanqueo del
sonido directo incidente en la superficie.

-En la actualidad son muy comunes las tabiquerías de placa de


yeso montadas sobre perfilería de aluminio, debido a su fácil y
rápida colocación, y su presupuesto aceptable.

-Lamentablemente no hay forma de calcular este tipo de


estructuras, confiando en los valores provistos por los fabricantes
y/o proveedores de materiales.

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Aislamiento – Pisos y Techos

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Ventilación

Cavidades Resonantes

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Ventilación

Plenums

1
NR =
⎛ cos Θ 1 − α ⎞
S⎜ + ⎟
⎝ 2πd A ⎠
2

S es la sección de entrada y
salida, y A es el área total interna

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

Absorción Resistiva vs. Reactiva

Todos los materiales, en mayor o menor medida, son capaces de


absorber energía sonora, excitarse o resonar para determinadas
frecuencias, o (en el caso de poseer cavidades), favorecer o
perjudicar el paso y/o existencia de determinadas frecuencias.
Desde un punto de vista electroacústico, la propiedad de
absorción se puede aproximar en forma análoga al
comportamiento de una resistencia óhmnica, mientras que las
otras dos propiedades pueden aproximarse a comportamiento del
paso de la corriente por elementos reactivos (capacitores e
inductores).

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

Absorción Resistiva vs. Reactiva (cont.)

Las frecuencias altas son sin duda las más fáciles de absorber, y
es por ello que se emplean técnicas de absorción netamente
resistivas. Los materiales porosos y blandos favorecen esta
propiedad, y si se complementan con una cámara de aire mejoran
levemente su performance en bajas frecuencias.
Las bajas frecuencias constituyen un problema en lo que respecta
a absorción resistiva, ya que pocos materiales poseen altos
coeficientes de absorción en dichas bandas. Sin embargo, la
posibilidad de sintonizar dispositivos para generar altas
impedancias en determinadas bandas de frecuencia resulta una
excelente solución.

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

Absorbentes porosos

Su acción es resistiva, transformando la energía sonora incidente


en calor. Son comunes las espumas de poliuretano o los
dispositivos con lana de vidrio en su interior, aunque los
cortinados, alfombras, etc. también se comportan como estos
materiales.

A mayor espesor, sólo mejoran levemente sus coeficientes en


bajas frecuencias, pero este coeficiente puede incrementarse si se
deja una cámara de aire entre el dispositivo y la pared rígida. La
máxima performance en graves se obtiene para frecuencias
donde la cámara de aire corresponda a ¼ de su longitud de onda.

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

Absorbentes porosos (cont.)

Respecto a la densidad, materiales porosos muy poco densos


podrán presentar bajos niveles de absorción, mientras que en el
otro extremo, altas densidades podrán presentar baja penetración
y alta reflexión.

Las trampas resistivas constituyen buenas y económicas


soluciones en el campo acústico. Respecto a cuestiones de
seguridad, la lana de vidrio no es un material combustible, pero la
tela cobertora sí. Es recomendable realizarle tratamientos con
productos retardadores de flama. Respecto a los bastidores,
puede reemplazarse la madera por aluminio, hierro, etc.

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

Absorción de bajas frecuencias por resonancia

Dado que el comportamiento de los materiales no presenta buena


respuesta en absorción de bajas frecuencias, se debe recurrir a
otro tipo de artefactos, tales como:

-Absorbentes Diafragmáticos y Esquineros


-Trampas de graves o Resonadores de Volumen
-Absorbentes Polycilíndricos
-Resonadores de Helmholtz
-Absorbentes de Panel Perforado y Tablas

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

-Absorbentes Diafragmáticos y Esquineros

60
f0 =
∂⋅d

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

-Trampas de Graves

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

-Polycilindros

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

-Resonador de Hemholtz

f = 54.14 ⋅ S (V ⋅ l )

-Absorbentes con Tablas


p es el porcentaje de perforación (área de
p
f 0 = 216
las separaciones dividido por el área total
del sistema, por 100), d es la distancia a la

d ⋅D pared rígida en pulgadas, y D el espesor de


las tablas (también en pulgadas)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Fonoabsorbentes

-Paneles Perforados

p
f 0 = 200
d ⋅t t = espesor + (0.8) ⋅ diámetro

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Difusión

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Difusores

-Focalización VS Difusión

-Haas Kickers

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Difusores

Difusores de Residuo Cuadrático

S ( n) λ
dn =
2P

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Difusores

Difusores de Raíces Primitivas

S n λ0
dn =
2P
c
Sn = n P 2
f max =
2W

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Campo Acústico de la Sala

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Campo Acústico de la Sala

565 T60
f iip = Fc = FSchroeder = 2000
L V

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Sonido en los recintos

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Comportamiento Modal
2
⎛ ny ⎞ ⎛ nz ⎞
2 2
c ⎛ nx ⎞
f = ⎜⎜ ⎟⎟ +⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎜l ⎟ ⎜l ⎟
2 ⎝ lx ⎠ ⎝ y ⎠ ⎝ z ⎠

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Comportamiento Modal
2
⎞ ⎛ n y ⎞ ⎛ nz ⎞
2 2
c ⎛ nx
f = ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟
⎜ ⎟
2 ⎝ lx ⎠ ⎝ l y ⎠ ⎝ lz ⎠

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Comportamiento Modal
- Aproximaciones

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Densidad Modal

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Densidad Modal

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reverberación

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reverberación

V [s]
TR = 0.16
A

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reverberación

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reverberación

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Monitoreo

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Monitoreo según Comportamiento
Modal de la Sala

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Comb Filter
† Transferencia con forma de “peine”, producto de la
superposición de señales desfasadas temporalmente,
donde para ciertas frecuencias T(S)=-∞
† Es un fenómeno de estado estacionario
† También ocurre en señales con fenómenos transitorios,
como en el caso de la música, aportando una
“coloración” al espectro

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Comb Filter

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reverberación – Percepción ER

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reflexiones Tempranas
† Umbrales de percepción de reflexiones

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Reflexiones Tempranas

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Control de Reflexiones
† El objetivo es que las reflexiones tempranas no
aporten coloración altamente marcada en las
cercanías a la cabeza de quien está escuchando

† Básicamente hay dos tipos de control de


reflexiones:
-Absorción de reflexiones tempranas en forma
especular
-Direccionamiento de reflexiones tempranas

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar
Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular
† Criterio LEDE (Live End/Dead End)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Absorción de reflexiones tempranas
en forma especular
† Criterio LEDE (Live End/Dead End)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Direccionamiento de Reflexiones
Tempranas
† Criterio de D´Antonio (Zona libre de reflexiones)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Direccionamiento de Reflexiones
Tempranas
† Criterio de D´Antonio (Zona libre de reflexiones)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Direccionamiento de Reflexiones
Tempranas
† Criterio D´Antonio

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Direccionamiento de Reflexiones
Tempranas
† Criterio de Walker (Reflexiones tangenciales constantes, BBC)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Direccionamiento de Reflexiones
Tempranas
† Criterio de Walker (Reflexiones tangenciales constantes, BBC)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Direccionamiento de Reflexiones
Tempranas
† Criterio de Walker (Aplicado al 5.1)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Otros Criterios
† Criterio de Hidley (Non Environment Room)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Otros Criterios
† Criterio de Hidley (Non Environment Room)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Otros Criterios
† Criterio de Rettinger

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Otros Criterios
† Criterio de ISHII Y MIZUTONI (Hybrid Room)

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Bibliografía
† Alton Everest F., The master handbook of acoustics, Tab books inc, 1989
† Alton Everest F., Sound Studio Construction On A Budget, Tab books inc, 1997
† D’Antonio P., Konnert J.H., The reflection phase grating diffusor: design theory and
application, AES Journal 1984.
† D’Antonio P., Konnert J.H., The QRD diffractal: A new one- or two-dimensional fractal sound diffusor, AES
Journal 1992
† Davis D., Davis C., Sound system engineering, second edition, Focal Press 1997
† Gervais Rod, Home Recording Studios, Thomson Learning Inc, 2006
† Newell P., Recording Spaces, Focal Press, 1998
† Vigran Tor Erik, Building Acoustics, Taylos & Francis, 2008
† Walker R., Room modes and low frequency responses in small enclosures, AES 1996

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar


Muchas gracias!

cana@astormastering.com.ar

Juan Eugenio San Martín - cana@astormastering.com.ar – sanmartin@confortacustico.com.ar

También podría gustarte