Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad De Ingeniería Geológica, Minas Y


Metalúrgica
SOLIDIFICACION
Ing. Over Avelino Aliaga Ingaruca

GOMEZ CABRERA, Magdalena Lucero

20150203I

SEGUNDO
INFORME
“ENSAYOS SOBRE ARCILLAS-
MEZCLAS”
“ENSAYOS SOBRE ARCILLAS-MEZCLAS”

INTRODUCCIÓN
SEGUNDO INFORME

Se conoce por bentonita un tipo de arcilla cuyo componente principal es el


montmorillonita. Estructuralmente está formada por capas de tetraedros de
sílice y de octaedros de alúmina formando una unidad que se enlaza con la
siguiente mediante cationes, fácilmente sustituibles. Además, según la
formación del mineral, puede estar sustituidos el silicio de los tetraedros por
aluminio, y el hierro y el magnesio pueden remplazar al aluminio en las capas
octaédricas.

Por lo tanto, no pueden hablarle de un mineral montmorillonita, sino del grupo


de la montmorillonita, tal como han descrito Roos y Hendricks.

De manera general se puede definir a las bentonitas como productos capaces


de conferir cohesión y plasticidad a una mezcla en determinadas proporciones
de estos, con arena y agua.

Las mezclas así formadas con porcentaje adecuados de cada uno de ello,
permitirán una buena compresión contra el modelo consiguiéndose un molde
de adecuada resistencia que soporta los esfuerzos del metal o aleación en
estado líquido sin deformarse prácticamente, lo que permite mantener una
buena estabilidad dimensional en la pieza obtenida.
OBJETIVOS

 Analizar y reconocer el tipo de arcilla (bentonita) que se usa como aglutinante en


las arenas de fundición.

 Aprender por experiencia las técnicas de ensayo de arena y de medir ciertas


propiedades de una arena de moldeo en verde.

 Establecer si existe alguna relación aparente entre varias de estas propiedades


como la humedad, permeabilidad, dureza, resistencia a la compresión, resistencia
al corte, etc.

 Tratar la existencia de redes cristalinas formadas por delgadísimas hojas dispuestas


paralelamente.

 Interpretar sus estructuras cristalinas y conocer las propiedades de las principales


especies empleadas en fundición, poder identificarlas.

 Poder tomar una adecuada selección de las arcillas a emplearse tomando en cuenta
el metal o aleación a fundir, cuando se formule la mezcla: agua, arcilla y arena.
MARCO TEÓRICO

Los minerales de arcillas se utilizan en una amplia variedad de industrias, incluida la


cerámica, perforación de petróleo, minería, pintura, revestimientos, absorbentes, así
como la industria del papel y el metal. Estas industrias se enfrentan a una serie de
problemas relacionados con la arcilla. Las arcillas pueden ser difíciles de caracterizar
debido a su pequeño tamaño, composición estructural variable y cinética relativa lenta de
formulación y alteración.

ARCILLAS

Estructura De Los Filosilicatos

Como veremos, las propiedades de las arcillas son consecuencia de sus características
estructurales. Por ello es imprescindible conocer la estructura de los filosilicatos para
poder comprender sus propiedades.

Las arcillas, al igual que el resto de los filosilicatos, presentan una estructura basada en el
apilamiento de planos de iones oxígeno e hidroxilos. Los grupos tetraédricos (SiO)44- se
unen compartiendo tres de sus cuatro oxígenos con otros vecinos formando capas, de
extensión infinita y fórmula (Si2O5)2-, que constituyen la unidad fundamental de los
filosilicatos. En ellas los tetraedros se distribuyen formando hexágonos. El silicio
tetraédrico puede estar, en parte,
sustituido por Al3+ o Fe3+.

Estas capas tetraédricas se unen a


otras octaédricas de tipo gibbsita o
brucita. En ellas algunos Al3+ o Mg2+,
pueden estar sustituidos por Fe2+ o
Fe3+ y más raramente por Li, Cr, Mn,
Ni, Cu o Zn. El plano de unión entre
ambas capas está formado por los
oxígenos de los tetraedros que se
encontraban sin compartir con otros
tetraedros (oxígenos apicales), y por
grupos (OH)- de la capa brucitica o
gibsitica, de forma que, en este plano,
quede un (OH)- en el centro de cada
hexágono formado por 6 oxígenos
apicales. El resto de los (OH)- son
reemplazados por los oxígenos de los
tetraedros (Figura siguiente).
Propiedades Físico-Químicas

Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de minerales radican en sus


propiedades físico-químicas. Dichas propiedades derivan, principalmente, de:

* Su extremadamente pequeño tamaño de partícula (inferior a 2 mm)


* Su morfología laminar (filosilicatos)
* Las sustituciones isomorfas, que dan lugar a la aparición de carga en las láminas y a la
presencia de cationes débilmente ligados en el espacio interlaminar.

Como consecuencia de estos factores, presentan, por una parte, un valor elevado del área
superficial y, a la vez, la presencia de una gran cantidad de superficie activa, con enlaces no
saturados. Por ello pueden interaccionar con muy diversas sustancias, en especial
compuestos polares, por lo que tienen comportamiento plástico en mezclas arcilla-agua con
elevada proporción sólido/líquido y son capaces en algunos casos de hinchar, con el
desarrollo de propiedades reológicas en suspensiones acuosas.

Por otra parte, la existencia de carga en las láminas se compensa, como ya se ha citado, con
la entrada en el espacio interlaminar de cationes débilmente ligados y con estado variable
de hidratación, que pueden ser
intercambiados fácilmente
mediante la puesta en contacto
de la arcilla con una solución
saturada en otros cationes, a
esta propiedad se la conoce
como capacidad de intercambio
catiónico y es también la base
de multitud de aplicaciones
industriales.

 Superficie específica

La superficie específica o área superficial de una arcilla se define como el área de la


superficie externa más el área de la superficie interna (en el caso de que esta exista) de las
partículas constituyentes, por unidad de masa, expresada en m2/g.

Las arcillas poseen una elevada superficie específica, muy importante para ciertos usos
industriales en los que la interacción sólido-fluido depende directamente de esta
propiedad.
A continuación se muestran algunos ejemplos de superficies específicas de arcillas:

 Caolinita de elevada cristalinidad hasta 15 m2/g


 Caolinita de baja cristalinidad hasta 50 m2/g
 Halloisita hasta 60 m2/g
 Illita hasta 50 m2/g
 Montmorillonita 80-300 m2/g
 Sepiolita 100-240 m2/g
 Paligorskita 100-200 m2/g

 Capacidad de absorción

Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en el sector de los absorbentes


ya que pueden absorber agua u otras moléculas en el espacio interlaminar (esmectitas) o
en los canales estructurales (sepiolita y paligorskita).

La capacidad de adsorción se expresa en porcentaje de absorbato con respecto a la masa y


depende, para una misma arcilla, de la sustancia de que se trate. La absorción de agua de
arcillas absorbentes es mayor del 100% con respecto al peso.

 Hidratación e hinchamiento

La hidratación y deshidratación del espacio interlaminar son propiedades características de


las esmectitas, y cuya importancia es crucial en los diferentes usos industriales. Aunque
hidratación y deshidratación ocurren con independencia del tipo de catión de cambio
presente, el grado de hidratación sí está ligado a la naturaleza del catión interlaminar y a la
carga de la lámina.

ARCILLAS INDUSTRIALES

Hoy en día las arcillas comerciales, aquellas que sirven como materia prima industrial
figuran entre los recursos minerales más importantes, tanto por el volumen explotado
como por el valor de la producción. Un 90 % de la producción se dedica, preferentemente
a la fabricación de materiales de construcción y agregados. Sólo un 10 % se dedica a otras
industrias (fabricación de papel, caucho, pinturas, absorbentes, decolorantes, arenas de
moldeo, productos químicos y farmacéuticos, agricultura, etc.)

En general al primer tipo (las que se utilizan en construcción) se las denomina arcillas
cerámicas, arcillas para la construcción o arcillas comunes, son arcillas compuestas por dos
o más minerales de la arcilla, generalmente ilita y esmectita, con importantes cantidades
de otros minerales que no son filosilicatos (carbonatos, cuarzo...). Se utilizan para la
fabricación de materiales de construcción y agregados.

Al segundo tipo se las denomina arcillas especiales, son arcillas constituidas


fundamentalmente por un sólo tipo de mineral de la arcilla, y sus propiedades dependen
esencialmente de las características de ese mineral. Estas, a pesar de ser mucho menos
importantes en volumen, suponen más del 70 % del valor de las arcillas comerciales, y son
objeto de comercio internacional.

Las arcillas especiales se pueden dividir en caolines y arcillas caoliníferas, y bentonitas,


sepiolita y paligorskita:

Caolines y arcillas caoliníferas

Un caolín es una roca que contiene una cierta


proporción de minerales del grupo de caolín,
que puede ser económicamente extraída y
concentrada. Se trata, generalmente, de una
arcosa o arena caolínifera, granito o gneis
caolinitizado, que es necesario procesar para
enriquecer en minerales del grupo del caolín.

La arcilla caolinífera es también un caolín en


sentido amplio. Igualmente, se trata de una
arcilla compuesta, fundamentalmente, de
minerales del grupo del caolín. Esta no se
procesa, se usa tal cual, e inicialmente los
porcentajes en minerales del grupo del caolín son más altos que en el caolín (>50%). Cuando
el caolín se usa para cerámica blanca recibe la denominación de China Clay.

El caolín, tal como se obtiene en una explotación mineral (caolín bruto/todo uno) posee un
contenido variable de caolinita y/o halloysita que, a veces no llega al 20 %, además suele
tener cuarzo, feldespatos, micas, y, dependiendo de la roca madre otro tipo de minerales
accesorios. Para concentrar el mineral es preciso someterlo a diferentes procesos que
eleven el contenido en filosilicatos por encima del 80 %. El producto final, generalmente,
recibe el nombre de caolín lavado.

Como la caolinita tiene un tamaño de partícula muy pequeño, el lavado de las fracciones
groseras conduce a un material con alto contenido en caolinita. Es evidente que cuanto
mayor sea el contenido en fracciones finas del caolín bruto, mayor será también el
porcentaje en caolinita. Un caolín comercial de alta calidad a penas deberá tener partículas
superiores a las 20mm, lo que garantizaría una riqueza en caolinita superior al 80%.

Bentonitas

Una bentonita es una roca compuesta esencialmente por minerales del grupo de las
esmectitas, independientemente de cualquier connotación genética.

Los criterios de clasificación utilizados por la industria se basan en su comportamiento y


propiedades fisico-químicas; así la clasificación industrial más aceptada establece tipos de
bentonitas en función de su capacidad de hinchamiento en agua:

* Bentonitas altamente hinchables o sódicas


* Bentonitas poco hinchables o cálcicas
* Bentonitas moderadamente hinchables o intermedias

El término fuller'earth, también


conocidas en español como
tierras de batán, los ingleses lo
usan para denominar a arcillas
constituidas fundamentalmente
por montmorillonita con Ca como
catión de cambio, mientras que
los americanos se lo dan a arcillas
paligorskíticas. A las bentonitas
cálcicas que los ingleses
denominan fuller'earth los
americanos las llaman bentonitas
no hinchables.

Otras clasificaciones se basan en criterios distintos, así, por ejemplo, en USA se utiliza el
término "Bentonitas del Sur" (Southern Bentonites) como equivalentes de bentonitas
cálcicas, ya que la mayor parte de la bentonita cálcica norteamericana se explota cerca del
Golfo de México, denominándose "bentonita tipo Wyoming" a las bentonitas sódicas.
PARTE EXPERIMENTAL

Materiales:

 Azul de metileno
 Arcillas de diferente calidad
 Balanza de precisión
 Probetas de 100ml.
 Erlemeyers de 250cc
 Plancha de calentamiento
 Agua destilada, papel de tornasol, vaguetas
 Cloruro de amonio (ClNH4), Ácido sulfúrico 5N.

Procedimiento

 ANALISIS DE ARCILLAS
1. Arcilla activa.- Pesamos 0.5 g de bentonita, la colocamos en un erlenmeyer de
250cc. Y agregamos 100cc de agua destilada. Hirvió y lo agitamos por 5min. Luego
agregamos ácido sulfúrico 5N, pusimos a hervir y agitamos 5 min. Finalmente
procedimos a la titulación con azul de metileno hasta que al poner una gota de la
solución en el papel filtro, esta tenga una coloración verdosa.
2. Hinchabilidad.-colocamos 5g de bentonita en pequeñas proporciones en una
probeta de 100cc de agua destilada. Medimos la altura inicial y después de 24h
medimos la altura final.

3. Absorcion.- pesamos 30 gr de arcilla y la fuimos colocando en un vaso con 37.5 ml


de agua hasta que la solución este saturada.

4. Humedad.-Pesamos 10 gr de arcilla y la secamos por 1 hora. Finalmente pesamos y


a partir de la diferencia en peso calculamos el porcentaje de humedad.
5. Ph.-Pesamos 5g. de bentonita y lo introducimos en un vaso con 50cc de agua
destilada, agitamos y tomamos el pH de la solución.

MEZCLAS

1. Realizamos la mezla arena-arcilla con la respectiva cantidad de agua.


2. Compactibilidad.-Pesamos 175gr. de mezcla y la introducimos en el tubo de la
probeta, lo ponemos bajo el apisonador y le dimos 3 golpes con este. Hicimos la
prueba con diferentes cantidades de mezcla hasta que el indicador nos de 0.
3. Dureza.- Con un medidor de durezas medimos la dureza de nuestra probeta la cual
varía de acuerdo a la compactibilidad de esta.
4. Resistencia a la compresión.-Usando nuestra probeta de dimensiones 2¨x2¨ la
colocamos en la maquina universal y la accionamos hasta que esta
automáticamente se detenga. Anotamos la medida.
5. Resistencia al corte.- Usando nuestra probeta de dimensiones 2¨x2¨ la colocamos
en la maquina universal y la accionamos hasta que la probeta se corte. Anotamos
la medida.
CALCULOS Y RESULTADOS

ANALIS DE ARCILLAS

Datos obtenidos:

ENSAYOS A B C D E F G H

Azul de metileno 80 89 71.4 60 57.2 94 66 58

V1 0.53 16 38.5 31 22

Hinchabilidad
V2 17.5 40 34.5 25
0.24

pH 7 8.5 8 7 7 9 7.5 7

%humedad 17% 9.34% 12.06% 11.2% 11.14% 11.03% 10.2%

Sedimentación 1.76 19.5 9.7 6.5 13 20 8.5 8

absorción 83.65 11.94 14.126 30 15 10.16 16 18.95

1. Humedad:

𝟏𝟎 − 𝟖. 𝟖𝟖
%𝑯 = 𝒙𝟏𝟎𝟎% = 𝟏𝟏. 𝟐%
𝟏𝟎

MEZCLAS

𝑫𝟐 (𝟐𝑿𝟐,𝟓𝟒)𝟐
Volumen de la probeta: 𝝅. 𝑯 = 𝝅. (𝟐𝑿𝟐, 𝟓𝟒) = 𝟏𝟎𝟐. 𝟗𝟔𝟑𝒄𝒎𝟑
𝟒 𝟒
RESISTENCIA RESISTENCIA
DENSIDAD DUREZ DENSIDAD RESISTENCIA
A LA RESISTENCIA M(g) DUREZA A LA
N %H # M (g) (g/cm3)
#
(g/cm3) AL CORTE
A COMPRESIÓ AL CORTE
COMPRESIÓN
N
1 162 1.57 59 3.45 1.4
1 3 173 1.68 73 4.4 1.75 10 182 1.77 82 7.85 2.35

1 162 1.57 55 2.8 1.2


2 3 179 1.74 70 4.1 1.55
10 183 1.78 80 5.7 2.4

1 165 1.60 56 3 1.1


3 3 178 1.73 71 4.4 1.8
10 187 1.82 83 6.7 2
1 170 1.65 61 3.1 1.2
4 7 3 180 1.75 67 4 1.5
10 190 1.845 82 6.1 2.2

1
5 8 3
10
1 167 1.62 54 2.2 0.95
6 7 3 175 1.7 66 2.4 1.2
10 183 1.78 75 3.65 1.4
1 172 1.67 53 2.4 0.92
7 8 3 175 1.7 66 2.8 1.3
10 185 1.79 79 3.25 1.65

1 160 1.55 56 2.7 1.1


8 9 3 173 1.68 70 3.7 1.5
10 183 1.78 82 5.2 1.5

1 163 1.58 60 3.3 1.4


3
9 10 179 1.74 73 5.25 2.2
10 184 1.79 85 7.7 2.7
Para 8% de arcilla 5%H2O se obtuvieron los siguientes resultados:

DUREZA

La dureza varía de acuerdo con la cantidad de golpes que reciba nuestra


muestra como veremos a continuación.

Numero de golpes Dureza obtenida


experimentalmente
1 53
3 66
10 79

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Según el número de golpes

Número de golpes Resistencia a la


compresión (psi)
1 2.2
3 2.8
10 3.25

RESISTENCIA AL CORTE

Según el número de golpes

Numero de golpes Resistencia al corte (PSI)

1 0.92
3 1.3
10 1.65
Con los datos de la tabla, podremos realizar las gráficas correspondientes

PARA 3 GOLPES

10%arcilla, humedad variable:

%H2O vs DUREZA

DUREZA DENSIDAD
74 1.8
72
1.75
70
1.7
68
1.65
66
1.6
64
4 5 6 7
4 5 6 7
DENSIDAD
DUREZA

RESISTENCIA A LA RESISTENCIA AL CORTE (PSI)


COMPRESIÓN (PSI) 2
4.6
1.5
4.4
1
4.2
4 0.5

3.8 0
4 5 6 7 4 5 6 7

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI) RESISTENCIA AL CORTE (PSI)


5%H2O, arcilla variable:

DUREZA DENSIDAD
74 1.71
72 1.7
1.69
70
1.68
68 1.67
66 1.66
64 1.65
62 1.64
7 8 9 10 7 8 9 10

dureza DENSIDAD

RESISTENCIA A LA RESISTENCIA AL CORTE


COMPRESIÓN (PSI) (PSI)
6
2.5
5
2
4
1.5
3
1
2
1 0.5

0 0
7 8 9 10 7 8 9 10

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI) RESISTENCIA AL CORTE (PSI)


PARA 1 GOLPE

10%arcilla, h2o variable:

DUREZA DENSIDAD
62
1.7
60
1.65
58
1.6
56
54 1.55

52 1.5
4 5 6 7 4 5 6 7

DUREZA DENSIDAD

RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN (PSI) RESISTENCIA AL CORTE (PSI)
1.6
4 1.4
3.5
1.2
3
1
2.5
0.8
2
0.6
1.5
1 0.4

0.5 0.2
0 0
4 5 6 7 4 5 6 7

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI) RESISTENCIA AL CORTE (PSI)


5% H2O vs arena variable

DUREZA DENSIDAD
62 1.7
60
1.65
58
56 1.6
54
1.55
52
50 1.5
48
1.45
7 8 9 10
7 8 9 10
DUREZA
DENSIDAD

RESISTENCIA A LA RESISTENCIA AL CORTE


COMPRESIÓN (PSI) (PSI)
3.5 1.6
3 1.4
2.5 1.2
2 1
1.5 0.8
1 0.6
0.5
0.4
0
0.2
7 8 9 10
0
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI) 7 8 9 10
PARA 10 GOLPES

10%arcilla, H2O variable:

DUREZA (HRC) DUREZA (HRC)


84
84
83 83
82 82
81 81
80 80
79 79
78 78
4 5 6 7 4 5 6 7

DUREZA (HRC) DUREZA (HRC)

RESISTENCIA A LA RESISTENCIA AL CORTE


COMPRESIÓN (PSI) 2.5
9 2.4
8
7 2.3
6
2.2
5
4 2.1
3
2
2
1 1.9
0
1.8
4 5 6 7
4 5 6 7
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI)
RESISTENCIA AL CORTE
5% H2O vs arena variable

DUREZA (HRC) DENSIDAD (g/cm3)


1.8
86
84 1.795
82 1.79
80 1.785
78 1.78
76 1.775
74 1.77
72
1.765
70 7 8 9 10
7 8 9 10
DENSIDAD (g/cm3)
DUREZA (HRC)

RESISTENCIA A LA RESISTENCIA AL CORTE


COMPRESIÓN (PSI) 3
10 2.5
8 2

6 1.5

4 1
0.5
2
0
0 7 8 9 10
7 8 9 10
RESISTENCIA AL CORTE
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (PSI)
INTERSECCIONES

Para 3 golpes:

Título del gráfico Título del gráfico


5 6
4.5
5
4
3.5 4
3
2.5 3
2
2
1.5
1 1
0.5
0 0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 10 12

Para 1 golpe:

4 3.5

3.5 3
3 2.5
2.5 2
2 1.5
1.5
1
1
0.5
0.5
0
0 0 2 4 6 8 10 12
0 2 4 6 8
Para 10 golpes:

9 9
8 8
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 10 12
CONCLUSIONES

 La dureza es mayor si aplicamos mayor número de golpes

 Se logró obtener en el tipo de muestra entregada: arcilla activa

 La resistencia a la compresión es mayor si aplicamos mayor número de

golpes

 La resistencia al corte es mayor si aplicamos mayor número de golpes.

 Se logró medir ciertas propiedades de una arena de moldeo en verde.

BIBLIOGRAFIA

 Las rocas silíceas como materia prima en la industria M.A. BUSTILLO

 Manual de Materiales para la fabricación de moldes de arena ITINTEC

 CAPELO, Edoardo; Tecnologia de la fundición; Editorial G. Gili; 1971

También podría gustarte