Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIA

MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACION

PROYECTO DE INVERSION AGENCIA DE VIAJES “CARABAYA-


MACUSANI”- 2019

PRESENTADO POR:

ALEX BINAEL CHOQUE GALINDO

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER SCIENTIAE EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION

MENCION EN GESTION EMPRESARIAL

PUNO – PERÚ

2019
PRESENTACION:

La municipalidad provincial de Carabaya- Macusani y su gente laboriosa, emprendedora se

plantea una visión:Carabaya paraíso turístico y capital alpaquera del mundo, con variedad de pisos

ecológicos, vías de comunicación, conciencia ambiental, producción orgánica de productos

naturales, con identidad cultural y valores.

Como reza el eslogan BIEN VENIDOS A CARABAYA TURISMO DE AVENTURA Y

ECOTURISMO, desde 5877 hasta 200 m.s.n.m. desde la cima del apu tutelar del ALLINQHAPAC

hasta la selva del parque nacional de Bahuaja Sonene. La municipalidad provincial de Carbaya-

Macusani está trabajando en la perspectiva ya mencionada, promoviendo actividades turísticas

que permitan el fortalecimiento de las capacidades humanas. Con el presente proyecto de

investigación nosotros como estudiantes de administración futuros empresarios queremos mejorar

el nivel de vida de los pobladores de esta tierra andina amazónica; puesta que la provincia de

carabaya-Macusani cuentan con las condiciones básicas requeridas para proponer una oferta eco

turístico-interesante. Los competidores directos a nivel macro en la región sur son: Costa Rica,

Ecuador y Brasil. Para formular estrategias de mercadeo de las ofertas de turismo ecológico y de

aventura creemos que debemos considerar como elemento complementario el factor, histórico-

cultural, la aplicación de las tecnologías de información y específicamente de internet en la

estrategia de negocio determinaran su viabilidad.


RESUMEN

La empresa que se desea montar es una agencia de viajes en la modalidad de tour operador,

direccionada en el mercado nacional e internacional como una empresa que satisface las

necedades de aventura y ecoturismo en la provincia de Carabaya, la municipalidad provincial de

Carabaya es considerada el paraíso turístico y capital alpaquera del mundo puesto que como

provincia tiene varios atractivos turismos para ofrecer a los turistas.

La forma societaria seria “E.I.R.L” por las operaciones menores que tendrá la empresa.

Bueno como grupo consideramos que es muy importante la apertura de una agencia de viajes en

esta región del departamento de Puno puesto que se ha visto que hay muchas afluencia de

turistas, con la ayuda de la municipalidad se realiza concursos de alta montaña y alpinismo. Y por

ese motivo se quiere realizar el presente proyecto puesto que consideramos que es viable y por

ende la agencia de viajes iniciara su operación contando con movilidad propia para el servicio de

transporte.
CAPITULO I
ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO

El proyecto que se está llevando a cabo, consiste en la apertura de una agencia de viajes turístico,
la empresa está dirigida a turistas nacionales e internacionales que disfrutan del ecoturismo y el
turismo de aventura.
1.1 Determinación y análisis de la demanda
1.1.1 Definición del bien y/o servicio
El producto al venderse es un conjunto de servicios denominado por los autores “producto turístico”
el cual implica no solo el ofrecimiento del lugar turístico sino de todos los servicios adherentes a
este como son el transporte, la alimentación y el hospedaje .
a) Característica del producto :el producto turístico al ser un conjunto de servicios tiene las
siguientes características:
 No es almacenable
 No es homogéneo
 Se consume al mismo instante que se fabrica
 Es irrecuperable

b) Subproducto: los subproductos vendrían a ser los servicio que complementan el servicio
a los clientes ya establecidos en el producto turístico como pueden ser:
 Servicio medico
 Artesanía
 otros
c) Productos sustitutos y complementarios: los productos sustitutos están relacionados
a otras modalidades de turismo como puedan ser :
 Turismo de aventura
 Eco-turismo
 Turismo místico
 Entre otros

1.1.2 Demanda histórica


En el presente proyecto no se tomara en cuenta una demanda histórica ya los datos son pocos
por lo cual serán manejados de manera general.
1.1.3 Análisis de la variable que afecta a la demanda del bien o servicio

a) Precio del bien: los precios están directamente relacionada con la competencia, pues son
directamente establecidas en función a esta.
b) Gustos y preferencias :los clientes son de dos modalidades de turismo
 Turismo receptivo : cuya características es que compran paquetes turísticos en
conjunto y con meses de anticipación
 Turismo ocasional: compran paquetes turísticos viendo su disponibilidad de
tiempo y no están ligado a un itinerario establecido.

1.1.4 DEMANDA FUTURA

a) Proyección de la demanda :

LA DEMANDA HISTORICA QUE SE TIENE ES DE INFORMACION SUSTRAIDA DE INEI PERU


SISTEMA DE INFORMACION TURISTICA

año X Demanda Y XY X2

2010 -3 198324 -594972 9

2011 -2 203767 -407534 4

2012 -1 212026 -212026 1

2013 1 222350 222350 1

2014 2 167374 334748 4

2015 3 200131 600393 9

TOTAL 0 1203972 -57041 28


1.1.4segmentación del mercado
a) Criterios utilizados :los criterios utilizados son los siguientes:
 Tipo de turismo
 Tipo de cliente

Por tanto la segmentación es la siguiente: el segmento es turismo tradicional.


b) Clasificación del cliente: el cliente es de tipo receptivo y ocasional el cual desarrolla la
demanda del mercado de turismo tradicional de la región.

1.2 Determinación y análisis de la oferta


La oferta turística tradicional se define como el aparato turístico el cual tiene una particularidad
muchas veces ellas se complementan de forma funcional ,por ejemplo los famosos endoses de
clientes ,es decir la operación de los servicios son ejecutados por agencias operadoras cuyos
clientes son de otras agencias que no lograron cumplir con la capacidad para realizarla.
3.2.1 tipo de estructura del mercado del bien o servicio:
El aparato turístico es el siguiente:
 Agencias mayoristas: venden paquetes completos internacionales.
 Agencias minoristas :venden paquetes dentro de su jurisdicción
 Tour operadores: operan los servicios de la minoristas

1.2.2 Análisis de las variables que afectan la oferta:


 Precio: Consideraremos todas las agencias que ya cuentan con reconocimiento en el
mercado y haremos un análisis de sus precios establecidos en el mercado.

 Costo: De igual manera consideraremos todo costo que manifieste el mercado actual

 Tecnología: El análisis de esta variable dependerá más bien de un plano internacional ya


que queremos brindar la mayor satisfacción a nuestros clientes.

1.2.3 Identificación de las empresas rivales actuales


a) Rivales directos : los rivales directos son empresas tour operadoras :
 Sacerdlake
 Peruviandreams
 Jumbo travel
 Suri explorer
 Amaru tour
1.3 Características de las empresas rivales
1.3.1 Ubicación del negocio: las empresas operan a lo largo de la región como se detalla en el
acápite anterior.
1.3.2 Productos y/o servicio que brinda: los productos y servicios que brinda son la del turismo
tradicional, los más comunes son, TAQUILE AMANTANI O UROS SILLUSTANI
1.3.3Precios: manejan un sistema de precios corporativos por lo de los endoses y precios para el
público como se detalla en los siguientes cuadros:
PRECIOS POR PERSONA EN USD.
ESTOS PRECIOS INCLUYEN IGV Y SON VALIDOS PARA EXTRANJEROS
Nª DE PAX
EXCURSIONES 1 2 3 4 5a6 7 a 10 11 a 14
LA RUTA DE LA ALPACA PAQUCHA ÑAN. 72 39 28 23 21 20 18
TURISMO DE AVENTURA EN EL
ALLINQHAPAQ 72 39 28 23 21 20 18
TURISMO VIVENCIAL RURAL EN EL
DISTRITO DE CARABAYA. 254 131 89 69 56 51 48
ECOTURISMO EN BAHUAJA SONENE 754 381 256 194 156 147 143
BOSQUE DE ROCAS EN MACUSANI Y
CORANI. 265 140 91 73 59 55 52

1.4 Análisis de las variables de decisión comercial: variables del marketing


1.4.1 Producto
a) Definición: El producto es un conjunto de servicios de mediación entre el turista y los
servicios requeridos para realizar las actividades de ocio o actividad turística (ecoturismo
y turismo de aventura) entre estos servicios básicamente se componen: transporte,
alimentación, hospedaje.

1.4.2 Precio
a) Método de fijación de precio: Los métodos de fijación de precios son establecidos en
función al margen de porcentaje de comisión en transacciones de endoses. La fijación de
precios también se hará de acuerdo a la demanda, por ser la primera agencia que se
instalara en lo que es la provincia de Macusani se puede desarrollar una campaña
publicitaria agresiva.
b) Políticas de precio de la empresa: Los precios son descontados en medida de la comisión
otorgada a cada empresa en cuanto los endoses esta comisiones del 5% del monto total
cobrado.

1.4.3 Plaza
a) Cobertura de mercado: En cuanto a la cobertura de mercado se hará en la provincia de
Macusani, puesto que en Puno también se tendrá una agencia que servirá como
intermedio entre la provincia de Puno y la provincia de Macusani.

b) Canales de distribución: Otras agencias tour operadoras, empresas de transporte turístico,


empresas de transporte lacustre, hoteles, restaurantes de la región.
c) Ciclo de vida del producto: Bueno como este es un proyecto tentativo de inversión esta en
el ciclo de Nacimiento o Inicio, lo ideal sería que se desarrolle y perdure en el mercado.

1.4.4 Promoción
a) Medios publicitarios de promoción en la etapa de entrada :se utilizaran dos medios
publicitarios:
1. INTERNET
 Pagina web
 Redes sociales
2. PUBLICIDAD IMPRESA
 Afiches
 Trípticos
 Tarjetas
b) Estrategia comercial del proyecto: Se optara por impulsar lo que es el turismo de aventura
y ecoturismo brindando una información detallada en la página web desde donde
contactaremos a nuestros clientes (turistas nacionales y turistas extranjeros). Lo que
buscamos como agencia de viajes con destino a la provincia de Macusani que cuenta con
una infinidad de rutas turísticas y así mismo atractivos turísticos.

ANALISIS DE LA OFERTA.
IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
De manera indirecta, y dirigido al turista nacional e internacional funcionan los siguientes grupos:
Tour Operadores
 Peruvian Dream
 Peruvian Dream - Transturín
 Amaru Tours
 Peru Discover Adventures
 Peruinka Intertravel
 Peruvian Mountains E.I.R.L

 Etc

Agencias en puno
 Puno Travel Agencia De Viajes Y Turismo E.I.R.L
 Solmartours S.A
 Las Balsas Tours E.I.R.L.
 Edgar Adventures S.R.L.
 Arcobaleno S.C.R.L.
 Leon Tours E.I.R.Ltda.
 Lima Tours S.A.C.
 A.V.T. Nayra Travel S.C.R.L.
 Best Way Adventure E.I.R.L.
 Gaia Peru Andean Expedition E.I.R.L
 Etc.

IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA COMPETENCIA


Las estrategias utilizadas por la actual competencia son de un marketing agresivo en medios a
nivel nacional uso de la televisión, a nivel internacional publicidad en revistas con espacio limitado
de una a media cara y básicamente con distintos idiomas, a nivel regional publicidad impresa entre
otros, y otros como tarifas preferenciales y promociones de destinos.

VARIABLES QUE AFECTAN LA OFERTA


 Precio del producto / servicio:
 Precio de los insumos:
 Productos sustitutos:
 Tecnologías:
CAPITULO II
ASPECTOS TECNICOS

2.1 PROCESO DE PRODUCCION DEL SERVICO:


El servicio tiene el siguiente proceso en general:
Transfer in: El cual es el transporte de ingreso a la región Puno (Macusani) de cualquiera de los
destinos antes visitados por ejemplo Arequipa, Cuzco o Bolivia, etc.
Check in: Es el ingreso al hotel donde se hospedara el turista
Transfer: Es el transporte interno del hotel al sitio arqueológico o atractivo turístico y viceversa
(Macusani)
Check out: Es la salida del turista del hotel
Tranferout: Es el trasporte que utilizara el turista para salir de la región hacia otro destino o su
país.

2.1.1 IDENTIFICACION DEL PROCESO DE PRODUCCION:


El proceso de producción es continua dependiendo de la demanda como se menciono en las
características de los servicios que el producto se consume inmediatamente después fabricada, a
pesar de ello también se tiene espacios en el tiempo cuando el turista o la agencia que encarga el
servicio con meses o días de anticipación.

LA AGENCIA DE VIAJES CUENTA CON LAS SIGUIENTES RUTAS:

LA RUTA DE LA ALPACA PAQUCHA ÑAN.


El circuito turístico inicia en la comunidad de Pacaje- Huanutuyo, para contemplar unos de los
nevados más pintorescos del Perú, considerado el APU tutelar de los macusaneños y alpaqueros,
también se interactúa con los productores de papas ecológicas, así mismo en la explanada del
Allinqhapaq, será parte de la ejecución de una danza ancestral y guerrera Unkakus (para grupo
de 15 personas), la estadía dura una hora aproximadamente y esta a 16 kms. (6km. Asfaltado 10
kms. Afirmado) la ciudad de Macusani.
De regreso se visitara el sitio de WancaWanca, donde se podrá apreciar el arte rupestre plasmado
en los abrigos y paneles, la escenificación de las formas de manejo, caza de camélidos. El acceso
de Macusani es de 6 kms.
Después se retornara a Macusani denominado “capital alpaquera del Perú y del mundo”, es una
de las zonas de crianza, más conocida en el mejoramiento de las alpacas que hizo el alpaquero
macusaneño es reconocido por criadores y técnicos de talla mundial. El turista podrá presenciar
el juzgamiento de las alpacas por calidades, y conocer y adquirir artesanía elaborados en base a
la fibra de alpaca, con teñido natural y con iconografías ancestrales, este recorrido tiene una
duración de una hora. Se encuesta a 1 km de Macusani, el recorrido 1 hora aproximadamente.
Posteriormente se visitara el centro de mejoramiento de la alpaca “Munaypaccha”, la visita será
guiada para conocer el museo de sitio de la alpaca, la transformación de la fibra de alpaca desde
la esquila hasta la transformación manual, el procedimiento de la conservación de la carne de
alpaca (charqui), conocer algunos ritos como el Señalacuy y degustar platos típicos a base de la
carne de alpaca. El acceso es por la interoceánica, Juliaca a Macusani, se desvía a Munaypaqocha
12 kms. (6 kms. Asfaltada 6 kms carretera afirmada), el centro tiene una capacidad para atender
a 50 personas, ideal para el turismo vivencial rural.

TURISMO DE AVENTURA EN EL ALLINQHAPAQ.


La cordillera Carabaya esta aproximadamente a 20 kms. De Macusani, es un complejo grupo de
montañas de roca y hielo y extensos glaciares incluyendo ALLINQHAPAQ , HUAYNAQHAPAQ,
TOQOQHAPAC, CHICHIQHAPAC, así como también varias montañas de menor tamaño pero de
gran dificultad. La montaña más alta del grupo es el Allinqhapaq (5877 m.s.n.m.) siendo sus caras
sur-este (roca y hielo) y norte (roca) de gran dificultad y terrorífico aspecto, es un perfecto ejemplo
de un nudo o un macizo aislado.
Se puede acceder por el valle de Antahawa al pie de la cara vertical sur-oeste del Allinqhapaq. El
punto central de un gran cerco de impresionantes montañas de nieve y roca.
Así mismo en el regazo del apu Chichiqhapaq, se encuentra el sitio arqueológico de Pitumaka y
Quiquihana del periodo tardío, en medio de las lagunas de Allpiqota y laguna qañoqota creando
un atractivo paisajístico inigualable de cambio de color según la ubicación del sol; el acceso es por
la comunidad campesina de Taype Cochauma. Con lo cual la ascensión del Chichiqhapaq se
convertirá en aventura cultural y natural.
El nevado se ubica a 5619 m.s.n.m. y es un complicado pico de nieve y hielo, teniendo un aspecto
de domo en la cumbre central. Para ascender se debe instalar un campamento base en el valle
noreste de la laguna Chungara que esta sobre (4700m.s.n.m.). La ruta más fácil de Chichiqhapaq
se hace por el lado este y por la arista noreste. El acenso suele hacerse en 3 días.
Desde la ciudad de Puno hasta Macusani, deberá recorrer 265 kms, pasando por Juliaca hasta
Macusani por una vía asfaltada. Macusani cuenta con servicios como: hospedajes, restaurantes,
internet y otros. En el mes de junio se realiza el festival de danzas autóctonas y concurso de watias
denominado AllinqhapaqRaymi.
2.1.2 DIAGRAMA DE FLUJO DE PORSESO DEL SERVICIO

2.2 ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA


Para efectos del proyecto se debe contar con alguno de los servicios propios esto a pedido del
inversor. El cual es una movilidad.

2.2.1 ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS FACTIBLES:


 Movilidad
 Mercedez – benz sprinter corto
 Mercedes – benz sprinte largo
 Hyunday h1

2.2.2DESCRIPCION DE LA TECNOLOGÍA SELECCIONADA:

 La movilidad seleccionada es de marca mercedes benz modelo sprinter para pasajeros


(un numero de 19)
2.2.3 LISTADO DE REQUERIMEINTOS
LOS REQUERIMEINTOS SON:
a) PARA LA OFICINA:
 Dos escritorios ejecutivos
 Una computadora
 Útiles de escritorio

2.3 UBICACIÓN DE LA OFICINA


OFICINA: instalaciones en el centro en el jr. Tacna 288
ZONA
A. PUNO:
B. MACUSANI

FACTORES VALOR VALOR PUNTJ VALOR PUNTJ VALOR PUNTAJ


ACCESIBILIDAD 0.4 8 3.2 9 3.6 5 2
SERVICIOS 0.2 7 1.4 6 1.2 9 1.8
BASICOS
ZONA POPULAR 0.15 9 1.4 6 0.9 3 0.45
SEGURIDAD 0.2 6 1.2 5 0.1 7 1.4
UBICACIÓN 0.5 5 0.25 5 0.25 8 0.4
ESTRATEGICA
1 7.45 6.95 6

2.3.1 MACRO LOCALIZACION


Ubicación es la región Puno provincia Puno distrito Puno y también en la provincia de
Macusani,pues las operaciones turísticas están ubicadas en especial en lo que es la provincia de
Macusani (la ruta de la alpaca PAQUCHA ÑAN y turismo de aventura en el ALLINQHAPAQ).
2.3.2 MICROLOCALIZACION
Como muestra el cuadro anterior se eligió la ubicación el centro de la provincia de MACUSANI
ESTUDIO DE LAORGANIZACION
ORGANIZACIÓN
DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE LA EMPRESA
La empresa realizara actividades de reservación y mediación de servicios como hospedaje,
transporte y alimentación.
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

ASPECTOS LEGALES
DETERMINACION DE LA FORMA SOCIETARIA
LA FORMA SOCIETARIA SERÁ DE “E.I.R.L.” POR LOS SIGUIENTES FACTORES:
Es una empresa de operaciones medianas
Es factible que una sola persona pueda invertir pues el capital requerido es de menor
cuantía.
Las obligaciones del a empresa son de menor cuantía
CAPITULO III
ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

3.1 INVERSIÓN INICIAL Y FINANCIAMIENTO


inversión de activos tangibles
inversión de activos tangibles
movilidad 13500
mobiliario de oficina 5000
inversión de activos intangibles
alquiler 14400
mano de obra 115200
capital de trabajo 15000
Total 169400

fuetes de financiamiento del proyecto


capital propio 50000
préstamo bancario 115000
total 165000

3.2 Estimación y estimación de costos e ingresos


costos
mano de obra 115200
Mantenimiento de movilidad (1%) 5400
gastos de gestión
servicios (telf,internet,celulares) 5760
publicidad
impresa 4000
pagina web 300
equipamiento 5000

También podría gustarte