Está en la página 1de 2

La educación virtual en Colombia, ha tenido un impacto muy

considerable en su trayectoria al acceso a la educación superior,


brindando la posibilidad de estudiar 100% online, ya que en tiempo
anteriores, la educación presencial, era considerada la única forma
en que se podía tener una formación que permitiera tener las
habilidades y los conocimientos necesarios para desempeñarse más
adelante en alguna profesión.

Según datos por el Ministerio de Educación nacional, revela el


incremento en el numero de matriculas en la educación superior,
partiendo del 2011 con un porcentaje de 13,6%, hasta el 2014 con un
porcentaje de 90%. El cual en el 2015 se controlo este incremento;
no obstante en el 2016 se disparo el aumento llegando así a un
98,8%.

Gracias a su tecnología innovadoras al pasar de los años, con


modelos y contenidos como lecturas, videos e interacción con
objetos; ya que hay personas que se le facilita entender leyendo un
documento, hay personas que se le facilita entender viendo un video,
así como hay personas que se le facilita aun mas entender
interactuando con objetos .

Es indispensable saber que hay sus ventajas y desventajas:

Ventajas:

puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo.

Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja online.

Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.

Tiene un papel activo en el proceso formativo.

Ahorro de dinero porque se evita el desplazamiento.

Desventajas:

La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe


como un "medio fácil".

Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.

Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de


mantenimiento.

Deja de lado la relación maestro-estudiante, deshumanizando el


proceso de formación.

La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma


virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el
retroproyector.
La tecnología se adapta en las características del individuo y por
tanto enfatiza mucho más sus habilidades y todo su potencial.

Nosotros desde la universidad, debemos aprovechar al máximo


todas las posibilidades que se ofrecen hoy en día; tecnologías de
punta, modelos pedagógicos innovadores, formacion especializadas
para llegar realmente con alternativas de educación a esas zonas del
país de difícil acceso, y de esa manera contribuir con el desarrollo y
la sostenibilidad de las regiones apoyando a los jóvenes para que
logren su realización profesional. La clave está en la educación y en
la preparación de nuestros futuros líderes que son quienes
construirán la Colombia del mañana.

También podría gustarte