Está en la página 1de 146

LAS ENSEÑANZAS

DE LOS
GRANDES SABIOS
Compilado por Thakur Das

Extraído del Srimad Bhagavatam


de A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada

Editorial Gayatri
Servicio Editorial de los Vaisnavas Acharyas (SEVA)
VRINDA

1
2
3
LAS ENSEÑANZAS DE LOS GRANDES SABIOS

© Servicio Editorial de los Vaisnavas Acharyas (SEVA), 2012


Editorial Gayatri
Mallorca N24-329 y Coruña
Teléfonos: +593 (2) 223 53 69 / (2) 322 71 39
Quito, Ecuador

www.vrindaportal.com, www.vrindaecuador.com,
Email: seva@vrindaecuador.com

Agradecimiento Especial:
Director: Swami B. A. Paramadvaiti
Edición: Thakur d.
Revisión de textos: Sita d.d., Vipralambha d.d.
Coordinación de impresión: Gopal Krishna d.
Diseño de Portada: Gourananda d.
Diagramación: Vidya Tirtha d.

ISBN: 978-9942-11-803-5

Impreso en Ecuador - Printed in Ecuador

Copyright © 2012 VRINDA


Está permitida la reproducción total o parcial
de la presente obra,
siempre y cuando se cite la fuente.

4
Contenido

16 Introducción
17 Capítulo 1: La Verdad Acerca del Alma
La Historia de Chitraketu
27 Capítulo 2: El Poder de la Meditación
La Liberación de Ajamila
37 Capítulo 3: El Conocimiento Más
Confidencial
Las Enseñanzas Trascendentales
de Kapiladeva
53 Capítulo 4: Despertando cualidades
espirituales
Los Semidioses Prueban al Rey Rantideva
55 Capítulo 5: Superando la Ley del karma
Sucesivos nacimientos: Jada Bharata
71 Capítulo 6: Más Allá de la Ilusión
Mohini Murti Confunde al Señor Shiva
76 Capítulo 7: Sabiduría Perfecta
Los 24 Gurus
88 Capítulo 8: Protección Verdadera
Nrisinghadeva, la Fuente de Todo Poder
107 Capítulo 9: Alcanzando al Supremo
La Aparición de Vamanadeva y el Descenso
del Río Ganges
125 Capítulo 10: Preguntas Perfectas,
Respuestas Perfectas
Sri Krishna instruye a Uddhava
5
6
Dedicado a nuestros maestros espirituales Swami B. A.
Paramadvaiti y Atulananda Acharya, por inspirar a tantas
almas en la senda de la autorrealización con sus ejemplos
personales de dedicación constante y desinteresada.

7
8
Introducción.
Sentimos una gran alegría al presentar este libro: “Las
Enseñanzas de los Grandes Sabios”, el cuál ha sido ex-
traído del Srimad Bhagavatam.
En este libro se encuentra una selección de destacadas
historias de esta fundamental escritura del conocimiento
espiritual. Sin duda, estas milenarias historias llenas de
confidenciales consejos de la trascendencia van a actuar
como bálsamo para el lector sediento de iluminación. Por
ello, esta obra es elogiada por los grandes sabios como la
mejor medicina para sanar al alma de los pesares de la
existencia material.
Al igual que los sabios de antaño, el lector moderno
puede saborear estas enseñanzas, que sin lugar a dudas,
causan una transformación en la conciencia, despertando
en el corazón un sentimiento de agradecimiento y com-
pasión hacia los demás, elevando la conciencia hacia el
servicio y el exquisito aprecio por el amor por Dios.
Las enseñanzas de los grandes sabios, ilustra la valiosa
cultura de la India Sagrada, su profundidad e influencia.
En la sociedad moderna notamos un rápido progreso
en las facilidades materiales, en la educación y el desa-
rrollo económico. Pero también vemos que esto no da
respuesta a nuestras necesidades internas, tales como el
conocimiento de la verdadera meta de la vida, a experi-
mentar verdadera felicidad y al desarrollo de la paz y la
amistad.
Sin duda, estas historias del Srimad Bhagavatam llega-
rán al corazón del indagador sincero, dando orientación,
alivio y respuestas a los verdaderos interrogantes de la
existencia.
Les deseamos pleno éxito en sus senderos.
9
“Permaneciendo sin confundirte por las variadas formas de esta energía
material, debes considerar la relación interna de todo, con la Absoluta Verdad.
En otras palabras, debes tratar constantemente de ver que Yo estoy en todas las
cosas, y todo está situado en Mi”. (Pg. 128)

10
“Cuando la conciencia de uno es atraída por las tres modalidades de la
naturaleza material, la vida condicionada comienza. Cuando esa misma con-
ciencia se vuelve apegada a la Suprema Personalidad de Dios, luego uno es
liberado del enredo material”. (Pg. 44)

11
Luego, en presencia de Su madre y padre, el Señor Supremo asumió la
forma de Vamana, un enano brahmana brahmachary, de la misma manera en
que un actor de teatro cambia sus vestimentas. (Pg. 112)

12
“Cuando el alma es condicionada, acepta el cuerpo como el ser, pero
cuando el alma es iluminada, ya no se identifica con su cuerpo”.
(Pg. 130)

13
14
15
16
CAPÍTULO 1:
La Verdad Acerca del Alma
La Historia del Rey Chitraketu

Había una vez un rey llamado Chitraketu, quien go-


bernaba el mundo entero desde su ciudad capital en la
provincia de Shurasena.
Aunque tenía una gran cantidad de esposas, y lo más
asombroso de esto era el hecho de no tener hijos. Por cir-
cunstancias del destino, todas sus esposas eran estériles.
El rey Chitraketu era joven, atractivo y magnánimo.
Había nacido en una familia de la aristocracia, era alta-
mente educado y poseía opulencia sin igual. Sin embargo,
a pesar de todas estas facilidades, el rey estaba lleno de
ansiedad debido a que no podía tener un hijo. Incluso
sus reinas, quienes eran todas muy hermosas, con rostros
como pétalos de loto y bellos ojos, no podían darle feli-
cidad alguna.
Un día, el gran sabio Angira, nacido de la mente del
Señor Brahma,1 arribó al palacio de Chitraketu en el curso
de su deambular por el mundo. El rey de inmediato se
levantó de su trono para darle la bienvenida de manera
apropiada. Luego de adorar al sabio Angira y ofrecerle
comida y bebida, cuando el sabio fue confortablemente
sentado, el rey se sentó en el suelo, mientras con cuidado
refrenaba su mente y sentidos. Al ver al rey tomar tan
sumisa posición, con su cabeza inclinada de humildad, el
sabio Angira lo felicitó por su hospitalidad.
Angira luego dijo: “Oh rey, ¿están bajo control tus
esposas, ciudadanos, secretarios y sirvientes, así como
los comerciantes que venden aceite y especias? Además,
1. Semidiós encargado de la creación del universo
17
¿tienes pleno control de los ministros, de los residentes
de tu palacio, de tus gobernadores provinciales, y otros
dependientes? Si la mente del rey está bajo control, todos
estos grados de personas también van a permanecer fa-
vorablemente subordinados a él”.
“Oh rey, puedo ver que tu mente está insatisfecha y
perturbada, como si no hubieras alcanzado la meta de la
vida. Tu rostro pálido refleja una profunda ansiedad. ¿La
causa se encuentra en ti mismo o alguien te ha puesto en
dificultad?”
Mientras inclinaba su cabeza con gran humildad, el
rey Chitraketu respondió: “Oh gran alma, debido a que
estás libre de las reacciones de la vida material, puedes
entender todo, externo e interno, respecto a las almas cor-
porificadas como nosotros. Aun así, has inquirido acerca
de la causa de mi ansiedad”.
“Así como una persona afligida por hambre y sed no
se satisface si se le ofrece una guirnalda y pasta de sán-
dalo, yo no estoy satisfecho con mi imperio y posesiones
debido a que no tengo un hijo. Oh gran sabio, por favor
salva tanto a mis antepasados como a mí mismo de la vida
infernal permitiéndome tener un hijo”.
Siendo muy misericordioso con el rey, el sabio Angira
ejecutó un particular sacrificio con arroz dulce ofrecién-
dolo al semidiós Tuasta. Esa ofrenda fue luego dada a la
primera y más calificada esposa del rey, Kritadyuti.
Angira le informó al rey: “Vas a recibir un hijo que
será causa de ambos, harsha 1 y shoka.2 Luego, sin siquiera
esperar la respuesta del rey, el gran sabio desapareció del
lugar.
Habiendo comido el arroz dulce del sacrificio, cu-
ando la reina recibió el semen del rey Chitraketu,
quedó embarazada. En el debido curso del tiempo dio
1. Júbilo
18 2. Lametación
nacimiento a su hijo, a quien el rey llamó Harshashoka.
Cuando oyeron la noticia, los ciudadanos del estado se
pusieron muy felices. El rey era el más gozoso.
Luego de bañarse y vestirse muy elegante, el rey
ocupó a eruditos brahmanas1 en ejecutar la ceremonia
de nacimiento, para que le den bendiciones al niño. El
rey dio vastas cantidades de oro, plata, vestimentas, or-
namentos y poblados en caridad a los brahmanas, como
también 600 millones de vacas. En verdad, así como una
nube indiscriminadamente vierte agua sobre la tierra, así
el rey Chitraketu distribuyó toda clase de objetos desea-
bles a todos para incrementar la reputación, opulencia y
longevidad de su hijo recién nacido.
Cuando el sabio Angira le informó a Chitraketu que
su hijo sería causa tanto de júbilo como de lamentación,
el rey no entendió el verdadero significado de esta de-
claración. Debido a que estaba sobrecogido de felicidad
ante el hecho de tener un hijo, Chitraketu pensó: “Segu-
ramente va a haber júbilo al nacer, pero debido a ser el
único hijo, él sin duda se va a volver muy orgulloso de su
posición. A causa de esto, puede que mi hijo no sea muy
obediente, pero no interesa, porque es preferible un hijo
desobediente a no tener un hijo después de todo”.
Cuando un hombre pobre obtiene algo de dinero,
luego de haber atravesado por muchas dificultades, el
afecto por su riqueza se incrementa diariamente. De igual
forma, cuando el rey Chitraketu y la reina Kritadyuti re-
cibieron su hijo, su amor por el niño creció en exceso día
a día.
Al ver el hijo de Kritadyuti, las demás co-esposas se
agitaron, y en sus corazones creció el deseo de tener hijos
propios. Así, parecían sufrir de alta fiebre.
Tanto como el rey Chitraketu levantaba con cuidado
1. Persona avanzada en el conocimiento espiritual
19
a su pequeño hijo en sus brazos, su afecto por Kritadyuti
también aumentaba. Así, simultáneamente perdió interés
en sus otras esposas que no tenían hijos. En su aflicción,
la cual era causada por envidia, las esposas estériles se lam-
entaban: “¡Estamos condenadas! Una esposa que no tiene
hijos es descuidada por su esposo y deshonrada por sus
co-esposas, quienes la tratan a ella igual que a una sirvi-
enta.”
Siendo descuidadas por su esposo, y viendo la gran
fortuna de Kritadyuti, las otras reinas se llenaron de en-
vidia. Gradualmente perdieron toda buena inteligencia.
Sus corazones se volvieron extremadamente duros e intol-
erantes, hasta que por último, vertieron su ira y envidia
envenenando al pequeño niño.
Tiempo después, durante el día, mientras caminaba
dentro del palacio, la reina Kritadyuti pensó: “Mi hijo
ha dormido por mucho tiempo”, y así ordenó a su niñera
que lo busque. Cuando la sirvienta se aproximó al su-
puesto durmiente niño, ella vio que sus ojos estaban hacia
arriba y su cuerpo desprovisto de todo signo de vida. Al
comprender que el niño estaba muerto, la sirvienta gritó:
“¡Estoy perdida!” Y cayó al suelo mientras se golpeaba el
pecho con ambas manos.
Al escuchar el fuerte llanto de la sirvienta, Kritadyuti
llegó corriendo. Al ver que su querido hijo estaba muerto,
inmediatamente cayó inconsciente al suelo, con su cabel-
lo y vestimentas desordenados.
Los residentes del palacio pudieron escuchar el fuerte
lamento de Kritadyuti y llegaron rápidamente al lugar.
Cuando vieron que el joven príncipe había muerto de
forma inesperada, también comenzaron a llorar inten-
samente. Las reinas que habían dado el veneno al niño
también lo hacían para aparentar.
20
Cuando el rey Chitraketu escuchó que su hijo había
muerto por causa desconocida, quedó prácticamente
ciego y un gran dolor perforó su corazón. Mientras corría
a ver al niño muerto, quedó estupefacto y repetidamente
cayó al suelo. Rodeado por los brahmanas eruditos, sus
ministros y otros oficiales del gobierno, el rey cayó incon-
sciente a los pies de su hijo con sus cabellos y vestimentas
esparcidos.
Luego de recuperar su conciencia, el rey permaneció
sin hablar por un tiempo, y mientras respiraba con difi-
cultad, lágrimas caían de sus ojos. Al ver la lamentable
condición de su esposo, la reina comenzó a lamentarse
amargamente, y esto sirvió para incrementar el dolor en
los corazones de los brahmanas, ministros y otros bien-
querientes del rey.
Mientras se lamentaba, el sonoro llanto de la reina
semejaba al dulce sonido del pájaro karuri: “Oh Provi-
dencia, oh Creador, Tú eres ciertamente inexperto, ya que
durante la vida del padre has causado la muerte de su hijo.
Por actuar en oposición a Tus leyes creativas, has probado
ser el enemigo de las entidades vivientes y carente de mis-
ericordia”.
“Mi Señor, Tú puedes argumentar que todos viven y
mueren de acuerdo a su propio trabajo fruitivo y que no
hay una ley que diga que el padre debe morir durante el
período de vida del hijo. Sin embargo, si es un hecho que
el karma1 es tan fuerte que incluso la vida y la muerte de-
penden de él, por lo tanto, no hay necesidad de un Dios
o controlador. De nuevo puedes argumentar que Dios
es necesario, dado que la naturaleza material no tiene
el poder de actuar independientemente. Sin embargo,
esto puede ser contra argumentado, dado que los lazos
familiares que Tú has creado son atados por las actividades
1. Ley de acción y reacción que rige en el mundo material
21
materiales, por lo tanto, las personas van a dejar de criar a
sus hijos con afecto y los van a descuidar”.
“Mi querido hijo, has dormido por demasiado tiem-
po. Ahora, por favor, levántate, tus compañeros te están
llamando. Debes estar muy hambriento. Se bondadoso,
levántate y bebe de1mi pecho, así nuestra lamentación va a
ser disipada. Ciertamente soy la más desafortunada, debi-
do a que tus ojos se han cerrado para siempre. Así, puedo
concluir que te has marchado para no regresar aquí.”
Mientras escuchaba los lamentos de su esposa en esta
forma, el rey Chitraketu comenzó a llorar fuertemente,
y así, todos los ciudadanos se le unieron con gran pesar.
Cuando el gran sabio Angira se dio cuenta de que el rey se
encontraba ahogándose en un océano de lamentaciones,
fue al lugar con el sabio Narada.
Mientras el rey Chitraketu yacía prácticamente como
un hombre muerto al lado del cuerpo de su hijo falleci-
do, los dos sabios lo instruyeron de la siguiente manera:
“Oh rey, ¿qué relación tiene este cuerpo muerto contigo?
Puedes decir que están relacionados como padre e hijo,
pero, ¿piensas que esa relación existía antes o va a con-
tinuar existiendo en el futuro? ¿Existe esa relación en el
presente?”
“Tal como las partículas de arena se juntan en la oril-
la del océano y luego son separadas por la fuerza de las
olas, así, las entidades vivientes que han aceptado cuerpos
materiales vienen juntas y luego son nuevamente sepa-
radas por la fuerza del tiempo. Cuando las semillas son
plantadas en la tierra, algunas veces se vuelven plantas,
y otras, si el terreno no es fértil, ellas no fructifican. En
forma similar, siendo impelidos por la energía del Señor,
un supuesto padre puede algunas veces procrear un niño,
pero otras veces la concepción no ocurre. Por lo tanto,
22
uno no debería lamentarse por la artificial relación de
parentesco, la cual es controlada en definitiva por el Se-
ñor Supremo. Todas las entidades vivientes están en una
situación temporal, y así lo está también la misma mani-
festación cósmica”.
El rey Chitraketu estaba destinado a no tener hijos, y
aunque tenía muchas esposas, todas resultaron ser esté-
riles. Debido a la bendición del sabio Angira, un hijo fue
enviado por la gracia de Maya,1 pero el niño no iba a vivir
por mucho tiempo. Sabiendo esto, Angira le había infor-
mado al Rey que tendría un hijo que sería causa tanto
de júbilo como de lamentación. Luego de escuchar las
instrucciones de Angira y Narada, el rey Chitraketu se
iluminó, y así encontró alivio de su lamentación.
Sintiéndose revivido con una nueva esperanza, el rey
Chitraketu limpió las lágrimas de sus ojos y se dirigió a los
dos sabios de la siguiente manera: “Ustedes han venido aquí
vestidos como mendigos, sólo para cubrir su real identidad.
Aún así, puedo entender que son los conocedores de todo,
por lo tanto, las más exaltadas personalidades”.
“Algunas veces, sólo para beneficiar a personas mate-
rialistas como nosotros, quienes siempre estamos absortas
en gratificar los sentidos, existen grandes devotos vestidos
como mendigos que deambulan sobre la superficie de la
tierra de acuerdo a sus propios deseos. Soy un tonto, al
igual que un animal, pero estoy convencido que ustedes
me han impartido verdadero entendimiento. Por lo tanto,
por favor ilumínenme con la antorcha del conocimiento,
y así sálvenme de la oscuridad de la ignorancia”.
El sabio Angira respondió: “Mí querido rey, cuando
deseaste tener un hijo me aproximé a ti. Soy el mismo que
te permitió tener ese hijo, y este es el gran sabio Narada,
el hijo directo del señor Brahma”.
1. La energía ilusoria del Señor
23
“Mi querido rey, es inapropiado para un devoto avan-
zado del Señor como tú, lamentarse ante la pérdida de
algo material. Por lo tanto, nosotros hemos venido aquí
para aliviarte de tu falso dolor, el cual es debido a la ig-
norancia”.
“Cuando por primera vez vine a visitarte pude haberte
dado el supremo conocimiento trascendental, pero de-
bido a que estabas tan materialmente absorto, sólo te di
un hijo. Ahora estás experimentando las miserias de una
persona que tiene hijos e hijas. Debido a que ellos son
todos temporales: la esposa, los amigos, los parientes, el
palacio, el reino, los tesoros, el poder militar y todas las
otras opulencias y objetos de la percepción de los senti-
dos, son causa de temor, ilusión, lamentación y aflicción.
Debido a su temporalidad, no son mejores que un sueño
o una invención mental”.
“Mi querido rey, por favor considera quien eres real-
mente. ¿Eres tú este cuerpo, la mente, o el alma? Trata de
entender de dónde has venido, a dónde te diriges y por
qué has sido puesto bajo el influjo de la naturaleza mate-
rial. Por entender tu verdadera posición, vas a ser capaz
de dejar atrás tu innecesario apego material y así alcanzar
verdadera paz”.
Cuando Angira fue por primera vez a ver al rey Chi-
traketu, no llevó al sabio Narada con él, pero luego de
la muerte del hijo del rey, Angira vino con la compañía
de Narada para que éste pudiera instruir a Chirtaketu
acerca del Bhakti Yoga. La diferencia era que al comienzo,
Chitraketu no estaba en una modalidad de renunciación.
Luego de la muerte de su hijo, el rey quedó sobrecogido
de pesar, y así el pudo ser despertado a la plataforma
de renunciación por recibir instrucciones acerca de la
falsedad de este mundo material. Solamente cuando
24
alguien está en esta plataforma puede ser instruido acerca
del Bhakti Yoga,1 mientras que cuando uno está dema-
siado apegado al disfrute material, la ciencia del servicio
devocional no puede ser entendida.
Luego, utilizando su poder místico, Narada trajo de
regreso al partido hijo de Chitraketu ante la visión de to-
dos los parientes que se lamentaban. Narada luego dijo:
”Oh entidad viviente, sólo mira como tu padre, madre,
amigos y parientes están llenos de dolor porque has fall-
ecido. Debido a que has muerto prematuramente, aún
puedes reingresar a tu cuerpo y disfrutar el tiempo de vida
restante, rodeado por tus amigos y parientes y aceptar el
trono real de tu padre”.
La entidad viviente reingresó al cuerpo y respondió:
“De acuerdo a los resultados de mis actividades materi-
ales, yo, el alma, transmigra de un cuerpo a otro. Así,
algunas veces aparezco en la sociedad de los semidioses,
algunas veces en las especies humanas, y otras en for-
mas inferiores, como los animales o las plantas. ¿En qué
nacimiento fueron ellos mi madre y padre? Debido a que
en verdad nadie es mi verdadero padre o madre, ¿cómo
puedo aceptar a estas dos personas como mis padres? Este
mundo material nos arrastra como un río, y así, todas las
personas se convierten en amigos, parientes y enemigos
en el debido curso del tiempo. La entidad viviente deam-
bula a través del universo siendo inyectada en diferentes
cuerpos por un padre tras otro, al igual que el oro cambia
de manos, una y otra vez, junto con el sentido de propie-
dad”.
“Luego de permanecer bajo la custodia de un hom-
bre por cierto tiempo, cuando un animal es vendido a
otra persona, el anterior propietario pierde todo sen-
tido de pertenencia. A pesar de que estas relaciones
1. Proceso para alcanzar la autorrealización
25
temporales están basadas en el perecedero cuerpo ma-
terial, la real entidad viviente es eterna, y por lo tanto,
desprovista de toda relación de parentesco con otros.
Siendo parte y porción del Alma Suprema, la enti-
dad viviente es sólo un observador o testigo de las
cualidades materiales, y no es afectada por ellas en todas
las circunstancias. Por lo tanto, nadie se debe perturbar
por la lamentación ante la perdida en este mundo mate-
rial”.
Luego que el alma dejó de hablar, partió. Por escuchar
sus palabras, el rey Chitraketu y sus parientes quedaron
atónitos. Por cortar los lazos de afecto, los cuales esta-
ban basados en la ilusoria relación con él, los parientes
del niño abandonaron su lamentación, ejecutaron las
necesarias ceremonias funerarias y luego incineraron
el cuerpo del niño. Las reinas que habían envenenado al
niño perdieron su lustre corporal, debido a la vergüenza
que sintieron, y por recordar las instrucciones de Angira,
ellas dejaron su ambición de procrear hijos.
Bajo la dirección de los brahmanas, ellas fueron al río
Yamuna a bañarse y purificarse del pecado de matar al
niño. Como resultado de escuchar a los dos grandes sabi-
os, el rey Chitraketu se volvió completamente iluminado
con conocimiento espiritual, y así, fue capaz de salirse de
la oscuridad de la ilusión, tal como un elefante emerge de
un reservorio de agua.

26
CAPÍTULO 2:
El poder de la Meditación
La Liberación de Ajamila

Había una vez un brahmana llamado Ajamila, quien


vivía en la ciudad de Kanyakubja. En su juventud, Ajamila
era el reservorio de todas las buenas cualidades y estaba
firmemente establecido en la ejecución de los principios
Védicos.1 Como seguía a la perfección las reglas de la brah-
macarya,2 era cálido, gentil y mantenía sus sentidos bajo
control. Era experto recitando los mantras Védicos, era
veraz y no participaba en conversaciones innecesarias. Aja-
mila era muy respetuoso con sus superiores e invitados y
actuaba en forma benevolente con todas las entidades vi-
vientes. Siempre se comportaba bien, no era envidioso y
estaba libre de toda clase de falso prestigio.
Un día, por orden de su padre, Ajamila fue al bosque
a colectar algunas flores, frutas y dos tipos de hierbas lla-
madas Samit y Kusha. Mientras caminaba por un camino
público, Ajamila se encontró frente a un muy lujurioso
y desvergonzado hombre abrazando y besando a una
prostituta. Como la pareja estaba intoxicada, el hombre
sonreía y cantaba como si fuera un comportamiento ap-
ropiado. El vestido de la muchacha, cuyos ojos rodaban,
se había soltado.
Al ver esto, se despertaron los durmientes de-
seos lujuriosos en el corazón de Ajamila y cayó bajo
el control de ellos debido a la ilusión. Ajamila intentó
reprimir la lujuria y controlar su mente recordando las
instrucciones de las escrituras. Pero, debido a la fuerza
con la que Cupido2 entró en su corazón, falló en lograrlo.
1. Antiguos tratados de conocimiento espiritual
2. Estudiante célibe que vive bajo el cuidado del guru
3. semidiós que provoca la atracción sexual con sus flechas místicas
27
Así como el sol y la luna son eclipsados por un planeta
bajo, los sentidos del brahmana fueron arrastrados por la
lujuria.
Ajamila siempre pensaba en la prostituta. Luego
de la muerte de su padre, la ocupó como sirvienta en
su casa. Habiendo abandonado todos los principios
regulativos de un brahmana, Ajamila empezó a gastar
cuánto dinero había heredado para satisfacerla, de manera
que se mantuviera complacida con él. Debido a que su in-
teligencia había sido perforada por la lujuriosa mirada de
ella, Ajamila abandonó la compañía de su muy hermosa y
joven esposa, quien era de una respetable familia de brah-
manas, y se ocupó en toda clase de actos pecaminosos.
Luego de malgastar su herencia, Ajamila comenzó a
ganar dinero por cualquier medio posible para manten-
erla a ella y a sus niños. Algunas veces, detenía a alguien y
lo robaba, otras veces, conseguía dinero engañando en las
apuestas. Así, después de una larga vida de extravagancias,
transgrediendo las instrucciones de las escrituras, llegó a
sus ochenta y ocho años de edad.
Ajamila tuvo diez hijos, y a pesar de ser un hombre
viejo, su hijo más pequeño, llamado Narayana, era ap-
enas un bebe. El hijo más pequeño es naturalmente
muy querido por sus padres. Por su lenguaje entrecor-
tado y tiernos movimientos, Ajamila se apegó mucho
a él. Mientras le daba un especial cuidado, Ajamila
siempre lo estaba llamando: “Mi querido Narayana,
por favor ven aquí y come esta comida. Narayana, por
favor ven y toma esta leche”... Aunque Ajamila había
olvidado por completo al Señor Narayana, la Suprema
Personalidad de Dios, debido a los méritos espirituales
acumulados en su juventud, había llamado a su hijo
menor Narayana. Por llamar constantemente a su hijo,
28
Ajamila, inconscientemente, se apegó al canto del santo
nombre del Señor. Como resultado, se fue purifincando.
Aunque se estaba refiriendo a su pequeño niño y no al
Narayana original, el santo nombre es tan poderoso, que
su canto estaba siendo contado y registrado.
Mientras estaba absorto en el cuidado de su peque-
ño hijo, el tonto de Ajamila no podía entender cómo su
tiempo estipulado se estaba extinguiendo. Así, cuando el
momento de la muerte llegó, Ajamila vio a tres personas
muy temibles con deformes rasgos, feroces caras retorci-
das y cabellos erizados en todo su cuerpo. Con cuerdas
en sus manos, los Yamadutas habían venido a llevarse a
Ajamila a la morada de Yamaraja.1
Sintiéndose extremadamente asustado, el confun-
dido Ajamila comenzó a llamar a gritos a su pequeño
hijo Narayana, quien estaba jugando cerca. Así, aunque
Ajamila estaba llamando a su niño, cantó el santo nombre
del Señor al momento de la muerte, con gran ansiedad y
lágrimas en los ojos.
En su juventud, Ajamila acostumbraba adorar la dei-
dad del Señor Narayana, y como recompensa por este
servicio, el Señor misericordiosamente lo inspiró a llamar
a su hijo menor Narayana. De hecho, cuando Ajamila
llamó a su hijo Narayana, todas las reacciones de su vida
pecaminosa se neutralizaron. Luego, como continuó re-
citando el nombre de Narayana miles de veces mientras
llamaba a su hijo, inconscientemente el avanzó en la con-
ciencia de Krishna.2 Fue así como, en el momento de la
muerte, cuando Ajamila fijó su mente en el santo nom-
bre de Narayana, el recordó al Narayana original, a quien
había adorado fielmente en su juventud.
Al oír el santo nombre de su maestro de boca del agoni-
zante Ajamila, cuatro Vishnudutas3 llegaron de inmediato
1. Superintendente de la muerte
2. Nombre de Dios que significa “El Supremo Atractivo”
3. Los asistentes personales del Señor
29
al lugar de la escena. Los Yamadutas estaban a punto
de arrancar el alma del fondo del corazón del cuerpo de
Ajamila, pero con sonoras voces, los Vishnudutas les pro-
hibieron hacerlo.
Los Yamadutas1 nunca habían sido interrumpidos en
la ejecución de su deber. Así, muy sorprendidos pregun-
taron: “¿Quiénes son ustedes, que se atreven a desafiar la
jurisdicción de Yamaraja? ¿A quién sirven y de dónde han
venido? ¿Son semidioses o devotos del Señor Supremo?
Sus ojos son como pétalos de loto, y sus cuatro largos bra-
zos están adornados con arcos, espadas, mazas y caracolas,
discos y flores de loto. Con sus hermosos vestidos y orna-
mentos, parecen tan frescos y juveniles, y su refulgencia
ha disipado toda la oscuridad de este lugar. ¿Por qué están
ustedes obstaculizando la ejecución de nuestro deber?”
Al oír las palabras de los Yamadutas, los Vishnudutas
sonrieron. Luego respondieron con voces tan profundas
como el sonido de las nubes al tronar: “Si ustedes son
en verdad sirvientes de Yamaraja, entonces deberían ex-
plicarnos el significado de los principios religiosos, como
también las señales de la irreligión. Por favor, dígannos
quien es verdaderamente apto para ser castigado, ¿todos
los trabajadores fruitivos en el mundo o solo algunos de
ellos?”
Los Yamadutas dijeron: “Los Vedas2 emanan directa-
mente de la Suprema Personalidad de Dios, Narayana,
y lo que en ellos está prescrito constituye el dharma, los
principios religiosos. Por otro lado, cualquier cosa que esté
en oposición a los principios de Los Vedas, es considerado
irreligión. El señor Narayana, como la omnipenetrante
alma suprema, atestigua las actividades de las entidades
vivientes, como también lo hacen los semidioses, el sol, el
fuego, el aire, la luna, el agua, la tierra, y las direcciones.
1. Asistentes de Jamaraj
30 2. Escrituras sagradas
Quienquiera que estos testigos confirmen que se ha des-
viado de sus deberes prescritos, se vuelve candidato para
ser castigado. En proporción a la extensión de los actos
religiosos o irreligiosos de uno en esta vida, debe disfrutar
o sufrir las correspondientes reacciones en la siguiente”.
“Ya que todos en este mundo son actores fruitivos,
trabajando bajo la dirección de las tres modalidades de la
naturaleza, los actos pecaminosos son inevitables. Por esta
razón, todos en este mundo se vuelven punibles en un
momento u otro. Tal como la primavera presente indica
la naturaleza de las primaveras pasadas, como también las
del futuro, así, los síntomas de felicidad, aflicción o la
mezcla de ambos que uno exhibe, da una evidencia re-
specto a los actos religiosos o irreligiosos de las pasadas y
futuras vidas de alguien”.
“Nuestro maestro, Yamaraja, es tan poderoso como
el señor Brahma, debido a que mientras está situado en
su propia morada, puede mentalmente observar las ac-
tividades de todas las entidades vivientes, y así entender
tanto sus pasadas como futuras acciones. En su juven-
tud, este Ajamila era un muy buen brahmana, pero por
la asociación de una prostituta se volvió extremadamente
degradado y ejecutó innumerables actos pecaminosos.
Debido a que nunca sobrellevó un proceso de expiación
por sus pecados, debemos llevarlo donde Yamaraja, para
que pueda ser castigado para su propia purificación”.
Luego de escuchar las declaraciones de los Yamadutas,
los Vishnudutas, quienes siempre son muy expertos en
la lógica y los argumentos, respondieron: “¡Oh, que do-
loroso es que la irreligión sea introducida dentro de una
asamblea donde la religión debe ser mantenida! Aquel-
los que están a cargo de mantener los principios religi-
osos están innecesariamente castigando a una persona sin
31
pecados. Un gobernador debe ser tan bien cualificado
que actúa como un padre mientras instruye y protege a
sus ciudadanos sin parcialidad. Si un líder se contamina
y exhibe parcialidad castigando a inocentes, ¿dónde serán
capaces los ciudadanos de tomar refugio? Los inocentes e
ignorantes ciudadanos son tal como un animal que está
durmiendo en paz con su cabeza sobre el regazo de su
maestro. Si un líder de la sociedad merece ser objeto de la
fe de alguien, ¿cómo puede castigar a una tonta persona
que basado en su confianza, se ha rendido a él?”
“Ajamila no sólo ha expiado los pecados que ha cometi-
do en esta vida, sino también aquellos que ha cometido
en millones de nacimientos previos, debido a que en una
condición desesperada cantó el santo nombre del Señor
Narayana. Incluso, aunque su canto no fue puro y sin
ofensas, como resultado de ese canto Nama Bhasa,1 Ajami-
la se ha purificado y hecho elegible para la liberación. Pre-
viamente, mientras cuidaba de su hijo, Ajamila en forma
repetida pronunció las cuatro silabas Na-ra-ya-na. Así,
expió por completo las reacciones pecaminosas que pudo
haber acumulado a lo largo de millones de vidas”.
“El canto del santo nombre del Señor es el mejor pro-
ceso de purificación, incluso para aquel que asesinó a un
brahmana, mujeres, un rey, su propio padre, a quien ha
matado vacas, tenido sexo con la esposa de su guru y para
todo tipo de pecados. Simplemente por cantar uno puede
atraer la atención de Dios, quien
piensa entonces: “ya que él ha cantado Mi santo
nombre, Mi deber es protegerlo”. Los rituales Védi-
cos no son tan purificantes como el canto del santo
nombre del Señor, pues éste recuerda Su fama, cuali-
dades, pasatiempos y nos despierta al servicio devocional
al Señor”.
1. La sombra del Santo Nombre
32
“Debido a que Ajamila cantó con desesperación y en
voz alta el nombre del Señor Narayana, se liberó de todas
las reacciones de su vida pecaminosa. Por lo tanto, oh sir-
vientes de Yamaraja, no intenten llevárselo ante su maes-
tro para castigarlo en condiciones infernales. Alguien que
canta el santo nombre del Señor es liberado de inmediato
de las reacciones de ilimitado número de pecados, incluso
si canta indirectamente para referirse a algo distinto, si lo
canta en tono de burla, por entretenimiento musical o
incluso negligentemente”.
“Además, las actividades pecaminosas pueden ser
neutralizadas por la ejecución de austeridades, votos, dar
caridad, etc.. Pero tales actos piadosos no pueden quitar
la raíz de los deseos materiales dentro del corazón. Por
prestar servicio devocional a la Suprema Personalidad de
Dios, uno puede purificarse completamente. Incluso si
uno no conoce la eficacia de cierta medicina, ella va a ac-
tuar de igual forma. En forma similar, si uno no entiende
el valor de cantar el santo nombre del Señor, su canto va
a probar, de todos modos, ser muy efectivo”.
Luego de decir esto, los Vishnudutas soltaron a Ajami-
la de las cuerdas de los Yamadutas, quiénes quedaron muy
decepcionados al ser interrumpidos en su intento de ar-
restar a Ajamila. De inmediato, partieron hacia la corte
de Yamaraja para describirle todo lo que había sucedido.
Luego de ser desatado, Ajamila recuperó sus sentidos
y se liberó de todo temor. Sintiéndose en extremo agrade-
cido con los Vishnudutas por salvarlo de las manos de los
Yamadutas, muy respetuosamente les ofreció sus reveren-
cias poniendo su cabeza sobre sus pies. Luego, cuando los
Vishnudutas vieron que Ajamila estaba a punto de decir
algo, de inmediato desaparecieron de la escena. Ahora,
Ajamila estaba liberado de toda reacción pecaminosa y
33
preparado para glorificar al Señor. Sólo para incrementar
el sentimiento de separación de Ajamila, los Visnudutas
pensaron que era mejor desaparecer de su presencia. Por
escuchar la discusión entre los Vishnudutas y los Yama-
dutas, Ajamila se iluminó acerca de la relación entre la
entidad viviente y la Suprema Personalidad de Dios en la
plataforma del servicio devocional puro.
Mientras recordaba sus pasadas actividades, Ajamila
se reprochó su pecaminosa vida. Así, habló de la siguiente
manera: “¡Oh, a qué degradación he llegado por ser un
esclavo de mis sentidos. Caí de mi posición de calificado
brahmana y procreé hijos con una prostituta. Que tonto
he sido por haber abandonado a mi casta y hermosa es-
posa. Es muy claro ahora que personas pecadoras como
yo deben ser arrojadas a condiciones infernales para sufrir
extremas miserias”.
“¿He visto un sueño o fue realidad? ¿A dónde se
han ido esos temibles hombres con cuerdas en sus
manos? ¿Dónde están esas cuatro muy hermosas y
liberadas personas que me salvaron de ser llevado al in-
fierno? Debe ser el resultado de mi pasado servicio de-
vocional. Debido a el he sido capaz de ver esas cuatro
exaltadas personalidades que vinieron a rescatarme, como
también he podido cantar el santo nombre del Señor
Supremo mientras moría. De otra manera, ¿cómo pudo
haber sido esto posible?”
“Soy un desvergonzado engañador que ha degradado
su tradición familiar y matado la cultura brahmínica.
Debido a que soy el pecado personificado, ¿quién soy yo
en comparación con el todo auspicioso canto del santo
nombre del Señor Narayana? Ahora que he obtenido la
oportunidad de volver a mis cabales, debo controlarme
completamente y ocuparme en el servicio devocional al
34
Señor, y así no caer una vez más en la oscura ignorancia
de la vida material”.
“Debido a la identificación corporal, uno se llena de
deseos de gratificación sensorial, y así se ocupa en ac-
tividades pías e impías. Ahora debo desenredarme de las
ataduras materiales, que han sido causadas por la energía
ilusoria del Señor Supremo en la forma de una mujer.
Siendo el más caído, me volví igual a un perro danza-
rín conducido por la mano de una mujer. Ahora debo
dejar mis deseos lujuriosos y liberarme de esta ilusión
volviéndome misericordioso, bienqueriente de todas las
entidades vivientes y absorbiéndome completamente en
la consciencia de Krishna. Ahora que estoy fijo en la Ver-
dad Absoluta, ya no voy a identificarme con el cuerpo,
por el contrario, voy a fijar mi mente en los pies de loto
del Señor”.
Por un momento de asociación con los Vishnudutas,
Ajamila se desapegó de toda atracción material, y con
gran fe y determinación, inmediatamente se estableció en
Hardwar, que está situado sobre el banco del 1río Ganges.
Allí, se refugió en un templo del Señor Vishnu y comenzó
a practicar servicio devocional con completo control de la
mente y los sentidos. De esta manera, Ajamila se absorbió
por completo en meditación en la forma trascendental
del Señor, y cuando su mente e inteligencia estaban así
fijas, nuevamente vio a los cuatro Vishnudutas ante él.
Después de ofrecerles reverencias, Ajamila abandonó su
cuerpo material. Luego, en su cuerpo espiritual original,
abordó la dorada aeronave de los Vishnudutas y se di-
rigió de regreso a la morada del Señor Vishnu, donde fue
respetuosamente recibido y adorado.

1. Expansión de Dios como mantenedor del universo


35
CAPÍTULO 3:
El Conocimiento Más Confidencial
Las Enseñanzas Trascendentales de Kapiladeva
Al comienzo de satya yuga,1 cuando el Señor Brahma
le ordenó procrear hijos, el sabio Kardama fue a las ori-
llas del río Sarasvati y practicó austeridades por diez mil
años. Durante ese período, Kardama complació al Señor
Supremo por adorarlo en meditación. Entonces, el Señor
Vishnu apareció ante el sabio en Su hermosa y muy reful-
gente forma de cuatro brazos que estaba decorada con una
guirnalda de blancas flores de loto. El Señor vestía de im-
pecable seda amarilla y Sus oscuros rizos de cabello crea-
ban un borde a Su hermoso rostro. Mientras permanecía
en el aire,
1
el Señor se detuvo sobre los hombros de Garuda
y miró a Kardama con una sonrisa en su rostro. Sintiendo
que sus deseos trascendentales se habían cumplido, Karda-
ma cayó a tierra para ofrecer sus reverencias.
Luego de levantarse, con sus manos juntas, el sabio
glorificó al Señor ofreciendo sus oraciones: “Oh el más
adorable Señor, mi poder de visión ahora ha servido a
su propósito, dado que te estoy viendo en Tu eterna y
trascendental forma. Tus pies son la verdadera embar-
cación para aquellos que quieren atravesar el océano de la
nesciencia material, y sólo personas ilusionadas te adoran
para alcanzar momentáneo placer sensual”.
“Oh mi Señor, debido a que eres tan misericordioso
con tales personas tontas, he tomado refugio en ti dese-
ando obtener una esposa apropiada, que sea fuente de
abundancia en mi vida hogareña”.
Mirando a Kardama con una sonrisa llena de afecto, el
1. Período de tiempo muy antiguo conocido como la era dorada
36 2. Ave transportadora del Señor Vishnu
Señor respondió con palabras tan dulces como el néctar.
“Conociendo tu mente, ya he organizado darte aquello
por lo que me has adorado. Mi querido sabio, nunca hay
motivo de frustración para aquellas personas que han de-
jado todo para servirme con devoción. Pasado mañana, el
emperador Svayambhuva Manu, quien gobierna la tierra
con sus siete islas y mares desde su capital, Brahmavarta,
va a venir aquí a verte a ti junto con su reina, Shatarupa.
Svayambhuva tiene una hija en edad de casamiento que
está envestida con todas las buenas cualidades, y debido
a que ella es muy apropiada para ti, él va a darte su mano
en matrimonio. Oh sagrado sabio, ella es justo ese tipo de
joven que por todos estos años has estado añorando. Des-
cansa tranquilo que pronto va a ser tuya y va a servirte de
todo corazón. De tu semen ella va a procrear nueve hijas,
a través de quienes los grandes sabios más adelante van a
incrementar la población”.
“Por permanecer siempre en plena conciencia de Mí,
y al mismo tiempo mostrar compasión hacia todas las
criaturas vivientes, finalmente alcanzarás la perfecta au-
torrealización. Así, vas a ser capaz de percibirme en ti, y a
ti mismo y a todos los demás en Mí. Oh gran sabio, tam-
bién manifestaré Mi porción plenaria a través de tu es-
posa, y como su hijo, voy a instruirla en el conocimiento
de la Verdad Absoluta”.
Luego de hablar, el Señor partió del lago Bindu-Saro-
vara, el cual está rodeado por el río Sarasvati.
Mientras Kardama aguardaba el momento que había
sido indicado por el Señor, Svayambuva Manu montó
su carroza junto con su esposa e hija y comenzó a viajar
por la tierra en búsqueda de un apropiado yerno. De esta
manera, el llegó al ashram1 de Kardama en el mismo día
en que el sabio había completado su voto de austeridad,
1. Lugar de residencia de espiritualistas
37
tal como había sido dicho por el Señor.
El emperador vio a Kardama, quien era muy alto y
cuyo cuerpo brillaba lustrosamente debido a haber lle-
vado una vida de celibato. Tenía ojos como pétalos de
loto, vestía harapos y su cabello estaba enmarañado. Se
asemejaba a una gema sin pulir. Cuando el emperador se
inclinó ante Kardama, el sabio reciprocó recibiéndolo a él
con gran honor y ofreciéndole sus bendiciones.
El emperador se acercó y Kardama y lo honró con
palabras muy dulces diciendo: “Oh valiente rey, por fa-
vor infórmame del propósito por el cual has venido aquí.
Puedes estar tranquilo que voy a actuar sin reserva”.
Luego que Kardama guardó silencio, el emperador
respondió: “Para expandir el conocimiento espiritual, el
Señor Brahma los creó a ustedes, los brahmanas, quienes
son plenos en austeridad, conocimiento y poderes místi-
cos. Además, son adversos a la gratificación de los senti-
dos”.
“Oh gran sabio, bondadosamente escucha mi hu-
milde oración, debido a que mi mente está perturbada
por el afecto por mi hija Devahuti, quien está buscan-
do un apropiado esposo en términos de edad, carácter
y buenas cualidades. Después de escuchar del sabio
Narada acerca de tu noble carácter, erudición, atrac-
tiva apariencia y otras virtudes, ella ha fijado su mente
solamente en ti. Por lo tanto, por favor acéptala, oh
mejor de los brahmanas, ya que ella es completamente
calificada para ser tu esposa y tomar la responsabilidad
de tus asuntos hogareños. Sé que estás planeando casarte
y no has tomado el voto de una vida de celibato, por lo
tanto, acepta a mi hija”.
Kardama respondió: “Es verdad que deseo casarme, y
debido a que tu hija nunca antes le ha dado su corazón a
38
alguien, estoy de acuerdo en aceptarla. Quien no estaría
de acuerdo en casarse con tu hija, que es tan adorable que
solamente su lustre corporal excede la belleza de sus or-
namentos. Voy a aceptar esta casta joven como mi esposa
con la sola condición de que luego que ella dé nacimiento
a un hijo, pueda yo dejar el hogar para aceptar la orden
de renuncia de las grandes almas, para ocuparme comple-
tamente en el servicio devocional al Señor”.
Entendiendo el deseo de su esposa e hija, el empera-
dor alegremente entregó a Devahuti al sabio. Al partir sus
padres, Devahuti comenzó a servir constantemente a su
esposo con gran amor. Comprendiendo cada uno de sus
deseos. Ella sirvió a Kardama muy íntimamente pero con
gran respeto, control de los sentidos y placentero hablar.
Abandonando toda lujuria, orgullo, envidia, codicia y va-
nidad, Devahuti trabajó diligentemente, y así ella com-
plació a su muy poderoso esposo.
Luego de servir a Kardama por un largo tiempo,
Devahuti se debilitó y demacró debido a sus estric-
tos votos. Al mismo tiempo, ella consideraba a su
esposo como a Dios, por lo que esperaba grandes bendi-
ciones de él.
Al ver la condición de Devahuti, Kardama sin-
tió gran compasión, y así se dirigió a ella con una voz
que se entrecortaba debido al gran amor. Kardama
dijo: “Oh hija de Svayambhuva Manu, estoy extrem-
adamente complacido por tu gran devoción y servicio.
Dado que el cuerpo es tan querido por todos, estoy
sorprendido de ver como has descuidado tu cuerpo por
mi causa. Yo he sido bendecido por el Señor Supremo
debido a mis austeridades en meditación y servicio de-
vocional, y como resultado, me he vuelto libre de temor
y lamentación. Aunque tú aún no has experimentado tal
39
conciencia avanzada, voy a permitirte hacerlo en recom-
pensa por tu desinteresado servicio. En comparación con
esto, todo logro material es insignificante debido a su
naturaleza temporal.
Al escuchar las palabras de su esposo se sintió muy
satisfecha, y su sonrisa brillante iluminó su rostro.
Devahuti dijo: “Mi querido esposo, sé que ya has al-
canzado la perfección y eres el maestro de todos los po-
deres místicos. Por favor, recuerda que habías prometi-
do que nuestra unión corporal produciría hijos. Debes
cumplir esa promesa. Procrear descendencia es el ardiente
deseo de una mujer casta que tiene un glorioso esposo”.
Desde el mismo comienzo de su matrimonio, Devahu-
ti deseaba quedar embarazada y luego ocuparse por com-
pleto para alcanzar la gracia del Señor. Para complacer a
su amada esposa, Kardama instantáneamente produjo un
palacio volador que podía viajar a su voluntad. Esa man-
sión de varios pisos era capaz de conceder todos los deseos
y estaba equipada con toda clase de muebles y otras par-
afernalias. Estaba adornado con columnas hechas de pie-
dras preciosas y decorado por todos lados con banderas
y trabajos de arte. El palacio contenía campos de paseo,
dormitorios y tantas comodidades que incluso Kardama
quedó altamente sorprendido.
El gran sabio ubicó a su esposa en el palacio volador y
juntos viajaron por los tres mundos, mostrando a su espo-
sa todas esas maravillas. Cien años pasaron como si fuera
un solo momento. Kardama luego depositó su cimiente
en Devahuti, y en el mismo día, ella dio a luz a nueve hi-
jas, todas con hermosos rasgos corporales que emanaban
una fragancia como la de la flor de loto roja.
Tiempo después, cuando Devahuti vio que su esposo
estaba listo para dejar el hogar, su corazón se volvió agi-
40
tado y afligido, aunque externamente se controló y sonrió.
Devahuti dijo: “Mi señor, has cumplido todas tus prome-
sas, aún así, debido a que soy un alma rendida a ti, otór-
game ausencia de temor, la que es obtenida por la autorre-
alización. Luego que nuestras nueve hijas se hayan casado
y marchado, ¿quién me va a dar solaz en tu ausencia?”
Mientras recordaba las palabras del Señor Vishnu, Kar-
dama respondió: “Oh princesa, no estés decepcionada, ya
que la infalible Suprema Personalidad de Dios pronto va
a entrar en tu vientre para volverse tu hijo. Ahora debes
adorar al Señor con gran fe y control de los sentidos. En
recompensa, Él no sólo va a difundir tu fama, sino tam-
bién, va a cortar los nudos del apego en tu corazón por
impartirte conocimiento absoluto”.
Siendo completamente fiel a su esposo, Devahuti
comenzó a ejecutar su instrucción adorando al Señor Su-
premo. Finalmente, luego de muchos, muchos años, la
Suprema Personalidad de Dios entró en el semen de Kar-
dama y luego fue situado en el vientre de Devahuti.
Al momento del descenso del Señor, los semidioses to-
caron instrumentos musicales en el cielo, y los ciudadanos
de los planetas celestiales hacían llover flores en todas las
direcciones. Las mentes de todos se llenaron de satisfac-
ción y paz.
El Señor Brahma llegó al ashram de Kardama acom-
pañado de grandes semidioses y sabios. Después de adorar
al Señor Supremo con gran felicidad, el señor Brahma le
dijo a Kardama: “El Señor Supremo ahora ha aparecido
como una encarnación, y esta forma de Kapila Muni va a
ser caracterizada por Sus cabellos dorados, ojos de loto y
pies que llevan las marcas de la flor de loto”.
El Señor Brahma se dirigió a Devahuti: “Mi querida
hija de Manu, el Señor Supremo está ahora en tu vientre.
41
Después de despejar tus dudas, que han surgido debido
a la ignorancia, Él viajará por todo el mundo como la
principal de las almas perfectas”. Después de decir esto, el
Señor Brahma regresó a su morada.
El Señor Kapila apareció luego como el hijo de Deva-
huti y Kardama se acercó a Él en un lugar apartado.
Después de ofrecerle sus reverencias, el gran sabio dijo:
“Mi querido Señor, Tú has aparecido en mi hogar con
el propósito de diseminar el conocimiento trascendental.
Debido a que eres la Verdad Absoluta, la Suprema Person-
alidad de Dios, Quien es pleno en todas las opulencias,
me rindo a Tus pies”.
“Mi querido Señor, ahora que he cumplido la deuda
con mi padre y todos mis deseos han sido satisfechos, de-
seo aceptar la orden de vida de renuncia y deambular por
la tierra absorto completamente en pensamientos de Ti
en mi corazón”.
El Señor Kapila dijo: “Oh sabio, como te prometí pre-
viamente, ahora he aparecido como tu hijo, para predicar
la filosofía sankhya, la cual distingue la materia del espíri-
tu, y ha sido olvidada debido al paso del tiempo. Tienes
Mi permiso para partir como lo deseas. Por rendir todas
tus actividades a Mí, finalmente conquistarás la muerte.
Yo voy a instruir a Mi madre para que ella pueda también
alcanzar la perfección en la autorrealización, y así llevar
una vida de ausencia de temor”.
Kardama circunvaló a su hijo, y con una mente pura y
pacífica, dejó el hogar, para de una vez entrar en el bosque.
Siguiendo el voto de silencio para así meditar en forma
exclusiva en el Señor, Kardama deambuló por la tierra sin
compañía. De esta manera, se volvió libre de todo afecto
material y situado en el servicio devocional puro al Señor.
Así, pudo ver al Señor situado en el corazón de todos, y
42
también pudo ver que todo estaba existiendo en Él”.
Luego de la partida de Kardama, el Señor Kapila per-
maneció con Su madre en Bindu-sarovara. Un día, recor-
dando lo que el señor Brahma le había asegurado a ella,
Devahuti se acercó a su hijo, quien estaba sentado en un
lugar apartado.
Deseando liberarse a sí misma de la condición mate-
rial de vida, Devahuti dijo al Señor Kapila: “Estoy muy
cansada de las perturbaciones causadas por los sentidos
materiales, y debido a mi enredo en la gratificación de los
sentidos, he caído en un abismo de ignorancia”.
“Mi Señor, se que Tú eres el único medio para salir
de esta oscuridad, porque eres el ojo trascendental que
he recibido después de muchos, muchos nacimientos.
Tú eres el Señor Supremo y has aparecido para disipar
la oscuridad de la ignorancia dentro del universo. Yo he
estado ocupada por Tu potencia externa en la concepción
corporal de vida, y ahora te imploro que disipes esta gran
ilusión. He tomado refugio a Tus pies, ya que eres el ha-
cha que puede cortar el árbol de la existencia material”.
Luego, mientras sonreía magnánimamente, el Señor
Kapila respondió: “Oh la más piadosa madre, ahora voy
a explicarte el antiguo sistema de yoga que establece la
relación entre el alma individual y el Supremo Señor.
Cuando la conciencia de uno es atraída por las tres mo-
dalidades de la naturaleza material, la vida condicionada
comienza. Cuando esa misma conciencia se vuelve apega-
da a la Suprema Personalidad de Dios, uno es liberado del
enredo material. En ese momento, el alma puede verse a sí
misma como trascendental a la existencia material, auto-
refulgente y nunca fragmentada, aunque muy diminuta
en tamaño. Por ver las cosas en la correcta perspectiva,
uno se vuelve indiferente a la existencia material, y así,
43
la influencia de la naturaleza material actúa con menos
poder. Esta perfección del yoga puede ser únicamente
alcanzada por la práctica de servicio devocional 1 al Se-
ñor, y por lo tanto, es verdaderamente el único auspicioso
camino”.
“Todos saben que el apego material causa el más
grande enredo para el alma, pero ese mismo apego, cu-
ando es aplicado a un devoto puro, abre las puertas de
la liberación. Tales sabios son tolerantes, misericordiosos
y amistosos hacia todas las entidades vivientes. Ellos no
tienen enemigos, son pacíficos, son regidos por las regula-
ciones de las escrituras, y en verdad, todas sus característi-
cas son sublimes. Debido a que constantemente hablan y
escuchan de Mi, La Suprema Personalidad de Dios, esos
sabios no sufren de miserias materiales, debido a que sus
pensamientos siempre están absortos en Mí. Por la aso-
ciación con devotos puros, el oído y el corazón se vuelven
completamente satisfechos mientras escuchan de Mí. Este
elevado gusto permite gradualmente volverse atraído a Mí
con plena fe y devoción”.
“Debido a su atracción por lo espiritual, el devoto
obtiene un disgusto por la mundana gratificación, y por
volverse fijo en el servicio devocional, alcanza Mi aso-
ciación en esta misma vida”.
Devahuti dijo: “Mi querido Señor, por favor, desc-
ríbeme en detalle el continuo proceso del nacimiento
y la muerte, ya que por escuchar de tal calamidad, nos
podemos volver desapegados de las actividades en este
mundo material”.
En respuesta, el Señor Kapila describió el movimiento
de la entidad viviente y el resultado adverso de las activi-
dades materiales.
“Así como una masa de nubes no puede entender la
44 1. Bhakti yoga
poderosa influencia del viento que la arrastra, en forma
similar, una persona en conciencia material no puede en-
tender cómo está siendo arrastrada por el poderoso fac-
tor tiempo. Cualquier cosa que tal materialista produce
con gran dolor y labor, con el propósito de alcanzar la
así llamada felicidad, es destruida por la Suprema Person-
alidad de Dios como el factor tiempo, y entonces ella se
lamenta”.
“Tal persona, tontamente toma su cuerpo y relaciones
corporales como permanentes, y en cualquier especie en
la que aparece, se vuelve satisfecha en tal condición. Así,
se vuelve reacia a abandonar su cuerpo, incluso cuando se
halla en el infierno. Esta satisfacción se debe a la arraigada
atracción por el cuerpo, el esposo o la esposa, los hijos y el
resto de las posesiones”.
“Aunque ardiendo en ansiedad, la persona tonta
ejecuta actividades erróneas para mantener su familia,
mientras mantiene en su corazón una esperanza que nun-
ca va a ser satisfecha. Ella da su corazón y sentidos a un
hombre o mujer que falsamente lo encanta en ilusión, y
así disfruta de sus abrazos y conversaciones en un lugar
solitario”.
“La persona apegada a la vida de familia es similar-
mente encantada por las dulces palabras de sus peque-
ños hijos, y así, permanece en la vida familiar, la cual está
llena de política y diplomacia. Mientras se esfuerza por
contrarrestar las miserias de la vida, obtiene dinero mint-
iendo, engañando o cometiendo violencia, y así va a con-
diciones de vidas inferiores, destinadas para aquellos que
obtienen dinero por medios pecaminosos”.
“Luego de sufrir repetidos fracasos en los negocios,
finalmente mendiga, pide prestado o roba dinero, de
manera que pueda continuar manteniendo a su familia
45
y posición social. Si resulta sin éxito, ella siempre piensa
en su fracaso, y entonces, debido a un intenso dolor, se
vuelve desprovista de toda belleza”.
“Al verla incapaz de mantenerlos apropiadamente, su
familia y otros dependientes ya no la tratan tan respetu-
osamente como antes, al igual que un miserable granjero
descuida a sus bueyes cuando están viejos. Y así, aquellos a
quienes ella ha mantenido, ahora negligentemente la man-
tienen. Aún así, tal apegada persona no se vuelve adversa a
la vida del hogar. Finalmente, luego de deformarse por la
influencia de la vejez, se prepara para encontrar la muerte”.
“Mientras permanece en el hogar aceptando cualquier
comida que le es dada, al igual que una mascota, se vuelve
afligida por numerosas enfermedades. Debido a la falta de
apetito solo puede comer una pequeña porción de comi-
da, y debido a la invalidez, ya no puede trabajar. A causa
de la congestión de moco, ella tiene dificultad al respirar
y hace un peculiar sonido al inhalar y al exhalar”.
“De esta manera, finalmente, llega bajo las fauces de la
muerte, y así yace rodeada de parientes que se lamentan.
Aunque desea impartir algunas instrucciones finales a los
miembros de su familia, ya no tiene el poder de hablar.
Entonces, la frustrada persona, muere prácticamente de-
sprovista de conciencia debido al gran dolor”.
“Al momento de la muerte, ve a los Yamadutas airada-
mente viniendo delante suyo, y con gran temor, se pasa ori-
na y excremento. Así como un policía arresta a un criminal,
los Yamadutas se llevan a la persona que se ha ocupado en
gratificación sensual pecaminosa. Luego de atarlo alrede-
dor del cuello con fuertes cuerdas, ellos cubren su cuerpo
sutil de manera que pueda sobrellevar un severo castigo.
Mientras es arrastrada por los Yamadutas, sus manos le
tiemblan, y en ese momento recuerda las actividades de
46
su vida pasada, sintiéndose terriblemente afligida. Bajo
un sol ardiente, tiene que pasar por un camino con arena
caliente con un bosque en llamas a ambos lados. Mientras
perros la muerden, los Yamadutas la golpean en la espalda
cuando se siente muy cansada para caminar. Aunque muy
afligida por el hambre y la sed, no encuentra agua que
beber o lugar donde descansar a lo largo del camino”.
“Algunas veces cae inconsciente debido a la fatiga, aún
así, es forzada por los Yamadutas a levantarse y continuar
caminando. Pero, debido a que todo esto ha sucedido en
la plataforma sutil, sólo han pasado 99000 yojanas, es
decir, solo dos o tres minutos. Luego es llevada ante la
presencia de Yamaraja y ocupada en diferentes castigos
que tiene destinado a sufrir. Cuando sufre en algún plan-
eta infernal, luego tiene que pasar por formas inferiores
de vida en un orden regular con el fin de que expíe sus
pecados, y entonces, una vez más, vuelva a nacer como un
ser humano en la tierra”.
“Bajo la supervisión del Señor Supremo, y de acuerdo
con su karma, la entidad viviente es puesta en un particu-
lar tipo de semen y luego es inyectada en el vientre de la
madre, de manera que pueda asumir un particular tipo de
cuerpo. En la primera noche, el semen y el óvulo se mez-
clan, y al quinto día, la mezcla fermenta en una burbuja.
Al décimo día, se desarrolla en una pequeña porción de
carne, y al final del primer mes, la cabeza está formada.
Al final del segundo mes, los dedos de los pies y manos,
el cabello, los huesos y la piel aparecen, como también
las nueve puertas del cuerpo. Dentro del cuarto mes, los
siete ingredientes esenciales aparecen: la piel, la sangre,
la carne, la grasa, los huesos, la médula y el semen. Al
final del quinto mes, el hambre y la sed comienzan a ser
sentidos, y hacia el final del sexto mes, el feto comienza a
47
moverse hacia el lado derecho del abdomen si es mascu-
lino, o hacia el izquierdo se es femenino. El feto crece re-
cibiendo la nutrición de la comida y bebida que es consu-
mida por la madre y pasa a través del cordón umbilical”.
“Todo este tiempo, la criatura permanece en un abom-
inable lugar, el cual es el campo de cultivo de toda clase
de gusanos debido a la presencia de orina y excremento.
Debido a que su tierno cuerpo es mordido por hambrien-
tos gusanos, sufre terriblemente y pierde la conciencia de
momento en momento. Cuando la madre come alimen-
tos demasiados amargos, picantes o salados, el niño sufre
un intolerable dolor. Mientras situada dentro del líquido
amniótico y rodeada por los intestinos de la madre, la
criatura permanece con la cabeza en dirección al vientre.
Así, su cabeza y cuello son curvados como un arco. De
esta manera, está enjaulada, sin libertad y es empujada
hacia abajo por el aire que la presiona durante la semana
previa al parto”.
“Si la criatura es afortunada, se le da la oportuni-
dad de recordar los problemas que ha sobrellevado du-
rante sus previos cien nacimientos, y entonces ella se
lamenta enormemente”.
“Habiendo desarrollado conciencia al séptimo mes, la
criatura comienza a orarle al Señor con las manos juntas:
“Mi querido Señor, estoy tomando refugio en Ti. Debido
a que me has puesto en esta miserable condición de vida,
Tú puedes también darme alivio si lo deseas. Debido a
que olvidé mi relación contigo, oh Señor, he sido pues-
to bajo el control de la energía material, forzándome a
sobrellevar una ardua lucha por la existencia en el camino
del repetido nacimiento y muerte”.
“Debido a que Tu energía material es tan fuerte, sin
Tu misericordia, no seré capaz de ocuparme en Tu tras-
48
cendental y amoroso servicio, y por lo tanto, rendirme
a Ti. Ansiando salir de aquí, estoy contando los días y
preguntándome: Oh mi Señor, ¿cuándo esta pobre alma
será liberada de este confinamiento?”
“Mi querido Señor, por Tu misericordia he vuelto a
mis sentidos, y no hay para mí una manera apropiada de
expresarte mi gratitud. Por Tu gracia he recibido este cu-
erpo humano, el cual me otorga la facilidad de entender
mi relación contigo. Aunque estoy en tal miserable con-
dición, ahora mi conciencia se ha aclarado. Pienso que es
mejor para mi permanecer aquí y meditar en Tus pies de
loto, antes que salir del vientre de mi madre y ser captur-
ado por Tu energía externa, la cual me va a hacer olvidar
todo”.
“Mientras la criatura ora de esta forma al Señor, el
viento que ayuda el parto comienza a empujarla hacia
abajo, primero el rostro y así puede nacer”.
“Mientras el bebé yace en la cama es picado por gér-
menes, y el pobre no puede siquiera rascar su cuerpo para
aliviarse de la sensación de picazón”.
“Debido a la influencia de la energía material, no
puede recordar la determinación de alcanzar liberación
que poseía mientras estaba en el vientre. De esta manera,
sufre como bebé. Tiempo después, cuando es enrolada
en la escuela, también sufre, debido a que es forzada a
estudiar, cuando más bien preferiría jugar. En la juven-
tud, tiene tantos deseos que no puede cumplir, que se va
volviendo enojada y frustrada. En tal ignorancia, acepta el
cuerpo material como el ser y otras cosas no permanentes
como propias”.
“Por la causa del cuerpo, la persona ejecuta muchas ac-
tividades pecaminosas que la mantienen dentro del ciclo
del repetido nacimiento y muerte”.
49
“Si se asocia con personas de mentalidad sensual,
quienes están simplemente preocupadas por la satis-
facción de la lengua y los genitales, ciertamente toma
el camino de la deshonestidad. Tal compañía la vuelve
desprovista de veracidad, limpieza, misericordia, grave-
dad, buena inteligencia, timidez, austeridad, fama,
perdón, control de la mente y los sentidos y futura
buena fortuna. Por lo tanto, uno no debe asociarse
con tales tontos desprovistos de conocimiento de la
autorrealización, quienes no son mejores que un perro
danzarín llevado por las manos de una mujer. No ex-
iste mayor atadura de la que surge del apego por el sexo
opuesto”.
Devahuti se liberó de toda ignorancia luego de es-
cuchar al Señor Kapila. Ella le ofreció sus respetos a su
hijo y lo complació con las siguientes oraciones.
“Mi querido Señor, incluso alguien que ha tomado un
bajo nacimiento, se vuelve inmediatamente calificado si
una sola vez pronuncia Tu santo nombre, canta Tus glo-
rias, te presta reverencias o incluso se acuerda de Ti. Que
gloriosos son aquellos cuyas lenguas están siempre ocupa-
das en cantar Tus nombres. Incluso si han tenido un bajo
nacimiento, tales personas son adorables. Quienes cantan
Tus santos nombres deben haber ejecutado toda clase de
austeridades, realizado ceremonias de fuego, bañado en
todos los lugares sagrados, estudiado Los Vedas y alcanza-
do todos los buenos modales de las personas avanzadas”.
Estando muy complacido con las palabras de
Su madre, el Señor Kapila le respondió con grave-
dad diciendo: “Mi querida madre, el camino de la
autorrealización que te he enseñado es muy fácil, y por
seguirlo, muy pronto te volverás liberada, incluso mien-
tras permaneces en el presente cuerpo. De esta manera,
50
finalmente Me alcanzarás en Mi eterna y trascendental
morada”.
El Señor Kapila pidió permiso de Su madre y par-
tió, ya que su misión había sido cumplida. Devahuti per-
maneció en el ashram de Kardama, donde practicó pro-
funda meditación en el Señor en servicio devocional.
Por seguir las instrucciones del Señor Kapila, Deva-
huti fácilmente abandonó todo apego material. Situada
en un trance de bienaventurada meditación, olvidó por
completo su cuerpo material, al igual que una persona no
es consciente de su cuerpo mientras sueña.
Devahuti alcanzó así la suprema perfección de la vida por
regresar al hogar, de vuelta a Dios. Los elementos de su
cuerpo se fundieron en las aguas que se volvieron el más
sagrado de los ríos, el Sarasvati.

51
CAPÍTULO 4:
Despertando Cualidades Espirituales
Los Semidioses Prueban al Rey Rantideva
En la cuarta generación luego de Bharadvaja, apareció
el rey Rantideva, quien es glorificado tanto entre los semi-
dioses, como entre los seres humanos. El rey Rantideva
nunca se esforzaba por ganarse la vida, al contrario, dis-
frutaba cualquier cosa que obtenía por arreglo de la provi-
dencia. Debido a que acostumbraba ofrecer cualquier cosa
que tenía a sus huéspedes, Rantideva y los miembros de
su familia sobrellevaban considerables dificultades, pero a
pesar de ello, permanecían sobrios.
Una mañana, luego de ayunar por cuarenta y ocho días,
Rantideva recibió algo de comida hecha con leche y ghee, y
también algo de agua. Sin embargo, en el momento en que él
y su familia estaban por comer, un brahmana invitado llegó a
su hogar. Debido a que Rantideva podía percibir la presencia
del Señor Supremo en todos lados, y dentro de cada entidad
viviente, el recibió a su invitado con gran respeto y le dio una
porción de la comida. El brahmana invitado comió lo que se
le había ofrecido y se fue.
Luego de distribuir los remanentes de comida a los
miembros de su familia, cuando el rey Rantideva de nuevo
se sentó a comer su porción, un invitado de clase baja llegó
a su casa. Debido a que pudo ver la relación de esta persona
con el Señor Supremo, el rey le dio a él una porción de
comida. Después de comer lo que se le había ofrecido, esta
persona de clase baja se fue, y otro huésped llegó, rodeado
de una manada de perros. El visitante imploró: “Oh rey,
tanto mis perros como yo estamos muy hambrientos. Por
favor, danos algo de comer”. Mientras les sirvió todos los
52
remanentes de la comida a los perros y a su propietario,
Rantideva les ofreció a ellos sus respetos y reverencias. Cu-
ando partieron, el rey vio que sólo quedaba algo de agua, y
que sólo era suficiente para satisfacer a una persona. Justo
cuando estaba a punto de saciar su sed, un vagabundo llegó
a la casa de Rantideva y dijo: “Oh rey, aunque yo soy de
bajo nacimiento, por favor, dame algo de agua que beber”.
Rantideva se sintió apenado al escuchar al pobre y
fatigado vagabundo, y así, el le dio la siguiente nectárea
respuesta: “Yo no oro al Señor Supremo por las ocho per-
fecciones del yoga místico, ni por la liberación del ciclo
del nacimiento y muerte. Sólo deseo estar entre todas las
almas condicionadas y sufrir en su beneficio, para que el-
las puedan liberarse de todas las miserias. Por ofrecer mi
agua para mantener la vida de este pobre vagabundo, me
he liberado de todo hambre, sed, fatiga, temblor del cu-
erpo, aflicción, lamentación e ilusión”.
Aunque Rantideva estaba al borde de la muerte debido
a la sed, el dio su agua al vagabundo sin dudarlo, porque
por naturaleza era muy generoso. En ese momento, los
grandes semidioses se revelaron al rey, porque en verdad,
habían sido ellos quienes habían venido disfrazados de
brahmana, de persona de clase baja, del propietario de
los perros y de vagabundo. Aunque pudo haber pedido a
los semidioses cualquier bendición, el rey Rantideva no
tenía ambición de disfrutar beneficios materiales. Él sim-
plemente les ofreció sus respetuosas reverencias mientras
fijó su mente en los pies de loto del Señor.
Por su buena asociación, los oficiales del rey Rantideva,
sus amigos, parientes y los ciudadanos, siguieron sus pa-
sos, y así, ellos se volvieron también devotos de primera
clase del Señor.

53
CAPÍTULO 5:
Superando la Ley del Karma
Sucesivos Nacimientos: Jada Bharata

Siguiendo la orden de su padre, el rey Bharata gober-


naba la tierra, y mientras lo hacía, trataba a los ciudadanos
con gran afecto. Se casó con Panchajani, la hija de Visva-
rupa, y engendró en ella cinco hijos. Por la ejecución de
actividades auspiciosas, el rey Bharata adoraba a la Supre-
ma Personalidad de Dios, entendiendo que las ofrendas
hechas a los semidioses en realidad estaban siendo entre-
gadas a diferentes expansiones del Señor.
Mientras realizaba las actividades tal como le había in-
struido su padre, el servicio devocional del rey Bharata al
Señor se incrementaba día a día, y así su corazón se fue
purificando.
De acuerdo al destino, el disfrute material de opulen-
cias del rey Bharata fue fijado en diez millones de años.
De modo que, aunque estaba aún en la plenitud de la
vida, cuando ese periodo estaba por terminarse, dejó a su
hermosa esposa y toda la opulencia de su reino. Después
de dividir sus riquezas entre sus hijos, el rey Bharata se
retiró solo a Pulahashram, en Hardwar. Desde su jardín
juntaba flores, raíces y brotes de Tulasi y recogía agua del
río Gandaki. Junto con variadas frutas, raíces y bulbos,
el rey Bharata hacía sus ofrendas a la Suprema Personali-
dad de Dios, y así permanecía satisfecho, debido a que no
tenía el más ligero deseo de disfrute material.
Al ocuparse con constancia en servicio devocional, el
amor del rey por el Señor constantemente se incrementó,
y así, gradualmente, su corazón se fue derritiendo en éxta-

54
sis trascendental. Como resultado de haberse elevado a la
plataforma de devoción espontánea por Dios, los bellos de
su cuerpo se erizaban y lágrimas fluían de sus ojos impidi-
endo la visión. Por meditar constantemente en los rojizos
pies de loto del Señor, el corazón del rey Bharata, que era
como un lago, se llenó con el agua del amor extático.
Cuando su mente se sumergía en ese lago, olvidaba
todo acerca del servicio regulado al Señor. El rey Bharata
se veía hermoso vestido en una piel de venado. Como se
bañaba tres veces al día, su cabello rizado estaba general-
mente mojado. Todas las mañanas, al amanecer, adoraba
al Señor Narayana,1 quien reside dentro del sol, cantando
los himnos del Rig Veda.
Un día, después de terminar sus deberes matutinos, el
rey se sentó al borde del río y se concentró en el canto de
su mantra. En ese momento, una sedienta sierva llegó allí,
y mientras tomaba agua con gran satisfacción, un león
rugió muy fuerte de cerca.
La sierva por naturaleza estaba siempre temerosa de
ser atrapada, por ello sus ojos se movían constantemente
con suspicacia. Cuando escuchó el feroz rugido del león,
se agitó mucho y comenzó a mirar a su alrededor con ojos
llenos de temor. Aunque aún no había bebido suficiente
para estar satisfecha, la venada repentinamente saltó so-
bre la corriente con gran temor. Estaba embarazada, y al
saltar, el bebe cayó de su vientre a la corriente de agua. Al
haber sido separada de la placenta, y muy dolorida por el
nacimiento prematuro, la venada cayó exhausta dentro de
una cueva y murió.
Como estaba sentado en el borde del río, el rey Bharata
pudo ver al huérfano e inmóvil ciervo flotando río abajo, y
entonces sintió gran compasión. Como un sincero amigo,
sacó al pequeño ciervo fuera del agua y lo llevó a su ashram.1
1. El Señor de mundo espiritual
2. Refugio donde los yoguis realizan sus prácticas 55
El rey Bharata comenzó a criar al ciervo, alimentán-
dolo con hierbas y protegiéndolo con gran cuidado del
ataque de otros animales salvajes. Así, gradualmente se
volvió muy afectuoso con él. Cuando pastaba, Bharata
acariciaba al ciervo y siempre intentaba tenerlo en con-
fortables condiciones, e incluso a veces, lleno de amor, lo
besaba. Debido a que estaba apegado a alzar al ciervo, el
rey Bharata gradualmente se fue olvidando de adorar a la
Suprema Personalidad de Dios. En efecto, luego de sólo
unos pocos días, abandonó todas las reglas y regulaciones
para el avance espiritual.
Habiendo olvidado todo sobre la vida espiritual, el
rey Bharata pensó: “Oh, por la fuerza del destino, este
pequeño ciervo ha perdido a todos sus parientes y ha to-
mado refugio en mí. Ya que no conoce a nadie más, me he
vuelto su padre, madre, hermano y pariente. Ya que este
venado tiene plena confianza en mí, no debo ser envidi-
oso y pensar que al cuidarlo sacrifico mi propio beneficio.
¿Cómo puedo rechazar a alguien que ha tomado refugio
en mí? Incluso aunque este ciervo ha perturbado mi vida
espiritual, es mi deber protegerlo y satisfacerlo en todos
los aspectos. Rechazar a alguien necesitado que ha tomado
refugio en mí sería una gran falta. Incluso si alguien está
en la orden de vida de renuncia, debe sentir compasión
por el sufrimiento de otros. Uno debe sacrificar su propio
interés, incluso aunque pueda ser muy importante, para
proteger a alguien que se ha rendido”.
Debido a su fuerte apego, el rey se acostaba junto al cier-
vo, lo bañaba, caminaban juntos, e incluso comía con él. De
este modo, su corazón se ató completamente con las cuerdas
del afecto. Temiendo el ataque de otros animales, siempre
lo llevaba con él cuando entraba en el bosque a recolectar
hierba Kusha, flores, madera, hojas, frutas, raíces y agua.
56
Por su comportamiento infantil, el venado le parecía
demasiado atractivo al rey Bharata, y algunas veces, lleno
de afecto, lo llevaba en sus hombros. Su corazón estaba
tan lleno de amor por el ciervo que algunas veces lo sos-
tenía en su regazo, o dormía con él sobre el pecho. El
rey Bharata siempre sentía gran placer de estar junto al
pequeño animal.
Mientras adoraba al Señor, Bharata se detenía por
momentos, aunque sus actividades aún no habían termi-
nado, sólo para ver donde estaba el ciervo. Después de
buscarlo, cuando veía que el venado estaba cómodamente
situado, su mente y corazón sentían alivio. En verdad,
con satisfacción le otorgaba bendiciones diciéndole: “Que
tú puedas ser feliz en todos los aspectos”.
Una vez, al atardecer, cuando el rey Bharata no era
capaz de ver al ciervo en el ashram, su mente se agitó mu-
cho, como un miserable que ha recibido algo de riqueza y
luego la pierde. En ausencia del ciervo, Bharata se llenó de
ansiedad y se lamentaba con sentimientos de separación
diciendo: “Oh, el pobre venado ha puesto su confianza
en mí y ahora está desamparado. Como un cazador de-
spiadado, mi mente es muy cruel y llena de propensión a
engañar. Aunque ciertamente he probado ser desleal por
descuidar a la pobre criatura. ¿Va el a regresar y poner nue-
vamente su fe en mí? ¿Seré capaz de volver a verlo deam-
bulando en el jardín comiendo tierna hierba? ¡Quizás ha
sido comido por un lobo o por un tigre! Estando alta-
mente ilusionado, mientras el rey Bharata recordaba sus
juguetonas actividades, hablaba como un loco: “¿Cuándo
el ciervo, quien es como un príncipe, volverá aquí para
pacificar mi herido corazón? Cuando yo acostumbra-
ba a meditar con los ojos cerrados, el ciervo con temor
me tocaba con la punta de sus suaves cuernos, mientras
57
giraba alrededor mío con afectuosa ira. Cuando ponía los
ingredientes para la ceremonia sobre la hierba Kusha, el
ciervo juguetonamente los tocaba con sus dientes y los
contaminaba. Yo lo castigaba empujándolo fuera, y así,
con temor él se sentaba quietamente y detenía sus travie-
sas actividades”.
Luego de hablar de esta forma, el rey Bharata se le-
vantó y entró en el bosque. Cuando encontró las huel-
las comenzó a seguirlas con amor. De esta forma, el fue
sobrecogido por un incontrolable deseo, manifiesto en la
forma de un ciervo. Parece que, debido a sus desconoci-
das pasadas actividades pecaminosas, el cayó de la ado-
ración de la Suprema Personalidad de Dios. De otra man-
era, ¿cómo pudo atraerse hacia un insignificante ciervo,
después de haber dejado a los miembros de su propia fa-
milia, considerándolos a ellos un obstáculo en su camino
de la vida espiritual?
Mientras el rey Bharata buscaba al perdido ciervo, la
inconmensurable muerte vino a él, tal como una venenosa
serpiente entra en la cueva de un ratón. Mientras deam-
bulaba en la oscuridad como un loco, Bharata cayó desde
un elevado acantilado. Mientras yacía en la tierra, Bharata
vio al ciervo sentado a su lado, exactamente como un hijo
lamentando la muerte de su padre. Sucedió entonces, que
mientras dejaba su cuerpo, el rey Bharata estaba absorto
en pensar en el ciervo, y como resultado, el adquirió el
cuerpo de un ciervo en su siguiente vida. A pesar de su
degradado nacimiento, sin embargo, había una ventaja.
Como resultado de las rígidas prácticas espirituales que
había ejecutado previamente, el rey Bharata no olvidó el
incidente de su vida pasada.
El rey Bharata había descuidado significativamente
su vida espiritual, y así, para rectificar inmediatamente
58
este error, se le dio el cuerpo de un ciervo por un corto
tiempo, sólo para que su deseo por el servicio devocional
al Señor pudiera ser revivido.
Mientras en el cuerpo de un ciervo, Bharata pudo
recordar las actividades de su vida previa, y entonces,
constantemente se arrepentía de la siguiente manera:
“¡Qué gran desgracia! ¡He caído de la senda de la autor-
realización! Después de dejar a mi esposa, hijos y hogar,
continuamente practiqué servicio devocional en un lugar
solitario, y así estaba completamente absorto en la con-
ciencia de espiritual. Aun así, debido a mi torpeza per-
sonal, mi mente de nuevo se apegó, esta vez a un ciervo”.
Aunque dentro del cuerpo de un ciervo, el rey Bharata
se volvió por completo desapegado de la vida material,
como resultado de su constante arrepentimiento. De-
jando a su madre en el lugar de su nacimiento, la mon-
taña Kalanjara, regresó a su ashram en Pulastya y Pulaha.
Mientras permanecía allí, Bharata fue muy cuidadoso de
no caer nuevamente víctima de la mala asociación. Sin
revelar su pasado a nadie, el aguardaba su muerte bañán-
dose en los sagrados ríos y manteniéndose a sí mismo
comiendo hojas secas.
Finalmente, el rey Bharata dejó su cuerpo de ciervo
mientras oraba de la siguiente manera: “La Suprema Per-
sonalidad de Dios es el controlador de la creación entera
y el Alma Suprema que reside en cada entidad viviente.
Él es la personificación de los sacrificios, del yoga místico
y el más hermoso. Ahora estoy dejando este cuerpo, of-
reciendo reverencias ante Él y esperando que pueda per-
petuamente ocuparme en Su amoroso servicio trascend-
ental”.
Luego, Bharata nació como el hijo de un muy puro
brahmana. Este brahmana estaba envestido con todas
59
buenas cualidades y había estudiado ampliamente la lit-
eratura Védica.
El estaba siempre satisfecho, era tolerante, muy gen-
til y no envidioso. Como un devoto autorrealizado, per-
manecía siempre en trance al ocuparse con constancia
en el servicio al Señor. Con su primera esposa el procreó
nueve hijos igualmente calificados. Con su segunda es-
posa procreó mellizos, un varón y una niña. El niño era
considerado el más elevado devoto, el rey Bharata, quien
en adelante es conocido como Jada Bharata.
Por la misericordia del Señor, Jada Bharata podía
recordar su vida pasada. Así, a pesar de su nacimiento
brahmínico, estaba muy temeroso de caer debido a la aso-
ciación de sus parientes y vecinos ateos. Por esta razón,
Jada Bharata se manifestaba a sí mismo frente a otros
como un loco, sordo, ciego y mudo, de manera que ellos
lo dejaran solo. Dentro de sí mismo, Jada Bharata siempre
pensaba en los pies de loto del Señor Supremo y cantaba
Sus glorias. Externamente actuaba diferente para salvarse
de la mala asociación.
El padre de Jada Bharata era muy afectuoso con él.
Aunque Jada Bharata no estaba dispuesto a aceptar nin-
guna instrucción, su padre hizo el intento de educarlo,
pensando que ese era su deber.
Jada Bharata siempre se comportaba como un tonto
en frente de su padre, sólo para que él abandonara el in-
tento de entrenarlo en los principios Védicos. Siempre
que su padre trataba de instruirlo, Jada Bharata respondía
actuando de la manera opuesta. Aun así, el brahmana
estaba tan apegado a su hijo que lo consideraba su mis-
ma vida y alma. Entonces, como cualquier otro, estaba
muy apegado a su familia y hogar. Además, estaba esper-
anzado en que Jada Bharata algún día crecería y sea un
60
erudito. Mientras infructuosamente intentaba enseñar a
Jada Bharata el conocimiento Védico, limpieza interna y
externa, la ejecución de las ceremonias de fuego y como
prestar servicio al maestro espiritual, el brahmana olvidó
por completo que un día tendría que morir.
La muerte no se olvidó de él, y a su debido tiempo,
llegó y se lo llevó. Luego de la muerte del padre de Jada
Bharata, los hermanastros dejaron el intento de educarlo,
porque lo consideraban un sordo y sin cerebro. Estos nueve
hermanos, aunque altamente educados en las actividades
materiales, no estaban, después de todo, iluminados acer-
ca de la ciencia de la relación del alma con el Señor. Así,
ellos no podían apreciar la exaltada posición de Jada
Bharata. Ellos acostumbraban maltratar a Jada Bharata,
debido a que se comportaba como un loco. El nunca
protestaba ni trataba de convencerlos de lo contrario.
Cualquier comida que Jada Bharata adquiría mendigan-
do o le llegaba por su propia cuenta, sea deliciosa o sin
sabor, la comía. Debido a que estaba ya liberado de la
concepción corporal de vida, Jada Bharata nunca comía
algo simplemente por la gratificación de los sentidos. Su
cuerpo era muy musculoso, como el de un toro, y no se
preocupaba por el invierno o el verano, el viento, la llu-
via, ni tampoco se preocupaba de vestirse. Simplemente
yacía en la tierra descubierta para descansar, y debido a
que nunca se bañaba, su cuerpo estaba muy sucio y su
refulgencia espiritual estaba cubierta. Vestía ropa sucia y
su cordón sagrado se había vuelto negro.
Dado que Jada Bharata acostumbraba a trabajar por
su comida, sus hermanastros se aprovechaban de esto
haciéndolo trabajar duro en los campos de cultivos. En
verdad, Jada Bharata no sabía cómo hacer su trabajo
apropiadamente. A cambio de este, sus hermanastros le
61
daban arroz partido, tortas de aceite, granos comidos por
gusanos o quemados y pegados en el fondo de las ollas al
cocinarlos. Aun así, Jada Bharata aceptaba cualquier cosa
que le era dada como si fuera néctar.
En ese entonces, un líder de los ladrones de una famil-
ia baja, estando deseoso de tener un hijo, deseaba adorar
a la diosa Bhadra Kali ofreciéndole un hombre sordo en
sacrificio. El capturó un hombre así, quien no era me-
jor que un animal, pero ese hombre escapó en medio de
la noche. El líder de los ladrones ordenó a sus hombres
que busquen un hombre-animal. Mientras deambula-
ban de aquí para allá, llegaron a los campos donde Jada
Bharata estaba sentado en un lugar elevado, cuidando los
arrozales del ataque de los ciervos y jabalíes. Tan pronto
como ellos vieron a Jada Bharata, consideraron que era
muy apropiado para su propósito. Sus caras brillaron de
felicidad. Luego de atarlo con cuerdas, llevaron a Jada
Bharata al templo de la diosa Bhadra Kali. Aunque él era
lo suficientemente fuerte para escapar, Jada Bharata no
protestó, simplemente dependía de la misericordia de la
Suprema Personalidad de Dios.
De acuerdo con sus establecidos rituales, los ladrones
primero bañaron a Jada Bharata y lo vistieron con nuevas
prendas. Luego de decorarlo con ornamentos, guirnaldas y
untarle pasta de sándalo en todo su cuerpo, lo alimentaron
suntuosamente.
Los ladrones luego llevaron a Jada Bharata ante la
deidad de Kali. Ofrecían inciensos, velas, flores, granos,
frescas ramitas y frutas. Mientras adoraban a la deidad,
cantaban canciones y ofrecían oraciones, acompañado
del sonido de tambores y cornetas. Finalmente, Jada
Bharata fue sentado ante la deidad. El ladrón que actuaba
como sacerdote levantó una muy afilada y temible espada
62
después de consagrarla con los mantras de Bhadra Kali.
Luego, para poder ofrecer la sangre de Jada Bharata como
licor para que la diosa bebiera, el ladrón sacerdote levantó
lentamente la espada sobre su cabeza.
Estos ladrones tenían la audacia de intentar matar a
un exaltado y autorrealizado devoto del Señor. La diosa
Kali no pudo tolerar ver esto. De repente, el cuerpo de
la deidad se abrió y ella personalmente emergió en una
forma que era ardiente y con una intolerable refulgencia.
Iracunda por la ofensa que los ladrones habían cometi-
do, relampagueó sus ojos y desplegó sus temibles y curvados
dientes. En verdad, al asumir esta temible forma, parecía
como si la diosa Kali estuviese preparada para destruir toda
la creación.
Bajando de un salto del altar, Kali tomó la espada que
iba ser usada para matar a Jada Bharata, y con ella cortó
la cabeza de los ladrones. Luego, junto con sus asociados,
quienes eran todos brujas y demonios, la diosa comenzó
a beber la sangre caliente que fluía de sus cuellos como si
fuera alguna clase de licor.
Volviéndose loca de intoxicación, la diosa Kali y sus se-
guidores cantaban muy fuertemente y danzaban en forma
tan salvaje que parecía como si estuvieran a punto de an-
iquilar todo el universo. Mientras ocupados en tal jolgorio,
las brujas y los demonios jugaban con las cabezas de los
ladrones pasándolas como si fueran balones.
Un tiempo después, el rey de Sindhu y Sauvira, lla-
mado Rahugana, inició un viaje hacia Kapilashram. Cu-
ando llegó al banco del río Ikshumati, necesitó un porta-
dor adicional para su palanquín. Mientras los portadores
buscaban otro portador, llegaron donde Jada Bharata. Al
verlo fuerte corporalmente, consideraron que era muy
apropiado para el trabajo de portar cargas pesadas, como
63
una vaca o un burro. Aunque tal gran alma no estaba des-
tinada para tal tarea, tales portadores no dudaron en for-
zarlo a cargar el palanquín del rey Rahugana.
Jada Bharata había desarrollado un completo sentido
de no-violencia. Por lo tanto, cuando comenzó a trans-
portar el palanquín del rey, dudaba cada pocos pasos, sólo
para ver si iba a pisar alguna hormiga.
Como resultado, Jada Bharata no mantenía el paso con
los otros portadores, lo que hacía que el palanquín se mov-
iera una y otra vez, causando la inconformidad del rey.
Luego de ser sacudido algunas veces, el rey le advirtió
a sus cargadores: “¿Por qué están llevando este palanquín
tan inestable? Mejor que sean más cuidadosos y lo lleven
apropiadamente de ahora en adelante”.
Al escuchar esto, los portadores del palanquín se pusi-
eron muy temerosos del castigo, y entonces respondieron:
“Oh señor, nosotros no estamos siendo negligentes en la
ejecución de nuestros deberes. Es el nuevo portador quien
no puede llevar el palanquín con suavidad. Por esa razón,
estamos experimentando algunas dificultades. El rey Ra-
hugana pudo entender que, debido a la falta de una per-
sona, su palanquín estaba siendo impropiamente llevado,
lo que provocó que se enojara mucho.
Estando influenciado por la modalidad de la pasión,
el rey Rahugana habló de la siguiente manera a Jada
Bharata, cuya refulgencia no podía ser claramente vis-
ible, como un fuego que es cubierto por cenizas: “Mi
querido hermano, tú pareces estar muy fatigado por
haber transportado este palanquín una larga distan-
cia sin ninguna asistencia. Pienso que debido a tu edad
avanzada y frágil cuerpo, has sido dificultado por este
trabajo. ¿Acaso no están tus compañeros portadores
cooperando contigo?”
64
A pesar de haber sido criticado con sarcásticas palabras,
Jada Bharata no se sintió afectado. Sabía que nada tenía
que ver con los elementos materiales que conforman el
cuerpo. Jada Bharata permaneció silencioso y continuó
portando el palanquín como antes.
Cuando el rey encontró que el palanquín estaba sien-
do sacudido como antes, le gritó a Jada Bharata con una
voz llena de ira: “¡Tú, sinvergüenza! ¿No sabes acaso que
soy tu maestro? Debido a que estás desobedeciéndome al
no llevar el palanquín de acuerdo a mis órdenes, te voy
a castigar, tal como Yamaraja, el superintendente de la
muerte, castiga a las personas pecaminosas. Debo darte el
tratamiento apropiado, para que vuelvas a tus sentidos y
hagas las cosas correctamente.”
Bajo la influencia de la modalidad de la pasión y la ig-
norancia, Rahugana estaba en la concepción material de la
vida. Se creía a sí mismo como un rey. Aunque se consid-
eraba un erudito, el rey Rahugana no entendía la posición
de un devoto avanzado como Jada Bharata, y por lo tanto,
se atrevía a castigarlo con ásperas palabras.
Por otra parte, Jada Bharata simplemente sonreía y le
respondió a su abusador: “Mi querido rey, cualquier cosa
que sarcásticamente has dicho es verdad. Es un hecho que
yo no he trabajado duro, debido a que el cuerpo es el
transportador del palanquín y no yo, quien está desapega-
do. Dices que no soy lo suficientemente listo y fuerte.
Tales palabras corresponden a alguien que no conoce la
distinción entre el cuerpo y el alma”.
“El cuerpo puede ser gordo o flaco, pero ningún hom-
bre educado diría tal cosa acerca del alma espiritual. Por lo
tanto, estuviste inconscientemente en lo correcto cuando
dijiste que no soy muy fuerte. La aflicción mental y física, el
hambre, la sed, el temor, los deseos por felicidad material,
65
las posesiones, la ira, la lamentación y la ilusión, son to-
das transformaciones de las coberturas corporales. Por lo
tanto, alguien que está absorto en el concepto corporal
de la vida es ciertamente afectado por tales condiciones.
Por otro lado, yo estoy libre del concepto corporal de la
vida, y así, no he sido afectado por llevar tu palanquín o
escuchar tus palabras de castigo”.
“Mi querido rey, tú piensas que eres el maestro, y debi-
do a eso, tratas de ordenarme, pero debo informarte que
esa actitud es indebida, a causa de que todas las posiciones
son temporales. Hoy puedes ser el rey y yo el sirviente,
pero mañana, nuestras posiciones pueden ser las inversas.
En verdad, todos están siendo forzados a actuar de acu-
erdo con las leyes de la naturaleza material. Por lo tanto,
considero a todos como sirvientes”.
“Mi querido rey, tú me has llamado sinvergüenza, torpe
y loco muchacho. Sin embargo, quiero informarte que a
pesar de que estoy viviendo como un loco, soy en verdad un
alma autorrealizada. ¿Qué ganarías castigándome? Incluso si
estuvieras en lo cierto, y yo verdaderamente fuese un loco,
tu castigo no tendría efecto, al igual que golpear un ca-
ballo muerto. Cuando un loco es castigado, su locura no
es curada”.
Por humildad, Jada Bharata nunca se consideraba
a sí mismo como un gran devoto. Como un hom-
bre ordinario, pensaba que por cargar el palanquín
del rey estaba destruyendo las reacciones de sus fecho-
rías pasadas. Entonces, sin ser en absoluto agitado,
Jada Bharata le había respondido apropiadamente, y
luego se preparó para continuar cargando el palanquín
como antes. El rey Rahugana tenía plena fe en las dis-
cusiones acerca de la Verdad Absoluta, y al escuchar la
presentación filosófica de Jada Bharata, que aflojaban los
66
nudos del ego falso dentro de su corazón, su concepción
material de ser un rey fue destruida.
Luego de descender rápidamente de su palanquín, el
rey Rahugana cayó plano al suelo y puso su cabeza en los
pies de Jada Bharata, rogando ser excusado por insultar a
una gran alma.
Con gran humildad y respeto dijo: “Oh brahmana, tú
te mueves por este mundo cubierto y desapercibido para
otros. ¿Quién eres tú? ¿Eres un erudito brahmana o una
de aquellas exaltadas y liberadas almas? El hecho de que
hayas venido a este sitio es sólo por hacernos un bien a
nosotros”.
“Mi querido señor, yo no estoy temeroso del rayo de
Indra, o del tridente del señor Shiva, o incluso del castigo
de Yamaraja, pero sí estoy muy temeroso de haber ofen-
dido a un brahmana”.
“Parece que por lo general mantienes la influencia de
tu gran conocimiento espiritual escondido. ¿Por qué estás
deambulando al igual que un vagabundo?”
“Oh gran persona santa, lo que has dicho es cierta-
mente correcto, pero debido a que personas como yo no
pueden con facilidad apreciar los tópicos trascendentales,
por favor, bondadosamente explícame lo que has dicho
con mas claridad. Considero que has descendido a esta
tierra como un directo representante del Señor, para el
beneficio de toda la sociedad humana”.
“Oh maestro espiritual, por favor, descríbeme cual es
el más seguro refugio en este mundo. Pienso que te pre-
sentas como un sordo-mudo sólo para examinar a cada
uno y ver quien es en verdad un ser humano y quien no”.
“Debido a que estoy muy apegado a la vida mundana,
me he vuelto ciego al conocimiento espiritual. Aun así,
estoy presente ante ti mendigando por iluminación. Por
67
favor, dime como puedo avanzar en mi camino espiritual”.
Jada Bharata luego dijo: “En tanto la mente de uno
se encuentre contaminada por las tres modalidades de
la naturaleza,1 uno permanece como un independiente
y descontrolado elefante. Por utilizar sus sentidos, la
mente descontrolada expande su jurisdicción a activi-
dades piadosas e impías. Así, uno se vuelve sujeto a la
lujuria, la ira y la codicia, mientras trata de satisfacer sus
deseos de disfrute sensual. De esta manera, la mente ar-
rastra a la entidad viviente a distintos tipos de cuerpos
entre los semidioses, humanos y especies inferiores”.
“La persona sabia dice que la apariencia corporal, las
ataduras y la liberación son todas causadas por la mente.
Cuando la mente está absorta en gratificación de los senti-
dos, nos lleva a la forma de vida condicionada con su con-
comitante sufrimiento. Sin embargo, cuando la mente se
desapega del disfrute material, es la causa de la liberación.
Cuando una lámpara arde inapropiamente, se ennegrece,
y cuando arde apropiadamente, hay brillo e iluminación.
En forma similar, cuando la mente es desapegada del dis-
frute material de los sentidos, nos lleva al brillo original
de la conciencia de Krishna”.
“Cuando alguien está desprovisto de conciencia de
Krishna, la energía material crea muchas ideas de activi-
dades en la mente, y éstas se han ido acumulando desde
tiempo inmemorial. Algunas veces estas impresiones se
manifiestan mientras estamos despiertos, y otras veces,
mientras dormimos. Una persona liberada puede en-
tender con claridad como esto está sucediendo. La mente
es causa de todo tipo de tribulaciones dentro del mundo
material. Debido a que la mente es afectada por enferme-
dad, lamentación, ilusión, apego, codicia y enemistad,
crea ataduras y un falso sentido de intimidad en la vida
1. Bondad, pasión e ignorancia
68
condicionada. Oh rey, trata de conquistar tu mente con el
arma del servicio devocional a los pies del maestro espir-
itual y de la Suprema Personalidad de Dios”.
Jada Bharata concluyó diciendo: “A menos que uno
tenga la oportunidad de estar en asociación de un gran
devoto, no puede realizar la Verdad Absoluta. Aquellos
que son autorrealizados toman refugio en la Suprema Per-
sonalidad de Dios para salir de esta peligrosa y miserable
existencia material, debido a que ellos saben que no hay
otra manera de hacerlo”.
El rey Bharata era tan exaltado que dejó a su hermosa
esposa, lindos hijos y enorme imperio mientras se encon-
traba en la edad prístina de su vida. Aunque a esas son co-
sas es muy difícil renunciar, las dejó en un solo momento
debido a que estaba apegado a servir al Señor Supremo.

69
CAPÍTULO 6:
Más Allá de la Ilusión
Mohini Murti Confunde al Señor Siva
Luego de escuchar como la Suprema Personalidad de
Dios había asumido una forma de mujer para cautivar a
los demonios y permitir a los semidioses beber el néctar
de la inmortalidad, el señor Shiva fue a la morada del Se-
ñor Vishnu acompañado por su esposa Parvati y rodeado
por sus fantasmales acompañantes.
Después de ser recibido con gran respeto y conforta-
blemente sentado, el señor Shiva adoró al Señor Vishnu
y sonriente le dijo: “Oh Omnipresente Señor, maestro
del universo, Tú eres la causa de todo y el Supremo Con-
trolador de todos los controladores. Debido a que eres
la causa de todas las causas, nada puede existir sin Ti.
Al mismo tiempo, eres sólo Tú la causa y el efecto. Así,
aunque Tú pareces ser dos, en realidad eres el Uno Ab-
soluto. En otras palabras, hay inconcebible y simultánea
unidad y diferencia entre la causa y efecto, o Tú mismo y
todo lo demás”.
“¡Oh mi Señor!, tanto yo como Brahma y los grandes
sabios, nacimos en la modalidad de la bondad. Aún así,
Tu energía ilusoria nos confunde y no podemos entender
esta creación. ¿Qué puede decirse de los demás?”
“Mi Señor, aunque he atestiguado todas Tus multi-
facéticas encarnaciones, ahora deseo ver esa forma que has
adoptado como una hermosa mujer. Estoy muy ansioso
de ver esa forma con la cual cautivaste a los demonios y
permitiste a los semidioses beber el néctar”.
Mientras el señor Shiva deseaba ver la forma de Mo-
hini-murti, la cual conquista al mundo entero, el Señor
70
Vishnu estaba también pensando en cómo subyugar al
señor Shiva. Entonces, sonriendo con gravedad, el Señor
respondió: “Oh el mejor de los semidioses, ahora voy a
mostrarte Mi forma, la cual es muy deseada por aquellos
que son lujuriosos”.
Cuando el Señor asumió la forma de Mohini-murti,
los demonios fueron por cierto cautivados, pero no los
semidioses. El Señor Vishnu, por lo tanto, sabía que el
señor Shiva no podía perturbarse ni por la más hermosa
mujer creada. Después de todo, cuando Cupido una vez
trató de agitar al señor Shiva en la presencia de Parvati,
falló en hacerlo, y por el contrario, fue reducido a cenizas
por el llameante fuego que emanó de los ojos del señor
Shiva. Por lo tanto, el Señor Vishnu tuvo que pensar dos
veces qué clase de hermosa forma podría atraer al señor
Shiva, el esposo de Mayadevi.1
En verdad, el pedido del señor Shiva había sido un
asunto humorístico, ya que era consciente que los semi-
dioses no se habían agitado por Mohini-murti, y así, no
había posibilidad de resultar perturbado. Por otro lado, por
aceptar el pedido del señor Shiva como un desafío, el Señor
Vishnu decidió adoptar una forma femenina que pudiera
sumergir de inmediato al señor Shiva en un océano de de-
seos lujuriosos.
Entonces, el Señor Vishnu le dijo: “Ahora voy a mos-
trarte Mi forma como mujer, pero si te agitas, no me
culpes”.
Después de decir esto, el Señor inmediatamente desa-
pareció. El señor Shiva permaneció parado allí con Par-
vati, mirando aquí y allá, moviendo sus ojos. Luego, el
señor Shiva vio una muy hermosa mujer jugando con un
balón en un lindo bosque cercano, el cual estaba lleno de
árboles de flores. Mientras la mujer picaba el balón en la
1. La personificación de la energía ilusoria del Señor
71
tierra, Sus pechos temblaban, y debido a su peso y a la
pesada guirnalda de flores que vestía, Su cintura parecía
prácticamente quebrarse con cada paso. Sus dos suaves
pies eran rojizos, como el coral, y Su rostro estaba em-
bellecido con grandes y hermosos ojos inquietos. Debido
a que Sus cabellos estaban diseminados por Su rostro,
Ella parecía incluso más hermosa. Mientras jugaba con
el balón, Su sari, en forma gradual, se fue aflojando. La
hermosa mujer trató de atar Sus cabellos con Su delicada
mano izquierda, mientras continuaba picando el balón
con la derecha. Así, Su apariencia se volvió más cauti-
vante. Mientras el señor Shiva miraba a esta mujer, la cual
fue manifestada por la potencia interna del Señor, Ella
a veces lo miraba a él y le sonreía con delicada timidez.
En verdad, mientras el señor Shiva continuaba mirando
a la hermosa mujer, se olvidó por completo de sí mismo
como también de Parvati, su más amada esposa, y de sus
asociados, quienes estaban parados cerca.
Cuando el balón cayó de la mano de Mohini-murti y
rodó a cierta distancia, Ella lo persiguió. Luego, mientras
el señor Shiva continuaba observándola, de repente, una
briza de viento voló Su fino vestido. Mientras el señor
Shiva contemplaba cada parte del hermosamente for-
mado cuerpo de la mujer, Ella también lo miró con ojos
inquietos. Entonces, el señor Shiva se convenció de que
Ella estaba atraída por él. Así, él también se sintió muy
atraído por Ella y deseó tocarla. Debido a que los senti-
dos del señor Shiva fueron robados por sus deseos lujuri-
osos de disfrutar de Mohini-murti, se volvió tan loco por
Ella, que incluso en la presencia de su esposa, no dudó en
aproximarse.
La hermosa mujer estaba desnuda. Cuando vio al se-
ñor Shiva acercándose, se puso extremadamente tímida.
72
Mientras sonreía continuamente, se movía, escondién-
dose detrás de los árboles. Debido a que sus sentidos es-
taban muy agitados por ser víctima de deseos lujuriosos,
el señor Shiva corrió detrás de Mohini-murti, al igual que
un elefante lujurioso persigue a una elefanta. Luego de
correr a gran velocidad, el señor Shiva la capturó por la
trenza de Sus cabellos y la acerco a él. Así, aunque Ella
era reacia, el fue capaz de abrazarla con fuerza entre sus
brazos.
Entonces, la mujer de Yoga Maya1 presentada por
la Suprema Personalidad de Dios, comenzó a escurrirse
como una serpiente, y hábilmente se liberó del abrazo del
señor Shiva.
Mientras Mohini-murti corría alejándose, el señor
Shiva la persiguió, como atacado por un enemigo en la
forma de deseos lujuriosos. Mientras perseguía a la her-
mosa mujer, el señor Shiva involuntariamente descargó
semen, que al caer en la superficie de la tierra, dio origen
a las minas de oro y plata.
El señor Shiva había seguido a Mohini-murti donde
sea que Ella había ido: cerca de las costas de los lagos y
ríos, en las montañas, bosques, y donde los grandes sabios
residen. Luego de haber descargado su semen, pudo com-
prender que había caído victima de la ilusión creada por
la Suprema Personalidad de Dios.
Mohini-murti había conducido al señor Shiva por
muchos lugares, en especial a los ashrams de los sabios,
sólo para mostrar como enloqueció por la belleza de una
hermosa mujer. De esta manera, el Señor advirtió a los
sabios de nunca creer que están liberados, sino, más bien,
a permanecer precavidos acerca de la asociación con el
sexo opuesto. Luego de ser así confundido, el señor Shiva
pudo realizar más su posición en relación al ilimitado
1. La potencia interna del Señor
73
Señor Supremo. No estaba sorprendido de haber sido
confundido, más bien se sintió orgulloso de tener tan ex-
altado maestro.
Al ver al señor Shiva calmado y sin vergüenza, el Señor
Vishnu se sintió muy complacido y reasumió Su forma
original.
El Señor Vishnu dijo: “Oh mejor de los semidioses,
aunque has sido ampliamente confundido por Mi poten-
cia en la forma de una mujer, ahora te has restablecido a
tu natural posición. Que toda buena fortuna sea para ti”.
“Mi querido Shiva, aunque las personas en general
están apegadas al disfrute de los sentidos, y así son con-
quistadas por la influencia de Mi potencia ilusoria, esta
energía ya no va a ser capaz de confundirte a ti”.
El Señor Vishnu se levantó y abrazó al señor Shiva,
quien había caído al suelo a ofrecer sus reverencias.
Luego de circunvalar al Señor y pedir Su permiso, el se-
ñor Shiva volvió a su propia morada en Kailash, junto
con su mujer y asociados. Allí, en gran júbilo, el se-
ñor Shiva le dijo a Parvati: “Oh diosa, ahora has visto
la energía ilusoria de la Suprema Personalidad de Dios,
quien es el maestro de todos. Aunque soy una de Sus
principales expansiones, me he vuelto ilusionado por
Su energía. ¿Qué puedo decir de otros? Tiempo atrás,
cuando finalicé de ejecutar las prácticas del yoga mís-
tico por mil años, me preguntaste en quien estaba
meditando. Ahora has visto a esa Persona Suprema, a
quien incluso grandes sabios no pueden entender”.

74
CAPÍTULO 7:
Sabiduría Perfecta
Los 24 Gurus

El rey Yadu una vez se encontró a un joven brahma-


na avaduta,1 quien deambulaba libremente de acuerdo a
su propia voluntad. Siendo él mismo una persona sabia,
el rey se aproximó al avaduta y le dijo: “Oh brahmana,
aunque no pareces estar ocupado en ninguna disciplina
en particular, de alguna manera puedo entender que has
adquirido gran sabiduría. Por favor, revélame cómo has
llegado a tan maduro entendimiento. ¿Por qué deambulas
actuando como un inocente niño?”
“La mayor parte de las personas están ocupadas en
trabajar duro con la esperanza de alcanzar éxito en algún
campo material o religioso. Pero, aunque eres bastante
buen mozo, elocuente, experto y erudito, no haces nada
y parece que nada deseas. Mientras todos en este mundo
están ardiendo en el gran fuego de la lujuria y la codicia,
tú eres como un elefante que ha escapado del fuego al
pararse en las aguas del río Ganges. ¡Oh brahmana!, tú
caminas solo, evitando toda clase de disfrute material. Por
favor, dime: ¿qué es lo que causa que sientas tal éxtasis
dentro de ti mismo?”
El brahmana avaduta respondió: “Oh rey, yo tomé
refugio en veinticuatro gurus, he obtenido gran sabiduría
de ellos, y ahora deambulo en una condición liberada”.
El avaduta procedió a describir sus veinticuatro gurus
de esta manera:
1. La Tierra
La tierra nos enseña tolerancia, porque a pesar de estar
1. Alguien sumergido en la realidad del alma y cuyo comportamiento externo
parece el de un loco 75
siendo explotada de muchas maneras, continúa saciando
todas las necesidades de la vida. Las montañas y árboles de
la superficie de la tierra parecen hacer del servicio a otros
la única razón de su existencia. Una persona sobria, in-
cluso cuando es acosada, no debe apartarse de su camino
elegido. Ella entiende que sus agresores actúan sin poder
hacer nada al respecto, de acuerdo a su propio karma.
2. El Aire
El aire nos enseña a vivir en este mundo sin apegos,
y así evitar el enredo material. El viento sopla sobre un
fragante jardín y luego sopla sobre una pila de basura en
descomposición. Aún así, el viento permanece inmutable
e inafectado por los objetos con los cuales entra en con-
tacto. De la misma manera, la mente de un sabio debe
permanecer fija en el Señor, y no debe perturbarse por las
circunstancias auspiciosas o inauspiciosas que uno inevi-
tablemente contacta. Un devoto sabe muy bien que no es
el cuerpo material, por lo tanto, no debe perturbarse por
las dualidades de la existencia material.
3. El Cielo
El cielo nos enseña que el alma siempre permanece
separada y no se afecta por la materia, incluso viviendo
en este mundo material. Hay muchos disturbios atmos-
féricos, como violentas tormentas, tornados, etc., pero
el ilimitado cielo está más allá de todo esto. De manera
similar, todas las cosas están situadas en el Señor Supre-
mo, pero Él no es afectado por el trabajo de sus variadas
energías y es siempre trascendental.
4. El Agua
La persona santa es igual que el agua: pura y gentil. Un
arroyo fluye y hace un placentero sonido. Los ríos, lagos y
océanos son muy placenteros de ver. En forma similar, el
76
devoto puro es muy placentero de ver, sus conversaciones
son muy atractivas y su asociación es purificante.
5. El Fuego
Una persona santa puede ser com-
parada con el fuego. Se vuelve muy
poderosa como resultado de las austeridades que ha
ejecutado. Por lo tanto, también debe ser tratado con
mucho respeto. El fuego a veces es manifiesto y otras
veces permanece oculto. Un poderoso trascendentalista
generalmente oculta su exaltada posición en la sociedad
mundana, pero algunas veces actúa como un maestro
espiritual sólo para el beneficio de otros.
6. La Luna
La luna aparece en las fases de creciente y menguante,
pero en realidad, permanece como es: inalterable. De la
misma forma, el alma no es afectada por las seis trans-
formaciones del cuerpo: nacimiento, crecimiento, proc-
reación, madurez, decaimiento y muerte.
7. El Sol
El sol evapora el agua de la superficie de la tierra y luego
la regresa en forma de lluvia. En forma similar, un devoto
toma muchas cosas de la naturaleza material del Señor y
luego las regresa como ofrendas en servicio devocional.
El sol es reflejado en muchas superficies brillantes.
Para el tonto observador, parece que el sol se ha dividido
en muchos. Pero en realidad, el sol es uno. En forma simi-
lar, la Verdad Absoluta es indivisa, aunque se expande en
varias formas.
8. El Gorrión
Había una vez un gorrión que vivía en el bosque junto
con su esposa. Ellos habían construido un nido en un

77
árbol donde vivieron por muchos años. Ambos, esposo y
esposa, estaban mutuamente atraídos por la forma corpo-
ral del otro, por sus afectuosas miradas y humor. Así, sus
corazones se ataron juntos. Tontamente confiaban que su
amorosa relación continuaría para siempre, y estaban tan
apegados que todo lo hacían juntos. Cuando ella deseaba
algo, sonriendo lo pedía y su esposo la satisfacía, incluso
si eso implicaba un gran esfuerzo personal.
Debido a que el gorrión macho nunca aprendió a con-
trolar sus sentidos, el gorrión hembra capturó su corazón
y lo ocupó como su fiel sirviente.
En el debido curso del tiempo, la hembra puso
sus huevos en el nido. Los pichones nacieron y
poseían tiernos cuerpos y pequeñas plumas. Tal es la
situación creada por la inconcebible potencia del Señor
Supremo. Los gorriones se enamoraron de sus pichones,
sintiendo gran placer de sus delicados cuerpos, de su can-
tar e intentos de volar. De esta manera, los corazones de
los pájaros se volvieron por completo atados uno al otro,
confundidos por la potencia externa del Señor Supremo.
Un día, la pareja de gorriones fue al bosque ansiosa
de encontrar algo con que alimentar a sus pichones.
En ese momento, un cazador llegó donde los pichones
se hallaban jugando cerca del nido. Luego de disponer
su red, el cazador con facilidad capturó a todos los pi-
chones en corto tiempo. Cuando el gorrión hembra
escuchó a sus pichones llorar pidiendo ayuda, voló
apresurada hacia el nido, olvidando de su propio ser.
Como resultado, el cazador también la atrapó. Siguién-
dola por detrás, el gorrión macho vio como su esposa
e hijos, quienes eran tan queridos para él como su vida
misma, estaban atrapados en la red. El gorrión macho
dijo: “¡Oh, mi vida ha finalizado! Que tonto he sido que
78
nunca ejecuté actividades piadosas. Ahora, mi familia
entera, la cual está basada en mi religiosidad, desarrollo
económico y disfrute de los sentidos, enfrenta la destruc-
ción. ¡Siento tanto dolor al ser separado de mi esposa e
hijos! ¿Por qué debería continuar viviendo?”
Estando afligido por un gran pesar, el gorrión macho
fue también fácilmente atrapado por el cruel cazador,
quien regresó a su casa sintiéndose satisfecho.
De esta historia de los gorriones uno debe aprender
que, cuando una persona se vuelve demasiado apegada a su
familia, buscando satisfacción en el placer sexual, ella está
destinada a sufrir mucho. La forma humana de vida le da
a uno la oportunidad de alcanzar la liberación final. Pero,
si como los tontos gorriones, uno simplemente se dedica a
la vida familiar, tal persona es igual a aquel que ha escalado
una alta montaña simplemente para tropezar y caer.
9. La Pitón
La pitón yace en la tierra, y mientras permanece in-
móvil, acepta cualquier alimento que le llegue por su
propia cuenta. Así como la aflicción llega por su propia
cuenta, la felicidad es también predestinada. Por esta
razón, una persona santa no debe trabajar demasiado por
el mantenimiento del cuerpo. En verdad, alguien que se
esfuerza por la autorrealización debe permanecer paciente
y en paz, incluso cuando la comida no es fácilmente ac-
cesible, y debe estar preparada para ayunar por varios días.
10. El Océano
Durante la estación de lluvias, muchos ríos fluyen
hacia el océano, y en el verano, muchos de estos ríos se
secan. Sin embargo, el océano permanece sin cambios.
El devoto debe ser así. Algunas veces puede prosperar, y
otras, encontrarse a sí mismo rechazado. No obstante, el
79
devoto debe permanecer imperturbable y fijo en la con-
ciencia de Krishna.
11. La Polilla
Siendo atraída por el fuego, la polilla corre hacia la
destrucción. La ilusoria forma del sexo opuesto es igual al
fuego. Una persona que no ha aprendido con inteligencia
a controlar sus sentidos, va a sentir atracción mientras ve
a una persona bien vestida, que se mueve sensualmente,
que sonríe dulcemente o mientras escucha su seductor
discurso. Ansiosa por disfrutar de los sentidos, se pierde
toda inteligencia. De esa manera, la mente queda cauti-
vada, y así, cae en la profunda oscuridad de la existencia
material. La mujer atrae al hombre y viceversa a través de
los cinco sentidos, y así lo conduce hacia su destrucción.
En forma similar, la polilla es atraída por el fuego, la abeja
es atraída por el aroma de las flores, el pez es atrapado
debido a la atracción por la carnada, el elefante es cap-
turado cuando va a tocar a la elefanta cautiva y el ciervo
es atraído por la dulce música del cazador.
12. La Abeja de la Miel
Así como la abeja colecta un poco de néctar de mu-
chas flores, una persona santa debe ir de puerta en puerta,
aceptando sólo un poco de comida de cada casa. Sólo lo
suficiente para mantener el cuerpo y el alma juntos.
Así como la abeja toma sólo el néctar de las flores, una
persona debe tomar la esencia de las escrituras reveladas.
También se debe evitar imitar a la abeja en la colmena,
que produce más y más miel para acumular.
13. El Elefante
Deseando tocar a la elefanta que el cazador ha dispues-
to delante de él, el elefante cae en el pozo y es capturado.

80
Aprendiendo de esto, una persona santa debe evitar tocar
a una persona del sexo opuesto.
14. El Ladrón de Miel
La abeja trabaja muy duro para producir la miel que
luego es tomada por alguien que la va a disfrutar o vender.
Considerando esto, una persona sabia no debe tener codi-
cia por acumular más y más.
15. El Ciervo
El ciervo es cautivado por la dulce música del cazador,
y luego, es fácilmente matado. Aprendiendo de esta lecci-
ón, una persona santa debe evitar toda música mundana,
sus canciones y danzas, debido a que la pueden hacer caer
presa del disfrute de los sentidos, como le sucedió al sabio
Rishyashringa.
16. El Pez
Atraído por el sabroso cebo, el pez es capturado en el
anzuelo del pescador. Aprendiendo de esta lección, una
persona santa debe cuidadosamente considerar el riesgo
que entraña el tratar de gratificar la lengua.
17. Pingala
Hace mucho tiempo, en la ciudad de Videha, vivía
una prostituta llamada Pingala. En la noche, ella se para-
ba en la puerta de su casa esperando atraer algún amante,
debido a que estaba ansiosa de obtener algo de dinero.
Una noche, mientras estudiaba a todos los hombres que
pasaban por el lugar, ella pensaba: “Este hombre tiene
dinero y puede fácilmente pagar el precio. Estoy segura
que él va a disfrutar mucho de mi compañía”.
Muchos hombres fueron y vinieron mientras Pingala
estaba parada en la puerta. La prostitución era su único
medio de vida, y así, ansiosamente pensó: “Este hombre

81
parece ser muy rico, pero no se está deteniendo. De todos
modos, algún otro va a parar y pagarme mucho dinero
por mi amor”.
Aún así, ninguno se aproximó a Pingala, y sin conseguir
ningún cliente, no podía dormir. Una y otra vez comenzó
a caminar en dirección de la calle, y luego nuevamente re-
gresaba y entraba en la casa. De esta manera, la mediano-
che llegó, y debido a su pesar, su rostro reflejaba tristeza. En
verdad, Pingala se fue decepcionando más y más hasta que,
por último, de algún modo, comenzó a sentirse desapegada
de su situación. Junto con el desapego, la felicidad surgió
en su corazón.
Sintiéndose disgustada con su vida, Pingala aban-
donó toda esperanza de felicidad material, y en ese estado
comenzó a cantar la siguiente canción: “Oh, ¡que con-
fundida estoy! Debido a que fallé en controlar mi mente,
estaba esperanzada en el placer sexual de incluso el más
inútil de los hombres. ¡Qué tonta he sido! ¡Yo abandoné
el servicio a aquella persona quien es el más querido,
El Supremo Señor del universo! Aunque Él está en mi
corazón, lo he olvidado por completo. Por el contrario,
tontamente les rendí servicio a insignificantes hombres
que nunca pudieron satisfacer mis reales deseos, por el
contrario, me trajeron sólo miserias. He torturado a mi
propia alma, vendiendo mi cuerpo a lujuriosos y codici-
osos hombres, quienes son objetos de lástima”.
“¿Quién puede ser más tonta que yo? Me he dedicado
a este cuerpo, esperando tener amor y placer de él”.
“El Señor Supremo es la persona más querida, debido
a que es el Alma Suprema. Ahora debo pagar el precio de
completa rendición, y por ese medio, obtener al Señor y
disfrutar con Él, tal como Lakshmi.1 Los hombres pueden
proveer alguna gratificación a las mujeres, pero qué decir
1. La Diosa de la Fortuna y consorte del Señor Vishnu
82
de ellos, si incluso los semidioses del cielo tienen un
comienzo y un final. Aunque por mucho tiempo estuve
obstinadamente esperando disfrutar del mundo material,
el desapego ahora ha surgido en mi corazón. Por lo tanto,
el Señor Vishnu debe haberse complacido conmigo por
algo que he hecho en el pasado. El gran sufrimiento que
he soportado me ha hecho indiferente hacia este mundo.
Ahora puedo apreciar que mi sufrimiento fue, en verdad,
la causa de mi buena fortuna. Esa fue la especial miseri-
cordia del Señor sobre mí, y ahora debo tomar refugio en
Él, ¿Quién otro más que el Señor Supremo puede liberar
a uno del oscuro pozo de la existencia material, donde to-
dos están dentro de las fauces de la serpiente del tiempo?”.
Después de haber reflexionado de esta manera, Pin-
gala abandonó sus ansiedades, y pacíficamente se durmió
en su cama.
18. El Pájaro Kurara
Había una vez una manada de pájaros Kuraras1 que
no podían encontrar ninguna presa. Estaban hambrien-
tos cuando vieron a un pájaro kurara más débil que tenía
algo de carne y lo atacaron. Viendo el gran peligro en que
se encontraba, el débil pájaro kurara dejó la carne y de
esta manera se alivió de su angustia. Considerando éste
ejemplo, uno debe abandonar todo sentido de posesión
y apego, debido a que, en última instancia, conducen a
la miseria.
19. El Niño
Los niños y aquellos que tienen mentalidad infantil no
están ansiosos de obtener reputación, familia, responsabi-
lidades sociales, etc. Las personas santas son igualmente
desinteresadas de tales consideraciones materiales, debido
a que ellos están situados en la plataforma espiritual.
1. Halcones
83
20. La Joven
Una vez, una joven en edad de casarse estaba sola en su
casa, debido a que su familia había salido aquel día. Algu-
nos hombres llegaron a su casa, esperando obtener la mano
de la joven. Ella los recibió respetuosamente y luego fue a
la cocina. Cuando comenzó a sacudir el arroz, las caracolas
de sus brazaletes hicieron mucho ruido. Esto alarmó a la
joven, porque pensó que si los invitados la escuchaban ocu-
pada en tal trabajo insignificante, podían considerar que su
familia era pobre. Por lo tanto, rompió algunos de sus
brazaletes, de manera que sólo dos permanecieron en
cada brazo. Aún así, mientras continuaba trabajando, los
brazaletes continuaron chocando uno con otro, haciendo
algo de ruido. La joven luego sacó un brazalete más de
cada brazo, y así, sólo uno permaneció. De esta manera,
ella fue capaz de continuar su trabajo en silencio.
El brahmana avaduta luego dijo: “Oh rey, yo viajo
constantemente, aprendiendo la verdadera naturaleza de
este mundo, y personalmente he atestiguado la lección
enseñada por esta joven. Cuando muchas personas viven
juntas, ellos por cierto van a pelear. Incluso cuando sólo
dos personas viven juntas, van a hablar frívolamente y a
veces van a estar en desacuerdo. Así, para evitar tal per-
turbación, es mejor vivir solo. Un devoto debe evitar la
asociación de personas materialistas.
21. El Hacedor de Flechas
Había una vez un hacedor de flechas. Un día, mientras
estaba absorto en la tarea de hacer una flecha recta, ni
siquiera percibió que el rey pasó cerca.
Cuando alguien tiene fija su mente en el Señor Su-
premo, la mente se vuelve por completo controlada y
desapegada de la dualidad material.

84
22. La Serpiente
La serpiente no construye su propia casa. Más bien,
usa una morada que ha sido construida con gran labor
por alguna otra criatura. Considerando este ejemplo, las
personas santas no deben esforzarse por obtener disfrute
material personal.
23. La Araña
La araña manifiesta el hilo de su boca, luego construye
su red con él, y, al final, lo retrae. En forma similar, el
Señor Supremo manifiesta el cosmos expandiendo Su po-
tencia desde adentro, lo mantiene por cierto tiempo, y
luego, lo retrae dentro de Sí mismo.
El Señor Supremo es el Uno sin segundo. Crea este
universo sin ninguna sistencia, porque es el origen de
todas las potencias.
24. La Avispa
Una gran avispa una vez capturó a un insecto más
débil y lo puso cautivo dentro de su panal. Estando so-
brecogido de temor, el insecto constantemente meditaba
en su captora, y así, su conciencia se volvió como la de la
avispa. Entonces, luego de su muerte, el insecto obtuvo
un cuerpo de avispa en su siguiente vida. De esto podem-
os entender que en aquello que por amor, odio, o temor
fijamos la mente en completa concentración, esa forma
particular vamos a alcanzar en la siguiente vida.

El joven brahmana avaduta luego dijo: “Oh rey, to-


dos estos maestros espirituales me han dado gran sabi-
duría. Ahora, por favor escucha lo que he aprendido
de mi propio cuerpo. El cuerpo material es también un
maestro espiritual, debido a que siempre nos conduce a
un doloroso final. Por supuesto, el cuerpo humano tiene
85
un gran valor, porque con él, uno puede adquirir cono-
cimiento espiritual. Pero yo nunca olvido que este cuerpo
va a ser finalmente, consumido por otros o quemado en
el fuego. Así, me muevo en este mundo en un estado de
desapego”.
“El árbol produce las semillas de los futuros ár-
boles antes de morir. En forma similar, el cuerpo hu-
mano manifiesta la semilla de su próximo cuerpo
antes de morir, en la forma del kar-
ma acumulado por uno. Los sentidos del
cuerpo constantemente lo empujan a uno en diferentes
direcciones, debido a que todos desean gratificación.
Aún así, uno debe aceptar solo lo necesario para el
mantenimiento del cuerpo, y eso debe ser hecho sin ape-
go”.
El avaduta brahmana luego concluyó: “Habiendo
aprendido de todos estos maestros instructores, per-
manezco iluminado, renunciado y sin ego falso mientras
deambulo sobre la tierra”.

86
CAPÍTULO 8:
Protección Verdadera
Nrisimhadeva, la Fuente de Todo Poder

Luego de la muerte de su hermano Hiranyaksha a ma-


nos del Señor Varaha,1 Hiranyakashipú se llenó de ira y la-
mentación. Después de ejecutar las ceremonias rituales de
su hermano, el afligido Hiranyakashipú trató de pacificar
a su madre y otros parientes diciendo: “Mis queridos pa-
rientes, ustedes no deben lamentarse por la muerte de un
gran héroe a manos de un enemigo glorioso. Después de
todo, las entidades vivientes vienen juntas como familia, y
luego, como resultado de sus actividades materiales, ellas
se separan y van a sus destinos individuales. Exactamente
igual que viajeros que se reúnen en un hotel, y luego de
pasar la noche, continúan a sus respectivos destinos.”
“Debido a la identificación corporal que es causada
por el apego de la mente a las tres modalidades de la natu-
raleza material, el alma condicionada piensa que está cam-
biando de una condición a otra, aunque, en realidad, es
inmutable. En tal estado de confusión, la entidad viviente
considera algunas personas miembros de su familia y a
otros como extraños, y esa es la razón por la que sufre.
De hecho, tal acumulación de elaboraciones mentales son
la causa de los repetidos nacimientos y muertes en este
mundo material.”
Luego, Hiranyakashipú se dirigió al valle del monte
Mandara con el deseo de volverse inmortal, inconquista-
ble, el maestro de todo poder místico y el único gober-
nante del universo. Para ejecutar severas austeridades,
Hiranyakashipú se paró inmóvil en las puntas de los
1. Encarnación de Dios en forma de Jabalí que apareció en tiempos remotos
para salvar a la tierra
87
dedos del pie, con los brazos extendidos hacia arriba y
los ojos dirigidos hacia el cielo. Aunque era extremada-
mente difícil mantener tal posición, Hiranyakashipú lo
hizo como un medio para alcanzar la perfección.
Después de un tiempo, una luz tan refulgente como el
sol al momento de la disolución comenzó a emanar de la
cabeza de Hiranyakashipú. El fuego y su humo se difund-
ieron en todas las direcciones y gradualmente fue alcan-
zando los sistemas planetarios inferiores y superiores. Así,
todo el universo se tornó extremadamente caliente. Los
ríos y océanos se agitaron como resultado de las austeri-
dades de Hiranyakashipú y la superficie entera de la tierra
comenzó a temblar. Todas las direcciones parecían estar
en llamas y los semidioses abandonaron sus residencias.
Después de aproximarse al Señor Brahma, los semi-
dioses le informaron de la situación: “Oh maestro del
universo, debido al fuego que emana de la cabeza de
Hiranyakashipú nos hemos perturbado tanto que ya no
podemos residir en nuestros planetas. Hiranyakashipú
ha sobrellevado el más severo tipo de austeridad para ser
capaz de ocupar tu puesto”. Ellos concluyeron diciendo:
“Oh maestro de los tres mundos, si lo crees apropiado,
por favor, sin demora toma cualquier paso que sea nec-
esario para salvar la situación, ya que si Hiranyakashipú
ocupa tu puesto, todo se arruinará”.
Inmediatamente después de escuchar esto, el Se-
ñor Brahma montó en su cisne, acompañado por algu-
nos semidioses y grandes sabios. Al principio, El señor
Brahma no podía localizar a Hiranyakashipú, debido
a que su cuerpo había sido cubierto por un hormigue-
ro, así como por un matorral de hierbas y bambú.
Hiranyakashipú había permanecido allí por largo tiempo,
tanto así, que las hormigas habían devorado su piel, grasa,
88
carne y sangre, de manera que permanecía sólo el esquele-
to. Finalmente, el Señor Brahma vio a Hiranyakashipú,
semejante a una nube cubriendo el sol, calentando todo
el universo.
Sorprendido ante esta visión, el Señor Brahma sonrió y
le dijo: “Oh Hiranyakashipú, por favor levántate, que toda
buena fortuna sea para ti, porque te has vuelto perfecto
en la ejecución de austeridades. Deseo ofrecerte una ben-
dición, por lo tanto, puedes pedirme cualquier cosa que
desees. Estoy muy sorprendido de ver tu resistencia. Es una
maravilla que hayas tolerado ser comido por toda clase de
gusanos y hormigas y hayas mantenido tu aire vital circu-
lando dentro de tus huesos. Incluso grandes sabios no han
podido ejecutar tal severa austeridad, ni en el futuro nadie
va a ser capaz de hacerlo. ¿Quién más puede mantener su
vida por cien años celestiales sin siquiera beber agua?”.
Luego de decir esto, el Señor Brahma salpicó agua
espiritual de su kamandalu sobre el cuerpo de Hiranyaka-
shipú y de inmediato su forma fue rejuvenecida. En ver-
dad, la complexión de Hiranyakashipú ahora semejaba al
oro fundido, y sus miembros eran tan fuertes que podían
soportar el golpe de un rayo.
Luego de caer a tierra para ofrecer sus reverencias,
Hiranyakashipú se puso de pie, y debido a su excesivo
júbilo, lágrimas caían de sus ojos y todo su cuerpo tem-
blaba. Con manos juntas y voz entrecortada, dijo: “Oh
mi Señor, el mejor de los dadores de bendiciones, si de-
seas cumplir mis deseos, entonces por favor permite volv-
erme inmortal”. Sin embargo, el Señor Brahma le explicó
que no tenía la capacidad de otorgar inmortalidad, puesto
que él mismo tenía que morir eventualmente. Hiranyaka-
shipú trató entonces de hacer el mejor uso de un mal
negocio, pidiendo las siguientes bendiciones.
89
Hiranyakashipú pidió: “Oh mi Señor, permíteme no
encontrar la muerte a manos de ninguna entidad viviente
creada por ti. Garantiza que no pueda morir dentro de mi
residencia o fuera de ella, ni durante el día o en la noche,
en la tierra o en el cielo y tampoco ser matado por ningún
tipo de arma. Además, permíteme tener el único señorío
sobre todas las entidades vivientes y deidades regentes, y
dame todos los poderes místicos que son obtenidos por la
práctica del yoga y las austeridades”.
Estando muy satisfecho con Hiranyakashipú debido a
su maravillosa ejecución de austeridades, el Señor Brahma
dijo: “Las bendiciones que tú has pedido son muy difíciles
de obtener, sin embargo, te las garantizo”.
A pesar de haber alcanzado tal gran éxito por la
ejecución de austeridades, Hiranyakashipú nunca
olvidó su enemistad hacia el Señor Vishnu. Gradual-
mente, Hiranyakashipú conquistó los tres mundos,
derrotando a los gobernantes de todos los planetas del
universo. Después de llevar los sistemas planetarios
superiores, medios e inferiores bajo su control, comenzó
a residir en el palacio de Indra, el cual había sido con-
struido por Visvakarma, el arquitecto celestial. Estando
muy oprimidos, los semidioses tenían que postrarse y
ofrecer reverencias a Hiranyakashipú, quien los castigaba
con severidad, incluso sin razón alguna.
De esta manera, estando en extremo orgulloso de su
opulencia, Hiranyakashipú pasó un largo tiempo trans-
grediendo los principios religiosos. Todos dentro del uni-
verso, en especial los gobernantes planetarios, se sentían
muy afligidos por el severo gobierno de Hiranyakashipú y
siempre estaban temerosos y perturbados.
Por último, siendo incapaces de encontrar algún otro ref-
ugio, los semidioses se rindieron a la Suprema Personalidad
90
de Dios, el Señor Vishnu. En respuesta, mientras per-
manecía invisible, el Señor Supremo habló a los semidi-
oses en una voz que era tan grave como un trueno, pero
alentadora a su vez, aliviándolos de todas sus ansiedades.
El Señor Supremo dijo: “Oh mejores de las personas
sabias, no teman. Les deseo toda buena fortuna. Les acon-
sejo volverse Mis devotos por siempre escuchar y cantar
Mis glorias. Sé de las actividades de Hiranyakashipú, y
así, por cierto, voy a detenerlas muy pronto. Por lo tanto,
aguarden ese momento. Cuando Hiranyakashipú ator-
mente a su hijo, el gran devoto Prahlada, quien no tiene
enemigos, Yo de inmediato voy a matarlo a él, a pesar de
las bendiciones de Brahma”.
Cuando el Señor dejó de hablar, los semidioses ofreci-
eron sus respetos y regresaron a sus hogares, confiando en
que el gran demonio pronto sería matado.
Hiranyakashipú tenía cuatro muy maravillosos y
calificados hijos. El mejor de ellos era Prahlada, debido
a que era un devoto inmotivado de la Suprema Person-
alidad de Dios. Prahlada tenía un carácter ejemplar, era
un brahmana perfectamente calificado y controlaba por
completo su mente y sentidos. Era muy bondadoso y el
mejor amigo de todos. El estaba desprovisto del antin-
atural orgullo que podía surgir por su buena educación,
riqueza, belleza y nacimiento aristocrático. Aunque había
nacido en una familia de demonios, Prahlada era un gran
devoto del Señor Vishnu. No se agitaba cuando estaba en
peligro y no estaba interesado en el disfrute material por
considerarlo inútil.
Desde su misma niñez, Prahlada no se interesaba
por los juegos infantiles. Simplemente permanecía si-
lencioso, debido a que estaba por completo absorto en
conciencia de Krishna. Permaneciendo siempre en los
91
brazos del Señor, ni siquiera percibía como las necesi-
dades del cuerpo, tales como comer, caminar, descan-
sar, sentarse y hablar estaban siendo automáticamente
ejecutadas. Prahlada algunas veces sentía separación
del Señor, pensando que estaba muy lejos. Entonces,
lloraba llamándolo fuertemente. Cuando veía al Señor ve-
nir de una gran distancia a pacificarlo, como una madre
que responde al llanto de su bebé, Prahlada reía; o algunas
veces, sin vergüenza de su entorno, danzaba en éxtasis.
Por el hecho de ver a Prahlada cuando estaba absorto en
tal perfecto éxtasis trascendental, incluso una persona
muy pobre en términos de entendimiento espiritual se
purificaba y se volvía bienaventurada.
Sukracharya era el sacerdote de los demonios, y sus
dos hijos, Shanda y Amarka, residían cerca del palacio de
Hiranyakashipú. Prahlada ya estaba completamente edu-
cado en términos de su vida espiritual, pero su padre lo
envió donde los hijos de Sukracharya para que le puedan
ser enseñados tópicos materiales junto a los hijos de otros
demonios. Prahlada, por cierto, escuchaba los tópicos de
la ciencia política que eran expuestos por sus maestros,
pero debido a que tal filosofía incluye considerar a algunos
como amigos y a otros como enemigos, a él no le gustaban.
Un día, con gran afecto, Hiranyakashipú llevó a su
pequeño niño Prahlada a su regazo. Le hizo una pregunta,
esperando una respuesta infantil y agradable. Hiranyaka-
shipú dijo: “Mi querido hijo, por favor dime, que es lo
que has encontrado más interesante de todas las cosas que
te han enseñado en la escuela.”
Prahlada respondió: “Oh jefe de los demonios, la
mejor cosa que he aprendido es esta: “La persona que
ha aceptado el temporal cuerpo material para disfrutar
una vida de gratificación de los sentidos, es ciertamente
92
perturbada por ansiedades, debido a que ha caído en un
pozo oscuro donde no hay agua, sino solo miserias. Uno
debe dejar tal vida ignorante, la cual es ciega a la autor-
realización, e ir al bosque y tomar refugio en la Suprema
Personalidad de Dios, Hari.”
Al escuchar tales palabras, las cuales revelaban fideli-
dad hacia el campo de sus enemigos, Hiranyakashipú,
riendo dijo: “Tal es la inteligencia de un inocente niño
que ha sido contaminada por las palabras de mis adver-
sarios”. Hiranyakashipú luego aconsejó a sus asistentes:
“Mis queridos demonios, ustedes cuidadosamente deben
proteger a mi hijo en la escuela, para que su inteligen-
cia en adelante no se vea influenciada por un vaishnava,1
quien debe estar yendo allí disfrazado.”
Cuando Prahlada fue llevado de regreso a la escuela,
Shanda y Amarka supieron lo que había sucedido de los
sirvientes de Hiranyakashipú. Llevando al niño aparte,
los dos maestros inquirieron de él en una suave y afec-
tuosa voz: “Querido Prahlada, bondadosamente dinos la
verdad y no hables mentiras. Ninguno de los otros niños
aquí son como tú y hablan de una manera tan desviada.
¿Cómo ha llegado a contaminarse tu inteligencia? ¿Quién
te ha dado tales instrucciones sobre la filosofía vaishna-
va?” Hablando de esta manera, tenían la esperanza de que
el pequeño niño revelara el nombre de los devotos que
estaban viniendo a hurtadillas a instruirlo, para que éstos
fueran arrestados y llevados ante Hiranyakashipú para re-
cibir su necesario castigo.
En respuesta a la consulta de Shanda y Amarka, Prahl-
ada respondió: “Permítaseme ofrecer mis respetuosas rev-
erencias a la Suprema Personalidad de Dios, cuya energía
externa ha creado la distinción entre amigos y enemigos
por confundir la inteligencia de los hombres. Cuando el
1. Devoto del Señor Vishnu
93
Señor Supremo está complacido en iluminar a alguien
que está ocupado en Su servicio devocional, tal devoto
ya no hace distinción entre sí mismo, amigos y enemigos.
Por el contrario, piensa: todos nosotros somos eternos sir-
vientes de Dios, y por lo tanto, no somos diferentes unos
de otros.”
“Oh maestros, así como el hierro es atraído por el
magneto, moviéndose automáticamente en dirección a
él, así mi conciencia es atraída hacia el Señor Vishnu.”
Prahlada intentaba explicarles que el vínculo con el Señor
Vishnu no era desviado, más bien, la posición natural de
toda entidad viviente.
Luego de escuchar el discurso de Prahlada, Shanda
y Amarka se enojaron mucho y lo castigaron diciendo:
“Traigan un palo, este Prahlada está arruinando nuestra
reputación.”
Después de castigarlo y amenazarlo de varias maneras,
Shanda y Amarka continuaron enseñándole hasta que
sintieron que Prahlada había sido lo suficientemente edu-
cado en la ciencia de la política y la diplomacia. Luego,
los dos profesores lo presentaron ante Hiranyakashipú,
después de haber sido bien bañado y vestido por su madre.
Luego de abrazar felizmente a Prahlada, sentarlo sobre
su regazo y oler con gran afecto su cabeza, Hiranyaka-
shipú dijo: “Mi querido Prahlada, has estado escuchando
de tus maestros por un largo tiempo. Por favor, dime qué
piensas que es lo mejor de todo lo que has aprendido.”
Prahlada respondió: “Escuchar y cantar acerca del tras-
cendental nombre, forma, cualidades y pasatiempos del
Señor Vishnu, recordarlo, servir Sus pies de loto, ofrecer-
le respetuosa adoración, oraciones, volverse Su sirviente,
considerar al Señor el mejor amigo de uno y entregarle
todo a Él. Estos nueve procesos del servicio devocional
94
puro son considerados por mí la más elevada educación.
Alguien que se ha dedicado a su ejecución, debe ser con-
siderada como la persona más erudita.”
Al escuchar esto, Hiranyakashipú se enojó en extremo
y sus labios temblaban mientras insultaba a Shanda, que
estaba parado frente a él. El se dirigió luego a Prahlada
diciendo: “Tú, sinvergüenza, eres el más caído de los
miembros de nuestra familia. ¿Si no recibiste esta edu-
cación de tus maestros, entonces, de dónde la obtuviste?
Prahlada respondió: “Debido a sus sentidos descon-
trolados, las personas adictas a la vida material se desli-
zan hacia el infierno, mientras repetidamente mastican lo
masticado. Las personas demasiado absortas en la con-
ciencia de disfrute material no pueden entender que la
meta de la vida es ocuparse en el servicio devocional al
Señor Vishnu, para regresar al hogar, de vuelta a Dios.”
Al escuchar a Prahlada, Hiranyakashipú se volvió
prácticamente ciego de ira, y con violencia arrojó a su
hijo fuera de su regazo hacia el suelo. Sus ojos parecían
cobre fundido. Hiranyakashipú ordenó a sus sirvientes:
“Saquen este niño lejos de mí y mátenlo tan pronto como
sea posible. Este Prahlada es el asesino de mi hermano,
porque ha dejado a su propia familia para ocuparse como
un simple sirviente de mi enemigo, el Señor Vishnu.”
Bajo la dirección de Hiranyakashipú, los sirvientes
tomaron a Prahlada, y mientras golpeaban las tiernas
partes de su cuerpo con sus tridentes, hacían un tumultu-
oso sonido, gritando: “¡Córtenlo en pedazos! ¡Atraviésen-
lo!”
A pesar de sus esfuerzos, las armas de los demonios no
tenían un efecto tangible sobre Prahlada, quien simple-
mente se sentó silencioso e imperturbable, por completo
absorto en meditación en el Señor Supremo.
95
Cuando los intentos de los demonios probaron ser in-
útiles, Hirinyakashipú se puso algo temeroso y comenzó
a idear otros métodos para matar a su hijo Prahlada. Trató
de aplastarlo arrojándolo bajo los pies de un enorme ele-
fante, luego puso a Prahlada dentro de un pozo lleno de
grandes y venenosas serpientes. Arrojó a Prahlada desde
la cima de una montaña, le dio veneno, trató de matarlo
de hambre, ahogarlo, congelarlo, quemarlo y aplastarlo
con pesadas piedras. Hiranyakashipú incluso trató de usar
trucos y hechizos mágicos, pero no importaba lo que hici-
era, el no podía causar el menor daño en su puro hijo.
Hiranyakashipú pensó: “Este niño parece ser inmortal y
poseer un ilimitado poder, ya que, después de todo, no está
temeroso de mi castigo. Quizás, debido a mi enemistad hacia
el Señor Vishnu, sea yo quien al final resulte ser matado.”
Mientras pensaba de esta forma, Hiranyakashipú
permaneció silencioso y melancólico, desprovisto de
todo lustre corporal y con la cabeza inclinada. Shan-
da y Amarka se aproximaron a él en privado y le di-
eron el siguiente consejo: “Oh señor, Prahlada no es
más que un niño, por lo tanto, cualquier buena o
mala cualidad que pueda tener no es muy significativa.
En el debido curso del tiempo, cuando haya crecido,
va a asimilar nuestras instrucciones y su inteligencia
seguramente va a cambiar. No hay necesidad de que estés
tan preocupado.”
Hiranyakashipú estuvo de acuerdo con la propuesta.
Luego, Shanda y Amarka sistemática e incesantemente
enseñaron a Prahlada, quien era muy humilde y sumiso,
sobre el cumplimiento del deber, el desarrollo económico
y el disfrute de los sentidos. Sin embargo, debido a que
estas instrucciones estaban basadas en la dualidad de este
mundo material, a Prahlada no le gustaban.
96
Cuando los dos profesores se iban a su casa a atender
algún asunto familiar, los compañeros de Prahlada lo
llamaban para que saliera a jugar. Prahlada les sonreía y
luego les respondía a ellos muy dulcemente, solo para in-
struirlos sobre la inutilidad de la vida material. Debido a
que solo tenían cinco años de edad, aún no habían sido
tan contaminados por su educación materialista. Por esa
razón, ellos dejaban de jugar y rodeaban a Prahlada para
poder escuchar de él.
Mientras los niños fijaban sus corazones y sus ojos so-
bre él con gran entusiasmo, Prahlada los instruyó para su
beneficio diciendo: “Alguien que es lo suficientemente in-
teligente debe comenzar la práctica del servicio devocion-
al en la temprana edad de la niñez. Esta forma humana de
vida es muy raramente alcanzada, y aunque es temporal
como otros cuerpos, es muy importante, porque puede
ser utilizada para ejecutar servicio devocional y así alcan-
zar completa perfección. El servicio devocional es natural
porque el Señor Vishnu es el más amado, el maestro del
alma y el bienqueriente de todas las entidades vivientes.”
“Mis queridos amigos, la felicidad derivada del con-
tacto de los sentidos con sus objetos puede ser obtenida
en cualquier forma de vida, de acuerdo al pasado karma.
Así como la aflicción es obtenida sin esfuerzo, también la
felicidad es alcanzada automáticamente. Por esta razón,
esforzarse por desarrollo económico y gratificación de los
sentidos es una pérdida de tiempo. En verdad, mientras el
cuerpo es aún fuerte, uno debería tratar de volverse con-
sciente de Krishna, a fin de alcanzar la plataforma espir-
itual de eternidad y bienaventuranza.”
“Todos tenemos una duración máxima de la vida
de cien años. Sin embargo, para alguien que no puede
controlar sus sentidos, la mitad de ese tiempo es perdido
97
debido a que duerme doce horas en la noche. Uno pasa
los primeros diez años en completa confusión, luego,
como adolescente, pasa otros diez años jugando u ocupa-
do en deportes. En la vejez, cuando es inválido, pasa otros
veinte años incapaz de ejecutar actividad alguna. Alguien
cuya mente y sentidos están descontrolados se apega de-
masiado a la vida familiar. Debido a insaciables deseos
lujuriosos y a una muy fuerte ilusión, uno desperdicia sus
años restantes, y así no puede ocuparse en el servicio de-
vocional al Señor.”
“¿Cómo puede una persona que es demasiado apegada
a la vida familiar, debido a los sentidos descontrolados,
liberarse a sí mismo del cautiverio material? La persona
materialista piensa que el dinero es más dulce que la miel,
por lo tanto, ¿quién puede dejar el deseo de acumular
dinero, especialmente en la vida familiar? Los ladrones,
soldados profesionales y los comerciantes tratan de ad-
quirir dinero incluso arriesgando sus propias vidas.”
“La esposa o esposo, los hijos, los parientes, los mue-
bles, los sirvientes y los animales son todos objetos de
apego. ¿Quién podría renunciar a tales comodidades? El
apegado jefe de familia es como el gusano de seda que teje
el capullo en el cual queda prisionero y no puede salir.
Simplemente por la satisfacción de la lengua y los geni-
tales, uno es atado por condiciones materiales, y entonces
no puede escapar. Tal persona apegada no puede entender
que está desperdiciando su valiosa vida. Y aún así, aunque
falla en entender que la vida humana está destinada a la
autorrealización, de manera inteligente se asegura de que
ni una cantidad insignificante de su dinero se pierda de-
bido a una mala gestión.”
“Mis queridos amigos, aquellos que están desprovistos
de conocimiento de la Suprema Personalidad de Dios son
98
adictos a la gratificación de los sentidos, y así, se vuelven
juguetes en las manos de un atractivo hombre o mujer.
Por ser víctimas de tal concepción de vida, se rodean de
hogar y parientes, y de esta manera, son encadenados a
la vida material. Por lo tanto, ustedes deben apartarse
de tales personas y tomar refugio en el Señor Supremo,
quien otorga a sus devotos la liberación de la esclavitud
de la existencia material. Debido a que la relación de cada
entidad viviente con el Señor es un hecho eterno, no hay
impedimento o dificultad en complacerlo a El.”
“Por lo tanto, mis queridos jóvenes amigos, por favor
actúen de tal manera que el Señor Supremo esté satisfe-
cho con ustedes. Abandonen su naturaleza demoníaca y
actúen sin enemistad o dualidad. Muestren misericordia
hacia todas las entidades vivientes volviéndose su amigo
y bienqueriente por iluminarlos en el servicio devocional.
No hay nada que sea inalcanzable para el devoto que sat-
isface al Señor Supremo.”
“Este conocimiento trascendental fue anteriormente
explicado por el Señor Narayana mismo al sabio Narada.
A pesar de que es extremadamente difícil de comprender
sin la misericordia de un devoto puro, alguien que toma
refugio en la sucesión discipular de Narada puede alcan-
zar esta comprensión confidencial. Por lo tanto, mis que-
ridos amigos, si ustedes pueden poner fe en mis palabras,
también pueden recibir este conocimiento
1
trascendental.”
“Por el proceso de neti neti, uno debe separar el alma
espiritual de sus coberturas burdas y sutiles. Para ejecutar
este proceso uno debe aceptar un maestro espiritual fide-
digno y rendirle servicio con gran fe y devoción. En tal
asociación, uno debe adorar al Señor Supremo, escuchar
y cantar Sus glorias y meditar en Él. Por tal ejecución,
uno puede cortar la influencia de los seis enemigos del
1. Esto no, esto no
99
alma condicionada llamados: lujuria, ira, codicia, ilusión,
locura y envidia, y alcanzar la plataforma de servicio de-
vocional al Señor Supremo. Debido a constantemente
pensar en el Señor, el cuerpo y la mente del devoto se
espiritualizan, y ya no actúa materialmente.”
“Incluso la elevación celestial es temporal, y por lo
tanto, no es la verdadera meta de la vida. En este mundo,
todos están luchando por incrementar su felicidad y dis-
minuir la aflicción. Pero la verdad es, sin embargo, que
uno es feliz en tanto deja de esforzarse por la felicidad.
Tan pronto cuando uno emprende sus actividades para
alcanzar la felicidad, su condición de aflicción comienza.
La entidad viviente recibe diferentes tipos de cuerpo de
acuerdo a sus actividades previas, y así sufre de diferentes
formas. Por lo tanto, por favor, díganme luego de una
debida consideración. ¿Cuál es el interés de la entidad
viviente en las actividades materiales?”
Todos los hijos de los demonios apreciaron las tras-
cendentales instrucciones de Prahlada y las tomaron muy
en serio. Como resultado, ellos rechazaron las enseñanzas
materialistas de Shanda y Amarka. Cuando los dos maes-
tros vieron como sus estudiantes habían avanzado en su
conciencia espiritual, debido a la asociación de Prahlada,
se pusieron muy temerosos.
Luego de llevar a Prahlada donde su padre, Shanda y
Amarka le explicaron todo. Al comprender la situación,
Hiranyakashipú se puso tan iracundo que su cuerpo
comenzó a temblar. Siendo muy cruel por naturaleza, Hi-
ranyakashipú se sintió insultado y decidió matar a Prahl-
ada con sus propias manos. Prahlada era muy pacífico,
calmo y gentil, y estaba frente a su padre parado con las
manos juntas, pero el gran demonio no podía ser pacifi-
cado.
100
Con palabras ásperas, Hiranyakashipú castigó a
Prahlada diciendo: “Oh tú, el más insolente destructor
de nuestra familia, has violado mi autoridad, y así, voy
a enviarte este mismo día a la morada de Yamaraja. Cu-
ando yo me enojo, todos los planetas dentro de los tres
mundos tiemblan, junto a sus respectivos gobernantes.
Tú, sinvergüenza, ¿por cuál poder te vuelves tan insolente
que sin temor traspasas mi autoridad?”
Prahlada respondió: “Mi querido padre, la fuente de
mi poder es también la fuente del tuyo. En verdad, la
fuente original del poder de todos es Una, y sin Él, nadie
puede tener ningún poder. Por favor, deja tu mentalidad
demoníaca y haz tu mente ecuánime hacia todos. Excepto
por una mente descontrolada y mal guiada, no hay real
enemigo en este mundo. En tiempos antiguos, hubo mu-
chos tontos como tú que no conquistaron los seis enemi-
gos que roban la riqueza del cuerpo, aunque ellos estaban
muy orgullosos de haber conquistado el universo.”
Hiranyakashipú dijo: “Tú, sinvergüenza, estás tratan-
do de minimizar mi valor, como si fueras mejor que yo
en controlar los sentidos. Puedo entender que deseas ser
matado por mí, ya que tal innecesaria conversación es la
de aquellos que están a punto de morir.”
“Oh desafortunado Prahlada, tú siempre describes una
Suprema Persona distinta de mí, quien es el controlador
de todos y omnipresente. ¿Dónde está Él ahora? Si Él está
en todos lados, entonces, ¿por qué Él no está presente en
este pilar frente de mí? Debido a que hablas tantas tonte-
rías voy a separar tu cabeza de tu cuerpo. ¡Permíteme ver
como tu más adorable Dios viene y te protege!”
Mientras Hiranyakashipú lo estaba amenazando con
matarlo, Prahlada vio al Señor presente en el pilar de-
lante de él, alentándolo a que no tuviera miedo de su
101
demoníaco padre. Hiranyakashipú pudo ver que Prahlada
estaba mirando atentamente el pilar, por esa razón, estan-
do obsesionado de ira, Hiranyakashipú sacó su espada,
y parándose de su trono, fue y golpeó violentamente el
pilar con gran ira. Milagrosamente, desde adentro del pi-
lar destrozado, salió un temible y tumultuoso sonido que
alcanzó la morada del Señor Brahma y parecía romper
la cobertura del universo. Hiranyakashipú y otros líderes
de los demonios se pusieron muy temerosos, ya que no
podían encontrar el origen del mismo. Luego, para pro-
bar la declaración de su devoto Prahlada, de que Él está
presente en todos lados, la Suprema Personalidad de Dios
exhibió una maravillosa forma que nunca antes había sido
vista. Mientras Hiranyakashipú miraba alrededor para
encontrar el origen del tumultuoso sonido, esa maravil-
losa forma del Señor emergió del pilar roto. Estupefacto
de asombro, Hiranyakashipú estudió la forma del Señor
Nrisinghadeva y se preguntó: “¿Qué clase de criatura es
esta, que es mitad hombre y mitad león?” Esta forma del
Señor era extremadamente temible debido a Sus ojos aira-
dos, Su brillante melena que expandía la dimensión de Su
rostro, Sus mortales dientes y afilada lengua que se movía
como una espada de duelo. Las orejas del Señor eran erec-
tas e inmóviles, Su nariz y boca abierta parecían la cueva
de una montaña. Su cuello era corto y grueso, Su pecho
ancho, Su cintura fina y Su enorme cuerpo alcanzaba el
cielo.
Mientras tomaba su mazo, Hiranyakashipú murmuró:
“El Señor Vishnu ha hecho un plan para matarme utili-
zando su poder místico, pero, ¿cuál puede ser la utilidad
de tal intento? ¿Quién hay que pueda luchar conmigo?”
Pareciendo igual a un pequeño insecto que se vuelve
invisible al entrar en las llamas del fuego, Hiranyakashipú
102
atacó al gran refulgente Señor, y así ya no pudo ser visto.
Aunque Hiranyakashipú lo golpeó a Él repetidamente con
su mazo, el Señor Nrisinghadeva lo capturó, al igual que
Garuda se apodera de una gran serpiente. Luego, el Señor
Nrisinghadeva le dio a Hiranyakashipú la oportunidad de
escapar de Su apretón. Después de ser liberado de la garra
del Señor, Hiranyakashipú falsamente pensó que el Señor
estaba temeroso de él debido a su poder. Luego de tomar
un momento de descanso, Hiranyakashipú tomó su espa-
da y una vez más atacó al Señor con gran determinación.
Hiranyakashipú se movía a veces en el cielo y a veces en la
tierra, cubriéndose con su espada y escudo, y con sus ojos
cerrados debido al temor a la ruidosa y estridente risa del
Señor. Luego, como una serpiente se lanza sobre un ratón,
el Señor Nrisinghadeva una vez más capturó a Hiranyaka-
shipú. Muy afligido de verse cautivo, Hiranyakashipú sal-
vajemente agitaba sus brazos a su alrededor, mientras el
Señor lo situó a lo largo sobre Su regazo. El Señor se sentó
en la puerta del salón de la asamblea, y presionando a Hi-
ranyakashipú sobre sus muslos, con facilidad lo desgarró
en pedazos con las uñas de Sus dedos. El Señor Nrising-
hadeva perforó el abdomen de Hiranyakashipú con sus
uñas, sacó sus intestinos y se los puso como una guirnal-
da, realzando así Su belleza trascendental. El Señor luego
le sacó de raíz el corazón y lo arrojó a un costado, para así
poder confrontar a los miles de soldados demonios que es-
taban corriendo en dirección a Él con sus armas en alto. El
Señor Nrisinghadeva muy fácilmente mató a esos fieles se-
guidores de Hiranyakashipú con las uñas de Sus muchas,
muchas manos. Después de eso, cuando encontró que no
había ningún otro que se le opusiera, el Señor se sentó en
el trono real dentro del salón de la asamblea.
Hiranyakashipú había sido bendecido por el Señor
103
Brahma de que no podía morir en la tierra o en el cielo.
Por lo tanto, para mantener la bendición intacta, el Señor
Nrisinghadeva había situado a Hiranyakashipú sobre su re-
gazo. Hiranyakashipú había recibido la bendición de que
no podía morir durante el día o la noche, así el Señor lo
mató en el momento del crepúsculo de la tarde. Hiran-
yakashipú había sido bendecido para no ser matado por
ningún arma. Por lo tanto, el Señor Nrisinghadeva perforó
su cuerpo con Sus uñas. De esta manera, el Señor mantuvo
todas las promesas del Señor Brahma intactas, y aún así,
fácilmente mató al gran demonio.
Cuando los semidioses vieron que Hiranyakashipú
había sido matado por la Suprema Personalidad de Dios,
una y otra vez hicieron llover flores sobre el Señor Nrisin-
ghadeva, mientras poblaban el cielo con sus aeroplanos y
tocaban sus tambores celestiales.
Todas las clases de semidioses, encabezados por el se-
ñor Brahma, el señor Shiva y el rey Indra se acercaron
al Señor Nrisinghadeva para individualmente ofrecer
sus reverencias y oraciones de agradecimiento por haber
matado al rey de los demonios en su favor, y así poder ser
restaurados en sus originales posiciones.
Debido a Su muy feroz expresión y mirada refulgente,
incluso los grandes demidioses, encabezados por el señor
Brahma y el señor Shiva, estaban muy temerosos de acer-
case y servirlo directamente.
Finalmente, el Señor Brahma se dirigió a Prahlada,
quien estaba parado cerca: “Mi querido hijo, el Señor
Nrisinghadeva está muy enojado debido a tu demoníaco
padre. Por lo tanto, por favor, ve y apacigua al Señor.”
Aunque Prahlada era solo un pequeño niño, el aceptó el
pedido del Señor Brahma y gradualmente se acercó al Señor
Nrisinghadeva con las manos juntas. Cuando el Señor vio
104
al pequeño niño Prahlada caído a Sus pies ofreciendo sus
reverencias, se volvió extáticamente afectuoso hacia él.
Luego de recoger a Prahlada, el Señor Nrisinghadeva
colocó Su mano de loto sobre la cabeza del niño para ben-
decirlo con ausencia de temor. Por el trascendental toque
de la mano del Señor, Prahlada se liberó completamente
de todo deseo material y contaminación. Su corazón se
llenó con amor y sus ojos con lágrimas. Entonces, Prahl-
ada fue capaz de capturar los pies de loto del Señor en el
centro de su corazón.

105
CAPÍTULO 9:
Alcanzando al Supremo
La Aparición de Vamanadeva
y el Descenso del Río Ganges

Después de ser traído de regreso a la vida por Sukra-


charya,1 el rey Bali se volvió su discípulo y comenzó a ser-
virlo muy fielmente. A cambio, Sukracharya y otros sacer-
dotes se sintieron muy complacidos con el rey, y debido a
que éste deseaba conquistar el reino de Indra,2 se ocuparon
en la ejecución de la ceremonia Vishvajit para asegurarle al
rey el éxito en su misión.
Luego de haber recibido la parafernalia necesaria para
la batalla y tener listas sus armas, el rey Bali reunió a sus
soldados y a otros líderes de los demonios. Los guerre-
ros combinados parecían como si estuviesen preparados
para tragarse el cielo y quemar todas las direcciones con
su visión.
El rey Bali partió hacia la capital de Indra, y mientras
se movía parecía hacer temblar la superficie de la tierra. La
ciudad del rey Indra estaba llena de placenteros jardines
con árboles cuyas ramas se inclinaban hacia abajo debido
al peso de sus frutas y flores. Hermosas mujeres se encon-
traban en aquellos jardines celestiales bajo la protección
de los semidioses y los lagos estaban llenos de flores de
loto y de muchas especies de aves exóticas. Así, la belleza
combinada de la ciudad de Indra parecía derrotar el or-
gullo de la belleza personificada. Nadie que fuera pecami-
noso, envidioso, violento hacia otras entidades vivientes,
falsamente orgulloso, lujurioso o codicioso podía entrar
en esa ciudad. Las personas que residían allí estaban todas
1. El sacerdote de los demonios
106 2. El rey de los semidioses
desprovistas de estas faltas. Cuando el rey Bali atacó las
afueras de Indrapuri, hizo sonar la caracola que su maes-
tro espiritual le había dado, causando temor en los cora-
zones de las mujeres protegidas por Indra. Cuando Indra
y otros semidioses vieron la fuerza del ejercito del rey Bali
y entendieron su intención, ellos rápidamente se acer-
caron a Brihaspatiy1 le dijeron: “Mi señor, nuestro viejo
enemigo, el rey Bali, ha obtenido tal asombroso poder y
entusiasmo, que nosotros ni siquiera podemos imaginar
resistirnos a él. Parece como si Bali estuviera tratando de
tragarse el universo entero con su boca, beberse las diez
direcciones con su lengua e incendiar cada sitio con sus
ojos. ¿Cuál es la causa de la nueva fuerza e influencia del
rey Bali?”
Brihaspati respondió: “Indra, debido a que los brah-
manas se han sentido muy complacidos con el rey Bali,
ellos lo han envestido de extraordinario poder. No vas a
ser capaz de conquistarlo en este momento. Así como na-
die puede pararse frente a Yamaraja, nadie puede derrotar
a Bali en este momento, excepto la Suprema Personalidad
de Dios. Por lo tanto, ustedes deben abandonar los plan-
etas celestiales y permanecer en otros sitios sin ser vistos,
y esperar el momento en que la situación se invierta. Más
tarde, cuando el rey Bali insulte a los brahmanas, el segu-
ramente será derrotado, junto a sus amigos y asociados”.
Así aconsejados, los semidioses asumieron diferentes
formas de acuerdo a sus deseos y luego abandonaron los
planetas celestiales, dispersándose aquí y allá, sin ser ob-
servados por los demonios. El rey Bali entró en Indrapuri,
y desde allí procedió a llevar a los tres sistemas planetarios
bajo su control.
La reputación del rey Bali se difundió en todas las
direcciones, y de hecho, lucía una brillante refulgencia
1. El sacerdote de los semidioses
107
mientras permanecía sentado en el trono de Indra, como
la luna llena en el cielo. El rey Bali se sintió satisfecho de
haber alcanzado tan opulenta posición, y así comenzó a
disfrutar la vida en el reino de los cielos.
Debido a la desgracia de sus hijos, los semidioses, Adi-
ti comenzó a lamentarse al igual que alguien que no tiene
protector. Después de un largo tiempo, cuando el gran
sabio Kashyapa emergió de su trance de meditación y re-
gresó a su hogar, a pesar de la apropiada recepción, pudo
ver que su esposa Aditi estaba apenada y que su morada
estaba ahora envuelta en la penumbra.
Luego de tomar asiento, Kashyapa dijo: “Oh gran
dama, ¿están bien tú y tus hijos? Por ver tu rostro decaído
puedo entender que tu mente no está tranquila. ¿Dime el
por qué de esto?”
Aditi respondió: “Oh respetado esposo, hemos sido
desprovistos de nuestras residencias, fama y opulencia
por nuestros enemigos, los demonios. Habiendo sido
exiliados del cielo, ahora nos estamos ahogando en un
océano de miserias. Oh el mejor de los sabios, por favor,
considera nuestra situación y otorga bendiciones sobre
mis hijos, de manera que ellos puedan recuperar lo que
han perdido”.
Al escuchar el ruego de Aditi, Kashyapa sonrió ligera-
mente y dijo: “Mi querida Aditi, debes ocuparte en el ser-
vicio devocional al Señor Supremo, quien es el dueño de
todo, quien puede someter a los enemigos de uno y quien
puede otorgar todas la bendiciones auspiciosas sobre to-
dos. El Señor Supremo, quien es muy misericordioso hacia
el pobre, va a complacer todos tus deseos, debido a que el
servicio devocional prestado a Él, es infalible. En verdad,
en mi opinión, cualquier otro método distinto al servicio
devocional es simplemente una inútil pérdida de tiempo”.
108
“Oh tú la más afortunada dama, ejecuta este proceso y
adora a la Suprema Personalidad de Dios con una mente
tranquila y un espíritu alegre. Puedes estar segura que por
seguir este voto, el Señor Supremo muy pronto va a estar
complacido y va a satisfacer todos tus deseos. En primer
lugar, uno debe ofrecer diferentes oraciones dándole la
bienvenida al Señor Supremo con fe y devoción. Mientras
te ocupas en la adoración de la deidad, debes cantar el
mantra ‘Om namo bhagavate vasudevaya’, debes obser-
var un estricto voto de celibato, evitar innecesariamente
hablar de temas materiales y permanecer completamente
libre de envidia hacia todas las entidades vivientes. En
otras palabras, uno debe ser un simple y puro devoto
del Señor. Además, durante la ejecución del voto debes
cantar, bailar, recitar oraciones y mantras, como también
la recitación del Srimad Bhagavatam1 debe acompañar la
regular adoración del Señor Supremo”.
Aditi ejecutó las prácticas instruidas por su esposo.
Con indivisa atención, ella meditó en el Señor Supremo,
y así llevó su mente y sentidos bajo completo control. Al
completar su voto, el Señor Supremo, estando muy com-
placido apareció ante ella en Su forma de cuatro brazos.
La Suprema Personalidad de Dios dijo: “Oh madre
de los semidioses, estoy satisfecho con la ejecución de
tus votos, debo encontrar algún medio para favorecerte,
debido a que Mi adoración nunca es en vano. Me has
orado y has ejecutado apropiadamente tus votos con el
propósito de proteger a tus hijos. Debido a esto y en con-
sideración de las austeridades del sabio Kashyapa, estoy
de acuerdo en volverme tu hijo, con el propósito de pro-
teger a tus otros hijos. Mientras constantemente meditas
en Mí como situado dentro del cuerpo de tu esposo, ve y
adóralo a él, y sé cuidadosa de no revelar este hecho a
1. Antigua escritura considerada el fruto maduro de Los Vedas
109
nadie, incluso si te preguntan. Aquello que es muy confi-
dencial se vuelve exitoso si se mantiene secreto”.
Luego de decir esto, la Suprema Personalidad de Dios
desapareció del lugar. Habiendo obtenido la incompara-
ble bendición de que el Señor Supremo aparecería como
su hijo, Aditi se consideró exitosa y se aproximó a su es-
poso con gran devoción. Mientras estaba situado en un
trance de meditación, Kashyapa pudo ver que la porción
plenaria de la Suprema Personalidad de Dios había entra-
do en él. Después de eso, Kashyapa transfirió su potencia
dentro del vientre de Aditi.
Tiempo después, la Suprema Personalidad de Dios
apareció del vientre de Aditi. Sus cuatro manos estaban
decoradas con la caracola, el mazo, la flor de loto y el
disco. Estaba vestido con ropas amarillas y Sus ojos se
parecían a los pétalos florecientes de un loto. La complex-
ión del Señor era negruzca y Su rostro de loto era muy
hermoso. Su cuerpo estaba completamente decorado con
distintos ornamentos, en Su pecho tenía la marca Shri-
vatsa y una extraordinariamente hermosa guirnalda de
flores colgaba alrededor de Su cuello, rodeada por abejas
que zumbaban en busca de miel.
La refulgencia del Señor disipó la oscuridad en la casa
de Kashyapa, y en todas las direcciones y dentro de los
corazones de todos había manifestaciones de felicidad.
Las diferentes estaciones simultáneamente desplegaron
sus respectivas cualidades, y en consideración de la apa-
rición del Señor, las estrellas y los planetas se situaron de
la manera más auspiciosa.
Cuando Aditi vio como la Suprema Personalidad de
Dios había aparecido de su vientre por medio de Su en-
ergía interna, quedó completamente atónita y en éxta-
sis. Luego, en presencia de Su madre y padre, el Señor
110
Supremo asumió la forma de Vamana, un enano brah-
1
mana brahmachary, de la misma manera en que un actor
de teatro cambia sus vestimentas.
Los grandes sabios se sintieron muy complacidos cu-
ando vieron al Señor en esta forma. Él exhibió una re-
fulgencia que sobrepasó la belleza de toda la asamblea
de grandes sabios y semidioses reunidos. Cuando Va-
manadeva escuchó que el rey Bali estaba ejecutando una
ceremonia ashvamedha bajo la dirección de Sukracharya,
fue allí a mostrar Su misericordia hacia el rey de los demo-
nios. En el camino, el peso del Señor empujaba la tierra
hacia abajo con cada paso. Mientras ellos ejecutaban la
ceremonia en la orilla norte del río Narmada, los sacer-
dotes vieron la aparición del Señor Vamanadeva como si
el sol estuviera saliendo cerca.
La brillante refulgencia de Vamanadeva robó el esplen-
dor del rey Bali y de todos los brahamanas reunidos en la
asamblea, y así, comenzaron a hablar entre ellos, pregun-
tándose si el mismo dios del sol había llegado. La Suprema
Personalidad de Dios, Vamanadeva, entró en el sitio de la
ceremonia sosteniendo en Sus manos Su vara, sombrilla
y pote de agua. Apareciendo como un niño brahmana, el
Señor vestía un cinto de paja, un cordón sagrado, una ves-
timenta de piel de venado y rizos de cabello enmarañado
en Su cabeza.
Sintiendo su poder disminuido por la presencia del
Señor, los brahamanas de inmediato se levantaron de sus
asientos y le dieron la bienvenida a Vamana apropiada-
mente ofreciendo sus reverencias. El rey Bali sintió gran
júbilo al ver al Señor y le ofreció un asiento con gran sat-
isfacción. Luego, lo adoró lavando Sus pies de loto.
El rey Bali entonces se dirigió al Señor diciendo: “Oh
brahmana, te doy la bienvenida y mi más respetuosa
1. Estudiante célibe que vive bajo el cuidado del guru
111
reverencia. Por favor, permítenos saber que podemos
hacer por Ti. Parece que has venido aquí a pedirme algo.
Puedes tomar de mí cualquier cosa que desees, sea una
vaca, oro, una casa, alimento y bebida, la hija de un brah-
mana para volverse Tu esposa, pueblos, caballos, elefan-
tes, carrozas o cualquier otra cosa que puedas desees”.
El Señor Vamana se sintió muy satisfecho de escuchar
al rey Bali hablar en forma tan placentera. En respuesta, el
Señor lo alabó diciendo: “Oh rey, tú eres en verdad exal-
tado, debido a que has aceptado la guía de los brahmanas
y estás bajo el cuidado de tu abuelo, Prahlada. Yo se que
nadie pobre de mente o miserable ha tomando nacimiento
en tu familia, y por lo tanto, que haya rehusado dar caridad
a un brahmana, o aceptado el desafío de un guerrero en
la batalla, ni nadie en tu familia ha fallado en cumplir su
palabra luego de haber prometido dar algo en caridad”.
“Oh rey de los demonios, has seguido las huellas de
tus ilustres antepasados. Deseo pedirte solamente tres pa-
sos de tierra de acuerdo a Mi propia medida. Aunque tú
eres ciertamente muy munificente, y eres capaz de darme
tanta tierra como Yo podría pedirte, no deseo aceptar algo
de ti que sea más de lo que te pido”.
El rey Bali respondió: “Oh pequeño niño, Tu hablar
es tan bueno como el de una persona sabia y anciana. Sin
embargo, debido a que eres un muchacho, Tu inteligencia
aún no se ha desarrollado y no eres muy prudente re-
specto a Tu propio interés. Yo soy el propietario de todos
los tres mundos y podría darte uno de los continentes de
la tierra. A pesar de que has venido aquí y me has com-
placido con Tus dulces palabras, me estás pidiendo sólo
tres pasos de tierra. Por esa razón, puedo entender que Tú
no eres muy inteligente”.
“Alguien que se acerca a mí debe pedir suficiente para
112
que nunca tenga que volver a pedir algo de nadie. Por lo
tanto, toma de mí tanta tierra como sea necesaria para
mantenerte a Ti mismo de acuerdo a tus necesidades”.
El Señor Vamanadeva dijo: “Oh rey, si los sentidos de
una persona están descontrolados, incluso si él recibiera
por entero cualquier cosa que existiera dentro de los tres
mundos para satisfacer sus sentidos, aún así permanece-
ría insatisfecho. Si Yo no estuviera satisfecho con los tres
pasos de tierra, luego, seguramente, tampoco estaría
contento de poseer incluso un continente de la tierra y
esperaría obtener los otros también. Hemos escuchado
cómo poderosos reyes, a pesar de poseer grandes riquezas,
no podían encontrar el límite de sus ambiciones. Por lo
tanto, uno debe estar satisfecho con cualquier cosa que
uno obtenga como resultado de su destino, ya que el des-
contento nunca puede traer felicidad. Una persona que
no es auto-controlada nunca va a ser feliz, incluso si posee
los tres mundos enteros”.
“La existencia material causa inconformidad cuando
uno trata de satisfacer su lujuria y codicia, y por lo tanto, la
repetición de nacimiento y muerte contínua. Sin embargo,
alguien que está satisfecho con aquello que ha obtenido por
el destino, es apropiado para liberarse de la existencia mate-
rial. Un brahmana que permanece satisfecho con cualquier
cosa que providencialmente obtiene, se vuelve en forma
gradual iluminado con poder espiritual. Por el contrario,
la potencia espiritual de un brahmana insatisfecho dis-
minuye, como el fuego cuando es rociado con agua. Por lo
tanto, mi querido rey, Yo solamente deseo pedirte tres pasos
de tierra, y con ese regalo voy a estar muy complacido”.
El rey Bali sonrió y respondió: “Está bien, toma
cualquier cosa que Tú quieras”, y para confirmar su
promesa, levantó su pote de agua”.
113
Sukracharya pudo entender el propósito del Señor
Vishnu e inmediatamente le dijo a su discípulo, quien
estaba a punto de ofrecer todo al Señor Vamanadeva:
“Este enano brahmana es en realidad la Suprema Person-
alidad de Dios, Vishnu. Habiendo aceptado a Kashyapa
y a Aditi como su padre y madre, Él ahora ha aparecido
para cumplir el interés de los semidioses. Esta persona
que falsamente ha aparecido como un brahmachary, es el
Señor Supremo. Luego de quitarte toda tu tierra, riqueza,
belleza, poder y fama, Él va a entregar este reino de los
tres mundos a tu enemigo, Indra”.
“Tú, sinvergüenza, no sabes qué gran error has cometi-
do, ya que cuando le des a Él los prometidos tres pasos de
tierra, Él va a ocupar la totalidad de los tres mundos. Lue-
go de darle todo al Señor Vishnu, ¿cuál va a ser tu medio
de vida? Este enano brahmana va a cubrir la tierra entera
y el espacio dentro del universo con solamente dos pasos.
¿Dónde luego Él va a ser capaz de poner el tercero?”
“Debido a esto, vas a ser incapaz de cumplir tu
promesa, allanando así tu camino a una residencia eter-
na en el infierno. Si argumentas que no puedes romper
una promesa que ya ha sido hecha, entonces escucha la
evidencia del Bahvricha-sruti,1 el cual declara que una
promesa es válida solo cuando es precedida por el mantra
OM, y no de otro modo”.
“En este caso, el curso de acción más seguro es rechazar
el pedido de caridad de este brahmachary. Aunque tal re-
chazo envuelve decir una mentira, esto va a protegerte a ti”.
Sukracharya era un representante de la clase de sacer-
dotes brahmanas que están principalmente interesados en
recibir remuneración de sus discípulos. Así, él estaba muy
preocupado de lo que sucedería con su propia posición si
el Señor quitaba todas las posesiones del rey Bali. Luego
1. Antigua escritura de Los Vedas
114
de escuchar los argumentos de su maestro espiritual, los
cuales estaban destinados a desalentarlo de cumplir con
su promesa, el rey Bali permaneció en silencio por algún
tiempo, en este punto tan crucial.
El rey Bali pensó: “¿Cómo puedo desobedecer a mi maes-
tro espiritual? Pero, por otro lado, Sukracharya se ha desvi-
ado del deber de un maestro espiritual, el cual es enseñar a
su discípulo como rendirse al Señor Vishnu, y así regresar al
hogar, de vuelta a Dios. Sukracharya puede ser rechaza-
do por haberse desviado de su deber como guru, por lo
tanto, pienso que es mejor para mí independientemente
satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios en todos los
aspectos, incluso a riesgo de ignorar el consejo de hacer
lo contrario”.
Luego de una completa deliberación, el rey Bali re-
spondió a Sukracharya: “¿Cómo puedo entonces retirar
mi promesa, por simple codicia, y así comportarme igual
a un engañador ordinario, especialmente hacia un brah-
mana?”
“No hay nada más pecaminoso que la falsedad. Por
esta razón, la Madre Tierra una vez dijo: yo puedo tol-
erar cualquier carga pesada, excepto una persona que es
mentirosa”.
“Yo no temo ir al infierno, a la pobreza, a un océano
de aflicción, a caer de mi posición o incluso a la muerte
misma, tanto como temo engañar a un brahmana. De-
bido a que cualquier cosa que uno posea es quitada tarde
o temprano. ¿Por qué no complacer a este brahmana con
la riqueza que uno tiene destinado perder al momento de
la muerte, si eso es lo requerido para satisfacerlo a Él? En
el pasado grandes personalidades estuvieron dispuestas a
sacrificar sus propias vidas por el beneficio de otros. ¿Por
qué no debería yo estar dispuesto a abandonar un poco de
115
tierra insignificante? Puesto que todas las posesiones van a
eventualmente perderse, por qué no usarlas para alcanzar
una buena reputación, la cual continuará existiendo in-
cluso luego de la muerte.”
“Oh el mejor de los brahmanas, muchos hombres
han dado sin temor sus vidas en el campo de batalla,
pero raramente uno ha obtenido la oportunidad de dar
de manera directa sus riquezas acumuladas al Señor Su-
premo, Vishnu. Bajo estas circunstancias, debo dar a este
pequeño brahmachary cualquier caridad que Él desee”.
“Oh gran sabio, las personas santas como tú siempre
se ocupan en adorar al Señor Vishnu. Por lo tanto, sea que
el Señor Vishnu ha venido aquí a darme sus bendiciones o
a castigarme como a un enemigo, debo ejecutar su orden
y darle a Él la tierra requerida sin dudarlo”.
El rey Bali había recibido la semilla del servicio de-
vocional de su abuelo Prahlada. Cuando esta semilla se
desarrolló, lo purificó tanto que el Señor Supremo mis-
ericordiosamente apareció frente a él.
Por haber alcanzado la perfección del amor por Dios,
por la misericordia de Prahlada, el rey Bali de inmediato
decidió: “Debo darle a este pequeño enano brahmana
cualquier cosa que Él me pida”.
Esto es un signo de amor. Aunque el rey Bali estaba
dispuesto a dar el regalo a Vamanadeva sin discusión, sa-
bía que esto apenaría los corazones de Sukracharya y de
los demonios. Es por esta razón que habló de tal man-
era. En realidad, si el Señor Vishnu hubiera directamente
pedido al rey Bali el reino de los tres mundos, el por cierto
no se hubiera rehusado. Por lo tanto, fue sólo para dis-
frutar de un poco de humor con Su devoto, que el Señor
se cubrió a Sí mismo como un enano brahmana y luego
mendigó por tres pasos de tierra al rey Bali.
116
Después de eso, inspirado por el Señor Supremo desde
el interior de su corazón, Sukracharya maldijo al rey Bali
como sigue: “Aunque tú no posees real conocimiento, te
consideras a ti mismo tan erudito que insolentemente te
has atrevido a desobedecer mi orden. Como resultado,
muy pronto vas a verte desprovisto de toda tu opulencia”.
Incluso aunque fue maldecido por su maestro espirit-
ual, el rey Bali nunca se desvió de su firme determinación.
Entonces, de acuerdo a la costumbre, primero le ofreció
agua al Señor Vamanadeva y luego le dio a Él el regalo de
tierra, tal como lo había prometido.
Todos los semidioses, estando en exceso complaci-
dos con el comportamiento no dual y simple del rey
Bali, comenzaron a alabarlo mientras hacían llover
millones de flores y declaraban: “Que exaltada persona es
el rey Bali, y que difícil tarea ha ejecutado. Incluso aunque
él sabía que el Señor Vishnu había venido en beneficio de
sus enemigos, de todas maneras le dio la totalidad de los
tres mundos en caridad”.
El Señor Vamanadeva comenzó a crecer en tamaño,
hasta que todo en el universo quedó dentro de Su cuerpo.
El rey Bali y toda la asamblea pudieron entonces ver la
forma universal de la Suprema Personalidad de Dios, la
cual contiene todos los elementos materiales burdos y su-
tiles, los sentidos, los objetos de los sentidos, como tam-
bién todos los sistemas planetarios y entidades vivientes.
Cuando el Señor Vamanadeva tomó Su segundo paso,
cubrió todos los planetas celestiales. En efecto, mientras
Su pie de loto se extendía más y más alto, incluso por
encima de Maharloka, Janaloka, Tapoloka y Satyaloka, no
quedó en absoluto, ningún lugar donde poner Su tercer
paso. En ese momento, la uña del dedo del pie del Señor
perforó la cobertura del universo y una gota del Océano
117
Causal se filtró a través del orificio, para así poder liberar
a todas las almas caídas volviéndose el río Ganges.
Cuando los demonios seguidores del rey Bali vieron
que su maestro había perdido todas sus posesiones debido
a Vamanadeva, las cuales habían sido quitadas con el ar-
gumento de mendigar tres pasos de tierra, llenos de ira ex-
clamaron: “Este Vamana no es un brahmana, más bien es
el mejor de los engañadores, ¡el Señor Vishnu! Habiendo
cubierto Su verdadera forma, disfrazándose a Sí mismo
como un brahamana, está actuando en beneficio de los
semidioses. Debido a que nuestro señor, el rey Bali, había
abandonado el poder de castigar mientras estaba ocupado
en la ejecución de esta ceremonia, nuestro eterno ene-
migo, Vishnu, ha aprovechado la oportunidad de robar
nuestro reino. El rey Bali no se va a retraer, debido a que
está siempre fijo en el voto de veracidad, y así, es nuestro
deber matar a este Vamanadeva en su beneficio”.
Habiendo llegado a esta decisión, los demonios llenos
de ira recogieron sus armas, y aunque el rey Bali trató
de impedirlo, ellos corrieron hacia el Señor Vamanadeva
con la esperanza de matarlo. Cuando los asociados del
Señor Vishnu vieron a los demonios acercándose, son-
rientes tomaron sus propias armas y les impidieron con-
tinuar con su intento. Estos Vishnudutas eran todos
extremadamente poderosos. Así, cuando los demonios ig-
noraron sus advertencias, ellos con facilidad comenzaron
a matarlos.
Cuando el rey Bali vio como sus soldados caían, re-
cordó la maldición de Sukracharya y les prohibió a los
demonios continuar con la agresión diciendo: ”Por favor,
escuchen mis palabras. Debido a que el momento pre-
sente no está a nuestro favor, paren de inmediato de pe-
lear. Nadie puede suplantar a la Suprema Personalidadde
118
Dios, quien es el Supremo dador de felicidad y aflicción.
El factor tiempo, el cual representa al Señor Supremo, es-
taba previamente a nuestro favor. Pero, ahora se ha vuelto
en nuestra contra. Hasta que la providencia no esté a
nuestro favor, nunca vamos a ser capaces de obtener la
victoria. Esperemos entonces el momento que sea favora-
ble para derrotar a nuestros enemigos”.
Más tarde, siguiendo la orden del rey Bali, los demo-
nios entraron en la región inferior del universo, siendo
conducidos
1
por los soldados del Señor Vishnu. Luego,
2
Garuda arrestó al rey Bali con las cuerdas de Varuna, en-
tendiendo que este era el deseo del Señor Vishnu. Cuando
el rey Bali fue así atado, un gran rugido de lamentación
fue escuchado en todas las direcciones a través de los sis-
temas planetarios superiores e inferiores. Aunque había
perdido todo su lustre corporal, el rey Bali permaneció
fijo en su determinación de satisfacer al Señor Vishnu, y
así, no estaba muy perturbado por la pérdida de todas sus
posesiones.
La Suprema Personalidad de Dios, Vamanadeva, dijo
al rey Bali: “Oh rey de los demonios, tú me has prometido
tres pasos de tierra, pero Yo he ocupado el universo en-
tero con mis primeros dos pasos. Ahora, por favor dime,
¿dónde debo poner el tercero? Debido a que eres inca-
paz de dar caridad de acuerdo a tu promesa, ahora debes
descender a vivir en los planetas inferiores. Estando fal-
samente orgulloso de tus posesiones, me has prometido
tierras, y aún no pudiste cumplir tu palabra. Por lo tanto,
debido a tu falta, y de acuerdo con la orden de Sukracha-
rya, debes vivir bajo la tierra por algunos años”.
Luego de haber quitado misericordiosamente todas
las posesiones del rey Bali, el Señor lo arrestó, sólo para
mostrar a todos la grandeza de la tolerancia de Su devoto.
1. Ave transportadora del Señor Vishnu
2 Semidios del océano 119
Sintiendo que no había cumplido su promesa, el rey
Bali respondió: “Oh Suprema Personalidad de Dios,
si piensas que no te he dado caridad de acuerdo a mis
palabras, entonces debo rectificar este asunto. Debido a
que no puedo permitir que mi promesa resulte ser falsa,
te imploro que por favor pongas Tu tercer paso en mi
cabeza”.
“Yo no temo ser desprovisto de todas mis posesiones,
de vivir en el infierno o de ser arrestado y castigado por
Ti, tanto como temo la difamación de haber engañado a
un brahmana. Aunque un padre, madre o amigo pueden
algunas veces castigar a uno como su bienqueriente, el-
los nunca castigan a sus subordinados de esta forma. Aún
así, por ser el más adorable Señor, considero este castigo
como un gran favor. Debido a que Su Señoría es el más
grande bienqueriente de nosotros los demonios, actúas
para nuestro beneficio posando como nuestro enemigo.
Nosotros siempre aspiramos una posición de falso pres-
tigio, por eso,Tú nos das la visión del camino correcto,
castigándonos. Aunque me has arrestado y castigado, no
me siento en absoluto avergonzado o agraviado”.
“¿Cuál es la utilidad de este cuerpo material, el cual
automáticamente deja a su propietario al final de la vida?
¿Cuál es la utilidad de los miembros de la familia, quienes
son en realidad como saqueadores que quitan el dinero de
uno, el cual podría ser utilizado en el servicio devocional
al Señor? ¿Cuál es la utilidad del hogar, de la comunidad
y del país, ya que por apego a ellos uno simplemente des-
perdicia su valioso tiempo y energía? Por buena fortuna,
he sido desprovisto de toda mi opulencia y traído por la
fuerza bajo el refugio de Tus pies de loto”.
Mientras el rey Bali se encontraba describiendo su
posición de esta manera, su abuelo Prahlada apareció en
120
la escena, como la luna surgiendo en la noche. Sintiendo
que Prahlada debería estar insatisfecho con él, el rey Bali
inclinó su cabeza por vergüenza y sus ojos se llenaron de
lágrimas.
Cuando Prahalada vio al Señor Vamanadeva, cayó al
suelo a ofrecer sus reverencias y luego dijo: “Mi querido
Señor, fuiste Tú quien le dio a Bali el reino de los tres
mundos, y ahora eres Tú quien se lo ha quitado. Conside-
ro que has actuado con igualdad en ambos casos. En otras
palabras, debido a que la exaltada posición de Bali lo es-
taba sumergiendo en la profundidad de la ignorancia, Tú
le has hecho un gran favor al quitarle todo lo que tenía.
Las opulencias materiales son causa de tal confusión que
hacen que incluso alguien muy erudito y auto-controlado
pueda olvidar la necesidad de esforzarse por la meta de la
vida, la autorrealización”.
Al ver a Prahlada y a la esposa del rey Bali aproximarse
al Señor para pedir Su misericordia en beneficio del rey
Bali, el Señor Brahma se unió a ellos diciendo: “Oh bien-
queriente y maestro de todas las entidades vivientes, pi-
enso que este hombre ha sido suficientemente castigado,
debido a que le has quitado todo lo que tenía. El rey Bali
te ofreció todas sus posesiones sin dudarlo, incluyendo su
propio cuerpo. Por lo tanto, pienso que ahora debería ser
puesto en libertad”.
La Suprema Personalidad de Dios respondió: “Mi
querido Brahma, debido a las opulencias materiales, una
persona tonta se vuelve prácticamente loca, y por lo tanto,
no se interesa por nadie y se atreve a desafiar incluso Mi
autoridad. A tales personas Yo les muestro Mi favor espe-
cial, en primer lugar, quitándoles todas sus posesiones”.
“Mientras gira en el ciclo de los repetidos nacimientos
y muertes, por buena fortuna, una dependiente entidad
121
viviente puede alcanzar la forma humana de vida, la cual
es muy raramente obtenida. Si un ser humano nace en una
familia de clase alta, si ejecuta maravillosas actividades, si
es joven, si posee una gran belleza, una buena educación,
pero a pesar de ello no es orgulloso de su opulencia, debe
entenderse que él es incluso más favorecido por Mí. En
otras palabras, tal persona entiende muy bien que estas fa-
cilidades materiales son obtenidas por la misericordia del
Señor Supremo, y por lo tanto, las ocupa completamente
en Mi servicio. Aunque en verdad, tales ventajas materi-
ales son en general impedimentos para el avance del alma
condicionada en el servicio devocional, debido a que ellas
causan que alguien se vuelva falsamente orgulloso. Pero,
por el contrario, ellas nunca pueden perturbar al devoto
puro del Señor”.
El rey Bali se ha vuelto el más exaltado entre los demonios,
porque a pesar de haber sufrido tantas miserias, ha pasado
Mi examen permaneciendo fijo en el servicio devocional.
Aunque desprovisto de sus riquezas, caído de su posición,
derrotado y arrestado por sus enemigos, reprendido y
abandonado por sus parientes y amigos y maldecido por
su maestro espiritual, el rey Bali permaneció firme en su
promesa de veracidad. En consideración de su gran toler-
ancia, he decidido darle al rey Bali un sitio superior al de
la residencia de los semidioses”.
“En el próximo mambamtara, el rey Bali va ha tomar
el puesto de Indra. Mientras tanto, el va a vivir en el
planeta Sutala, el cual ha sido hecho por Vishvakarma1 de
acuerdo a Mi orden. Estando especialmente protegidos
por Mí, los residentes de este planeta van a permanecer
libres de toda miseria mental y corporal, fatiga, mareo,
derrota y calamidades naturales”.
“Oh gran héroe, Yo siempre voy a permanecer contigo
1. El arquitecto de los semidioses
122
como tu portero para protegerte en todos los aspectos.
Como resultado de siempre verme a Mí, todos los deseos
materiales y ansiedades que han surgido debido a tu aso-
ciación con demonios van a ser por completo removidos”.
Con las manos juntas y los ojos llenos de lágrimas, el
rey Bali respondió al Señor con una voz que se entrecortaba
como resultado del éxtasis devocional: “Que maravilloso
resultado uno obtiene por simplemente intentar ofrecer
reverencias a Ti. Incluso aunque soy un caído demonio,
simplemente por intentar ofrecer mis reverencias a Ti, he
recibido más misericordia de Ti de la que ha sido obte-
nida por alguno de los semidioses”.
Después de decir esto, el rey Bali ofreció sus respetos
al Señor Vamanadeva y muy feliz se preparó para entrar al
planeta conocido como Sutala.

123
CAPÍTULO 10:
Preguntas Perfectas, Respuestas Perfectas
Sri Krishna Instruye a Uddhava

Una vez, el Señor Brahma fue a Dvaraka deseando


ver al Señor Krishna. Estaba acompañado por sus hijos,
el señor Shiva, Indra y toda clase de semidioses. Mientras
los semidioses miraban la forma trascendental del Señor
Krishna con ojos insaciables, lo cubrieron con guirnaldas
de flores que habían traído de los jardines celestiales. Lue-
go de honrarlo con apropiadas oraciones, los semidioses se
inclinaron a los pies de loto de Sri Krishna. Expresaron
su gran fortuna de poder ver el cuerpo entero del Señor,
debido a que Sus pies de loto solamente son buscados por
grandes personas santas.
Luego de ofrecer numerosas oraciones glorificando la
suprema posición del Señor Krishna, el señor Brahma,
mientras estaba situado en el cielo dijo: “Mi querido Se-
ñor, con anterioridad te pedimos que remover la carga de
la tierra, y esto ciertamente ha sido cumplido por Ti. Has
difundido Tu fama en el mundo entero, mientras resta-
blecías los principios de la religión, de manera que va a
ser fácil para las personas en la próxima era de kali,1cruzar
sobre la oscuridad de esa era”.
“Mi querido Señor, Tú has descendido en la dinastía
Yadu y has permanecido en la tierra por ciento vein-
ticinco años junto con Tus asociados. Ninguna otra
cosa permanece sin ser hecha por Ti. Así, si lo deseas,
puedes regresar a Tu propia morada en el mundo espir-
itual. Nosotros somos Tus humildes sirvientes manejando
los asuntos universales por Tu causa, bondadosamente
1. Nombre de la era actual donde predomina la irreligión
124
continúa dándonos protección”.
El Señor Krishna dijo: “Brahma, jefe de los semidi-
oses, Yo en verdad he ejecutado todo lo que ustedes desea-
ban, pero aún debo remover la carga de la dinastía Yadu.
Luego, mientras regreso al mundo espiritual voy a visi-
tarte en tu morada”.
El Señor Brahma cayó a los pies de loto del Señor para
ofrecer sus reverencias y luego partió rodeado por todos
los semidioses.
El Señor Krishna comenzó a observar muchas per-
turbaciones en toda Dvaraka. Entonces, El habló a la
asamblea de los Yadus reunidos: “Nuestra dinastía ha sido
maldecida por los brahmanas y esta maldición no puede
ser contrarrestada. Como resultado, hay muchas perturba-
ciones alrededor de nosotros. Ahora, si desean permanecer
seguros, debemos dejar este lugar de una vez. Sugiero que
vayamos a Prabhasa, que es un lugar muy sagrado”.
Después de escuchar al Señor Krishna, los Yadus pre-
pararon sus mentes para ir a Prabhasa. De la ciudad isla
de Dvaraka ellos llegaron a tierra firme en botes. Luego
subieron en carrozas y prosiguieron.
Uddhava ya estaba muy preocupado por los temerosos
presagios presentes en todos lados, y mientras los Yadus
se estaban preparando para partir, escuchó de ellos las in-
strucciones dadas por el Señor. Siendo un constante y leal
servidor, Uddhava se acercó a Krishna en un lugar apar-
tado. Se inclinó, juntó sus manos en sumisión y dijo: “Oh
mi Señor, puedo ver que vas a retirar Tu dinastía y luego
vas a concluir Tus pasatiempos en este universo. Eres el
Supremo controlador y así, fácilmente puedes contrarre-
star la maldición de los Brahmanas. Pero debido a que no
lo estás haciendo, puedo entender que Tu desaparición es
inminente”.
125
“Oh Krishna, no puedo tolerar incluso un momento de
separación de Tus pies de loto, por favor, llévame contigo”.
Los devotos que de manera regular escuchan los pa-
satiempos del Señor Krishna y se ocupan en Su servicio
devocional, gradualmente pierden interés en asuntos
materiales. Apenas podemos imaginar la posición de Ud-
dhava, quien era un asociado íntimo del Señor. Uddhava
era también el primo de Krishna y su apariencia física era
tan parecida a la del Señor que, en ciertas circunstancias,
fue confundido con Él. Ciertamente, Uddhava era un de-
voto que había alcanzado amor puro por Dios.
Uddhava dijo: “Oh Supremo Místico, nosotros somos
almas condicionadas ocupadas en disfrute material, pero
por escuchar, cantar y recordar constantemente Tus mara-
villosas palabras y actividades, podemos cruzar sobre la
oscuridad de este mundo material”.
El Señor Supremo respondió: “Mi querido Uddhava,
todo lo que has dicho es bastante correcto. En respuesta a
las plegarias de Brahma Yo descendí a este mundo. Ahora,
debido a que Mi misión está completa, él desea que re-
grese a Mi morada en el mundo espiritual. Por la mal-
dición de los brahmanas, la dinastía Yadu ciertamente va
a perecer mientras luchan entre ellos, y en el séptimo día
desde hoy, el océano va a crecer y sumergir a Dvaraka”.
“Mi querido y puro Uddhava, cuando Yo abandone
esta tierra, va a estar desprovista de toda piedad, y así,
no debes permanecer aquí. Abandona todo apego por tus
amigos y parientes y sólo fija tu mente en Mí. Mientras
atraviesas este mundo, debes entender que cualquier cosa
que percibas es únicamente una manifestación temporal.
Mientras permaneces sin confundirte por las varias for-
mas de esta energía material, debes considerar la relación
interna de todo con la Absoluta Verdad. En otras palabras,
126
debes tratar constantemente de ver que Yo estoy situado
en todas las cosas, y todo está situado en Mi”.
Uddhava ofreció sus reverencias al Señor Krishna y
dijo: “Tú has descrito bondadosamente la inutilidad de
tratar de disfrutar las temporales manifestaciones de la
naturaleza material. Pero, para aquellos que están apega-
dos a la corporal gratificación de los sentidos, la renunci-
ación a tales deseos es muy difícil”.
“Mi querido Señor, debido a que estoy completamente
sumergido en la concepción corporal de vida, por favor
instrúyeme para que pueda fácilmente llevar a cabo Tus
deseos. Estoy muy cansado y atormentado por la aflic-
ción de la vida material, por eso me rindo a Ti, que eres el
verdadero amigo de todas las entidades vivientes”.
El Señor Krishna dijo: “Una persona inteligente que
expertamente analiza la verdadera situación de la existen-
cia material puede actuar como su propio maestro espirit-
ual instructor. Por aplicar la lógica a su astuta percepción,
puede elevarse a una posición más allá de la inauspiciosa
vida de disfrute sensual burdo”.
“Mi querido Uddhava, incluso aunque Yo no puedo
ser percibido por los sentidos materiales, aún así se Me
puede acercar por la sabia utilización de la percepción y
la inteligencia”.
“Existen muchos filósofos que dicen que la posición
natural de la entidad viviente es ocuparse en actividades
de disfrute. Incluso si esa idea te parece atractiva, por
favor considera lo siguiente. Aquellos que actúan mate-
rialmente esperan continua felicidad, pero en la práctica
es visto cómo tales trabajadores están muy raramente
satisfechos, y en verdad, la mayoría de ellos son bastante
infelices. Esto prueba que el trabajador material no está
realmente en control de su destino”.
127
“En este mundo es con frecuencia visto que personas
inteligentes son infelices, mientras que completos tontos
algunas veces parecen bastante satisfechos. Supón que al-
guien sabe muy bien como alcanzar felicidad y evitar la
aflicción, pero, aún así, tendrá que enfrentar la muerte.
Objetivamente, las almas condicionadas son iguales a
personas condenadas que están siendo llevadas para su
ejecución. ¿Qué felicidad podría tal persona condenada
derivar de los objetos materiales de gratificación para sus
sentidos? En otras palabras, el hecho de que la muerte
es inevitable debería alentarnos a seguir en la vida espir-
itual”.
“Si una persona se ocupa en actividades pecaminosas,
sea debido a mala asociación o por haber fallado en con-
trolar sus sentidos, ciertamente se va a llenar de deseos
materiales. Se va a volver codiciosa, agresiva, miserable y
siempre va a estar ansiosa de explotar los cuerpos de otros.
Y por matar animales inocentes, tal persona pavimenta su
camino al infierno”.
Uddhava luego dijo: “Mi Señor, un alma condi-
cionada está situada dentro del cuerpo material y ro-
deada por las tres modalidades de la naturaleza mate-
rial.1 Sus actividades corrientes son dirigidas bajo la
influencia de estas tres modalidades, y así, experimenta
felicidad y aflicción. ¿Cómo puede el alma condicionada
liberarse de tal terrible cautiverio? Si el alma es realmente
trascendental y no-material, entonces, ¿cómo pudo
haberse enredado por la energía externa?”
La Suprema Personalidad de Dios dijo: “Mi querido
Uddhava, las entidades vivientes son a veces descritas
como condicionadas y a veces como liberadas. Pero en
verdad, el alma nunca es en verdad liberada o condicio-
nada. La existencia material es igual a un sueño que es
1. Bondad, pasión e ignorancia
128
creado por Mi energía inferior, y por lo tanto, no tiene
realidad esencial. Conocimiento e ignorancia, los cuales
respectivamente otorgan liberación y cautiverio al alma,
quienes son partes y porciones de Mi, son ambas pro-
ducto de Mi energía material”.
“Cuando el alma es condicionada, acepta el cuerpo
como el ser, pero cuando el alma es iluminada, ya no se
identifica con su cuerpo. De esa manera, el alma liberada
ya no se cree a sí misma la ejecutora de las actividades
del cuerpo y ya no sufre o disfruta las reacciones de su
trabajo. Uddhava, si no puedes liberar tu mente de todas
las perturbaciones y absorberla completamente en Mí,
entonces ejecuta todas tus actividades como una ofrenda
a Mí, sin tratar de disfrutar personalmente los resultados
de tu trabajo. En la asociación de devotos puros, si uno
siempre se ocupa en servicio devocional, entonces él rápi-
damente va a hacer avance espiritual y regresar al hogar,
de vuelta a Dios”.
Uddhava inquirió: “Mi querido Señor, ¿qué clase de
persona consideras que es un verdadero devoto? y ¿qué
clase de servicio devocional es apreciado por los grandes
devotos, siendo éste digno de ser ofrecido a Ti?”
El Señor Supremo dijo: “Un devoto es quien es mis-
ericordioso hacia todos, quien nunca hace daño a otros,
quien es tolerante incluso con un agresor, quien sabe per-
donar y está libre de envidia, aquel cuyo comportamiento
es siempre placentero y nunca áspero, quien está libre
del deseo de prestigio y honor, quien Me acepta como
su único refugio, quien es experto en revivir la concien-
cia espiritual de otros, quien está libre de las posesiones
y quien dedica sus actividades por el bienestar de otros.
Él es considerado por Mí, el más erudito de los hombres.
Un devoto puede o no entenderme apropiadamente, pero
129
si Me adora con amor puro, entonces Yo lo considero a
él, el mejor”.
“Mi querido Uddhava, se puede dejar el falso orgullo
y prestigio por ocuparse en Mi servicio devocional. El
devoto debe considerarse Mi eterno sirviente y debe of-
recerme cualquier cosa que pueda adquirir. Debe servir
Mi forma de deidad y a Mis devotos puros. Debe siempre
tratar de escuchar y cantar acerca de Mis cualidades y ac-
tividades trascendentales con amor y fe. Un devoto nunca
debe promocionar sus actividades devocionales, para que
su servicio no se vuelva causa de falso orgullo”.
“Mi querido Uddhava, debido a que eres Mi sirvi-
ente, bienqueriente y amigo, ahora voy a explicarte el
conocimiento más confidencial. Por asociarse con devo-
tos puros, uno puede destruir sus apegos por toda clase
de objetos de los sentidos. Este proceso únicamente Me
lleva a Mi bajo el control de Mi devoto, no la práctica de
ashtanga yoga, la aceptación de la orden de renuncia, la
ejecución de severas austeridades o cualquier cantidad de
actividades piadosas. Mi asociación o la asociación de Mis
devotos puros es tan valiosa, que muchas personas igno-
rantes previamente, fueron capaces de alcanzar Mi supre-
ma morada por tal contacto, incluso sin haber ejecutado
grandes austeridades”.
Uddhava inquirió: “Mi querido Señor Krishna, las
personas generalmente entienden que la vida material va
a traerles futura infelicidad, pero, aún así, ellos tratan de
disfrutarla. ¿Cómo es que incluso una persona de cono-
cimiento puede llegar a actuar igual que un perro o un
asno?”
El Señor Supremo dijo: “La así llamada persona inteli-
gente, en sus más sobrios momentos tiene la realización
de que la vida material simplemente resulta en miserias,
130
pero debido a que se identifica con su cuerpo y mente
material, nuevamente cae bajo la influencia de la modali-
dad de la pasión. La mente es creada en la modalidad de
la bondad. Pero, cuando se contamina por la pasión, se
dedica
a elaborar planes materiales. Alguien que en verdad es
inteligente debe retirar su mente de los pensamientos de
gratificación sensual y ocuparlos en meditación en Mí,
mediante la práctica de yoga”.
“Una persona que acepta la mente material siempre
va a considerarse como la autora de las actividades que
ejecuta, al igual que la disfrutadora. Así, va a estar irresist-
iblemente atraída por toda clase de gratificación sensual.
Pero, por encima de la mente está la inteligencia, la cual
puede comprender la verdadera identidad espiritual de
uno, y por ende, rechazar toda falsa concepción material.
Sin embargo, como la mente no puede ser detenida o qui-
tada, siempre debe estar ocupada en el servicio devocional
al Señor Supremo.”
“Los tres estados de existencia que son experimen-
tados por las entidades vivientes son: despierto, dor-
mido y profundamente dormido. Yo soy el cuarto es-
tado de conciencia, y cuando la entidad viviente está
situada en Mí, ella automáticamente renuncia a su es-
clavitud, a la mente material y a los objetos de los sen-
tidos. El alma espiritual no es material, pero por su
identificación con el cuerpo material, cae bajo el con-
trol de las tres modalidades de la naturaleza material.
Consecuentemente, cuando la entidad viviente cesa de
identificarse con el cuerpo material, se vuelve libre de la
influencia de las modalidades.”
Uddhava dijo: “Mi querido Señor, las escrituras Védicas
recomiendan varios caminos para alcanzar la perfección.
131
¿Son todos estos caminos igualmente importantes, o es
alguno de ellos superior?
El Señor Krishna respondió: “Mi querido Uddhava,
el inmotivado servicio rendido a Mi por Mis devotos
Me lleva bajo su control. Personas ocupadas en Sankhya,
yoga, estudio Védico, austeridades o renunciación, nunca
pueden controlarme de la misma manera. Solamente de-
votos puros que Me aman y Me tienen como su única
meta, pueden obtenerme a Mí. Incluso personas de bajo
nacimiento pueden completamente purificarse de esta
manera. Alguien que fija su conciencia en Mí, mientras
controla sus sentidos por renunciar a los deseos materi-
ales, experimenta una felicidad mucho más allá de la im-
aginación del disfrutador sensual. A tal devoto ni siquiera
le importa el puesto de Indra, Brahma, alcanzar las per-
fecciones del yoga o la liberación”.
“Mi querido Uddhava, ni el señor Brahma, el señor
Shiva, el Señor Sankarshana, la diosa de la fortuna, ni
siquiera Mi propio ser son tan queridos para Mi como
lo eres Tú. Es solamente el amoroso servicio devocional a
Mí, lo que puede purificar completamente la conciencia”.
Uddhava preguntó: “Oh infalible Señor, por favor,
háblame acerca de las perfecciones del yoga. ¿Cuántas son
y cómo pueden alcanzarse? Tú conoces de todas estas co-
sas porque eres el otorgador de todas estas perfecciones”.
La Suprema Personalidad de Dios dijo: “Hay ocho
principales perfecciones, las cuales existen en Mí en grado
superlativo. Adicionalmente, hay diez perfecciones se-
cundarias que son creadas de la modalidad de la bondad.
Las primeras son obtenidas por Mis devotos, y las otras
por los yoguis materialistas.”
“Los ocho poderes místicos primarios son: volverse
más pequeño que lo más pequeño, volverse más liviano
132
que lo más liviano, adquirir cualquier cosa que uno desee,
experimentar cualquier objeto deseable, manipular las
subpotencias de la energía material, verse sin impedimen-
to de las tres modalidades de la naturaleza material o llevar
a otros bajo el control de uno, obtener cualquier cosa de
cualquier sitio en el más alto grado.”
“Las diez perfecciones secundarias son: liberarse uno
mismo del hambre, la sed y otras perturbaciones corpo-
rales, escuchar o ver cosas que están lejos, mover el cuerpo
a la velocidad de la mente, asumir cualquier forma que
uno desee, entrar en el cuerpo de otros, morir cuando
uno lo desee, atestiguar los pasatiempos de los semidioses
con las bailarinas celestiales, ser completamente capaz de
alcanzar las metas de uno, dar órdenes que pueden ser
ejecutadas sin ningún impedimento, tener el poder de
conocer presente, pasado y futuro; ser capaz de tolerar el
calor, el frío y otras semejantes perturbaciones; ser capaz
de controlar la influencia del fuego, el agua, el veneno,
etc y permanecer inconquistable. Estas últimas, son cinco
perfecciones adicionales menores. El Señor Krishna luego
describió como cada uno de los ochos primarios, los diez
secundarios y los cinco poderes místicos inferiores pueden
ser obtenidos por meditar en El en diferentes maneras.
En conclusión, el Señor dijo: “Mi querido Ud-
dhava, los sabios expertos en el servicio devocional
dicen que estas perfecciones del yoga son en verdad
impedimentos para aquellos que desean la suprema per-
fección en la vida”.
Uddhava dijo: “Oh omnisciente Señor, por favor de-
scribe Tus divinas opulencias y como las manifiestas en
este mundo”.
La Suprema Personalidad de Dios dijo: “Uddhava,
¡tú eres el mejor de aquellos que hacen preguntas! ¡En la
133
batalla de Kuruksetra Arjuna me hizo la misma pregunta!
Siendo el Alma Suprema de todas las entidades vivientes, Yo
naturalmente soy su bienqueriente, y en verdad, no soy
diferente de ellas”. 2

“Yo soy la meta última de aquellos que están buscando


progreso en la vida. De las cosas que son difíciles de con-
trolar, Yo soy la mente. De todos los mantras, soy el de
tres letras OM (AUM). Entre los seres humanos, soy el
rey. De los metales, soy el oro. De los ashramas,1 soy la or-
den de vida de renuncia. Entre las clase de personas, soy el
brahmana. De los sacrificios, soy el estudio de Los Vedas.
Entre los votos, soy el voto de no violencia. Entre las cosas
que purifican, soy el viento, el fuego, el sol, el agua y el
habla. Entre los procesos de experta discriminación, soy
la ciencia del alma por la cual uno distingue el espíritu de
la materia. Entre los principios religiosos, soy la renunci-
ación. De todas las clases de seguridad, soy conciencia de
la presencia del alma dentro, y entre los devotos, soy tú,
Uddhava. Entre los Kimpurushas, soy Hanuman y entre
los héroes, soy Arjuna.”
El Señor luego dijo: “Yo soy el origen de las en-
tidades vivientes, de las modalidades de la natu-
raleza material y del maha-tattva, y así, en verdad Yo
soy todo, nada puede existir sin Mí”.
“Mi querido Uddhava, de darme suficiente tiempo
Yo podría contar todos los átomos en el universo, pero
nunca podría completamente describir las opulencias que
manifiesto por dentro. Debes saber que cualquier poder,
belleza, fama, opulencia, humildad, renunciación, placer
mental, fortuna, fuerza, tolerancia o conocimiento espir-
itual que pueda haber, es simplemente una expansión de
Mi opulencia”.
“Estando rendido a Mí, el devoto debe controlar su
1. Órdenes de vida espiritual
134
habla y subyugar su mente y aire vital. Entonces, con una
inteligencia purificada, él va a cumplir con la misión de la
vida, sin caer nuevamente en la existencia material. Pero
si el devoto falla en controlarse de esta manera, su avance
espiritual va a ser perdido, así como el agua se filtra de una
olla de barro sin cocer”.
Uddhava dijo: “Mi querido Señor, me gustaría que
describas aquellos principios de la vida civilizada que de-
ben ser universalmente aceptados. Alrededor de todo el
mundo hay multifacéticas culturas y cada una de ellas de-
fine los principios de la moralidad de diferentes maneras.
Pero mi Señor, cualquier cosa que digas, debe ser tomada
como verdaderamente autoritativa.”
El Señor Krishna respondió: “La no violencia, la ve-
racidad, el no codiciar o robar la propiedad de otros, el
desapego, la humildad, la libertad de las posesiones, la
confianza en los principios de la religión, el celibato, el
silencio, la firmeza, el perdón y la ausencia de temor son
los doce principios disciplinarios principales.” “La limp-
ieza interna y externa, el canto de los santos nombre del
Señor, la austeridad, el sacrificio, la fe, la hospitalidad, Mi
adoración, visitar lugares sagrados, actuar y desear sólo en
relación con Mi servicio devocional, la satisfacción y el ser-
vicio al Guru son los doce elementos de regulares deberes
prescritos. Estos veinticuatro artículos otorgan todas las
bendiciones deseables sobre aquellos que los cultivan.”
“El equilibrio mental ocurre cuando la inteligencia
está absorta en Mí. El autocontrol es la completa disci-
plina de los sentidos. La tolerancia es la habilidad de pa-
cientemente sobrellevar la infelicidad. La firmeza ocurre
cuando uno conquista la lengua y los genitales. La más
grande caridad es dejar la agresión hacia otros. Verdadera
austeridad es abandonar la lujuria. Verdadero heroísmo es
135
conquistar la natural tendencia a disfrutar la vida material.
Realidad significa ver al Señor Supremo en todos lados.”
“La verdad debe ser presentada de una man-
era placentera, como fue hecho por los sabios en el
pasado. Verdadera limpieza es desapegarse de las ac-
tividades materiales, y la renunciación es ejempli-
ficada por la orden de vida de renuncia. Verdadera
riqueza es cumplir con el deber, y Yo soy el sacrificio
personificado. Verdadera remuneración al guru es una
actitud devocional con el deseo de recibir instrucciones
espirituales. La fuerza más grande es alcanzada por el sis-
tema de control de la respiración”.
“Real opulencia es aquella que me posee a Mí. Verdad-
era ganancia en la vida es volverse Mi devoto. Verdadera
educación es alcanzar el entendimiento del alma no dual.
Modestia significa sentir disgusto con el impropio com-
portamiento de uno. Verdadera belleza es poseer buenas
cualidades, tales como el desapego. La verdadera felicidad
es experimentada más allá de las temporales manifesta-
ciones de la felicidad y aflicción material. Real miseria
es experimentada por aquellos que buscan placer sexual.
Un hombre sabio es aquel que conoce el proceso de lib-
eración, y un tonto es aquel que se identifica con el cu-
erpo y la mente material. El camino correcto de la vida es
aquel que conduce a Mí, y el camino incorrecto es el del
disfrute sensual, el cual simplemente causa confusión”.
“Verdadero cielo es la predominancia de la modalidad
de la bondad, e infierno es la abundancia de la ignorancia.
Yo soy el verdadero amigo de todos, debido a que soy el
maestro espiritual del universo entero. Hogar es el cuerpo
material de uno. Una persona que está enriquecida por
buenas cualidades es verdaderamente rica, y alguien que
es insatisfecho es verdaderamente pobre. Una persona que
136
es apegada a la gratificación de los sentidos es un esclavo,
y aquel que no es apegado es un maestro.”
Uddhava dijo: “Mi querido Señor, aunque yo había
caído en la oscuridad de la ignorancia, ésta ha sido disi-
pada por Tu misericordiosa asociación. A cambio de mi
insignificante rendición, Tú has iluminado a Tu sirviente
con la antorcha del conocimiento trascendental. ¿Qué de-
voto, con alguna gratitud, podría dejar a Su Señoría por
otro maestro?
Uddhava se había acercado al Señor Krishna estando
muy temeroso de Su inminente separación. Por Sus miser-
icordiosas instrucciones, el Señor mostró a Uddhava que,
siendo la Verdad Absoluta, Él mismo lo es todo. Entonces, en
verdad, no hay nada realmente separado de Él.
La Suprema Personalidad de Dios dijo: “Mi querido
Uddhava, ahora ve a Badarikashrama y purifícate bañán-
dote en las sagradas aguas del río Alakananda, el cual
emana de Mis pies de loto. Viste con cortezas de árbol y
come cualquier cosa fácilmente disponible en el bosque.
Permanece satisfecho, autocontrolado y pacífico. Con
atención fija medita en estas instrucciones que te he im-
partido. De esta manera, vas a ser capaz de cruzar sobre la
influencia de las tres modalidades de la naturaleza mate-
rial, y por último, regresar a Mí.”
Uddhava circunvaló a Krishna y luego, cay-
endo tendido en la tierra, puso su cabeza en los
pies de loto del Señor. Finalmente, luego de situ-
ar al Señor Krishna profundamente en su corazón,
Uddhava partió a Badarikashrama. Después de
ejecutar grandes austeridades allí, finalmente alcanzó la
morada personal del Señor.

137
Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada,
nació en 1.896 en Calcuta, India.Tras completar en Calcuta
su educación universitaria, en 1.922 conoció a su maestro es-
piritual, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Gosvami, prominente
religioso erudito, fundador del Gaudiya Math, una congrega-
ción espiritual con 64 templos en toda la India, quien gustó
de este educado joven y a quien convenció para que consagra-
ra su vida a propagar las enseñanzas del conocimiento védico.
Srila Prabhupada se convirtió en su alumno para, diez años
más tarde en 1.932, en Allahabad, pasar a ser formalmente su
discípulo iniciado. Ya en 1.922, durante su primer encuentro,
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura había pedido a Srila
Prabhupada que divulgara el conocimiento védico en el idio-
ma inglés. En los años siguientes Srila Prabhupada escribio un
comentario de El Bhagavad-gita, ayudó a la Gaudiya Matha en
su labor, y a partir de 1.944 comenzó a escribir y publicar una
revista quincenal en inglés llamada “De vuelta al Supremo” que
los discípulos de Srila Prabhupada continúan publicando hasta
hoy en 19 idiomas.
En reconocimiento a la erudición y devoción de Srila Pra-
bhupada, la Sociedad Gaudiya Vaishnava de la India, le otorgó
el título honorífico ‘Bhaktivedanta’ en el año 1947.
En 1.950, con 54 años, Srila Prabhupada se retiró de la
vida de casado para vivir en Vrindavana, en condiciones de
gran sencillez y austeridad en el histórico templo de Radha-
Damodhara. Allí se dedicóvarios años a escribir y profundizar
en sus estudios y en 1.959 aceptó la orden de vida de renuncia
(Sannyasa).
Fue en ese templo de Radha-Damodhara donde Srila Pra-
bhupada comenzó a trabajar en la obra maestra de su vida: una
traducción al inglés (comentado) de lo obra épica de 18.000
versos, El Srimad-Bhagavatam o Bhagavat Purana editada en
varios volúmenes. En esos años escribió también un breve ensa-
yo titulado “Viaje fácil a otros planetas”.
Tras haber publicado en la India tres volúmenes del Srimad
Bhagavatam, en 1.965 viajó a los Estados Unidos para cumplir
con la orden de su maestro espiritual escribiendo más de 60 vo-
lúmenes de traducciones autoritativas, comentarios y estudios

138
resumidos de los clásicos filosóficos y religiosos de la India.
Tras arribar a los Estados Unidos en un barco de carga ve-
nido de la India, Srila Prabhupada desembarcó en Nueva York
con sólo el equivalente en rúpias de cinco dólares. Un año más
tarde, en julio de 1.966, fundó y estableció la Sociedad Inter-
nacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON). Una Aso-
ciación que guiaría durante los once años siguientes hasta con-
vertirla en una organización mundial con más de cien Templos,
escuelas, asramas, institutos y comunidades agrícolas viéndolo
desarrollarse en un rapidísimo ascenso hasta el día en que, en
noviembre de 1977 partió de este mundo.
También estableció importantes centros culturales de
carácter internacional en la India. Está previsto que el com-
plejo existente en Sridam Mayapur, Bengala Occiden-
tal, sea una verdadera ciudad espiritual, un proyecto cuya
construcción se puso en marcha en la siguiente década.
En Vrindaban inauguró el magnífico Templo Krishna-
Balarama y la Casa de Huéspedes Internacional. En Mumbai
un gran centro cultural y educativo en Juhu Beach, así como
una residencia de siete plantas frente al Mar Arábigo. Centros
similares se han construido en importantes localidades del sub-
continente indio.
No obstante, la contribución esencial de Srila Prabhupada
son sus libros. Traducidos a más de treinta idiomas y altamente
respetados por la comunidad académica debido a su autoridad,
profundidad y claridad, son textos de consulta en numerosas
universidades del mundo. El BBT (Bhaktivedanta Book Trust)
fundado en 1.972 con el propósito de publicar la obra de Srila
Prabhupada, ha llegado a ser el mayor editor de libros en el
campo de la religión y filosofía de la India a nivel mundial.
A pesar de su edad avanzada y en tan sólo doce años, Srila
Prabhupada viajó dando la vuelta al mundo catorce veces; dictó
conferencias por todos los continentes y a pesar de tan vigoroso
programa continuó con su labor de traducción madrugando a
altas horas de la noche para pasar los textos védicos al inglés.
Sus escritos constituyen una auténtica biblioteca de cultura vé-
dica sobre filosofía, religión, literatura.

139
VISITE NUESTROS CENTROS Y ECO YOGA ALDEAS:
ECUADOR
Quito; Editorial GAYATRI, SEVA Ecuador. Mallorca N24-329
y Coruña Tel: +593 (2) 223 53 69 Email: editorialgayatri@gmail.
com • Centro Cultural Govinda´s Quito. Esmeraldas Oe 3-119 y
Venezuela. Tel: +593 (2) 295 78 49 • Vrindavan Eco Yoga Aldea.
Rionegro, Baños, Ecuador. Tel: +593 (3) 303 10 38 Email: info@
fincavrindavan.com www.fincavrindavan.com • Tena. Saras-
wati Ahimsa Van, reserva ecológica. Km 15 vía Talag, sector
Uchuculí Tel: +593 (6) 301 91 35 www.wisdomforest.com
• Tumbaco; Vrindavan Escuela de Yoga: Gonzalo de vera Oe 2-28
y Juan Montalvo Tel: +539 (2) 237 23 99 • Ambato: Restaurante
Govinda`s. Juan B. Vela 8-24 y Montalvo Tel: +593 (3) 242 09 66
• Riobamba: Diego de Almagro 25-26 yOrozco. Tel: (3) 294 41 42
• Guayaquil: Bálsamos 1212 entre Gardeles y Costanera, sector Ur-
deza. Tel: (4) 288 90 45 • Manta: Av. 15 y calle 16 esquina, dos cuad-
ras antes de Dulce y Cremoso. Tel: 098 772 5196 / 099 789 6834
Email: yogarelaxmanta@gmail.com • Yaruqui: Av. Interocenica Norte
Km. 33, entrada a Yaruquí. Tel: 098 441 5289

COLOMBIA
• Arbeláez. Vrindavanita Yoga Monasterio. Vía Arbeláez desvi-
ando en El Horizonte hacia El Guavio, Telecom vereda la Trinidad
Tel: 320 8169852, 313 2557732 • Barranquilla. Cra. 43 # 41-10
Tel: (5)3513969, 300 7317726, 3168495997 • Bogotá. Centro
Cultural Sri Goura Nitay. Av. Caracas # 32 - 69 Tel: (1) 2885604,
2454524, 3232195, 3144094344 / SEVA. Av. Calle 3 # 25 a - 61.
Tel: (1) 2777794, 3706259, 2770042, 313 7198125, 311 5980914
• Alianza Cultural Vrindavan. Cra. 18 # 40 a - 47 Tel: (1) 4725161,
311 4736384 • Maha Veg Food & Bar. Cra. 7 # 46 a - 42 Tel (1)
3232448, 317 6644618 • Rest. Loto Azul. Cra. 5 a # 14 - 02 Tel:
(1) 3342346, 313 6878796 • Rest. Revolución de la Cuchara. Cra.
9 a # 60 - 44 Chapinero ( (1) 6063483 - 300 6568999 • Casa de la
sabiduría. Cra. 105 f # 67 b - 04 Barrio El Muelle Tel: (1) 5409412,
3163570702 • Bucaramanga. Cra. 20 # 34 - 65 Tel: (7) 6304154,
6802045, 317 7426899 / Cra. 34 # 51 - 95 cabecera del llano
Tel: (7) 6433382, 320 2726581 • Cali. Cra. 6 # 8 - 48 plazuela de San

140
Francisco Tel: (2) 8842333, 8882064, 315 4498987 / Cra. 39 # 4 b 28 - 30
Tel: (2) 5522629, 5517085 • Finca Ecológica Nueva Govardhana
315 5695192 • Cartagena. El Santuario. Calle 38 # 5 - 16 Tel: 315
3755591 • Sol de la India. Calle Tumbamuertos # 38 - 43 San Die-
go (5) 6609476 - 318 3607190 • Cúcuta. Calle 12 # 2 - 74 centro
Tel: (7) 5713415, 313 2773730 / Calle 15 # 3 - 48 Barrio La Playa
Tel: (7) 5719233 • Florencia. Calle 17 # 6 - 86. Barrio 7 de agosto
Tel: (8) 4351550, 316 4717038 • Fusagasugá. 317 6937969 y 314
32565303 • Granada, Cundinamarca. Varsana Jardines Ecológicos:
Km. 28 Vía Silvania Tel: 313 8065031, 312 3707945, 310 3420979
Web: www.varsana.com. Este monasterio es el mula math, es decir
el lugar principal de la Misión Vrinda en el mundo • Ibagué. Cra.
3 # 7 - 48 Barrio La Pola Tel: (8) 2639214, 311 8221823 • Mani-
zales. Vishnu Priya Cra. 23 # 25 – 21 tel. (6) 8832225 • Medellín.
Calle 51 # 52 -17 Tel: (4) 5129481, 2932000 • VishnuPriya. Car-
rera 42 # 49 - 32 Tel: 2394758 (4) 292 41 27 • Finca Ecológica
Saci Nandana. Vereda Canoas, 3 km. arriba del hipódromo, a 5
minutos del aeropuerto Tel: (4) 5514421, 312 7175705 • Ganges.
Calle 49 b # 74 - 22 Tel: (4) 2606989, 315 5012412 • Centro Ya-
muna: Calle 50 # 80 - 45 Round point de la 80 con Colombia.
Tel: (4) 4216385, 3237221 • Neiva. Calle 21 # 5 a - 23 Quirinal
Tel: (8) 8741319, 318 5336890, 316 47170 • Pereira. Calle 15 #
6 - 58 Tel: (6) 3339650, 314 6220311 / Calle 26 # 7 - 62 Tel: (6)
3261678, 315 4119716 • Santa Marta. Calle 16 # 5 - 67 centro Tel:
315 5548948 • Gambhira Eco Yoga Aldea. Tel: 311 8175273, 315
8831883 Web: www.gambhira.org • Centro de restauración corpo-
ral finca Los Vedas, vía Riohacha, a 10 min de Sta. Marta, Bonda,
vereda Mazinga, Tel: 314 5001991, 314 4939715. • Santa Rosa de
Cabal: calle 8 n.º 9-54, tels.: 311-3453051, 317-4824376 • Sincelejo.
Calle 23 # 16 - 20 Tel: (5) 2741448, 312 7631903 • Valledupar. Cra.
19 a # 7 - 16 barrio los Músicos Tel: (5) 5737460, 311 4116534 •
Villavicencio. transversal 28 # 41A-67. Tel: 3104786665

VENEZUELA
Eco Yoga Aldea Nueva Nilachal. Aldea San Luis, La Azulita, Mérida
Tel: +58 (0274) 511 34 • La Revolución de la Cuchara. Mérida.
Tel: +58 (0426) 178 80 40 • Escuela de Yoga Eros. Maracaibo. Calle
70 c/av. 16A Tel: +58 (0416) 862 39 08 +58 (0261) 751 97 04

141
PERÚ
Centro Cultural Jagannath. Lima. Paseo Colón 414 Cercado
de Lima. Lima. Tel: +51 (1) 423 88 54 • Eco Truly Park. Playa
Chacra y Mar, Chancay, Lima, Perú. Kilómetro 19.5 del Serpentín
de Pasamayo Tel: +51 99 827 11 10 Email: info@ cotrulypark.org -
www.ecotrulypark.org

BOLIVIA
Centro Cultural Radha Raman. La Paz. Calle Sucre con Yanacocha
949 3er piso. Tel: +59 (2) 285 029

ARGENTINA
Inbound School of Yoga. Av. Rivadavia 4650 of 2 Tel: +54 (11) 4901
07 44 • Eco Yoga Park .Gral. Rodríguez, Buenos Aires Tel: +54 (11)
156 507 05 77 www.ecoyogapark.com

CHILE
Centro Cultural Vrinda. Santiago. Cummig 643 Tel: +56 (2) 672
99 78 • Eco Truly Arica. Valle de Lluta Km 29 Poconchile Sector
Linderos Parcela 4 Tel: +58 68 75 07 32 www.ecotrulyarica.cl

USA
VRINDA Inbound School of Yoga. Miami. 4138 NW 23rd Ave,
Miami, Florida, 33142 Tel: +1 (305) 638 25 03, (305) 633-7897

INDIA
Vrinda Kunja Math. Vrindavan. Bhut Galli 169, near Gopeshwara
Mahadeva.Vrindavan, District Mathura UP Tel: +91 (565) 244 36 23
- 992 788 86 64

OTROS CENTROS EN EL MUNDO:


www.officebap.com/directory

142
Nuestros Sitios Web

Colección de Sabiduría Védica


www.sabiduriavedica.org

Red de Eco Aldeas


www.ecoyogavillages.org

Ecología y Vegetarianismo
www.larevoluciondelacuchara.org

Viajes a la India y retiros Inbound


www.yogainbound.org
www.inboundtours.com
www.inbound-yoga.de

Biblioteca Védica
www.vrinda.org/isev

Bhagavad Gita Virtual


www.bhagavadgita.cc

Oidaterapia (Psicología Perenne)


www.oidaterapia.org

Para amigos y miembros de Vrinda


www.vrindaportal.com
www.vrinda.org

Mujeres conscientes
www.vaisnavi.net

Galería de Arte Consciente


www.vrindavan.org/galeria

Para los niños


www.damodara.de

143

También podría gustarte