Está en la página 1de 8

1* Granata, María Luisa “La respuesta educativa a la diversidad del

alumnado. Discursos y prácticas” Revista Educación y Pedagogía,


Vol.XVII, Nº 41 (enero-abril), 2005, pp 41-53
Resumen:
En este artículo exponemos una serie de reflexiones relativas a los nuevos
discursos y prácticas sobre la integración y la inclusión de las diferencias en
educación. Ponemos de relieve las nuevas coordenadas de este debate para
avanzar hacia los retos educativos que respondan a la diversidad del alumnado
en las prácticas de la enseñanza. Esto significa preguntarse por la gestión y
organización de la clase, el curriculo, las estrategias para desarrollarlo, el
fortalecimiento de los claustros docentes mediante proyectos deformación, la
responsabilidad de la escuela al determinar la naturaleza de las experiencias
que se ofrecen al alumnado y el compromiso político de la administración
educativa.

2* López Melero, Miguel “La escuela inclusiva, una oportunidad para


humanizarnos”
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 26, núm. 2,
agosto, 2012, pp 131-160

Resumen:

En este artículo mis reflexiones las centro en el amor y la educación como


fundamentos de la escuela inclusiva. Un amor sin adjetivos, basado en el
respeto al otro como legítimo otro en la convivencia. Es un modo de vida que
se inicia en la confianza desde la edad más temprana. Más aun, el amor es un
acto de confianza. La confianza es el fundamento de nuestra convivencia. Los
seres humanos nos enfermamos en un ambiente de desconfianza,
manipulación e instrumentalización de las relaciones. La ausencia de amor nos
deshumaniza. Vivimos en un mundo en el que se habla mucho del amor pero lo
negamos, continuamente, en nuestros comportamientos y acciones. Vivimos
inmersos en la cultura patriarcal. El amor, en dicha cultura, es considerado
como un bien inalcanzable o, acaso, una ilusión o una esperanza. Sin
embargo, debemos recuperar la vida matrística de la infancia, viviendo en el
amor, amando. Es decir, respetando a las personas como legítimas personas
en su diferencia, independientemente del hándicap, del género, de la etnia,
religión o procedencia, en la convivencia. Sólo en el respeto y en el
reconocimiento de las personas como personas radica el sentido de lo humano.
Lo que constituye al ser humano como tal es la dimensión social y no lo
genético. La genética es la condición inicial, es un punto de partida, no de
llegada. Somos lo que somos gracias a las oportunidades que hemos tenido y
no a los genes. Ahora bien, lo más humano del ser humano es desvivirse por
otro ser humano y en este desvivir surge el valor ético de la educación. Por
tanto, hablar de inclusión es hablar de justicia y, parece lógico, que para
construir una sociedad justa sea necesario desarrollar modelos educativos
equitativos que afronten con justicia los desequilibrios existentes en la misma.
Para ello es imprescindible que los responsables de las políticas educativas, el
profesorado y los investigadores contraigamos el compromiso moral de orientar
el conjunto de la educación hacia la equidad.
El concepto de equidad añade precisión al concepto de igualdad al atender a la
singularidad y a la diversidad humana en su diferencia. Nuestro compromiso
ético es buscar un nuevo proyecto educativo que nos permita aprender a
convivir como una oportunidad para la libertad y la equidad.
Saber cuáles son las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de
algunas niñas y de algunos niños en el aula, es, precisamente, el compromiso
ético del discurso de la cultura de la diversidad. Para poder construir esa
escuela sin exclusiones son necesarias culturas inclusivas, políticas inclusivas
y prácticas pedagógicas inclusivas. Con las prácticas pedagógicas simples no
se puede lograr una escuela sin exclusiones. Se hace necesaria una
pedagogía más compleja donde las personas y las culturas diferentes puedan
“aprender a aprender”. Nosotros, como hemos apuntado anteriormente, lo
venimos haciendo en el Proyecto Roma a través de lo que denominamos
proyectos de investigación, que son un modo de aprender a aprender en
cooperación.

3*Biedma Aguilera, Pilar Elisa y Moya Maya, Asunción “La intervención


del Profesorado de Apoyo a la Integración dentro del aula ordinaria en
Huelva capital: Hacia una escuela inclusiva.”
Revista nacional e internacional de educación inclusiva, Vol 8, núm. 2,
junio, 2015, pp 153-170

Resumen:

Este artículo recoge una investigación realizada en cinco centros de Huelva


sobre la intervención del profesorado de apoyo a la integración dentro del aula
ordinaria. Los objetivos eran conocer el trabajo que realizan éstos/as y
entender las relaciones con otros/as docentes, dificultades, desarrollo y
percepción de su trabajo, funciones, etc., inclinándonos por un diseño
cualitativo mediante entrevistas como instrumento de recogida de información.
Con ello se ha constatado que no hay un sistema consensuado de apoyos,
quedando muchos aspectos por resolver respecto a funciones y modelos para
atender la diversidad, siendo necesarios cambios si optamos por un modelo
inclusivo dentro del aula ordinaria.

4* Sarto Martín Mª Pilar y Venegas Renauld, Mª Eugenia “Aspectos clave


de la Educación Inclusiva” Publicaciones del Inico, Colección
Investigación, Salamanca, 2009

Resumen:

El Instituto de Integración en la Comunidad (INICO) a través de las


Convocatorias de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) ha participado en dos Proyectos centrados en la Educación
Inclusiva titulados “Desarrollo de la Educación Inclusiva en el sistema
educativo: Acciones conjuntas entre profesionales de Costa Rica y Salamanca”
y “Construyendo Centros Inclusivos” .
Fruto de este trabajo surge este libro, que constituye una aportación
colaborativa entreprofesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de
Salamanca, la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica y la
Universidad Estatal a Distancia del mismo país que, a través de dichos
proyectos, han reflexionado y analizado aspectos clave de laEducación
Inclusiva.
5* Martín, Elena y Mauri, Teresa “Orientación Educativa. Atención a la
diversidad y escuela inclusiva” Editorial Grao, Barcelona, 2011

Resumen:

Se analizan los principios de la educación inclusiva y las características de los


centros que contribuyen a ella. En los dos primeros capítulos se fundamenta
esta perspectiva como eje nuclear de la calidad de la educación y en los
capítulos sucesivos, se profundiza en determinados aspectos de la diversidad
que, de no ser atendidos adecuadamente, pueden llegar a convertirse en
barreras para la inclusión. En el volumen se analizan las dificultades de
aprendizaje en dos de las competencias básicas de mayor relevancia
instrumental: la lectura y la escritura, y las matemáticas; se aborda la respuesta
al alumnado en desventaja cultural; se revisa el concepto de necesidades
educativas especiales y la forma en la que se viene dando respuesta a este
colectivo. Por su especial importancia en el momento actual, se han incluido
capítulos específicos que refieren a los problemas de comportamiento y al
alumnado con problemas de salud mental. Finalmente, se presenta una
reflexión acerca de los alumnos denominados con altas capacidades. En todos
los capítulos se aborda el papel del orientador en el ámbito de intervención
específico que en cada caso se trata.

6* López Melero Miguel y Parages López, María José “Documento síntesis


sobre el Proyecto Roma como un modelo de escuela inclusiva”
7* Ainscow, M. “Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y
experiencias para mejorar las instituciones escolares”. Editorial Narcea.
Madrid, 2004

Resumen:

Este libro ofrece muchas ideas, reflexiones, propuestas y experiencias para


lograr que las escuelas y las aulas sean más inclusivas, es decir, para que
lleguen a ser contextos en continuo desarrollo, capaces de ponerse al alcance
de aquellos alumnos y alumnas que encuentren dificultades en su participación
y en su aprendizaje. Se basa en las investigaciones realizadas y en la
experiencia acumulada por el autor en este campo durante más de veinte años.
Incluye numerosas iniciativas orientadas a encontrar formas eficaces de apoyar
a las escuelas y a los maestros para que den respuesta a las alumnas y
alumnos con dificultades de aprendizaje. El autor recomienda una orientación
que consiste en el desarrollo de prácticas que sirvan para todos los alumnos y
alumnas, considerando a quienes presenten dificultades especiales como
auténticos estímulos de este proceso. De este modo, se establece una relación
directa entre lo que suele denominarse "educación especial" y la cuestión
básica de conseguir que las escuelas sean mejores y más eficaces. Esta
orientación contribuye a iluminar la idea de eficacia y, por tanto, hace que la
obra resulte interesante para un amplio conjunto de lectores preocupados por
la mejora de la escuela. El texto está salpicado de multitud de anécdotas y
ejemplos, extraidos de investigaciones llevadas a cabo en diversos paises, que
incluyen descripciones de procedimientos y materiales que han demostrado su
utilidad en la práctica escolar.
8* Montánchez, Mª Luisa, Ortega, Sonia y Moncayo, Zoraida “Educación
inclusiva: realidad y desafíos” Facultad de Educación de la Universidad
Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, Ecuador, 2015

Resumen:

Lo complejo de la realidad obliga a afrontar los retos de la educación inclusiva


desde una perspectiva interdisciplinar. Así, con este libro, se pretende
enriquecer los debates y las reflexiones en a aludido. Para lo cual se han
compendiado veinticuatro trabajos de investigadores y profesionales de
distintas ramas de las ciencias de la educación y de procedencia geopolítica
diversa, que han abordado cuestiones relativas a la condición, situación y
posibles trayectorias de la educación inclusiva, las alternativas pedagógicas y
curriculares vigentes y el valor de la persona en el proceso educativo, asuntos
que vertebran y dan sentido y unidad a esta obra, cuyos propósitos son:
ahondar en el pasado, escrutar el presente y aventurar algunas líneas de futuro
de la educación inclusiva; dar a conocer y reflexionar rigurosa y críticamente
sobre la actual pedagogía, la formación inicial y permanente del profesorado,
las buenas prácticas de aula y de organización de centros, el papel y as
posibilidades de las familias y el entorno en la inclusión educativa; y explorar el
alcance de la educación inclusiva como derecho fundamental, especialmente
del que a colectivos que han sido y siguen siendo excluidos por el sistema o
directamente olvidados por el mismo.
9* Echeita, Gerardo “Educación para la inclusión o educación sin
exclusiones” Editorial Narcea, 2006

Resumen:

La exclusión social es un proceso que afecta a millones de personas en todo el


mundo, tanto en países en desarrollo como en nuestras prósperas sociedades
occidentales.
Una obra básica para entender las concepciones que durante mucho tiempo -y
todavía hoy-, han mantenido las prácticas de una educación escolar poco
capaz de atender a la diversidad del alumnado y, por lo tanto, excluyente y de
baja calidad para muchos alumnos y alumnas y para ayudar a los lectores a
comprender, por otra parte, aquellos principios y prácticas educativas que
pueden conducirnos paso a paso, hacia ese horizonte siempre en movimiento
de una educación de calidad para todos, sin eufemismos ni exclusiones, hacia
una educación más inclusiva.
10* López Melero, Miguel “Construyendo una escuela sin exclusiones:
una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación” Editorial
Aljibe, 2004

Resumen:

Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar en el aula


con proyectos de investigación, de Miguel López Melero. Extracto del la cultura
del hándicap a la cultura de la diversidad; Construyendo una escuela sin
exclusiones contenido: La torre de pisa ¿es una torre defectuosa o una torre
peculiar? ; De; La diversidad como valor; El sentido inclusivo del curriculum;
Una nueva organización escolar para una nueva escuela; La necesaria
reprofesionalización del profesorado para la comprensión de la diversidad; La
escuela sin exclusiones: una escuela enriquecida por la diversidad.

11* López Melero, Miguel y Parages, Mª José “Aprendemos mientras


enseñamos: Construyendo Comunidades de Convivencia y Aprendizaje”
Seminario en Alfaz del Pí

También podría gustarte