Está en la página 1de 11

UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 1

Seminario: Lingüística Textual

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se origina en el marco del seminario “Lingüística textual”


correspondiente a la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la
Literatura (UNR) dictado por el profesor Martín Menéndez.

El mismo tiene como propósito dar cuenta del análisis de dos recursos
cohesivos presentes en un texto breve. El marco teórico para efectuar
dicho análisis lo constituyen algunas nociones fundamentales de las
propuestas por la Lingüística Sistémico Funcional.

Para dar cuenta de ese análisis, en primer lugar, se esbozarán


algunas nociones que constituirán el marco teórico a partir del cual se
analizará e texto seleccionado. A continuación, se establecerán
aquellos conceptos que se tomarán como unidades de análisis. Hecho
esto, se expondrán los resultados de la indagación. Finalmente, se
darán a conocer las conclusiones a las que se arribó.

DESARROLLO

I) Esbozo de un marco teórico


La lingüística sistémico funcional toma como punto de partida para desarrollar su
aparato teórico la función comunicativa de la lengua y, sobre esa base, centra su
atención en el análisis de aspectos léxico-gramaticales que se manifiestan en la
construcción de un mensaje y que responden, al mismo tiempo, a las
características del contexto comunicativo en el que éste se produce.

El texto, desde esta perspectiva teórica, está compuesto por tres tipos de
significados: experienciales, interpersonales y textuales.

I.I – Las nociones de registro y género


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 2

Seminario: Lingüística Textual

Los textos presentan una serie de huellas que dan cuenta del contexto en el que
fueron producidos ya que éste condiciona tanto la elección de las palabras como
el de las estructuras que conforman el producto textual.

Esas elecciones semánticas y sintácticas se basan en las tres dimensiones que


conforman el contexto:

 Modo: grados de formalidad que manifiesta el texto en relación con el canal


elegido (oral, escrito, combinación de ambos)

 Tenor: roles asumidos por los participantes y tipo de relación que los
vincula y que posibilita/imposibilita la posibilidad de expresar determinados
juicios, razonamientos, etc.

 Campo: qué hacen los participantes; qué grado de familiaridad los une;
qué tema se trata y a partir de qué selecciones lingüísticas.

Estas dimensiones textuales determinarán que ciertas expresiones sean más


apropiadas que otras ante situaciones comunicativas específicas. Este hecho de
que se utiliza el lenguaje de manera diferente según el tipo de situación recibe el
nombre de registro.

En estrecha relación con la noción de anterior se encuentra la de género. El


género se define en función de su propósito social. Es así que cada género utiliza
el lenguaje de manera diferente (específica) para dar cuenta de distintas
situaciones de cultura. Pueden reconocerse entre éstos los literarios, los
cotidianos, los académicos, los legales, entre otros.

I.II La cohesión

Dentro del paradigma de la Lingüística Sistémico Funcional se define el texto


como un fragmento del lenguaje en uso caracterizado por tener textura.

Por textura se entiende la propiedad que permite a un grupo de oraciones ser una
unidad semántica en relación con un contexto dado.

El concepto de cohesión es determinante para analizar oraciones, entendidas


como cláusulas principales o complejos de cláusulas por medio de las que se
realiza un texto (Menéndez, ….). Por tanto, el texto no es una unidad estructural,
sino que necesita de relaciones semánticas que establecen la conexión entre
cláusulas.
UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 3

Seminario: Lingüística Textual

En relación con lo anterior Halliday y Hassan (1976) presentan una serie de


conexiones textuales que se realizan, ya sea por medio del léxico o la gramática.
Los principales tipos de relaciones cohesivas que ellos enumeran son:

a) Gramatical:

 Conjunción:

 Aditiva

 Adversativa

 Causal

 Temporal

 Referencia

 Anafórica

 Catafórica

 Elipsis:

 Nominal

 Verbal

b) Léxica:

 Sustitución

 Reiteración:

 Repetición

 Sinonimia

 Palabra general

 Colocación

I.II.I Unidades de análisis


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 4

Seminario: Lingüística Textual

De los tipos de ligamiento entre cláusulas que se enunciaron en el parágrafo


anterior, seleccionaremos uno correspondiente a la cohesión gramatical
(conjunción) y otro a la léxica (reiteración).

En relación con la conjunción como fenómeno de cohesión gramatical, se sabe


que ésta establece un tipo de conexión que puede explicitarse, por medio del uso
de marcadores o construcciones adverbiales, o bien permanecer implícita, es
decir, sin la presencia de algún tipo de marca específica.

Las relaciones conjuntivas pueden establecer relaciones semánticas de adición,


adversatividad, temporalidad, causalidad o consecuencia.

Por otra parte, la cohesión léxica es un fenómeno de tipo semántico que se


construye a partir de las diferentes relaciones que entre sí establecen los ítems
lexicales utilizados en la construcción de las cláusulas. Esta “puesta en juego del
léxico” establece la textura de un texto.

La reiteración, como fenómeno de la cohesión léxica vincula distintos ítems


lexicales que tienen una misma referencia.

II) El ejemplar textual

1 Este informe surge como respuesta a la consigna

2 planteada desde el espacio curricular: Lingüística y Gramática 1.

3 Tradicionalmente se presenta a Saussure como padre de la


lingüística ya que, gracias a él,

4 el estudio del lenguaje adquirió el status de ciencia.

5 A lo largo del trabajo se expondrán, de manera resumida, los


conceptos más importantes

6 que desarrolló en su teoría,

7 por su interés en profundizar el estudio del lenguaje.

8 Se tratará de explicar

9 qué propone como objeto de estudio de la lingüística


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 5

Seminario: Lingüística Textual

10 qué postulados elaboró

11 para respaldar su tesis

12 y la metodología que utilizó

13 Saussure parte de la constatación

14 de que el lenguaje es una facultad humana

15 que sólo se ejerce con la ayuda del instrumento

16 creado y suministrado por la colectividad

17 Con esto hace referencia a la lengua

18 La propone, a partir de lo expresado, como punto de partida


para el estudio del lenguaje.

19 Percibe la lengua como un sistema de signos

20 que adopta un cuerpo social

21 para hablar, es decir, los códigos referenciales

22 Que Usan las personas

23 y sin las cuales no sería posible el

24 Éste, dicho de otro modo,

25 es el lenguaje en acción, la ejecución individual del hablante.

26 Todos los que hablan español

27 Por tienen en común una lengua


ejemplo

28 Pero que se manifiesta de modos diferentes en los actos del habla de


cada individuo.
UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 6

Seminario: Lingüística Textual

29 Saussure elaboró una serie de antinomias

30 que le permitieron

31 investigar y explicar la estructura del lenguaje

32 A continuación serán cada una de ellas

33 brevemente desarrolladas

34 Una de estas dicotomías es el carácter biplano de los signos


lingüísticos

35 Cada uno de éstos atiende a una combinación de concepto


(significado) y su representación acústica (significante)

36 Es decir llama signo a la alianza de la idea,

37 convenida socialmente, de árbol con el término árbol.

38 Estos dos elementos están íntimamente unidos

39 Y se requieren mutuamente

40 El lazo que los une es arbitrario

41 ya que no existe ninguna relación lógica

42 que enlace esa idea con esa palabra

43 Esto no debe dar la imagen equivocada

44 de que el significante depende de la elección del hablante

45 sino que es inmotivada.

46 Otro carácter que Saussure destaca, además del de la


arbitrariedad

47 es el de la linealidad del significante


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 7

Seminario: Lingüística Textual

48 Afirma que éste,

49 por ser de naturaleza auditiva

50 se desarrolla sólo en el tiempo

51 y como él, representa una extensión mensurable en una línea

52 Dicho de otra forma

53 sus elementos se presentan uno tras otro

54 formando una cadena

55 Presenta al signo como un fenómeno inmutable a la vez que


cambiante

56 y he aquí otra de sus dicotomías

57 La lengua, para él, tiene un carácter

58 fijado de antemano

59 en ella a cada signo le corresponde un significado

60 que Es preciso mantener

61 para que la sociedad pueda entenderse

62 La necesidad de comunicación excluye las innovaciones en la


lengua
la complejidad del sistema, la multitud de signos y su carácter
63 Además arbitrario hacen

64 que Se convierta en inmutable


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 8

Seminario: Lingüística Textual

III) Un análisis posible


En primer lugar, en relación con el contexto de cultura, se trata de un texto
producido en el marco de una asignatura, Lingüística y Gramática I del
profesorado de Lengua y Literatura.

De hecho, se trata de un texto que se incluye dentro de lo que se denomina


pedagógico/ didáctico, propio de los que se producen en ámbitos académicos, es
decir, de enseñanza. El productor se construye como un experto en un área
determinada y, desde ese rol, aborda un tema específico, sostiene la objetividad,
emplea el vocabulario técnico específico y secuencias expositivo – explicativas.

Esas características y el hecho de que el canal sea escrito, permiten analizar el


registro del texto seleccionado. En relación con el modo, se ajusta a los
parámetros de los géneros pedagógicos ya que el enunciador se presenta como
una voz objetiva y autorizada y su propósito consiste en exponer y explicar sus
conocimientos para que los lectores tengan la posibilidad de aprender/entender un
tema. Además, la sintaxis elegida es sencilla, de estructura SVO.

En relación con el campo, se observa que el vocabulario utilizado es formal y


específico; rasgo propio de los textos que tienen como objetivo exponer y explicar
un tema para quien no conoce y debe saber una disciplina específica.

Al observar el tenor del texto se advierte que el enunciador se enmascara en la


utilización de la impersonalidad, es decir, que evita cualquier tipo de referencia
directa sobre su persona en el texto así como tampoco hace alusión a los
destinatarios del mismo. También, por medio de la impersonalidad, intenta
reforzar el carácter objetivo típico de los textos expositivo – explicativos.

Por otra parte, el análisis de la textura del ejemplar textual seleccionado se efectúa
de acuerdo con las categorías cohesivas ya mencionadas en párrafos anteriores.

Al indagar acerca de la conjunción como forma de cohesión gramatical, puede


observarse que el tipo de relación cohesiva entre cláusulas que predomina es del
tipo aditivo. Predomina el uso de la conjunción y con un sentido aditivo, aunque
puede observarse un uso temporal y otro causal. Por lo tanto, la textura se
construye sobre la base de la suma de información, tal como se deduce del cuadro
siguiente.

N° de Forma de conjunción Tipo de conjunción


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 9

Seminario: Lingüística Textual

cláusula

12 Conjunción:Y aditiva

23 Conjunción: y aditiva

31 Conjunción: y Aditiva (temporal)

35 Conjunción: y aditiva

39 Conjunción: Y aditiva

46 Frase adverbial: Otro carácter aditiva

51 Conjunción: y aditiva

56 Conjunción: y causal

63 Además aditiva

Desde otro aspecto del análisis, al indagar cómo se manifiesta la reiteración en el


texto seleccionado, se observa que el fenómeno se sustenta en la repetición del
mismo ítem lexical. Si bien los ítems que se reiteran son varios, la repetición es la
única forma que adopta el fenómeno, tal como lo evidencia el cuadro siguiente:

Tipo de relación Item N° de cláusula a la que


llega la relación cohesiva

Cohesión léxica: repetición Saussure 13, 29, 46

Cohesión léxica: repetición Lenguaje 14, 25, 31

Cohesión léxica: repetición Lengua 19, 27, 57, 62

Cohesión léxica: repetición Hablar 21, 23

Cohesión léxica: repetición Signos 34, 36, 55, 59, 63

Cohesión léxica: repetición Significante 35, 44, 47

Cohesión léxica: repetición Inmutable 55, 64

Cohesión léxica: repetición Dicotomías 34, 56


UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 10

Seminario: Lingüística Textual

CONCLUSIÓN

El análisis del ejemplar textual que dio origen al presente trabajo puso de
manifiesto que tanto la conjunción como la reiteración son fenómenos cohesivos
que aparecen con un alto nivel de frecuencia.

Esta característica puede ser consecuencia de que se trata de un texto


expositivo- explicativo, propio de ámbitos académicos, con una intencionalidad
pedagógica, es decir, que tienen como objetivo que un alumno que posee poca
información sobre un tema o desconoce un fenómeno, sea capaz de ampliar sus
conocimientos y lograr la comprensión.

Lo anterior justifica el hecho de que se reiteren varias veces los mismos ítems
lexicales, todos específicos del campo disciplinar de la lingüística. Esto podría
interpretarse como una estrategia del productor textual que desea, por medio de la
repetición, garantizar que el destinatario del texto pueda establecer las relaciones
semánticas que constituyen la textura del texto y así construir o reconstruir su
sentido.

Además, en relación con la conjunción como forma predilecta de vinculación


entre cláusulas, podría afirmarse que las habilidades de escritura del que explica
se hallan poco desarrolladas ya que el tipo de relación que predomina es el
aditivo, es decir, que construye una secuencia que podría esquematizarse como
TEMA + INFORMACIÓN + INFORMACIÓN + INFORMACIÓN materializada en
estructuras sintácticas simples del tipo SVO.

Bibliografía:

Fairclough, N. (2003) “El análisis crítico del discurso como método para la investigación
en ciencias sociales.” Pág. 179 a 203. En: Meyer, M. y otros. Métodos de análisis crítico
del discurso. Barcelona, Gedisa.

Ghio, E y Fernández, M.D. (2008) Lingüística Sistémico Funcional. Aplicaciones a la


lengua española. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
UNR – Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura 11

Seminario: Lingüística Textual

Halliday, M. (1982) El lenguaje como semiótica social. México. FCE.

Martin, J.R. Cohesión y textura. Dept of linguistics, University of Sydney. Traducido por la
Prof. Elsa Ghio. UNL.

Menéndez, Salvio Martín (2010). ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires, Ed.
Biblos.

Van Dijk, Teun A. Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana / Año
10. Nº 29 (Abril Junio, 2005) PP. 9 – 36.

Wodak, R. (2003) “De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su
historia, sus conceptos fundamentales y su desarrollo.” Pág. 17 a 34. En: Meyer, M. y
otros. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa.

También podría gustarte