Está en la página 1de 29

Jornada de capacitación

Instalación Termotanque Solar


E. S. T. EQUIPOS TERMOSIFÓNICOS

Termosifón

• Principio físico por el cual se establece una


circulación en la cual el fluido que aumenta
su temperatura (disminuye su densidad) tiende
a ascender y el que disminuye su temperatura
tiende a descender (aumenta su densidad)
E.S.T. EQUIPOS TERMOSIFÓNICOS – SIST DIRECTO

Referencias:
1 - Salida de agua caliente
2 - Aislación del tanque
3 - Retorno al tanque desde
el colector solar
4 - Colector solar
5 - Entrada de agua fría al
tanque y recirculación
por el colector

AGUA DE
CONSUMO

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
E.S.T. EQUIPOS TERMOSIFÓNICOS – SIST INDIRECTO

CIRCUITO PRIMARIO
(FLUIDO SOLAR)

CIRCUITO
SECUNDARIO
(AGUA DE CONSUMO)
IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
E.S.T. EQUIPOS TERMOSIFÓNICOS – COMPARATIVA DE SIST.

Directo Indirecto

• Ventajas: • Ventajas:
• Más económico • Mayor
• Conexión más durabilidad con
simple agua dura
• Más • Resistente a las
eficienciente heladas
• Utiliza sólo un
fluído

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
COLECTORES – PLACA PLANA

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
COLECTORES – PLACA PLANA

CUBIERTA

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
COLECTORES – TUBOS DE VACÍO

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSUMO DE AGUA CALIENTE

• Temperatura de ducha: entre 29 y 43ºC.


• Viviendas - Consumo por día y por persona: entre 50 y 100
litros
– Consumo en una ducha de 8 a 10 min: 60lts
– Se mezcla con agua fría en una proporción de 60% a 40%
• Para 4 personas: 150 a 250lts de agua caliente.
• Otros consumos de agua a 38º (por día y por persona):
– En Hospitales: 90 litros
– En Hoteles, posadas: 80 litros
– En Clubes, baños de personal: 20 litros
– En Comercios, oficinas: 8 litros
– En Restaurantes: 10 litros por comida

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR CON Y SIN SISTEMA AUXILIAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR CON Y SIN SISTEMA AUXILIAR

Con sistema auxiliar Sin sistema auxiliar

• Ventajas: • Ventajas:
• Asegura la • Más económico
temperatura deseada • No consume gas
• Desventajas • Desventajas:
• Costo del equipo de • Requiere adaptación
respaldo del consumo al
• Costo de conexión sistema
• Consumo de gas • Puede no alcanzar
temperatura
suficiente

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

VÁLVULA DE SOBRE PRESIÓN EN EQUIPOS DE ALTA PRESIÓN

Válvula de
sobrepresión Tee

Entrada de agua fría


sanitaria

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
CONSIDERACIONES PARA LA CONEXIÓN DEL CALEFÓN SOLAR

IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
AISLACIÓN DE CAÑERÍAS

EPDM

Coverthor XT
IDE
INSTITUTO DE
ENERGÍA
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS
INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA

Irradiancia solar al mediodía en una superficie horizontal, promedio


mensual (kW/m2)
Lat -32.88
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Lon -68.81

Promedio
0.84 0.77 0.62 0.46 0.32 0.27 0.31 0.40 0.56 0.69 0.81 0.85
en 22 años

Irradiación diaria promedio mensual incidente en una superficie


horizontal (kWh/m2/día)
Lat -
Prom
32.88
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec edio
Lon -
anual
68.81

Prom
edio
7.40 6.59 5.60 4.26 3.06 2.44 2.68 3.53 4.59 6.12 7.12 7.52 5.06
de 22
años

También podría gustarte