Está en la página 1de 18

1.

Introducción a la Lógica Borrosa


La Lógica Borrosa es un tipo de lógica que realiza el tratamiento de predicados vagos
o también denominados borrosos.

Un predicado vago o borroso es aquél que se le aplica a los elementos de


un conjunto, en un cierto grado. Es decir, no tiene por qué verificarse o no verificarse, sino
que se verificará en un cierto grado. Un predicado de este tipo, en general, no clasifica el
universo en dos categorías, es decir, no produce una distinción en dos clases diferenciadas.

Ejemplo

Predicados vagos son: rico, feliz, joven, grande, alto... A partir de ellos formulamos
enunciados borrosos:

 Juan es alto y no es muy joven.


 Mi casa es grande.
 El vecino es feliz porque le ha tocado la lotería.

Ante esto, se necesita una nueva herramienta para poder realizar cálculos matemáticos
y surge el concepto de conjuntos difusos o borrosos, es decir, conjuntos que no tienen bien
definida su frontera frente a los conjuntos clásicos, usados en la Lógica Clásica, en los que
la frontera está definida nítidamente.

Ejemplo

Estudiamos el conjunto de los números reales entre 0 y 1. Dado el intervalo [0,1] y el


predicado "más grande que 0.5", vemos que es un predicado nítido ya que lo verifican los
números del subconjunto (1/2,1] y no lo verifican los del subconjunto [0,1/2]. Con este
predicado se puede observar que se realiza una partición del conjunto inicial [0,1]. Una de
las partes satisface la propiedad dada en el predicado y la otra parte contiene los que no
satisfacen la propiedad.
Sin embargo, en el intervalo [0,1], el predicado "grande" no realiza una partición del
conjunto anterior, ya que no queda claro qué es grande y qué no.
Por ejemplo, si establecemos que los números grandes son los pertenecientes al intervalo
[0.75,1], y preguntáramos, ¿es el 0.7499 un número grande?

La respuesta desde el punto de vista de la Lógica Clásica sería que no lo es, puesto que
no está dentro del intervalo que hemos propuesto, y esto sería totalmente válido.
Pero, si lo consideramos bajo nuestro sentido común, o desde el punto de vista de la Lógica
Borrosa, diríamos que 0.7499 es un número grande ya que está muy próximo al valor de
0.75.

Un conjunto borroso es aquél al que los elementos no tienen por qué pertenecer o no
pertenecer, sino que pertenecen con un cierto grado. Para poder trabajar con los conjuntos
borrosos, usamos los grados de pertenencia que los elementos tienen a dicho conjunto
borroso.

Los grados de pertenencia tienen valores reales definidos en [0,1], es decir, si el


grado de pertenencia es 0, el elemento no pertenece al conjunto que estamos estudiando, si
el grado de pertenencia es 1, el elemento pertenece al conjunto de estudio; y los valores
intermedios (0.33, 0.5, 0.75, ..) tendrán su propia representación dependiendo del problema
que estemos estudiando en cada caso.

Ejemplo

Una persona que mide 2 metros es una persona alta (es alta con grado 1) y una persona
que mide 1 metro no es una persona alta (es alta con grado 0).
Si tenemos una persona que mide 1.80 metros, podemos decir que es alta (es alta con grado
0.75). Como 0.75 es un valor próximo a 1 podemos decir que esta persona es bastante alta.
Si en este ejemplo solamente dispusiéramos de la Lógica Clásica una persona que
mida 2 metros sería alta pero si midiese 1.99 metros claramente no, aunque la diferencia
entre 2 y 1.99 metros sea mínima.

La Lógica Borrosa nos permite dar valores intermedios dentro del límite de verdad y
falsedad, ya que hay enunciados cuyo valor de verdad depende del contexto. Por esto,
tenemos que tener cuidado al definir el dominio en el cual estamos en cada caso.

Ejemplo

Si estamos hablando de los jugadores de un equipo de baloncesto, un jugador que mide


1.80 metros se considera que no es tan alto, mientras que si nos fijamos en los alumnos que
hay en una clase, podemos afirmar que los alumnos que miden 1.80 metros sí son altos.

Este tipo de lógica intenta construir modelos que reflejan el razonamiento humano, ya
que éste no puede tomar sólo dos valores de certeza como en el caso de la Lógica Clásica
que sólo posee dos valores, 0 y 1, ó verdadero y falso.

1. ¿Qué es un predicado?
Un predicado es lo que se afirma o niega de un objeto.

Ejemplo

 Alto: es un predicado que se puede afirmar o negar de una persona, de un árbol, de


un edificio ...
 Tener más de 40 años: es un predicado que se puede afirmar o negar de una
persona, de un cuadro, de un mueble...
 Caro: es un predicado que se puede afirmar o negar de un viaje, de un reloj de oro,
de un apartamento, de un coche...
 Medir más de 1.60 metros: es un predicado que se puede afirmar o negar de una
persona, de una mesa, de un tablón de madera.....
Si lo desea puede realizar un ejercicio sencillo.

Para expresar nuestras ideas nos ayudamos de predicados y con ellos construimos
enunciados.

Ejemplo

 Mi amigo Miguel es alto.


 El precio del aceite de oliva es muy caro.
 Hay que reformar el tejado de la casa de veraneo ya que tiene más de 40 años.
 La mesa de mi habitación mide más de 1.60 de largo por 90 centímetros de ancho.
 La hoz que encontró mi padre en el cuarto de labranza es muy antigua.
 El Pirulí de Madrid es uno de los edificios más altos de Madrid.
 En Agosto el viaje a Finlandia es mucho más caro que en el mes de Octubre.

El universo es el conjunto de los elementos a los que se puede aplicar un predicado.

Ejemplo

 El predicado "ser par" se puede aplicar en el caso del universo A = {Números


naturales menores que 10}
 El predicadado "ser rubios" o el predicado "tener más de 2 hijos" se puede aplicar
en el caso del universo B = {Habitantes de un país}
 El predicado "gozar de buena salud" se puede aplicar en el caso del universo C =
{Personas adultas de una familia}
 El predicado "ser barato" se puede aplicar en el caso del universo D = {Viajes que
se ofertan para el mes de Marzo}
 El predicado "tener más de 20 años" se puede aplicar en el caso del universo E =
{Alumnos de la facultad que han aprobado el 50% de los créditos de la carrera}

1.1 Predicados clásicos


Un predicado clásico o nítido, es aquél que al aplicarlo a los elementos de un universo,
lo divide en dos subconjuntos: el de los elementos que verifican dicho predicado, y el de los
que no lo verifican.

Ejemplo 1

Dado el universo A = {Números naturales menores que 10} y el predicado clásico P =


"ser par", podemos realizar la división en dos conjuntos claramente diferenciados:

 Subconjunto de elementos de A que verifican el predicado P: = {2,4,6,8}


 Subconjunto de elementos de A que no verifican el predicado P: ¬ = {1,3,5,7,9}

A continuación se muestra la representación gráfica de los subconjuntos anteriores.

Cada predicado nítido P en un universo X, tiene asociado una función del universo en
{0,1}, de forma que a cada elemento que verifica el predicado le hace corresponder el 1, y a
cada elemento que no lo verifica, el 0. Es decir, a cada elemento le hace corresponder el
grado en que verifica dicho predicado. Esta función recibe el nombre de función
característica o de compatibilidad:

1, si x verifica P
φ P: X → {0,1}, φ P(x) =
{ 0, si x no verifica P

Ejemplo 2
Dados A = [-1,2] y el predicado nítido P = "mayor de 0.9", su función de pertenencia
será:

1, si x > 0.9
µ P(x) =
{ 0, si x ≤ 0.9

En esta página se muestra otro ejemplo sobre predicados clásicos. Recordamos que son
aquellos predicados que, al aplicarlos a los elementos de un conjunto, lo dividen
perfectamente en dos subconjuntos: el subconjunto de los elementos que lo verifican y el de
los que no.

Ejemplo 3

Dado el siguiente universo B = {triángulo, cuadrado, pentágono, hexágono, heptágono,


octógono, estrella de 6 puntas, rectángulo} y el predicado clásico P = "tener más de 4
lados", realizamos la división en dos conjuntos diferenciados:

 Subconjunto de elementos de B que verifican el predicado P:


= {pentágono, hexágono, heptágono, octógono, estrella de 6 puntas}

 Subconjunto de elementos de B que no verifican el predicado P:


¬ = {triángulo, cuadrado, rectángulo}

La representación gráfica es la siguiente:


1.2 Predicados borrosos
Hay predicados P que, al aplicarlos a los elementos de un universo, no lo dividen
perfectamente en dos subconjuntos, el de los que cumplen dicho predicado y el de los que
no lo cumplen. A este tipo de predicados se les denomina predicados borrosos, fuzzy o
flexibles.

Ejemplo 1

Dado el conjunto A = [0,1], intervalo de la recta real, y el predicado G = "grande",


vemos que el predicado G no admite una definición por medio de µG: X → {0,1}, de forma
que a cada elemento le haga corresponder el grado en que verifica G.

Si fuera así, se definiría:

µG(x) = 1: si x verifica G, es decir, la afirmación "x es G" es verdadera.


µG(x) = 0: si x no verifica G, es decir, la afirmación "x es G" es falsa.
Por medio de la definición anterior vemos que µG(1) = 1 y que µG(0) = 0. Ahora
estudiamos el caso de µG(0.9), al cual le podemos dar el valor 1 (µG(0.9) = 1) que nos
indica que 0.9 es grande.

Pero, ¿qué pasaría para el valor de µ G(0.89)?

Si damos µG(0.89) = 1, la siguiente pregunta es, ¿en dónde podemos establecer un corte que
nos separe lo que es grande y lo que no?
Si diésemos dicho corte de separación estaríamos contradiciendo nuestra propia intuición,
por lo tanto no podemos hacer tal clasificación en dos subconjuntos, los grandes y los
no grandes ¬ .

Un predicado P en el universo A es borroso si existe algún elemento x de A tal que la


afirmación "x es P" no es ni verdadera ni falsa, por lo tanto, no se puede obtener una
división en dos subconjuntos claramente diferenciados.

Ejemplo 2

Tenemos el predicado P = "joven", y lo aplicamos al conjunto A = {Jugadores de


baloncesto}.

En este caso para representar el predicado "joven" hacemos uso de los colores,
partimos de los tonos amarillos que representarán a un jugador de baloncesto joven, hasta
llegar en la escala a los tonos azules, que representarán a un jugador de baloncesto no
joven.

Podemos decir que un jugador de baloncesto que tiene una edad de 19 años (zona
amarilla) es joven, y esto es verdadero, pero también lo es uno de 20 y otro de 20 y 3
meses.
Cuando llegamos a un jugador con una edad 30 años (zona azul claro) decimos que es
menos joven que el de 20 años. Y uno que tiene 40 años decimos que no es joven (zona
azul oscuro).

Con este ejemplo observamos que no existe una frontera establecida claramente entre
los que son jóvenes y los que no lo son. Al igual que en el ejemplo anterior, con este
predicado borroso no podemos realizar una división en dos subconjuntos.

También con este ejemplo vemos que el contexto influye en la determinación o


significado que tiene un predicado, ya que por ejemplo una persona de 40 años no es joven
en el caso de los jugadores de baloncesto pero sí lo es cuando hablamos de una persona que
es padre de familia.

Como conclusión, con los predicados borrosos no podemos establecer subconjuntos


definidos dentro de un universo, ni podríamos asociarle una función en {0,1}, pero sin
embargo, sí podemos asociar al predicado una función del universo en el intervalo [0,1], de
forma que a cada elemento le haga corresponder el grado en que verifica el predicado.

Ejemplo 3

Sea el conjunto X = {Marta, Luis, Carlos, Lola}, el predicado P = "ser alto". En este
caso, como en otros muchos, el grado en que cada elemento verifica el predicado va a
depender de una característica numérica; en concreto, en este predicado, dependerá de la
altura; por eso para asignar el grado en que cada elemento verifica el predicado"ser alto",
se ha de conocer la altura del mismo.
Supongamos que las alturas son:

Nombre Altura (centímetros)


Marta 179 cm
Luis 184 cm
Carlos 159 cm
Lola 130 cm

Se podría asignar los siguientes valores de pertenencia: µP(Marta) = 0.8, µP(Luis) =


0.9, µP(Carlos) = 0.5, µP(Lola) = 0.3

De esta forma la función de pertenencia se podría definir sobre las posibles alturas, de
la siguiente manera:
Recordamos que dado un predicado borroso, cada elemento verifica el mismo
predicado en un cierto grado entre 0 y 1, y la función de pertenencia asociada asignará a
cada elemento dicho grado.

Ejemplo

Dados A = [0,70] y el predicado borroso J = "ser joven", la función de pertenencia del


mismo podría estar definida de la siguiente forma:

1, si x < 25
µ J(x) =
{ 8/3 - (1/15)x,
0, si x ≥ 40
si 25 ≤ x ≤ 40

En este caso, para un valor menor de 25 años se le asigna el valor 1, es decir, nos
indica que una persona es joven y para una edad mayor de 40 años, se le asigna un valor de
0, lo que nos dice que una persona no se considera joven. Para las edades comprendidas
entre 25 y 40 años una persona será joven de acuerdo al grado de pertenencia asignado por
la función µ J.
Por ejemplo a una persona con 30 años se le asigna un grado de pertenencia de 0.66, lo
que nos indica que es joven y a una persona con 38 años se le asigna un grado de 0.13, por
lo que es menos joven que la persona de 30 años.

2. Conjunto clásico y conjunto borroso

En el apartado anterior hemos utilizado los términos conjunto y subconjunto,


refiriéndonos a una colección de elementos que tienen una determinada característica. Por
otra parte, el estudio de los predicados clásicos y borrosos nos permitirá hablar de
conjuntos borrosos o fuzzy. El estudio de los mismos será el objetivo de la presente
sección.

Un conjunto clásico es una colección de elementos. Por ejemplo, puede ser el


conjunto de elementos que verifican un predicado nítido. Dado un subconjunto clásico A de
X, se le puede asociar su función característica.

1, si x pertenece A
φ A: X → {0,1}, dada por φ A(x) =
{ 0, si x no pertenece A

es decir, φ A(x) = 1 si el grado en que x pertenece a A es 1 y φ A(x) = 0, si el grado en


que x pertenece a A es 0.

Ejemplo 1

Sea el conjunto de estudiantes {Lucía, Óscar, Marcos, Roberto, Marta, Almudena,


Aurora, Pedro}, el predicado P = "no ser de Madrid" y la siguiente tabla en donde se
recogen las ciudades de origen de cada uno de ellos:

Nombre Ciudad de origen

Lucía Segovia

Óscar Móstoles-Madrid
Marcos Leganés-Madrid

Roberto Córdoba

Marta Ciudad Real

Almudena Madrid

Aurora Lugo

Pedro Alcobendas-Madrid

Expresamos el subconjunto de los estudiantes que provienen de otras ciudades de


la siguiente forma:

= {Lucía, Roberto, Marta, Aurora}

La función de pertenencia de P o función característica tendrá los siguientes valores:

µP(Lucía) = 1; µP(Óscar) = 0;

µP(Marcos) = 0; µP(Roberto) = 1;

µP(Marta) = 1; µP(Almudena) = 0;

µP(Aurora) = 1; µP(Pedro) = 0;

Los conjuntos borrosos son aquéllos cuyos elementos no tienen por qué pertenecer
(grado de pertenencia 1) o no pertenecer (grado de pertenencia 0), sino que pertenecen
según un cierto grado entre 0 y 1.

Ejemplo 2

Dado el universo X=[1,100] y los predicados A="número grande" y B="mayor de


70" podemos decir que, para el predicado B, tenemos dos subconjuntos diferenciados:

1. B = {x perteneciente a X | x > 70}


2. ¬B = {x perteneciente a X | x ≤ 70}
El problema aparece cuando intentamos obtener dos subconjuntos del predicado A,

1. A={x perteneciente a X| "x es grande" es verdadera}


2. ¬A={x perteneciente a X| "x es grande" es falsa}

ya que si tenemos un x perteneciente a A (por ejemplo, x=100), entonces existe un ε >


0 tal que x-ε también es grande. De la misma forma (x-ε) - ε = x-2ε también es grande.
Repitiendo el razonamiento sucesivas veces, llegaremos a que todos los números en [1,100]
son grandes, lo que contradice nuestra intuición. Por lo tanto, los conjuntos clásicos no son
válidos para trabajar con predicados borrosos.

Por tanto, para un predicado borroso no se puede obtener de forma precisa el conjunto
de los elementos que lo verifican, sino que cada elemento verifica dicho predicado en un
cierto grado. De esta forma todo conjunto borroso A en el universo X tiene asociada una
función de pertenencia µA:X →[0,1] que a cada elememto de X le hace corresponder el
grado en que verifica dicha propiedad.

Existen varias formas de representar los conjuntos borrosos; en este tutorial se


utilizarán las dos más usuales.

 Mediante la notación valor/elemento dentro de un conjunto de elementos.


 Determinando la función de pertenencia.

Ejemplo 3

Dado el universo de personas X={p1, p2, p3, p4, p5} y el predicado B="bueno", el
subconjunto = {personas buenas} puede venir definido por:

= {0.5/p1, 0.9/p2, 0.2/p3, 0.4/p4, 0.6/p5 }

o mediante la función de pertenencia con los siguientes valores:

µB(p1) = 0.5; µB(p2) = 0.9;

µB(p3) = 0.2; µB(p4) = 0.7;

µB(p5) = 0.6;
Por ejemplo, la persona p1 es buena con un grado 0.5 mientras que la persona p3 lo es
con grado 0.2.

Se muestra un ejemplo más sobre conjuntos borrosos. Recordamos que un conjunto


borroso es aquél que no clasifica claramente dentro de un universo.

Ejemplo 4

Dado el universo de provincias españolas, X = {Madrid, Barcelona Bilbao, Sevilla,


Valencia, Cádiz, Asturias, Ávila y Cáceres} y el predicado P = "tener temperatura
agradable" y la siguiente tabla en donde se recogen las temperaturas de algunas provincias
españolas previstas para un cierto día de primavera.

Provincia Temperatura ºC
Madrid 30
Barcelona 24
Bilbao 20
Sevilla 33
Valencia 19
Cádiz 23
Asturias 15
Ávila 10
Cáceres 29

Se define como el subconjunto de provincias de X con temperaturas agradables. P


puede venir dado por:

= {0.6/Madrid, 0.9/Barcelona, 0.8/Bilbao, 0.4/Sevilla, 0.75/Valencia, 0.85/Cádiz,


0.3/Asturias, 0.2/Ávila, 0.65/Cáceres}

o mediante su función de pertenencia:

µP(Madrid) = 0.6; µP(Barcelona) = 0.9;

µP(Bilbao) = 0.8; µP(Sevilla) = 0.4;


µP(Valencia) = 0.75; µP(Cádiz) = 0.85;

µP(Asturias) = 0.3; µP(Ávila) = 0.2;

µP(Cáceres) = 0.65

Por ejemplo, Madrid es una provincia que tiene una temperatura agradable con grado
0.6 mientras que Cádiz lo es con un grado de 0.85, lo que nos indica que Cádiz tiene una
temperatura más agradable que Madrid.

4. Operaciones con conjuntos borrosos

En este apartado se presentan algunos modelos matemáticos para realizar las


operaciones de intersección, unión y complemento de los conjuntos borrosos.

4.1 Extensión de las operaciones clásicas

De la misma manera que se realizan operaciones con los conjuntos clásicos, se definen
operaciones para los conjuntos borrosos. Para estas definiciones, inicialmente nos
basaremos en las operaciones con conjuntos clásicos que se pueden ver en el

Intersección de conjuntos

El primer problema que nos planteamos es la obtención de la intersección de dos


conjuntos borrosos. Para ello, vemos qué ocurre en el caso clásico.

Dados dos subconjuntos clásicos P y Q del universo X, un elemento x pertenece a la


intersección P∩Q, si y sólo si x pertenece a P y x pertenece a Q.

Tomando las respectivas funciones características como:


1, si x pertenece a P 1, si x pertenece a Q
φ P(x) =
{ 0, si x no pertenece a P
φ Q(x) =
{ 0, si x no pertenece a Q

La función característica de la intersección quedará:

1, si φP(x) = 1 y φQ(x) = 1
φ P∩Q(x) =
{ 0, en otro caso

O lo que es lo mismo,

φ P∩Q(x) = Min (φP(x),φQ(x))

Sin embargo, en el caso de los conjuntos borrosos, la definición del conjunto


intersección no es tan trivial.

Dadas las funciones de pertenencia µP: X → [0,1] y µQ:X → [0,1], la pregunta es: si un
elemento pertenece a P en un cierto grado entre 0 y 1 (µP(x)), y a Q en otro grado entre 0 y
1 (µQ(x)), ¿ en qué grado pertenecerá a P∩Q? Es decir, ¿qué valor tomará µP∩Q(x) ?

Tomando como modelo el caso clásico, una primera forma de definir la intersección de
dos conjuntos borrosos es:

µP∩Q(x) = Min(µP(x),µQ(x))

Unión de conjuntos

En el caso de los conjuntos clásicos, dados dos subconjuntos P y Q del universo X, un


elemento x pertenece a la unión de PUQ, si y sólo si x pertenece a P ó x pertenece a Q.

Dadas las respectivas funciones características:


1, si x pertenece a P 1, si x pertenece a Q
φ P(x) =
{ 0, si x no pertenece a P
φ Q(x) =
{ 0, si x no pertenece a Q

La función característica de la unión será:

1, si φP(x) = 1 ó φQ(x) = 1
φ PUQ(x) =
{ 0, en otro caso

O lo que es lo mismo,

φP U Q(x) = Max (φP(x),φQ(x))

Igual que en el caso de la intersección de conjuntos borrosos la definición de la unión


de dos conjuntos no es trivial.

Teniendo las funciones de pertenencia µP: X → [0,1] y µQ:X → [0,1], y sabiendo que
un elemento pertenece a P en un cierto grado 0 y 1 (µP (x)), y que pertenece a Q en otro
grado (µQ (x)), ¿en qué grado pertenecerá a PUQ? ¿qué valor tomará µP U Q(x) ?

Fijándonos en el modelo del conjunto clásico, definimos la unión de dos conjuntos


borrosos como:

µPUQ(x) = Max(µP(x),µQ(x))

Complemento de un conjunto

Para finalizar, veamos qué ocurre en el caso de los conjuntos clásicos cuando tenemos
que realizar la operación del complemento de un conjunto.

Dado el subconjunto clásico P del universo X, un elemento x pertenece al


complemento Pc, si y sólo si dicho elemento x no pertenece a P.

La función característica está definida mediante:


0, si φP(x) = 1
c
φ P (x) =
{ 1, si φP(x) = 0

El complemento de un conjunto borroso no es una operación tan claramente definida


como en el caso clásico.

Dada la función de pertenencia µP: X → [0,1], si un elemento pertenece a P en un


cierto grado entre 0 y 1 (µP (x)), ¿en qué grado pertenece a Pc? ¿cuál es el valor de µPc (x) ?

Realizando una semejanza con los conjuntos clásicos se podría definir el complemento
de un conjunto borroso P, mediante la función de pertenencia:

µPc(x) = 1 - µP(x)

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos con la teoría anteriormente


expuesta, se presentan a continuación algunos ejercicios donde se realizan las operaciones
definidas en los conjuntos borrosos.

También podría gustarte