Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
GEOLOGIA Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MINAS

DISEÑO Y METODOS DE
EXPLOTACION SUBTERRANEA

Juan Villarreal Salome


jupevisa@hotmail.com
Cel. 976610086
DILUCION EN MINERIA
QUE ES UNA DILUCION EN MINERIA?

ANCHO DE VETA

CAJA Aquí se cumple:


ag PISO

lg ag . lg = ad . ld
CAJA
TECHO
ad
ld
ag ld
ANCHO DE LABOR
ad lg
DEFINICIONES DE DILUCION
• Porcentaje de disminución de ley de mineral por
mezcla con material estéril.

D = Disminución de ley = lg - ld = 1 - ld
lg lg lg
Ó 1 – D = ld
lg

• Porcentaje de desmontaje que contiene el mineral


extraído.
D= tdesmonte = td – tg = 1 - tg
t mineral td td
extraido

Ó 1 – D = t g / td
LOS EFECTOS DE LA DILUCION

1 – D = ld = ag = tg = Vmd
lg ad td Vmg

• Baja la ley del mineral


• Aumenta el tonelaje extraído
• Baja el valor del mineral
• Aumenta el ancho de labor
• Aumenta el costo de producción.

MAXIMIZAR PERDIDAS

MAXIM. UTILIDAD: U = Vm - Cp

CON DILUCION: U = Vm - Cp
EJEMPLO REAL DE LA MINA
MONTERROSAS

• SEGÚN EL PROYECTO

RESERVAS: 1 237 300 t 1,87% Cu ó 22 $/t

• DILUCIÓN PROYECTADA: 5 %

• RESULTADOS DE PRODUCCIÓN

MINERAL EXTRAIDO: 1 246 480 t 1,01% Cu ó 12 $/t

• DILUCION RESULTANTE

1 – D = ld D = 1 – 1,01 = 46%
lg 1,87
EJEMPLO NUMERICO:
Una operación minera de 350 kt/año, tiene un precio
unitario de desarrollo de 300$/m y el siguiente cuadro de
reservas.

Rango de reservas Reservas Ley de mineral


(onz Ag/t) (kt) (onz Ag/t)
10.0 --10.9 2180 10.3
11.0 --11.9 1910 11.4
12.0 --13.9 1540 12.5
14.0 --15.9 950 14.7
16.0 --17.9 420 16.8
18.0 --19.9 250 19.1
Mayor de 20 100 22.3
CALCULO DE PROGRAMAS DE DESARROLLO
DATOS:

1.-Precios mercado ($/onz Ag) 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0

2.-Precios neto ($/onz Ag) 4.5 4.0 3.5 3.0 2.8 2.5 2.1

3.-Ley de corte (onz Ag/t) 10 11 12 14 16 18 20

4.-Radio de cubicación (t/m) 30 28 26 24 22 20 18


DETERMINAR:
1.-Reservas de mineral (t) Σt 1720
2.-Vida operativa (años) Σt /Pp 4.9
3.-Ley de las reservas (onz Ag/t) Σ (t . l)/ Σ t 16.29
4.-Valor del mineral ($/t) Vm = lm . pn 48.88
5.-Costo de reproducción Cp = pn . LC 42.00
6.-Margen operativo ($/t) MO = Vm-Cp 6.88
7.-Margen operativo MOT = MO. Reservas 11.83
8.-Programa de desarrollo (m/a) Pd = Pp/RC 14 583
9.-Presupuesto de desarrollo (M$/a) Ppd = Pd.pud 4.86
10.-Costo de desarrollo ($/t) Cd = Ppd/Pp 13.89
11.-Costo de desarrollo máximo ($/t) Cdmax=MO+Cd 20.78
12.-Presupuesto de desarrollo máximo (M$) Ppmax=Cdmax.Pp 7.27
13.-Programa de desarrollo máximo (m/a) Ppdmax=Ppdmax/pud 24 242
PROBLEMA 2.- Un yacimiento tiene 1’600,000 t de reservas de
mineral con ley de 15% de zinc y produce concentrados de 55% de
zinc, con un valor de $400/t y el relave es de 0.6% zn.
El yacimiento puede ser explotado con dos métodos de explotación
de las siguientes características:

- Corte y relleno mecanizado, tiene 10% de dilución y extrae


el 90% de las reservas con un costo de reproducción de 35$/t.
- Acumulación, tiene 25% de dilución con las cajas que contienen
2% zinc, quedando el 20% de las reservas como puentes y pilares su
costo de reproducción es de 30$/t.

Determinar para cada método los siguientes parámetros:


a) Tonelaje de reservas a tratarse en planta.
b) Ley de mineral de cabeza.
c) Radio de concentración.
d) Valor del mineral.
e) MO y MOT.
f) Cual de los métodos selecciona.
a) Tonelaje de reservas a tratarse en planta.

CyR tg = (1-D) td = tg = 1,6 M x 0.9 = 1.6Mt.


td 1-D 1.0-0.1

Acumul. 1,6 M x 0.8 = 1,71Mt.


1.0 – 0.25

b) Ley de mineral de cabeza

CyR ld = (1-D) ld = (1-D)lg = (1-0.1)15 = 13,5% Zn


lg

Acumul. ld = tg.lg+tc.lc = 1,28x15+(1.71-1.28)x2 = 11.73%


td 1.71 Zn
c) Radio de Concentración

C y R RCM = lc-lr = 55- 0,6 = 54.4 = 4,22:1


lm-lr 13,5-0,6 12,9

Acumul. 55 -0,6 = 54, 4 = 4, 89:1


11.73-0.6 11.13

d) Valor Mineral

CyR Vm = Vc = 400 = 94,80$/t escoger


RCM 4,22

Acumul. 400 = 81,80$/t


4,89
e) MO y MOT

CyR MOT = (Vm-Cp).t = (94,8-35)1.6 = $95,68M

Acumulación (81,8-30)1.71 = $88,58M

f) Cuál de los métodos se selecciona?

Se selecciona el método de Corte y Relleno.


PROBLEMA 3.- Un yacimiento de 2 Mt de reservas
con una ley de 18% zinc, puede ser explotado por dos
métodos de explotación. Seleccionar el método si las
condiciones son:

Método A B
Recuperación de reservas 95% 80%
Dilución con cajas de 3% Zn 20% 10%
Costo de reproducción ($/t) 35 40

Su planta produce concentrados de 52% Zn, con una recuperación


metalúrgica de 85%, siendo su valor 250$/t. Se tiene que pagar
una regalía de 5% y amortizar un préstamo de 20 millones.
Método A B
Recuperación de reservas 2Mt x 95% = 1,9Mt 2Mt x 80% = 1,6 Mt

Mineral diluido 1,9/ 0.8 = 2,375 Mt 1,6 / 0.9 = 1,778Mt

Ley de mineral 1,9 x 18 = 34,20 + 1,6 x 18 = 28,8 +


0.475 x 3 = 1,425 0,178x 3 = 0,534

2,375 x 15 = 35, 625 1,778x 16, 5 = 29,334

RCM (lc/(lm.R)) 52 / (15X0,85)= 4,08:1 52/(16,5X 0,85)= 3,71:1

Vm=(Vc/RCM)- 5% Vm 250 / 3,85 = 61,27 – 3.06 250/ 3,71 = 67.69– 3.37


58.21 64.02

MO = VM-CP 58.21- 35 = 23,21 64.02- 40 = 24.02

MOT = MO x Min. Diluido - Préstamo

23,21x2,375 = 55,124 M$-20.0 M$ 24,02x1, 778 = 42,708 M$ - 20M$


35.124 M$ 22.708 M$

SE SELECCIONARA EL METODO A
MUCHAS GRACIAS …

También podría gustarte