Está en la página 1de 13

CIRA

MEMORIA DESCRIPTIVA:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS


SERVIDAS EN LA COMUNIDAD DE CHANTA DEL DISTRITO DE
POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

ABRIL – 2017
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE POCOHUANCA

CIRA
MEMORIA DESCRIPTIVA:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE


AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD DE CHANTA DEL DISTRITO DE
POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

Código SNIP: 329216

ABRIL - 2017

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

INDICE

1.0. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 3


2.0. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………..3
3.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………………………………………..4
4.0. UBIGEO…..……………………………………………………………………………………………………………6
4.1 UBICACIÓN POLÍTICA…………………………………………………………………………………………...7
5.0. NORMAS APLICABLES……………………………………………………………….........................................8

6.0. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO…………………………………………………………………......8


6.1 LONGITUD Y SERVIDUMBRE…………………………………………………………………………………..8
6.2 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA…………………………………………………………………......9
6.3 CUADRO DE DATOS TÉCNICOS……………………………………………………………………………….9
6.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES DE LA INFRAESTRUCTURA PROYECTADA ………………….………13
6.4. PLANOS Y ETALLES………………………………………………………………………………………………..14
7.0 ACCESO……………………………………………………………………………………………………………….9
7.1. COLINDANCIAS…………………………………………………………………………………….....................9
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO…………………………………………………………………..10
7.2. REGISTRO FOTOGRÁFICO…………………………………………………………………………………….11

PLANOS…………………………………………………………………………………………………………….14

2
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0. NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD


DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

2.0. ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Pocohuanca, desde años pasados, toma la iniciativa de resolver los problemas de
Saneamiento integral de la comunidad de Chanta, que sufren por no contar con los servicios básicos adecuados,
actualmente la comunidad de chanta, no cuenta con servicio de saneamiento, por lo tanto con el proyecto será
intervenida en el servicio de planta de tratamiento, siendo ésta una construcción nueva y que es parte de la
política nacional del año en curso.

La municipalidad distrital de Pocohuanca en el año 2009 realiza la Instalación de agua potable en la Comunidad
de Chanta para 80 familias, actualmente estas instalaciones se encuentran completamente deficiente y obsoleto
puesto que tiene tramos con rotura y filtraciones que afloran en las calles.

La problemática actual afecta constantemente a los pobladores de la comunidad de Chanta, por la falta de
desagüe y porque los servicios básicos de Agua Potable son cada vez más deficientes ya sea porque la fuente
de agua potable actual no cubre la demanda de la población y las instalaciones realizadas no cumplen las
Normas Técnicas establecidas para este tipo de Instalaciones, sumándose a todo ello el tipo de material
empleado y la antigüedad de la mayor parte de las existentes.

Habiéndose trazado como objetivo resolver la problemática del servicio de saneamiento, la municipalidad
distrital de Pocohuanca se decide a desarrollar el expediente técnico del proyecto de: “Mejoramiento del
Servicio de Tratamiento de Aguas Servidas en la Comunidad de Chanta del Distrito de Pocohuanca- Aymaraes -
Apurímac”, la misma que cuenta con el estudio a nivel de perfil técnico, cuyo documento exige el Sistema
Nacional de Inversión Pública para ser financiado su ejecución.

El Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA


COMUNIDAD DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA, PROVINCIA DE AYMARAES, REGIÓN
APURÍMAC”, consiste en la construcción de un disposición final de los sólidos y aguas residuales a través de
una planta de tratamiento constituida de : Tanques Imhoff con lecho de secado, tanque séptico, así como una
mejora en el conocimiento básico del 80% de la población comprendida entre los 10 y 50 años de edad, sobre
temas de hábitos de higiene, saneamiento y medio ambiente; adicionalmente se constituirá, organizará y

3
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.
capacitará a la EMPSA sobre temas de Administración, Operación y Mantenimiento. Los beneficiarios del
presente Proyecto lo constituye el total de la población de la comunidad de Chanta.

Bajo este contexto, el presente proyecto se enmarca en cumplimiento del marco normativo vigente cumpliendo
sus responsabilidades como empresa en la operación de las actividades que consiste en la construcción de una
disposición final de los sólidos y aguas residuales a través de una planta de tratamiento, para la comunidad de
Chanta del distrito de Pocohuanca, provincia de Aymaraes-departamento de Apurimac.

El presente proyecto se enmarca en cumplimiento del marco normativo vigente cumpliendo sus
responsabilidades como empresa en la operación de la actividad de saneamiento básico.

El presente proyecto se fundamenta en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 001-
2011-EF/68.01; aprobada mediante Resolución Directoral Nº 003-2011/EF/68.1 vigente desde el 10 de Febrero
del 2011, de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos en el nivel de perfil.

El proyecto permitirá el desarrollo socio-económico y mejora de vida, beneficiando a 145 habitantes y 05


instituciones.

En tal sentido, se presenta a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurimac (DDC-APU) del Ministerio de
Cultura, la presente “Memoria Descriptiva: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS EN LA COMUNIDAD DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA, PROVINCIA DE
AYMARAES, REGIÓN APURÍMAC”, la cual Se describe a continuación los detalles de las actividades del
saneamiento Básico a desarrollar, con la finalidad de obtener el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA).

3.0. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El presente Proyecto de Saneamiento básico, considera la ejecución de un sistema convencional en la actividad
de construcción de planta de tratamiento, para la comunidad de Chanta, mediante la aplicación de tecnología
apropiada y convalidada, que consiste en una disposición final de los sólidos y aguas residuales a través de una
planta de tratamiento, construcción de Tanques imhoft con sus obras de arte, instalación de un biodigestor y
cerco perimétrico, así como una mejora en el conocimiento básico del 80% de la población comprendida entre
los 10 y 50 años de edad, sobre temas de hábitos de higiene, saneamiento y medio ambiente; adicionalmente se
constituirá, organizará y capacitará a la EMPSAS sobre temas de Administración, Operación y Mantenimiento.
Los beneficiarios del presente Proyecto lo constituye el total de la población de la comunidad de Chanta.

En cuanto a Género y durante el desarrollo físico de las obras del Proyecto, se ha considerado la equidad, en
cuanto a participación y beneficios, cuidando el esfuerzo y rendimiento de las mujeres. Sin embargo en cuanto a
los talleres de sensibilización y capacitación programados, las mujeres tendrán mayor presencia. Es conveniente

4
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.
indicar que las amas de casa son las más perjudicadas con las actuales condiciones sanitarias de los hogares y
de su entorno.

Los resultados o productos entregables son los siguientes:

CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO

Biodigestores
Ha considerado por sus ventajas comparativas de costo y consideraciones técnicas como Resistencia a la
Corrosión, Duración, peso Liviano, Resistente a Incrustaciones. Se instalaran 01 unid de 7,000 lit, para 150
familias. Este Biodigestor recibe los desagües de las conexiones domiciliarias, las mismas que conducen las
aguas residuales hasta el Biodigestor instalados en un lugar adecuado.

Estructuras de pre – tratamiento en la planta de tratamiento


Las obras previas a la llegada a la planta de tratamiento, son el conjunto de pequeñas estructuras ubicadas entre
el punto de llegada del interceptor y los procesos de tratamiento preliminar. En términos generales dichas obras
deben dimensionarse para el caudal máximo instantáneo del interceptor, para que no existan periodos de
retención mayores a 4 horas en condiciones de funcionamiento correspondiente a los caudales mínimos del
primer año de operación y mantenimiento. Se ha considerado una poza amortiguadora, una cámara de rejas,
que servirá para retener los materiales gruesos o en suspensión, de esta se distribuirá al tanque imhoff mediante
compuertas tarjetas con izaje gusano que a la vez servirá para regular en mantenimiento, del tanque imhoff
ingresara a una cámara de distribuidora de caudal que deben permitir la repartición del flujo a las cámaras de
registros distribuyéndose en forma equitativa hacia los tanques sépticos y otro en caso de mantenimiento del
tanque imhoff al lecho de secado luego para permitir el ingreso de las aguas hacia los pozos percoladores y allí
infiltrarse en el subsuelo.

Cámara Rejas 4.00x0.55 m (01 und):


Se consideró para retener los materiales gruesos o en suspensión con estructuras de concreto armado f'c = 175
Kg/cm2, de dimensiones 4.00x0.55 interior espesor de muros de 0.15m con altura de 0.76 a 0.80 m, revestidos
con cemento arena con proporción 1:5, contara con rejas de fierro corrugado Ø5/8 @ 1”.

Desarenador 5.30x1.20 m (01 und).


Se ha considerado una poza amortiguadora de sedimentos con estructuras de concreto armado f'c = 175
Kg/cm2, con dimensiones de 5.50x1.50m exterior y espesor de muros de 0.15m con altura de 1.16 m, revestidos
con cemento arena con proporción 1:5, con dos compuertas tipo tarjeta con izaje gusano de salida, uno a tanque
séptico y el otro al tanque imhoff.

Tanques Imhoff:
Será una estructura de concreto armado f'c = 210 Kg/cm2,con solado de f'c = 140 Kg/cm2 , con dimensiones
5.00m x 4.450m y 7.64 m. de altura, constituida de 01 zona de sedimentación y digestión cada uno, con muros

5
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.
de concreto armado f’c=210 Kg/Cm2, los mismos que se han diseñado con implementación de accesorios de
descarga hidráulica hacia el lecho de secado, cuya capacidad de almacenamiento para la digestión de los
lodos será de 20.00 m3; se considera que el desagüe que fluye al Tanque imhoff, desde las viviendas, es
retenido allí por un periodo aproximado de 24 a 48 hrs, durante este periodo de retención, la mayor parte de los
sólidos suspendidos (especialmente el material más pesado) se depositará luego para el filtrado las pozas de
infiltración. El lodo que se depositará en los tanques diariamente. Para tratar el total de agua residual el 80% de
(100 Lt/(hab*dia), proveniente de 559 habitantes de esta zona se plantea la construcción de tanque Imhoff con
los siguientes datos:

Población de Diseño : 150 habitantes


Dotación de agua potable : 100 l/hab/día
Caudal de evacuación : 80% del Qmh
Volumen de lodos es de 50 l/hab/año

Lecho de Secado:
Es un área de 36m2, cuyos muros y piso son de Cº fc=175 Kg/cm2, en la parte central cuenta con filtro de
gravilla, esta estructura estará ubicado a 0.50 m. de diferencia de altura como mínimo del clave de piso de los
tanques imhoff, para facilitar la descarga hidráulica de los lodos.

Pozas de infiltración:
En razón que el retorno de estas aguas servidas serán entregadas al cauce del rio Antabamba, se plantea la
construcción de 09 unid de pozos percoladores de 2.10m de diámetro con profundidad de 5.21m.

Selección de Ruta
El planteamiento y selección de zona de la planta de tratamiento, se basó en el análisis de los siguientes criterios
y normas de seguridad, enumerados en orden de importancia:

 Evitar la ubicación del PTAR en zonas con vestigios arqueológicos.

 Evitar la ubicación por zonas protegidas por el estado (Decreto Supremo N° 010-90-AG).

 Evitar la ubicación por terrenos inundables, suelos hidrométricos, cauces naturales provocados por
lluvias, terrenos con pendiente pronunciada en los que sean frecuentes las caídas de piedras y/o
árboles y geológicamente inestables.

 Minimizar la afectación de terrenos de propiedad privada.

 Desarrollo del trazo de la ruta cercana a las carreteras, aprovechando accesos existentes como trochas
comunales; y respetando los derechos de vía en las carreteras. Esto permitirá la reducción de los
impactos al área de influencia del proyecto, que implica crear menos accesos para el transporte,
construcción, operación y mantenimiento de la obra.

6
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

 Minimizar los fuertes ángulos de desvío, lo cual implica optimizar los suministros de materiales.

4.0. Ubig-eo

4.1. Ubicación Política

Región : Apurímac
Departament
: Apurímac
o
Provincia : Aymaraes

Distrito : Pocohuanca

Localidad Chanta
Polígono delimitado en los planos que se adjuntan de la localidad de
Delimitación :
Chanta,

4.2. Ubicación Geográfica

El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA


COMUNIDAD DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA, PROVINCIA DE AYMARAES, REGIÓN
APURÍMAC”, se ubica en la región de Apurimac, entre las coordenadas UTM-WGS84: 703153.204 E,
8426537.173 N; Zona 18L Sur, encontrándose dentro de los cuadrángulos de la carta del Instituto Geográfico
Nacional: 29p, el proyecto se desarrolla en la región sierra. El proyecto se desarrolla en la región Sierra.

4.3. DIRECCIÓN

El área del proyecto, está ubicada dentro zona rural, así mismo la planta de tratamiento queda fuera de la
población, que colinda con terrenos de cultivo y pastoreo de propiedad de la Comunidad.
La ubicación del área del proyecto se indica en el plano de ubicación y localización

7
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.
Zona de ubicación del proyecto:

MAPA DE UBICACION MAPA DE UBICACION

MAPA DE LOCALIZACION DE
LA COMUNIDAD DE CHANTA

8
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.
5.0. NORMAS APLICABLES.
Se refieren solamente las normas directamente concernientes a la presentación y aprobación del Certificado
de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) ante la DDC de Apurimac del Ministerio de Cultura, tales
como:
 D.S. N° 003-2014-MC. “Reglamento de Intervenciones Arqueológicas”. Define los términos y
procedimientos para los Proyectos de Evaluación (PEA), Planes de Monitoreo (PMA) y el Certificado de
Inexistencia de Restos arqueológicos (CIRA) como requisito para proyectos de desarrollo de
infraestructura, sean públicos o privados.
 Decreto Supremo N° 054-2013-PCM. Disposiciones especiales para ejecución de procedimientos
administrativos en intervenciones arqueológicas y estudios ambientales.
 Decreto Supremo N° 060-2013-PCM. Disposiciones especiales para ejecución de Procedimientos
Administrativos y otras medidas para Proyectos de Inversión Pública y Privada en procedimientos
arqueológicos y ambientales.
 RVM N° 037-2013-VMPCIC-MC que aprueba la Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC. Normas y
Procedimientos para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el
marco de los DS N° 054 y 060-2013-PCM.
 Directiva N° 001-2010-/MC. Regula el Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA)
 R.M. N° 1628-2014 MC. Se norma la transferencia de competencias del MC a la DDC Apurimac para
gestionar y aprobar intervenciones arqueológicas dentro de su ámbito jurisdiccional.
 Ley N° 27444. “Ley General del Procedimiento Administrativo”. Norma general y/o supletoria,
según sea el caso, para la gestión y desarrollo de los procedimientos administrativos ante el sector
público.
 D.S. N° 001-2015-MC. Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Cultura,
que a la fecha aplica el Ministerio de Cultura.
 Ley N° 29296. “Ley del Silencio Administrativo”.

6.0. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


6.1 Área y perímetro.
 COMUNIDAD DE CHANTA: construcción de planta de tratamiento
 ÁREA : 2,400m2 (0.24Has.)
 PERÍMETRO : 200.00 ml
6.2 Coordenadas UTM de Referencia
 Datum: WORD GEODESIC SYSTEM, Datum 1984 - WGS 84.
 Proyección: Universal Trasversal Mercator, UTM
 Sistema de Coordenadas: Planas
 Zona UTM: 18 L sur

9
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

 Cuadricula: L
 Dentro del cuadrángulo de la carta del Instituto Geográfico Nacional: 29p, el proyecto se
desarrolla en la región sierra.
6.3 Cuadro de Datos Técnicos:
CUADRO DE COORDENADAS UTM (WGS 84) 18L
CERCO DE PROTECCION PTAR
LADO O COORDENADAS COORDENADAS DISTANCIA PARCIAL
VERTICE TRAMO (ml) ESTE (m) NORTE (m) (ml)
V1 V1-V2 702874.00 8427436.00 60.00
V2 V2-V3 702844.00 8427494.00 40.00
V3 V3-V4 702814.00 8427483.00 60.00
V4 V4-V1 702841.00 8427494.00 40.00
Area= 2,400m2 (0.24 Has) Perímetro 200.00 ml
7.0. ACCESO.

El distrito de Pocohuanca se conecta vialmente mediante una carretera afirmada con la ciudad de
Abancay.

ACCESIBILIDAD A LA COMUNIDAD DE CHANTA


RUTA TIPO DE VÍA KM TIEMPO
Abancay – Santa Rosa Carretera asfaltada 120 1.30:00 Horras
Santa Rosa-Socosani Trocha carrozable 20 0.45:00 Horas
Socosani - Chanta Trocha Carrozable 12 0.25:00 Horas
Total 152 3.00: Horas

8.0. COLINDANCIAS
Norte : propiedad de Terceros
Sur : propiedad de Terceros
Este : propiedad de Terceros
Oeste : propiedad de Terceros
9.0. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO.
De conformidad con la normatividad vigente y las previsibles salvaguardas del Patrimonio Arqueológico luego de
la obtención del CIRA solicitado en este expediente se prevé la implementación del área de Planta de
Tratamiento, que beneficiará a la Localidad de Chanta, que no cuenta con servicios de Saneamiento, ubicado
en el ámbito del distrito de Pocohuanca, provincia de Aymaraes y departamento de Apurimac.

10
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

7.1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

11
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN LA COMUNIDAD
DE CHANTA DEL DISTRITO DE POCOHUANCA- AYMARAES - APURÍMAC”.

PLANOS

12

También podría gustarte