Está en la página 1de 13

Mantenimiento de Transformadores de Distribución

6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad


Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto


Transformadores y Montajes, UTE.

Resumen

Ute, empresa de energía eléctrica debe mantener y cuidar sus equipos para satisfacer las
necesidades y requisitos de los usuarios del sistema
Entre la diferente gama de equipos que tiene la empresa están los transformadores de
Distribución, aproximadamente 44.000 con un valor U$ 450.000.000.
En el año 2000 Talleres Generales, unidad de UTE, inicia un proceso de reconversión
orientando todas sus actividades a la GESTION del transformador.
En este proceso se crea el Taller de Transformadores de Distribución, con el objetivo de
reparar y mantener los equipos de Distribución desde 5 KVA hasta 1000 KVA.
En el año 2004 se aprueba el régimen de trabajo incentivado para este taller, el cual implica
un cambio en el modelo de gestión.
Existen varios motivos que dan origen a este régimen de trabajo, el principal es contar
dentro de UTE con una unidad que pueda dar una respuesta rápida para la inmensa
cantidad de equipos que salen de la red anualmente (más de 1000), que hasta ese año se
depositaban en el Predio Peñarol; con el objetivo de reparar y mantener la mayor cantidad
de equipos posibles para minimizar la compra de equipos nuevos; involucrar el salario de
los trabajadores con la producción, comprobando a lo largo de estos años el notable
beneficio que este sistema tiene para la empresa y para los trabajadores.
A modo de ejemplo en el año 2009 se recuperaron 399 transformadores que comprarlos le
hubiera costado a la empresa U$ 1.500.000, el costo para la empresa fue de U$ 200.000

Temas:
Experiencias sectoriales especificas del mantenimiento
Modelos de gestión y herramientas de mantenimiento
Costos y beneficios del mantenimiento en el negocio
Servicios de mantenimiento
Aspectos de seguridad y ambientales de mantenimiento
Calidad y productividad de mantenimiento

Indice

Historia y Transformación..................................................................................................... 2
Transformadores y Montajes ............................................................................................. 2
Transformadores material estratégico ................................................................................ 3
Desarrollo e implantación del nuevo Sistema de Remuneración ............................................ 4
Comienza a gestarse el sistema de trabajo incentivado....................................................... 5
Generalidades del Proceso................................................................................................. 6
Evolución y Evaluación ........................................................................................................ 9
Como nos alineamos a las necesidades de UTE ................................................................. 9
Características del TTD................................................................................................... 10
Índices y medidas............................................................................................................ 10
Sistema de Remuneración ............................................................................................... 12
Conclusiones....................................................................................................................... 12
Agradecimientos ................................................................................................................. 13
Referencias Bibliográficas................................................................................................... 13

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 1


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Historia y Transformación.

Como la especie que no se adapta a los cambios que sufre el medio en el cual se
desarrolla, lamentablemente o sabiamente desaparece, así le sucede a las empresas, a las
grandes empresas, a cualquier tipo de organización, y también a las personas.
Frente a este panorama una organización debe ver que lugar ocupa, cual puede ocupar, y si
la tarea que realiza tiene proyección en el tiempo, así como su importancia dentro del
producto final. Y con esta perspectiva decidir que actividad es conveniente continuar, o no.

Pertenecemos a la ex subgerencia de Talleres Generales de UTE, más de 90 años de


existencia, hoy Transformadores y Montajes y como ven hasta el nombre cambiamos. A
nosotros nos toco vivir y participar de una reconversión, de las tantas que tuvo la unidad.
Hace 30 años éramos 300 funcionarios y una cantidad de actividades que apuntaban a
fabricar, reparar, y montar equipos, repuestos y servicios que según el momento histórico
a UTE se le dificultaba adquirir en plaza. Se contaba con una tornería quizás la más grande
y completa de Uruguay que se dedicaba a la fabricación de repuestos para las usinas
diesel; otras actividades como mantenimiento y reparación de transformadores, bobinados
de motores, herrería fabricando todo tipo de herrajes, recubrimientos metálicos
galvanizados, fundición de metales, hierro, bronce y aluminio produciendo elementos
principalmente para líneas aéreas y subterráneas, modelos mecánicos, un taller
metalúrgico fabricando carrocerías y todo tipo de muebles metálicos, montaje de
trasformadores y estaciones con grúas y una planta de regeneración de aceite dieléctrico
(primera unidad de UTE en certificar la norma ISO 9001:2000).

A continuación se observan fotos de viejas actividades

Mantenimiento de Subestaciones Mecanizado de pieza de Represa de


Rincón del Bonete

Transformadores y Montajes
Hoy somos 49 personas, por varios motivos nos especializamos en las actividades que
involucran en forma integral a los transformadores, en este momento, en esta era,
fundamentales en UTE.
REPARACION, MANTENIMIENTO, TRASLADOS, MONTAJES DE TRANSFORMADORES
DE POTENCIA Y REGENERACION DE ACEITE DIELECTRICO.
Si bien pertenecemos a UTE somos una unidad de servicios, no comprendida dentro de las
3 unidades estratégicas de la empresa como es Generación, Transmisión y Distribución,
por lo tanto nuestra función principal es allanar y facilitar el funcionamiento de estas,
abordando el tema transformadores considerado material estratégico.

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 2


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Mañana si UTE necesita otra cosa, nuestro sector es de los indicados por historia y
estrategia a adaptarse y cambiar, es quizás una de las mayores virtudes que tenemos, junto
con el trabajo en equipo, fundamental herramienta para un grupo.
Pero estos cambios no se logran sin la concordancia y compromiso de la jefatura y los
trabajadores, juntos, y apuntando a un mismo objetivo. Con un gran sacrificio por parte de
todos especialmente de los trabajadores al dejar su oficio aprendido, practicado durante 20
años y comenzar con otro. No estamos hablando de gente joven sino de un promedio de 47
años (en aquel momento) que en teoría parece que venir con cambios es difícil, sin
embargo, nuestra experiencia fue buena. Utilizando la maquinaria existente para fabricar
gran parte de los equipos y maquinas utilizadas en los procesos de hoy. Como por ejemplo,
una cuba de vacío para el llenado de transformadores, una cabina de pintura que cumple
las normas de seguridad y ambientales, traslado y prolongación de trocha del puente grúa y
otros equipos que hacen posible el funcionamiento del taller, cumpliendo con normas
ambientales (decantadores en desagües, extractores de humo y polvo). Todo esto teniendo
en cuenta el bienestar, salud, y comodidades de sus funcionarios. Con el correr de los años
fuimos mejorando, cambiando, adquiriendo experiencia, diseñando equipos, herramientas y
locales siempre con el fin de mejorar los procesos.

Izquierda, vista general del TTD (Taller


de Transformadores de Distribución)

Transformadores material estratégico


Es necesario destacar la importancia de los transformadores en UTE, son parte
fundamental, están presentes desde la generación (GEN), con aproximadamente 165
unidades, luego transmisión (TRA) con 167 unidades, todos de gran porte (ej. equipos de 25
a 425 MVA, de 140 toneladas de peso aprox.), y por ultimo distribución (DYC) con 44.000
unidades. A este último grupo esta enfocado el tema central de este articulo, el taller de
reparación de transformadores ≤ 1000 kVA (TTD).
Es importante aclarar que gran parte del presupuesto de UTE esta dedicado a la compra de
transformadores, esto es uno de los motivos por el cual es uno de los tres materiales
estratégicos críticos definidos por Distribución. Por lo tanto su mantenimiento y reparación
son fundamentales para evitar la compra de nuevas unidades y poder sacar el mayor
beneficio del capital invertido (es decir prolongar al máximo su vida útil).
Básicamente podemos definir al transformador como una maquina eléctrica que tiene la
misión de transmitir la energía de un sistema con determinada tensión a otro sistema con
una tensión deseada.
¿Donde los encontramos?

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 3


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Esquema de una red eléctrica:

Comprendida la importancia de tener la capacidad de adaptarse, transformarse y dar con la


actividad adecuada, queremos transmitirle nuestra particular experiencia de trabajo.

Desarrollo e implantación del nuevo Sistema de Remuneración

A fines del año 2002, principios del año 2003, Talleres generales, finaliza su primer etapa
del proceso de reconversión.
Se logra tener una unidad dedicada a la Gestión del Transformador.

Taller de Taller de
Transformadores Traslados y
de Potencia Montajes

Laboratorio de Planta de
Ensayos Regeneración
Eléctricos de Aceite
Dieléctrico

Taller de
Transformadores
de Distribución

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 4


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Se crea el taller de Transformadores de Distribución, con el fin de mantener y reparar los


transformadores de Distribución de 5 KVA hasta 1000 KVA.
Ahora bien, hasta esos años los transformadores que salían de la red se depositaban en el
Centro Logístico de Abastecimiento situado en el barrio Peñarol.

Vista aérea del Predio


de Almacenes en
Peñarol, se enmarca en
rojo la zona donde
había transformadores
depositados en su
mayoría con aceite.
Actualmente se está
trabajando en la
limpieza de estas
zonas.

Ante tanta acumulación de transformadores, y sabiendo que salen más de 1000 equipos por
año de la red, es que teníamos que lograr un plan de trabajo que fuera muy eficaz y a la vez
eficiente.
El equipo de trabajo con que contábamos era muy heterogéneo, torneros, matriceros,
metalúrgicos y administrativos; por lo tanto nos enfrentábamos a un gran desafío sin estar
muy capacitados y sin saber si el equipo iba a funcionar como tal.
Se inicia una ronda de negociaciones a partir de una inquietud de los trabajadores, con la
Gerencia, buscando alternativas de trabajo que pudieran dar soluciones rápidas a la
Empresa en el tema de los transformadores de Distribución.

Comienza a gestarse el sistema de trabajo incentivado.


¿Que implica? En UTE prácticamente no se estaba haciendo mantenimiento correctivo de
transformadores, por lo tanto transformador que salía de la red o no entraba por alguna
causa, como ser descargas atmosféricas, problemas de aislamiento, cambio de potencia,
rotura de aisladores o deterioro de la cuba metálica, se retiraban y se depositaban en el
Centro Logístico de Abastecimiento situado en el barrio Peñarol.
¿Que fue lo que propusimos? Realizarle el mantenimiento integral a 20 transformadores y
aquellos trafos que de acuerdo a una clasificación en la que primaba, tensión de trabajo
fuera de la norma, más de 25 años de servicio o deterioro absoluto de la unidad se
procesaban como chatarra, estando en nuestros cálculos aproximadamente 100
transformadores.
Esta producción fue propuesta a cambio de un pago extra, una compensación que se paga
a todos los funcionarios que son integrantes del equipo de trabajo. La compensación se
paga en partes iguales para todos de acuerdo a la producción efectiva del mes y a los días
trabajados por cada persona. Se fija un valor ideal que se lo toma como el 100 % de la

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 5


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

producción, por lo tanto si no se llega a ese valor hay fuertes penalizaciones, y si se supera
esta producción el valor a abonar es lineal con la producción.

Izquierda, foto de desencubado, tomada enero 2003


momento en que se realizaba uno de los primeros
trabajos en el taller nuevo.

Con estas pautas de trabajo, establecidas en un contrato firmado por todas las partes
interesadas, y con un reglamento de trabajo riguroso, comienza en Enero del año 2005 a
caminar este nuevo e innovador sistema de trabajo.

Generalidades del Proceso


Hablemos un poco del trabajo en sí, una vez que el transformador se saca de la red se lleva
a nuestra unidad directamente, con este paso se evita la sucesiva acumulación de unidades
que teníamos en el Almacén, mejorando la Gestión, reduciendo costos en transporte y
desde el cuidado del medio ambiente dando un paso fundamental, evitando innecesarios
derrames de aceite dieléctrico sin saber si el mismo puede estar contaminado con Pcb´s.

Diagrama de flujo del TTD:

¿Qué son los pcb´s?


Bifenilos poli clorados (PCB), sustancias consideradas como residuos tóxicos y peligrosos,
que eran utilizadas sobre todo en el aislamiento eléctrico y la refrigeración de determinados

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 6


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

tipos de transformadores eléctricos. Estos transformadores pueden estar situados en postes


de vías públicas o terrenos privados, así como en el interior de edificios, industrias o locales.
¿Cómo los tratamos?
Se extrae la muestra, se analiza con equipo Dexsil y dependiendo de los resultados se
determinan los pasos a seguir.
 <50 ppm libre de PCB.
 >50 y <500 ppm, contaminado con PCB y se envía a PAC (Planta de
acondicionamiento de aceite contaminado) donde se realiza la reclasificación, el
tratamiento dura 3 meses o más.
 >500 ppm, se trata como PCB puro, se envía a UGA (Unidad de Gestión Ambiental)
que luego se encarga de la exportación para su tratamiento.
Teniendo el transformador en nuestros talleres, se ingresa a la Base de Datos, se le extrae
una muestra de Aceite en búsqueda de Pcb´s, si el mismo está libre de Pcb´s, o sea que el
resultado del análisis este por debajo de las 50 partes por millón (ppm), está listo para ser
inspeccionado.
Se realizan ensayos eléctricos de campo para establecer un diagnostico, el cual indicara el
grado de mantenimiento a realizar en la unidad. La siguiente etapa es separar la parte
activa o sea el núcleo con sus respectivas bobinas del tanque y la tapa, retirando todos los
terminales, aisladores, juntas y demás accesorios; la parte activa es lavada con aceite
dieléctrico a temperatura, y las partes metálicas se preparan para el pintado con el color
requerido por las normas para transformadores de Distribución.
Luego del lavado de la parte activa se lleva para el secado en un horno a una temperatura
de 85º C promedio para extraer toda la humedad que pueda tener en las respectivas
aislaciones.
Una vez que el transformador tiene los valores de Resistencia de la Aislación correctos es
armado nuevamente, para luego ser llenado en una cámara bajo vacío, evitando de esta
manera posibles burbujas de aire que pudieran quedar atrapadas si se llenara por
gravedad.
El siguiente paso es hacer una prueba de estanqueidad en el transformador para
asegurarnos que no exista ninguna fuga de aceite, posteriormente se realizan los mismos
ensayos eléctricos que se realizaron al principio del proceso, de forma de controlar la
efectividad del mismo.
El último paso es transportarlo al Laboratorio de Ensayos Eléctricos de la unidad donde se
realizan ensayos de rutina iguales a los ejecutados en Fábrica.

La otra actividad que realizamos es el proceso de transformadores en desuso, son unidades


que por alguna razón salen de la red y no cumplen con las normas para Transformadores
de Distribución.
A esos equipos se le realiza el ensayo de aceite, luego se extrae el mismo para su posterior
regeneración, y se le quitan todos los accesorios que puedan volver a reutilizarse:
aisladores, válvulas de sobrepresión, grifo de vaciado, termómetros, etc.
Secuencia de reparación

Recepción de transformadores Análisis de aceite Inspección y desarme

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 7


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Pintado de cuba Lavado con aceite Secado en horno

Armado de transformador Llenado bajo vacío Ensayos de campo

Pruebas de estanqueidad Transformadores en Laboratorio

Una de las cosas que se vuelve a utilizar y es de suma importancia son los bobinados, con
el alambre redondo reciclado se vuelven a fabricar bobinas y el cobre en forma de
planchuela, se trafila a la medida que necesitemos y
se vuelve a empapelar para su uso posterior en
bobinas nuevas. Esto es fundamental por el costo
beneficio que le genera a la empresa, no olvidar que
los costos de estos materiales oscilan entre 20 y 30
dólares el Kg. También se puede destacar la
importancia que tiene para el medio ambiente ya que
no se precisa extraer el cobre de las minas y fabricar
el alambre esmaltado o planchuela encintada
nuevamente.
Derecha, foto durante la recuperación de planchuela
para su posterior reciclado.

Los dos procesos hasta aquí descriptos son los principales, no obstante también se realizan
inspecciones en transformadores nuevos, diversos asesoramientos, y rediseños de
unidades actualizándolas según los requerimientos y especificaciones solicitados por
Distribución.
Por otro lado hay dos aspectos muy importantes:
Este régimen de pago por productividad logra buenos resultados pues esta basado en el
trabajo en equipo y en la participación del personal, pues el objetivo mensual es para el

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 8


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

equipo de funcionarios (no es individual) y se incentiva la participación en todas las etapas,


siendo fundamental la participación en decidir sobre el proceso (incidir sobre los resultados)
y en la participación en los beneficios (satisfacción del empleado), esta mejora en
productividad y calidad (reducción de costos y mejora en percepción del servicio por el
cliente) se traduce en satisfacción del cliente interno y a la vez en el reconocimiento que de
la dirección.

El otro aspecto a destacar y que es valido para todas las actividades de esta Subgerencia
es que se despeja definitivamente si quedaba algún tipo de cuestionamiento respecto a su
desempeño, y rol estratégico para UTE.
Se confirmó que el rendimiento previsto era adecuado, pues el equipo de personal logra el
objetivo mensual establecido en una jornada laboral de 10 horas diarias todos los días
hábiles, y también se respeta el cumplimiento estricto del horario de descanso de 45
minutos a mitad de la jornada laboral, de forma de no comprometer la integridad del
personal y cumplir con las normas de protección al mismo.
En paralelo al aumento de productividad se mejoraron las condiciones de trabajo y se
implementaron acciones de seguridad e higiene industrial.
Se redujo el ausentismo, de un 8% en el 2004 al 2% en el 2005. Por las propias
características del sistema existe una programación muy rigurosa del uso de la licencia
reglamentaria.
Se ha logrado una buena optimización de las instalaciones y recursos disponibles, ya que
no fueron necesarias mejoras importantes en la infraestructura.
El aumento en la capacidad de respuesta y de cubrir la demanda quedó demostrado por la
producción y por haber contribuido en forma importante a superar la crisis por ruptura de
stock de transformadores del 2005, 2006 y la sufrida este año; con la consecuencia
inmediata de evitar el costo para UTE por no tener transformadores para colocar en la red.
Se incentivo la recuperación de equipos y materiales (de 2 trafos armar 1, recuperar aceite y
repuestos de equipos que se descartan y venden como chatarra, etc.).
Mejora en la gestión ambiental, al centralizar en esta unidad la gestión de los
transformadores que salen de la red, se verifica la presencia de pcb’s y su gestión, como así
un manejo adecuado del aceite dieléctrico evitando contaminación por estos temas.
En síntesis hubo un cambio de actitud frente al trabajo, los trabajadores no se resistieron a
los nuevos vientos que soplaron y cambiaron su oficio, colaborando en el diseño del taller y
la fabricación de parte de la maquinaria, eso nos da un sentido de pertenencia importante y
un amor propio que es difícil de igualar.
El desarrollo de los trabajadores al aplicar nuevos conocimientos, nuevas tecnologías
permiten un crecimiento personal ayudado por un desarrollo económico.
Por ultimo y para destacar es el trabajo en equipo, si no se pudiera lograr el ensamble de
las piezas, que cada una cumpla su objetivo dentro de la organización seria imposible de
lograr un buen funcionamiento, casi como un reloj suizo; cosa difícil para esta latitudes

Evolución y Evaluación

Como nos alineamos a las necesidades de UTE


La producción se fija con antelación entre el equipo de trabajo y la jefatura de acuerdo a las
necesidades marcadas por Distribución (a través de Almacenes y Gestión de Stock), y en
algunos casos más puntuales solicitudes de Generación, y Transmisión. De esta forma se
garantiza la alineación de los objetivos globales de la empresa UTE con los del Taller de
Transformadores de Distribución (TTD), tanto en el proceso de reparación de
transformadores, como en el acondicionamiento de transformadores en desuso para la
venta como chatarra.
Anualmente se realizan informes con evaluaciones económicas al Directorio. Además se
llevan distintos índices de medida mensuales y anuales a los efectos de mantener bajo

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 9


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

control los procesos y mejorarlos, ya sea midiendo la producción, conveniencia económica,


seguridad laboral, ausentismo, etc. En todas estas mediciones se ha logrado muy buenos
resultados y las metas propuestas se han logrado.
Por otra parte se han atendido pedidos de producciones extraordinarias, en algunas
oportunidades por problemas en las entregas de los proveedores, como se puede ver en las
graficas en el año 2005, 2006 y en el presente. Esto se ha realizado solicitando el apoyo del
personal de otras unidades, suspendiendo licencias programadas, y también dedicando
todo nuestro esfuerzo solamente al proceso de reparación, es decir se deja de lado las
demás actividades, pues es una situación de emergencia.
En la actualidad UTE tiene muchos sectores certificados y otros como el nuestro trabajando
para la certificación con la norma ISO 9001:2008, con esto nos proponemos lograr un mejor
control del proceso, seguir mejorando, y al mismo tiempo nos alineamos con los objetivos
de toda nuestra empresa.

Características del TTD


Esta unidad es reconocida fundamentalmente por realizar mantenimiento correctivo de
transformadores entre 5kVA y 1000kVA. Al presente hay 14 personas asignadas a estas
tareas, el promedio de edad es de 52 años (algunos por encima de los 60 años).
Como se mencionó en párrafos anteriores, se realizan básicamente dos procesos el más
reconocido es la “Reparación de Transformadores”, y el otro no tan reconocido pero más
importante desde el punto de vista ambiental es el proceso de “Transformadores en
Desuso”. En ambos casos los clientes son internos a la empresa, nuestro mayor cliente es
Distribución, luego Almacenes, y en menor medida Transmisión y Generación.

Índices y medidas
A continuación se muestran algunos índices y su significado. Recordamos que a partir de
enero del año 2005 se comenzó a trabajar en régimen incentivado por producción.

Una de las unidades de medida de la producción es la URE (unidad de reparación


equivalente), se tomó como base un mantenimiento integral del un transformador (sin
cambio de bobina), y luego en base a esto se ponderaron las demás tareas en acuerdo
entre el grupo de trabajo y la UTE, tal cual figura en el reglamento aprobado por Directorio
de UTE.
La grafica de la izquierda
600 muestra la producción
UREs Totales anual medida en UREs,
500
salvo en el 2010 que es lo
400 producido hasta junio.
300
200
100
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 año

Otra medida es la cantidad de transformadores reparados sin distinguir cuanto esfuerzo


llevó su reparación. Este es un índice desde el punto de vista de nuestros destinatarios del
producto final, pues lo que les interesa es si tienen o no el transformador y no cuanto
esfuerzo o dinero llevó la reparación.
A continuación se muestra la evolución de unidades reparadas anualmente, salvo 2010 que
es hasta junio.

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 10


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

400
350
300
unidades 250
200
150
100
50
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 junio
2010

Desde el punto de vista ambiental se considera la evolución del índice “cantidad de


transformadores en desuso procesados”. Uno de los objetivos en este punto es terminar de
procesar todos los transformadores depositados hace más de 6 años en el predio de
Almacenes del barrio Peñarol (ver foto de vista aerea en página 5) entre este año y el
siguiente.

2000

1500
Izquierda, grafica transformadores
unidades

procesados anualmente en desuso


1000 para su posterior venta sin aceite, el
año 2010 es hasta junio.
500

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 junio
2010

12000

10000 A la derecha se grafica el acumulado


Acumulado desde Mayo 2001
de transformadores procesados, ya
8000
sea reparados, inspeccionados o
6000
como transformadores en desuso.
Al día de hoy se han procesado 11700
unidades

4000 equipos desde mayo del 2001.

2000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 junio
2010

Otro índice relevante que se tiene especial cuidado es la cantidad de unidades reclamadas
en garantía, la misma no supera el 1% de las unidades reparadas. En el año 2009 fueron 3
unidades, y en general oscila entre 0 y 3 unidades por año.
Desde el punto de vista económico teniendo en cuenta nada más que las unidades
reparadas, si UTE fuera a comprar los transformadores reparados durante 2009 tendría que
pagar 1:350.000 dólares (datos de obtenidos de las últimas compras), gastándose en la
reparación 400.000 dólares.

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 11


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Sistema de Remuneración
Al momento de considerar porque ha funcionado este sistema de remuneración, hay que
tener en cuenta:
 todo el proceso de transformación se hizo en acuerdo entre los trabajadores y la
jefatura, teniendo un objetivo común y beneficios tanto para la empresa como para
los trabajadores.
 la naturaleza del trabajo, se obtiene un producto final que deben cumplir ciertos
requisitos de calidad fácilmente medibles. Por lo tanto existe facilidad para medir
rendimiento del equipo de trabajo
 se disponía de una buena delimitación de las tareas, y bien documentado las
características a cumplir del producto terminado.
 difícil medir el rendimiento individual, pues cada persona realiza muy diferentes
tareas como pintura, inspección, ensayos, desarmado, reparaciones, armado, etc.
 se tuvo en cuenta las características personales de cada integrante del grupo (ej.
limitaciones físicas, calificación y experiencia previa), incorporándolo a la tarea que
más de adecuaba, y a su vez cada integrante se adecuo a las necesidades del
grupo como por ejemplo formándose en lo que se requería.
 se disponía de promedios y mediciones de la producción de años anteriores.
 no se pagan horas extras, lo remunerado es lineal con la producción, siempre que
se supere el mínimo. Además se penaliza en caso de reclamos en garantía. Por
esto naturalmente se llega a un equilibrio entre la rapidez y la calidad exigida. Todos
los transformadores reparados tienen 18 meses de garantía ante cualquier defecto
en su reparación.
 en caso de no lograr la producción mínima (definida como la promedio con el
sistema de horas extras) se paga solamente el salario básico, no se paga ningún
adicional por rendimiento.
 este sistema fomenta el trabajo en equipo y la autogestión, pues la retribución por
rendimiento solo depende de los días trabajados, no depende de la calificación ni
del puesto.
Foto del equipo de
trabajo de TTD.

Conclusiones
Con este método de trabajo se ha logrado una producción fluida, mínimo tiempo de
indisponibilidad de los equipos, baja de ausentismo y accidentabilidad, aumento importante
de la producción y de su calidad.

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 12


Mantenimiento de Transformadores de Distribución
6° Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad
Uruman 2010 – Sala de conferencias del LATU, Montevideo - Uruguay

Todo esto se logra porque todos tienen presente que hay que hacer las tareas lo mejor
posible para asegurar la calidad y evitar reprocesos, así como si hay una maquina que no
funciona o alguien que falta, la producción baja por lo tanto la remuneración baja.
En cuanto al aseguramiento a la calidad se disponen de dos herramientas una interna a la
subgerencia y la otra externa. La primera es el Laboratorio de Ensayos Eléctricos del sector
encargado de realizar el control de calidad final, y en caso de no aprobar el transformador
implica una importante perdida de tiempo por reproceso. Y la segunda son los reclamos en
garantía del cliente, que tienen penalizaciones y la obligación de repararlos sin costo.

Por último, pero no menos importante es bueno aclarar que los logros de este sistema de
trabajo han permitido mejorar la gestión global de la empresa, reduciendo la compra de
transformadores, actuando sobre ruptura de stock, mejorando la gestión ambiental, además
permite tener el conocimiento y especialización dentro de la empresa en un tema crítico
para cualquier empresa de energía eléctrica.

Agradecimientos
Nos gustaría agradecer a todo el equipo de Talleres, a todos los sectores de UTE que
confían y utilizan nuestros servicios, y por supuesto a los que colaboran directa o
indirectamente a que seamos cada vez mejores en lo que hacemos.

Referencias Bibliográficas
- “Guia para el Mantenimiento del Transformador”, tercera edición, EEUU, M.Horning, J.Kelly, S.
Myers, R. Stebbins.
- “La Remuneración por Rendimiento”, OIT, Ginebra, décima edición 1977.

Datos de los Autores


Autor e-mail Dirección Teléfono C.P Nac. Prof. emp
(Montevideo) (598+)
Eddy Bolsi ebolsi@ute.c Carabelas 94787621 11700 oriental Tec. UTE
om.uy 3273/2
Gonzalo gcharletto@ Canelones 99711420 11100 oriental Tgo. UTE
Charletto ute.com.uy 1018/301
Verónica vazevedo@u Gauchos 99263072 11900 oriental Ing. UTE
Azevedo te.com.uy 3968

Eddy Bolsi: egresado de la UTU como Técnico Mecánico, trabajo 20 años como oficial de
maquinas herramientas en UTE, desempeñándose en la actualidad como Jefe Técnico del
Dpto. de Transformadores de Distribución.

Gonzalo Charletto: egresado de la Udelar como Tecnólogo Mecánico, Profesor Técnico


recibido en I.N.E.T, desempeñándose en la actualidad como Técnico en Reparación de
Transformadores y como docente en la Facultad de Ingeniería.

Verónica Azevedo: egresado de la Udelar como Ing. Ecléctica, desempeñándose en la


actualidad como Jefe Transformadores Distribución. Trabajó 4 años en Mantenimiento de
Centrales Térmicas, y 10 años en Protecciones de Trasmisión.

Verónica Azevedo, Eddy Bolsi, Gonzalo Charletto 13

También podría gustarte