Está en la página 1de 3

DETERMINACIÓN DE FUERZAS DE ARRASTRE

OBJETIVO

• Determinar las fuerzas de arrastre de partículas cayendo en un fluido líquido.

INTRODUCCIÓN

La correlación de coeficiente de arrastre en flujo uniforme alrededor de una esfera es un cálculo


básico en flujo de fluidos y la enseñanza de la mecánica de fluidos. Los ingenieros usan los
coeficientes de arrastre de este gráfico para calcular las caídas de presión y caudales para flujos
alrededor de las esferas. Se presenta una correlación que captura el coeficiente de arrastre
versus número Reynolds para valores del número de Reynolds hasta 100000.

A veces es conveniente disponer de una correlación de datos que abarca toda la gama de
número Reynolds de flujo reptante, a través de los flujos con vórtices, y alcanzando los más altos
valores de número Reynolds en flujos turbulentos. Para este fin, hemos desarrollado una nueva
correlación de datos de flujo uniforme alrededor de una esfera, que es explícita en el coeficiente
de arrastre y que es relativamente simple en su forma.

METODOLOGÍA

Para esferas:
• Se tomará el peso y medida del diámetro de partículas esféricas.
• Se determinará el volumen y la densidad de la partícula
• Posteriormente se acondicionará un tanque de 100 cm de altura, con agua a 20 ºC
(investigue la viscosidad y densidad del agua a esta temperatura).
• Las esferas medidas se dejarán caer desde la superficie del líquido, controlando el
tiempo de caída hasta una medid de profundidad establecida, con estos datos (distancia
/tiempo) se calculará la velocidad de desplazamiento (v)
• Posteriormente el valor de Reynolds (Re), así como el coeficiente de arrastre (CD), para
finalmente determinar las fuerzas de arrastre (Fr).
Donde: A es el área proyectada

Para partículas de forma irregular:


• Se tomará el peso y medidas geométricas de las partículas (diámetro, altura, etc.).
• Posteriormente se acondicionará un tanque de 100 cm de altura, con agua a 20 ºC
(investigue la viscosidad y densidad del agua a esta temperatura).
• Las partículas medidas se dejarán caer desde la superficie del líquido, controlando el
tiempo de caída hasta una medid de profundidad establecida, con estos datos (distancia
/tiempo) se calculará la velocidad de desplazamiento (v)
• Calcular el coeficiente de arrastre (CD) a partir de los valores de velocidad de caída.
• Determinar la fuerza de arrastre.

2𝑔(𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 )𝑚
𝐶𝐷 =
𝐴(𝑣 2 )(𝜌𝑝 )(𝜌𝑓 )

Donde: A es el área proyectada; m es la masa de la partícula; g es la aceleración de la


gravedad; 𝜌𝑝 es la densidad de la partícula; 𝜌𝑓 es la densidad del agua a 20ºC; v es la
velocidad de caída.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

(Tabule sus resultados)

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte