Está en la página 1de 27

2.

- EXCAVACIÓN
SUBTERRANEA MINERA

Ing. Enrique Sigarróstegui Mendoza


2.- EXCAVACIÓN SUBTERRÁNEA MINERA
Contenido:

1. Introducción.
2. Definición.
3. Partes de una excavación subterránea.
4. Elementos de una excavación subterránea.
5. Áreas típicas de excavaciones de acuerdo al objetivo.
6. Condiciones para ejecutar una excavación subterránea
– Túnel.
7. Criterios para el diseño de una labor de avance.
8. Infraestructura de seguridad.
2.1.- INTRODUCCIÓN

Las excavaciones subterráneas son parte fundamental de todas


las etapas de la minería.
Ejemplos de excavaciones mineras o túneles:
- Galería, avance en mineral
- Crucero, avance en desmonte.
- Rampa, avance para vía de transito, puede ser negativo o
positivo
- Chimeneas, avance vertical positivo.
- Pique, avance vertical negativo.
- Inclinados, avance con pendiente positivo o negativo.
- Tajo, avance de explotación.
- Otros, como cámaras, bodegas, comedores, refugios,
polvorines, subestaciones, talleres, pozas, etc.
2.1.- INTRODUCCIÓN

Estas operaciones se realizaban al comienzo en forma


artesanal y se les conocía con el nombre de socavones
y tenían una mínima sección, ahora se han
desarrollado con las nuevas técnicas y son partes
fundamentales y necesarios de la actividad minera
subterránea.
El tamaño y la profundidad del yacimiento y el método
de explotación decide el método y el equipo de
Perforación y Voladura.
2.1.- INTRODUCCIÓN

Las excavaciones pueden ser temporales o a largo


plazo. De acuerdo a la necesidad de la extracción del
mineral, ya sea la excavación subterráneo o cielo
abierto.

Los niveles de extracción se debe mantener siempre en


buenas condiciones de ventilación, de iluminación, de
drenaje, de tránsito, de señalización, de comunicación y
de seguridad. No debe tener ningún obstáculo.
2.1.- INTRODUCCIÓN

Todos los estudios de estabilidad y de operaciones debe


estar en relación sobre un tiempo que se requiere
mantener estable la excavación.
El concepto de túnel abarca globalmente al proceso de
excavación, control de la roca, control de toda la periferia,
sostenimiento, presencia de agua, revestimiento y
consolidación de la excavación.
El éxito de una correcta y económica obra de Tunelaría
dependerá de la buena combinación que se efectúe entre
estos factores.
2.2.- DEFINICIÓN

Excavación Subterránea, avance, túnel o labor


minero son actividades para hacer hoyos, zanjas o
túneles en un terreno de interior del subsuelo,
para realizar trabajos civiles y/o mineros
2.3.-Partes de una excavación minera -
Túnel
Corona, Alza o Techo Paredes, Cajas o Hastiales

Piso o Arrastras Cuneta Solera


2.4.- Elementos de una excavación o
de un túnel minero.
2.4.- Elementos de una excavación o un
túnel minero

• Tubería de aire comprimido.


• Tubería de agua.
• Tubería de relleno hidráulico.
• Cable eléctrico.
• Cable de alumbrado.
• Cable de comunicación.
• Mangas de ventilación
• Señalización.
• Sostenimiento.
• Otros
2.5.- Áreas típicas de excavaciones de
acuerdo al objetivo
El objetivo principal es de realizar excavaciones para
construir con diversas finalidades para dar paso a una
vías férreas, carreteras, minas, acueductos, etc. A
través de una montaña, con el fin de evitar grandes
rodeos o declives fuertes, para explotar un yacimiento,
conducir agua, realizar desviaciones de aguas de un rio,
construcciones de metros, alojar tuberías de
electricidad, agua, gas, teléfono, etc. Necesarios para el
hábitat en las grandes ciudades.
2.5.- Áreas típicas de excavaciones de
acuerdo al objetivo

Son de acuerdo a los objetivos:


FORMA DE SECCIÓN OBJETIVO
a. Perfil circular Hidráulico
b. Perfil doble circulo. Tipo boca Hidráulico
c. Perfil curvo con piso recto. Tipo herradura Hidráulico-Vial
d. Perfil nórdico. Tipo Baúl Minería
e. Perfil rectangular Exploratorio
f. Perfil trapezoidal Minería
g. Doble conducto Vialidad
h. Conductos gemelos Vialidad
i. Dos niveles con piso de trabajo Vialidad

Fuente: “ Excavación y Sostenimiento de Túneles en Roca – Nerio Robles – Ed. CONCYTEC


2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel
2.6.1.- Particularidad.
• Usar la técnica recomendada para todos las
excavaciones o túneles de minería, con sus
variantes que exija las circunstancias
especiales.
• Empleando los mismos equipos de perforación
(compresoras, perforadoras, instalaciones,
herramientas, etc.).
• Usar un equipo apropiado para la extracción o
acarreo del material volado.
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel

2.6.1.- Particularidad
• La ventilación tiene que buena y apropiada para el
personal, equipos, evacuación de gases del disparo y de
la roca.
• Mantener la temperatura efectiva de toda la labor.
• Tener el personal adecuado e idóneo.
• Tener todas las circunstancias del caso que amerite para
superar los problemas particulares que se puede
presentar durante la ejecución de la excavación o
túnel.
• Cada obra subterránea trae consigo problemas muy
particulares
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel
2.6.2.- Seguridad.
En los trabajos de excavación subterránea – Túnel, ocurren accidentes
personales, equipos, proceso y ambiental.
La causa principal es la caída de la roca. Esto se debe a la inestabilidad de la
roca, a la falla del sostenimiento o por la falta de esté.

Las fuentes de la inestabilidad son:

1.- Inestabilidad ocasionada por la geología estructural, ocurre en rocas


duras, pero que presentan fallas geológicas y fracturas.

2.- Inestabilidad debido a esfuerzos exagerados en la roca, pueden


relacionarse con rocas duras a grandes profundidades, ya que algunas
veces no se cumple con realizar el arco de autosostenimiento
adecuadamente.
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel

2.6.2.- Seguridad
3.- Inestabilidad ocasionado por meteorización de la roca, se relacionan
generalmente con excavaciones en rocas malas, también por la instalación del
sostenimiento luego de varios días que esta expuesta la roca libre.

4.- Inestabilidad debido a presiones por flujos excesivos de aguas subterráneas y a


diferentes temperaturas.

Pueden presentarse dos o más fuentes de inestabilidad asociadas, haciendo


decidir el método racional de ejecutar.
Se debe actuar tomando las medidas correctivas ante la presencia de gases,
presencia de presión de agua, presencia de agua acida y lodo.
La mejor manera de prevenir estos tipos de accidente es METRO QUE SE AVANZA
METRO SOSTENIDO.
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel
2.6.3.- Economía.
Toda obra de excavación subterránea – Túnel, se debe considerar las pautas
siguientes:
- Que sea mediamente costosa.
- Que tenga calidad normal.
- Que los plazos de ejecución tengan la duración prevista.
COSTO

CALIDAD CRONOGRAMA
En la ejecución de la excavación subterráneo – Túnel, se prevé la posibilidad de
incrementos de los presupuestos por los factores siguientes:
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel
2.6.3.- Economía
• Conceptos equivocados en el planeamiento de la
obra.
• Inadecuadas especificaciones técnicas.
• Errada elección de equipos.
• Sobredimensionamiento de los elementos de
sostenimiento.
• Mala calidad y/o disposición de los explosivos.
• Accidentes geológicos inesperados.
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel
2.6.- Mecanización.
Actualmente se tiene nuevos equipos cada vez más
potentes y sofisticados, dando lugar a nuevos sistemas
y/o métodos de avance, para seleccionar lo adecuado
se debe tener en cuenta los factores siguientes:
• Dimensión del túnel.
• Tiempo previsto del túnel.
2.6.- Condiciones para ejecutar una
excavación subterránea - Túnel
2.6.4.- Mecanización
• Características geológicas, hidrológicas y
ambientales.
• Costumbre y disponibilidad de la empresa ejecutora.
• Disponibilidad de los equipos.
• Capacitación, entrenamiento y autorización del
personal que va operada los equipos.
• Disponibilidad mecánica.
• Stock de repuestos y servicios.
2.7.- Criterios para el diseño de una labor
de avance
Toda obra de excavación subterránea o túneles
presenta una serie de complejidades como la calidad
del medio rocoso que es anisotrópico, con
particularidades de tectonismo, presencia de gases de
los explosivos y de las rocas, presencia de aguas
subterráneas, etc.
Elementos que participan en el proceso de diseño de
una labor.
1.- La geología nos da un reconocimiento superficial de
la franja o área donde se va ubicar el eje del túnel en
profundidad.
2.7.- Criterios para el diseño de una labor
de avance
2.- Investigaciones Geotécnicas, nos da las
características del sub-suelo. Esfuerzos primarios del
suelo y la roca.

3.- Estimaciones por experiencia, datos de la sección,


métodos de la excavación y elementos estructurales de
sostenimiento.

4.- Modelos mecánicos, tomar en cuenta las


experiencias y el sistema estructural por los análisis.
2.7.- Criterios para el diseño de una labor
de avance
5.- Criterios de diseño, con hipótesis de falla y de
conceptos de protección.
6.- Riesgos de inversión. Tanto el contratista como el
propietario, riesgos consideran los posibles
fallamientos en las estructuras de soporte y de
revestimiento del túnel después de completada la obra
y las responsabilidades en el riesgo financiero.
7.- Finalmente, se logran los objetivos con un cierto
margen de seguridad.
2.8.- Infraestructuras de Seguridad

Una excavación subterránea o túnel esta considerado


como una obra atrevida de ingeniería, por sus
condiciones de secciones transversales, longitudes, por
el tiempo que va estar abierto, surgiendo numerosos
problemas de condiciones tectónicas que las rocas o
suelos presentan de difícil solución, calidad de roca,
presencia del agua, condiciones ambientales, etc.
Entonces tiene que tener un grado de estabilidad o de
seguridad, que se exige de la roca que circunde a una
excavación o túnel
2.8.- Infraestructuras de Seguridad

Para emplear el sostenimiento adecuado, oportuno y


seguro.
Los Sres. Barton, Lien y Lunde, proponen las categorías
siguientes de excavaciones subterráneas, en función
del tipo de sostenimiento y su factor de seguridad.
2.6. Infraestructuras de Seguridad
A. Minas con excavaciones
temporales.
Variación del Factor de Segundad en relación con los fines de la B. Chimeneas o piques verticales.
Excavación C. Túneles de conducción de agua
para proyectos hidroeléctricos y
de irrigación, túneles de
Factor de Seguridad

exploración, accesos permanentes


para desarrollos mineros, galerías
y cortes parciales en grandes
excavaciones.
D. Túneles para obras viales
(carreteras, ferrocarriles,
viaductos), túneles de acceso
a casa de máquinas en proyectos
hidroeléctricos, pozos de
oscilación, plantas de
tratamiento de agua.
E. Casas de máquinas subterráneas,
refugios de defensa civil,
almacenes subterráneos,
ferrocarriles subterráneos en
áreas metropolitanas.
FINALIDAD DE EXCAVACION F. Estaciones de trenes, fábricas
subterráneas, instalaciones
Fuente: “ Excavación y Sostenimiento de Túneles en Roca – Nerio Robles – Ed. CONCYTEC deportivas y públicas.
GRACIAS!!!!

También podría gustarte